Jueves 6 de Octubre del 2022
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - 25 de Mayo 175 - Tel/Fax: (03537) 416789/414580/415080 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • El viernes 14 y sábado 15 se realizará la XV Feria del Libro
  • Proponen declarar como "Patrimonio Cultural de la ciudad de Bell Ville" al "Museo Galáctico" del artista local Carlos López Alvarez
  • Mariano Montedoro presenta su libro el próximo jueves en el Tau Cervantes
  • El programa municipal de Ajedrez Social desarrolla activiades en las escuelas
  • Crece el interés por la intervención artística en balones deportivos para la Fiesta de la Pelota de Fútbol

subir


subir

El  viernes  14  y  sábado  15  se
realizará la XV Feria del Libro

"La Feria del Libro de este año tendrá todo lo que se pueda esperar de un acontecimiento de este tipo", comenzó diciendo la encargada del Área de Educación y Cultural, Susana Bichsel, al presentar la edición del encuentro de este año que se cumplirá los días 14 y 15 de este mes, con entrada libre y gratuita.

Habrá actividades literarias, las escuelas ofrecerán sus prácticas, ferias de diversas temáticas, espectáculos musicales y habrá presentaciones de libros.

Las propuestas se desarrollarán en la plaza 25 de Mayo, su hemiciclo, hall del edificio municipal y en el auditorio del CPCE de Pío Angulo y General Paz.

En tanto, la encargada de Núcleos Barriales Culturales, Josefina Garrone, anunció la presencia de Milo Lockett, el prestigioso artista plástico chaqueño, previsto para el viernes 14, a las 11:30, en lugar a designar, ya que el anuncio de su presentación ha despertado gran interés a nivel local y regional.

El visitante pintará en vivo, por lo que se podrá apreciar a un artista de nivel, desarrollando una obra e interactuando con el público, especialmente con alumnos y docentes del Centro Superior Polivalente de Arte Martín Malharro y de la Escuela de Bellas Artes Fernando Fader.

Regresar a títulossubir

subir

Proponen declarar como "Patrimonio Cultural de
la ciudad de Bell Ville" al "Museo Galáctico"
del artista local Carlos López Alvarez

Mediante un proyecto de su autoría, el concejal Gonzalo Pedano, del bloque de "Hacemos por Bell Ville", propuso declarar como "Patrimonio Cultural de la ciudad de Bell Ville" al "Museo Galáctico" del artista local Carlos López Alvarez, situado en calle Esteban Echeverría 506 de nuestra ciudad, e instruye al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para que elabore "un registro detallado de las obras que componen el mismo a los fines de su protección y debido resguardo". También propone que el DEM efectúe "la conservación, restauración y mejoras de infraestructura del 'Museo Galáctico', utilizando el 'Fondo especial para el patrimonio histórico y cultural'".

En los fundamentos de este proyecto de ordenanza, Pedano recuerda que la Carta Orgánica Municipal (COM) recomienda el "apoyo a todas las instituciones y organizaciones que desarrollen actividades sin fines de lucro en beneficio común de dicha área" y faculta al Concejo Deliberante a "dictar normas relativas al fomento de valores culturales regionales y nacionales, al patrimonio histórico y artístico, y promoción del turismo. La COM inclusive plantea la posibilidad de declarar de Interés Municipal cualquier bien situado dentro del ejido municipal, cuando razones históricas, culturales patrimoniales y comunitarias lo justifiquen".

En este marco, "el artista plástico y muralista Carlos José López Alvarez nació en Bell Ville el 15 de marzo de 1954. Cursó estudios en la Escuela Provincial de Bellas Artes Fernando Fader. Desarrolla sus actividades artísticas desde hace 39 años con técnicas mixtas y personales. Desde 1974 ha participado en exposiciones individuales y colectivas en La Rioja; Córdoba; Capital Federal; Santa Fe; Viña del Mar (Chile), San Pablo, Curitiba y Rio de Janeiro (Brasil), Ciudad de México, y París (Francia)".

"En Bell Ville concretó más de 20 muestras individuales, siendo destacado por los 'Premios Al Mérito' que otorgaba la Cámara Junior de Bell Ville en 1985; por la Escuela de Artes Fernando Fader en 1992; por el 'Tributo al Compromiso' de Canal 2 Bell Ville en 2010; Tercera mención en los Juegos Culturales Evita de 2014; Primer premio en la ca-tegoría dibujo obtenido en la Primera Bienal de Arte Contemporáneo de San Nicolás, Buenos Aires, en 2016; Premio al mérito obtenido en la Segunda Bienal de Arte Internacional de Salerno, Italia, en 2016, y Premio Nacional 'Santa Cecilia' por su obra y trayectoria dentro del mundo del arte y por ser el creador del 'Museo Galáctico', entre otros".

"El 27 de julio de 2007 inauguró su propia Galería Atelier, sita en Hipólito Yrigoyen 710, que funcionó hasta el año 2010, siendo declarada oportunamente de Interés Legislativo. Por este espacio cultural bellvillense pasaron las más variadas expresiones artísticas acompañando las inauguraciones de cada una de las muestras, incluyendo a ebanistas, cantantes, actrices, actores, músicos, bailarines y poetas locales y de la región, entre ellos Oscar de Pauli, Ismael «Elo» Martínez, Araceli Maccari, Martín Gila, Eugenio Pachi Galetto, Nelson Ramazzotti, Liliana Licari y Cristina Barra de Ferreyra, entre otros".

"En el marco de un relevamiento nacional de museos argentinos, por iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Atelier de Carlos López Alva-rez fue propuesto como nueva sede cultural de los bellvillenses. De esta manera, el 27 de mayo de 2008 la arquitecta María de las Nieves Arias, quien es Directora Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación, le informó por carta a Carlos López Alvarez que su Atelier de Hipólito Yrigoyen 710 había sido incluido en la Guía Nacional de Museos de Argentina. Cabe recalcar que se trató de la primera casa Museo de exposiciones artísticas de Bell Ville, a partir de un espacio privado que en realidad fue de uso público".

"Contando con estos antecedentes y gracias al inestimable apoyo de amigos y colaboradores, el artista Carlos López Alvarez inauguró en el año 2016 un nuevo espacio cultural y artístico en calle Esteban Echeverría 506, barrio Campos del Oeste, donde reúne toda su obra artística a la que llamó 'Casa Museo Galáctico'. Pinturas, esculturas, así como diferentes intervenciones artísticas en el exterior y el interior del inmueble, hacen del mismo una obra artística única en sí misma cuyo valor cultural amerita ser reconocido. Actualmente un equipo de colaboradores está realizando un pormenorizado registro de todas las obras del artista que constituyen y forman parte del 'Museo Galáctico', muchas de ellas galardonadas internacionalmente".

Finalmente, Pedano hace mención a que "el Municipio de la ciudad de Bell Ville declaró mediante Decreto de 2021, de Interés Municipal y Cultural la extensa obra desarrollada por Carlos López Álvarez, reconociendo especialmente a su casa 'Museo Galáctico', como así también la obra 'Sueño Galáctico' presentada públicamente el 19 de diciembre del 2021. Entre los reconocimientos más recientes podemos destacar que el artista fue seleccionado para participar de la Feria de Arte Córdoba 2022 , Mercado de Arte Contemporáneo, después de haber sido elegido entre más de 114 aspirantes de toda la provincia, a realizarse en el Centro de Convenciones Córdoba, de 3 al 6 de noviembre próximo".

Regresar a títulossubir

Mariano Montedoro presenta su libro el
próximo jueves en el Tau Cervantes

"El interior del guerrero" es el libro que presentará Mariano Montedoro el jueves 13 de octubre, a las 20, en la sala Tau Cervantes de nuestra ciudad, con la presencia de invitados especiales y sorpresas.

El libro lleva por subtítulo "hacia una búsqueda profunda en la práctica del kata" y plasma allí la experiencia desarrollada por más de 20 años de práctica y aprendizaje del karate do, como todas las enseñanzas recibidas de sus importantes maestros.

Sobre el libro, publicado por Potencia Editora, Montedoro explicó que "está basado en lo que uno siente y piensa, es decir lo que no se ve, de cuando uno práctica karate. Está basado en todas las enseñanzas que he tenido en estos 21 años con los Sensei Shoei Miyazato, Masatoshi Miyazato.

"Hoy pude poner por escrito esto que tanto me interesa y sobre lo que he venido pensando y reflexionando durante tantos años", señaló el autor a este medio, a la vez que planteo la necesidad de "las enseñanzas de mis maestros perduren en el tiempo, y de esta manera transmitirlas a aquellos otros compañeros que están en la misma búsqueda que yo".

Por otro lado remarcó que lo plasmado en el libro no se impone como lo que se tiene que hacer sino como "planteando un modo de verlo, como una invitación a mirar mi postura. Tal cual señalo en la contratapa, es una invitación a recorrer un camino que me mostraron mis maestros, que me marcaron y me siguen marcando".

El libro plantea una búsqueda profunda en el interior del kata. El kata es el movimiento básico que tiene la práctica de Karate Do, es lo que uno ve. "Lo que plasmo en el libro es lo que voy buscando a través del movimiento. Por ejemplo muchos maestros transmiten que cuando hacen un movimiento tienen que pensar en alguien a quien quieran combatir, en cambio yo he entendido y eso es lo que transmito que nunca hay que hacer por odio, por bronca, por codicia, sino por amor a quien estoy defendiendo. Porque el karate es para defender a otro, no para de-fensa propia y entonces todo el sentimiento debe ser el amor, yo combato por amor a quien defiendo y no por odio".

"Estas son enseñanzas a partir de la práctica del Karate Do, pero son para la vida cotidiana en general, para relacionarse en la sociedad y para una convivencia cada vez mejor" y al remarcar eso, el autor explica que "este libro no solo es para quien practique karate sino para cualquier persona que le interese este tipo de filosofía. Pensar en el otro, tratar de ayudar al otro, que es el fin del Karate Do, ya que fue creado para salvar la vida de las personas, de los demás, no del que practica. Y en esa búsqueda interna estamos, y siempre tratando de mejorar", indicó Mariano Montedoro.

Regresar a títulossubir

El programa municipal de Ajedrez Social
desarrolla activiades en las escuelas

La difusión del Programa Ajedrez Social puesto en marcha por la Municipalidad a comienzo de mayo, está recorriendo las aulas de Nivel Medio del ámbito escolar bellvillense. El fructífero paso fue por el IPEM Nº 140 Domingo F. Sarmiento y su alumnado de Primer Año.

Implementado desde 2019 con la pretensión de estimular en edad temprana el descubrimiento del ajedrez y sus beneficios, la respuesta fue inmediata y plena de entusiasmo, como se reitera en cada establecimiento educativo.

La información ofrecida por la Dirección de Deportes y el profesor Lisandro Ruffiner, apunta a ofrecer las consignas elementales para el aprendizaje.

Por estos días, la iniciativa municipal visitará entre martes y jueves la Escuela Robertina Moyano de Sastre.

Regresar a títulossubir

Crece el interés por la intervención artística
en balones deportivos para la Fiesta
de la Pelota de Fútbol

Con característica interprovincial y motorizada por los Entes Culturales Santafesino y Cordobés, se suma la participación de interesados en intervenciones artísticas sobre balones deportivos y en el marco de la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol.

Días atrás, el director de la Usina VII de Cultura Santafesina, Prof. Carlos Beneventano, junto a la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la localidad de Romang, Patricia Verdún, recibieron el balón intervenido por la artista local Patricia Wutricht, el cual representará a la comunidad de esa población de la Provincia de Santa Fe, en el programa creado para tal fin.

La propuesta será presentada oficialmente en el predio de AFA durante este mes y en la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol, a realizarse del 9 al 12 de noviembre en nuestra ciudad, en el transcurso de la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol.

Posteriormente, en el 2023 y con todos los trabajos se constituirá una muestra itinerante que recorrerá todas las localidades adheridas a los Entes Culturales Santafesino y Cordobés, del cual forma parte el Área de Educación y Cultura de la Municipalidad de Bell Ville.

 Regresar a títulossubir

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta