Entregaron medallas a lo
«Mejores Compañeros»

El Rotary Club concretó el martes la tradicional ceremonia de entrega de medallas a los Mejores Compañeros, elegidos en cada uno de los establecimientos educativos de nuestra ciudad y de la región, tanto de nivel primario, secundario, como terciario. El evento se desarrolló en el Teatro Coliseo, donde además se entregaron reconocimientos a algunos abanderados por su promedio.
Como siempre se trató de una emotiva ceremonia, con destacados conceptos acerca sobre los estudiantes homenajeados y en torno a este programa que implementa la entidad de servicio desde hace tantos años. En esta edición 2022 con el aditamento de volver a hacerlo con un acto presencial lo que quedo truncó por las exigencias sanitarias de la pandemia.
El momento central del encuentro consistió en la entrega de medallas a los más de alumnos que tuvieron el importante regalo de ser elegidos por sus propios pares, tanto de nuestra ciudad, como de localidades vecinas y de escuelas rurales.
La nómina de Mejores Compañeros de las instituciones de Bell Ville es la siguiente: María Eugenia Jalif (Prof. Pbro José Gabriel Brochero); Ornella Cena, Thiago Mauricio Ugnia y María JorgelinaCornara (Conservatorio Provincial GilardoGilardi); Juan Ignacio Alcalde (Instituto Nuestra Sra. del Huerto nivel Secundario); Abigail Estefanía Palacio (Escuela José María Paz); GianellaMartorina, Lionel Gomez, Eliel Silva y Brian Zalazar (Esc. Florentino Ameghino); Florencia Funes, Diego Díaz (Instituto Especial María Montessori); Candela Noemí Ibarra, Cristian Bazán Brandi, Natalia Soledad Fernández, Gabriela González, Irina Novisardi, Camila Tamborini, Iván Osmar Bertero, Romina García, Natalia Gallardo y Luciana Oviedo (Inst. Superior del Prof. Mariano Moreno); Daniel Micael Acuña y GiiulianaBaggini (I.P.E.M. Nro. 293 Agr. Orestes Chiesa Molinari); Antonela Licio, Marcela Fabiana Andrada, Gisela Carina Arce y Marcos Ariel Carlini (Esc. Sup. de Bellas Artes Fernando Fader); Tiziano Nair Core (Esc. Hilario Ascasubi) Jesús Nahuel Barrera (I.P.E.M. Nro. 87 Robertina Moyano de Sastre); Santiago Cabral y Antonio Lambertini (Colegio San José Nivel Primario); Daniel Héctor Carranza y Ana María Ross (Escuela Nocturna Gdor. Amadeo Sabattini); Ámbar González, Jesús Enrique Gay Irigoitía, Guadalupe FadelMirats y Juan Pepicelli (Esc. Provincia de Neuquen); Serena Medina Molineris, Bruno Paranyes, MarcoJeremiasTobaldi y Fausto González Neira (Esc. Normal Superior J. Figueroa Alcorta); Alfredo Agustín Bonci y Angelina Robbone González) Inst. Nuestra Sra. del Huerto - Nivel Primario); Julieta Sotelo, Josefina Nosotti y Ignacio Valentín Murua ( IPEM Nro. 140 "Domingo Fautino Sarmiento"); Sofía Rovera, Nicolás Ovieda Barbosa, Benjamin Beltrán y Tiziano Flores (Esc. Ponciano Vivanco); Leyla Morena Adducci (Esc. Juan Bautista Alberdi); Damián Ariel Andrada, Tomas Daniel Marucco, Priscila Magali Rosario Agosto y Macarena Lis Maldonado (Ipem Nro. 290 Gral Manuel Belgrano); Jimena NicolleVaia, Rocío Romero Barolín, Ayelén Andrea Brito, Juan Cruz Gonzalez Valdivia, Sol Arami Arrieta Belotto, Camila LilénArsaut (Centro Sup. Polivalente de Arte Martin Malharro); Lorena Graizzaro, Nahuel Bertaina y DesireeFerreyraI(Instituto Sup. Dr. Ramon Carrillo); Leonel Mansilla Zabala, Manuel Galetto, Maximiliano Zubieta, Morena Soria Arnaud y Lucas Omar Ibarra Polo (IPEM Nro. 267 Antonio Graziano); Mía Luna, Ana Roldán, Naila Ceballos y Nilda Osses (Esc. Arturo A. Matterson); Federico Ramirez y Maximiliano Scassa (Colegio San José - Nivel Secundario) Mateo Venier y Jazmín Flore (Esc. Dr. D. Vélez Sarsfield), Liliana Martorino, Yanina Torres y Romina Aliaga (CENMA 201) y Leandro Oliva (Cenma Nro. 201 Sede Mainero) y Jonas Fabiano Revelino Cairo (Banda Infantil Municipal "Ernesto A. Bianchi).
Por las escuelas rurales y de la zona fueron distinguidos los siguientes alumnos: Gerónimo Sebastián González y Leonardo David Profita(Esc. Leopoldo Lugones de Morrison); Nicolás RamelloRuoredda, Simón Alejandro Pagnone y MélodyAgostinaGonzalez (Esc. Hipólito Buchardo de San Marcos Sud); Lautaro Rodríguez y Mateo Bovo (Niñas De Ayohuma de Morrison) Julieta Gastaldi (Inst. Jose de San Martin de San Marcos Sud); Alexis Elias Gómez (Yolanda Desimone de Bernal de "Colonia Compiani"); Facundo Ontivero y Alexis Duarte del Ipem Nro. 173 Juan B. Bustos de Morrison); Lourdes Antunez Romero (Inst. San Jose de Morrison); Maria Valentina Nieri (Inst. Privado Virgen Niña de Justiniano Posse); Belén Lattuca y Nata-nael Pereyra (Inst. Dalmacio Vélez Sarsfield de Justiniano Posse); Paulo David Peralta (Escuela Juana Manso (Justiniano Posse); Silvina del Lujan Banega (CENMA Nro.212 de Justiniano Posse); Renata Ayala Ferrero y Emanuela Guevara Valentín (Instituto Vélez Sarsfiel Nivel Primario de Justiniano Posse); Yanina Noemí Aloma (Escuela Marcos Sastre de Villa Los Patos) y TiagoBattigeli (Escuela Fray Justo De Santa María de Oro de Justiniano Posse).
Regresar a títulos


La ciudad recibirá 15 millones de pesos para el
proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto
Funcionarios municipales encabezados por el intendente Carlos Briner, junto a representantes del Centro de Empresarios Regional de Bell Ville (Cer Bell), participaron el lunes de la convocatoria del gobernador Juan Schiaretti en la ciudad de Rio Cuarto en cuyo transcurso el gobierno provincial se comprometió a financiar proyectos para la instalación de Centros Comerciales a Cielo Abierto en varias ciudades del territorio cordobés.
En este marco, la comuna bellvillense percibirá 15 millones de pesos para el Centro Comercial a Cielo Abierto, obra actual en ejecución sobre veredas de calle Córdoba, entre San Martín-Sáenz Peña y Rivadavia-Sarmiento. Cabe destacar que el municipio aporta fondos propios por 30 millones de pesos para esta importante obra.
En cuanto al acto del lunes en Río Cuarto, Briner firmó el convenio marco de cooperación institucional para el desarrollo y ejecución de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la provincia de Córdoba. El acuerdo fue suscripto por el gobierno provincial, 16 municipios de Córdoba y cámaras del sector comercial. En la cita también estuvo presente el presidente de Cer Bell, Martín Gonella, además de Alfredo González y Ricardo Diab, presidente y secretario de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), respectivamente.
"La intención es contribuir al desarrollo y la gestión de los centros comerciales a cielo abierto en la provincia de Cór-doba, con una mejora de las condiciones de habitabilidad urbana y el fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y la prestación de servicios", indicaron en la ocasión los organizadores de la convocatoria.
Durante el acto, que tuvo lugar en la sede del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (Cecis), Schiaretti expresó que "los centros comerciales a cielo abierto son, por un lado, el mejoramiento y embellecimiento de una ciudad y, por el otro, el facilitarle y mejorarle la vida a sus habitantes cuando tienen que realizar una compra, ir a tomar algo a un bar o ir a comer en un restaurante".
"Significa también hacer sinergia entre el sector público, los intendentes, con la colaboración del estado provincial, para que nuestros comercios y prestadores de servicio puedan vender más mercadería y mejores servicios. Y mayor venta significa mayor actividad económica, mayor posibilidad de puestos de trabajo. Y trabajo es lo que preci-samos para progresar en nuestra provincia", añadió.
El convenio fue suscripto por los intendentes de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; Villa General Belgrano, Oscar Santarelli; Cosquín, Gabriel Musso; Miramar de Ansenuza, Adrián Walker; Jesús María, Luis Picat; Santa Rosa de Calamuchita, Claudio Chavero; San Francisco, Damián Bernarte; Colonia Caroya, Gustavo Brandán; Bell Ville, Carlos Briner; Cruz del Eje, Claudio Farías; Alta Gracia, Marcos Torres Lima; General Deheza, Franco Morra; Villa Nueva, Natalio Graglia; Arroyito, Gustavo Benedetti, y el jefe de gabinete de Villa María, Héctor Muñoz.
El intendente local, Juan Manuel Llamosas, agradeció al gobernador "por esta visión de articulación con el sector privado, no solo con el comercio, sino también con el campo, con los consorcios, industrias, con cada acción que hace más efectivos los recursos, aportando todos: gobierno provincial, municipal, y el sector privado, lo que redunda en desarrollo y más beneficios".
A su turno, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, indicó que "las buenas iniciativas e ideas las transformamos en políticas públicas como esta, que es la estrategia de trabajo en nuevas herramientas de consumo para que, articulado de manera asociativa entre el sector público y el privado, se generen mayores ventajas para los comerciantes".
"Es una promoción de la actividad comercial, una difusión, una revitalización de los espacios comunes con acciones complementarias en materia de seguridad, tecnológica y de conectividad", agregó el funcionario. Accastello detalló además que la inversión total de la iniciativa es de 450 millones de pesos, importe que aporta mitad la Provincia y mitad los municipios, a razón de 30 millones cada localidad.
Cabe destacar que los fondos para arrancar con los 15 centros comerciales a cielo abierto estarán a disposición de los municipios en 30 días. El plan es comenzar y concluir las obras cuanto antes, a la vez que ampliar el programa en 2023 a 10 municipios más, remarcó el ministro de Industria, Comercio y Minería.
También adhirieron al convenio los presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, y la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale. Tras la firma, González destacó el trabajo entre el sector privado y el estado señalando que "esta acción es la primera vez que se genera en este formato y no tengo dudas de que se va a repetir en otras provincias. Por eso quiero felicitar al gobernador, a todo su equipo y a los intendentes. En CAME van a encontrar siempre interlocutores válidos para poder trasladar estas acciones público-privadas".
Por su parte, el presidente de Fedecom , Ezequiel Cerezo, consideró que "este nuevo modelo asociativo es para nosotros muy virtuoso. No tenemos duda que va a generar muchos beneficios no solamente para el comercio minorista sino también para toda la sociedad, generando recursos innovadores para la ciudad y permitiendo que comerciantes, residentes y visitantes lo puedan disfrutar".
En otro momento de su alocución, Juan Schiaretti subrayó que "esta iniciativa partió del sector comercial de la provincia de Córdoba, por un lado, y de la CAME, que es un organismo nacional que nuclea a numerosos comerciantes. Y como es una buena iniciativa que corresponde a lo que somos, sentimos y actuamos los cordobeses, la adoptamos y la llevamos adelante". Acompañaron también al gobernador el diputado nacional Carlos Gutiérrez; la directora general del Centro Cívico en Río Cuarto, Samantha David; legisladores y demás autoridades.
Los centros comerciales a cielo abierto son organizaciones de comerciantes minoristas que trabajan con una planificación urbana y comercial sustentable, a fines de lograr una identidad propia y distintiva. Se busca incorporar mejores condiciones para los ciudadanos y gestionar, de manera conjunta, la oferta comercial del sector con estructura gerencial, imagen común, variedad y calidad en la oferta de productos y servicios, para procurar así un entorno urbano agradable, accesible y seguro para los clientes.
"Nosotros somos la expresión y queremos ser la voz de aquellos que cuidan, defienden y promueven la producción y el trabajo. Eso es Córdoba y eso también es lo que queremos para nuestra Patria", dijo el gobernador sobre el final de su discurso. Y concluyó: "Queremos que haya producción y trabajo. Por eso lo promovemos, por eso tomamos las iniciativas que nos presentan quienes representan al sector privado. Juntos es como vamos a conseguir que haya más producción y empleo".
Según el convenio, las partes firmantes buscan "contribuir a la modernización y sostenibilidad económica de los comercios minoristas y empresas de servicios, en particular las pequeñas y medianas, ubicadas en centros comerciales a cielo abierto; crear condiciones de mejor accesibilidad de los centros comerciales urbanos para los habitantes y visitantes de las ciudades que adhieran al programa; revitalizar los centros comerciales urbanos y cascos históricos de las ciudades; mejorar la calidad del servicio al público por parte de los comercios minoristas; incrementar los puestos de trabajo en el sector comercial y de servicios; mejorar la comunicación y la promoción de la oferta comercial y turística de las ciudades, en particular de las zonas comerciales; integrar en los centros tradicionales de las ciudades las actividades comerciales con las culturales, turísticas y de recreación social, enducir la inversión de los sectores público y privado en los centros comerciales urbanos".
Regresar a títulos


En la zona Este de la ciudad se está
levantando otro Dispensario Municipal
Conforme la Planificación Urbana que lleva adelante la administración municipal encabezada por el intendente Carlos Briner, con la descentralización de la atención sani-taria, se está construyendo un nuevo Dispensario Municipal (Centro de Asistencia Primaria de la Salud) en el sector Este de la ciudad, en el barrio Malvinas Argentinas, sobre la misma manzana que se erigió recientemente el playón multideportivo.
La intención de esta política del estado municipal es acercar de manera estratégica la atención de salud al vecino, teniendo en cuenta además el pronunciado crecimiento de la ciudad, donde los dispensarios en funcionamiento fueron quedando en la zona céntrica. De esta manera se acerca más a los barrios la atención y prevención en materia sanitaria de los vecinos, constituyéndose además con el que se levanta en la zona Oeste, en los dos edificios municipales construidos para ese específico fin.
El Dispensario de barrio Malvinas Argentinas comprende una superficie de 110 metros cuadrados cubiertos, con los consultorios y dependencias de servicio requeridas por R.U.Ge.Pre.Sa (Registro de Unidades de Gestión de Prestaciones de Salud).
Tiene un avance del 20% en la obra gruesa de albañilería, habiendo ejecutado los cimientos y la mampostería de fundación, estimando un plazo de construcción de 6 meses.
La inversión con fondos municipales será superior a los $20.000.000, solo en este centro de salud que, sumado a la construcción del restante en la zona Oeste, lo destinado a infraestructura en materia de salud, supera los $45.000.000.
Regresar a títulos
Martín Gill presidió encuentro de intendentes
y dirigentes políticos del departamento

Con la finalidad de "generar un debate sobre la Córdoba que queremos para los próximos 20 años", el jueves de la semana anterior y en la sede local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) el jefe comunal de Villa María, Martín Gill, presidió un plenario de intendentes del departamento Unión y dirigentes políticos y sociales. La presentación de-nominada "Pensando Córdoba" se inscribió en una serie de recorridos que Gill realizó durante las últimas jornadas en distintas localidades para promover un debate hacia adentro del Partido Justicialista con vistas a las elecciones provinciales del año próximo, y a la vez vincular a otros sectores políticos para construir una plataforma en la que, a su criterio, deberán tener protagonismo los intendentes de los distintos departamentos del territorio cordobés.
Cabe señalar que Gill mantiene un estrecho contacto con un importante número de intendentes del interior provincial, a partir de las gestiones que oportunamente realizó durante su paso por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, logrando numerosos aportes del estado nacional en materia de obras de infraestructura vial y sanitaria. A partir de esta relación, el mandatario villamariense viene reclamando mayor participación para los hombres y mujeres que tienen responsabilidad de gestión en las localidades del interior provincial.
Por otra parte, Gill es un referente del Frente de Todos (FdT) en la provincia y en tal sentido viene trabajando desde hace tiempo en la construcción de un espacio político con intendentes de distintas fuerzas políticas, incluyendo a peronistas, vecinalistas y radicales, que se exprese electoralmente en 2023 dentro de "Hacemos por Córdoba".
En este marco, durante la semana anterior Gill desarrolló una agenda que lo llevó a Hernando, donde participó de la inauguración de un nuevo Centro de Integración Municipal, y a Los Zorros, donde se habilitaron obras de pavimentación, una nueva ciclovía y un Centro de Desarrollo de Primera Infancia. En el departamento Unión asistió a la habilitación del nuevo edificio municipal de la localidad de Viamonte, junto a la diputada nacional Natalia de la Sota, y en Ballesteros acompañó la inauguración de la ampliación del Dispensario Municipal. Además, el viernes asistió a eventos del mismo tipo en las localidades de La Laguna y La Para, y el sábado acompañó a la comunidad de La Palestina en la inauguración de obras de pavimentación e infraestructura sanitaria.
Durante su arribo a Bell Ville, Gill dijo que "estoy desplegando una estrategia de trabajo territorial abriendo espacios de debate acerca de dónde estamos y adónde queremos ir en la provincia de Córdoba, ya que se acerca el enorme desafío del año próximo en donde no sólo se deberá participar en elecciones, sino entender que en estas elecciones se define el futuro de Córdoba para los próximos 20 años, para lo cual se necesitará de un proyecto que surja del diálogo y del respeto hacia la realidad que tiene cada uno de los rincones de la provincia, que cabalmente expresan cada uno de los intendentes e intendentes que día a día ponen todo su empeño en lograr lo mejor para su comunidad".
"Nosotros conformamos un espacio donde se aglutina gran parte del justicialismo de toda la provincia y a su vez se suman sectores del vecinalismo y del radicalismo, ya que venimos construyendo una transversalidad a la manera de las palabras del ex gobernador José Manuel de la Sota, cuando decía que no importaba de dónde veníamos, sino hacia dónde se quiere ir. Y es que precisamente ése es el debate, hacia dónde queremos ir y qué provincia queremos", subrayó Gill, quien destacó la "vocación de trabajo conjunto con el actual gobierno provincial, con el que trabajamos todos los días para el progreso de nuestras comunidades, por lo que la relación es sumamente correcta.

"Además, nosotros no leemos a la política en clave de grieta. En un contexto democrático se construyen mayorías y nosotros como fuerza política tenemos vocación de poder. No venimos a hacer un relato de la realidad sino que venimos a transformarla, y por eso cada uno de nosotros queremos ganar elecciones. Para eso hay que construir consensos y para construir consensos hay que debatir sobre qué provincia queremos hacia adelante. Nosotros entendemos que el justicialismo cordobés en este momento no está dando el debate que debería dar y en gran parte esto se debe a que hay que debatir sobre ideas y no sobre nombres. Para éso nosotros estamos abiertos al diálogo pero con convicciones".
Al hacer referencia a la actual gestión del gobernador Juan Schiaretti, Gill añadió que "en los últimos tiempos hay una construcción de un relato en el cual muchas cosas están distantes de la realidad. Falta una agenda que hay que abordar con mucha mayor profundidad. La agenda de la seguridad, la agenda de la producción, de la industria, y la agenda de la educación en todos sus niveles. Muchos de los intendentes que estamos en este encuentro en particular formamos parte del corredor más productivo y de más crecimiento de la provincia, pero a nosotros también nos toca recorrer la Córdoba profunda, la del norte y la del sur, comprobando una realidad que lastima, ya que también tenemos uno de los cordones de pobreza de mayor índice del contexto nacional", señaló.
Finalmente hizo referencia al rechazo explícito del gobernador Schiaretti a todo acercamiento a sectores que expresen al "kirchnerismo", señalando en este sentido que "nuestro espacio de trabajo supera la expresión de los 'ismos', porque en realidad estamos para construir consensos para la Córdoba que viene. Formamos parte de un espacio donde nos hemos conocido en el trabajo, abordando problemas comunes. Entiendo que la denominada 'grieta' puede servir para posicionarse de un lado o del otro a instancias de un gurú que lo recomiende, pero creemos que hay que estar por encima de eso. La agenda de los políticos debe dejar lugar a la agenda de la gente, porque a los vecinos no les importa los problemas internos de los políticos sino que quiere tener empleo, agua, gas o cloacas".
En este marco, "estamos dispuestos a ser partícipes de la construcción de la mayoría democrática que se requiere para que las ideas y los proyectos que uno imagina para una provincia se pueda materializar en el ejercicio democrático que corresponda. Por lo tanto, estamos abiertos a dialogar con todos los sectores. Pero tenemos la convicción de que si ese debate no se da, si esos lugares no se representan, si esa convocatoria a la unidad no existe, como espacio igualmente vamos a ser protagonistas", concluyó.
Por último, ratificó que el estado nacional se comprometió a realizar aportes para la ciudad de Bell Ville a los fines de materializar un plan de pavimentación a través de la Corporación Andina de Naciones, al responder sobre una queja del intendente Carlos Briner por la falta de respuestas de la Nación hacia proyectos locales.
Regresar a títulos


Cer Bell entregó premios del
sorteo por el Día de la Madre
En el Mes de las Madres, Cer Bell organizó una campaña mediante sus comercios adheridos que entregaron cientos de cupones a sus clientes. La semana pasada se rea-lizó el sorteo en vivo con la presencia del actual presidente de la entidad, Martin Gonella, y otros miembros de la comisión. En tanto que el lunes se hicieron entrega los premios con más de 100.000 pesos en órdenes de compra.
Las órdenes de compra por 5.000 pesos fueron para: Valeria Paricia (El Mago), Oscar Molina (La Rueda), María Elisa Martin (Flora), Lourdes Nardi (Alka), Micaela Martínez (Ankara), Viviana Ghione (Águila Sport), Yamiola Escamilla (Bar Plaza), Patricia Ferreyra (Kiosco Simón), Ariana Campagnoli (Perfumería Paquísima) y Pedro Spedaletti (Azahares).
En tanto que las órdenes de compra por 10.000 pesos fueron para: Fernando Negroni (El Mago), Eduardo Marcovecchio (Terraza) Gustavo Boggio (Mas Pizza), María Ana Agüero (Calzados Buby) y Paola Ruiz (FerreteriaBulMak).
Regresar a títulos
Catorce instituciones se beneficiaron con
los subsidios por Estacionamiento Medido
Días atrás y en el salón Walter de Navazio se distribuyó casi medio millón de pesos entre instituciones de bien público, con fondos provenientes de lo recaudado durante agosto pasado, del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).
En la oportunidad, el secretario de Gobierno, Agustín López, destacó la importante adhesión de los vecinos al SEM, ya que con la misma tarifa del sistema anterior, en marzo pasado se inició con 400 activaciones diarias a las aproximadamente 1.700 en la actualidad.
"De esta manera, se presenta la gran oportunidad en la que el usuario contribuye con las instituciones de bien público y con los Núcleos Barriales que acerca a los ciudadanos a la cultura, educación y deportes", añadió.
Un total de $490.461,79, llegó a 14 instituciones locales, correspondiéndole a cada una, la suma de $35.032,98.
La nómina es la siguiente: Rotary Club Bell Ville, Club Atlético Central, Asociaciones Culturales Güemesiana, Belgraniana y Sanmartiniana, Asociación para la Protección del Ambiente y la Vida Silvestre (PROAVIS), Grupo Raíces, CENMA Nº 201-Sede Mainero, Agrupación Gaucha Cura Brochero, Asociación Bellvillense de Bochas, IPEM Nº 290 General Manuel Belgrano, Alianza Francesa, IPET Nº 87 Robertina Moyano de Sastre y Parroquia de Nuestra Señora de Fátima.
Regresar a títulos
La próxima Fiesta de la Pelota de Fútbol
medirá su Huella de Carbono
Se anunció que la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol 2022 tendrá un relevamiento de la Huella de Carbono junto al equipo técnico de la RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático), apuntando a que el evento conozca su impacto en el ambiente, ratificando así el compromiso ambiental de esta Municipalidad.
Teniendo en cuenta la proximidad de la Fiesta de la Pelota de Fútbol 2022 y la permanente actividad del municipio en sus políticas públicas en la lucha contra el cambio climático a través de la Red, desde el gobierno municipal se ha propuesto que se mida la Huella de Carbono del evento junto a la RAMCC.
La Huella de Carbono es un indicador ambiental que mide los gases del efecto invernadero vinculados a un evento en particular donde se incluyen todas las emisiones directas e indirectas generadas por las actividades asociadas a la organización, montaje, realización y desmontaje del espectáculo. La intención que este acontecimiento sea carbono neutral, contribuye a una economía libre de carbono; involucra a los organizadores y participantes; inspira a otros e impulsa el cambio y capta la atención del público con conciencia ambiental, entre otros beneficios.
Regresar a títulos
Profundo dolor causó la muerte
de José Pedro Ribero

Profundo dolor causó la desaparición física, el viernes de la semana anterior, del vecino José Pedro Ribero, a la edad de 65 años, víctima de un ACV que desde el lunes de la semana anterior lo había dejado internado en el Hospital Regional de nuestra ciudad. Su nombre forma parte de las leyendas del turf bellvillense y regional por su gran entrega al mundo de los caballos, pero en su caso además se sumaba un gran acervo cultural y un permanente ejercicio de la cordialidad y el respeto.
Siempre identificado con los destinos del Jockey Club de Bell Ville, Ribero había nacido en la localidad de Morrison el 4 de julio de 1957, siendo hijo de Oreste Ribero, gran fut-bolista de la época, y Elda Michelotti. Gracias a sus dos tíos burreros, José se inició en la actividad como aficionado, y con 6 años esperaba ansioso la llegada del periódico, para así poder ver resultados, fotos e información de las carreras de la zona. Su padrino era capataz del Haras "El Refugio", donde prestaban servicio los sensacionales Never y Cimarrón, siendo José habitué a tal lugar.
Comenzó a ir al Hipódromo a muy temprana edad, lugar adonde no dejó de ir hasta su lamentable deceso, y tuvo sus pasos como peón, luego como cuidador (donde descubrio que no era lo suyo), pero siempre cumpliendo con su principal obligación que era el Colegio. Allá por 1975 llega al Jockey Club de Bell Ville como colaborador, momentos en que don Mercado, organizador de carreras de ese entonces, se enferma, y ante la problemática que esto acarrearía para la actividad, Marcelo Malardo y Raúl Bonna, ambos dirigentes del JCBV, le piden a José que se hiciera cargo de la organización de carreras en dicho hipódromo, actividad que José tomó de las riendas y supo hacerlo de la mejor manera.
No pasó mucho tiempo y organizó una gran reunión en el Hipódromo de Cintra a pedido del entonces intendente Zoilo González, y así se fue haciendo el "Riberito" conocido por todos. Luego comienza a estudiar en el profesorado de Historia de Bell Ville, pero abandona la carrera en su segundo año de cursado, por la gran pasión y dedicación al turf.
A sus 33 años la vida le juega una mala pasada ya que le detectan leucemia, motivo por el cual debe alejarse de la actividad y afrontar largos tratamientos, hasta lograr su cura. José es el mayor de tres hermanos, todos ligados al turf, Sergio y Edgardo, más conocido como "Licheri", ambos protagonistas a la hora de bajar el martillo en el interior del país.
"Riberito" supo organizar jornadas de carreras en lugares como Bell Ville, Villa Maria, Córdoba, Río Cuarto, Rosario, Galvez, Venado Tuerto, Idiazabal, Escalante, Cintra, Marcos Juárez, General Paz y varias plazas más. Anotó y convocó caballos tales como ParinPoz, Maria José, El Golpe, Lurismo, Abran Cancha, Marshall Press, Tapera, y varios que quedan en el recuerdo, junto a entrenadores de la talla de Cívico "El Bicho" Sesma, Rivera, Taveccio, Martín Rojas, Luis Bonetto, "El inglés" Mc Louglin, Ñato Allende, Do-mingo Frattari, Manzone, José "Pepe" Cipolla, Américo Varas y grandes trainers más.
En sus reuniones eran habitué algunos conocidos jockeys como Aramburu, René y Mario Ramallo, Galloso, Barattuci, "El Gringo" Romero, Gallo Retrivo, Turco Chain, Huguito Sesma, Elio Baltazar, CachamaySforcini y centenares de grandes figuras del interior y Buenos Aires.
A la hora de recordar una carrera o una reunión, inmediatamente se le vino a la cabeza el mano a mano entre María José (Ultra Sun) vs. Renato Dun en el Hipódromo de Villa Maria, donde ganaría la yegua con la conducción de Héctor Calvente y el GP Nacional de Marcos Juárez, donde logró juntar a Mi Ceferina, Popo, Soberbia, Vencedor y Doña Mi-riam, carrera que se disputaría sobre la distancia de 400 metros y que fue opacada por la torrencial lluvia y fuertes tornados, pero donde concurrieron miles de personas que colmaron las instalaciones del viejo Hipódromo de la ciudad.
Recordaba haber visto, para su criterio personal, a la yegua más ligera de todos los tiempos, Funny Sum, una hija de Solazo, que debutaría Tomás Arana en Rafaela y que le ganaría por casi 50 metros a Indovino, al cuidado de Harry Martínez, sobre la distancia de 525 metros. También se lo pudo ver a José en el rol de propietario, pero no prosperó como tal, quedándole las mejores anécdotas con sus socios y amigos, y disfrutando de grandes asados, guitarreadas y vinos.
Hasta su deceso siguió organizando y colaborando con los máximos Hipódromo de Córdoba, agilizando y facilitando trámites para cuidas, jockey y caballerizas del interior, para que éstos puedan participar en los máximos de Buenos Aires. Casado con Valeria Romano, a quién conoció nada más y nada menos que en un Hipódromo, convivió con ella y sus hijos Rodrigo, Julia y Luciana, acompañándolo con su función en la actividad.
"José nos dejó, su corazón dijo basta y dejó un hondo pesar en todos. Quién lo conocía sabe que tal vez no era el momento, pero Dios debe haber andado buscando alguien que le maneje el Gran Hipódromo Celestial, ahí donde están todos los nuestros. José querido, te despedimos con todos los Honores, que en paz descanses y que brille en vos la luz que no tiene fin, el pueblo burrero te va a extrañar mucho", concluyeron en una carta sus incondicionales amigos del Turf.
Regresar a títulos
SOLICITADA
CONVOCATORIA DE DANIEL TOSSEN A LA
CIUDADANIA DE BELL VILLE Y LA REGIÓN
HOSPITAL REGIONAL DR. JOSÉ ANTONIO CEBALLOS
¿Cuán desprotegidos estamos los ciudadanos de Bell Ville y de la región en materia de Salud Pública? ¿Estamos en riesgo de perder una calidad de vida digna que debe garantizar el estado provincial y municipal?
SU HISTORIA
El 7 de Agosto de 1921 se fundó el Hospital Común Regional del Centro Bell Ville. El 17 de Agosto de 1958, en la Presidencia de Arturo Frondizi (1958 - 1962) la Cámara de Diputados de la Nación cambió su nombre por el de Hospital Regional. En el año 2005 la Legislatura de la Provincia de Córdoba impuso el nombre de Dr. José Antonio Ceballos, a instancias de quienes tuvieron la responsabilidad de dirección en ese período.
Infraestructura, equipamiento y recursos humanos hicieron que éste nosocomio tuviese en la provincia un papel relevante en la mitad del siglo pasado. Sus capacidades de internación y tecnologías puestas al servicio de la salud fueron determinantes para que en las estadísticas ministeriales se plasmara la importancia de una gestión estratégica en esta gran región.
Estos datos no hicieron mella en la vocación de los gobiernos provinciales y municipales de turno para entregar a los habitantes de las localidades del territorio provincial una pronta atención y mejorar las prestaciones sanitarias de los municipios a sus pobladores. Tanto fue así que en casi la totalidad de los pueblos había un hospital provincial. Una política de Estado dirigida a una mejor calidad de vida.
Transcurridos los años y al final del siglo XX, en la gestión del por entonces Gobernador de la Provincia de Córdoba Ramón Bautista Mestre (1995-1999), los hospitales provinciales pasaron a manos de los municipios, esto hizo que la gestión de la salud resultara un verdadero dolor de cabeza. Tanto es así que algunos gobiernos locales decidieron transformar estos hospitales municipales en clínicas financiadas con recursos del erario público como una manera de responder con acciones al desafío que les planteaba el cierre de centros de salud privados y la migración de profesionales. Aún hoy persiste el problema.
Es decir médicos clínicos, especialistas y pacientes encuentran mejores oportunidades en ciudades con mayor cantidad de habitantes que tienen un mejor desempeño hospitalario concentrando recursos humanos, tecnológicos y económicos tal el caso del Hospital Pasteur de Villa María.
Tan grave es la situación en el Departamento Unión que la inmensa mayoría de las municipalidades han adquirido ambulancias y otro tipo unidades para el traslado de personas a nuestro Hospital Ceballos, todos los días y por cada uno de esos vehículos llegan no menos de 20 pacientes con diversas dolencias para ser atendidos. La demanda por los servicios del Hospital Ceballos es cada vez más alta.
HOY
Con toda esta información podríamos inferir que el Hospital de Bell Ville está en igualdad de condiciones que el de la vecina ciudad por ser cabecera departamental que es polo de atracción para los habitantes del sudeste cordobés. Las acciones del Ministerio de Salud provincial deberían estar dirigidas a fortalecer esta institución al igual que aquella, con los recursos necesarios para poder cumplir su misión estratégica en materia de salud regional. Pero aquí parece que no se cubren los cargos necesarios y se pierden sistemáticamente especialidades que otrora fueran el orgullo de la institución. ¿Existe un direccionamiento hacia el Hospital Pasteur para hacer de Villa María un gran centro de Salud Pública? ¿Quieren que pronto seamos parte del gran Villa María en materia de salud? Aquí se atiende a pobres y ricos, tampoco importa si tienen Obra Social que no los cubren por falta de convenios o incumplimientos de ellos.
¿CON ESTOS ANTECEDENTES
QUE PODEMOS ESPERAR?
El Ministerio de Salud debe cambiar la manera de observar lo que ocurre en este nosocomio. En la reciente historia de la institución han quedado algunos hitos que muestran una debilidad en la estrategia de gestión para este Hospital y se reiteran la toma de decisiones equivocadas. El sillón de la Dirección del Hospital Dr. José A, Ceballos es una trituradora.
En una oportunidad fue designado un Director que no residía en la ciudad. Esa gestión terminó con movilizaciones de la población y fuertes reclamos sectoriales. Hoy se repite la misma receta para atacar un mal cada vez más grande. El nuevo referente vive en la ciudad de Villa María. ¿No hay profesionales en la ciudad que quieran hacerse cargo de la dirección del Hospital Regional?
Pese a los anuncios de las autoridades recientemente designadas los inconvenientes siguen y se suman otros nuevos que tienen la misma raíz. ¡Advierto! En la mesa del Director renunciado quedaron las cartas de más de una docena de renuncias a cargos claves para los servicios del Hospital. Es importante y urgente mejorar las condiciones de trabajo en cada una de las especialidades y asegurar que cada equipo tenga la formación y retribución adecuada.
URGENTE
Convoco a los ciudadanos de Bell Ville y del Departamento Unión a trabajar en defensa del Hospital Dr. José A. Ceballos, acompañando con nuestras firmas y a colaborar con las autoridades para resolver el problema que nos aqueja apelando al sentido de pertenencia que la institución construyó en nuestra sociedad.
¡El Hospital Dr. José A. Ceballos es patrimonio del Departamento Unión y representa al Ministerio de Salud de la Provincia! ¡Nuestras voces deben ser oídas y las estrategias de gestión ministerial para este Hospital deben ser modificadas porque la realidad lo indica! Hay demasiados interrogantes sin respuestas.
Todo evoluciona y las cuestiones económicas son determinantes en la toma de decisiones de los gobiernos provinciales, pero en materia de políticas públicas no se puede privilegiar el interés de pocos, hay que buscar el beneficio de todos y en equilibrio, el Estado no puede estar ausente. Este Hospital necesita cubrir cargos y especialidades que la de-manda de la región exige día a día. Esto no es una Asistencia Pública, ¿o sí? Es una pelea que debemos dar todos, por el orgullo de pertenecer a una región que no debe ni quiere implorar por lo que le corresponde.
Mesa de adhesiones en calle Córdoba esquina Rivdavia
DANIEL SANTIAGO DEL VALLE TOSSEN
D.N.I. 12.018.748 - Tel. 3537-317790
ADHIEREN:
Hernán Adalberto Cafaratti DNI: 8556614; Adriana Elide Perona DNI: 12092891;
Luis Enrique Margarit DNI: 10878427; Roberto Luis Siro DNI: 11089708;
Gabriela Beatriz Calvente: 22161587; Carlos A.J. Canelo DNI:11086865;
Adolfo Juan Conti DNI 12038467; Gerardo González DNI 25040149;
Gustavo David Pastrello DNI 23161724; Ricardo del Lujan Coretti DNI 13108124;
Gustavo Jorge Nagel DNI 17341819.
Regresar a títulos
Desmantelan una banda que cometió
varios delitos en el sudeste cordobés
Con participación de efectivos policiales y funcionarios judiciales de nuestra ciudad, se logró el desmantelamiento de una banda de malvivientes que cometió diversos delitos en localidades del sudeste cordobés. Se trata de un procedimiento conjunto entre distintos distrintos policiales en relación a una serie de hechos contra la propiedad, que se perpetraron en las últimas semanas, bajo la modalidad delictiva denominada "escruche", es decir el robo en una vivienda después de haber forzado los accesos a ella y generalmente en ausencia de los propietarios.
Estos delitos acontecieron en diferentes localidades de la región como Corralito, Tancacha, Las Perdices, General Deheza, General Cabrera, Laborde, Bell Ville y Canals. Durante los operativos se logró la detención de tres personas, como así también el secuestro de varios elementos.
La investigación se concretó de manera conjunta entre el personal policial de GenberalDeheza, de la secretaría Investigaciones de la Zona de Inspección N°2 URD Juárez Celman, la Comisaría Distrito Las Perdices dependiente de la U.R.D. Tercero Arriba, y la División de Investigaciones URD Unión con asiento en Bell Ville, en la que interviene el Ministerio Público Fiscal con asiento en Bell Ville, Río Cuarto y Villa María. Este trabajo mancomunado permitió que el viernes de la semana anterior se realizaran cuatro allanamientos en la ciudad de Córdoba Capital, dos en Barrio Pueyrredón y dos en Barrio Yapeyú, que arrojaron resultados positivos.
De esta manera se logró desbaratar una importante banda muy organizada para delinquir, habiéndose procedido a la detención de tres personas (dos femeninas y un masculino) mayores de edad, como así también al secuestro de los elementos tales como 22 teléfonos celulares, una importante suma de dinero tanto en moneda nacional como extranjera; una Netbook, 30 relojes de pulsera, alhajas varias de oro y plata, una llanta de chapa, una campera color negro, 3 tres pares de guantes de latexs color blanco, un TV 50", un automóvil Peugeot 208 GT color blanco, y un automóvil Fiat, color blanco.
Cabe aclarar que cumplieron un rol significativo en la investigación los Centros de Monitoreo de las diferentes localidades, lo cual permitió determinar que se trataba de una misma banda la que opero en las distintas ciudades o pueblos.
Regresar a títulos
Milagros Jara y Estela Lioi, primeras beneficiarias
del Programa de Entrenamientos Laborales
Luego del acto inaugural del Centro de Formación Profesional Continua de la Oficina de Empleo Municipal, Milagros Jara y Estela Lioi, contaron su experiencia y reconocieron el trabajo de la dependencia municipal.
Estela comenzó a capacitarse en julio por medio de la Oficina de Empleo y en septiembre ya se encontraba trabajando en la librería del medio Aureliano Libros. "Estoy muy contenta porque hacía ya dos años que venía buscando trabajo y las capacitaciones me facilitaron la búsqueda al 100%" comentó una de las primeras beneficiarias del PEM.
Por su parte, Milagros contó que su inserción al mundo laboral se dio en 2017, luego de haber realizado el Curso de Introducción al Trabajo el cual brinda herramientas pri-mordiales para realizar una búsqueda de empleo en el mercado laboral actual.
La joven, además de agradecer el desempeño del personal de la Oficina, hizo un llamado a las personas desempleadas a que se acerquen al Centro de Formación en busca de ayuda para adquirir los conocimientos necesarios y así poder insertarse en el mundo laboral.
El programa de la Oficina de Empleo, con financiamiento municipal, apuesta al fomento del empleo en personas que se encuentran en búsqueda activa de trabajo. Los participantes reciben un incentivo económico propiciando el desarrollo de los entrenamientos laborales con horarios y tareas pautadas.
Regresar a títulos
El Palacio Municipal contará
con ascensor
La comuna bellvillense logró la autorización legislativa para la adquisición, por contratación directa, de un moderno ascensor que se emplazará en el Palacio Municipal y que brindará así respuesta a una postergada demanda de muchos vecinos con movilidad limitada, que desde hace muchos años necesitan que se les facilite el acceso al primer piso de este edificio.
Para ello, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que faculta a la intendencia para comprar este elemento a la empresa Ascensores del Centro SRL, de la ciudad de Córdoba, y que consta del "montaje en obra de un ascensor de propulsión hidráulica, con dos paradas, con capacidad para 6 personas o 450 kg., por un precio de 35.575 dólares más IVA del 10,5%, haciendo un total de 39.310 dólares estadounidenses, con IVA incluido".
Cabe señalar que, previamente a esta norma, las autoridades municipales también evaluaron otro ofertas por parte de la firma Héctor Castellano S.R.L ("Incast Ascensores"), pero desde el área de Control de Gestión se consideró que la oferta de la empresa Ascensores del Centro S.R.L "resulta económicamente más beneficiosa para el Municipio".
Regresar a títulos
Otro bellvillense se suma a los
Juegos Nacionales Evita
Como se informara, varios deportistas bellvillenses están representando a la provincia en la instancia final nacional que se realiza en la ciudad de Mar del Plata.
Al listado dado a conocer en un primer momento, se le suma en Cultura, Valentino Fernández Abbas, de la Escuela PROA, quien participa en el rubro Fotografía-Categoría Sub 15.
Los Juegos Culturales Evita Córdoba 2022 forman parte del Programa Nacional Juegos Culturales Evita. Bajo el lema "Construyendo Diversidad Cultural", procurando la más amplia participación de jóvenes y adultos y adultos mayores, sin restricciones, buscando que, al expresarse a través del arte y la cultura, consoliden la construcción de su propia identidad, y la identidad cultural del territorio que habitan.
Los Juegos Evita son una política pública de libre acceso y participación diversa y plural. Están destinados a niños, niñas y jóvenes entre 12 y 18 años, y a personas mayores de 60 años, que residan en todo el territorio nacional.
La instancia final tuvo lugar hasta el 29 de octubre, con la exposición de obras en la final nacional en Mar del Plata (Juventudes), mientras que la exposición de obras se de-sarrollará del 7 al 11 de noviembre en San Luis (Personas mayores).
Regresar a títulos
Se trabaja en mejoras de calle Chubut
hasta las lagunas sanitarias
Como parte del convenio suscripto recientemente entre Provincia, Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda. y la municipalidad, para la ampliación y refuncionalización de la planta de líquidos cloacales de la ciudad, permitiendo optimizar el tratamiento de los efluentes, se comenzó a trabajar en el mejoramiento de calle Chubut, entre Perito Moreno y la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales).
Se procede a podas correctivas del arbolado existente a la vera de la calle, nivelado, formación de cuneta e incorporación de áridos, para sumarle posteriormente el tendido del cableado eléctrico.
En una primera etapa, la intervención sobre la calle será hasta el sector de los caniles para perros de la Protectora de Animales y desde allí hasta la EDAR, con un recorrido total de más de 4 km. aproximadamente.
Regresar a títulos
Epec realiza cableado
subterráneo
La empresa contratada por EPEC para construir la estación transformadora de Bell Ville avanza con el tendido del cableado subterráneo.
La firma informó que las tareas de zanjeo y colocación de cables se cumplirá en calles Martín Malharro hasta Yrigoyen, desde allí por vereda Sur hasta Falucho, donde por la misma Yrigoyen pasa a la acera Norte y derivando un tramo por las veredas Este de Abdón González y Edison.
En forma paralela continúa por Yrigoyen, vereda norte, hasta Rivadavia y luego pasa a acera Sur hasta Clínica Unión, aproximadamente.
Se recomienda tanto a peatones como conductores de vehículos, adoptar las precauciones necesarias al circular por los sectores en donde se estará trabajando.
Regresar a títulos
Importante donativo de libros de un vecino
para los Talleres Culturales Barriales
El municipio recibió por parte de Miguel Iarussi, vecino de nuestra ciudad que trabajó en el rubro libros durante 30 años, la donación de 200 ejemplares, entre diccionarios y enciclopedias de todas las especialidades, material literario que es de suma utilidad para las clases de Apoyo Escolar que trabajan bajo la tutela del programa municipal Núcleos Barriales y el apoyo de Centros Vecinales.
Josefina Garrone, titular del área, recibió dicho material y al agradecer tan importante donación, dijo que los niños que asisten a los apoyos escolares tendrán una alegría aún mayor en recibir el notable material.
Actitudes desinteresadas como las de este vecino nos ayudan a soñar en un mundo mejor. Desde la Municipalidad se agradece a Iarussi este notable gesto, que se multiplicará en conocimientos, educación y formación de los niños.
Regresar a títulos
Importante labor preventiva llevó a cabo el Rotary
Ideas Unidas en el Día Mundial contra la Polio
En el puente Brigadier General Bustos, iluminado de rojo, integrantes del Rotary Club Ideas Unidas, entregaron a quienes pasaban por el lugar, folletería y consejos para va-cunarse contra la poliomielitis, al conmemorarse el Día Mundial de la lucha contra la poliomielitis, efeméride promovida en el año 1988 por la institución rotaria a nivel inter-nacional.
En cada campaña de vacunación y otras acciones preventivas, se utiliza el color rojo como distintivo para procurar su mayor difusión y concientización.
La Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda. se sumó a la iniciativa, iluminando de rojo el tanque de agua que abastece a la ciudad.
Regresar a títulos