Hoy se presenta el libro «La vuelta. Kempes
en su patria chica" de Matías Ramazzotti
En medio de la fiebre mundialista, se presenta en la Biblioteca "Ramón J. Carcano" el libro "La Vuelta", del bellvillenseMatiasRamazzotti, donde dedica una investigación especial a lo que define en el subtítulo como "Kempes en su patria chica". El evento será hoy a las 19, en la sala principal de la Biblioteca (Córdoba y Sarmiento), con entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad se presenta la edición realizada por la editorial Recovecos de la ciudad de Córdoba. La investigación que realizó el autor se vio por primera vez en libro con formato digital en diciembre de año pasado.
Matías Ramazzoti nació en 1987 y expresó que escribió este libre en honor a su paso por el fútbol infantil, tras invocar una anécdota con siete años que recrea en la solapa del ejemplar. "Kempes, la vuelta de Kempes, esos días de 1978, Kempes en Bell Ville (sus vueltas), se convirtieron -a lo largo de dos años, con mayor o menor intensidad- en una obsesión, en un rompecabezas con piezas dispersas", señaló el autor.
En junio de 1978 Argentina se consagró campeón del mundo. "La hora más gloriosa del fútbol argentino", tituló por entonces la revista El Gráfico. Mario Kempes, héroe de la final contra Holanda, regresó a su ciudad natal y lo esperan miles de personas. "Fueron horas, días, semanas, que sobrevivieron años en la memoria colectiva".
A través de entrevistas, relatos orales, fotos, citas de diarios y revistas de la época, Ramazotti reconstruye aquellos días de 1978 y el vínculo entre el ídolo y su ciudad.
El prólogo es del periodista Andrés Burgo, especializado en deportes, y autor y coautor de varios libros. En las primeras páginas de "La vuelta" escribe: "Con este (libro) de Ramazzoti viajé y seguiré haciéndolo por Bell Ville y sus pueblos periféricos. Conocí más a la ciudad (sus personajes, su historia, sus calles) en estas páginas que en mi breve estadía en 2013, cuando fui a ver un partido de River local".
"El regreso de Kempes a Bell Ville -sostiene Andrés Burgo en el Prólogo- es solo un estupendo disparador para hacer zoom en los compañeros de la vida, muchos de los que ya no están, y también para reconstruir una época en la que lo extraordinario nos sacaba una sonrisa mientras la tragedia diaria sacudía al país. En estas páginas se habla de lo macro y de lo micro: el país, la ciudad, la dictadura, la censura, los medios de comunicación, el fútbol a escala mundial y a escala local, desde la Copa del Mundo hasta la li-ga de los correntinos".
Regresar a títulos
«Huellas de colores»
en
la Biblioteca Cárcano
El taller de dibujo y pintura "Nosotros Pintamos" inauguró la exposición de cuadros perteneciente a sus alumnos denominada "Huellas de colores", en la sala "Leonardo Demaría" de la Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano.
La muestra estará abierta al público hasta el martes 29 de este mes, en los horarios habituales de la Biblioteca, de lunes a viernes, de 8 a 19:30.
En esta ocasión podrán observarse obras con diferentes técnicas, temáticas y materiales como dibujos, acuarelas, pinturas con óleo y acrílico.
En cuanto al taller, está destinado a adultos y es dirigido por la profesora de Artes Visuales Érica Gambandé. Se desarrolla los días viernes de 9 a 12 en el Centro Cultural Municipal, permitiendo aprender técnicas de dibujo y pintura con distintos soportes y materiales, además de disfrutar de un espacio para crear y compartir.
Regresar a títulos