La provincia anuncia la incorporación de nuevos profesionales
al hospital y niega el cierre del servicio de Neo Natología
Funcionarios provinciales encabezados por el Subsecretario de Gestión Hospitalaria de la Provincia de Córdoba, Dr. Carlos Negro, visitaron el jueves de la semana anterior las instalaciones del Complejo Asistencial Regional "José Antonio Ceballos" de nuestra ciudad con la finalidad de anunciar la incorporación de 6 profesionales médicos en este nosocomio de manera inmediata, además de confirmar que el servicio de Neo Natología no será suspendido, y asegurar que se recuperarán varias vacantes en las áreas de enfermería y servicios varios que habían quedado sin personal por el pase a retiro jubilatorio de sus tradicionales agentes.
Los anuncios de Negro se verificaron luego de la renuncia del ex director de este Hospital Regional, el Dr. José María Ruiz, presentada el martes ante el Ministerio de Salud de la Provincia a causa, precisamente, de la falta de respuestas ante la demanda local para la cobertura de numerosas vacantes hospitalarias y la necesidad permanente de personal médico especializado, además de la falta de recursos humanos, enseres y materiales necesarios para el óptimo funcionamiento de distintos servicios, entre ellos oftalmología, odontología, diagnóstico por imágenes, neu-monología, nefrología, unidad de terapia intensiva, neurocirugía, anestesiología, clínica, laboratorio, fonoaudiología, pediatría, dermatología, siquiatría y administración.
Sobre todas estas carencias y en sucesivas oportunidades a lo largo del corriente año se había expedido ante el Ministerio de Salud el saliente director José María Ruiz aunque sin respuestas inmediatas, debido a que, según voceros de la cartera del gobierno provincial, luego de las exigencias en que se encontró el sistema sanitario durante la pandemia por coronavirus, se había dado prioridad a todas las inversiones relacionadas precisamente a las urgencias derivadas del Covid-19, a lo que se sumó la aplicación de programas para el reequipamiento y ampliación de instalaciones en distintos nosocomios de la provincia, incluso el Hospital Ceballos.
En ése marco, la caída de recursos humanos comenzó a verificarse como una nueva problemática que fue abordada por etapas y de acuerdo a reclamos más urgentes. En este marco, el Dr. Negro aseveró que desde antes de la renuncia del Dr. Ruiz estaba tomada la decisión de sumar 6 nuevos profesionales médicos al plantel del Hospital Regional de nuestra ciudad, razón por la cual aseguró desconocer los motivos reales del alejamiento del ex director del nosocomio local, atribuyendo esta dimisión a "motivos personales del Dr. Ruiz".
Luego de mantener un encuentro con el personal del Hospital Regional, el Dr. Negro señaló que bajó a Bell Ville cumpliendo instrucciones de la ministra de Salud de la provincia, Dra. María Gabriela Barbás, para dar estas explicaciones y seguir trabajando, y señalar desde ya que en ningún momento se pensó en cerrar el área de Neo Natología como se señaló desde algunos sectores. Muy por el contrario, venimos a anunciar la recuperación de parte de sus recursos humanos porque lo que sí sucedió es que se dieron situaciones imprevisibles, como una renuncia mientras otro profesional estaba de vacaciones".
"No obstante, con los contratos nuevos se ha incorporado una neo natóloga por lo que tenemos nuevo equipo, y mientras tanto estamos tratando de persuadir de que de-sista de su renuncia al profesional que quería alejarse, ya que cuanto más podamos retener a estos especialistas en el interior mejor se garantizará el servicio, porque por sobre todo nosotros queremos garantizar a la población de que todos los nacimientos que se dan en Bell Ville serán seguros para la mamá y el bebé", señaló el Dr. Negro.
Posteriormente, el funcionario provincial elogió "la gestión del equipo de salud de este Hospital durante la pandemia, pero además en ése transcurso el servicio de Neo Natología aquí ha tenido un desempeño importante, logrando la recuperación de chiquitos que inclusive habían sido derivados a Córdoba con cardiopatías congénitas, quienes se salvaron gracias al preciso diagnóstico de la Neo de Bell Ville. Debido a la gran importancia que otorgamos a este servicio es que jamás pensamos en cerrarlo, mas allá de que debido a algún imprevisto se hayan dado situaciones indeseables como también pudo pasar en otros servicios debido a que sabemos que estamos cortos en anestesiología por la jubilación del Dr. (Hugo) Lohaiza. Sabemos que un anestesista está cursando una patología pero en pocos días tendremos otro anestesista nuevo en Bell Ville, si bien mucho de ello depende de que tengamos los recursos disponibles o que terminen su formación", explicó.
Posteriormente, el Dr. Negro aseguró que "el viernes de la otra semana ya se le había ofrecido el cargo a la nueva neo natóloga y sólo había dificultades en los términos del contrato, pero el ofrecimiento ya estaba. Además, más allá de los cargos lo más importante es llevar tranquilidad a la población y recordar que el gobierno de la provincia permanentemente está pensando en traer más equipamiento y avanzar con obras de infraestructura, aunque a veces se suspendan las tareas por problemas con las empresas adjudicadas, pero igualmente las obras prosiguen".
"Mientras tanto, de esta reunión con los jefes de servicios nos llevamos las distintas demandas que aún tiene el Hospital, y dejamos el compromiso de seguir trayendo los profesionales que hagan falta para todo Bell Ville y para todo el departamento Unión, sabiendo lo importante que es el Hospital Ceballos, tal como lo han demostrado las distintas gestiones desde el ministro Francisco Fortuna, luego el ministro Diego Cardozo, quienes también debieron enfrentar situaciones especiales a nivel sanitario en toda la provincia y en particular recientemente en Córdoba Capital. Pero reconocemos que el problema está aquí hoy en Bell Ville y no lo vamos a desconocer, ratificando el compromiso de que seguiremos invirtiendo todos los recursos humanos y materiales que sean necesarios para este nosocomio", señaló.
Por último, el funcionario provincial indicó que interinamente quedará a cargo de la dirección del Hospital Regional su ex vicedirector, el Dr. Marcos Agón, destacando que al ex director José María Ruiz se le aceptó la renuncia. "No es el caso del Dr. Agón, ya que no expresó una decisión terminal, por lo que al menos en esta transición él ocupará la dirección mientras que como sub directora oficiará la Dra. Cristina Merlo", quien venía ocupando la titularidad del área de Salud Mental.
Regresar a títulos


Aprueban acuerdo para realizar
importante obra
Logró aprobación legislativa en el Concejo Deliberante el convenio entre el gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Bell Ville y la empresa Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada, mediante el cual en los próximos días se pondrán en marcha las obras de ampliación y refuncionalización de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de nuestra ciudad.
El acuerdo es un paso previo a la financiación y ejecución de esta obra "que traerá innumerables beneficios a la comunidad, trayendo aparejada la prestación un mejor servicio, permitiendo a su vez ampliar la red colectora de líquidos cloacales, como así también descongestionar la red ya existente", afirma el ,acuerdo respectivo.
Según este convenio, "la Provincia se obliga a invertir la suma de $90.000.000 y en cuanto la obligación de la Municipalidad de Bell Ville, la suma asciende a la suma de $30.000.000, mientras que la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada debe invertir la suma de $40.000.000, haciendo una inversión total de $160.000.000", indica la parte resolutiva de la ordenanza respectiva.
La obra consiste en el desbarrado de las lagunas y reforma de la estación de bombeo de la calle Chubut, junto a la modificación de la entrada y salida de las lagunas existentes y la provisión de un tamiz rotativo. El monto de inversión para esta etapa de la ejecución es de 90 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. A su vez, se llevará a cabo la alimentación eléctrica a la planta depuradora con la estación de rebaje, la remodelación de la sala del sistema de cloración, y el acondicionamiento del camino de acceso.
Asimismo, se ejecutará la obra de construcción de la cámara de llegada de los líquidos a la planta, la edificación del desengrasador y desarenador, como así también el reacondicionamiento de la estación de bombeo de calle Chubut. En ese sentido, el presidente de la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada, Oscar Zamora, destacó que "poder trabajar en conjunto con el gobierno municipal y el provincial para darle solución a las plantas de líquidos cloacales, es histórico y trascendental. Estamos para trabajar en equipo y en el marco de una mejora contínua", recalcó.
Regresar a títulos


Juan Pizzolito asumió como titular de la delegación Córdoba
de la Comisión
Nacional de
Regulación del Transporte

El periodista y ex director municipal de tránsito de nuestra ciudad, Juan Eduardo Pizzolitto, asumió el martes de la semana anterior como titular de la delegación Córdoba de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo gubernamental cuya misión es dar seguridad a todos los usuarios de transporte nacional de pasajeros, previendo que viajen en unidades de colectivos aptas y con choferes en óptimas condiciones psicofisicas para hacerlo.
La asunción de Pizzolitto se realizó en la ciudad de Córdoba en el marco de un sencillo acto en el que estaban presentes autoridades de la CNRT, entre ellos su director ejecutivo, José Ramón Arteaga, el sub director ejecutivo Luis Oscar Carranza, y el gerente de fiscalización del interior, Emmanuel Sánchez.
"Gracias a todos por sus buenos deseos y pondré mi mayor esfuerzo por llevar adelante la tarea con honestidad, dedicación, pasión y compromiso", aseveró en este encuentro el dirigente del justicialismo bellvillense.
El nuevo funcionario cordobés de origen bellvillense deberá asumir varios desafíos además del estado de los vehículos y la salud de los choferes, entre ellos contribuir a la seguridad en el transporte a través de la investigación de accidentes y la emisión de recomendaciones para el transporte automotor, aeronáutico y ferroviario -incluídos los trenes de cargas y el tren de las sierras-, realizar la investigación técnica de accidentes e incidentes de transporte que se produzcan en el ámbito de su competencia, determinando las causas probables de los accidentes e incidentes investigados, y fiscalizar la calidad de los servicios, con trabajos en conjunto con la Afip, SENASA, Policía Federal, Justicia Federal e incluso se involucra en casos de trata de personas debido a su base de datos de rodados.
Regresar a títulos


Se reanudan las obras del edificio del
Profesorado "Mariano Moreno"
El gobierno de la Provincia de Córdoba adjudicó nuevamente la obra del profesorado "Marino Moreno", que se emplaza en uno de los terrenos aledaños al ferrocarril y en la presente semana se reanudaron las obras para finalizar la construcción del establecimiento.
La obra fue adjudicada por la empresa Scala Empresa Constructora SRL de la ciudad de Córdoba, que se dedica a obras públicas, especializada en establecimientos educativos y el compromiso es hacerse cargo hasta la finalización de la obra.
La construcción fue parada hace más de dos años, pero el ingeniero e inspectores de la Provincia que la recorrieron recientemente la encontraron en general en buenas condiciones, sin daños de vandalismo, por lo que son muy optimistas con el reinicio de las tareas y se estiman unos 11 meses de trabajo.
* Jornadas de puertas abiertas
La semana pasada el Profesorado realizó una jornada de puertas abiertas en plaza 25 de Mayo. La iniciativa se enmarca en el Proyecto de Fortalecimiento Institucional, promocionando en diferentes stands las carreras que se pueden cursar en el Instituto de Formación Docente: Historia, Física, Educación Especial, Economía, Matemática, Lengua y Literatura, Química, Biología, Educación Inicial y Geografía.
La Lic. Alicia Geminiani, directora del Profesorado, dijo que se trató de la primera jornada de puertas abiertas que la institución lleva adelante para mostrar la diversidad de carreras y lo que se hace en cada disciplina, mostrando cómo llevar a cabo la propuesta de enseñanza desde lo didáctico.
Regresar a títulos
Comienza la Feria del Libro
Mañana viernes y el sábado se desarrollará la edición 2022 de la Feria del Libro con epicentro en la Plaza 25 de Mayo. En ambos días las actividades se extenderán de 9 a 23, mientras que la inauguración oficial será mañana a las 11.
Tras la apertura hará su presentación la principal figura convocada para el evento como es el artista plástico Milo Lockett con su "Espacio de Arte Milo", en la plaza principal.
Todas las actividades serán con ingreso libre y gratuito. Además de exposición y venta de libros por parte de librerías y editoriales, habrá stand de instituciones educativas, de áreas municipales, presentación de libros y espectáculos musicales.
Mañana, además de la presentación de Milo Lockett con pintura en vivo y una charla abierta, habrá distintas actividades como un círculo de lectura por parte del Grupo local "Sentir en palabras", a las 17, y la charla "Las aventuras de educar en esta realidad" a cargo de la Lic. Claudia González, a las 18, ambos en el auditorio del CPCE (Gral Paz y Pio Angulo).
A las 19 se presenta en la retreta de la plaza 25 de Mayo el grupo local "Jacana trio", integrado por Camila Pino, Matías Donetto y Mauricio Peiretti y a las 21 continúa la música con la actuación de la Banda Vocacional del Reencuentro.
En tanto que a las 20:30 en el CPCE se presenta el coro municipal de niños y adultos con el espectáculo "Entre letras, voces y versos", con dirección de Cesar Vasconi.
En la segunda y última jornada también están previstas varias actividades que acompañarán las instalaciones permanentes de plaza 25 de Mayo. A las 17 un nuevo círculo de lectura y charlas literarias por parte del Grupo "Sentir en Palabras" en el CPCE, mientras que a las 19 se presentará el libro "El lago de la mitología" de la bellvillense Beatriz Pellegrino quien estará en diálogo con el editor, Gonzalo Vaca Narvaja, del sello NarvajaEditor .
Las presentaciones de libros continuarán en el espacio del CPCE , a las 20, con Juan Pablo BenitezBosc y su libro "Pa'l Gauchaje del XXI". En esta obra, debut literario del autor entrerriano, se abordan diversas temáticas tradicionales, contemporáneas y atemporales, en formato de poesía gauchesca. Mientras que a las 21 será el turno de "Los extraños de Mayo" de Vestales editorial, a cargo de su autor Luis Carranza Torres.
En lo que respecta a espectáculos musicales, el sábado se podrá disfrutar de la presentación de la Banda Infantil Municipal "Ernesto Alfonso Bianchi", a las 19, en la retreta de la plaza 25 de Mayo y a las 20:30 el show de Locura Kuartetera en el mismo espacio.
Regresar a títulos
Grave denuncia contra la justicia
La dirigente social villamariense Nadia Soledad Brossard denunció que, a causa de la falta de operatividad de algunos funcionarios judiciales de nuestra ciudad y de la ciudad de Villa María, podría quedar sin efecto una denuncia penal contra el presunto abusador de una niña y reclamó justicia para la menor, señalando que en los próximos días se realizará una fuerte manifestación frente al Palacio de Tribunales de Bell Ville a fin de que "al menos se produzca la imputación y detención del depravado".
También consideró que esta supuesta inacción de fiscales y jueces "pone en discusión nuevamente la necesidad de una reforma judicial urgente, para que los funcionarios no se protejan entre ellos y sean removidos por voto popular cuando, como en casos como éste, provoquen la revictimización de una persona abusada debido a su mala praxis". Cabe señalar que Brossard, junto a otras militantes del colectivo feminista de Villa María, protagonizó en abril de este año una protesta en el acceso a los Tribunales de la Tercera Circunscripción Judicial de Bell Ville por el mis-mo tema, "logrando avances parciales pero no la detención del abusador", aseguró.
Al relatar la situación de la "Niña G", Brossard recordó que "en abril del 2021 el padre de esta niña, hoy de 12 años de edad, detectó en una de las visitas de su hija un comportamiento compatible con situaciones de abuso sexual, motivo por el cual realizó una denuncia penal en Tribunales de Villa María para que se investigue. Hay que entender que el papá denunciante hace más de una década se separó de la madre de la Niña G, quien está bajo el cuidado personal de la mamá. La Niña G cohabita en una casa con su padrastro, quien es la nueva pareja de su madre desde hace muchos años".
"En noviembre de ese mismo año, el papá denunciante, habiendo tomado conocimiento de boca de la prima -compañera de juegos y confidente de la Niña G de su misma edad- sobre actos contra la integridad sexual por parte del padrastro, realizó nuevamente en Villa María otra acu-sación penal ampliatoria, siendo ya la segunda y por el mismo motivo, ahora sindicando como sospechoso al pa-drastro".
"Luego de esta segunda denuncia, la madre de la niña cortó de hecho el régimen de visitas a la niña e impidió el contacto con su progenitor y toda su familia paterna. Mien-tras tanto, la Fiscalía de Instrucción de Villa María, a cargo de la Dra. Juliana Companys, dictó pericias para la Niña G y restricciones temporales de contacto para su mamá y el padrastro. Pero por pedido de la parte acusada, que argumentó motivos 'jurisdiccionales', en diciembre la causa de la Niña G pasó a Tribunales de Bell Ville".
"Allí, el nuevo Fiscal de Instrucción fue el Dr. Nicolás Gambini, el segundo en quien recayó la causa. Paralelamente, la Jueza de la Niñez de Bell Ville, Dra. Noelia Az-cona, tomó una serie de medidas que desprotegieron a la niña y persiguieron al papá denunciante y no al denunciado, desviando la investigación penal por abuso sexual".
"Primero levantó la restricción de contacto que la Fiscalía de Instrucción de Villa María había dictado contra el padrastro de la niña, permitiendo que la víctima siga viviendo con el denunciado. Luego, también contra la lógica, ordenó pericias para el papá y su actual pareja, solicitó antecedentes penales del denunciante, de su actual pareja y de su hermana, pidiendo además informes a la oficina de narcotráfico y también al FBI para averiguar el origen de publicaciones en redes sociales".
"Ante el impedimento de contacto de la Niña G con sus hermanitos (un nene de 9 y otra nena de 2 años) y el sufrimiento innecesario al que se los está sometiendo a todos ellos, el papá denunciante pidió a la Jueza Civil Dra. Cecilia Guidet la reposición del vínculo entre todos ellos, quien ha respondido que la víctima no quiere ver a nadie de su familia paterna. Mientras tanto, uno de los hermanitos de la Niña G da muestras del impacto emocional negativo que le trae esta situación de aislamiento de sus seres queridos".
"Ante estas irregularidades en el tratamiento de la causa y el retardo de la justicia, el 6 de abril del 2022, cuando se cumplía un año de la denuncia sin ningún resultado, organizaciones y vecinos nos manifestamos pacíficamente frente a los Tribunales de Bell Ville pidiendo se investigue el caso y se proteja a la Niña G. Después de esta protesta ocurrieron dos cosas, una de ellas fue que la Jueza de la Niñez Noelia Azcona, contradiciéndose con su medida anterior, excluyó del hogar al padrastro denunciado".
"La otra fue que el Fiscal de Instrucción Dr. Nicolás Gambini ordenó pericias para la víctima. Y el otro efecto fue que la Fiscalía General de la Provincia avaló la redistribución de causas en el Tribunal de Bell Ville, recayendo el caso de la Niña G en la Fiscal de Instrucción Dra. Isabel Reyna, ya la tercera fiscalía interviniente en la causa, quien por un lado ordenó por primera vez pericias para el denunciado, que fueron realizadas el 30 de junio, de la cual aún no se conocen resultados, y por el otro solicitó la intervención de la figura 'Abogado del Niño' a cargo de la Dra. Denise Pastrello, cuya actuación tendió a revictimizar a la Niña G a nuestro criterio".
"En síntesis, a un año y medio de la primera denuncia penal del papá de la Niña G por el delito contra la integridad sexual de su hija, más dos acusaciones por igual motivo y de que la denuncia pasara por 2 distritos judiciales y 3 Fiscales de Instrucción (uno de Villa María y dos de Bell Ville), y con pericias del equipo técnico del mismo Tribunal de Bell Ville y pruebas materiales aportadas por el denunciante que indican que lamentablemente hubo abuso sexual contra la persona de la Niña G, más los testimonios que señalan a responsables, aún no hay imputados ni detenidos", se quejó Brossard.
Según la expositora, "en el medio del proceso, en cambio, surgió una persecución contra el denunciante y persiste el impedimento de contacto de la víctima con sus 2 hermanitos, quienes están padeciendo daño psíquico, violándose desde el Poder Judicial los derechos de las niñas y niños. Mientras tanto, la victima sigue conviviendo con el entorno familiar del denunciado".
"Esto demuestra que hace falta una verdadera reforma del sistema judicial. Porque los funcionarios judiciales se cubren entre ellos por sus errores para salvarse, y dejan sin derechos a la niñez que tienen la obligación de proteger. El sistema judicial es clasista a favor de los ricos y poderosos, patriarcal, revictimizador, antidemocrático y corporativo. Está en crisis y por eso cada vez la ciudadanía confía me-nos en él. Las y los jueces y Fiscales deberían ser electos y removidos por voto popular, con periodicidad en sus funciones. Ahora son inamovibles en la práctica, tienen sueldos de lujo y encima no pagan impuestos", enumeró la denunciante.
Finalmente, Brossard dijo que "Desde nuestra organización 'Juntas y a la izquierda' estamos organizando una nueva convocatoria para reclamar Justicia para esta niña frente a los Tribunales de Bell Ville, pero también por los tantos casos de abusos sexuales a menores de edad sin resolver, y para ello contamos con la adhesión de los co-lectivos 'Mujeres en Lucha', 'Movimiento Feminista Villa María', el Sindicato de Peones de Taxis y vecinos auto convocados", adelantó la entrevistada.
También aseveró que "las organizaciones de género nos vamos a unir en un pedido de jury de enjuiciamiento a la jueza Noelia Azcona, no solo por haber desprotegido a la niña, sino porque se dedicó a perseguir la protesta notificando al papá de la niña para impedir que lleguemos aquí a exigir justicia. Es decir que se tomó un tiempo para intentar desmovilizar y para que este reclamo no salga a la luz, y no se ha tomado un tiempo para investigar y proteger a la víctima".
Regresar a títulos
Este viernes votan los Abogados


Mañana viernes, de 8 a 18 y en su sede institucional, se concretarán las elecciones internas del Colegio de Abogados de Bell Ville para determinar quiénes ocuparán el Directorio de esta entidad en el periodo 2022 - 2024, estando habilitados para votar 349 matriculados, sumándose a aquéllos que prestaron juramento como profesionales hasta el 15 de septiembre de 2022 inclusive.
Para ello se han presentado dos listas, la "Unidad Profesional" que propone como presidenta del Directorio de la entidad a la abogada Liliana Bichsel, mientras que la restante, "Renovación Plural", propone como presidente al profesional Alejandro Leopoldo Gigena.
En el caso de la lista liderada por Bichsel, la acompañan Germán Jorge Villarroel (candidato a vice presidente), María Eugenia Fernández (secretaria) y José Miguel (tesorero), junto a Juan Pablo Oviedo, Ana Silvia Ruiz O'Neill, Gerardo Menzio, Maria Alejandra Noriega, Javier Jure, Adriana FurqueFareleira (vocales titulares), y Carlos Prino, Claudia Incatasciato, Marcos Lombardi y Carolina Blanco (vocales suplentes).
En tanto, a Gigena lo acompañan Tristán Marcos Miserere (vice presidente), Augusto Angel Quiróz (tesorero) y Angélica Gavier (secretaria), junto a Carlos Hugo Ortolani, María Valentina Bonnet, Lisandro Jorge Paván, Triana Mansilla, Darío Alejandro Baggini y Mariela Alejandra Lerda (vocales titulares), además de Tobías Alejandro Caballero, Agustina Tallone, Juan Cruz Fanín y Florencia Teghillo Genoff (vocales suplentes).
Cabe señalar que los abogados bellvillenses y de la región están convocados nuevamente a votar el martes 18 para elegir al representante de los profesionales del interior ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, motivo por el cual días atrás se hizo presente en la sede del Colegio de Abogados de Bell Ville el candidato Miguel Alberto Piedecasas para promover su inclusión en la institución nacional, con presencia de referentes de ambas listas en pugna en el colegio local.
Regresar a títulos
Dos importantes profesionales en un conversatorio
sobre infancias
y adolescencias complejas
Mañana viernes, a las 19, se realizará en el Club Social un conversatorio sobre infancias y adolescencias complejas con el interrogante "¿Cuándo un diagnóstico se convierte en coordenada", organizado por el Espacio Terapéutico "Siendo". Está destinado a profesionales de la educación, la salud e interesados en la temática, con entrada libre y gratuita.
Disertará la Dra. Carolina Reynolds (psiquiatra infanto juvenil) y la magister Viviana Bálsamo (psicóloga y Acompañante Terapéutica). Tras el conversatorio se presentará el libro "Bitácoras clínicas" que ya va por su tercera edición.
"El eje central del conversatorio gira en torno a cómo acompañar las infancias y adolescencias complejas que es hoy el término que se utiliza para nombrar a quienes están atravesando por diversas situaciones ya sea por discapacidad, trastornos psiquiátricos o por vulnerabilidades diversas. Las disertantes plantean cómo deconstruir y ver más allá del diagnóstico al niño y al adolescente, cómo situarlos, pensar y deconstruir rótulos y etiquetas que muchas veces dejan atrapadas a las infancias y adolescencia", explicó una de las organizadoras.
Sobre el libro que se presentará, su autora Viviana Balsamo, explicó que "bitácoras clínicas lleva por segunda parte de título 'escuchar las diferencias', porque de eso se trata, de escuchar lo diferente cuando la demanda viene atrapada por un concepto instituido o impuesto; acompañar cada caso porque cada caso es singular. No hay una única forma de tratar, hay que escuchar y ver esas particularidades que serán las que van a orientar los tratamientos, los acompañamientos escolares. Hay que poner en el centro de la escena a los protagonistas que son los niños o adolescentes".
Esta edición nació a partir de relatos ficcionalizados que fueron publicados por la autora en redes sociales y generaron mucha repercusión. A esas historias que surgen de consultas a psicólogos, o situaciones en las escuelas, se le suman aportes de especialistas muy reconocidos de Argentina que trabajan con infancias. El libro será presentado tras el conversatorio y estará a la venta.
Regresar a títulos
La nueva estación transformadora de EPEC llevará
el tendido subterráneo de cables en la zona urbana
Se conoció el croquis del tendido subterráneo de cables eléctricos con motivo de la construcción de la nueva estación transformadora de EPEC, lo que motivará la intervención en veredas en distintas partes de la ciudad.
En el gráfico se delimitan las zonas donde se instalarán las líneas eléctricas subterráneas, las que brindan seguridad y riesgo muy bajo para la vida de las personas, además de posibilitar una mejor imagen visual del entorno.
Regresar a títulos
Acto por los 75 años del
ex Colegio Nacional
La comunidad educativa del IPEM 290 "General Manuel Belgrano" invita al acto con motivo del 75 Aniversario de la creación de la escuela. El mismo se realizará mañana viernes, a las 10, en el SUM del establecimiento.
"Teniendo en cuenta los años de trayectoria de esta entrañable institución ("el Nacio"), esperamos contar con el acompañamiento de ex alumnos, ex docentes y toda la sociedad bellvillense en esta celebración tan especial", destaca la invitación realizada por el establecimiento en este nuevo aniversario.
Regresar a títulos
El Club River Plate se prepara para celebrar
sus cien años de existencia
Con motivo de celebrarse en marzo del año venidero los 100 del Club RiverPlate de nuestra ciudad, la entidad lanzó un concurso para el diseño y ejecución de un mural en el salón deportivo de calle Corrientes. Del mismo se puede participar de manera individual o colectiva y hay tiempo de presentar el proyecto hasta el 15 octubre. Los materiales para la realización serán cubiertos por el club y se entregarán 10 mil pesos de incentivo remunerativo para el trabajo seleccionado.
La secretaria de la actual comisión directiva, María Eugenia Cámara, y la vocal Mariana Martin dieron precisiones de este concurso, que será la primera actividad planificada camino al centenario de la institución que se celebrará el próximo 25 de marzo.
"La primera iniciativa es este concurso para realizar un mural que se va a plasmar en la parte de atrás del escenario del salón, un muro de 4 metros por 4 metros. La idea es que pueda reflejar todas las actividades que integra el club y puede ser de manera abstracta o figurativa", comentó Cámara. Por otro lado, hizo alusión a las obras que se realizaron en el salón: "tuvimos que ocuparnos de los techos del salón porque filtraba agua, así que este año arrancamos con ese proyecto, arreglando humedad de las paredes, del escenario; eso se pudo hacer y ahora vamos por la parte de embellecer el salón, con vistas a los festejos que se vienen". Y en ese sentido, indicó que la idea es continuar con el proyecto de refacción de baños.
Por su parte, Josefina Garrone participó en la confección de las bases del concurso y será quien integre la comisión de jurados, representando al municipio, que se completa con la participación de un docente de la escuela de Bellas Artes "Fernando Fader", un docente del Centro Polivalente de Arte y dos miembros de la comisión directiva del Club.
Esta institución que forma parte de la identidad Bellvillense nació en 1923 con una singular historia que le permitió a Bell Ville trascender de manera nacional e internacional. El 25 de marzo de 1923 nace el club con el nombre RiverPlate y con los colores de su principal rival Boca Junior. Detrás de esta historia, se encuentra la de dos amigos que llegaron a este acuerdo, manteniendo su hermandad para darle nacimiento a uno de los primeros equipos de fútbol de Bell Ville.
Desde el club indicaron que "la finalidad de este concurso es hacer partícipe a la sociedad bellvillense de los festejos del centenario, compartir esta celebración con toda nuestra querida ciudad".
Para participar de la convocatoria se admitirán solamente obras inéditas originales. La representación queda a libre elección del artista (figurativa o abstracta), y se solicita la presentación de un texto breve alusivo a la temática.
Las bases y condiciones completas podrán solicitarse por las redes oficiales del club, por correo electrónico (clubriver.bellville@gmail.com) o al teléfono 3537-664243.
Regresar a títulos
Importantes logros de la
cabaña Doña Pocha
La cabaña Doña Pocha, de caballos criollos, obtuvo im-portantes resultados con el padrillo "Pochitoto Tronador" en distintas competencias. A principios del mes de septiembre ganó la prueba Felipe Z Ballester, en categoría novicios, en la 75 Expo Rural de Jesús María. De ese modo clasificó para la final nacional que se llevará a cabo en febrero del año que viene.
Por otro lado, días atrás volvió a ganar en el evento de caballos criollos que se realizó en la Sociedad Rural de Villa María.
El padrillo es montado por Fabián García, de Doma La Ilusión, quien lo entrena y pertenece a la cabaña Doña Pocha, de José Luis Andreucci y Mariano Montedoro. En este establecimiento se crean y entrenan caballos criollos con metodologías libres de violencia, en lo que se conoce como el método de doma racional.
Regresar a títulos
Comenzaron los estudios para instalar
parques solares en la ciudad
Visitó dás atrás nuestra ciudad un grupo encabezado por Francisco Elizondo, contratado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) para iniciar los estudios correspondientes, al haber sido designada Bell Ville, como una de las diez en el país, que participará del proyecto climático internacional "Generación distribuida de energía solar fotovoltaica, preferentemente en techos de edificios públicos municipales", el cual fue seleccionado por el fondo global "Gap Fund" y se implementará con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
"Esta posibilidad de lograr parques solares, es la forma de obtener energía limpia y reducir costos. Los lugares propuestos por el municipio, sujeto a este relevamiento, son el Palacio Municipal, Planta de Tratamiento de Residuos Reciclables, ex depósito de ramas, Corralón Municipal, Concejo Deliberante y Reserva Natural Parque Francisco Tau, aunque puede surgir otras alternativas según el estudio", sostuvo el intendente Carlos Briner.
Anticipó que de resultar viable, "avanzaremos en la gestión de las líneas crediticias. Ellos nos darían lo que se necesita adquirir y lo obtendríamos a través del Fideicomiso de la RAMCC, que ya lleva 11 ruedas de negocios exitosas con distintos materiales amigables con el ambiente".
Aclaró que esta gestión lleva un proceso de factibilidad y por lo tanto no tiene fecha de realización. "Lo importante es que ya hemos comenzado", añadió.
Por su parte, Elizondo amplió el comentario diciendo que se está en una etapa de prefactibilidad que tiene que ver con los lugares, radiación y conexiones, para luego determinar los desembolsos para las inversiones.
En tanto, responsable de la Oficina de Seguridad de Eficiencia Eléctrica, Lorenzo Villagrán, sostuvo que se pretende que "desde nuestro municipio vamos a colaborar con la lucha mundial que se está llevando a cabo para no contaminar nuestro planeta".
Remarcó que muchas dependencias municipales y parte del alumbrado público podrían ser abastecidos por esta energía limpia e inclusive, insuflarla a la red de EPEC.
Regresar a títulos
78 hogares vulnerables acceden
al servicio de agua y cloacas
Aplicando políticas públicas que permiten dar solución, en primera instancia a las familias que no tienen acceso al agua potable o lo hacen en forma clandestina, y también a las que no cuentan con cloacas, a través de las Direcciones de Acción Social y Vivienda, la Municipalidad creó un programa que atienda esta problemática, la cual es considerada fundamental para mejorar los estándares de salud pública de la población.
El programa implementado en la primera administración del intendente Briner, está orientado a dotar de esos servicios vitales para la salud de la población a familias que por sus bajos ingresos le impiden hacer frente a los gastos que demandan las conexiones.
Es así que se han receptado 192 solicitudes, de los cuales 78 ya están conectados, 20 en tareas de conexión, 54 en trámite y 40 no conectados.
Regresar a títulos
El IPET 267 triunfó en la mayoría
de las competencias de la UBES
De las siete diferentes copas UBES 2022 (Unión Bellvillense de Estudiantes Segundarios), cuatro quedaron en poder de las distintas delegaciones del IPET Nº 267 "Antonio Graziano".
Los triunfos del "Industrial" como se la conoció a la institución durante muchísimos años, fueron en las disciplinas Cultural, Deportivas Masculino y Femenino y Gran Copa.
La Escuela Normal Superior "José Figueroa Alcorta", puso otras dos en su vitrina correspondiendo a las de Mini UBES Masculina y Femenina, mientras que el Colegio San José lució con orgullo la de la UBES Ambiental.
Regresar a títulos
Avidez de los jóvenes estudiantes
por el cuidado del medio ambiente
En el marco del programa EcoAcción, alumnos de 1er. Año A y B del IPEA Nº 293 Agr. Orestes Chiesa Molinari (Ex ENA), recorrieron la planta municipal de Residuos Sólidos Urbanos, constituyéndose en otra de las tantas delegaciones estudiantiles interesadas en el trabajo que se lleva adelante para reducir el negativo impacto ambiental que producen los deshechos.
Los alumnos apreciaron cómo se realiza el proceso de recolección, separación y compactado de los diferentes residuos y chipeado de ramas o triturado de podas.
Desde el programa municipal EcoAcción, se agradece a los docentes por incentivar al cuidado del medio ambiente, visualizando la labor que se realiza en la planta municipal y la importancia de la separación domiciliaria de residuos.
Regresar a títulos
Feria de ropa
Este sábado, de 9 a 14, el Club de Leones de Bell Ville organiza, en su sede de Constitución 65, la tradicional "Feria de Ropa" Edición Verano, donde se podrá encontrar ropa nueva y usada, accesorios y zapatos desde $200.
Si bien la ropa es usada y de temporadas anteriores, cabe destacar que se encuentra en perfecta condiciones para su uso.
Regresar a títulos