Jueves 21 de Julio del 2022
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - 25 de Mayo 175 - Tel/Fax: (03537) 416789/414580/415080 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 

subir


subir

Fuerte polémica desató expresión
de Ernesto Gavier

  En el marco de las múltiples expresiones de rechazo que merecieron las expresiones del presidente del Concejo Deliberante local, Ernesto Gavier, señalando su opinión de que con la vicepresidente Cristina Fernández de Kichner se tendría que haber cumplido el "rito egipcio" de que acompañe a su esposo difunto Néstor Kirchner en el mausoleo familiar (ver aparte), la diputada nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos) sumó firmas de sus colegas para presentar ante el Congreso de la Nación una "declaración de repudio".
En los fundamentos, la legisladora nacional recuerda que "Gavier, haciendo referencia al lugar donde descansan los restos del ex presidente Néstor Kirchner, expresó a través de una red social: 'El mausoleo es literalmente faraónico. Pero no sé siguió el rito egipcio de sepultar las esposas vivas con el faraón muerto.' Estas manifestaciones contra la Vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner lesionan gravemente los valores democráticos y constituyen un hecho de violencia política en los términos de la ley 26.485 (Protección Integral de las Mujeres, N. de R.)".
Estévez agrega que "estas expresiones proferidas a través de una red social resultan profundamente agraviantes ya que refieren a la idea de que la Vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, acompañe a su difunto esposo en su lecho de muerte. Resulta por demás significativo que estas declaraciones provengan de un reconocido dirigente de la localidad quien además fuera Presidente de la Convención Constituyente que en 1994 tuvo a su cargo la redacción de la Carta Orgánica Municipal (COM) que, en el Capítulo 1 - Declaraciones, establece que esta COM se manifiesta en el pluralismo ideológico a través de los Partidos Políticos y demás formas de participación establecidas por esta Carta Orgánica, que concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular".
"La misma carta orgánica que establece 'la inhabilidad para el ejercicio de cargos Municipales, a quienes fueren miembros de Gobiernos de facto, comprende a quienes formen parte de esa clase de gobiernos ilegales y rige a partir de la entrada en vigencia de la misma', dando cuenta del avance del sistema democrático por sobre el accionar de la última dictadura cívico militar que -entre otras calamidades- tuvo como marca fundamental la eliminación de sus adversarios políticos. Sumado a esto, siendo que la destinataria final de estos agravios es la Vicepresidenta de la Nación -quien por tercera vez integra el poder ejecutivo nacional como resultado de la voluntad popular- cabe señalar que las declaraciones del Dr. Gavier merecen ser repudiadas también por configurar una forma de violencia política contra las mujeres".
"En 2019, a través de la ley 27.533, nuestro marco normativo incorpora la especificidad de la violencia política contra las mujeres, definiéndola como: La que se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación política de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y/o el derecho a participar en los asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad con los varones.' No obstante, las mujeres que participamos en política estamos permanentemente expuestas a manifestaciones de odio y discriminación. Las expresiones del Dr. Ernesto Gavier dan cuenta de su profundo desprecio por las formas políticas democráticas, fomentan la violencia política contra las mujeres y forman parte de los discursos de odio que la Argentina de hoy tan poco necesita", indica Estévez.
Por su parte, dirigentes del Frente de Todos de Bell Ville presentaron el jueves de la semana anterior ante el Concejo Deliberante un reclamo al Dr. Ernesto Gavier para "que se retracte públicamente. Y al cuerpo del poder legislativo de la Democracia, por ser la caja de resonancia de las diferencias que enriquecen a la sociedad en su conjunto, le solicitamos se expida públicamente al respecto. Lamentamos profundamente las agraviantes expresiones del vecino y dirigente político Gavier proferidas a través de una red social en las que expresa, en tono falsamente irónico, la idea de que la señora Vicepresidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, acompañe a su difunto esposo en su lecho de muerte".
"Desde el Frente de Todos de Bell Ville lamentamos esta expresión porque la consideramos un episodio retrógrado que debe ser salvado públicamente para evitar ser confundidos con aquellos que sintieron y actuaron en los 'vuelos de la muerte', ya que el espíritu es el mismo. Hacia el 10 de diciembre de 1983 se institucionalizaba la decisión de la sociedad argentina de recuperar la Democracia como sistema republicano y de gobierno basado, entre otras cosas, en la convivencia y el respeto por las diferencias. Ese mojón se plantó sobre la esperanza de evolucionar y sanar paulatinamente las secuelas del Terrorismo de Estado encarnado por el Proceso de Reorganización Nacional de la Dictadura cívico/militar".
"Si bien es cierto que la Democracia como sistema representativo establece derechos, declaraciones y garantías al conjunto de la sociedad, también es cierto que los funcionarios públicos, pertenezcan a cualquiera de los poderes y en cualquiera de sus jerarquías, simbolizan y asumen mayor responsabilidad que sus representados. Tal es así que luego de la reforma de la constitución en el año 1994 se sancionan leyes con el objeto de regular la integridad y la ética de funcionarios públicos, como por ejemplo la ley 25188 del año 1999, que establece 'cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos que en su consecuencia se dicten y defender el sistema republicano y democrático de gobierno'".
"En Bell Ville, en 1994, se constituyó la Convención Constituyente que tuvo a su cargo la redacción de la Carta Orgánica Municipal y el presidente de aquella Convención fue el Dr. Ernesto Gavier. En las disposiciones transitorias, la Séptima reza que 'la inhabilidad para el ejercicio de cargos Municipales a quienes fueren miembros de Gobiernos de Facto, comprende a quienes formen parte de esa clase de gobiernos ilegales y rige a partir de la entrada en vigencia de la misma.' Todo lo mencionado es una ínfima parte del capital social de la evolución y madurez de nuestro perfectible sistema democrático".
"Hace algunos días falleció Miguel Ángel Etchecolatz, quien en 1976 ordenó el violento secuestro de estudiantes en la trágica 'Noche de los Lápices'. El mismo año, los 'vuelos de la muerte' se inscribieron en la historia argentina dando cuenta de una miseria primitiva y asesina que consistía en sepultar vivos, bajo el agua, a aquellos que se sospecharan disidentes al gobierno ilegal. La ciudadanía bellvillense no quiere resignarse a retroceder en los avances que se lograron democráticamente, a costa de tantas vidas. Les pedimos se expidan públicamente en relación a este acontecimiento, entendiendo que tienen en sus manos la oportunidad de consolidar los preceptos fundantes de la Constitución Nacional y el respeto por la diversidad que hacen de nuestra Democracia un sistema perfectible, sano y maduro".

Regresar a títulossubir

subir

Agustín López salió en respaldo
de Ernesto Gavier

  Mediante una enfática defensa de Ernesto Gavier, el secretario municipal de gobierno Agustín López se pronunció públicamente sobre la polémica que envolvió esta semana al presidente del Concejo Deliberante, al afirmar que en el entierro del ex presidente Néstor Kirchner no se cumplió el "rito egipcio" de que su esposa Cristina Fernández lo acompañe viva, en su última morada. López acusó de "fascistas" a los sectores políticos que defienden a la actual vice presidente de la Nación, y de hacer "persecución política" contra Gavier. Cabe señalar que las palabras del concejal   merecieron múltiples repudios a nivel provincial y un pedido de declaración ante el Congreso de la Nación por parte de la diputada Gabriela Estévez, además de un pronunciamiento nacional del "Instituto Patria".
"Siempre persiguieron y lo siguen haciendo", arrancó Agustín López, señalando que "mi abuelo Horacio María López Ballesteros fue preso en democracia allá por el 55 perseguido por el gobierno de Juan Domingo Perón. Para el 74, también en democracia la Triple A (creada por Perón y López Rega) persiguió a mi padre Horacio Luis López Ballesteros (Lacho) y en el Estudio Jurídico que compartía con mi abuelo, pusieron una bomba. La pusieron bellvillenses que siguen caminando entre nosotros como si nada hubiese pasado, pero todos conocemos. Las formas cambian, pero el ADN fascista es el mismo".
"Aquella interna peronista entre la Triple A y Montoneros se llevó puesto un gobierno constitucional. Llegaron los militares y exterminaron a todos los que quisieron en base a una disposición peronista de aniquilamiento a la subversion. Si, Videla aplicó legislación peronista para hacer la barbaridad que hizo. Luego, estos amantes del relato apostaron por la amnistía (perdón) a los militares y negaron la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas)".
"Esos mismos que reescriben la historia a su antojo ahora siguen persiguiendo a quienes piensan distinto. Así como escrachan y amenazan a periodistas, hoy es el turno de un vecino ejemplar, hoy la persecución la padece Ernesto Ramón Gavier  quien, por una simple ironía haciendo referencia a un episodio que transcurrió hace más de una década, se lo pretende castigar y repudiar desde todos los estamentos del Estado".
"Ernesto, quien tiene una conducta intachable en su andar cotidiano, es señalado por los promotores de la peor tragedia que ha vivido la República Argentina. Hoy el kirchnerismo perverso y cómplice hace un nuevo relato de lo que no es y señala con su dedo inquisidor para aplicar las mismas prácticas de siempre, perseguir a quien piensa distinto. Esa doble moral me lleva a recordar por ejemplo que ninguno de estos moralistas hizo mención alguna por los reiterados delitos cometidos por Alperovich (dirigente peronista) o la cantidad grosera de hechos de corrupción que padeció el país en este Siglo XXI".
"Estos personajes que incendiaron la Argentina siguen haciendo de las suyas, pero acá se termina, los hombre que nos conducimos en el marco de la legalidad estamos dispuestos a decir basta. Basta de usar las instituciones para sus fines persecutorios, basta de este atropello permanente. Serán recordado como la peor tragedia que transitó la Argentina, pero no nos vencerán, estamos dispuestos a dar la lucha contra quienes denigran este suelo día a día".
"Contra ustedes lucharemos, porque son ustedes quienes obstruyen el desarrollo del país. Son ustedes los que someten al pueblo a la pobreza haciendo del clientelismo político una estructura de poder. Son ustedes quienes miran para el costado ante cada debacle cuando son gobierno pero en caso de ser oposición ponen en jaque a la democracia con cualquier tipo de bloqueos. Estimado Ernesto, sentite orgulloso, quienes pretenden acusarte sin lugar a dudas son aquellos que dejaron en ruinas a la Argentina, ellos son quienes están en tu contra. Tengo la certeza de que estás en el camino correcto", concluyó López.

Regresar a títulossubir

subir

El nuevo puente Alvear provoca un nuevo
sentido de circulación de calles

  A requerimiento de la intendencia local, el Concejo Deliberante aprobó los nuevos sentidos de circulación en las calles de la ciudad vinculadas al futuro puente Alvear, que unirá a la avenida Güemes con la avenida costanera Juan Roldán, incluyendo la doble mano para parte de la calle Córdoba.
Los cambios afectan a las calles Tucumán, entre Edison y Güemes, y entre Güemes y Pellegrini; Edison, entre Córdoba y Tucumán, y Córdoba, entre Güemes y San Juan, para lo cual esta semana comenzaron las tareas de orientación a los conductores de vehículos por parte de personal municipal.
En la ordenanza correspondiente, se señala que "en cuanto a la calle Tucumán, entre Pellegrini y Edison, ésta ha tenido un cambio radical desde la ejecución del nuevo puente para cruzar el río Ctalamochita.
Este puente produjo un corte en la continuidad de la calle Tucumán por la elevación de las rampas de acceso y egreso, por lo tanto se debe replantear la malla vial en todo el sector, con respecto a la dirección de circulación".
"Además, la intervención que se ha realizado en la primera etapa del Paseo Tucumán, con el cambio de solado y nuevas barandas, ampliando considerablemente las aceras, hace que se torne preferentemente ideal para el peatón, por lo que dentro de la planificación general está la intención de llevar a cabo la misma intervención hasta el Puente Sarmiento, logrando así una conectividad de tipo 'rambla' desde el Parque Francisco Tau hasta el Centro Comercial".
Por estos motivos, "en el caso de calle Tucumán, entre Pellegrini y Güemes, se debe cambiar indefectiblemente la mano, fijando la circulación de Oeste a Este, con la suge-rencia del estacionamiento del lado derecho.
En caso de calle Tucumán entre Güemes y Edison, también se debe cambiar indefectiblemente la mano de Oeste a Este, con la sugerencia del estacionamiento restringido en ambos laterales, salvo los sectores de dársenas".
En tanto, "la calle Edison, entre Córdoba y Tucumán, hoy de doble mano, amerita el cambio a un solo sentido de circulación para que sea solamente de Sur a Norte, puesto que servirá para acceder a calle Tucumán hacia el Este u Oeste".
"En cuanto a la accesibilidad al puente Alvear, tanto desde el lado Norte por Avenida Juan Roldán como desde el lado sur por Córdoba/Avenida España, debe ser lo más práctico posible, por lo que se sugiere la incorporación de la mano Este a Oeste sobre calle Córdoba entre Avenida España y Av. Güemes, a Francisco Tau/San Juan, manteniendo los estacionamientos en ambos laterales".
"Todos estos cambios darán una integración al proyecto del nuevo puente a inaugurarse, además de mejorar la circulación, accesibilidad y fluidez al tránsito. Además, conforme a estos cambios se ha realizado un ordenador vial por la confluencia que traerá aparejado el nuevo puente sobre esta bocacalle, por lo que es prioritario dotar a la calle Córdoba con dos carriles de circulación opuestos".
En resumen, se establece "sentido único de circulación de Oeste a Este, en calle Tucumán, entre Pellegrini y avenida Güemes; sentido único de circulación de Oeste a Este, en calle Tucumán entre Av. Güemes y calle Edison; sentido único de circulación, de Sur a Norte, en calle Edison, entre Córdoba y Tucumán, y doble sentido de circulación en calle Córdoba, entre avenidas España/Güemes y calle San Juan/Francisco Tau".

Regresar a títulossubir

subir

Juntan firmas por la situación
de niños con discapacidad

  La semana pasada, en las calles céntricas, se realizó una juntada de firmas por la situación que atraviesan las personas con discapacidad en la ciudad, a los fines de elevar los reclamos a las autoridades provinciales y municipales, impulsada por Luciana Maruco, Acompañante Terapéutico.
"Queremos elevar a la Provincia y nivel municipal para rever la situación de niños con discapacidad porque contamos con una sala de rehabilitación en el Hospital, si bien está funcionando, faltan profesionales y faltan algunas herramientas. También en lo local en el Dispensario Juan XXIII faltan profesionales y herramientas para trabajar", reseñó Maruco.
Por otro lado, indicó que están a la "espera con una reunión con el Dr. Briner" y confirmó que durante la presente semana se concretará una audiencia en la ciudad de Córdoba. "En mi visita en Buenos Aires pude acceder a referentes en el tema discapacidad y si bien se generaron rispideces,  nos vamos a reunir esta semana con la Sub secretaria de discapacidad, María Teresa Puga, y con ella trataremos la situación que tenemos en la ciudad de Bell Ville".
En el caso de los docentes, expresó que por un lado se nota la falta de capacitación en torno a la temática y la falta de ganas por parte de algunos. "Por eso queremos impulsar una ley para que se dicte una licenciatura en discapacidad para que los docentes se puedan capacitar. No contamos con capacitaciones hoy para que ellos tengan esas herramientas, muchos chicos quedan sin ser escolarizados, y muchos chicos que están escolarizados siguen siendo dejados de lado".
En relación al trabajo del Acompañante Terapéutico, Maruco explicó que "muchos padres tienen el Programa Prosad para quienes no tienen obra social, pero no se cuenta con fondos que es la respuesta que obtuvimos, para costear el pago de las Acompañantes. Entonces las familias que no tienen para pagar acompañante terapéutico o rehabilitación quedan a la deriva". Y en el caso de las Obras Sociales, existe la problemática que muchas
no quieren incorporar a las personas discapacitadas
Por último, indicó que  junta de firmas  tiene también el propósito de "dejar constancia de que no somos solo dos personas que estamos renegando con esto, se me ha cuestionado porque dicen que solo somos dos, pero la realidad es que hay muchos padres que no salen a pelear por la causa porque después son malentendidos, o reciben reprimendas".

Regresar a títulossubir

Intendentes del departamento se reunieron con
el Secretario de Transporte de la provincia
y el gerente de Córdoba-Coata

  Días atrás y en la sede de la Comunidad Regional Unión, sita en los altos del Banco Córdoba de nuestra ciudad, se concretó una extensa reunión de intendentes de la zona con el Secretario de Transportes de la Provincia, Franco Mogetta, autoridades del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) y representantes de la empresa Córdoba Coata, ante las múltiples quejas de usuarios del servicio público de pasajeros ante la falta de frecuencias del transporte inter urbano, la sobre venta de boletos y el mal estado de los vehículos  en general.
En la ocasión, el funcionario admitió las problemáticas planteadas, aunque defendió a la empresa señalando que  las firmas de servicios de pasajeros del interior del país no cuentan con los niveles de subsidios, para su funcionamiento, que ostentan empresas similares de la Capìtal Federal. Además, puso de relieve el desfinanciamiento que debieron enfrentar las empresas de transporte de pasajeros como consecuencia de la extensa cuarentena por el coronavirus, lo que les impidió la renovación de sus flotas.
Al respecto, Mogetta indicó que "esta problemática se enmarca en un contexto de muchísima complejidad a nivel económico en el país, pero también en una simetría y una injusticia que Córdoba viene planteando desde hace muchísimo tiempo respecto al subsidio que reparte el gobierno nacional, donde el 85% de los recursos quedan en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el 15 % van al resto del país. No obstante, como Secretaría hemos tomado algunas medidas, como la resolución 161, para reducir la vida útil de las unidades y volver a los tiempos normales de antes de la pandemia, lo cual va a obligar a las empresas a incorporar unidades más nuevas y con eso mejorar la calidad del servicio".
"También estamos buscando nuevos horarios y frecuencias y la posibilidad de acortar los recorridos de un punto a otro para mejorar la velocidad comercial y darle mayor respuesta a la demanda que existe en la zona. La reunión de hoy ha sido muy positiva, hemos dialogado con usuarios, la gente de ERSEP y sobre todo la empresa ha sido partícipe de la problemática que plantearon los usuarios. A nivel horario, que es cuando termina el cursado de clases de la gente que viene a formarse a Bell Ville, vamos a salir con soluciones lo más pronto posible y también la cobertura del Boleto Educativo Gratuito, ya que había algunos horarios que no estaban incluídos, para que todos los alumnos y profesores puedan hacer uso del beneficio", confirmó el funcionario.
Por su parte, el gerente de la empresa Córdoba Coata, Alberto Barrale, dijo que "atravesamos una situación complicada y en los últimos días se complicó un poco más. Arrancamos después de 9 meses de no haber prestado servicio, de haber sobrevivido, porque todas las empresas de transporte empezamos nuevamente a rodar con mucho esfuerzo para que esto mejore y demos satisfacción a algunos servicios. Esperamos que se estabilice la cuestión del país y nos ayude a que podamos conseguir unidades que hoy no hay en el mercado. Por ejemplo no hay entrega ni de unidades cero kilómetro ni de usados porque no hubo renovación en los últimos años", explicó el empresario.
Posteriormente, Barrale indicó que "no podemos comprar gasoil, porque te lo dan racionado de a 100 o 200 litros y lo estamos pagando a 176 pesos el litro, cuando en el surtidor vale 140 pesos. Nosotros no tuvimos problemas de provisión pero el precio es ése, porque la politica del estado nacional es ésa y nosotros tenemos que adecuarnos a sobrevivir con ello y soportar faltantes, ya que está faltando aceite porque no se importan lo aditivos. No nos quisieron vender un aro para un compresor, y de las cubiertas ni hablar. Estamos en un momento conflictivo y no es porque la empresa no quiera o no pueda si no es porque no hay".
"La empresa se comprometió a la incorporación de nuevas unidades, de las cuales hemos sumado siete recientemente y desde la próxima semana tres unidades más, que nos van a ayudar a tener más vehículos y ponerlos en servicio para reparar las unidades que están trabajando a nivel esforzado", describió el representante de Córdoba Coata.
Finalmente, el legislador departamental Dardo Iturria señaló que "la pandemia fue un fenómeno que nos pegó a todos pero seguramente en algún momento va a tener que dejar de ser excusa y nos tendremos que poner a trabajar y dar respuestas con medidas a corto, mediano y largo plazo. Cuando escuchamos a los vecinos que reclaman, debemos decirles que hay cosas que se pueden resolver en el corto plazo, como los cambios de horarios, fundamentalmente pensando en los estudiantes que si terminan la clase a las 22:30 o 23 horas, sería bueno que la salida de esos coches para el lado de Marcos Juárez o de Villa María no los tenga dos horas esperando, sobre todo a estudiantes que al otro día trabajan, o mujeres que son mamás".
"Pero por supuesto que en el contexto en que vivimos de inflación no podemos pedirle a las empresas que a partir de mañana se resuelvan otros temas, aunque si ponerlos en agenda porque lo que tenemos que cuidar son los derechos de los usuarios y este es un viejo tema que los que somos del interior del interior conocemos, pero también se da a nivel nacional. Por ejemplo, he hablado con choferes de las empresas Lep o Córdoba Coata y en numerosas frecuencias viajan solamente dos o tres personas en un coche, lo que muestra que con estas condiciones es imposible un correcto financiamiento de la empresa como para invertir luego en nuevas unidades. Lamentablemente este tema viene de arrastre desde el nivel nacional, porque para nuestra provincia no llegan los subsidios que sí se otorgan al transporte público en Buenos Aires, por ejemplo", describió el legislador.

Regresar a títulossubir

Por violencia de género
debe realizar un curso

 El Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género y Penal Juvenil de Bell Ville, a cargo de la Dra. Noelia Azcona, dispuso que un hombre denunciado por violencia de género asista obligatoriamente a un curso online, denominado "Formación en género y abordaje de violencias", que dicta la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en su campus virtual.
Asimismo, la jueza Azcona requirió al denunciado que acredite la aprobación del curso en el plazo de 25 días desde la notificación de la medida. La magistrada tomó esta determinación -que aplica a todos los casos análogos- luego de establecer que la denuncia se refería a "posibles hechos que involucran conductas discriminatorias hacia las mujeres, con utilización de la violencia como re-curso para vincularse con el género femenino".
Esta instancia de capacitación virtual y gratuita fue desarrollada por la Unidad Central de Políticas de Género (UNICEPG), dependiente de rectorado de la UNC, que actualmente coordina Analía Barrionuevo. Esta Unidad  actúa de manera transversal y tiene a su cargo el diseño, la implementación y la evaluación de políticas tendientes a eliminar las disparidades de género, y a capacitar sobre esta temática.
La misión de la Unidad es "trabajar para seguir aportando a la transformación de las condiciones de desigualdad e inequidad existentes en relación a los derechos humanos de las mujeres, los varones y otras identidades, así como en la promoción de cambios culturales a partir de acciones de sensibilización, capacitación y difusión, tanto hacia el interior de la comunidad universitaria como en su relación con la sociedad".

Regresar a títulossubir

Preocupación  en  el  hospital  por  el
crecimiento de los accidentes viales

  La médica a cargo del área de Guardia del Complejo Asistencial Regional "José Antonio Ceballos", Dra. Laura Boursiac, expresó su preocupación ante el crecimiento de los accidentes viales en nuestra ciudad con consecuencias graves, especialmente entre los jóvenes, señalando que hubo jornadas en las que se contabilizaron hasta 15 lesionados por siniestros en las calles en un solo día.
"Para nosotros es repetir más de lo mismo cuando nos referimos a la importante cantidad de incidentes en la vía pública relacionados a motos, autos, bicicletas y todo tipo de vehículo que transita la vía pública. En la Guardia tenemos un promedio de entre 10 y 15 ingresos por día como resultado de estos incidentes en las calles", señaló la profesional, aclarando que en este conteo se abarcan "casos leves a graves también".
Boursiac comentó que "puede que la mayor cantidad de accidentes se den los sábados en horas de la madrugada, pero en general los hechos se repiten de manera contínua y todos los días" y aclaró que "no hacemos detección de alcohol, ya que lo hace la policía, pero si podemos comprobar casos de halitosis etílica por comprobación clínica", acotando que gran parte de estos incidentes también reflejan "la falta de uso del casco, o su mala utilización, ya que en el caso de un casco puesto pero no abrochado, si hay un accidente el casco se desprende y no cumple ninguna función".
Por último, la profesional indicó que "la mayoría de los accidentados son menores de edad, o hasta 40 años de edad, que precisamente es la etapa más productiva a nivel laboral. Por eso decimos que un accidente es como un iceberg, donde no solamente se involucra lo que vemos, sino también lo que no vemos. No se trata solamente del gasto que le significa al estado la recuperación del paciente, sino el hecho de que en su vida privada, el paciente va a quedar con secuelas, privándolo de experiencias por presentar alguna lesión que lo inhabilite por un año en lo laboral, o de por vida si la lesión es permanente. Y ni hablar si la persona pierde la vida".
Finalmente, la Dra. Boursiac señaló que el crecimiento de la ciudad también impacta en el aumento de siniestros viales como producto, precisamente, de contar con nuevos caminos, como es el caso de la flamante avenida de circunvalación oeste. "Todo lo que es modernización lleva a abordar otras cinemáticas del trauma. En su momento lo vivimos con la ruta 9, donde lo común eran los accidentes frontales, tanto por adelantamiento como por alcance. Cuando vino la autopista, aparecieron los accidentes vinculados a la mayor velocidad y por lo tanto asistimos a víctimas de vuelcos o despistes".
"La modernización plantea siempre otras cinemáticas del trauma por la naturaleza del lugar donde ocurren los siniestros. Y esto seguirá siendo igual mientras los conductores sigamos manejando con imprudencia, y no se apliquen penalizaciones", sentenció la médica.

Regresar a títulossubir

El kirchnerismo local respalda
a Alberto y Cristina

  Mediante una conferencia de prensa, dirigentas del Frente de Todos (FdT) de Bell Ville expresaron su apoyo al gobierno nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vice presidenta Cristina Fernández de Kirchner y pusieron de relieve "distintas políticas públicas inclusivas que se despliegan tanto desde Anses como el Pami, gran parte de las cuales fueron abandonadas en la administración anterior del macrismo, generando gran parte de la deuda social que aún hoy se intenta cubrir", indicaron.
En representación de las distintas pertenencias partidarias que tiene el FdT se expresaron la abogada María Luisa Galliano, la educadora Marcela Bunzli y la ex concejal justicialista Ana María Vivanco, quien además efectuó fuertes críticas hacia el gobierno provincial de Juan Schiaretti a partir de la aplicación de leyes que han reducido el nivel de ingresos entre los jubilados y pensionados provinciales, particularmente los del sector de la docencia".
En la ocasión, también dieron a conocer un comunicado señalando que "representantes de los distintos sectores y partidos politicos que conforman el Frente de Todos de Bell Ville vienen manteniendo reuniones de trabajo con vistas a ratificar el apoyo al Proyecto Nacional y Popular que forma parte del actual gobierno nacional, y avanzar en propuestas que profundicen el sentido inclusivo y solidario de las medidas de la actual administración", añadiendo que "asumimos con expectativa la asunción de la flamante ministra de economía Silvina Batakis, a los fines de que tome nota sobre los reclamos de los sectores sociales más castigados por las nefastas consecuencias del endeudamiento en la era Macri, se reactive el mercado interno, se genere estabilidad laboral y se planteen barreras económicas y legales a la perniciosa concentración de la riqueza".
"También se expone a la sociedad en su conjunto el grave riesgo que encarnan para la institucionalidad democrática algunas expresiones de la extrema derecha que vienen a amenazar -además- la continuidad de derechos alcanzados por la mayoría de ciudadanos en materia de beneficios sociales y económicos, avanzando sobre propuestas que buscan hacer desaparecer al estado como garante de la paz y de la justicia social. Como así también repudiamos todo intento desestabilizador, tal como se ha verificado en las últimas semanas con noticias falsas sobre la supuesta renuncia del presidente Fernández".
"En este marco, es indispensable resaltar el rol de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en materia de otorgamiento de Jubilaciones y pensiones, Pensiones no contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Prenatal, Prestación por Desempleo y planes como el Progresar que, en todos los casos, dan respuestas a la inmensa mayoría de los ciudadanos aun no contenidos por el mercado. Igual rol protector e inclusivo aplica el PAMI tanto a los argentinos jubilados y pensionados, como a aquellos que acceden a regímenes especiales y de discapacidad con coberturas completas para casos de invalidez y otorgamiento pleno de medicamentos, en un acto de restitución decidida por el actual gobierno nacional, ya que en anteriores administraciones gran parte de estos beneficios fueron restringidos".
"Además, con la administración del Frente de Todos se reactivaron las negociaciones paritarias, donde los trabajadores, que son los generadores de la riqueza, pueden discutir de igual a igual sus derechos laborales e ingresos salariales, penosamente desgastados por los mismos factores de poder de siempre, que son los formadores de precios y los especuladores del sistema financiero, cómplices de un modelo de país para pocos y sin producción ni industria ni trabajo".
"No obstante esta restitución de derechos, desde algunos sectores de la política argentina se insiste en fogonear desencuentros destinados a promover el retorno de viejas prácticas administrativas que han fracasado por desoír al pueblo y desatender las necesidades de la gente, dejando en el más absoluto desamparo a amplios sectores de la sociedad, desguarnecidos de sus derechos y aislados de toda posibilidad de progreso material y humano".
"Ante ello, llamamos a fortalecer el Proyecto Nacional y Popular con la presencia de todas las expresiones políticas progresistas y solidarias, tomando el ejemplo de los mejores tiempos de la gobernanza argentina como el periodo 1946-1955 y otras anteriores y posteriores que añadieron como propias las consignas de independencia eco-nómica, justicia social y soberanía politica".
"Por otra parte, la mesa local del Frente de Todos decidió mantener encuentros regulares para analizar la situación local, regional y provincial a los fines de fijar objetivos de acción e intervenir activamente en la generación de propuestas sobre la base de las demandas de cada vecino", concluye el comunicado.

Regresar a títulossubir

SOLICITADA

Denuncia pública

Agustín Teodori, DNI 6.614.369, domiciliado en Noetinger, hace públicas las siguientes denuncias: la primera radicada el día 13/06/2022 en el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Marcos Juárez, ante el juez Fernando EspelePayges, por la desaparición de una menor (nieta), llamada ISABELLA TEODORI, DNI 56.611.400, quien residía junto con su madre, Angélica Estefanía Ghi, DNI 33958014, en el domicilio de calle Sáenz Peña 417 de Monte Buey. Hace más de dos meses la madre se la llevó en forma arbitraria sin aviso, tanto a su padre como a sus abuelos,  mudándose justamente con la menor en compañía de su pareja. Según versiones estaría en Bell Ville. Tiene una causa en su contra, SAC Expediente N° 10995137 por maltrato, abandono por incumplir un acuerdo parental e impedir contacto con el padre y familiares.
2) También se presentó una demanda por escrito, fecha 27/06/2022, ante el Juzgado de Familia de Marcos Juárez a cargo del Juez Joaquín Gómez Miralles y  su secretaria Natalia Cerrato, haciéndole saber en la misma de la desaparición de la menor Isabella, que los abuelos paternos desconocen el paradero de la misma, que la señora Ghi desapareció del domicilio de Monte Buey hace 60 días con su hija, sin dar aviso a familiares ni a su progenitor, por lo que desde esa fecha no tenemos contacto ni sabemos del paradero de la menor, de la denuncia penal contra la madre de la menor SAC Expediente N° 10995137 que el Juez, diera curso al pedido formulado, fundado sobre el derecho de los abuelos, imprimiera el trámite de ley y dictara inmediata resolución definitiva, ubicación, restitución, tenencia a favor de la familia del padre, Juan Manuel Teodori, para su protección y cuidado. Estoy esperando recibir la notificación oficial en mi domicilio, del Juez de Familia de Marcos Juárez.
3) Atento otra grave denuncia formal, con fecha 29/06/2022, ante la misma fiscalía de Marcos Juárez por la abuela, ,Griselda Marta Zarate, DNI 12653929 y Juan Manuel Teodori, DNI 27.294.725, calidad de abuela y padre de la menor, contra su progenitora, Angélica Estefanía Ghi y su pareja Sebastián Alejandro Roida, DNI 32080802, ya que según la propia menor hay pruebas irrefutables de que recibe malos tratos, que ejerce violencia familiar hacia la menor por parte del señor Roida (actual pareja) y que la propia madre lo está encubriendo, negando contacto, no permite el diálogo por teléfono con los familiares, abuelos, solicitando el paradero de la menor, impidiendo contacto por parte de Estefanía Ghi en relación a Juan M. Teodori, por la hija de ambos.
Los abuelos con el padre nos presentaremos como querellantes particular principal actor civil víctima, la menor IsabellaTeodori, la tenencia para los abuelos paternos, pese a los reiterados llamados insistentes al Tribunal, fiscalía a cargo del Juez Espeles, que no avanzan con todas las causas, ya que hay una menor que está en peligro.
Agustín Teodori (DNI 6.614.369)

Regresar a títulossubir

En 7 días le roban 7 veces

 Un vecino de nuestra ciudad expuso la particular situación de haber sido víctima de 7 robos en 7 días, sin lograr res-puestas policiales acordes a su problema de seguridad, pese a "hacer las denuncias correspondientes". 
Se trata de Hugo Molina, domiciliado en Illia al 700, de donde personas desconocidas "me han llevado muchas herramientas, bicicletas, palas, me han hecho un boquete en la pared, y me han roto todas las cerraduras de las puertas".
El damnificado relató que luego de un robo registrado el miércoles de la semana anterior, el domingo siguiente encuentra libres a un "matrimonio con niños que habían entrado y que suponía estaban detenidos, pero el mismo lunes han vuelto a entrar y me han vuelto a robar cosas. No sé más que hacer, a quien recurrir, y la situación ya como que me está queriendo enfermar porque no se puede vivir tranquilo".
"La policía solamente fue y sacó fotos, y al ladrón lo agarré yo y ellos no se preocuparon. De lo del lunes no sé nada. Al que agarré lo apodan el 'rosarino' y con la señora estaban viviendo en la calle Martín Malharro, pero el día en que lo dejaron en libertad, que fue el otro sábado, fue con un transporte adonde estaban alquilando y se llevó todas las cosas al Pasaje El Salvador al 700, a la casa de un familiar que usurpa".
Molina relató con asombro que el ladrón, a quien tiene plenamente identificado, "es una persona joven de 30 y algún años y la señora más joven todavía, con dos niños. Me robaron máquinas de soldar, herramientas varias, taladro, bicicletas, palas, varias cosas", indicó, sin obtener respuestas de la policía.

Regresar a títulossubir

Prorrogan el plazo de la
moratoria previsional

  La delegada del Anses Bell Ville, Valeria Sontag, informó que el Presidente de la Nación tomó la decisión de extender el plazo de la moratoria previsional que fue-ra sancionada en 2014, política indispensable para garantizar que millones de mujeres puedan acceder a una jubilación, hasta que el Congreso sancione una nueva Ley.
Señaló el Presidente Alberto Fernández: «En nuestro gobierno tenemos el compromiso de garantizar que todas las personas mayores sean incluidas en el sistema previsional después de toda una vida de trabajo".
Por su parte, la titular de ANSES agregó: "Como Estado nacional tenemos la convicción de que esta extensión era necesaria, mientras se trabaja en el Congreso en una nueva ley, para poder garantizar que todas las argentinas y argentinos en un futuro puedan estar incluidos en el sistema previsional".
A través de esta medida, el Gobierno nacional extiende el plazo de adhesión al Régimen Especial de Regularización de Deudas Previsionales establecido por la Ley N° 26.970 y prorrogado por ANSES mediante la Resolución Nº 158 del año 2019, para las mujeres que cumplan la edad jubilatoria de 60 años y fueran menores de 65 años.
De este modo, se busca evitar que la interrupción de dicho  régimen  durante  el trámite parlamentario ponga en riesgo la prestación alimentaria que se deriva de los beneficios previsionales.
Cabe aclarar que la extensión del plazo establecido quedará sin efecto en caso de entrar en vigencia un nuevo régimen para el acceso a las prestaciones previsionales, a través de un Plan de Regularización de Deuda Previsional.

Regresar a títulossubir

Rehabilitaron tramos
de la Ruta 3 Norte

  Dos tramos -uno de ellos de 42 kilómetros y el otro de 15- de la ruta provincial 3 entre Cintra y Bell Ville, quedaron habilitados de manera normal al tránsito, luego de una obra que  demandó una inversión de 1.400 millones de pesos.
"Solo faltan detalles para concluir el ensanche del puente y los accesos a las localidades", indicaron desde Obras Públicas de la Provincia de Córdoba.
"Las obras favorecerán el transporte de las producciones regionales y brindarán mayor seguridad vial a los usuarios en una zona de intenso tránsito pesado, ya que se corresponde con uno de los principales corredores productivos de la provincia", agregaron.
El tramo principal es de 42 kilómetros, con una inversión de 800 millones de pesos. Los trabajos estuvieron a cargo de la firma Vial Agro SA.

 Regresar a títulossubir

 

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta