Jueves 18 de Agosto del 2022
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - 25 de Mayo 175 - Tel/Fax: (03537) 416789/414580/415080 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 

subir


subir

Hoy se inaugura el nuevo puente

  Está previsto para hoy jueves, en horas del mediodía, la presencia en nuestra ciudad del gobernador Juan Schiaretti, con la finalidad de inaugurar el nuevo puente sobre las augas del río Ctalamochita, que unirá a la avenida Güemes con la avenida costanera Juan Roldán. Se trata de una obra financiada por el gobierno de la provincia de Córdoba, con un presupuesto de 220 millones de pesos, que cuenta con una longitud total de 44 metros, además de sus correspondientes accesos. Presenta 2 carriles de 3,65 metros de ancho cada uno para el paso vehicular, y sendas peatonales de 1,30 metros de cada lado.
Una de las novedades de último momento acerca de esta estructura tiene que ver con su denominación, ya que inicialmente y en virtud de la aprobación de una ordenanza por parte del Concejo Deliberante de Bell Ville, el paso vial debería llevar el nombre del ex presidente Marcelo Torcuato de Alvear, reconocido por su mandato sumamente progresista para la época y promotor de logros en materia de infraestructura en Argentina, además de avances en lo social. No obstante, en reconocimiento al papel fundamental que tuvo en el nacimiento del federalismo en Argentina, desde el gobierno provincial se propuso que la obra lleve el nombre del Brigadier General Juan Bautista Bustos, lo cual fue comunicado por vía telefónica por el propio gobernador Schiaretti al intendente Carlos Briner.
Durante su presencia en Bell Ville, Schiaretti también concurrirá a la "Rotonda de la Democracia" ubicada en la intersección de la avenida "Eduardo Angeloz" y la avenida de Circunvalación Oeste "José Manuel de la Sota", con la finalidad de dejar expuesta una placa recordatoria, sumándose también otras actividades cuyo trámite se planificaba al cierre de esta edición, que incluyen el aporte de fondos provinciales. Cabe señalar que para esta visita se cursaron las respectivas invitaciones a jefes comunales de la región, autoridades de la Comunidad Departamental Unión, a instituciones locales y medios provinciales.
Cabe recordar que esta obra forma parte de un acuerdo del municipio con la provincia luego de la paralización  de la obra de la malograda Pasarela del Bicentenario que se inició en el gobierno municipal de la ex intendenta Carmen Ceballos de Carbonetti. No obstante, ante la problemática planteada cuando asumió el ex intendente Nelson Ipérico, sucesor de Ceballos de Carbonetti, se decidió paralizar la construcción de ése paso, alegando además cuestiones de financiamiento.
El proyecto fue retomado durante la primera administración del intendente Briner cuando desde el gobierno provincial y ya siendo gobernador el contador Schiaretti, se asume el compromiso de financiar la obra pero con importantes modificaciones estructurales, de manera tal que, de ser inicialmente proyectada como una pasarela para el pa-so peatonal y de pequeños rodados, se propuso una estructura de mayor porte, manteniendo sendas peatonales y con adaptaciones para el paso de vehículos mayores, aunque no pesados. De esta manera se dieron inicio a las primeras intervenciones sobre el río Ctalamochitacon la finalidad de construir pilotes que soporten un mayor peso, y se incorporaron estructuras modulares que aceleraron el proceso de edificación.
Paralelamente, el municipio local inició obras viales complementarias para un mayor dinamismo en el sector, a los fines de asegurar el primer objetivo que es enlazar el norte con el sur de la ciudad, evitando el microcentro y complicaciones en el tránsito vehicular, como así también mejorar la conectividad peatonal. La tarea incluyó enlazar el sector sur del puente con el paso del proyecto denominado "Centro Comercial a Cielo Abierto" que vincula a la calle Tucumán con el centro de la ciudad a través de veredas, con una presentación estética uniforme, una mayor luminosidad y sectores de descanso y recreación a lo largo de su trayecto.
En cuanto a la estructura del puente, el ingeniero Miguel Ángel Sironi de la empresa Paschini, que estuvo a cargo de la construcción de este paso, señaló que fue de vital im-portancia la protección de las márgenes del río, específicamente en el pie del puente, y una vez cumplida esta meta se avanzó en la fabricación de las distintas piezas metalúrgicas que se calzaron sobre la obra de hormigón, además de incluir elementos de iluminación y un arco orna-mental metálico sobre el puente. Cabe destacar que parte de la estructura metálica se realizó en nuestra ciudad y con mano de obra local.
Posteriormente y luego de la colocación de las vigas se  comenzó la incorporación de la prelosa sobre ellas, trabajándose además en los accesos correspondientes. En esta instancia se avanzó en la construcción de muros de contención con terraplenes mecánicamente compactados, equilibrando la altura de las rasantes entre el sector sur vinculado a la calle Tucumán, con el sector norte que se vincula a la costanera Juan Roldán. Como corolario de este proyecto también se determinó el cambio de sentido de algunas calles del sector, además de reinstaurar la doble mano en la calle Córdoba desde su cruce con avenida Güemes, sólo en dirección oeste.

 Regresar a títulossubir

subir

La CGT Regional quedó normalizada

  El martes se produjo el acto de normalización de la Regional Bell Ville de la Confederación General del Trabajo (CGT), con la presencia del Coordinador Nacional de la Secretaría de Interior de la CGT nacional, Horacio Otero, en el marco de una serie de actividades que esta central obrera realiza en distintos puntos del país con la finalidad de "consolidar la unidad a lo largo y ancho del país".
Al respecto, Otero señaló que "estamos trabajando para que el movimiento obrero esté unido" y, para tal propósito, desde hace varias semanas se encuentra recorriendo dis-tintas regionales de la CGT verificando la participación de representantes de las distintos gremios que conforman esta entidad. En el caso de Bell Ville, destacó además que se trata "de una delegación regional a la que hace 50 años no se la visita para hacer este acto de normalización y reconocimiento, por lo que esta convocatoria es un hecho histórico".
El dirigente señaló que el reconocimiento de esta Regional "forma parte de un  gran esfuerzo organizativo que tenemos los trabajadores que es muy distinto al de otras organizaciones, ya que no solamente bregamos por reivindicaciones salariales sino también por optimizar los servicios a nuestros afiliados, y proveerles capacitaciones y for-maciones. Pero a su vez necesitamos generar las herramientas de participación a nuestros afiliados para que se sumen activamente a los gremios".
"De esta manera, además estamos federalizando la representación, con 40 delegaciones regionales normalizadas pero con el objetivo de llegar a fin de año con las 70 que existen en todo el país. Porque la CGT  tiene que estar donde están los laburantes, donde están los necesitados, donde está cada uno de los trabajadores que hoy necesitan tener una representación sindical fuerte". Además, agregó que "tenemos que estar fuertes en el 2023 para poder aguantar lo que venga y enfrentar con fuerza lo que queremos llevar adelante, que es el proceso de una CGT en defensa federal de todos los derechos y conquistas que tenemos y que queremos seguir manteniendo".
Otero señaló que la búsqueda de este nivel de organización "se explica en el contexto en el que está el país, ya que no estamos ajenos a los problemas que se presentan debido a la inflación, pero también hay que tener en cuenta que se trata de un proceso que se vive en todo el mundo y nosotros contamos con herramientas que nos permiten buscar la equiparación de los salarios con respecto a la inflación a través de las paritarias. Precisamente no sólo queremos mantener las fuentes de empleo, sino recuperar más empleo, generar ingresos, mantener el consumo, y tener una lucha constante contra la inflación defendiendo el salario".
"Nosotros no queremos que se vaya nadie del gobierno nacional y, muy por el contrario, estamos acompañando al gobierno porque entendemos que el gobierno tiene el rumbo que le deja el contexto de este mundo. Es muy difícil tomar un rumbo cuando las olas que vienen son cada vez más grandes en el marco de una tormenta global, y seguramente se cometerán errores, pero también tenemos la capacidad de reconocerlos y cambiar cuando sea necesario", describió Otero en relación a la actualidad del país.
Por su parte, el Secretario General de la CGT Regional Bell Ville, Francisco Argüello, expresó que "esta presencia del compañero Otero en representación de la CGT nacional es un hecho histórico luego de muchos años en los que, si se quiere, funcionábamos en la marginalidad, ya que no estábamos reconocidos por las autoridades. No obstante eso, nunca dejamos de cumplir con nuestras obligaciones en representación de los trabajadores de Bell Ville y el departamento, lo cual incluyó también participar en la parte política, lo que muestra la inserción de esta central obrera en la sociedad".

 Regresar a títulossubir

subir

Reconocimiento del Concejo Deliberante
a Beba Martínez de Bondone

  La Comisión Pro Restauración del Hotel de Inmigrantes manifestó el beneplácito ante la aprobación de la Ordenanza municipal para que una calle de nuestra ciudad lleve el nombre de la reconocida vecina Noemí Ester Martínez de Bondone, quien a lo largo de su vida fue conocida como "Beba Bondone". La Ordenanza fue aprobada en mayo pasado y luego de ello esta entidad presentó una nota a la municipalidad para que se concrete la imposición del nombre, mediante un acto donde se comparta la alegría de este reconocimiento a una de sus principales protagonistas.
La calle que llevará su nombre es justamente la que corre al norte de la vía férrea, desde calle San Gerónimo hacia el oeste pasando por el "Hotel de Inmigrantes", patrimonio histórico por el que ella trabajó incansablemente.
Al respecto de esto, las integrantes de la comisión que solicitó este homenaje indicaron: "Somos un grupo de vecinos que conformamos una Comisión denominada "Pro Restauración Hotel de los inmigrantes" y desde hace 25 años que trabajamos en defensa de este Patrimonio bellvillense. Una de sus fundadoras fue Noemi Martínez de Bondone, conocida como Beba. Ella investigó, escribió sobre el Hotel, siendo su trabajo fundamental para el conocimiento de ésta parte de la historia de nuestra ciudad.  Nuestra  comisión quiso reconocer tan rica trayectoria y ese fue el objetivo por el cual solicitamos al Concejo Deliberante autorización para colocar su nombre en alguna de las arterias de la ciudad".
"El Concejo aprobó unánimemente este pedido, indicando que la calle que llevará el nombre de "Beba Martínez de Bondone", es la calle paralela al ferrocarril, pasando por dicho hotel, desde su inicio al final de la misma, lo cual nos llegó nos alegría", expresaron.
Al respecto de su accionar remarcaron que además de su aporte al Hotel de Inmigrante, "fue una mujer que participó en diversas actividades: miembro fundadora del Centro Estudios de Historia, siendo su presidenta en dos oportunidades; participante en la investigación y edición de los libros Historias de Bell Ville, Aportes para la Historia de Bell Ville y la región y en diversas publicaciones como Barlovento y otras. Además, fue una activa defensora de los Derechos Humanos, siendo valiente su testimonio; fue la primera mujer de Bell Ville en recibir el título de Licenciada en Ciencias Químicas y además fue Profesora de Lengua y Literatura, docente en diversos niveles e instituciones. Ella tuvo una vida muy fecunda, su accionar fue dar, enseñar, crear. Nos sentimos orgullosos de que fue nuestra compañera y de poder realizar este homenaje a nuestra querida Beba con el auspicio municipal", indicaron desde la Comisión.

 Regresar a títulossubir

subir

Promueven  avanzar  en  la  creación  de  instrumentos
jurídicos que garanticen el bienestar de las infancias

A tres años de la aprobación provincial de una ley que permite a los niños nombrar a sus propios abogados, la flamante pro secretaria de la Fiscalía de Segunda Nominación de los tribunales de Bell Ville, Dra. Eliana Rocío Wenk, destacó la necesidad de avanzar en la creación de instrumentos jurídicos que garanticen el bienestar de las infancias, ya que "los derechos de los niños y niñas siguen siendo una materia pendiente", en particular los relacionados a la plena operatividad de esta importante ley.
A través de un aporte a una publicación provincial especializada, junto a las profesionales VaninaLamberti y María Cecilia Battistini, Wenk consideró que "la opinión, la autonomía y la subjetividad de niñas, niños y adolescentes, deben tener peso a la hora de resolver cualquier cuestión que las y los afecten" y, en este sentido, "la asistencia letrada se vuelve sumamente necesaria".
"Se cumplen tres años desde la sanción en la provincia de Córdoba de la ley 10.636, que establece la creación de la figura del abogado/a de niñas, niños y adolescentes (NNyA). Este profesional debe actuar en representación de los intereses personales de niñas, niños y adolescentes en cualquier procedimiento administrativo o judicial en materia civil, familiar, laboral o en el fuero de niñez, adolescencia, violencia familiar y género, que lo afectare".
"También el fuero penal cuando la niña, el niño o adolescente hubiere sido víctima directa o indirecta de un delito, sin perjuicio de la representación complementaria que ejerce el asesor de Niñez y Juventud". En este marco, "la ley representa un avance en las garantías de derechos de niñas, niños y adolescentes a una participación efectiva en los procesos que los involucran. Es el corolario de años de organización y disputa de diferentes sectores de la sociedad civil, la academia y la política para alcanzar los con-sensos que permitieron su aprobación".
"El proyecto originario fue presentado por el entonces legislador Martín Fresneda y, tras varias rondas de trabajo con diferentes actores sociales y sectores del Ejecutivo provincial, se terminó confluyendo en un proyecto en común con el presentado por el entonces legislador Carlos Gutiérrez del oficialismo, que finalmente se aprobó logrando el mayor aval de la Legislatura".
"Para hablar de esta figura es importante destacar que niñas, niños y adolescentes son personas titulares de derechos. Esto es reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño y por diversos instrumentos del derecho internacional, lo que causó una serie de cambios en el derecho interno del estado argentino. Pero debe tenerse presente que la niñez y adolescencia no siempre fueron consideradas de esa manera. La Convención significó un cambio de paradigma en el cual la niñez dejó de ser objeto de protección para ser sujeto titular de derechos".
"La Convención y las leyes de protección integral (ley nacional 26.061 y ley provincial 9.944) contemplan garantías para los procedimientos judiciales o administrativos que deben efectivizar los organismos del Estado, tales como la escucha activa (derecho a ser oído y a que su opinión sea tenida debidamente en cuenta), la participación personal y autónoma en el proceso, la posibilidad de cuestionar las decisiones que tomen los organismos, si no están de acuerdo, y la asistencia letrada especializada".
"Es decir que una de sus garantías es tener una abogada o abogado que represente y defienda sus derechos y libertades, según los deseos e intereses de cada niña, niño o adolescente, que pueden o no coincidir con la postura de las personas adultas". En este marco, "la opinión, la autonomía y la subjetividad de niñas, niños y adolescentes deben tener peso a la hora de resolver cualquier cuestión que las y los afecten y, en este sentido, la asistencia letrada se convierte sumamente necesaria para defender su voz y su postura".
No obstante, "la efectivización de esta garantía sigue siendo un desafío, no sólo de las instituciones del estado sino también de la sociedad adulta en su conjunto. De hecho, desde la sanción de la ley hemos podido advertir avances y obstáculos. En primer lugar, se ha puesto en agenda la obligación de garantizar el derecho de todo niño a contar con su propio abogado de manera real y efectiva".
"También ha permitido evidenciar e interpelar algunas prácticas restrictivas de acceso a la Justicia que antes se naturalizaban y hoy encuentran canales de resolución y de exigibilidad de derechos. Otros avances son las capacitaciones especializadas de alto nivel académico generadas para asegurar la formación integral de profesionales del derecho que pretenden patrocinar a personas menores de edad. En consecuencia, en la actualidad se encuentra en funcionamiento el Registro de Abogados/as de NNyA en el Colegio de Abogados de Córdoba".
"Es decir, la ley 16.636 es operativa, por lo que debe aplicarse aunque no esté reglamentada. Sin embargo, la ausencia de reglamentación puede ser nombrada como un obstáculo en su implementación. Estamos comprometidas en impulsar el trabajo reglamentario para que se pueda dar plena garantía al cobro de honorarios por los servicios profesionales de abogados de niñas, niños y adolescentes, entre otros aspectos".
"Desde el Instituto de Estudios Legales y Sociales de Abogados/as de Niñas, Niños y Adolescentes -Ielsan-, afirmamos que la asistencia letrada es primordial para la defensa y la protección de los derechos y libertades de la niñez y adolescencia, desde un enfoque de derechos humanos. Es una forma de reforzar la autonomía de las personas para modificar las prácticas adultocéntricas y lograr que las niñeces participen en los espacios en condiciones de igualdad en relación con las personas adultas", concluyó Wenk.

 Regresar a títulossubir

subir

Afiliados al Apross reclaman que haya
atención personalizada en Bell Ville

  Integrantes del grupo Lazos, que reúne a vecinos voluntarios en apoyo de personas que transitan enfermedades oncológicas, reiteraron el reclamo por la atención personal de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross)  en la ciudad de Bell Ville y rechazaron recientes declaraciones del presidente de esta obra social, Cr. Nicolás Carvajal, expresadas durante la última reunión de la comunidad Regional del departamento Unión, en donde relativizó las quejas de los afiliados en relación a la imposibilidad de conseguir turnos de atención médica a través de la página web, entre otros planteos de los usuarios por deficiencias en el nivel de atención.
En este sentido, el afiliado Alberto Peralta señaló que "para  el presidente del Directorio del Apross está todo controlado en el departamento Unión, pero él sabe del malestar que hay. Grupos como el nuestro hacemos lo posible y lo imposible por una mejor atención en las oficinas del Apross. Es más, el legislador Dardo Iturria y la propia oficina de la mutual tienen la intención de poner más gente para la atención personalizada, pero esto de nada sirve si a ellos mismos les dicen que los trámites se tienen que hacer on line. Todos sabemos que hay gente que no sabe manejar una computadora, por lo que el problema no se arregla con poner o sacar gente. Queremos que se vuelva al viejo sistema y hacer los trámites en la propia oficina del Apross".
"Pero también estamos molestos con las declaraciones de Carvajal porque el cree que el promedio de enfermedades oncológicas en Bell Ville y el resto del departamento es normal. Y para nada es así. Al presidente del Apross le falta mucha información y es por eso que queremos que nos atienda en la ciudad de Córdoba, para lo cual hemos hecho numerosas solicitudes y hasta ahora no se han dignado a atendernos ni contestarnos. Por eso siempre digo que el Apross en Córdoba Capital es una cosa, y en el interior no existe", subrayó Peralta.
Por su parte, la voluntaria Adriana Tomasa expresó el agradecimiento del Grupo Lazos a algunos funcionarios judiciales de nuestra ciudad por haber promovido una recomendación a nivel provincial, para que sean atendidos por las autoridades de Apross, más alla de que este encuentro no se haya concretado hasta el momento. "Queremos dar nuestro agradecimiento a los operadores judiciales locales y precisamente nos reunimos con la Doctora Nigro, de la Asesoría Legal 2, quien nos ha dicho que se ha repetido el trámite en varias oportunidades para lograr una reunión con las autoridades del Apross para tratar de volver para atrás con este sistema de atención mixto".
"Porque tanto el afiliado activo como el jubilado tienen derecho a una atención per-sonalizada para lograr turnos. No todos manejan computadoras o celulares para los trámites y además los soportes de las páginas de Internet siempre están caídos o con problemas, retrasando notablemente los trámites. Y esto quedó demostrado hace poco con los pedidos para hacer las solicitudes de subsidios de gas y de luz. Entonces, que mejor que el estado, que debe ser el facilitador para que se cumpla el derecho a la salud, piense en todos los grupos etáreos y en todas las posibilidades".
"Mientras tanto, queremos llegar hasta Apross y hablar con las autoridades junto con la Dra. Nigro y la Oficina de Derechos Humanos de la Provincia. Desde el 4 de febrero venimos insistiendo, con la recolección de firmas, en que hay un profundo descontento con este sistema, por lo que vamos a seguir insistiendo con esta petición. Esto no se arregla con declaraciones televisivas ni con expresiones de deseo que señalen que hay que analizar acciones. Muy por el contrario, consideramos que estas cuestiones que tienen que ver con la atención se planifican y se tienen que proyectar, pensando ampliamente en todos. Y ojo que estamos hablando de un derecho que tiene el afiliado", concluyó  Tomasa.

 Regresar a títulossubir

Entraron a robar en la casa de
una ex funcionaria municipal

  El viernes en horas de la noche y aprovechando una breve ausencia de sus moradores, personas desconocidas robaron valiosos elementos en el domicilio de la ex directora municipal de Cultura, Yanina Visconti. La damnificada explicó en las redes sociales que los malvivientes destrozaron variados bienes que no les interesaba, y se llevaron una Play 4 con dos joystick, dos teléfonos celulares (uno Oppo y otro Samsung) y un reloj de hombre Tommy Hilfiger. Visconti pidió que la población colabore no adquiriendo alguno de los productos de este robo, que suelen ofrecerse a precios muy por debajo de su valor.
Al respecto, la damnificada expresó que "en 20 minutos, viviendo en una calle sumamente concurrida, entraron a nuestra casa. No sólo es la impotencia del hecho sino la violencia que lo realizaron. Se robaron todo lo que les interesó y a su paso rompían aquello que no. Me pregunto,  ¿por qué personas extrañas se creen dueños del esfuerzo que realizamos diariamente? Se manejaron dentro del hogar violentando todo lugar del mismo. Por favor si ofrecen estos elementos a precios irrisorios no los compres y avísanos ya que quisiéramos recuperar algunos materiales que tiene valor sentimental".

 Regresar a títulossubir

El  intendente  presentó  otra  unidad  para  el
Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

  El jefe municipal, Carlos Briner, presentó el colectivo que se suma al Servicio del Transporte Urbano de Pasajeros, remarcando que "a pesar de los tiempos que acaecen en la sociedad, estamos muy felices de poder seguir adelante en base a las previsiones hechas para los tiempos que vienen".
Se trata de la incorporación de un colectivo usado, en excelentes condiciones mecánicas y de carrocería, adquirido a la empresa Río Bus S.R.L. de la ciudad de Río Ter-cero, modelo 2018, de 33 asientos, con 44.000 km. reales y por la suma de $12.296.750.
Cuando entre en funciones esta unidad, una de las actuales será enviada al taller del Corralón Municipal para tareas de mantenimiento, debido al uso intensivo del rodado. No obstante, todas las unidades que están en circulación, se encuentran en óptimas condiciones.
Además, el intendente presentó un motocompresor nuevo para el funcionamiento de martillos neumáticos, indispensable, principalmente, para obras de bacheos de calles de hormigón, además de otras prestaciones.
La nueva maquinaria viene a ampliar la tarea que venía cumpliendo el actual motocompresor, el que tiene más de 30 años de uso.

 Regresar a títulossubir

Comenzó la vacunación
pediátrica Covid 19

  El director de Salud de la Municipalidad, Pablo Romero Delisa, informó que ya se inició con la vacunación Covid-19 en niños desde los 6 meses hasta los 3 años de edad.
Indicó que se trata de la vacuna Moderna en su versión pediátrica, tratándose de la misma que se aplica a adultos, solo que en este caso es la formulación para niños en el rango por edad mencionado.
La inoculación tiene lugar en la Asistencia Pública Municipal, como cualquier otra vacunación Covid, en el horario de 7 a 13, de lunes a viernes.
Según la nómina enviada por las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia, la aplicación abarcaría a 2.000 niños.
Aclaró que esta vacuna se autorizó también como dosis de refuerzo para la población pediátrica de 3 a 4 años que ya hayan completado su esquema primario de primera y segunda dosis, y luego de transcurrido el intervalo mínimo de cuatro meses desde la última dosis recibida.
Es importante mencionar que esta vacuna podrá coadministrarse junto con cualquier otra vacuna del calendario, pudiéndose colocar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis.
Según el Ministerio de Salud, la estrategia fue consensuada en el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), tras la autorización de esta vacuna pediátrica por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Además, cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

 Regresar a títulossubir

Se acrecienta el desarrollo urbanístico, inmobiliario,
comercial e industrial en la ciudad

  El crecimiento de la ciudad es evidente, notándose día a día nuevos emprendimientos inmobiliarios, desarrollos urbanísticos y gestiones municipales junto a la Provincia de un nuevo Parque Industrial, por requerimiento de empresas locales que desean ampliar su producción o de otras partes del país interesadas en radicarse en la ciudad.
En esta oleada de inversiones que se traducen en más requerimientos de mano de obra y adelantos para una ciudad que crece día a día, se suma el primer paseo comercial de Bell Ville, con 10.000 m2 en total y 2.300 m2 cubiertos, más de 15 locales comerciales, oficinas y coworking, que se construye en la zona  Oeste de la ciudad, sobre el nuevo acceso por avenida Eduardo Angeloz.
El nuevo espacio, será para el encuentro y el desarrollo de la vida social, cultural y comercial de la ciudad.
La noticia, publicada en InfoNegocios (infonegocios.info/bell-ville/asi-sera-el-primer-paseo-comercial-de-bell-ville-10-000-m2-con-2-300-m2-cubiertos-mas-de-15-locales-comerciales-oficinas-y-coworking), destaca que la obra estará concluida en el mes de octubre del 2023 y Andrés Tossolini, uno de los socios del proyecto, dijo: "La obra contempla dos módulos flexibles y adaptables a lo requerido. Hasta el momento, en planta baja ya se está negociando la apertura de un supermercado, un bar, una heladería, una farmacia y la instalación de un cajero automático. En planta alta, se prevén oficinas y un gran espacio de coworking (oficinas compartidas). Será un espacio innovador que fomentará el trabajo colaborativo, las interacciones y la retroalimentación entre las distintas personas. Además, el paseo contará con una playa de estacionamiento para la comodidad de los visitantes".
"Para generar este nuevo nodo, se pensó en un programa arquitectónico mixto que involucra la mayor diversidad de usos, vinculando el trabajo, el comercio y la recreación", agregó, Ana Tossolini, arquitecta de la obra junto con Sofía Marcolín y María Laura Serra de Estudio Trama.

 Regresar a títulossubir

Llaryora presentó la nueva plataforma digital
que permite saber cuándo pasa el colectivo

  El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, presentó "TuBondi", la nueva aplicación móvil desarrollada por la Municipalidad de Córdoba para que los vecinos y quienes visitan la Capital provincial puedan conocer la ubicación, en tiempo real, de los colectivos del transporte urbano de pasajeros de la ciudad.  
Los usuarios deben ingresar a www.tubondi.com y descargar esta herramienta que les permitirá desde el celular conocer con exactitud cuantos minutos faltan para que arribe el colectivo a la parada más cercana y, de esa manera, reducir los tiempos de espera.  
"A partir de ahora no es necesario esperar en la parada, porque esta nueva app te permite saber dónde está el colectivo y en cuanto tiempo llega. Esto es fundamental, ya que le permite a la persona disponer de su tiempo de manera más eficiente", explicó el intendente Martín Llaryora.
"Creamos una herramienta útil, fácil de usar, para que los vecinos ganen tiempo y no esperen innecesariamente en las paradas", agregó Llaryora. 

AL SERVICIO DE LOS VECINOS
La App funciona las 24 horas del día y fue diseñada para que su utilización sea simple, sencilla e intuitiva. La tecnología que dispone brinda además numerosa información al usuario del transporte público de pasajeros, gracias al GPS colocado en los colectivos y la comunicación de datos en tiempo real.
Además de conocer las líneas que llegan al sector donde la persona se encuentra, la frecuencia y ubicación exacta de las unidades, permite decidir cuáles conviene abordar para llegar a destino, combinaciones y trasbordos disponibles y notifica de posibles desvíos, contratiempos o demoras en el trayecto seleccionado.
Es una cómoda y útil herramienta que el usuario del transporte público ya comenzó a utilizar en la ciudad de Córdoba. Sirve también para conocer hasta dónde llega una determinada línea de colectivo, donde hay que bajarse o cuánto hay que caminar para llegar a una próxima parada.
El buscador de "Tu Bondi" indica además los puntos más cercanos en los que el ciudadano puede cargar su tarjeta Red Bus. El sitio ya recibió más de 230 mil consultas y tiene más de 26 mil usuarios registrados. Experiencia similar se han desarrollado con éxito en diferentes capitales del mundo.

UN SISTEMA MODERNO
La incorporación de esta herramienta tecnológica se suma al proceso de modernización y digitalización que Llaryora viene impulsando en el municipio con el objetivo de facilitarle el acceso a numerosos servicios y trámites a los vecinos. 
Esta nueva plataforma digital, que mejorará la experiencia del usuario de transporte urbano de pasajeros, utiliza información del Observatorio de la Movilidad, que fue crea-do por Llaryora y que fue dotado de tecnología que posibilita monitorear y gestionar el estado actual del sistema de transporte en las calles de la ciudad.
"Hicimos una gran inversión en tecnología y un trabajo en conjunto con todas las empresas de transporte, que hace que este Observatorio sea uno de los más modernos de Latinoamérica, colocando a Córdoba a la vanguardia", afirmó el Intendente.
Estas innovaciones en materia de trasporte público van acompañadas de la incorporación de colectivos 0km equipados con cámaras de seguridad, conexión wifi para los pasajeros y rampas para personas con discapacidad.

 Regresar a títulossubir

El intendente Briner entregó certificados a electricistas
que finalizaron curso de capacitación

  En el salón Walter de Navazio, el intendente y presidente de las Fundación para el Desarrollo Local "Lelio Lambertini", Carlos Briner, entregó anoche certificados a diez electricistas que finalizaron un importante curso de capacitación.
El curso se dictó en la sede de FUNDELO y estuvo relacionado con el "Taller de Ofimática y Herramientas de Di-seño", destinado a técnicos electricistas matriculados, con una duración de 40 horas reloj.
La capacitación contó con la organización de la Asociación  Civil de Electricistas de Bell Ville y Zona y la Fundación para el Desarrollo Local.
El objetivo fue brindar herramientas informáticas que aporten a la profesionalización del rubro, capacitándose en procesadores de textos y de datos para presentar informes, armado de presupuestos, utilización de portales de internet para extraer datos catastrales y emisión de certificados eléctricos, entre otros.
La meta de la Asociación Civil de Electricistas es asegurar instalaciones eléctricas seguras en todos los ámbitos.

 Regresar a títulossubir

Importante  remodelación  se  proyecta
para la Estación Terminal de Ómnibus

  En los próximos días se comenzará a trabajar en la recuperación de los espacios exteriores de la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano, mediante una reparación integral de los pisos exteriores sobre el frente de andenes y costanera avenida Faustino Molina.
Además, se realizará la demolición de canteros y espacios sin uso que permitirán una mayor expansión y extensión de las veredas, posibilitando la refuncionalización y revalorización de uno de los edificios públicos más importantes de la ciudad.
Para las mencionadas intervenciones, el municipio destinará fondos propios superiores a los $5.000.000 en concepto de mano de obra y materiales.

 Regresar a títulossubir

Este año retornará el saludo de los Jardines
de Infantes al Gral. Don José de San Martín

  Luego de una reunión con funcionarios del Área de Educación y Cultura de la Municipalidad y personal directivo de los Jardines de Infantes, se acordó reanudar, luego de las restricciones por pandemia, el tradicional desfile por calle Córdoba y posterior saludo al Gral. Don José de San Martín, frente al monumento que perpetúa su memoria en plaza 25 de Mayo.
En el marco del mes en que se recuerda el paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, el encuentro se cumplirá este 19 de agosto, a las 14, partiendo desde la esquina de calles Córdoba y San Martín.
En el saludo en la plaza, los pequeños simbolizando a los granaderos con morrión y pechera, interpretarán una canción alusiva.
En caso de adversas condiciones climáticas, el desfile se trasladará al miércoles 24, en el mismo horario.

 Regresar a títulossubir

Una  mujer  denunció  a  su  ex  pareja  porque  le
filmó escenas sexuales sin su consentimiento

  A instancias de un reclamo de la Fiscalía de Cámara de Bell Ville, la Cámara Civil, Comercial y de Familia de Marcos Juárez revocó un decreto que disponía el archivo de una denuncia formulada por una mujer por violencia de género. La damnificada señaló que su ex pareja le filmó escenas sexuales sin su consentimiento y lo acusó ante la justicia por violencia de género, pidiendo la correspondiente reparación, pero en una primera instancia este reclamo se archivó.
Ahora, la Fiscalía de la Cámara del Crimen local reiteró el reclamo compartiendo la solicitud de la víctima y afirmó que la denuncia podría constituir un supuesto de violencia sexual contra la mujer, en el marco de una situación que se encuentra dentro de la órbita de las leyes vigentes. En este sentido, la Fiscalía consideró necesario dar trámite a la presentación "con celeridad", y brindar las medidas de protección y asistencia que sean oportunas.
La presunta víctima acusó a su pareja de registrar imágenes fílmicas de las relaciones sexuales que mantuvo con él, en forma subrepticia y sin contar con su consentimiento. Esto, a su criterio, constituye violencia sexual por vulnerar su intimidad y su libertad de autodeterminación, ya que desconocía que había dispuesto una cámara en forma oculta para concretar la filmación.
El tribunal -con competencia en Violencia Familiar y Género- hizo lugar al recurso de apelación interpuesto por la mujer con patrocinio del defensor oficial Hedelsio Villarroel y ordenó al Juzgado de Competencia Múltiple de Corral de Bustos que dé trámite a la denuncia, a fin de garantizar la protección integral de los derechos de la denunciante desde una perspectiva de género. La resolución agrega que, en caso de que los derechos de la mujer hayan sido violentados, deberán adoptarse las medidas pertinentes para protegerlos.
"Previo trámite conforme al procedimiento previsto por la ley, deberá expedirse sobre la potencial lesión al derecho de una mujer que requiere un análisis y una respuesta judicial desde una perspectiva de género, adoptando las medidas pertinentes que fueren necesarias, pero no ordenar el archivo sin más fundamento que el dado en el decreto que se ataca", manifestaron al respecto los camaristas marcosjuarenses Raúl Morra, Graciela Filiberti y Jorge Namur.

 Regresar a títulossubir

El domingo 28 se celebra el Día de las
Infancias en la plaza 25 de Mayo

  Cada tercer domingo de agosto los más chiquitos festejan su día y, desde 2020, el nombre de la celebración cambió y te contamos por qué.
El festejo tradicional por el Día del Niño se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, desde 2020, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió una nueva manera de denominar a este día tan especial con el objetivo de visibilizar la diversidad de las infancias. Estados provinciales y municipales, organismos públicos, organizaciones sociales y entidades del sector privado van adhiriendo ampliamente a la propuesta de nombrar la fecha como el Día de las Infancias. Esta iniciativa acompaña  los cambios culturales, sociales y normativos que se dieron en los últimos años y reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, dis-capacidad, lingüísticas, regionales, entre otras, y desde una perspectiva de derechos humanos.
Como sucede cada año, organizaciones de distintos sectores promueven distintos festejos. La celebración principal es coordinada por el municipio junto a los Centros Vecinales y este año será el domingo 28 de agosto, a partir de las 14, en la plaza 25 de Mayo.
Desde la municipalidad ya convocaron a todas las infancias y familias bellvillenses a participar de las actividades libres y gratuitas en la plaza céntrica. Se anunciaron activi-dades recreativas coordinadas por Núcleos Barriales, docentes de Apoyos Escolares, Centros Vecinales; música en vivo con Emiliana Zapata, show de gimnasia artística de Elite, maquillaje artístico, entre otras actividades.
El transporte urbano de pasajeros funcionará de manera gratuita de 13 a 19 en su recorrido habitual, para facilitar el traslado a plaza 25 de Mayo.

 Regresar a títulossubir

El comercio bellvillense podrá capacitarse
para la venta
electrónica y contar con
la plataforma «TiendÓN»

  En la visita realizada a nuestra ciudad hace unos días, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, junto al Secretario de Comercio de la Provincia de Córdoba, Juan Pablo Inglese, presentaron la plataforma gratuita  "TiendÓN", herramienta que facilita a los comerciantes y emprendedores gestionar su propia tienda online para impulsar su e-commerce.
En este marco, se suscribió un Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio, la Municipalidad de Bell Ville  y Cer Bell, para que los comerciantes locales puedan acceder a una beca de formación que incluye varios ítems, entre ellos, la programación, el desarrollo, la educación financiera y la logística.
Inglese precisó sobre "TiendÓN" que "esto permite a los comercios y emprendedores de Bell Ville contar con su mostrador digital, aparte de su puesto fijo, respondiendo a un creciente mercado demandante de transacciones comerciales vía on line». Destacó que "hoy Córdoba se posiciona como la provincia que ha capitalizado la mayor venta de e-commerce".
"TiendÓN" es una herramienta gratuita, sin costos de comisiones, integrada con todas las funcionalidades que se pueden encontrar en una plataforma privada y en articulación con todas las cámaras empresariales, el sector financiero y logístico. Los comercios  pueden crear y diseñar su tienda online, utilizando su logo y los colores de su marca. Se puede vincular con sus redes sociales, cargar el catálogo con sus productos y conectarlo con proveedores de envíos y medios de pago digitales.
Al respecto de esta presentación y convenio, el presidente de Cer Bell, Martín Gonella, explicó: "la firma de este convenio  va a dotar a Cer Bell de la posibilidad de otorgar becas a aquellos interesados en esta propuesta  de la tienda. En una semana vamos a tener toda la información necesaria para ofrecer a nuestros asociados y al público en general que quiera abrir su tienda on line".
"La pandemia aceleró un proceso que ya se estaba dando como es el del comercio electrónico. Pero hay que diferenciar la venta on line con la presencia en redes sociales, porque allí no se vende, son plataformas que no permiten procesar un pago, sí permiten el contacto y el posible desarrollo de la venta pero en otra plataforma o en otro contexto. En este caso, "TiendÓN" viene resolver y cubrir esos temas, cierra ese círculo, con procesamiento de pago y con la cuestión logística resulta que permite que uno pueda vender a cualquier  punto del país, con costos más reducidos que hacerlo de manera personal. Además hay una capacitación detrás para lograr el éxito efectivamente al abrir la tienda y lo fundamental es que es todo gratuito, porque hoy un desarrollo de página web es costoso. Por eso celebramos esto, porque para quienes estén interesados en vender esto es muy beneficioso", reseñó el presidente de Cer Bell.

 Regresar a títulossubir

No hay casos graves de
Covid 19 en la ciudad

  En declaraciones a la prensa, el titular de la Dirección de Salud de la Municipalidad, Pablo Romero Delisa, sostuvo que "si bien en los últimos días han aumentado los casos de Covid 19 en la ciudad, no tengo conocimiento de casos graves que hayan requerido internación en cuidados críticos o en terapia intensiva".
Sostuvo que los últimos detectados fueron casos leves o moderados. "La vacunación está evitando la aparición de casos graves o críticos, pero lo mejor es no tener Covid 19, por lo que no contagiarse requiere mantener los cuidados de los que tanto hemos hablado como el uso de barbijo, higiene de manos y distanciamiento, entre otros, que son medidas que se han ido olvidando o relajando a través del tiempo", destacó.
Por otro lado, dijo que hay otros casos propios de la época que son enfermedades en el sistema respiratorio, que no son Covid pero que tienen síntomas muy parecidos.
"Teniendo en cuenta ese tipo de enfermedades, es muy difícil dar con precisión la cantidad de casos activos de personas con Covid. El promedio de hisopados diarios, ronda entre 50 y 60, y la positividad ha ascendido en las últimas semanas a un 40%, significando que de cada 10 que se hisopan, 4 son positivos, superando a las anteriores en las que se detectaban entre un 10 y un 20%", agregó.

 Regresar a títulossubir

Gonzalo Pedano y una joven no vidente trabajan
en el Concejo Deliberante por más accesibilidad

  El concejal Gonzalo Pedano confirmó la incorporación de la joven no vidente Laura Valvasori al bloque legislativo en el marco de una pasantía laboral, mediante la cual brindará asesoramiento legislativo y, por otro lado, desarrollará el importante proyecto de transcribir al sistema Braile la Carta Orgánica de nuestra ciudad.
Pedano explicó al respecto que se trata de una "pasantía de tres meses en el bloque con dos objetivos, primero asesorarnos en la elaboración de proyectos vinculados a asegurar la accesibilidad particularmente en personas ciegas, pero también acompañarnos en la transcripción al Braille de la Carta Orgánica que es algo que nunca se hizo, que va a llevar su tiempo, pero creemos que con el apoyo del oficialismo y del Concejo Deliberante podemos llegar a avanzar mucho más rápido en la tarea".
Al respecto de esta iniciativa, el concejal indicó que "es un hecho muy importante que nos enriquece la tarea cotidiana porque implica que se adapte el funcionamiento del edificio, de la sede del Concejo  Deliberante, de modo que se garantice la accesibilidad universal. Por eso estamos trabajando en un proyecto de Ordenanza para que todo el edificio se adapte y se incorpore señalética en Braille para que todos puedan aparecer el mismo".
En relación a esta acción para ampliar la accesibilidad, Pedano recordó que "se trabajó en un primer proyecto que fue instalar el ascensor en el edificio del Concejo para aquellas personas con movilidad reducida pudieran acceder. Creemos que con este proyecto se ingresa en una segunda etapa a partir de la señalética, que es un proyecto que presentaremos en breve y en el cual nos está asesorando Laura".
El concejal se mostró agradecido y orgulloso por la in-corporación de la joven y en ese sentido afirmó: "Estamos agradecidos con ella de que se haya querido sumar, por-que mucho nos aporta. Es un orgullo contar con ella en esta tarea y también en poder acompañarla para que se sume en actividades que estamos organizando desde Ciudad Positiva, invitándola a los eventos artísticos y culturales que desde allí se generan".
Por último, Pedano comentó que a raíz de la repercusión que ha tenido esta idea de transcribir la Carta Orgánica al Braille, "se han comunicado profesionales de Córdoba que han hecho transcripciones con impresoras que lo hacen mucho más rápido y a gran cantidad, a diferencia de la manual que es la que estamos haciendo nosotros. Nos han pasado imágenes del producto terminado porque lo han hecho por ejemplo con la Carta Orgánica de Río Tercero. Le hemos pasado esta información al presidente del Concejo Deliberante, que se ha mostrado predispuesto desde el primer momento", indicó.

 Regresar a títulossubir

Iniciarán la construcción de la vivienda
número 35 del Pro.Coo.Mu.Vi.

  En presencia del Escribano Público Fernando Martín, se firmó el acuerdo con el intendente Carlos Briner, para iniciar la construcción de otra unidad habitacional por el sistema cooperativo municipal Pro.Coo.Mu.Vi.
La beneficiaria es Carla Gonella y se erigirá en calle Ricardo Aravena 199, barrio Praderas del Sur.

 Regresar a títulossubir

Ya se acreditó el monto de la
Tarjeta Social para Celíacos

  La Dirección de Acción Social informa que el viernes se acreditó la suma de $4.000, en la Tarjeta Social para Celíacos, destinado a la compra de alimentos libres de gluten.
Vale recordar que, desde el momento de la acreditación, los beneficiarios tienen tiempo para agotar el saldo hasta el día 29 de agosto. Después de esa fecha ese importe se pierde.
Las personas beneficiadas pueden realizar la compra en los negocios habilitados para operaciones con la Tarjeta Social que tenga posnetBancor.
La tarjeta no permite la extracción de dinero por cajero, ya que es sólo para realizar compras de alimentos aptos para celiacos en los comercios adheridos.
En caso de pérdida o robo de la tarjeta, se debe dar aviso al Programa de Atención al Celíaco y enviar el comprobante de la denuncia policial.

 Regresar a títulossubir

Lo detienen por vender drogas

 El miércoles de la semana anterior, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) lograron detener a un narcomenudista de 38 años en la Plaza de los Niños, ubicada en calle Chubut del barrio Soldado Allende de Bell Ville. El sujeto no presentó resistencia. De inmediato se allanó su vivienda y, con la colaboración de canes detectores de narcóticos, se secuestraron varios trozos de marihuana, una motocicleta, dinero y elementos de fraccionamiento.
Las autoridades policiales destacaron que "el punto de venta del investigado se ubicaba a escasos metros de la guardería Constancio Vigil, de la escuela secundaria ex Nacional, y del establecimiento de nivel primario Hilario Ascasubi".
La Fiscalía de Móvil Lucha contra el Narcotráfico de Bell Ville dispuso el traslado del aprehendido a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

 Regresar a títulossubir

La Justicia Federal ordenó
varios allanamientos

  En el marco de una causa penal radicada en el Juzgado Federal de Bell Ville, con intervención de la Fiscalía Federal de esta ciudad, días atrás se realizaron tres allanamientos sobre distintas viviendas de la localidad de Justiniano Posse.
Como resultado de estos procedimientos se incautaron $5.025.040 en  efectivo,  18.167 dólares estadounidenses,  y cheques  por un valor total de $937.000. Las conductas que se investigan se vincularían a delitos de índole económica.

 Regresar a títulossubir

 

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta