Jueves 27 de Octubre del 2022
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - 25 de Mayo 175 - Tel/Fax: (03537) 416789/414580/415080 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 

subir


subir

Llaryora: vamos a terminar el mandato con una inversión
en obra pública y maquinaria de 80 mil millones de pesos

Para 2022 las inversiones de capital representan el 24.6 por ciento del presupuesto, "un verdadero récord histórico", dijo el intendente.

Ratificó la continuidad del trabajo conjunto del municipio capitalino con el gobierno provincial y sectores privados. 

Fue durante la 9° Jornada de Infraestructura organizada por la Cámara Argentina de la Construcción delegación Córdoba. 

El intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, participó de la apertura de la 9° Jornada de Infraestructura "Hacia una matriz productiva y sustentable", organizada por la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Córdoba. 
Durante el encuentro, desarrollado en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos, el intendente capitalino subrayó la trascendencia de la obra pública como generadora de mano de obra, lo que incentiva la industria local, la generación de empleo y permite mejorar la calidad de vida de los vecinos. 
En este sentido, remarcó que, tras recibir un municipio en crisis y aquejado por deudas de más de 30 mil millones de pesos, hoy la ciudad vive una realidad completamente distinta, con múltiples obras y proyectos en ejecución. 
"Esto no es fruto de la casualidad, es producto de la causalidad. Nuestro primer desafío era cambiar después de muchos años un paradigma de administración municipal y eso es lo que hoy están viendo todos", explicó Llaryora. 
"Ese paradigma tiene que ver con entender que el municipio debe estar al servicio de los vecinos, con superávit fiscal para poder concretar obras y ofrecer mejores servicios", completó el intendente. 
En este sentido, recordó que en 2021 las inversiones del municipio totalizaron 15.750millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 135 por ciento. Además, anticipó que en el año en curso las inversiones representarán el 24.6 por ciento del presupuesto de la Municipalidad de Córdoba.  "Es el porcentaje de gasto de capital más alto desde 1996 a la fecha", dijo Llaryora.
"Después de muchos años de ausencia, hay un nuevo jugador en el mercado de la construcción", resumió Llaryora. 
Y agregó: "Vamos a terminar la gestión cerca de los 80 mil millones de pesos en inversión en capital, esto es más trabajo para los cordobeses y más capacidad operativa para las empresas dedicadas a la construcción".

Planificación e infraestructura urbana
Entre otras, mencionó las 658 cuadras de 24 barrios que ya fueron pavimentadas y otras 954 actualmente en ejecución, lo que llevará a fines de 2023 a la cifra récord de 2.000 nuevas cuadras con asfalto en la ciudad. 
Además, recordó la construcción de 44 nuevos aliviadores cloacales junto al Gobierno provincial, y la conexión de 25 mil vecinos al servicio de agua potable a través del programa Más Agua Más Salud, puesto en marcha por su gestión. 
Al mismo tiempo, Llaryora afirmó que ya están avanzadas las obras de infraestructura para finalizar después de años de inacción la nueva sede del Concejo Deliberante, el Teatro Comedia y la Plaza España. 
Posteriormente, el intendente de la ciudad de Córdoba anticipó que su gestión trabaja para potenciar la modernización del Estado municipal puesta en marcha en 2020. En ese marco, anunció que se comenzará a utilizar la tecnología BIM tanto para obra pública como para la construcción de edificios y departamentos, entre otros. 
Luego, destacó las condiciones que la provincia de Córdoba genera para el desarrollo del sector privado con el acompañamiento del sector público, pese a las dificultades que impone el contexto nacional. 
"Somos parte del equipo del gobernador Schiaretti, un equipo que piensa todos los días cómo generar trabajo junto a emprendedores y empresarios", sostuvo el intendente. 
"Acá tampoco hay casualidad, la ciudad de Córdoba empezó a trabajar con la Provincia, es trabajo que continuaremos para beneficio de todos los cordobeses", cerró Llaryora.

Regresar a títulossubir

subir

Proponen regular los rodados
eléctricos de pequeño corte

  Ante la aparición de numerosos rodados eléctricos de pequeño porte en las calles de la ciudad, la edil radical Carla Conti promovió la aprobación de una ordenanza para re-gular el uso de este tipo de transporte personal, motivo por el cual los propietarios de estos vehículos deberán inscribirlos en la comuna, presentar seguro y adecuarse a la legislación de tránsito al igual que cualquier otro tipo de rodados.
En los fundamentos, Conti recuerda que "en la actualidad circulan por la vía pública una serie de vehículos auto pro-pulsados destinados al traslado de personas, los cuales desarrollan velocidades de circulación similares a otros vehículos y además conviven con el resto de los usuarios de las vías. Hablamos de los vehículos de movilidad personal (VMP), conocidos también como 'monopatines', que se han instalado en las calles de nuestra ciudad como un modo alternativo y sustentable de movilidad".
Al respecto, "cabe mencionar que existe la Ley Nacional de Tránsito que regula el uso de los vehículos, pero no así la incorporación de los VMP dentro de la misma, teniendo, en la actualidad, un vacío legal. El uso de este tipo de vehículos sustentables eléctricos es cada vez mayor y ha llegado para quedarse, no solamente para posicionarse como solución al problema de la contaminación y de la movilidad urbana, sino para expandirse en el abanico de nuevos productos, modelos, marcas y versiones".
"Esto obedece a diversas causas como la disminución de los costos de transporte, la reducción de emisiones de C02, lo que equivale a una mejor calidad del aire, con un concepto moderno de movilidad urbana que disminuye los impactos nocivos del transporte sobre el medio ambiente, colaborando para disminuir los índices de congestión, embotellamiento y obstrucción del tránsito vehicular de nuestra ciudad".
"La Ley Nacional de Tránsito regula el uso de la vía pública y la circulación de personas, animales y vehículos terrestres, pero debido a los avances tecnológicos quedan en evidencia algunos vacíos normativos que demandan el pronto abordaje de la cuestión, ya que es parte de la realidad que debe ser regulada para brindar la máxima seguridad a todos los usuarios de la vía pública y dar fluidez y agilidad al tránsito".
"En la actualidad contamos con la Disposición 480/20  de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que regula el uso de monopatines y otros vehículos pequeños impulsados con motores eléctricos denominados Vehículos de Movi-lidad Personal, que hemos tomado como referencia para abordar la presente ordenanza. Consideramos necesario avanzar en una regulación que permita establecer condiciones de circulación, seguridad y responsabilidad civil, para atenuar los riesgos que se pudieran generar en el tránsito", concluye Conti.
En la parte resolutiva, la ordenanza define como "Vehículo de Movilidad Personal (VMP) a todo vehículo, de una o más ruedas, destinado al traslado de una persona y auto propulsado por motorización eléctrica. Los VMP sólo podrán ser conducidos por personas mayores de 16 años, pudiendo circular por la calzada".
"A los Usuarios de VMP se les exigirá Carnet Habilitante para conducir VMP otorgado por el Municipio; en caso que el vehículo no posea, deberá colocar e instalar un sistema de iluminación con una luz blanca delantera y una luz roja trasera que debe mantenerse encendida durante la marcha del VMP; será obligatorio para el usuario de este transporte, utilizar casco de protección y se prohíbe el uso de teléfonos móviles, auriculares o sistemas de comunicación, imagen o sonido que distraigan la atención del conductor. Los cascos de protección para los usuarios deberán ajustarse como mínimo a los exigidos para el uso de bicicletas y bicicletas con pedaleo asistido y que cuenten con la certificación correspondiente".
"Será de carácter obligatorio, para la seguridad del conductor y de terceros, contar con un Seguro de Responsabilidad Civil en las mismas condiciones que rige para los automotores, protegiendo el patrimonio del asegurado y de los terceros que resulten afectados por sus acciones; a los usuarios de VMP se les exigirá un sistema de alerta so-nora (bocina), cuyos decibeles se ajusten a los límites establecidos por la reglamentación correspondiente".
"El límite de velocidad permitido de los VMP se fija en una velocidad máxima de 30 km/h; queda prohibido el uso en rutas nacionales, aceras, zonas exclusivas para peatones, autopistas y autovías; los conductores de VMP deben respetar estrictamente la normativa de tránsito vigente, en cuanto le sea aplicable, no gozando de más privilegios que los que específicamente se prevean en la presente ordenanza o en la señalización existente en la vía pública; en los VMP solo podrá circular su conductor, quedando prohibido transportar otra/s persona/s, como así también no se permite el transporte de bultos o elementos que dificulten o pongan en peligro a su ocupante".
Finalmente, "la autoridad de aplicación de las políticas y medidas previstas en la presente ordenanza y con la función, entre otras, de coordinar, impulsar y fiscalizar la im-plementación de las políticas y medidas estratégicas para el desarrollo de un tránsito seguro en toda la ciudad, será él área de Tránsito, dependiente de la Secretaria de Gobierno, como así también para definir y modificar lo establecido por la presente ordenanza". Además, "se establece un período de 90 días para que los propietarios y usuarios que posean VMP cumplimenten lo establecido en la presente ordenanza a partir de la fecha de promulgación de la presente".

 Regresar a títulossubir

subir

Martín Rodrigo Gill preside
encuentro de intendentes

  Esta noche a las 20 y en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de nuestra ciudad se presentará el intendente de Villa María, Martín Rodrigo Gill, para presidir un plenario denominado "Pensando Córdoba", con vistas a las elecciones provinciales del año que viene, al cual están invitados los intendentes justicialistas y de otros sectores políticos del departamento Unión que lo vienen acompañando en distintas convocatorias similares.
De hecho, los organizadores de este encuentro son intendentes motorizados por el jefe comunal de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, quienes recientemente se han sumado al proyecto de Gill para presentarse como una opción electoral para la provincia, aunque también con apertura para el diálogo con el oficialismo cordobés que promueve como gobernador a Martín Llaryora.
Como parte de estos acercamientos, días atrás se firmó un acuerdo en Justiniano Posse sobre "Economía Circular" entre Vassia, en representación de la Comunidad Unión, y funcionarios de Llaryora, encabezados por Abraham Galo y Miguel Siciliano, el actual Secretario de Gobierno del intendente cordobés.

 Regresar a títulossubir

«Córdoba está cambiando rebaja de impuestos
por creación de nuevos puestos de trabajo»

  El martes y en el Auditorio del Centro Cívico de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti encabezó la presentación de un programa de creación de empleo con reducción de In-gresos Brutos para Pymes del sector comercial y turístico.
"El Gobierno de Córdoba promueve el empleo y la producción porque estamos convencidos de que eso permite el progreso de nuestra provincia; y la cultura que debe primar en una sociedad es la cultura del trabajo", expresó el mandatario provincial al comienzo de su discurso.
A continuación, destacó la importancia de promover la producción, la actividad económica y el comercio, "porque el sector productivo privado es el que genera empleos genuinos en todas las sociedades que van hacia adelante, y por lo tanto el Estado debe facilitar y promover las condiciones".
"Este Programa de Promoción a la Actividad Comercial y a los Servicios Turísticos es una expresión de cuidar el empleo y cuidar que los emprendedores de estos sectores puedan seguir hacia adelante", agregó.
Las beneficiarias de la iniciativa son las micro y pequeñas empresas de los sectores comerciales y de servicios turísticos. El objetivo es promover la creación de empleo formal por medio de una política de incentivo a la inversión.
Además, se pretende extender a los mencionados sectores la política de Estado del Gobierno provincial de promoción de la actividad económica, las inversiones, la innovación y el empleo.
De acuerdo con lo previsto, las micro y pequeñas empresas que resulten beneficiarias del programa obtendrán durante 60 meses (a partir de su entrada en vigencia) un crédito fiscal equivalente a la mitad de la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos, aplicada sobre la facturación incremental.
En este sentido, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, dijo que la reducción del 50 por ciento de Ingresos Brutos tiene dos objetivo: "Primero, la creación de empleo formal en el sector comercial y servicios turísticos por medio de una política de incentivo de la inversión; segundo, extender a estos sectores la política de Estado que el Gobierno tiene en materia de promoción de la actividad de económica en cada uno de los sectores de la provincia".
En otro fragmento de su discurso, Schiaretti subrayó que "Córdoba está cambiando rebaja de impuestos por creación de puestos de trabajo. Lo hacemos con una enorme alegría y convicción de que este es el camino correcto, porque lo que precisamos es más trabajo, más producción y más crecimiento de la economía".
"El impuesto a los Ingresos Brutos es un mal impuesto, porque es un impuesto en cascada que termina penalizando la producción", resaltó.
Este crédito fiscal se acreditará mensualmente en la Billetera CiDi (Ciudadano Digital) y podrá aplicarse al pago de cualquier impuesto provincial.
A su turno, el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González, sostuvo que "para el sector del turismo octubre fue un mes de buenas noticias, con el lanzamiento del PIL hace algunos días y con esta nueva medida, que nos posiciona cerca de lo que siempre intentamos: un sector activo que produce puestos de trabajo y nos equipara con la industria, y eso es muy placentero".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale, señaló que "este programa brinda confianza y credibilidad a los empresarios y previsibilidad también, para que se animen a invertir en la provincia generando más producción, valor agregado y trabajo de calidad. El incentivo que estamos presentando tiene una capacidad potencial de crear estimativamente 10.000 puestos de trabajo en un año".
"En este tiempo nos puso muy contentos, y acompañamos y celebramos leyes de promoción de la industria dispuestas por el Gobierno provincial, eliminando la obligación de pagar el impuesto. Al mismo tiempo, celebramos el subsidiar al empleo y no al desempleo", destacó además Viale.

* Requisitos
Los requisitos para acceder al programa Promoción a la Actividad Comercial y de Servicios Turísticos son: poseer domicilio en la provincia de Córdoba; estar incluidas dentro de la clasificación de micro y pequeñas empresas; e incrementar en un 20 por ciento o más su planta laboral desde la inscripción de la empresa en el programa.
En relación a lo anterior, el mandatario provincial destacó las palabras del presidente de la Cámara de Comercio, sobre la creación de 10 mil puestos de trabajo para el año que viene: "Significa más del 10 por ciento de todos los empleos registrados del sector privado de la provincia de Córdoba".
Y añadió: "Esta idea no surgió de un funcionario del Gobierno provincial, fue la propia Cámara de Comercio y la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) que nos plantearon: 'si ustedes nos bajan el impuesto a los Ingresos Brutos, por el incremental de facturado, nosotros tomamos empleo'».
Cabe destacar que el incentivo incluye a empresas comerciales que facturen hasta $809 millones anuales.
Para inscribirse, los beneficiarios del programa deben ingresar a la plataforma Ciudadano Digital (CiDi) desde el 1° de noviembre próximo.
"Este programa no es otra cosa que la promoción de la actividad comercial y de turismo, al igual que hay promoción para otras actividades económicas de la provincia. Significa también que no sólo vamos a generar más empleo, sino que Córdoba cuida a todos los sectores económicos en su conjunto", cerró Schiaretti.
El gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; su par de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; el pre-sidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, y miembros de cámaras de sectores comerciales y turísticos.

 Regresar a títulossubir

subir

Condenan a un padre abandónico a indemnizar
de forma millonaria a su hija extra matrimonial

  En una sentencia sin precedentes, el Juzgado en lo Civil y Comercial de nuestra ciudad condenó a un padre abandónico a indemnizar, de forma millonaria, a su hija extra matrimonial recién reconocida por via judicial, por todo el daño moral y sicológico que la causó al privarla del derecho a la identidad y haberle quitado, por la situación de destrato y abandono, toda oportunidad de prosperidad pasada y futura, pese a que conocía de su existencia.
Según la información suministrada por las autoridades judiciales, el Juzgado en lo Civil y Comercial de Tercera Nominación de Bell Ville, a cargo del Dr. Eduardo Pedro Bruera, condenó a un empresario a pagar 13 millones de pesos, más intereses, a una hija biológica en concepto de indemnización por daño moral y pérdida de chance (actual y futura) por falta de reconocimiento filiatorio extramatrimonial tempestivo".
Actualizada a valor de hoy, la condena asciende a 50 millones de pesos, según indicó el juez Bruera. No obstante, el pago aún no se efectivizó ya que el empresario, oriundo de una localidad en el interior del departamento Unión, apeló el fallo en su contra. El progenitor recién reconoció a su hija en el Registro Civil local, en 2019, cuando fue notificado de la demanda de filiación y se sometió a una prueba de ADN, que corroboró su paternidad. En ese momento, la demandante ya tenía 38 años de edad.
En la sentencia, el juez Bruera consideró probado que el demandado conocía, desde su concepción, que "JMZ" era hija suya. En efecto, el hombre había mantenido relaciones íntimas con su madre cuando ésta trabajaba en un club social frecuentado por el empresario. Ambas mujeres vivieron siempre en el mismo pueblo que el demandado, una localidad cordobesa que apenas superaba los 5.000 habitantes en aquel momento y cuyo nombre tampoco se revela para preservar la identidad de la demandante.
El magistrado señaló que la afectada se vio privada del aporte económico de su progenitor, especialmente los primeros años de su vida, lo que impactó negativamente en las posibilidades ciertas de una mejor calidad de vida. "Es notoria la diferencia que se advierte, desde las aristas social, emocional y económica, respecto de las posibilidades con las que contaron sus hermanos biológicos. Las ostensibles asimetrías se vieron materializadas a partir de concreción de los estudios superiores o universitarios, obtención de logros económicos, viajes realizados, propiedades habidas, participación en sociedades comerciales, etcétera", enfatizó el juez Bruera.
La sentencia también establece que existió violencia de género en perjuicio de la madre y la hija extramatrimonial no reconocida. El magistrado afirmó que el destrato, el desinterés y la falta de cumplimento de sus obligaciones paterno-filiales han configurado "actos de violencia" económica y psicológica, "no solo frente a la actora, sino también frente a la progenitora. El demandado prescindió de la situación que debía asumir, colocando a ambas mujeres -su hija y a la progenitora de ésta- en un plano de total vulnerabilidad y no siendo un ejemplo a seguir frente a sus hijos, colocando a una de ellas en un pie de desigualdad", concluyó.
Asimismo, el juez Bruera remarcó que "tener relaciones ocasionales -aunque sea una sola vez- trae consecuencias. Si de alguna relación surge un embarazo ello genera responsabilidades, las mismas que seguramente sí cumplimentó el demandado con respecto a sus hijos reconocidos (los que tuvo con su esposa). Observo, así, violencia de género también en la conducta del demandado en cuanto a la negación de un derecho humano como es la identidad y todas las consecuencias que ello apareja", aseveró.
La causa se denomina "JMZ c/RAC" y fue iniciada por el abogado de la demandante, Dr. Orlando Carena, y en la misma se destaca que el progenitor aceptó, bajo reclamo judicial, hacerse el análisis de ADN en la sede del CEPROCOR de la ciudad de Córdoba el 9 de mayo de 2019 para determinar si era el padre biológico de la damnificada. El resultado del estudio determinó que la probabilidad de paternidad es del 99,99%. Ante ello, RAC efectuó el reconocimiento de su hija biológica ante el Registro Civil, donde consta que la demandante nació el 24 de septiembre de 1981 en una Clínica Privada de una localidad aledaña a la ruta provincial 11, al sur del departamento Unión.
En su exposición, la demandante recuerda que su mamá, HEZ, conoció a su progenitor en la sede social del club de la localidad donde se desempeñaba como empleada, siendo ella el fruto de ésa relación. Luego de nacer, la madre siguió trabajando en tareas de maestranza, limpieza y ayudante de cocina en ése club, presentando una condición muy humilde. Por el contrario, su progenitor gozaba de una situación económica muy distinta a la de su madre. Luego de cumplir 6 años de edad vivió con sus abuelos maternos, de muy avanzada edad, y con su abuela con Alzheimer y su abuelo en silla de ruedas.
De esta manera, su niñez y adolescencia transcurrieron con el estigma de ser hija de madre soltera en una comunidad donde todos sabían quién era su padre, menos ella. Pese a ello siguió sus estudios y tras concluir la secundaria, gracias a una ayuda económica ingresó en el año 2001 en la Universidad Nacional de Córdoba para estudiar abogacía. Esta aventura duró poco ya que dejó de recibir la ayuda económica y debió dedicarse solamente a trabajar como cajera en un supermercado. En 2007 fue mamá y en 2013 comenzó a trabajar en una importante empresa de nuestra región dedicada a alimentos para aves y ganado.
Precisamente en ésa instancia tomó contacto de manera informal con el demandado, quien buscaba alimento para sus novillos, conociendo ya, por boca de su madre, de quién se trataba. Recién en 2016 lo llamó por teléfono para exponerle la situación, ante lo cual RAC sólo atinó a decirle que no quería perder a su familia y que guarde silencio. Mientras tanto, JMZ tuvo a su segundo hijo y pese a la estabilidad laboral enfrentaba una difícil situación económica luego de su separación y una penosa enfermedad de su madre de 71 años de edad.
En este marco, la demandante inició acciones legales contra su progenitor teniendo en cuenta que se sentía abandonada a su suerte en un medio hostil, carente de recursos y con necesidades económicas evidentes. Mientras que su padre y sus hijos matrimoniales gozaban de un presente plagado de riqueza, prosperidad y abundancia, con enormes patrimonios, y con todas las posibilidades de crecimiento y desarrollo. Mientras que ella tuvo una infancia plagada de carencias económicas, no pudo concluir su carrera universitaria, siendo una empleada administrativa con un sueldo promedio, con el cual sostiene su hogar, a sus hijos y ayuda a su madre enferma, pero con ninguna posibilidad de progreso.
Por otra parte, la demandante expuso la situación de vulnerabilidad de su propia madre, quien por temor a represalias y a perder el trabajo, jamás reveló la identidad de su padre, quien ostentaba un apellido de importante perfil en el pueblo, siendo una de las familias portadoras de poder e influencias. También relató que el parecido físico con el padre es ostensible pese a lo cual el progenitor siempre la desconoció, sintiendo la demandante un desprecio "absoluto" hacia su persona por parte del padre, lo cual toma como uno de los tantos daños que sufrió. En este marco, destacó la pérdida de chances y oportunidades en la vida, sin lograr ni siquiera que la ayude a terminar sus estudios universitarios.
En cambio, su hermana biológica, hija de su mismo padre, se recibió de profesional universitaria, lo que demuestra la reprochable actitud del demandado, quien ostenta un patrimonio millonario en propiedades y empresas, tal como lo demuestra el Registro General de la Provincia adonde la demandante consultó. Bienes que se suman a los de su actual esposa Mercedes del Carmen T., adquiridos durante el matrimonio, además de pertenecer a dos sociedades, CH SRL, y CATPRO SA. Aparte, sus hermanos biológicos, a través de sus empresas y hasta hace unos 5 años atrás, tenían un ingreso anual de casi un millón de pesos cada uno, lo que pone más en evidencia las consecuencias patrimoniales por haber sido desconocida por su progenitor.
En su exposición, respaldada por el juez Bruera, la damnificada propone precisamente que, para cuantificar monetariamente la pérdida de oportunidades y así fijar el monto indemnizatorio de su demanda, se tenga en cuenta -entre otros elementos- la notable asimetría entre su ingreso mensual como empleada y el de sus hermanos biológicos como profesionales, ya que ello muestra objetivamente el beneficio de haber sido reconocidos por su padre. Además, propone una fórmula para que se fije la indemnización vinculada a la pérdida de chances futuras devenidas por su actual situación económica, de acuerdo a una tabla que obra en el Poder Judicial de Córdoba.  

 Regresar a títulossubir

subir

Roban una vivienda
en Gral. Paz 280

  Dos individuos protagonizaron un robo domiciliario el sábado hacia las 23 en una vivienda de calle General Paz 280 de nuestra ciudad en momentos en que sus propietarios asistían a una reunión con amigos en un campo, y sus movimientos quedaron plenamente registrados por el sistema de vigilancia por videocámaras de la empresa Sumo, sin que, hasta el cierre de esta edición, hayan sido capturados pese a la contundencia de la prueba.
Los malvivientes ingresaron a la vivienda y se dirigieron al dormitorio de los damnificados, en donde revolvieron pertenencias de las mesas de luz y el placard, usando guantes de látex y capuchas para obstaculizar la identificación, pero el sistema de monitoreo se activó en tiempo y forma para filmarlos con detalle en cada acción y mostrar sus rostros durante casi todo el tiempo en que cometían el robo, el cual duró aproximadamente 4 minutos.
Los damnificados, Luis Fornero y Carolina Huais, se habían ausentado de la vivienda en horas de la mañana y recibieron una alerta del sistema de alarmas luego de las 22, cuando estaban por volverse, por lo que llamaron inmediatamente al 101 de la policía. Al arribar al lugar, Fornero notó que autores ignorados ingresaron a la vivienda forzando una puerta ventana, y le sustrajeron un reloj pulsera y dinero en efectivo. Tras observar el sistema de monitoreo por cámara se logró establecer la presunta participación de dos hombres en el ilícito.
Al relatar la situación, Carolina Huais destacó que pese al disparo de la alarma no creyó, en un primer momento, que se estaba cometiendo un robo, ya que el sistema de mo-nitoreo es extremadamente sensible a cualquier movimiento, incluso el de algún insecto. Pero al activar una de las cámaras desde su celular "veo a uno de ellos agachado sobre la mesita de luz. Por supuesto en ése momento entré en un estado de nervios terrible frente a nuestros amigos y avisamos a la policía, pero esos cuatro minutos fueron suficientes para que dieran vuelta todo y produzcan un daño  económico importante".
"Se llevaron un reloj pulsera que era de mi suegro, dinero en efectivo, y dólares que habíamos ahorrado", describió la damnificada, quien señaló que "la policía nos dijo que se trata de gente de Córdoba, muy profesionales, ya que usaban auriculares por los que otra gente les pasa los datos si aparece la policía. Es más, aparecen con tanta impunidad y tranquilidad que hasta cuentan el dinero que se van a llevar", relató Huais, quien pese a la recomendación policial en contra, subió a sus redes sociales las grabaciones de los ladrones en plena faena.
"La policía pide no compartir las imágenes para no entorpecer la investigación pero lo lamento, no sólo hemos perdido nuestros ahorros sino también la paz, la tranquilidad y la esperanza que algún día encuentren a alguno. Así que acá están, porque las redes sociales se mueven más rápido que los fiscales. No sé que más necesitan para encontrar a dos hijos de puta que entraron a mi casa con total impunidad.  Ahora solo queda el miedo, la sensación que te están vigilando todo el tiempo, la desconfianza de gente que seguro no se lo merece. ¿Hasta cuándo?", clamó la damnificada.

 Regresar a títulossubir

Comenzaron  las  preinscripciones
escolares para el ciclo lectivo 2023

   El Ministerio de Educación de la Provincia recuerda que hasta el 4 de noviembre estarán abiertas las preinscripciones web para ingresantes al nivel inicial, 1° grado de la escuela primaria y 1° año de la secundarias orientadas y técnicas en establecimientos del sector estatal para el ciclo lectivo 2023.
El trámite se hace mediante el Formulario Único de Postulantes al que se accede por el portal de Ciudadano Digital (CiDi Nivel 1. Es importante destacar que el formulario debe completarse con los datos del o la estudiante ingresante y no con la información del responsable a cargo. También deberá elegir las opciones de turno, si las hubiere. Una vez finalizado el trámite, el adulto responsable que lo realizó recibirá una constancia al correo electrónico registrado en su cuenta de CiDi.
Este formulario permanecerá visible y disponible hasta la finalización del período establecido, el viernes 4 de noviembre. Culminado el plazo para la preinscripción como aspirantes, se realizará el proceso de designación de acuerdo a las vacantes de cada establecimiento educativo y según cuatro criterios establecidos.
En el caso de aquellas personas que, vencido el plazo establecido, por alguna razón no hayan matriculado a niños o niñas a su cargo, estarán habilitados los distintos canales del ministerio de Educación para recibir las demandas y que las direcciones de nivel correspondientes intervengan en cada caso.
Para consultas podrán comunicarse a la línea gratuita de Atención al Ciudadano 08008881234 (de 8 a 20), mientras que terceros podrán hacer consultas en el chat disponible en Espacio Ciudadano (de 8 a 20) o a través de un formulario en http://consultaciudadana.cba.gov.ar. Durante el período de preinscripciones los Centros de Atención Ciudadana estarán a disposición para aquellas personas sin acceso a internet o a dispositivos.

 Regresar a títulossubir

 La Asociación Güemesina organiza
charla y muestra de maquetas

  La Asociación Güemesina de Bell Ville invita a la apertura de una muestra de maquetas en miniaturas sobre las milicias gauchas del General Güemes, que se realizará en la Biblioteca Popular "Ramón J. Cárcano" el próximo lunes 31 de octubre a las 19.
En el marco de esta apertura de la muestra disertará el profesor y maquetista Leonardo Muñoz con una charla denominada "Una Centuria de guerras. Las milicias de la Independencia". De esta  manera quedará instalada la exposición de maquetas de gran escala sobre las milicias de Güemes, el Ejército de los Andes y la División Altoperuana.

* Presentación de libro
Este viernes, a las 19, en la Biblioteca Popular "Ramón J. Cárcano", la profesora Liliana Licari presentará dos cuadernillos literarios con obras de su autoría. Se trata de una obra con poesías para niños titulada "Con el sol dentro del alma" y el otro llamado "Como la mariposa" con poemas para adultos.
Durante la presentación estará abierta además la muestra pictórica "Mis poemas ilustrados" y participarán con música en vivo alumnos del Conservatorio Provincial de Música "GilardoGilardi".

 Regresar a títulossubir

Palmesano y Chocolates Bariloche anticipan
una muy buena temporada de Fiestas 2022

  El diario digital InfoNegocios informó que con el objetivo de conocer las tendencias del mercado de golosinas, chocolates y compartir experiencias, se reunieron en nuestra ciudad los vendedores de distintas provincias, quienes hicieron un recorrido por ambas plantas y conocieron los procesos productivos de Palmesano y Bariloche, marcas de propiedad de la familia Palmesano.
"Es importante que los vendedores conozcan la fábrica, cada eslabón de la cadena productiva y el gran equipo de trabajo que está detrás de la producción de cada producto que venden", dijo Pablo Palmesano, socio gerente de la empresa.
En 2021 las ventas de productos de fiestas crecieron un 25% en relación al año anterior y se vislumbra una muy buena temporada, ya que los clientes comenzaron a anticipar sus compras.
"Las fiestas de fin de año siempre se celebran, son motivos de reunión y reencuentros, por eso trabajamos día a día para estar presente con nuestros productos en todo el país", agregó Pablo. 
La empresa viene trabajando fuertemente en mejorar sus procesos productivos desarrollando nuevos productos e invirtiendo en infraestructura, nuevas tecnologías y ampliando su equipo de trabajo, apostando firmemente a la calidad para dar respuesta a un mercado cada vez más exigente.
Todo esto hace al crecimiento constante de la empresa que año tras año se esfuerza por mantener los puestos de trabajo y brindar la mejor calidad en sus productos.
Osvaldo Palmesano, fundador de la empresa, dijo: "Me siento orgulloso de todo lo que se logró en estos 30 años, contamos con un equipo de trabajo sólido y una empresa consolidada y posicionada en todo el país".

 Regresar a títulossubir

En los Núcleos Barriales Culturales se dictan
clases sobre manejo de batería para Murgas

  El docente Carlos Liuzzo continúa brindando clases de manejo de baterías para Murgas con una gran convocatoria. Los interesados en sumarse a esta actividad, libre y gratuita, pueden inscribirse en los siguientes espacios, días y horarios: martes y jueves, de 15 a 16, en Iglesia Adventista Costa Esperanza (Europa 130).
Martes y jueves, de 16 a 17, en Visión de Futuro (Maestro Bianchi 349); y martes y jueves, de 17 a 18, en el Hogar de Día "Renacer a la vida" (Ecuador 38) y para personas con discapacidad.

 Regresar a títulossubir

Rotary Club Ideas Unidas recuerdó el Día
Mundial de la lucha contra la poliomielitis

  Con la finalidad de fortalecer el compromiso para erradicar la poliomielitis a nivel global, mediante la aplicación de vacunas, el 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la poliomielitis, efeméride promovida en el año 1988 por Rotary Internacional.
La fecha escogida es un tributo al nacimiento de JonasSalk, el investigador estadounidense que hizo posible el desarrollo de la vacuna que logró prevenir esta terrible enfermedad.
La poliomielitis o polio es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central. Puede causar inflamación del cerebro y de las neuronas motoras de la médula espinal, llegando a causar atrofia muscular, parálisis, parálisis permanente, deformidad y hasta la muerte. Los afectados son principalmente niños.
La enfermedad se transmite de una persona a otra por vía oral, ya que el virus se transporta en el agua o con los alimentos contaminados con materia fecal de otra persona infectada.
Al llegar al intestino, el virus se multiplica y se excreta, pro-pagándose entre unos y otros. Aunque es una enfermedad infecciosa, puede combatirse y evitarse con la vacunación.
Se reitera que todas las niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente. No requieren orden médica.
Con respecto a la conmemoración, miembros del Rotary Ideas Unidas, en la zona del puente Brigadier General Juan Bautista Bustos, entregaron folletería alusiva a quienes transitaban por el lugar, con el propósito de visibilizar la importancia de la prevención.
A la gestión rotaria en este sentido, se le sumó la Cooperativa de Trabajo Ltda., con iluminación de color rojo el tanque de agua que abastece la ciudad.

 Regresar a títulossubir

Talleres de Córdoba reconoció la invención de la pelota
de fútbol sin tiento y a campeones mundiales del club

  El intendente Carlos Briner, acompañado del director de Deportes, Daniel Pagliarone, participaron en el Estadio Mario Alberto Kempes de la capital provincial, del homenaje tributado por el Club Talleres a los campeones del mundo del 78 y el 86, que vistieron la camiseta albiazul, y a los inventores bellvillenses de la pelota de fútbol sin tiento, Romano Luis Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi.
Aparte de las autoridades del club anfitrión, encabezadas por su presidente, AndrésFassi, tomaron parte los futbolistas homenajeados y sus familiares, Héctor Baley, Luis Galván, Miguel Oviedo, Alberto Tarantini, Daniel Valencia, Sergio Almirón, Luis Islas y Marcelo Trobbiani.
En el caso de José Luis Cuciuffo, fallecido en el 2004, su figura fue representada por su hijo.
El resto de la delegación bellvillense estuvo compuesta por el fabricante de balones deportivos Jesús Ramón Cairo y de la Filial Bell Ville del Club Talleres, que junto a la en-tidad madre, organizaron el homenaje.
Los homenajeados recibieron sendas pelotas de fútbol, réplicas del invento de 1931, sobre boca y costura invisible, descartando para siempre los anteriores modelos y logrando una creación netamente bellvillense que no ha podido ser superada. Los balones entregados fueron confeccionados por Pelotas Cairo.
Previo al acto, el intendente Briner recorrió el Museo del estadio y dialogó con dirigentes de la entidad organizadora, entre ellos con su presidente Andrés Fassi, ex futbolistas homenajeados, periodistas y simpatizantes albiazules.
En el transcurso de su visita, el jefe municipal habló de la Capital Nacional de la Pelota de Fútbol e hizo una invitación general para la fiesta alusiva a concretarse entre el 7 y el 12 de noviembre próximo.

 Regresar a títulossubir

Más estudiantes conocen "in situ" la importancia
de la separación de residuos y reciclado

  Desde EcoAcción, se promueven acciones que favorecen el medio ambiente y en ese sentido la encargada del referido programa municipal, Florencia Garrone, permanentemente promueve la participación de estudiantes en la concientización sobre la importancia de colaborar en la separación de residuos, promoviendo el reciclado correspondiente.
Por ese motivo, visitaron la planta municipal de tratamiento de residuos sólidos urbanos, los estudiantes de primer año del I.P.E.A. Nº 293 - Agr. Orestes Chiesa Molinari, con el fin de conocer su funcionamiento en general, el acopio y acondicionamiento de distintos materiales reciclables y el funcionamiento de la máquina que tritura restos de podas arbóreas, para fines sustentables.
Garrone, encargada de la visita guiada, destacó que también con EcoAcción se visitan los establecimientos educativos para charlas sobre el cuidado del medio ambiente y de allí surgen las invitaciones para recorrer la planta de tratamiento de RSU.
Además, se promueven visitas guiadas a la Reserva Natural Parque Francisco Tau y el Vivero Municipal Parque Francisco Tau.
"En cuanto a la separación domiciliaria de residuos, un 70 o 75% de vecinos está cumpliendo con esa tarea, por lo que estamos muy contentos con esos valores. Sostenemos que las acciones educativas se centran desde los más pequeños, que es donde está el futuro", añadió Garrone.
Los estudiantes estuvieron acompañados por los Profesores Ema Cachín y Leandro Cámpoli, destacaron que este tipo de encuentros son muy positivos y enriquecedores, especialmente para los más jóvenes que son los primeros destinatarios, además de demostrar la importancia que tiene el  reciclado  y  la separación  domiciliaria de residuos.

 Regresar a títulossubir

El  intendente  Briner  agasajó  a  empleados
municipales que se jubilaron recientemente

  Seis personas fueron agasajas por el intendente Carlos Briner y miembros de su gabinete, al haber accedido recientemente a la jubilación ordinaria, por su trabajo en la Municipalidad.
La ocasión fue motivo para recordar momentos gratos y otros no tantos en la vida laboral, mientras que el titular del Departamento Ejecutivo puso de relieve la importancia de la labor del personal municipal en la comunidad.
Además, les manifestó los mejores deseos en esta nueva etapa en la vida de los ahora jubilados: Gladys Beatriz Acevedo. Silvia Ana Cesaratto, Jorge Alberto Españón, Sergio Víctor Simonini, Daniel Oscar Ibáñez y Roberto Exequiel Varela.
El Dr. Briner destacó que "pese a que se jubilan, lejos está que pasen a la pasividad y que cuentan con mucha iniciativa para continuar en la senda del trabajo. Desde el municipio, les agradecemos la dedicación, la colaboración, el afecto y el cari-ño de todos los años transitados".
Y añadió: "Como está visto en todo el mundo, los equipos de trabajo funcionan cuando hay una buena organización y un buen trato recíproco, que tiene que ver, por ejemplo, con estas cuestiones afectivas".
Por su parte, la encargada de Recursos Humanos, Nadia Barbero, dijo que "las personas homenajeadas han cumplido entre 30 y 40 años de labor en la Municipalidad. Lo realizado con ellos, es una forma de agradecer todo lo hecho y reconocer su labor".
Uno de los nuevos jubilados, Roberto Varela, sostuvo que por 31 años prestó servicios en la Municipalidad y "orgullosamente puedo afirmar que hemos compartido trabajos con gobiernos justicialistas y radicales y siempre hemos dado respuestas junto a Raúl Álva-rez, quien se jubiló recientemente. Nos sentimos orgullosos de ser trabajadores municipales", añadió.
Entre otros funcionarios, aparte de los mencionados, estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Agustín López; de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros; Economía, Juan Manuel Moro y Desarrollo Social, Horacio Pelletti; el asesor letrado Marcelo Filippi, el director de Planificación y Gestión de Infraestructura y Servicios Públicos, Raúl Arroyo y el encargado del Área de Salud Animal, Rodrigo Nieva.

 Regresar a títulossubir

Sin pausas prosiguen los trabajos en el
auditorio de arte Alberto Pío Cognigni

  Luego de realizada la intervención en el mantenimiento de su espacio interior, se está demoliendo el piso y contrapiso deteriorado del frente sobre calle Tucumán, del auditorio de las artes Alberto Pío Cognigni, para lo cual el municipio dispuso una inversión superior a los $6.000.000.
En el frente, se proyecta la misma línea que presenta el Centro Comercial a Cielo Abierto, obra que se está ejecutando sobre calle Córdoba, incluyendo sendas podotáctiles (fácilmente detectables para personas con discapacidad visual), rampas para personas con movilidad reducida y mayor iluminación con tecnología led. Se rediseñó la dársena para lograr mayor espacio y jerarquía del auditorio. Para ello, será nivelada a los fines de completar la vereda peatonal.
Los trabajos que permitirán la remodelación total del espacio destinado a la cultura, en sus diferentes expresiones, podrían culminar antes de fin de año.

 Regresar a títulossubir

Los jardineritos de la Neuquén se asociaron
a la reforestación de la Reserva Parque Tau

 Con las salitas de 5 años del Jardín de Infantes Provincia del Neuquén, continuó el plan de reforestación de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
Los pequeños, acompañados por sus docentes plantaron 10 árboles autóctonos provenientes del Vivero Municipal "Margarita Malharro de Torres" y con semillas obtenidas de las propias especies de la Reserva.
En la tarea con amplio sentido de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, participaron miembros de la Comisión Ejecutiva de la Reserva, la guardaparque Rebeca Quetglas y el encargado municipal del espacio, Carlos Cuccioleta.
Vale destacar que distintas instituciones del medio, participan de la reforestación de la reserva natural, para lo cual se estima plantar 150 especies autóctonas, en una zona delimitada por calle Cr. Aquino y Vivero Municipal. La actividad se enmarca en el Plan de Manejo de ese espacio.
Con este tipo de acciones, se procura que cada institución participante sea portadora del mensaje acerca del cuidado de la Reserva Natural y ayudar a que nuestros hijos, nietos y generaciones futuras, puedan disfrutar del lugar.

 Regresar a títulossubir

Jóvenes bellvillenses compiten en
los Juegos Nacionales Evita

  Un nutrido grupo de deportistas de nuestra ciudad viajó a Mar del Plata para representar a la Provincia de Córdoba en los Juegos Nacionales Evita que se disputan hasta el 29 de octubre, organizados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación
Para acceder a la principal competencia deportiva a nivel nacional, se debieron superar varias instancias previas y clasificar en las finales provinciales del Programa "Córdoba Juega 2022".
Rumbo a la costa atlántica, viajaron el conjunto femenino de vóley federado Sub 15, con alumnas de Escuela Normal, Huerto y Ex Enet; el equipo de fútbol masculino Sub 16 del IPEM Nº 140 Domingo F. Sarmiento (Ex Comercial); dos competidores en ajedrez con Josefina Farkas (Sub 16; Ex ENET) y Franco Cacciavillani (Sub 14; Huerto); el atletismo bellvillense con Clara Barey Peralta (Jabalina), Camila García (Disco y Martillo), Lucila Conti (2.000 y 800 metros llanos; Posta) Santiago Actis (300 metros llanos y Posta) y Franco Saretti (4.000 metros Marcha), más el juvenil boxeador Nicolás Piermattei.

 Regresar a títulossubir

Construyen nuevos pisos en el Centro
de Interpretación del Parque Tau

  Luego de realizadas las instalaciones de agua, cloacas y electricidad con los revoques interiores, se están ejecutando los pisos con una terminación alisada en el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
El avance de obra se estima en un 50% y la Municipalidad tiene previsto invertir alrededor de $25.000.000, privilegiando como en toda intervención del municipio, la adquisición de material y contratación de mano de obra locales.
En total, la dependencia constará de 200 m2 cubiertos y la obra está prevista en el Plan de Manejo de la Reserva.
Los trabajos tienen por finalidad mantener la Reserva en el tiempo como patrimonio ecológico de la ciudad, mientras que el Centro de Interpretación será un espacio destinado a conocer más a ese espacio y motivar a la comunidad a su cuidado y conservación, teniendo en cuenta, principalmente, que es un espacio biológico ubicado dentro de la ciudad y que lo constituye en único en todo el país.

 Regresar a títulossubir

Instalaron señalética en Braille
en el Concejo Deliberante

  Meses atrás y por iniciativa del edil de la ciudad de Bell Ville Gonzalo Pedano, se sumó como pasante al Concejo Deliberante de la ciudad, Laura Valvasori, para desarrollar un proyecto innovador: transcribir al sistema Braille la Carta Orgánica Municipal de la ciudad. Proyecto que continúa en desarrollo.
Ahora también instalaron señalética en sistema Braille en todo el interior de la sede del Concejo a los fines de garantizar una accesibilidad universal, como resultado de las normativas aprobadas en el marco de esta misma iniciativa inclusiva. De esta forma, la sede del Concejo Deliberante se convierte en el primer edificio público en adaptarse a la normativa recientemente sancionada.
A propósito del tema, el concejal Pedano declaró: "Cuando Laura comenzó su pasantía realizamos un relevamiento en el edificio donde funciona la sede del Concejo y no había ninguna señalética para personas ciegas. Por eso, además de transcribir a Braille nuestra Carta Orgánica, buscamos la forma de atender esta necesidad. Los carteles instalados son de plástico autoadhesivo, económicos, funcionales y fáciles de colocar. Esperamos que esto sea sólo el inicio".
Toda esta labor está en sintonía con la adhesión del Municipio de Bell Ville, a la Ley provincial "Córdoba Inclusiva", propuesta el año pasado por el propio Concejal Pedano, que impulsa entre otros aspectos garantizar la accesibilidad universal a los espacios y edificios públicos.

 Regresar a títulossubir

Buscan fortalecer el trabajo
pedagógico en escuelas

  Se llevó a cabo en la sede de UEPC-Delegación Unión, la segunda jornada de capacitación del nivel secundario, trabajando con interrogantes e inquietudes generadas en reuniones de la Mesa Socioeducativa de nuestra ciudad.
El interés está puesto en cómo fortalecer el trabajo pedagógico de las escuelas en nivel secundario en relación con los desafíos actuales.
Se trabajó previamente con un formulario de Google a fin de conocer indicadores sobre cómo los adolescentes viven, experimentan y habitan la institución educativa.
Se convocaron a estudiantes del nivel secundario con el objetivo de habilitar el diálogo, generar espacios de reflexión y promover estrategias colectivas para hacer frente a estos desafíos.
La Mesa Socioeducativa agradece la participación tanto de estudiantes como de docentes, invitando además a representantes de instituciones a sumarse en las próximas reuniones.

 Regresar a títulossubir

Incendian un nuevo automóvil

  Con total impunidad, personas desconocidas incendiaron un automóvil Renault 9 el jueves de la semana anterior sobre calle Chaco al 414, ocasionando daños totales en el  rodado. El hecho sucedió hacia las 3 de la madrugada y debieron participar dos dotaciones de los bomberos voluntarios para extinguir el incendio que, además, presentaba riesgos mayores, ya que el vehículo llevaba un tubo de gas que pudo haber explotado.
Se trata de un nuevo episodio de incendio vehicular similar a los sucedidos meses atrás en el mismo sector vecinal, que determinaron la detención de presuntos responsables que luego quedaron liberados. El propietario del Renault señaló que el hecho fue intencional ya que, precisamente en el momento del incendio, el rodado estaba sin la batería, por lo que quedaba descartado el siniestro por un cortocircuito eléctrico.
Por otra parte, el damnificado señaló que "esto fue obra de los quema coches, que han vuelto de nuevo. Con mi familia nos salvamos de milagro, porque tenía el auto frente a la ventana de mi casa y pudo haber explotado el tubo de gas. Además lo usaba para trabajar, por lo que esto me perjudica en varios sentidos. Creo que están todos los elementos y los antecedentes como para que la fiscalía ponga cartas en el asunto. Y si le han dado la libertad a los delincuentes, entonces que vean qué hacer con los castigos, porque hasta ahora estos castigos no han servido para que los delincuentes reflexionen y parece que no quieren parar hasta que no haya una tragedia".

 Regresar a títulossubir

La Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano
brinda capacitaciones sobre Braille

  El pasado jueves 20, la Biblioteca Popular Ramón José Cárcano brindó una jornada de Capacitación Braille, invitada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger.
La tarea fue realizada por el equipo del Área de Discapacitados Auditivos de la biblioteca, integrado por Roberto Arias y su colaborador Walter Arroyo, acompañados por la presidente y secretaria técnica de la institución, Marta Arias y Nancy Barbero, respectivamente.
La capacitación totalmente gratuita y a solicitud de las instituciones interesadas, corresponde al proyecto "Visitando Escuelas" que la biblioteca viene desarrollando desde el año 2017 en establecimientos educativos del medio y ahora incorporando esta experiencia de carácter regional.
Al término de las actividades propuestas, se entregó una carta acompañada de obsequios enviados por el área municipal de Educación y Cultura, como así también el Manual de Historia de Bell Ville, que cuenta con su transcripción al Braille, por parte del Centro Municipal de Estudios Históricos.
Durante toda la jornada de destacó la importancia del Braille como medio de comunicación y la relevancia de instrumentación plena de la "Adaptación inclusiva"; de las personas con discapacidad visual.

 Regresar a títulossubir

El municipio estuvo en "Diálogo de ciudades
y regiones para impulsar la acción climática"

  La Municipalidad, como integrante de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y presidir el Fideicomiso del mencionado ente, participó en Buenos Aires y a instancias del Banco Mundial, del "Diálogo de ciudades y regiones metropolitanas para impulsar la acción climática".
Los secretarios de Coordinación de Gabinete y Economía, Ernesto Borrageros y Juan Manuel Moroni, representaron al municipio en esta Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 que se celebró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Previamente, el intendente municipal, Carlos Briner y los mencionados secretarios debieron participar del Camino Federal hacia la mencionada Cumbre, un proceso cola-borativo inédito que involucró a más de 80 ciudades argentinas, representantes del poder legislativo, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e instituciones académicas.

 Regresar a títulossubir

Avances en decisiones interinstitucionales en
favor de las personas con discapacidad

  En la Escuela Arturo Matterson se cumplió el martes de la semana pasada la reunión del grupo "Trabajo en Red", contando con la presencia de 19 integrantes de diferentes instituciones de Bell Ville, que trabajan en favor de las personas con discapacidad.
En la ocasión profesionales que integran la Junta de Discapacidad del Hospital Regional José Antonio Ceballos, describieron el proceso del trámite para acceder al CUD (Certificado Único de Discapacidad), respondiendo a las consultas formuladas por los asistentes.
Posteriormente se evaluaron acciones concretas para superar algunas de las debilidades priorizadas respecto a la discapacidad.

 Regresar a títulossubir

La "Mateada por la vida" logró su propósito
sobre prevención del cáncer de mama

  El pasado sábado, organizado por Diagnóstico Sudeste y ALCEC, más el apoyo de la Municipalidad, a través de la Dirección de Salud y Área de Centros Vecinales, se cumplió una jornada con el fin de concientizar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama.
La llamada "Mateada por la vida" sirvió como otra forma de divulgar  la importancia de la detección precoz del cáncer de mama, en el mes de sensibilización de la patología. Un diagnóstico temprano de esta afección permite salvar vidas.
La actividad se cumplió el sábado en horas de la tarde en la plaza 25 de Mayo e incluyó atractivos especiales como clases de zumba, danza y música, intervenciones artísticas, mateadas, tortas, sorteos y puesto de prevención, con la participación de la Escuela Superior de Bellas Artes Fernando Fader, Centro Superior Polivalente de Arte, Gimnasios Noelia Paz y Elite, Escuela Normal Superior José Figueroa Alcorta, Franco Domínguez y Matías Donetto.

 Regresar a títulossubir

Tres Centros Vecinales más fueron capacitados
en técnicas de RCP y primeros auxilios

  Se realizó una nueva capacitación de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios en el predio del club Los Cuervos, destinado a vecinos de los Centros Vecinales Altos del Molino, Campos del Oeste y Solares del Tercero, dictada por el personal municipal de Defensa Civil, encabezados por Matías Férez.
Desde el Área de Centros Vecinales, motivadora de este tipo de encuentros, se agradece a la citada entidad deportiva por haber cedido gentilmente el espacio para este tipo de encuentros que permiten salvar vidas en eventuales siniestros y en el quehacer diario.
Para inscribirse en estas capacitaciones, los interesados deben dirigirse a los presidentes de los mencionados Centros Vecinales o a la oficina de Centros Vecinales, Tucumán 560, teléfono 414779.

 Regresar a títulossubir

Encuentro de ex alumnos

  La promoción 1960 del ex Colegio Nacional, se apresta a celebrar los 62 años de su egreso. Los ex alumnos del Colegio Nacional de Bell Ville, se reunirán el próximo 29 de octubre a las trece horas, en las instalaciones del Bell Ville Golf Club.
Asistirán un grupo de compañeros provenientes de diferentes puntos del país como Córdoba, Rosario, Villa María, Mendiolaza, Mar del Plata, Caleta Olivia, Brasil y, naturalmente, los residentes bellvillenses.
Sin dudar, además de compartir un almuerzo, surgirán las anécdotas, se recordará a los compañeros fallecidos, a los profesores, a los preceptores; se hablará de las aventuras vividas dentro y fuera del Colegio, del picnic en el Parque Tau, de los desfiles de Carrozas. "Se resaltarán los lazos de amistad que perduran a través del tiempo, la nostálgica vida secundaria, la siempre recordada época de la maravillosa juventud en el glorioso Colegio Nacional", destacan los bellvillenses que organizan el encuentro.

 Regresar a títulossubir

 

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta