Luis Juez visitó Bell Ville promoviendo su
candidatura a gobernador de la provincia
Con fuertes críticas hacia el gobierno nacional de Alberto Fernández y ratificando su intención de gobernar la provincia, el viernes visitó nuestra ciudad el senador Luis Alfredo Juez, ofreciendo una conferencia de prensa posterior a un encuentro con representantes de Juntos por el Cambio de Bell Ville y la región, entre los que se encontraba el intendente Carlos Briner en nombre del radicalismo.
Durante su permanencia en nuestra ciudad, Juez logró aunar a representantes locales y departamentales del Frente Cívico, el radicalismo y el PRO en el marco de la conformación de una mesa de coordinación de las acciones políticas con vistas a las elecciones a gobernador y legisladores en Córdoba programadas para la primera parte del año 2023, para la cual sólo faltaba la asistencia de Briner en representación de la UCR.
En este marco, el encuentro con Juez también permitió acercar posiciones entre los distintos partidos de Juntos por el Cambio que venían reuniéndose con la ausencia del sector del radicalismo que responde al intendente de Bell Ville, con el propósito de arrancar con la campaña electoral teniendo como horizonte los comicios provinciales del año que viene en donde, aseguraron sus voceros, el actual senador nacional cuenta con una intención de voto muy auspiciosa.
En su contacto con la prensa, Juez restó expectativas positivas ante el cambio de funcionarios en el gobierno nacional y brindó un pronóstico negativo acerca de las posibilidades de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, indicando que con el otorgamiento de este cargo "el gobierno sólo viene a prolongar la mecha de una bomba que inevitablemente va a explotar en la Argentina. Le pido a los cordobeses no se coman el amague, hoy le dieron a Massa lo que hace veinticinco días venía pretendiendo, que era unificar el Ministerio de Economía en un súper ministerio que tuviera el manejo de muchas áreas".
"Probablemente con esto el peronismo logre un veranito, probablemente logre bajar el dólar, logre estabilizar y se achique el riesgo país, pero yo lo defino gráficamente: Massa viene al Ministerio de Economía a prolongar la mecha de una bomba que va a explotar en la Argentina, este país es inviable si seguimos actuando con populismo, repartiendo lo que no hay, haciendo política con la plata de todo el mundo, con una carga impositiva y tributaria que la gente ya no aguanta, que el que produce no tiene expectativa, que el que labura no tiene futuro, que el que se esfuerza no tiene destino".
"El peronismo siempre tuvo la habilidad inteligentísima durante los último 50 años de hacer que la bomba le explote al gobierno que viene. La situación de estos últimos 25 días hizo que lo que no quisieron darle a Massa hace 25 días atrás, se lo estuvieron concediendo ahora. Se va a generar una expectativa donde va a haber algún argentino desprevenido que diga que por qué no lo trajimos antes a Massa. Pero Massa es un especulador, un tipo que no hace nada por vocación, todo lo hace por pura especulación política, en un gobierno que ha quedado absolutamente desdibujado porque Alberto debe ser el presidente más pintado que tuvo la República Argentina, el tipo ha quedado casi como un decorado en Balcarce 50, sin autoridad, sin capacidad, sin liderar, sin tomar decisiones".
"Cristina ha logrado lo que quería: tenemos un dibujo animado sentado en Balcarce 50, y vamos a tener un Ministro con la suma del poder público fuertemente vinculado a muchos sectores de la producción y de la política, pero no hay que comerse los amagues, la Argentina no está bien y no lo va a estar en la medida que el populismo siga siendo la herramienta con la cual lo sigan manejando", sentenció Juez.
Por otra parte, el senador nacional criticó también a Juan Schiaretti, indicando que no ofrece respuestas a los sectores productivos de la provincia. "Dicen que el gobernador dejó la silla vacía y no hay que dejar la silla vacía, si vos querés defender a los productores, a los cordobeses, al que trabaja, al que produce, tenés que ir ahí y parátele al gobierno nacional y decirle: 'así no funciona', como cuando esta semana se amenazaba a los productores porque cuidan la cosecha. En el gobierno nacional se decía que hay veinte mil millones de mangos metidos en los silo bolsa y que si no los liquidan se debía volver a la ley de abastecimiento, o que había que buscar un mecanismo que obligue al productor a vender, como si en algún país democrático el estado te pueda obligar a vos a violar el derecho de propiedad".
"Todo eso pasó durante la semana y yo hubiese querido y necesitado que el gobernador de la provincia fuera mucho más contundente defendiendo a los productores. No alcanza con dejar la silla vacía no yendo a la casa de gobierno. Me hubiese gustado que los gobernadores respaldaran, vinieran con un plan económico, un plan financiero y que dijeran que la Argentina no sale con un super ministro, nadie va a resolver los problemas per se. Para lograr la tranquilidad de los mercados tenés que tener un plan económico, un plan financiero, respaldo político, autoridad política, y nada de eso hay", señaló Juez.
Finalmente, el pre candidato a gobernador negó que hubiese desencuentros en el distrito Córdoba de Juntos por el Cambio indicando que, "muy por el contrario, yo veo al radicalismo muy efervescente, con muchas ganas de armar un proyecto que concluya con la etapa del peronismo en Córdoba, por eso digo que tenemos una gran oportunidad y más sabiendo que Martín Llaryora viene con La Cámpora. Además, con Rodrigo de Loredo pasamos el millón 200 mil votos en las últimas elecciones y no hicimos nada para perder ése caudal electoral", ilustró.
Regresar a títulos


Rescatan el legado Jesuita
de la ciudad de Córdoba

El intendente de la capital provincial, MartrínLlaryora, participó del acto oficial en el que la Universidad Nacional de Córdoba dejó inaugurado el "Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía", un conjunto edilicio integrado por un Centro Cultural y un Museo de Sitio que rescata el pasado jesuítico de la ciudad de Córdoba.
Llaryora acompañó al rector Hugo Juri en la presentación del edificio ubicado en la esquina de Obispo Trejo y Duarte Quirós, en pleno casco céntrico de la ciudad. Cabe recordar que, en mayo de 2021, la Municipalidad de Córdoba y la Casa de Trejo habían firmado un convenio de colaboración para la puesta en valor patrimonial del lugar.
El acuerdo posibilitó el ensanchamiento de la vereda y la construcción de un nuevo paseo peatonal impulsado por el municipio, contribuyendo así a la preservación del lugar y su interconexión con los hitos patrimoniales del centro histórico.
"Gracias a esta obra de la querida Universidad Nacional de Córdoba estamos recuperando el valor tangible e intangible de la ciudad, todos los vecinos tienen que venir a conocerlo porque es un verdadero orgullo de todos los cordobeses" destacó Llaryora.
El intendente resaltó que la obra "pone a Córdoba a la vanguardia cultural, histórica y turística, que nos lleva a estándares internacionales. Este paseo, nos reencuentra con nuestra historia y cultura. Le agradezco al Rector Hugo Juri por el compromiso con la ciudad, no me olvido que fue él unos de los luchadores para convertir a la Manzana Jesuítica en patrimonio de la Humanidad".
En este sentido, LLaryora expresó: "Ahora, el Paseo de la Nueva Andalucía se integra al casco histórico de la ciudad, a la super manzana con la nueva guardia del Cabildo y permite a los vecinos y turistas recorrer uno de los sectores más lindos de nuestra Córdoba".
* Un nuevo hito cultural
El flamante Centro Cultural tiene más de 3.000 m2, un auditorio para la realización de múltiples eventos, una plaza arqueológica y un museo de sitio.
La obra completa consta de tres edificios: el antiguo Refectorio o comedor jesuítico, que data del siglo XVIII, un edificio del siglo XIX, donde funcionó el antiguo Instituto Técnico Universitario (ITU) y un flamante edificio de características más modernas.
El lugar cuenta con un auditorio, un paseo peatonal y un Museo de Sitio con piezas arqueológicas jesuitas que datan del siglo XVII. Aquí se presenta recorrido con pasarelas donde se observan los muros que fueron descubiertos durante el desarrollo del edificio.
Esto incluye cimientos, muros y bóvedas, ubicadas con sentido sur de la calle Duarte Quirós, que fueron diseñados y construidos por los je-suitas.
Los trabajos estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario que incluyó arquitectos/as, historiadores/as, biólogos/as, restauradores/as, especialistas en patrimonio y un equipo de arqueólogos/as.
La Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, donde está emplazado el paseo, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año 2000.
El proyecto, además, cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y fue inspeccionada bajo lineamientos nacionales e internacionales de rescate del patrimonio cultural.
El rector Hugo Juri agradeció al intendente Llaryora por el apoyo para concretar el proyecto: "Hacía muchos años que veníamos con trámites para poder concretar este paseo peatonal y finalmente se hizo, eso fue un enorme aporte para facilitar el acceso de la gente a este lugar"
"Lo que vendrá en adelante es producir cultura desde aquí mismo, esto es una tarjeta de presentación global de Córdoba, algo que muy pocas ciudades poseen", agregó Juri.
Regresar a títulos


La Municipalidad de Córdoba avanza con importantes
refacciones y mejoras en el Hospital Infantil

La gestión impulsada por el intendente Martín Llaryora ha planificado diferentes obras y remodelaciones para intervenir la sede del Hospital Municipal Infantil, un edificio de gran importancia para la salud de los cordobeses, en especial de los más pequeños que reciben allí diferentes tratamientos médicos. Las obras se ejecutan en etapas y avanzan a buen ritmo.
El Hospital Municipal Infantil, ubicado en el barrio Alta Córdoba, es una prestigiosa institución sanitaria que brinda servicios a la comunidad desde 1968. Debido al escaso mantenimiento que el edilicio tuvo en su última década, el intendente de la Capital provincial dispuso una inversión histórica para llevar adelante tareas de reparación general y refacciones integrales sobre diferentes sectores que se encontraban en mal estado.
Durante los últimos meses el plan de obras se fue ejecutando logrando avances considerables que derivan en me-joras tanto para el personal médico y auxiliar como para los pacientes que allí reciben asistencia acompañados de su grupo familiar.
Cabe destacar que el Hospital Municipal Infantil es el único centro público local especializado en pediatría y brin-da sus servicios a todos los vecinos debido a que cuenta con tratamientos de alta complejidad. La institución recibe a niños no solo de Córdoba capital sino de municipios y comunas de toda la provincia y de provincias vecinas, principalmente del norte del país. Se trata de un establecimiento que siempre contó con un gran prestigio profesional.
Hace 25 años que en el lugar no se realizaba el volumen de obras que ese están haciendo en la actualidad. El plan de obras es integral, ya que incluye aspectos básicos pero que antes no existían, como el caso de las rampas de accesibilidad o la calefacción para todos los sectores, hasta nuevos baños y habitaciones.
* Refacciones en la UTI y el área de Oncología
Entre las recientes inauguraciones, se habilitaron en la Unidad de Terapia Intensiva nuevos baños para personal médico y acompañantes de pacientes. Esta área también puso en funcionamiento un sector de lavado y depósito. El sector ya cuenta con cielorraso nuevo, sistema de electricidad, cloacas, iluminación y un pasillo que conecta con el quirófano.
En tanto, en el sector de Oncología, se están realizando trabajos en las habitaciones y simultáneamente se ejecutan tareas de reparación del sistema eléctrico, cloacas, agua fría y caliente, y finalización del cielorraso en los pasillos.
En otras áreas del Hospital Infantil también se efectúan tareas de reacondicionamiento y mejoras, como los sectores de Residentes, donde se reparan baños, y en la Guardia, que ya cuenta con sanitarios nuevos.
Una nueva etapa de obra prevé mejoras en el ingreso al edificio: en las próximas semanas se comenzará el trabajo del hall principal, con un renovado ingreso, turnero y recepción de pacientes con nuevo sector de triage. Entre la primera y la segunda etapa de la obra, la inversión supera los 160 millones de pesos.
* 10 nuevas habitaciones
Las mejoras edilicias en el Hospital Infantil no se detienen. Cabe destacar que hace dos meses en el lugar se estrenaron diez nuevas habitaciones con camas individuales. Se trata de salas que están destinadas a pacientes oncológicos y aquellos que necesitan internación particular. Estos espacios, con capacidad para 60 camas, se en-contraban en muy malas condiciones luego de un período de desinversión y falta de mantenimiento.
Las nuevas salas de internado cuentan con doce baños nuevos, cielorrasos, nueva luminaria Led, nuevos camilleros y mobiliario para el sector. Con esta obra, aquellos pacientes críticos que antes compartían espacios ahora tienen su propia habitación.
Complementariamente, el área de cirugía también dispone de vestuarios y sanitarios nuevos. Asimismo, se trabajó en el manejo de residuos patógenos y una nueva área de depósito en el sector de terapia intensiva.
En los últimos meses ya se habían inaugurado ocho baños en el sector de internados, con sector de antebaños y duchas. También se colocaron nuevos televisores en cada dependencia.
Además de las remodelaciones en habitaciones y vestuarios del sector de internados, por primera vez en la historia del hospital se renovaron los pisos y se efectuaron trabajos completos de plomería, grifería y luminarias.
El plan de obras de refacción y mejoras que realiza el municipio desde 2021 en el Hospital contempla la renovación total de 32 baños, 17 de ellos fueron demolidos en su totalidad para su confección desde cero debido a los daños y deterioro acarreado desde hace tiempo por falta de mantenimiento e instalaciones precarias.
Además, de salas de internación y vestuarios que se encontraban en pésimas condiciones de mantenimiento, con humedades en sus paredes, grietas, pisos rotos y faltante de griferías, daños en mampostería, entre otras falencias que ocasionó rotura de equipamiento.
En muchos de estos espacios se incluyen luces con sensor de movimiento incorporado, plomería con tecnología de termofusión en reemplazo de las antiguas, nuevas griferías de primera calidad, nuevos pisos y cerámicos en reemplazo de los viejos azulejos, nueva instalación eléctrica y pintura.
Cabe recordar que también se llevaron a arreglos de techos y cubiertas para evitar las filtraciones de agua que dañaban las estructuras, además de la construcción de nuevas rampas de acceso, entre otras mejoras.
El reemplazo de la iluminación original por sistema Led, permitió revertir la situación que presentaba el Hospital con sectores de acceso público, laboratorios, pasillos y zonas quirúrgicas totalmente a oscuras.
Es importante señalar que se reemplaza el antiguo cielorraso de tablillas que representa un foco infeccioso por su dificultosa higienización y la falta de su estructura en numerosos sectores. En cambio, se instalaron nuevos desmontables, facilitando la tarea de limpieza.
Todas estas refacciones representan intervenciones de estricta necesidad y se realizan a cargo del municipio y por etapas con la finalidad de revertir la endeble situación de la infraestructura sanitaria.
Regresar a títulos


La justicia provincial rescató a perros utilizados
para el entrenamiento de una perra Pitbull
que los atacaba y mataba
Gracias al accionar de la justicia pudieron rescatarse varios perros con evidente estado de abandono y maltrato que, de acuerdo a denuncias de vecinos de nuestra ciudad, eran utilizados para el entrenamiento de una perra Pitbull para que los ataque y los mate. El caso llegó a repercutir a nivel nacional debido a la intervención de la modelo mediática Mar Tarrés, oriunda de la ciudad de Córdoba, quien mostró fotografías del presunto responsable de esta cruel situación, un dependiente de la oficina de correos local.
Para el operativo de rescate de los animales maltratados intervino, durante la semana anterior, el Fiscal de Instrucción de Primera Nominación, Dr. Nicolás Gambini, quien señaló que sobre esta problemática tenía conocimiento a partir de las primeras denuncias recibidas en su despacho durante el mes de mayo. En la ocasión "un médico veterinario de esta ciudad señaló que había recibido videos que ya estaban circulando en ese momento", en donde se podía advertir la grabación de momentos en que una perra de gran porte ultimaba a un perro más pequeño.
"Al veterinario le pareció pertinente hacer la correspondiente denuncia y por averiguaciones que él pudo realizar y que después las confirmó la Fiscalía, se pudo individualizar a quien sería el titular del inmueble en donde esto habría ocurrido y el lugar donde esto habría sucedido", añadió Gambini, quien agregó que "la Fiscalía le dio intervención a la Brigada de Investigaciones que realizó averiguaciones para determinar si existía este domicilio y el nombre de la persona responsable o dueño de estos animales".
"Con esos datos y con colaboración de la Policía Judicial y el médico veterinario de la Policía Judicial se realizó un allanamiento en este domicilio y efectivamente se encontró en ese lugar ocho perros. dos de raza mestiza y seis galgos, que se encontraban en una muy mala situación tanto físicamente como en las condiciones de higiene, mal alimentados y mal hidratados, algunos de ellos muy flacos. Se los veía muy desnutridos y en condiciones de encierro, en un corral que no reunía los mínimos requisitos para tenerlos ahí", describió el funcionario judicial.
Según Gambini, "el informe concluyó en que estos animales estaban siendo víctimas de maltrato y crueldad, por lo que esta Fiscalía dispuso el rescate de estos animales y los puso a disposición de un refugio de la ciudad". Con relación a una eventual condena judicial que se podría aplicar al vecino maltratador de animales, el Fiscal señáló que "las penas por maltrato animal parten de un mínimo de quince días a un máximo de un año de prisión, lo que comparado con otro tipo de delito, es una pena baja, teniendo en cuenta el acto de crueldad".
"Igualmente, con toda la prueba recabada, la Fiscalía decidió la imputación de esta persona y de acuerdo a la agenda que tiene prevista la Fiscalía, en la próxima semana se va a realizar la recepción de la declaración del imputado para que pueda defenderse. Es una persona de Bell Ville, el allanamiento de hizo acá y él tiene domicilio en ese lugar donde se hizo el operativo", informó la autoridad judicial.
Cabe señalar que a la denuncia del caso se sumaron integrantes de la organización no gubernamental local "Unidos por 4 Patitas", quienes en todas las redes sociales escracharon al presunto autor de estos maltratos, e inclusive hicieron una manifestación frente al edificio del Correo Argentino de Córdoba y Belgrano. Posteriomente se dirigieron al municipio y, ocasionalmente, mantuvieron un cruce con el intendente Carlos Briner, a quien le prestaron un megáfono con el que realizaban una protesta a viva voz.
En esta instancia, el jefe comunal local admitió que desconocía el caso, ya que recién provenía de un viaje, pero comprometió esfuerzos para erradicar este tipo de maltrato animal en nuestra ciudad. A su turno, la vocera del grupo, Micaela Jonneret, se quejó por la demora de la justicia, "ya que a este tema hace bastante que lo veníamos denunciando" y al acusado "solamente le pintaron los dedos, e inclusive vimos que seguía trabajando como una persona normal, como si nada. Por eso decidimos el escrache".
"Lamentablemente, estas situaciones de maltrato animal se ven todos los días y queremos que tengan una pena, la condena social obviamente que la tienen, pero que sea una condena de trabajo social, pagar una multa de comprar alimento por determinado tiempo a los perros de la calle, u otro tipo de sanción similar, si es que la Justicia decida que no vaya a la cárcel", promovió la dirigente.
Regresar a títulos


Reconocimiento periodístico a la evolución del
balón deportivo desde la invención bellvillense
El medio periodístico Todo Noticias (TN), en su versión on line, publicó la nota "Del tiento al microchip: la maravillosa historia evolutiva de las pelotas de los Mundiales", donde el periodista Jonathan Wiktor, explica que desde que se jugó la primera Copa del Mundo, en 1930, el formato de los balones estuvo en el centro de la escena, haciendo "un recorrido sinuoso por un camino que comenzó hace casi un siglo".
En la evolución de las pelotas mundialistas, sostiene que "la línea temporal podría dividirse en tres partes. Tres períodos que permiten comprender en rasgos generales los saltos evolutivos de las pelotas oficiales. La etapa inaugural nació en el primer Mundial, el de Uruguay 1930, y murió en Inglaterra 1966. Es el período donde el cuero y la vejiga animal son la materia prima. En esos años se produce el cambio del tiento a los balones con válvula y costura invisible, sistema desarrollado en Bell Ville, Córdoba. Un momento clave para la historia del fútbol".
Más adelante, expresa que "con el correr de esa primera etapa los balones comenzaron a ser más livianos y se quitó el tiento, algo que generalmente imposibilitaba el cabezazo porque los futbolistas terminaban con cortes en la frente. Las fotos de la época son evidentes: muchos salían a jugar con boinas para evitar lastimarse".
En una línea temporal, hay fotografías de los balones utilizados en todos los mundiales, figurando la Superball Duplo T en el Mundial de Brasil de 1950, resultando Uruguay Campeón del Mundo.
La interesante nota puede verse en forma completa ingresando al siguiente link: https://tn.com.ar/deportes/futbol/2022/07/24/del-tiento-al-microchip-la-maravillosa-historia-evolutiva-de-las-pelotas-de-los-mundiales/
Regresar a títulos
Los remises con tarifa
diferenciada nocturna
Según lo establecido por Ordenanza Nº 2506/2022 del pasado 12 de mayo pasado, promulgada por Decreto Nº 7.548/2022, desde el lunes 1 de agosto, rige una tarifa nocturna y otra diurna en el servicio de re-mises.
La tarifa nocturna, de 22 a 5, tiene los siguientes valores: bajada de bandera, $176 y cada 100 metros recorridos $8,80, los que comenzarán a computarse a partir de la bajada de bandera y mientras el vehículo se encuentre transportando al usuario.
Asimismo, la tarifa diurna no experimentará cambios sobre los actuales valores y rige de 5 a 22, con estos costos: bajada de bandera, $160 y cada 100 metros recorridos $8.
Las consultas pueden hacerse al Área de Tránsito, a través del teléfono 3537-666010, todos los días de 7 a 21.
Regresar a títulos
La Cooperativa Sudecor donó 100 mil
pesos a los Bomberos

Autoridades de la Cooperativa Sudecor Litoral entregaron 100 mil pesos a la comisión directiva de los Bomberos Voluntarios de Bell Ville que preside Gustavo Lorea, en el marco de un aporte institucional destinado a colaborar con los gastos e inversiones de los servidores públicos para proseguir con su funcionamiento diario. Por la empresa cooperativa participó el directivo Federico Stival.
Tras recibir el aporte en los estudios de Unidos Televisión, Lorea expresó su agradecimiento y señaló que, en parte, esta retribución se debió a que en recientes encuentros con referentes de la Cooperativa Sudecor "pudo comprobarse todo el movimiento que ha tenido el cuartel días pasados, con tremenda cantidad de incendios que se repetían, y sobre todo accidentes que visibilizaron la cantidad de salidas que hay, y el riesgo que hay".
"Por mover tremenda cantidad de vehículos y con la asiduidad que se está haciendo nos tapan los gastos de rotura, de combustible y elementos que se gastan y lógicamente hay que cambiar. Gracias a la Cooperativa Sudecor hemos recibido 100 mil pesos de donación que van a ir específicamente a pagar los gastos corrientes, ya que por ejemplo el gasto de combustible se ha triplicado o cuadruplicado con respecto a lo que tenía el cuartel", señaló Lorea, quien recibió el aporte acompañado por el vocal Darío Barrionuevo.
Regresar a títulos
CRISIS EN ITALIA
En septiembre se elige
un nuevo Parlamento
Italia celebrará el próximo 25 de septiembre elecciones generales anticipadas tras la dimisión del primer ministro, Mario Draghi, según acordó el Consejo de Ministros en Roma.
Previamente el jefe del Estado, Sergio Mattarella, había firmado el decreto con el que quedaron disueltas las dos sedes del Parlamento, el Senado y la Cámara de los Dipu-tados, lo que obligaba a celebrar los comicios en el plazo de 70 días, como dicta la Constitución.
Draghi, que con el resto de sus ministros queda en funciones hasta la formación del nuevo Ejecutivo, se ha visto obligado a dimitir al perder el apoyo de una parte importante de la coalición de unidad nacional que dirigía desde febrero de 2021.
Draghi presidió una coalición de unidad nacional en los últimos 17 meses, desde febrero de 2021, cuando recibió el encargo de gobernar para gestionar la crisis de la pandemia tras la caída de su predecesor, Giuseppe Conte, líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S).
Su coalición estuvo apoyada por prácticamente todos los partidos del hemiciclo, de izquierda a derecha, excepto por los ultraderechistas Hermanos de Italia de GiorgiaMeloni.
Sin embargo, decidió dimitir hace una semana después de perder el apoyo del M5S tras semanas de desavenencias por varios motivos, como un decreto contra la inflación y los recelos de la formación populista a seguir armando a la resistencia ucraniana.
Entonces el jefe del Estado rechazó la dimisión y emplazó a Draghi a saldar su crisis en el Parlamento, adonde acudió con la intención de rehacer su coalición y volver a sumar a todos los partidos para culminar la legislatura.
No obstante, lejos de recomponerla, asistió al abandono de otros dos socios importantes, la Liga de MatteoSalvini y la Forza Italia de Silvio Berlusconi, por lo que no ha tenido más remedio que renunciar de forma irrevocable.
Como es sabido, los ciudadanos italianos en el exterior tienen representación en el Parlamento Italiano. Por América hay dos senadores y cuatro diputados, uno de estos últimos en el médico cordobés Mario Borghese, representanto al MAIE (Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior). En esta oportunidad, Borghese va como candidato a senador.
El Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE) es un movimiento cultural, social y político, autónomo de los partidos políticos italianos. La autonomía del MAIE es total, lo que le permite accionar políticamente en defensa de la identidad de los italianos en el exterior y defender sus derechos y el de sus descendientes que hoy viven fuera del territorio italiano.
El MAIE está liderado a nivel del continente Americano por Ricardo Merlo, un dirigente de la provincia de Buenos Aires, quien actualmente es senador del Parlamento Italiano, pero no iría por su reelección.
Regresar a títulos
Trabajo semanal municipal de
jardinería en espacios públicos
La Guardia Urbana continúa con la limpieza, mantenimiento y embellecimiento de distintos espacios verdes de la ciudad.
Ha realizado intervenciones en lugares como en la avenida Angeloz (acceso Oeste), canteros del frente del edificio municipal, ingresos a la ciudad por el lado Norte, Monumento de los Españoles en avenida Faustino Molina, y rotondas de calle Córdoba y bulevar Colón.
Regresar a títulos
La bombera Laura Boursiac se capacita junto
a su perro para la búsqueda de personas
Días atrás y en el Centro de Entrenamiento y Capacitación de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba, ubicado en la Comuna de San Roque, se realizó la Certificación de Binomios K9 etapas 1 y 2 y Recertificación de Binomios de la Región B, organizadas por la Coordinación Única de Operaciones (CUO) y el área de Cinotecnia del Ministerio de Seguridad de la Nación.
De la misma participó la integrante del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bell Ville, Laura Boursiac, quien asistió junto a su perro Teo y aprobó la etapa II de la especialidad, por lo cual la bellvillense continúa su formación en Búsqueda de Restos Humanos junto a su can.
Esta capacitación se dio en el marco de un evento federativo que contó con la presencia de importantes autoridades como la Subsecretaria de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Susana Cano, y el Director de Planificación Operativa de ese Ministerio, Ariel Zapata, quienes fueron recibidos por las autoridades federativas, el Director del Centro de Capacitación y Programación Crio. Gral. B.V. Gustavo Giuliani y el Vicedirector 2° Crio. My. B.V. Sergio Capdevila.
Paralelamente a la capacitación, en las tres jornadas también se trabajó en las primeras acciones de difusión y sensibilización sobre el Programa de Animales de Apoyo creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación en el marco de la Resolución 381/2022.
Esta iniciativa fue presentada recientemente y tendrá operatividad en todo el territorio nacional en articulación, siempre que corresponda, con organismos nacionales, provinciales, locales, no gubernamentales y/o Fuerzas Policiales o de Seguridad. El Programa de Animales de Apoyo Profesional aborda el bienestar animal como actitud transversal a todos los vínculos con animales dentro de las fuerzas, promoviendo el desarrollo de estructuras a largo plazo relacionadas a la profesionalización del trabajo conjunto.
Regresar a títulos
Confirman nuevos casos de Fiebre
Hemorrágica Argentina
El director del hospital regional "José Antonio Ceballos", José María Ruíz, confirmó nuevos casos positivos de Fiebre Hemorrágica Argentina y varios pacientes en es-tudio.
El fin de semana pasado han acudido al hospital dos personas, oriundos de Bell Ville, y por la sintomatología se los trata como casos de fiebre hemorrágica argentina.
Explicó además que hay otros seis casos probables, de los cuales se aguardan los resultados de los estudios que fueron enviados al Instituto Maiztegui de Buenos Aires. "Como respondieron bien al tratamiento establecido para pacientes con fiebre hemorrágica, entendemos que padecen esa enfermedad, agregó Ruíz.
Señaló que uno de estos casos se trata de una mujer que, como hacía seis días que tenía los síntomas, fue internada en la terapia intensiva del hospital. "La paciente está estable y quedó internada como medida de precaución para hacer un seguimiento más detallado de su evolución", dijo el facultativo, agregando que se le realiza el tratamiento correspondiente según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.
El brote que se registra en nuestra zona, también llega a una parte de la Provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Salud bonaerense informó nuevos casos en la última se-mana, con un total de 18 contagios según el último boletín epidemiológico donde también se confirmó la muerte de un hombre de 50 años. Se trata de la segunda muerte en lo que va del año, ya que se suma a una mujer de 42 años fallecida en esa provincia.
Una vez más, el director del Hospital local recordó la importancia de vacunarse y señaló que la Fiebre Hemorrágica Argentina "dejó de ser una enfermedad de la ruralidad, ya que el ratón que es transmisor ya se encuentra en la ciudad, en la periferia". Dijo que de acuerdo a estudios de campo, la mayor cantidad de estos ratones fueron hallados entre la autopista y la ruta nacional Nº 9.
En el caso del Hospital la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica se aplica los primer y tercer miércoles de cada mes, y para solicitar turno se puede escribir por whatsapp al 3517655440.
En el caso de la Asistencia Pública "Dr. Armando Leonelli" (Entre Ríos 457) la vacunación es los días viernes 8 a 20, sin turnos previos.
Se vacuna a personas desde los 15 años y hasta los 65, que residan o trabajen en zona endémica, en la cual está incluida Bell Ville y la región. Hay que tener en cuenta que es una única dosis, y quien se vacune no debe recibir otra vacuna ni un mes antes, ni otro mes después de la inoculación por Fiebre Hemorrágica.
Regresar a títulos
SOLICITADA
Denuncia pública
Agustín Teodori, DNI 6.614.369, domiciliado en Noetinger, hace públicas las siguientes denuncias: la primera radicada el día 13/06/2022 en el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Marcos Juárez, ante el juez Fernando EspelePayges, por la desaparición de una menor (nieta), llamada ISABELLA TEODORI, DNI 56.611.400, quien residía junto con su madre, Angélica Estefanía Ghi, DNI 33958014, en el domicilio de calle Sáenz Peña 417 de Monte Buey. Hace más de dos meses la madre se la llevó en forma arbitraria sin aviso, tanto a su padre como a sus abuelos, mudándose justamente con la menor en compañía de su pareja. Según versiones estaría en Bell Ville. Tiene una causa en su contra, SAC Expediente N° 10995137 por maltrato, abandono por incumplir un acuerdo pa-rental e impedir contacto con el padre y familiares.
2) También se presentó una demanda por escrito, fecha 27/06/2022, ante el Juzgado de Familia de Marcos Juárez a cargo del Juez Joaquín Gomez Miralles y su secretaria Natalia Cerrato, haciéndole saber en la misma de la desaparición de la menor Isabella, que los abuelos paternos desconocen el paradero de la misma, que la señora Ghi desapareció del domicilio de Monte Buey hace 60 días con su hija, sin dar aviso a familiares ni a su progenitor, por lo que desde esa fecha no tenemos contacto ni sabemos del paradero de la menor, de la denuncia penal contra la madre de la menor SAC Expediente N° 10995137 que el Juez, diera curso al pedido formulado, fundado sobre el derecho de los abuelos, imprimiera el trámite de ley y dictara inmediata resolución definitiva, ubicación, restitución, tenencia a favor de la familia del padre, Juan Manuel Teodori, para su protección y cuidado. Estoy esperando recibir la notificación oficial en mi domicilio, del Juez de Familia de Marcos Juárez.
3) Atento otra grave denuncia formal, con fecha 29/06/2022, ante la misma fiscalía de Marcos Juarez por la abuela, ,Griselda Marta Zarate, DNI 12653929 y Juan Manuel Teodori, DNI 27.294.725, calidad de abuela y padre de la menor, contra su progenitora, Angélica Estefanía Ghi y su pareja Sebastián Alejandro Roida, DNI 32080802, ya que según la propia menor hay pruebas irrefutables de que recibe malos tratos, que ejerce violencia familiar hacia la menor por parte del señor Roida (actual pareja) y que la propia madre lo está encubriendo, negando contacto, no permite el diálogo por teléfono con los familiares, abuelos, solicitando el paradero de la menor, impidiendo contacto por parte de Estefanía Ghi en relación a Juan M. Teo-dori, por la hija de ambos.
Los abuelos con el padre nos presentaremos como querellantes particular principal actor civil víctima, la menor IsabellaTeodori, la tenencia para los abuelos paternos, pese a los reiterados llamados insistentes al Tribunal, fiscalía a cargo del Juez Espeles, que no avanzan con todas las causas, ya que hay una menor que está en peligro.
Agustín Teodori (DNI 6.614.369)
Regresar a títulos
Campaña de prevención
del cáncer bucal
Se está cumpliendo la IX Campaña de Prevención y Diagnóstico Temprano del Cáncer Bucal, destinado a detectar lesiones que no curan en la boca.
La iniciativa es un trabajo en conjunto del Círculo Odontológico del Departamento Unión (CODU), Dirección de Salud Pública de la Municipalidad, Colegio Odontológico de la Provincia, Sociedad de Estomatología y Prevención del Cáncer Bucal.
La consulta totalmente gratuita, se brinda hasta el 5 de este mes, en el Dispensario Juan XXIII (Echeverría esq. Avellaneda) de 7 a 10:30 y en la Asistencia Pública Municipal (Entre Ríos 257) de 7 a 11.
Además, se atiende en el CODU (9 de Julio 420), hasta mañana, de 9 a 12. Posteriormente, los presuntos casos detectados, serán observados por especialistas provenientes de Córdoba Capital, que atenderán gratuitamente también en la sede del Círculo Odontológico del Departamento Unión.
Los síntomas más comunes son llagas o úlceras en la boca o en el labio que no cicatriza; manchas rojas o blancas en cualquier lugar de la boca o labios; nódulos o bultos en labios, boca, cuello o sensaciones de engrosamiento de la mejilla; dolor o sensación de molestia en la garganta; ronquera o cambio de voz, adormecimiento de la boca o lengua, dentadura postiza que no encaja; pérdida o movilidad de piezas dentales, dolor de muelas, mal aliento crónico, dolor de oídos y/o mandíbula y cualquier otra señal que despierte dudas en la persona.
Recuerde que la prevención en salud permite salvar vi-das, detectando a tiempo los problemas que originan las enfermedades.
Regresar a títulos
Tras el receso invernal vuelve a las escuelas
el programa municipal Ajedrez Social
Desde esta semana, con la vuelta a las clases tras el receso impuesto por las vacaciones de invierno, se reanudó la presencia del Programa Ajedrez Social en los establecimientos educativos de Bell Ville de nivel primario.
La llegada a las escuelas del juego catalogado como el "deporte ciencia", es posible ante lo dispuesto por Secretaría de Gobierno e implementado a través de la Dirección de Deportes, junto al profesor Lisandro Ruffiner en carácter de tallerista.
Con la pretensión de estimular a los niños a descubrir el ajedrez y sus beneficios en un entorno ideal para el aprendizaje, el regreso se dio en las aulas de 5° y 6º grado de la Escuela José María Paz.
La actividad generada por la Municipalidad, se transforma de este modo en una herramienta de gran valor para el desarrollo cognitivo en edad de crecimiento, contando para ello con la aprobación pedagógica oficial de la Inspección de Educación Física Región III, a través de la firma del Prof. Enrique Coccioli, supervisor a cargo de dicho ente provincial, para ser llevada a cabo durante el transcurso del presente ciclo lectivo.
En el marco de este feliz retorno, la semana próxima será ocasión para que el Programa Ajedrez Social comience a abarcar el turno escolar vespertino. El primer estímulo por las tardes será brindado en el Colegio Nuestra Señora del Huerto.
Regresar a títulos
Conforman lista para la Delegación Bell Ville
de la Central de Trabajadores Argentinos
El martes de la semana anterior y en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de Rivadavia y Corrientes, se presentó la lista de la Central de Trabajadores Argentinos CTA Autónoma para la delegación Bell Ville, que dependerá de la Seccional Villa María de esta misma entidad gremial, con vistas a las elecciones internas del jueves 11 de agosto.
En este sentido, se presentó a los integrantes de la lista "Germán Abdala" de Bell Ville, para llevar adelante la conducción en esta zona, de la CTA, que lleva como postulantes a Lucas Loyola (Secretario General), Marcela Ceballos (Secretaria Adjunta), Mario Barrionuevo (Secretario Gremial), Cintia Damigella (Secretaria de Actas), LeyzaBarzabal (Secretaria de Organización), Gustavo Flores (Secretaria de Comunicación), María Maturano (Secretaria de Finanzas), Carlos Soulier (Secretario de Acción Social), Patricia Aldassoro (Secretaria de Género), Juan Francisco Sierra (Secretario de Derechos Humanos) y Franco Márquez (Secretaria de Estadística).
Por su parte, la referente justicialista Teresa Cuello, quien es presidenta del Centro de Jubilados de ATE Bell Ville, es candidata a la Secretaría de Previsión Social de la CTA para la provincia de Córdoba. Estuvieron presentes en este acto el Secretario General Federico Giuliani (CTA-A Córdoba), la Coordinadora Provincial Silvia Alcoba (FeNaT Córdoba), el Secretario General Walter Caminos (CIS Sindicato Joven), el Secretario General Enrique Navarro (SOMPRA), y la referente Mirta Vera (Sindicato Costureras SATaDTyA).
En la ocasión y como compromiso para el mandato que se avecina, los integrantes de la lista aunaron criterios en "retomar la iniciativa desde los trabajadores, activos y jubilados, para detener el avasallamiento que están perjudicando los derechos ya conquistados, y avanzar en aquellos a lograr; plantear qué tipo de ciudad queremos, ante la baja escolarización de la juventud, el posible y desmedido crecimiento inmobiliario y la falta de puestos de trabajo genuinos, y crecer como organización, por intermedio de los sindicatos nucleados en nuestra Central".
Regresar a títulos
Más de $9.000.000 invierte el municipio
en la demarcación vial de calles
La empresa Vawa S.A. contratada por la Municipalidad, comenzó con la señalización vial horizontal en distintas calles de la ciudad, con una inversión de 9 millones.
La intervención comprende alrededor de 30 bocacalles con demarcación de sendas peatonales, principalmente en el área del microcentro y escuelas ubicadas sobre arte-rias con mayor flujo vehicular. En este caso, se utiliza material termoplástico en extrusión de 3 mm.de espesor.
En tanto, en calle Córdoba entre las rotondas "Josefa Julia María Bouquet Roldán" (avenidas Güemes y España) y "Camino Real" (frente a barrios Campos del Oeste y Altos del Molino), se procede a una demarcación lineal para delimitar los sentidos de circulación y espacios de estacionamiento con spray de 1.5 mm.
También, se intervendrán otras calles de la ciudad, las que se darán a conocer a medida que se vayan ejecutando las tareas.
Los trabajos significarán alrededor de 1.400 metros cuadrados de sendas peatonales y 3.200 metros lineales de demarcación lineal.
Regresar a títulos
La Municipalidad controla las aplicaciones
periurbanas de fitosanitarios
Habiendo realizado convenios con la Secretaría de Agricultura y la empresa Agrohub, la Municipalidad, por intermedio del Área de Bromatología y Saneamiento, fue habilitada a intensificar los controles de las aplicaciones de productos fitosanitarios que se realicen en los campos periurbanos.
Por medio de una aplicación, se pueden autorizar las recetas fitosanitarias y monitorear "on line" en tiempo real las condiciones del tiempo en el momento que se estén realizando las pulverizaciones.
De esta manera y gracias a la colaboración de los productores agropecuarios de nuestro medio, la Municipalidad avanza en el cuidado del ambiente.
Regresar a títulos
La demarcación vial de calles contribuye
al ordenamiento de la ciudad
Aparte de un ordenamiento vial y brindar mayor prevención de siniestralidad en tránsito, tanto para vehículos como peatones, la demarcación de calles mejora sensiblemente la estética de la ciudad, brindando una positiva imagen visual general.
Con un equipamiento para tal fin, una empresa contratada por el municipio y con fondos propios por más de $9.000.000, está llevando adelante la señalización vial horizontal en 30 bocacalles con demarcación de sendas peatonales, principalmente en el área del microcentro y escuelas ubicadas sobre arterias con mayor flujo vehicu-lar. En este caso, se utiliza material termoplástico en extru-sión de 3 mm.de espesor.
También se practica la demarcación lineal para delimitar los sentidos de circulación y espacios de estacionamiento con spray de 1.5 mm.
Los trabajos significarán alrededor de 1.400 metros cuadrados de sendas peatonales y 3.200 metros lineales de demarcación lineal.
Regresar a títulos
Se dictó otro curso sobre
Manipulación de Alimentos
Brindado por el Área de Bromatología y Saneamiento, se desarrolló un nuevo curso de Manipulación Segura de Alimentos. Tuvo lugar en el salón Walter de Navazio, durante los días 26 y 27 de julio, y contó con la participación de 30 asistentes.
La capacitación tiene como objetivo brindar a los trabajadores del rubro, herramientas y competencias técnicas requeridas para llevar a cabo un adecuado proceso en el manejo de alimentos y es de carácter obligatorio para la obtención del carnet de manipulador de alimentos.
Regresar a títulos
SOLICITADA
CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO
CONVOCATORIA a todas las organizaciones sindicales
Confederadas de la Provincia de Córdoba
DELEGACIÓN REGIONAL BELL VILLE CÓRDOBA
Estimados Compañeros y Compañeras
Conforme a las funciones determinadas por el artículo 65 de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina y en cumplimiento de los incisos (a) y (b) de a artículo 7 de la reglamentación para las delegaciones Regionales de la CGT RA, vigente desde el 13/04/1994, ésta Secretaria de Interior convoca a PLENARIO ORDINARIO DE LA DELEGACIÓN REGIONAL BELL VILLE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, a desarrollarse el próximo MARTES 16 de Agosto de 2022, a partir de las 17 hs, en el Salón de Usos Múltiples de la Sede del gremio hermano de la UNION OBRERA METALURGICA, sita en la calle José Rivera Indarte 265 - 2550, Departamento Unión, Provincia de Córdoba.
El Plenario sesionará con el siguiente ORDEN DEL DIA:
a) Apertura del plenario a cargo del compañero Coordinar Nacional de la Secretaria de Interior compañero Horario Otero o el/los representantes designados por esa Secretaria.
b) Entonación del Himno Nacional Argentino.
c) Elección de la Comisión de Poderes, integrada por 3 (tres) compañeros Delegados y Participantes del Plenario.
d) Cuarto Intermedio.
e) Despacho de la Comisión de Poderes, lectura a cargo del miembro elegido, integrante de la Comisión.
f) Elección de la Junta Electoral compuesta por 5 (cinco) compañeros elegidos dentro de los asistentes al Plenario y quienes, a su vez, designarán un Presidente y a un Secretario.
g) Presentación de listas (en caso de presentarse dos o más listas, la votación será secreta y se adjudicará por simple mayoría). En caso de existir una sola lista, la misma será aprobada por simple aclamación.
h) Proclamación de la lista electa y puesta en posesión de cargos.
i) Palabras a cargo del nuevo Delegado Regional.
j) Cierre del Plenario a cargo de los miembros presentes del Secretariado Nacional de la CGT-RA.
k) SON REQUISITOS PARA PARTICIPAR DEL PLENARIO:
l) Estar Confederado a la CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA conforme a lo normado en el art. 1 Reglamento de Delegaciones Regionales.
m) Tener jurisdicción en la Delegación Regional Bell Ville.
n) Cada Organización Confederada podrá designar representantes, al cual deberá acreditar mediante poder al correo electrónico de la Secretaria de Interior que es: secinteriorcgt@uom.org.ar en el cual deberá consignar: nombre, apellido y numero de documento del compañero designado, cargo que detenta en la organización y membrete de la misma; este aval tendrá validez sólo si es otorgado por la Conducción Nacional de su respectiva Organización (art. 3 del Reglamento de Delegaciones Regionales). Podrán acreditar su Delegado al Plenario vía correo electrónico o la presente convocatoria se efectuará teniendo en arreglo lo normado por el Reglamento para las Delegaciones Regionales de la CGT-RA aprobado por el Comité Central Confederal el día 13/04/1994.
Quedando a su disposición por cualquier consulta que consideren necesario, informándoles que al fin de recepcionar las respectivas credenciales poderes de los Delegados al Plenario, esta Secretaria constituirá domicilio especial en la fecha del Plenario y a partir de las 10 hs. En la misma sede en la que se desarrollará este encuentro, designando además como Delegado Normalizar al compañero HORACIO OTERO.
Compañero Abel Furlan
Secretario de Interior
Confederación General Del Trabajo
de la República Argentina
Regresar a títulos
Reanimación cardiopulmonar
Organizado por el Área de Centros Vecinales, en la sede del Club Central se llevó a cabo una capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, participando los ciudadanos de los Centros Vecinales San Gerónimo y Barrio Jardín. Fue dictado por personal municipal afectado a Defensa Civil, área a cargo de Matías Férez.
Desde Centros Vecinales se agradece a todo el personal de Defensa Civil por su activa participación y a las autoridades del Club Central por facilitar sus instalaciones.
Regresar a títulos
Se cumple una poda correctiva en
algunos árboles del Parque Tau
Personal municipal está cumpliendo de forma minuciosa con el levantamiento de copas en ciertas zonas de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
Principalmente se trabaja en senderos utilizados por los visitantes de la reserva, caminos, zona de luminarias y sector de asadores.
Una parte de la poda se la tritura con la máquina chipeadora y se la destina al Vivero Municipal.
Regresar a títulos
La vacunación antirrábica llegó a lugares
de mayor presencia de perros
El personal del Centro de Salud Animal del municipio llevó adelante un operativo de vacunación antirrábica en el predio de la Protectora Lorenzo Moroni y en el sector de hornos de ladrillos. Destinado a perros y gatos, la inoculación es gratuita y obligatoria. En estos dos espacios, se aplicaron aproximadamente 130 dosis.
Regresar a títulos
Los casos positivos de Covid 19 en
julio tuvieron un descenso
Según lo informado por la Dirección de Salud de la Municipalidad, en el último mes de julio se notificaron 255 casos positivos de Covid 19, de los cuales 241 se detectaron por el Centro de Testeo y el resto, 14, por otros centros de salud.
Los hisopados en la dependencia municipal llegaron a 913, representando un 51,92% superior al mes de junio. Desde el inicio de la pandemia, los casos positivos sumaron 13.760, mientras que la cantidad de fallecidos no se modificó en julio, totalizando 151, cifra que ya fue informada a medida que se producían los lamentables decesos.
Se recomienda continuar con el uso de barbijo en espacios cerrados y respetar el aislamiento correspondiente aquellas personas que tengan Covid positivo para el resguardo de sus pares.
Se recuerda que el Centro de Testeo Municipal funciona en la Asistencia Pública, en su horario de 7 a 12.
Regresar a títulos
Entrega de leche en la municipalidad
Desde el lunes, en la oficina de Centros Vecinales de Tucumán 467, salones externos del SUM Municipal, comenzó la distribución de la leche del programa provincial "Más leche más proteínas".
Hasta el16 de agosto, de lunes a viernes de 8 a 12, se entregan los módulos a los padres de niños de 1 a 3 años, para lo cual deben presentar D.N.I. y carnet de vacunas del menor.
Además, el lunes recibió la Escuela Provincia del Neuquén;
el martes la Escuela Arturo Matterson; el miércoles las Escuelas Hilario Ascasubi, Juan B. Alberdi, Casa del Niño e Instituto M. Montessori.
En la presente jornada, reciben las Escuelas José M. Paz y Dalmacio Vélez Sarsfield y Jardín de Infantes Francisco Tau; y mañana viernes, los Alumnos de Escuelas que no figuren en el padrón y Escuelas rurales.
Se reitera que el único lugar de entrega es en Centros Vecinales de Tucumán 467.
Regresar a títulos