Jueves 20 de Octubre del 2022
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - 25 de Mayo 175 - Tel/Fax: (03537) 416789/414580/415080 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • Destacada participación del pintor Milo Lockett en la XV edición de la Feria del Libro
  • El Concejo Deliberante aprobó su adhesión a todas las acciones de promoción para la salud promovidas por la comunidad
  • Llaryora disertó en la Cumbre Global de Alcaldes "C40"
  • La Oficina de Empleo continúa con la capacitación laboral a jóvenes sin empleo
  • La Policía advierte sobre delitos contra la propiedad, a través de estafas telefónicas
  • Oportuna intervención de una Policía permitió salvar la vida de un niño
  • Pedido de informes sobre la situación del hospital
  • En lo que va del año, unas 4.000 personas usaron el servicio urbano de transporte de pasajeros
  • Liliana Bichsel se impuso en las elecciones del Colegio de Abogados
  • Designan con el nombre del Gobernador Arturo Orlando Zanichelli a un pasaje de la ciudad
  • Declaran de interés legislativo las tareas que despliega la organización no gubernamental local «Acción Solidaria»
  • Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, paperas, rubeola y poliomelitis
  • ALCEC recuerda la importancia de la prevención en la lucha contra el cáncer de mama
  • Asumieron las nuevas autoridades del Hospital
  • La ciudad italiana de Udine homanajeó a los inventores de la pelota de fútbol sin tiento
  • El intendente anunció la compra de un camión cisterna para bomberos voluntarios
  • La localidad de Bouquet se suma a las intervenciones artísticas en balones deportivos
  • El lunes la Oficina de Registro Civil permanecerá cerrada

subir


subir

Destacada participación del pintor Milo Lockett
en la XV edición de la Feria del Libro

  Durante las jornadas del viernes y sábado tuvo lugar la XV edición de la Feria del Libro organizada por la municipalidad, con epicentro en la plaza 25 de Mayo. Allí hubo un sector con oferta de libros, escritores y promotores de literatura y otra con la oferta educativa de nivel medio y superior de Bell Ville. Además se incluyó una grilla con propuestas artísticas que se sucedieron en la plaza 25 de Mayo, hall del edificio municipal y auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
A pesar de los momentos de lluvia y frío, las actividades permitieron la presencia de muchos vecinos y el recorrido de numerosos alumnos en la jornada del viernes. Desde el municipio evaluaron como positiva esta nueva edición, porque "posibilitó que gran cantidad de vecinos de la ciudad y zona, pudieran conocer la oferta educativa, de las librerías, instituciones vinculadas a la cultura y diferentes áreas municipales que mostraron el trabajo en ecología, salud, tránsito y se promocionó la Fiesta Nacional de la Pe-lota de Fútbol que se avecina".
La apertura de la Feria se realizó en la mañana del viernes y en la ocasión de la se refirió al acontecimiento el intendente interino y presidente del Concejo Deliberante, Ernesto Gavier, quien junto a concejales y funcionarios municipales, procedieron al corte simbólico de cintas
En la misma ceremonia, la responsable del Área de Cultura, Susana Bichsel, recibió de manos de los concejales una copia de la Resolución del Concejo Deliberante, declarando a la Feria de "Interés Legislativo".
Sin dudas, la actividad más destacada de esta edición fue la presencia  del pintor Milo Lockett, quien se presentó ante más de 800 personas  de todas las edades en la Plaza 25 de Mayo. Fue secundado por la artista plástica local Josefina Garrone, quien se desempeña como encargada del programa municipal Núcleos Barriales Culturales.
Desde jardineritos, pasando por estudiantes de artes, docentes y vecinos, disfrutaron de la pintura en vivo del calificado artista, quien amablemente respondió preguntas, valiéndose de sus conocimientos y gran experiencia personal en la materia.
Lockett es un artista plástico chaqueño, autodidacta, que tras una larga trayectoria en la industria textil se volcó al arte plástico. Sus creaciones singulares, creativas, e impregnadas de una novedosa personalidad pictórica, revolucionaron el mercado y se constituyeron rápidamente en un artista de culto. En poco tiempo cosechó un destacado éxito comercial, con producciones de distintos formatos desde cuadros, murales y objetos de diseño. El público que sigue a este argentino se extiende por muchos países del mundo y es muy diverso ya que llega a grandes coleccionistas hasta quienes tienen muy poco contacto con el arte.
En su paso por nuestra ciudad, y en diálogo con la prensa, Milo Lockett señaló: "Me pareció muy importante que la actividad se de en el marco de la Feria del Libro. Es muy importante la educación, que es la única posibilidad de la Argentina de transformarse, si tomamos de manera más seria la inversión en educación. Tenemos que invertir todo en los chicos para que llenen las universidades y tengan herramientas para el mundo que viene, que es maravilloso".
En cuanto a su trabajo, señaló: "cada persona tiene un lenguaje, habla de una manera distinta y en el dibujo pasa lo mismo, porque cada uno de nosotros tenemos una forma de dibujar. Yo encontré un lenguaje dentro del arte y me comunico de esa manera. A lo mejor tengo una empatía con los más chicos, porque es un dibujo muy primario, muy sintético, de pocos trazos y con mucho color".

* Actividades
Varias de las actividades  previstas en la plaza  debieron ser suspendidas por la lluvia, pero muchas otras pudieron concretarse como fue en la jornada del viernes el circulo de lectura del grupo  "Sentir en palabras" presentó un Círculo de Lectura y junto a la Lic. Claudia González, quien habló de su libro titulado "La aventura de educar en esta realidad".
En el rubro artístico estudiantes de la Escuela Normal Superior "José Figueroa Alcorta", presentaron en el hall del palacio municipal, vacilaciones alrededor de "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez y una exposición artística que tenía a la paz como consigna, ofrecida por el Centro Superior Polivalente de Arte "Marín Malharro". Esta última institución también hizo su intervención artística con su ballet.
El sábado se presentaron tres libros: Beatriz Pellegrino, con su obra "El lago de las Mitologías", Juan Pablo Benítez Bosc hizo lo propio con el libro titulado "Pa`l Gauchaje del XXI" y Luis Carranza Torres con su obra literaria "Los Extraños de Mayo". Todo ello en el salón del Consejo de Ciencias Económicas, en cuyo hall se realizó una muestra artística de la Escuela Superior de Bellas Artes "Fernando Fader".
Mientras tanto, los espectáculos en la plaza 25 de Mayo, comenzaron con la danza artística del Gimnasio Elite, y continuaron con presentaciones musicales del Conservatorio Superior de Música "Gilardo Gilardi" y la Escuela de Música y Banda Infantil Municipal "Ernesto Alfonso Bianchi", concluyendo con el grupo Locura Kuartetera.

* Concierto de la Banda Municipal
Gran expectativa causó la presentación de la Banda Municipal en el hemiciclo de la plaza 25 de Mayo. Se inició con rock (Banana Split), se continuó con obras del repertorio de música para bandas, (Ultimátum y TheTempest), para finalizar con la obra del cancionero popular argentino El Humahuaqueño.
La presentación musical estuvo a cargo de unos 30 integrantes que van desde los 9 años a  más de 60. El público disfrutó, aplaudió y pidió bises a esta nueva generación de intérpretes, quienes bajo la batuta del maestro Esteban Fernández hicieron hincapié en un sonido prolijo, agradable, formado a través de un trabajo sonoro de balances y mezclas.
La Banda de Música volverá a presentarse por el Aniversario de Bell Ville, en el marco del  concierto de gala que se realizará en el Teatro Coliseo.

 Regresar a títulossubir

subir

 El Concejo Deliberante aprobó su adhesión a todas
las acciones
de promoción para la salud
promovidas por la comunidad

  A instancias de una iniciativa del edil radical Emiliano Yanchuc, el Concejo Deliberante aprobó su adhesión a "todas las acciones de promoción para la salud promovidas por la comunidad, con el fin de divulgar la importancia de la Detección Precoz del Cáncer de Mama, en el mes de sensibilización de esta patología", que incluyen una convocatoria de la empresa Diagnóstico por Imágenes Sudeste este sábado 22, y una jornada de capacitación en el Hospital Ceballos el jueves 27.
La resolución que declara el interés legislativo de la campaña preventiva recuerda que "el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte en las mujeres en Argentina". En este marco, "la Organización Mundial de la Salud determina el mes de octubre, en todo el mundo, para realizar campañas intensivas con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de la Detección Precoz del Cáncer de mama y es preciso divulgar los beneficios del diagnóstico y tratamiento precoz, ya que en sus primeros estadíos es curable en casi el 99% de los casos".
"El Concejo Deliberante de Bell Ville fue uno de los primeros en el Departamento Unión en legislar y sumarse a otras Instituciones para apelar por la investigación y moni-toreo de los casos de cáncer en Bell Ville, tal como lo demuestra la resolución de 2018 que incorpora al municipio al Registro provincial de tumores de la provincia de Córdoba, y la resolución del mismo año para el monitoreo epidemiológico de cáncer den Bell Ville. Además, el 24 de julio de 2019 el Intendente Carlos Briner y la Presidente de ALCEC Bell Ville, María del Huerto Brándoli, firmaron el Convenio de Colaboración por el cual la entidad atiende a aquellas pacientes derivadas por Salud Pública municipal para la realización gratuita de los controles ginecológicos necesarios para la detección temprana y prevención del cáncer".
A su vez, "la Ley Provincial 10.503 crea el Programa Provincial 'Córdoba Rosa' con el fin de promover la concientización activa sobre el cáncer de mama, el alcance de dicha patología, su prevención, detección precoz y pronto tratamiento en todo el territorio provincial. En nuestra ciudad distintas instituciones y organizaciones civiles se suman con actividades, talleres y campañas que pretenden ayudar a difundir la importancia del diagnóstico precoz y las nuevas perspectivas de la enfermedad".
En este marco, "la empresa Diagnóstico por Imágenes Sudeste SA (DISSA), el sábado 22 de octubre ha convocado a distintas asociaciones e instituciones destacadas de Bell Ville, Asociación de Lucha Contra el cáncer ALCEC, distintos gimnasios de la ciudad, al grupo representativo de pacientes y familiares de personas con Cáncer 'Lazos', Club Atlético Argentino de Bell Ville, Programa Deportivo y Radial 'Locomotora Deportiva', grupos de sensibilización contra la violencia de género, comisión de UBES y las escuelas participantes de las dos mejores coreografías se-leccionadas en la reciente competencia de UBES cultural, Escuela de Artes, Escuela Polivalente, público en general, entre otros".
En esta ocasión, "Diagnóstico por Imágenes Sudeste tendrá dispuestos dos stands con gazebos, computadoras, y personal administrativo, a los efectos de recepcionar consultas y dar turnos vinculados a la prevención, tales como mamografías, ecografías, densitometrías óseas y afines. Además, el Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba , el Hospital Jo-sé Ceballos de Bell Ville, la Asociación de Lucha Contra el Cáncer Bell Ville (ALCEC) y la Asociación de Fisioterapia Oncológica Argentina, el 27 de octubre a la hora 10 en el Gimnasio de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Jo-sé Ceballos, organizan la charla capacitación 'Salida a la Comunidad sobre el Rol de la Kinesiología en el Cáncer de Mama' para prevenir patologías asociadas".
Por otra parte, "el Grupo Lazos Bell Ville, asociación de pacientes oncológicos, invitó a sumarse a la campaña a distintas instituciones, logrando el involucramiento de la Liga Bellvillense de Fútbol que, durante todo el mes de octubre, promoverá en trasmisiones radiales y televisivas de las instancias deportivas, los beneficios de la Detección Precoz del Cáncer de Mama y la posibilidad de sobrevivir con una mamografía a tiempo. Estas acciones conjuntas promovidas por la comunidad impactan positivamente en crear conciencia sobre el cáncer de mama y brindar apoyo a las mujeres para reducir sus riesgos generando un impacto en la salud pública", destacan los fundamentos de la resolución.
El documento también afirma que "es destacable la labor de las instituciones intervinientes para brindar asesoramiento y detectar a tiempo la patología, generando conciencia y abordando con responsabilidad la problemática del Cáncer de Mama, es por ello que este Concejo Deliberante reconoce y acompaña, en esta positiva campaña, a quienes la impulsan".

 Regresar a títulossubir

subir

Llaryora disertó en la Cumbre Global de Alcaldes "C40"

El encuentro reúne a mandatarios, líderes empresariales, activistas y científicos de todo el mundo.
Durante la jornada se compartieron propuestas con la finalidad unir a las ciudades en la construcción de un futuro sostenible.

El intendente de la Capital provincial,Martín Llaryora, disertó en la Cumbre Mundial de Alcaldes "C40", un evento internacional que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires del 19 al 21 de octubre.
El encuentro, que se realiza cada tres años, reúne a representantes de todo el mundo para discutir acerca del cambio climático y el rol que tienen los gobiernos locales en la lucha para enfrentarlo y mitigar sus efectos.
C40 es una red de alcaldes de casi 100 ciudades líderes en el mundo, que toman medidas urgentes para afrontar la crisis climática y crear un futuro donde todos puedan prosperar. Los líderes que participan representan a más de 582 millones de personas y una quinta parte de la economía mundial.
En la oportunidad, Llaryora disertó en el panel "La cooperación climática orientada a las finanzas sostenibles entre ciudades". El espacio fue compartido con la alcaldesa de Copenhague, SophieHæstorp Andersen; el alcalde de Curitiba, Rafael Greca y el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; con la coordinación del ministro de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
En este marco, el intendente repasó las medidas y acciones impulsadas por su gestión en materia ambiental y que posicionan a la ciudad de Córdoba como líder regional, a la vanguardia en materia de innovación y sustentabilidad, con el objetivo de aportar a la construcción de una ciudad amigable con el ambiente.
"En la ciudad de Córdoba estamos impulsado y liderando el proceso de transformación de una economía lineal a una circular", definió Llaryora. 
"Nosotros estamos generando una fuerte política ambiental y un liderazgo indiscutido en materia de Economía Circular porque creemos que no habrá lugar para las ciudades que no adopten una política ambiental. Aquellas ciudades que no integren los paradigmas de la Economía Circular y la Economía Verde perderán oportunidades", agregó el intendente. 
Entre las diferentes políticas públicas que se destacan se pueden mencionar la recuperación del Jardín Botánico, el Observatorio Ambiental y la Universidad Libre del Ambiente; junto con la creación del primer Juzgada de Faltas Ambiental, el Instituto de Protección Ambiental (IPA), el ente BioCórdoba, la primera Escuela de Economía Circular y el primer Parque Industrial de la Economía Circular.

Córdoba, ciudad amigable con el ambiente
Luego, Llaryora explicóante el auditorio que el eje central de la estrategia desarrollada por su gestión se basa en el modelo de las 4C, como se conoce a las Economía Circular, del Conocimiento, Creativa y la Economía Comunitaria. 
El posicionamiento de Córdoba se ve reflejado en reconocimientos por parte de prestigiosos organismos internacionales, en muchos casos estos se traducen en nuevas vías de financiamiento que permiten aplicar políticas públicas en materia ambiental.
Entre ellos se destacan la calificación de "Ciudad Emergente", otorgada por el BID en su reporte de medición de Ciudades inteligentes; la distinción por parte del Foro Económico Mundial que colocó a Córdoba como una de las 36 ciudades del mundo pioneras en el camino a ser Ciudades Inteligentes y el reconocimiento de Google por la herramienta de "Gestión Ambiental" desarrollada por el municipio capitalino. 
Además, UNICEF destacó a las supermanzanas creadas por la actual gestión como un espacio que mejora la vida de los ciudadanos, mientras que la Unión Europea premió a la ciudad con una subvención de más de tres millones de euros por el Proyecto Respira Córdoba para la recuperación del área central.

 Regresar a títulossubir

La  Oficina  de  Empleo  continúa  con  la
capacitación laboral a jóvenes sin empleo

  Con la premisa de fomentar una búsqueda activa y responsable de empleo, se siguen desarrollando los Talleres de Apoyo para la Búsqueda de Empleo destinado a todas las personas que se inscriben en el registro de búsqueda laboral de Oficina de Empleo Municipal.
En dicho taller se aprenden y revisan las herramientas como currículum vitae, carta de presentación, recomendación, entrevista laboral; mercado laboral actual y local; recomendaciones y tips para llevar a cabo una búsqueda de empleo exitosa.
Los egresados de estos Talleres podrán realizar entrenamientos laborales para profundizar estos conocimientos en diferentes puestos laborales de cada comercio e industria adheridos.

 Regresar a títulossubir

La Policía advierte sobre delitos contra la
propiedad, a través de estafas telefónicas

  Mediante un comunicado, la Unidad Regional Departamental Unión de la Policía de la Provincia de Córdoba advirtió a la comunidad sobre la necesidad de "adoptar medidas preventivas para evitar delitos contra la propiedad, a través de la modalidad de estafas telefónicas o cuento del tío, ya que en la ciudad de Bell Ville se tomó conocimiento de varios ilícitos mediante éste ardid, cuyas víctimas fueron engañadas, haciendo entrega de dinero de moneda extranjera".
Según la policía, "los responsables de la autoría de los hechos, en primer término, realizaron un llamado al teléfono fijo haciéndose pasar por familiares de las víctimas, para advertirles que debían cambiar sus dólares ahorrados por billetes más actuales, con la excusa de que dejarían de tener validez. La maniobra continuó con la indicación de que un empleado del banco pasaría a buscar el dinero para llevarlos a la sucursal. Esta acción jamás ocurrió, apoderándose los estafadores de dichos valores y huyendo del lugar con el resto de los cómplices, que se situaron en las adyacencias del domicilio de la víctima, movilizándose en automóvil".
"Al pasar el tiempo, las personas damnificadas se dan cuenta de la mentira y entran en un estado de shock emocional. Por tal motivo y teniendo en cuenta que las víctimas son personas de la tercera edad y habitan solas en sus viviendas, se sugiere a sus familiares que los instruyan continuamente sobre este tipo de delito y, si reciben un llamado telefónico con las características descriptas, rápidamente deben 'cortar o colgar' el llamado y avisar a la policía local, discando el número 101, a los fines de implementar el operativo de alerta correspondiente y brindar contención a la persona afectada".
Por último, las autoridades policiales aseguraron que, ante las estafas advertidas, "personal de la División Inteligencia Criminal y la Fiscalia de Bell Ville se encuentran abocados a la investigación de estos hechos, recolectando pruebas o indicios que orienten a la identificación de los responsables y la recuperación de los bienes".

 Regresar a títulossubir

subir

Oportuna intervención de una Policía
permitió salvar la vida de un niño

  Autoridades policiales destacaron la oportuna intervención de una joven integrante de la fuerza que, dando instrucciones a través de un teléfono, ayudó a sobrevivir a un niño que presentaba convulsiones. Se trata de la cabo Elia-na López, quien días atrás atendió un llamado telefónico a la línea 101, por parte de padres que enfrentaban una complicada situación con su niño en medio de un episodio convulsivo. En ésa instancia, López, quien cuenta con formación en enfermería, calmó al padre y le brindó consejos para contener al menor mientras llegaba la ambulancia.
Al comentar aspectos de la emergencia, la servidora señaló que en el dia del suceso "nos llama un masculino muy alterado al 101, donde presto servicio con mi compañera la agente Biagioli, y lo primero que me planteo es calmarlo ya que se presentaba muy nervioso por lo que le sucedía a su hijito menor de edad, aparentemente de un año. Se logra calmar al papá y se comienzan a dar las instrucciones a la mamá, quien tenía al menor, mientras nos trasladamos hacia la vivienda. Llegados al lugar se refuerza la presencia de móviles y se traslada al niño al Hospital, ya fuera de peligro".
"Hace 6 años estoy en la fuerza y nos tenemos que pre-parar para todo tipo de cosas ya que no sabemos con qué nos podemos encontrar", indicó la cabo, quien agregó que en este caso "el papá nos manifestó que el niño estaba desvanecido, así que le consulto si había tenido fiebre y me dice que sí, por lo que con ése sintoma no se descartaba una convulsión. A su vez me indica que tenía espuma en la boca, por lo que mi compañera comisiona una ambulancia mientras me voy al lugar", relató.
Luego añadió que "los papás de Mateo, tal es su nombre, me dieron su agradecimiento y vinieron a verme, pero no tienen nada que agradecer ya que sólo cumplo con mi función. Además, se trata de la vida del nene y no hay nada más gratificante que él esté bien ahora", señaló López.

 Regresar a títulossubir

Pedido de informes sobre la
situación del hospital

  La legisladora radical del departamento San Justo, Daniela Gudiño, presentó un pedido de informes en la Unicameral de Córdoba dirigido al gobierno de la provincia sobre la situación del Hospital Regional José Antonio Ceballos, con especial preocupación sobre los destinos del área de Neonatología.
En la parte resolutiva, el pedido de informes reclama que "se indique las causas por la cual renunciaron el Director y Vicedirector de este Hospital; cuántos profesionales de la salud hay en el área de Neonatología (remita nómina por especialidad) y cuántos pacientes se atienden por día en promedio; de cuántas camas dispone el Hospital en general y cuántas corresponden al área de Neonatología; si está previsto el cierre del área de Neonatología en este Hospital y, en caso afirmativo, los motivos y a dónde serían derivados los pacientes; si se deben reprogramar cirugías por faltante de profesionales de la salud, y si dichas cirugías son de carácter urgente, adónde son derivados pacientes, e informe cuántas vacantes de profesionales de la salud hay en el Hospital, y para cuándo está prevista la asignación de esos recursos humanos".
En los fundamentos del reclamo, la legisladora radical señala que "el Hospital Regional Ceballos, al igual que muchos nosocomios de Córdoba, pasan por una falta de recursos humanos para atender a los pacientes. La reciente renuncia del director José María Ruiz y del vicedirector Marcos Agon ponen de manifiesto la falta de atención, por parte de la provincia, de uno de los servicios más elementales que debe gozar la población".
"No es nuevo que hay una emergencia hospitalaria por la desidia de un gobierno que no se hace responsable de las prestaciones básicas a la población. El sector de Neonatología debería ser prioridad para cualquier gobierno, ya que esto permite fortalecer los sistemas de salud y mejorar el acceso a los servicios de atención materna, recién nacido y niñez. De hecho, en la mayoría de los países del mundo la salud del recién nacido ha cobrado creciente relevancia en la agenda pública, pero en Córdoba se va en sentido contrario, con amenazas de cierre y descuido a las áreas de Neonatología", finalizó la legisladora de la UCR.

 Regresar a títulossubir

En lo que va del año, unas 4.000 personas usaron
el servicio urbano de transporte de pasajeros

  Las estadísticas muestran que el servicio urbano de transporte de pasajeros, entre el primer día de enero de este año y el pasado 30 de septiembre, fue utilizado por 34.124 personas, con promedios diarios de 300 a 350 personas y picos que superaron en una jornada los 400 boletos.
El servicio suma adherentes día a día por la calidad del servicio, horarios, recorridos y otras características.
Los horarios en los que se utiliza más el transporte son entre las 6 y las 8 y las 12 y las 13, lo que marca la importancia que tiene para los trabajadores y el estudiantado, principalmente.
La utilización ha ido creciendo a lo largo del año y el mayor incremento se dio en los meses de agosto y septiembre con 5.987 y 5.839, boletos cortados.
Se trata de una prestación netamente municipal, siendo una de las pocas en su tipo a nivel nacional, razón por la cual la ciudad cuenta hoy con el servicio pese a la huelga en todo el país decretada por el gremio del sector.

 Regresar a títulossubir

Liliana Bichsel se impuso en las elecciones
del Colegio de Abogados

  La lista "Unidad Profesional" se impuso en la elección de renovación de autoridades del Colegio de Abogados de la de Bell Ville que tuvo lugar el pasado viernes. Sobre un total de 346 empadronados, se registraron 257 votos, de los cuales uno fue nulo y uno en blanco.
La lista ganadora, encabezada por la abogada Liliana Irma Patricia Bichsel como candidata a presidente, obtuvo 172 votos, mientras que la lista "Renovación Plural", que postulaba para el mismo cargo al abogado Alejandro Leopoldo Gigena, sumó 83 sufragios.
De este modo, Liliana Bichsel conducirá los destinos del Colegio en los próximos dos años, destacando las autoridades de la Junta Electoral que "fue una jornada democrática ejemplar, con una destacada participación y un final de compromiso a futuro para continuar trabajando a fin de defender el ejercicio de la abogacía y garantizar cada vez mejores condiciones para el ejercicio de nuestra profesión".
Cabe señalar que, de acuerdo al sistema electoral vigente para la distribución de cargos, en la conformación del nuevo Directorio del Colegio de Abogados de Bell Ville también podrán participar integrantes de la lista de Gigena. De esta manera, en el acta final del escrutinio quedó plasmado que la nueva conducción estará encabezada por Liliana Bichsel como presidente, Jorge Germán Villarroel (vice presidente), María Eugenia Fernández (secretaria) y José Ismael Miguel (tesorero).
Como vocales titulares por la mayoría estarán Juan Pablo Oviedo, Ana Silvia Ruiz O'Neill, Gerardo Gastón Menzio y Maria Alejandra Noriega, mientras que por la minoría estarán integrando las vocalías titulares Carlos Hugo Ortolani y María Valentina Bonnet. A su vez, por las vocalías suplentes y por la lista ganadora estarán presentes en el nuevo Directorio los abogados Javier Jure, Adriana Fernanda FurqueFareleira y Carlos Gustavo Prino, además de Lisandro José Paván como vocal suplente por la minoría.

Al resumir los propósitos de su conducción, Liliana Bichsel señaló que "nosotros tenemos experiencia en la integración de directorios anteriores, en mi caso en particular presidiendo este Colegio, pero también sumando a profesionales con años en el ejercicio de esta tarea que tuvo la necesidad de sumarse, más jóvenes abogados que da sangre nueva a este compromiso. Por este motivo es que tenemos en la mira institucionalizar proyectos como el de padrinazgo o mentorías en beneficio de los jóvenes abogados".
A su vez, el vice presidente Germán Villarroel indicó que se planteará un Directorio "con atención especial hacia los profesionales de toda la circunscripción e interior del departamento, ya que este Colegio tiene la sede en Bell Ville pero cada vez hay más colegas que son de otras localidades. Esto implica acompañarlos en la gestión ante organismos públicos, con distintas formas de trabajo, mediante una comisión o secretaría que resuelva todas las problemáticas que aparezcan".
Por su parte, Jure señaló que "los jóvenes venimos a escuchar a distintos colegas para atender todas las problemáticas y buscar soluciones adecuadas. Por ejemplo ve-mos las dificultades de empezar a trabajar en un estudio donde ya trabajan otros profesionales debido a la problemática que surge de querer montar un estudio propio para ejercer la profesión dignamente, que no solo pasa por la calidad del servicio que presta el abogado, sino también de la comodidad que precisa el cliente".
"Por eso queremos proponer una nueva instancia de atención a través de los denominados 'coworking', en donde el joven abogado tenga la posibilidad de contar con un lugar apto con comodidades y herramientas para ejercer su profesión en el marco de una mejor calidad del servicio. En esa misma línea queremos trabajar en la creación de proyectos de padrinazgos o mentorías para que el colega que recién empìeza pueda contar con colegas de mayor experiencia y llevar y discutir así distintas causas", enumeró Jure.
Por su parte, el titular de la lista "Renovación Plural", Alejandro Gigena, comunicó su salutación a la referente de la lista ganadora y destacó el ingreso de "representantes de nuestra lista por la minoría", agregando su agradecimiento "a cada uno de los integrantes de nuestra lista, que me dio orgullo representar. Elegí disputar como alternativa a la realidad actual del Colegio mientras sus representantes, en apoyo a la otra lista, reflejan una realidad que dista de mi forma de proceder. La libertad de elegir es la esencia de la democracia. Felicito a quienes con autenticidad votaron por ambas opciones. Piedad a los que nos mintieron en la cara pero no tengo rencores", concluyó.

 Regresar a títulossubir

Designan con el nombre del Gobernador Arturo
Orlando Zanichelli a un pasaje de la ciudad

  A través de una iniciativa del edil radical Jorge Nicolás Montuori, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que designa con el nombre del Gobernador Arturo Orlando Zanichelli al pasaje peatonal ubicado entre calles Bv. Maipú, Brasil, Las Heras y Gobernador Justo Páez Molina, a la vez que recomienda que los gastos que puedan originarse para los frentistas por la actualización de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI), que-den a cargo de la Municipalidad de Bell Ville.
En los fundamentos, los concejales señalan que Zaniche-lli "fue el Gobernador 51 de nuestra Provincia, y nació el sábado 27 de agosto de 1910 en Luján de Cuyo, Mendo-za. De profesión abogado, fue electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la Provincia de Córdoba junto a Ángel Reale como Vice-gobernador, ejerciendo sus respectivos cargos entre 1958 y la intervención federal decretada el 15 de junio de 1960".
"Se desempeñó en dos oportunidades como Senador Provincial e integró los gabinetes de los Gobernadores Amadeo Sabattini y Santiago del Castillo, siendo Director del Departamento Provincial de Trabajo y Ministerio de Hacienda. En 1953 fue elegido como Presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical de Córdoba. En 1963 fue electo por la UCR Intransigente como Diputado Nacional de Córdoba, cargo que desempeño a pesar de su delicado estado de salud hasta el día de su fallecimiento. Falleció a los 53 años de edad el lunes 25 de mayo de 1964 en Córdoba".
"Es justo y merecido que la ciudad de Bell Ville, reconozca a este Gobernador de la Provincia por su trayectoria y compromiso con la Democracia, llevando su nombre inmortalizado en unas de las arterias de nuestra ciudad", concluyen los considerandos.

 Regresar a títulossubir

Declaran  de  interés  legislativo  las  tareas  que
despliega
la organización no gubernamental
local «Acción Solidaria»

  A través de una propuesta del bloque de "Hacemos por Bell Ville", que integran Iván Vieyra y Gonzalo Pedano, el Concejo Deliberante aprobó una resolución que declara el interés legislativo las tareas que despliega la organización no gubernamental local "Acción Solidaria", que "desde hace tres años viene abordando y desarrollando actividades vinculadas con problemáticas diversas. Para ello se vincula día a día, con Iglesias de nuestro medio, con organizaciones sociales y civiles y con vecinos en particular".
"Las problemáticas más recurrentes y que ha abordado Acción Solidaria son abuso, acoso sexual, género y violencia de género, factores de riesgo, drogadicción, bullyng y cyberbullyng, entre otras".
Por otra parte, se tuvo en cuenta para esta decisión legislativa que "durante las últimas semanas de septiembre e incluso hasta el 13 de octubre se realiza una convocatoria destinada semanalmente a las temáticas antes referidas". En este marco, se realizan "talleres gratuitos que se ofrecen a la comunidad local y regional, adonde se han inscripto para estos talleres más de 70 personas, y que es compromiso de Acción Solidaria sostener esta práctica social de alto impacto para nuestra comunidad".

 Regresar a títulossubir

Campaña Nacional de Vacunación contra el
sarampión, paperas, rubeola y poliomelitis

  En el marco de la aparición de casos de enfermedades infecto contagiosas en menores en nuestro país, y instancias de una iniciativa de la edil radical María José Ganuza, el Concejo Deliberante adhirió por resolución a la Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, paperas, rubeola y poliomelitis que implementará el Ministerio de Salud de la Nación desde el 1 de octubre al 13 de noviembre en todo el país, en forma gratuita y obligatoria, con do-sis adicional.
En los fundamentos se recuerda que se trata de una campaña donde se aplicará "dosis de refuerzo de la va-cuna triple viral, que protege contra el sarampión, la ru-beola, SRC y poliomielitis destinada a niños/as de 13 meses a 4 años, los cuales recibirán dosis adicional de vacuna triple viral y salk, independientemente de haber recibido la dosis anteriormente".
"El objetivo poblacional son los niños/as de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días (nacidos desde 1/11/2017 al 31/08/2021). De esta manera, se incluirá en la campaña la franja que media entre la primera y la segunda dosis. El propósito es sostener la eliminación del sarampión, Paperas, así como también al avance en el camino hacia la eliminación de la poliomielitis y la eliminación de la circulación de la rubeola y el SRC (síndrome de rubeola congénita) en todo el territorio argentino".
"En Argentina, el objetivo es alcanzar coberturas homogéneas en un nivel mayor al 95%, con una dosis de vacuna SRP y una dosis de IPV en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el 100% de los departamentos. Para lograr estas metas se debe vacunar el 80% de la población en las primeras 4 semanas de la campaña. Además, el Estado Nacional garantiza vacunas gratuitas en Hospitales Públicos y se pretende consolidar la eliminación de estas enfermedades".

 Regresar a títulossubir

ALCEC recuerda la importancia de la prevención
en la lucha contra el cáncer de mama

  Este 19 de octubre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como el "Día mundial de lucha contra el cáncer de mama", con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre la importancia de realizarse los exámenes de mama regularmente. El diagnóstico precoz salva. Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en la etapa inicial es de mayor al 90%.
En nuestra ciudad, ALCEC cumple una importante tarea en el marco de la lucha contra esta enfermedad mediante  actividades y campañas de difusión y dando atención ginecológica gratuita a mujeres sin obra social o cobertura de salud alguna.
En los  consultorios de calle Constitución 57 (Club de Leones) atiende un destacado equipo de profesionales: Dr. Marcelo González, Dra. Claudia Turco, Bioquímica María Pilar Moreno y la Patóloga Dra. María José Ramat.
Desde la entidad recuerdan la importancia de la prevención. Quienes deseen solicitar turnos para los controles pueden hacerlo a los siguientes teléfonos 3537-651460 (WhatsApp)  y 410100.

 Regresar a títulossubir

Asumieron las nuevas autoridades del Hospital

  En la mañana del viernes pasado, la ministra de Salud de la provincia, Gabriela Barbás, recorrió el Hospital José A. Ceballos de Bell Ville, y designó a las nuevas autoridades.  
Como director asumió Darío Quinodoz, especialista en infectología; mientras que como subdirector fue designado Santiago Bondone, especialista en terapia Intensiva, quien hasta ahora se desempeñaba como jefe de la UTI.
Junto a los nuevos directivos, la subdirectora de Salud Mental, Cristina Merlo y al subdirector saliente, Marcos Agón, la ministra visitó el servicio de Neonatología, el in-ternado, la UTI, guardia, diagnóstico por imágenes, fisio-terapia y los distintos sectores destinados a salud mental; además de supervisar el avance de la obra del nuevo es-pacio para obstetricia y anatomía patológica. En cada sector, dialogó con los equipos de salud y también con las personas que allí se atienden.
En esta oportunidad, Barbás agradeció el trabajo que realiza el equipo de salud del hospital y remarcó: "Esta institución es una referencia en la zona, gracias a lo que cada uno de ustedes viene construyendo, dando todo de sí por la salud pública".
Además, reiteró la necesidad de profundizar esa tarea, y a la vez, revisar y reevaluar los protocolos y circuitos para una mejor calidad de atención. "Tenemos que centrarnos en las personas, en los pacientes, escuchar activamente y acompañarlas en su transitar por el sistema de salud, que es tan difícil y complejo a veces. Compartimos un único objetivo: mejorar día a día la salud pública de nuestra población", concluyó.


Por su parte, el legislador departamental Dardo Iturria, destacó: "Los intendentes siempre hablan de manera excelente del hospital y su recurso humano; las personas que vienen del interior del interior siempre son cuidadas y bien tratadas. En el Departamento Unión tenemos 27 lo-calidades, y hay pocas clínicas privadas, por lo que las personas que antes se atendían allí se han abocado a la salud pública y el hospital tuvo la capacidad de absorber y dar respuesta".
La titular de la cartera sanitaria agradeció por sus servicios a los funcionarios salientes, José María Ruiz y Marcos Agon, y valoró su dedicación y compromiso a lo largo de estos años.
Del recorrido y el acto, también participaron el subsecretario de Gestión Hospitalaria, Carlos Negro; el director de Hospitales del Interior, Pablo Amodei y en representación de la Municipalidad de Bell Ville, asistieron ErnestoBorrageros y Marcelo Filippi.

* Equipamiento y Obras
Durante el 2022, y en el marco del plan de reequipamiento de hospitales provinciales, la cartera sanitaria entregó al hospital de Bell Ville dispositivos para cirugía, internado y terapia; con una inversión de 17.442.960 pesos. Además, recientemente se concretó la instalación de un nuevo mamógrafo.
En tanto, la obra de remodelación y ampliación del sector de obstetricia tiene prevista una inversión de 71.600.200 pesos, y comprende el reacondicionamiento de una superficie de 692 metros cuadrados.

  Regresar a títulossubir

 La ciudad italiana de Udine homanajeó a los
inventores de la pelota de fútbol sin tiento

 A 91 años de su gran invento, los italo-belvillenses Romano Polo, Antonio Tossolini y Luis Valbonesi fueron homenajeados la semana pasada en Italia por haber inventado la pelota de fútbol sin tiento que revolucionó al deporte más popular del mundo.
El acto fue organizado en el estadio del Udinese, en el marco de un partido de la Serie A del Campeonato Italiano. Allí participó el intendente Carlos Briner, junto a la familia Fuglini, en representación de los fabricantes de balones deportivos, acompañados de la bellvillense Mabel Bunzli, nieta de uno de los inventores, quien reside en esa ciudad y fue nexo fundamental para este homenaje.
El acto realizado fue el primer homenaje a nivel mundial a la pelota de fútbol sin tiento y el inflador de balones Topoval y a sus tres creadores. Además de este gran reconocimiento, el viaje a permitió concretar el hermanamiento de Bell Ville con las comunas de Tricesimo y de Forni di Soto. Las actividades tuvieron amplias repercusiones en los medios italianos, mostrando las potencialidades de nuestra ciudad. Desde Italia el intendente compartió el éxito de las actividades realizadas y ya de regreso en Bell Ville trazó un balance pleno de alegría y agradecimientos.
En diálogo con la prensa, el intendente Carlos Briner sostuvo que "lo vivido en ese país se constituyó en una caricia al alma de los bellvillenses". En primer lugar agradeció la desinteresada invitación, organización y coordinación de Mabel Bünzli, una bellvillense radicada en Italia y nieta de don Antonio Tossolini. "Ella comenzó a preparar todo hace algo más de tres años y la pandemia cortó el ímpetu que traía. No obstante, nos visitó aquí ella, su esposo y un periodista en pos del evento que finalmente se concretó en Udine y allí me encontré con la grata presencia de un empresario del rubro, Germán Fuglini, quien acompañó en todo momento y con demostraciones prácticas del evento", destacó.
El auditorio del Udinese estuvo colmado de público, desde niños de las divisiones inferiores hasta bellvillenses de todas las edades que están viviendo en Italia. "Fue todo muy emotivo", dijo Briner.
El homenaje fue seguido por la prensa italiana, habiendo periodistas acreditados de la RAI, lo que marca la importancia del acto.
También tuvo un mensaje halagador hacia las autoridades de las comunas de Tricesimo y de Forni di Soto, cuna de los antecesores de Tossolini y Polo, respectivamente, por la amabilidad y calidez con los que fue recibido y tratado, quedando las puertas abiertas para dialogar y gestionar en temas como educación, tecnología y otros asuntos beneficiosos para ambas partes. "Es una zona muy comercial, muy industrial y creo que se pueden abrir muchas puertas", resaltó el intendente.
Durante su estadía en Italia pude recorrer casi una treintena de ciudades, conociendo distintos aspectos de las administraciones municipales. Confirmó además que comprometió su visita para el año próximo el intendente de Forni di Soto, quien se mostró muy interesado en venir a visitar a Bell Ville. "Se trata de un intendente joven, en su primer mandato, y tiene mucho interés en conocer lo que hacemos".
Por otro lado, también agradeció los mensajes de apoyo y alegría que recibió de la ciudadanía, de los clubes, de mucha gente vinculada al deporte, como de bellvillenses que residen en Italia y en otra parte del mundo. "Fue todo muy emocionante", reiteró el intendente.
En diálogo con la prensa, Briner explicó que este viaje no tuvo costos para la administración municipal, ya que él pagó con sus propios medios sus pasajes y la estadía en Italia estuvo a cargo de la familia Bunzli, que tuvo la diferencia de ocuparse de ello.

 Regresar a títulossubir

El intendente anunció la compra de un camión
cisterna para bomberos voluntarios

  Acompañado de funcionarios, el intendente Carlos Briner, visitó el cuartel de Bomberos Voluntarios y en presencia del presidente de la Sociedad bomberil, Gustavo Lorea y de integrante del cuerpo encabezados por el Comandante Fabio Oscar Abba, anunció el aporte netamente municipal de la suma de $5.200.000 para la adquisición de un camión cisterna marca Man, modelo 1999, con muy poco uso y en perfectas condiciones.
En ese sentido dijo que "Bomberos es una institución muy sensible y leal, que está presente en el momento clave. Cada vez que se necesita este tipo de equipamiento, la comunidad a través del municipio tiene que estar".
Destacó que "es una necesidad para Bell Ville y el cuartel, además que prestarse el servicio a la zona en un sentido solidario que los caracteriza".
Además, remarcó que "sostengo siempre que Bell Ville debe volver a liderar en todos sus aspectos, por ser cabecera del departamento. Para nosotros es un honor y un or-gullo hacer esta inversión en seguridad para todos los vecinos, ya que contamos con una administración ordenada. Asimismo, el bien adquirido está en las mejoras manos y en las personas idóneas que nos cuidan. Más allá de la inversión, creo que es el fin que tiene la unidad".

 Regresar a títulossubir

La localidad de Bouquet se suma a las intervenciones
artísticas en balones deportivos

  Días atrás, en la localidad santafesina de Bouquet, se inauguró un nuevo espacio cultural, ocasión en la que se presentó la obra realizada sobre pelotas de fútbol por los artistas locales Lourdes Gabriani, María Laura Marchetti y MicaelPolidoro.
De esta manera, la comunidad local se sumó al programa de intervenciones artísticas en balones deportivos, con el objetivo de resaltar e involucrar historia, clubes, deportistas destacados o actividades relacionadas con el fútbol.
Con la presencia del destacado arquero Roberto "Pato Abbondanzieri se vivió un momento muy emotivo brindado por el ex Boca Juniors y la Selección Nacional.
La propuesta cultural será presentada oficialmente en el predio de AFA durante el mes de octubre y en la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol, a realizarse del 9 al 12 de noviembre en la ciudad de Bell Ville, considerada la Capital Nacional de la Pelota de Fútbol, y recorriendo todas las localidades adheridas al Ente Cultural Santafesino y Cordobés durante el 2023.
El acto contó con la presencia del presidente comunal Luis Raffo, el titular del Ente Cultural Santafesino Claudio Pellegrini, la responsable del Ente Cultural Claudia Giaccone, la secretaria de Cultura y Directora de la Usina I, Flavia Curone y el secretario de Cultura de Noetinger y Coordinador del Ente Cultural Cordobés, Pablo Alel.
En la primera parte del acto se inauguró el Centro Cultural "Julio Migno", el cual albergará a los más de 16 talleres que tiene la gestión comunal, facilitando mayor accesibilidad y oportunidades para los buquetenses.

 Regresar a títulossubir

El lunes la Oficina de Registro Civil
permanecerá cerrada

  Por capacitación a nivel departamental con autoridades de RENAPER Córdoba, el próximo lunes 24 la Oficina de Registro Civil y su extensión ubicada en el Hospital Regional, no atenderán al público.
Pese a que para ese día no se han otorgado turnos, se recomienda dejar consultas al Whatsapp 03537 - 15511272.

 Regresar a títulossubir

 

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta