DECLARACIONES DEL VICE MINISTRO DE GOBIERNO ANGEL BEVILACQUA
«La inseguridad es un problema complejo
y eso
implica un abordaje comunitario
del que
participe todo el arco político»

Se realizó el lunes de la semana anterior la convocatoria mensual de la comunidad Departamental Unión en la localidad de Ballesteros y bajo la organización de autoridades municipales de Ballesteros Sud, la cual contó con la presencia del vice ministro de Gobierno, AngelBevilacqua, junto a representantes y asesores de las áreas de seguridad de ésa cartera con la finalidad de interesar a los intendentes de la región en conformar un "Consejo Departamental de Prevención y Convivencia", como respuesta a las problemáticas de inseguridad que han tenido lugar en nuestra zona y particularmente en nuestra ciudad durante los últimos meses, con un enfoque de "recomponer el tejido social" antes que aplicar una seguridad pública "reactiva".
La reunión estuvo presidida por la anfitriona y titular del ejecutivo de Ballesteros Sud, Carolina Jara, junto al presidente de la Comunidad Unión, Juan Pablo Vassia, y contó con la visita del actual director de la Unidad Departamental Unión de la Policía de la Provincia de Córdoba con asiento en Bell Ville, Comisario Mayor Javier Veronese. En el encuentro también fue orador el ex jefe policial de dilatada trayectoria en la Policdía de México, Bernardo Gómez del Campo, presidente del área de Misiones Regionales de Seguridad en el país azteca, Subsecretario de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Maestro en Ciencias Políticas y Criminalística, y autor del libro "La delincuencia organizada. Una propuesta de combate".
En su alocución el funcionario policial habló sobre la necesidad de construir una "seguridad comunitaria para fortalecer la seguridad humana y robustecer los pilares del modelo de seguridad pública, pasando a un modelo de seguridad ciudadana, en un proceso que debe estar acompañado por la búsqueda de credibilidad de la ciudadanía en la autoridad. Es importante buscar y crear puentes hacia un ambiente propicio para convivir ciudadanos y autoridades en la toma de decisiones, empezar a buscar líderes sociales y vecinales, y no necesariamente líderes políticos, así como la formación de una nueva policía, con nueva visión, para hacer carrera con vista al futuro".
Por otra parte, aseguró que "las decisiones eficaces en materia de seguridad se toman en conjunto, tanto la autoridad policial como los ciudadanos organizados en comités u organizaciones vecinales, y ahí es donde tiene que colarse la seguridad humana", indicó, aunque aclaró que este proceso puede no ser inmediato "ya que todavía necesitamos una sociedad civil más formada en la convivencia y en el respeto a la cultura de la legalidad, en el respeto a los espacios, al medio ambiente, a los animales, y a una serie de factores que se suman para crear seguridad humana", destacando en este sentido la aplicación, en México, de programas de prevención social del delito mediante distintas estrategias que pasan por mayor cobertura de vigilancia, más iluminación de sectores barriales y otras fuertes inversiones, "pero al factor humano aún no lo pudimos adaptar, ya que si bien una familia quiere más luminarias, también sucede que una familia las rechace para garantizar sus controles territoriales".
No obstante, el funcionario aclaró que en su experiencia se debieron aplicar distintas "semaforizaciones" que señalan los territorios de mayor a menor presencia de la delin-cuencia con la finalidad de balancear el uso de los recursos destinados a la represión del delito -acción que definió como "seguridad pública reactiva"- y promover una cada vez mayor participación vecinal en materia de seguridad ciudadana. También se hacen relevamientos acerca de las vulnerabilidades de cada zona registrando las necesidades de trabajo o de educación, para que el estado intervenga en ésas áreas, enfatizando de esta forma que se busca un modelo de policía que preste atención a demandas sociales y no solamente la detección de la actividad delictiva.
En este marco, también habló el asesor Damián Lobos, quien cuenta con la experiencia de participar en un Consejo de Prevención Barrial en Villa del Libertador de la ciudad de Córdoba, por lo que abordó las características del funcionamiento de este tipo de organizaciones de base barrial en la que participan vecinos, instituciones intermedias, es-cuelas, centros vecinales, y asociaciones deportivas y culturales, con el cometido común de lograr la contención de los sectores más vulnerables al delito y generar un compromiso de trabajo conjunto, añadiendo que en este sentido la legislación provincial vigente promueve el recurso de "potenciar la comunidad organizada" para prevenir el accionar de la delincuencia.
Por su parte, el Director Veronese rescató aspectos de la propuesta de seguridad vecinal como una forma de prevenir el delito y sostuvo la necesidad de que los integrantes de la fuerza sigan capacitándose en distintos aspectos para dar una buena respuesta ante los requerimientos de todos los vecinos. Afortunadamente en nuestra departamental contamos con los elementos necesarios para cumplir diariamente con las labores, aunque no es fácil ya que siempre va a faltar un poco, pero los tenemos. Tengamos en cuenta que el delito siempre va a estar presente y por ello el pilar fundamental de la institución es la capacitación, para llegar a resolver los casos que se vayan suscitando".
Finalmente, el vice ministro AngelBevilacqua destacó que "pudimos avanzar en la creación del Consejo Departamental de Prevención y Convivencia y Unión es el primer departamento de la provincia en conformarlo con la presencia de todos los intendentes y las instituciones intermedias, bajo el objetivo de generar los vínculos para conformar la seguridad ciudadana que va a pasar por la provisión de distintas inversiones, cámaras y otros elementos de seguridad, también los vecinos participen activamente en este proceso. Tengamos en cuenta que la inseguridad es un problema complejo y por eso su abordaje, como el de la salud pública, implica un abordaje comunitario del que participe todo el arco político".
"Ahora vienen tiempos políticos en donde los actores políticos de las oposición van a buscar y criticar temas, pero si los sentamos a una mesa van a comprobar que no todos los temas son de fácil solución. Y en el tema de seguridad los planteos no se acaban con más personal y más móviles o más pertrechos, sino que tiene que ver con cuidar el tejido social y en ése sentido prefiero que este tipo de problemas se resuelvan en la cancha y no opinando desde la tribuna. Lo mismo pasa con la problemática de la salud pública que es un problema mucho más complejo que la aplicación de un paro por parte del personal, sino que hay que abordar un contexto mayor para que, sin mezquindades, podamos entre todos resolver los problemas de la gente", sostuvo Bevilaqua.
Finalmente, el secretario de coordinación de la Municipalidad de Bell Ville, ErnestoBorrageros, indicó que las problemáticas de inseguridad "traen dolores de cabeza que muchos vivimos inclusive en nuestra ciudad, tratándose de una de las materias en las que el gobierno provincial tiene que mejorar su performance, ya que representa una preocupación diaria incluso para los municipios ya que muchos ciudadanos acuden al municipio cuando sufren un hecho de inseguridad. Y la verdad es que los municipios no tienen herramientas ni es su función dar una respuesta suficiente en materia de seguridad. Estos consejos de participación ciudadana que ahora se plantean para avanzar en la prevención del delito son positivos, ya que evidentemente no alcanza con dotar de infraestructura o colocar más cámaras o dotar de un móvil, sino que hay que contar con herramientas que tengan que ver con la capacitación y el recurso humano".
Cabe agregar que la legislación provincial vigente en materia de seguridad establece que "el Ministerio de Gobierno o el organismo que en el futuro lo sustituya propiciará la constitución de los Consejos Departamentales, Municipales y Barriales de Prevención y Convivencia con una perspectiva multidisciplinaria de la seguridad ciudadana como ámbitos de encuentro y labor comunitarios, donde se fijen las prioridades de los barrios que integran el cuadrante o ámbito territorial que corresponda y se desarrollen los pro-gramas, proyectos y actividades que garanticen el cumplimiento de la finalidad y los objetivos del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito".
"Los objetivos generales de los Consejos Departamentales, Municipales y Barriales de Prevención y Convivencia son fomentar el desarrollo social desde la perspectiva de la seguridad ciudadana y la prevención del delito y la violencia; impulsar valores y prácticas cívicas y democráticas; mejorar la cohesión social de los barrios en la búsqueda de prevenir el delito y la violencia, y potenciar la riqueza que surge de la propuesta de proyectos formulados por la ciudadanía; promover y armonizar la relación entre la ciu-dadanía y la Policía de la Provincia de Córdoba, y tener un diagnóstico permanente sobre la problemática de la inseguridad en base a la identificación de las prioridades que fijen los representantes del barrio y el seguimiento que ejerzan los mismos sobre la resolución de tales prioridades, con una perspectiva multidisciplinaria de la seguridad".
Regresar a títulos


Fueron sorteadas otras diez
«Viviendas Semillas»

El salón Walter de Navazio fue escenario para el sorteo público de otras diez viviendas semillas entre 39 inscriptos, permitiendo que diez de ellos accedan a su construcción mediante un crédito de $2.900.000, sujeto a eventuales actualizaciones a determinar por el Gobierno de la Provincia.
Con la fiscalización de la Escribana Pública Silvina Maggi y la presencia del intendente Carlos Briner, los secretarios de Gobierno y de Coordinación de Gabinete, Agustín López y Ernesto Borrageros, respectivamente, más el responsable del Área de Vivienda y Hábitat, Mario Gómez, se eligieron 10 titulares e igual cantidad de suplentes.
Los titulares del beneficio son: Maximiliano Cáceres, Luciano Javier Neira, Agustín Gerardo Ron, Daniela Noelia Gastaldi, Maricel Liliana Oviedo, Lucas Ferreyra, Braian Fernández, Norberto Antonio Crivelli, Gisela Susana Córdoba y Matías Cipolla.
En tanto, los suplentes electos también por bolillero, son los siguientes: Sebastián Cattaneo, Rodrigo Ezequiel De Marco, Gabriela Beatriz Delgado, Eliana Herrera, Diego Ariel Juárez, Santiago Reynoso, Rocío Vallino, Pablo Sebastián Burgos, Roberto Jesús Gómez y Omar Cabanillas.
En la oportunidad, el intendente destacó que desde el municipio se acompañará a los beneficiados en el proceso de construcción y asesoramiento técnico para que cada vivienda se termine en buenas condiciones.
Regresar a títulos


La doctora Liliana Bichsel asumió como
presidenta del Colegio de Abogados

El miércoles de la semana anterior se produjo el acto de asunción del nuevo Directorio del Colegio de Abogados de Bell Ville para el periodo 2022 -2024, que quedó presidido por la profesional Liliana Irma Patricia Bichsel, en el marco de una convocatoria a la que asistió el presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Argentina (FACA), Luis Lasalle; el legislador provincial Dardo Iturria; el presidente del Concejo Deliberante, Ernesto Gavier; el juez federal Sergio Pinto; el delegado de la Administración Judicial de la Sede Bell Ville, Eduardo Bruera, y autoridades municipales encabezadas por el intendente Carlos Briner.
La convocatoria tuvo momentos de emotividad debido a un problema de índole familiar de la flamante presidenta y de hecho la ceremonia estuvo a punto de suspenderse, lo que no sucedió precisamente por voluntad de la nueva conductora a quien, en este periodo, acompañarán Jorge Germán Villarroel (Vice presidente); María Eugenia Fernández (Secretaria); José Ismael Miguel (Tesorero); Juan Pablo Oviedo, Ana Silvia Ruiz O'Neill, Gerardo Gastón Menzio, María Alejandra Noriega, Carlos Hugo Ortolani y María Valentina Bonnet (Vocales titulares), y Javier Jure, Adriana Fernanda FurqueFareleira, Carlos Gustavo Prino y Lisandro Jorge Paván (Vocales suplentes).
El encuentro se desarrolló en el auditorio de esta entidad y comenzó con palabras de despedida del saliente presidente del Directorio, Juan Carlos Agüero, quien puso de re-lieve la conflictiva situación surgida meses atrás a partir de la judicialización del proceso electoral interno de esta institución, a su entender, por falta de diálogo, lo que originó una extensión de su periodo de mandato. El profesional destacó este antecedente con la finalidad de que el colectivo de los abogados locales no repitan la misma situación en lo sucesivo, y agradeció los buenos oficios de algunos colegas locales para que se pudiera destrabar, mediante el diálogo, esta conflictividad.
Posteriormente usó de la palabra la presidenta Liliana Bichsel, quien expresó su profundo agradecimiento a los colegas por acompañarla en un momento institucional im-portante pero atravesado por un trance personal, dando también su reconocimiento a familiares y en especial a su hermano Edgar "Tatá" Bichsel, a quien le reconoció gran parte del aliento para comprometerse en el servicio público.
También destacó el gran aporte de los jóvenes abogados a la nueva conducción y aseguró esfuerzos para afianzar tareas hacia un mejor servicio de justicia en la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Bell Ville.
En este sentido, cabe señalar que la nueva conducción propuso, durante la actividad proselitista previa a la asunción, algunas propuestas de inmediata aplicación como "poner en marcha un programa de mentorías y padrinazgo para Jóvenes Abogados que consistirá en que abogados locales de experiencia se inscriban en una lista del Colegio para tal fin para que los jóvenes podrán optar a su criterio por pedir las mentorías sobre diferentes temas, y los cole-gas de experiencia brinden una cierta cantidad de horas mensuales de forma gratuita de charlas prácticas al respecto".
"En el caso del padrinazgo, una vez constituída la lista los Jóvenes Abogados que lo requieran, podrán optar por un padrino de experiencia que los guíe en sus inicios durante los dos primeros años de ejercicio profesional, asistiendo con tácticas jurídicas, académicas y bibliográfica para que puedan desarrollarse en la profesión independiente. Y siempre que el Joven Abogado lo decida y así quede registrado podrá compartir los casos que estime con el Padrino y en dicha situación habrá un contralor de la comisión respectiva del Colegio".
"Un poco más ambiciosa es la puesta en marcha del coworking, pensado para un ámbito físico especialmente también para Jóvenes Abogados, pero utilizable por todos los Colegiados, en el que tengan la posibilidad de contar con oficinas de uso común, internet y mobiliario para ejercicio profesional", indicaron desde la nueva directiva de la entidad, agregando que "sobre la relación con la comunidad, se van a profundizar vínculos interinstitucionales, tratando de revalorizar el rol de los abogados como servidores públicos auxiliares del servicio de justicia, y se pondrá especial énfasis en la relación con el Servicio Judicial para acelerar los tiempos en algunos fueros".
Regresar a títulos
Importante reconocimiento al bellvillense
Oscar «Pato» Pedano

En el marco de una nueva edición del tradicional "Córdoba Jazz Festival 2022" celebrado en el Teatro del Libertador, el pasado domingo, gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura, junto a los músicos de la orquesta de esta institución cordobesa, homenajearon al saxofonista bellvillense Oscar "Pato" Pedano, integrante de esta prestigiosa formación y creador además de la escuela de música "La Colmena", en virtud de su gran compromiso con la tarea artística y la cultura en general, y como formador de nuevos músicos que siguen trabajando responsablemente en el difícil arte de conmover almas a través de los instrumentos musicales.
Pedano nació el 23 de febrero de 1956. Además de dirigir La Colmena y de integrar la Banda Sinfónica, participó en bandas como Jazz Zamba, Jam, Borrabino, Los Músicos del Centro, 440, Scaramouche y en el dúo Pedano-Romer, con los que grabó varios discos. Algunos de sus compañeros de ruta fueron Luis Lewin, Bebe Caniza, Mingui y Juan Carlos Ingaramo, Jorge y Gustavo Nazar, Karina Moretti, Guillermo Rebosolán, Flaco Pesci y Pucho Ponce. Precisamente durante los ensayos de la Banda Sinfónica de semana pasada se produjo en feliz reencuentro entre el pianista Luis Lewin, Pedano y el saxofonista Javier Girotto, con vistas a un gran concierto de cierre del Festival brindado el domingo.
Cabe señalar que Pedano encontró su primera formación musical en la Escuela de Música y Banda Infanto Juvenil Municipal "Ernesto Alfonso Bianchi" de nuestra ciudad y tras perfeccionar su técnica de estudio y ejecución de instrumentos de vientos tomó la opción de dedicarse a la música popular desde una base de formación clásica, lo que lo llevó a ser reconocido como uno de los mejores instrumentistas y docentes de los últimos años en Córdoba, debido a ésa capacidad para reinterpretar páginas del cancionero popular desde la rigurosidad del estudio.
La Banda de Música Municipal de nuestra ciudad, según Pedano, "era el inicio en la música que teníamos muchos chicos de Bell Ville. Mi padre, Mariano, que tocaba en ella, me llevó. Él tenía además sus grupos de música y para mí era un inmenso placer escuchar los ensayos que hacían en mi casa". Podía haberse pensado que los pasos del "Pato" estaban definitivamente trazados en el rumbo de la música, aunque al final del secundario se tomaron un desvío y fueron a parar a la Facultad de Medicina de la UNC. Eso duró un año, hasta que el golpe de estado de 1976 lo regresó al pago. "Volví a la Banda, aunque ahora en condición de maestro. Mientras tanto, iba a Córdoba a tomar clases de flauta traversa, es decir, volví a entenderme con la música en plenitud. Hasta que un día el maestro Lorenzatti me propuso rendir para ingresar a la Banda Sinfónica de la Provincia como saxo tenor". Ese fue su camino de regreso a la ciudad de Córdoba.

"A los seis meses de estar en Córdoba, un comentario periodístico, luego de una actuación, decía que yo era quizá el mejor saxofonista de la ciudad. Eso me pareció demasiado, yo era un recién llegado. Quizá ahí fue que se encendió la inquietud de formar nuevos músicos, aunque uno mismo todavía era un nuevo músico", recuerda "Pato". Pero había otra consigna, que partía de una pregunta: ¿Cómo abrir aulas para la música popular, la nuestra, la de todos, la del continente mismo, si las clases oficiales prácticamente no enseñaban más que las músicas europeas señaladas como clásicas?
"Todo empezó como un taller en 1983, en la calle Deán Funes al 600. En ese lugar guardaba los equipos el sonidista, melómano y amigo Mario Palacio. Al atardecer nos poníamos a tocar e incluso usábamos sus equipos para hacer grabaciones. La demolición de ese lugar nos hizo salir a buscar otro y entonces fue que, en 1984, nos ubicamos en los altillos de la Nueva Trova de Tito Acevedo, un lugar que reafirmó tanto el proyecto que nos hizo más fuertes cuando al año siguiente pasamos a compartir los espacios del Instituto Integral Modelo, frente a la Plaza Colón. En aquel altillo, la consigna "músico que estudia debe tocar" se hizo carne en los principios y la identidad de la escuela "La Colmena". El acto de entregar a los demás el sentimiento musical y artístico que cada alumno llevaba encima, tenía que ser expresado, comunicado y entrenado.
En cuanto a la Banda Sinfónica, "creo que caí en un momento justo. En 1980 aparece como director Daniel Scha-piro y cambia la historia. Incorpora todo repertorio original de banda y se dejan de lado las adaptaciones de orquesta. Además, organiza los concursos de manera más exigente y fusiona lo sinfónico con lo popular, venga de la corriente que venga".
En los avatares de la vida, Pedano también debió soportar el triste episodio de una parálisis facial que, para un saxofonista, podría haber representado un final, pero no para el "Pato", quien recordó que "había gente que me hablaba de jubilarme, pero ni lo pensé", y para eso fue de-terminante el apoyo de sus compañeros de la Banda.
"No fue casual que momentos después de volver a encontrarme con la Banda me sentí mejor. Desde 2011, cuando volví, usé una cinta para evitar que se me escapara el aire por el costado de la boca, que luego no usé más. Eso se los debo a mis compañeros".
Su romance con el saxofón lo ha llevado a ser solista de la Orquesta Sinfónica en la presentación en Córdoba de Lalo Schifrin, o en una presentación de Rodolfo Mederos. Ha tocado con casi todos los mejores músicos de Córdoba de su generación y compartió proyectos que quedan en la memoria de la "Docta". Como el cuarteto de saxos Scaramouche, a quien el notable Egberto Gismonti le dedicó una composición especial. "Por fin un cuarteto de saxos que toca música de su lugar", dijo cuando escuchó a Piazzolla en las voces metálicas de Scaramouche. En cuanto a la Banda Sinfónica, con esta formación "siento el privilegio de ser un pedacito de la historia del Teatro del Libertador. Si me refiero a la banda, puedo decir que el teatro es mi segunda casa, y en lo personal, puedo decir que tengo acá mi segunda familia", expresó Pedano.
Regresar a títulos
Una empresa radicada en nuestra ciudad está avanzando
en la puesta en marcha de un sofisticado aparato que
permitirá la detección de algunos tipos de cáncer
Una empresa de base tecnológica (EBT) radicada en nuestra ciudad está avanzando en la puesta en marcha de un sofisticado aparato que permitirá la detección de algunos tipos de cáncer de reconocimiento común como son los de colon, mamas, próstata y pulmón, en el marco de una tarea investigativa muy avanzada y que ha despertado el interés de varios laboratorios sobre las posibilidades de esta empresa en la detección de otras enfermedades.
Se trata de la empresa "ArgentumTexne", que en su momento inventó un detector rápido de Covid 19, además de un sistema olfatométrico destinado a la detección de asma, diabetes y tabaquismo, que alcanzó relieve internacional. Cabe señalar que se denominan empresas de base tecnológica (EBT) a aquéllas que basan su actividad en las aplicaciones de descubrimientos científicos o tecnológicos para la generación de nuevos productos, procesos o ser-vicios.
En relación al último emprendimiento, uno de los integrantes de la empresa, el ingeniero Ricardo Desimone, señaló que se está desarrollando un sistema para la detección "de las cuatro enfermedades más recurrentes en el sector adulto de la población argentina como son el cáncer de colon, el cáncer de mamas, el cáncer de próstata y el cancer pulmón".
El profesional expresó su agradecimiento a las autoridades sanitarias de la comuna local por el apoyo a este tipo de emprendimientos y destacó el interés del Ministerio de Salud de la Nación para interceder con importantes laboratorios que ya se han mostrado interesados en conocer los alcances de la novedad aún en estudio, para aplicarla en la detección de más enfermedades.
"Estamos en la etapa preliminar de aprendizaje en equipo a los fines del uso del aparato en relación a la detección de estas cuatro enfermedades que tanta mortandad generan en la población adulta argentina", señaló Desimone, añadiendo que para este nuevo instrumento se aplicarán procesos de detección similares a los que esta empresa implementó para un aparato que detectaba el Covid-19.
"El concepto es el mismo, hacer uso del aliento del paciente, en algunos casos se puede utilizar la orina que se gasifica, y de ésa manera se identifican los biomarcadores de cada una de las enfermedades, y con ellos se entrena al dispositivo. Hasta ahora estamos avanzando y si bien todavía no podemos cantar las hurras como nos pasó con el Covid 19, creemos que estamos muy bien orientados y por eso es que se hizo posible alcanzar acuerdos ahora con algunos laboratorios nacionales para avanzar sobre enfermedades más locales de nuestro país, que pueden ser endémicas".
En este sentido, existe interés, por ejemplo, en un detector para detectar el mal de chagas, motivo por el cual la empresa bellvillense se ha planteado un trabajo en conjunto con una institución sanitaria de la provincia de Córdoba que busca la erradicación de esta enfermedad. Para ello se elegirán distintos modelos de extracción del virus del chagas a partir del uso de vinchucas que se gasificarán, teniendo en cuenta para ello que las vinchucas que tienen el virus presentan una transpiración distintas a las que están sanas. "Gracias a esta diferenciación las podemos detectar y entrenar al instrumento, y con eso poder hacer la determinación de una forma muy económica y a campo", explicó Desimone.
Cabe recordar que "ArgentumTexne" surgió como una empresa innovadora hacia 2018 tras desarrollar un sistema olfatométrico para la detección de asma, diabetes y tabaquismo, lo que le valió un reconocimiento internacional del grupo Santander para el desarrollo de iniciativas emprendedoras, en aquél caso, a través de la producción de sensores de gases de alta calidad y bajo costo, o Sistemas Olfatométricos también denominados "narices electrónicas", que pueden utilizarse en un gran abanico de po-sibilidades.
De esta manera nació un equipo que permite la detección precoz de diabetes, asma y tabaquismo, mediante un sistema no invasivo y puede detectar enfermedades mediante aliento u orina. "El fin de esto no es reemplazar los métodos actuales como los análisis químicos, sino evitar gastos innecesarios. Es un paso previo a estos, ya que la diferencia de costos entre el análisis químico y utilizar la nariz, son de órdenes de magnitud. Básicamente, para ser estimativo, una curva de glucosa podría costar entre 4 y 7 dólares, mientras que un análisis con la nariz sería mucho más económico", se justificó el proyecto en ése momento, antes que se convirtiera también en un detector de Covid-19.
Regresar a títulos
Firman convenio que permitirá continuar
con las obras del centro a cielo abierto
Autoridades de Cer Bell y la Municipalidad de Bell Ville participaron de la firma de un nuevo del convenio marco, de cooperación institucional, para el desarrollo y ejecución de centros comerciales a cielo abierto de la provincia de Córdoba, en presencia del gobernador Juan Schiaretti.
El acuerdo suscrito por nuestra ciudad y la Provincia, fue también firmado junto a 15 municipios y cámaras del sector comercial como FEDECOM (Federación Comercial de Córdoba) y CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).
La intención es contribuir al "desarrollo y la gestión de los centros comerciales a cielo abierto en la provincia de Córdoba, con una mejora de las condiciones de habitabilidad urbana y el fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y la prestación de servicios".
Desde Cer Bell expresaron: "Gracias a las gestiones de la FEDECOM y con el apoyo de la CAME se concretó esta rúbrica con el objetivo de contribuir al desarrollo y la gestión de los centros comerciales abiertos en toda Córdoba, con una mejora de las condiciones de habitabilidad urbana y el fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y la prestación de servicios".
Por otro lado, explicaron que "los fondos para Bell Ville serán destinados con el propósito de continuar con las obras del centro comercial a cielo abierto y terminarlas lo más pronto posible".
El acto se llevó a cabo en la sede del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS) y contó con la participación del Ministro de Industria, Co-mercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello; el diputado nacional Carlos Gutiérrez; el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; y los intendentes firmantes de las 15 localidades donde se desarrollarán estos proyectos, entre ellos Carlos Briner.
Durante el acto, Schiaretti expresó: "Los centros comerciales a cielo abierto son, por un lado, el mejoramiento y embellecimiento de una ciudad; y por el otro, el facilitarle y mejorarle la vida a sus habitantes cuando tienen que realizar una compra, ir a tomar algo a un bar o ir a comer en un restaurante".
"Significa también hacer sinergia entre el sector público, los intendentes, con la colaboración del Estado provincial, para que nuestros comercios y prestadores de servicio puedan vender más mercadería y mejores servicios. Y mayor venta significa mayor actividad económica, mayor posibilidad de puestos de trabajo. Y trabajo es lo que precisamos para progresar en nuestra provincia", añadió.
Regresar a títulos
La CGT mantuvo reuniones
por el Hospital
La CGT Regional Bell Ville informó sobre una serie de acciones por la situación que atraviesa el Hospital Regional "José Ceballos" y sus trabajadores. En ese sentido, la central sindical se reunió con el intendente Carlos Briner y con el nuevo di-rector del nosocomio Dr. Darío Quinodoz y solicitaron una reunión urgente con la Ministra de Salud.
En relación a la reunión con el intendente indicaron que "se coordinaron líneas de trabajo no solamente en salud, sino en defensa de los reclamos de nuestro Hospital regional, ante la situación observada desde años". Con respecto al encuentro con el Dr. Quinodoz, explicaron que "se expresó la preocupación por la situación de la institución y analizó además las gestiones que puede realizar nuestra entidad gremial a nivel provincial".
"En virtud de lo realizado se solicitó en carácter urgente una reunión con la Ministra de Salud de la Provincia de Córdoba, Gabriela Barbas, con la intención de reforzar las necesidades de nuestro hospital y hacer un abordaje integral de la problemática a nivel local y provincial", explicaron desde la CGT. A la vez que indicaron que esperan una reunión con el Delegado de la Superintendencia de Salud en la provincia "para poder plantear el problema a toda la cadena de responsabilidades".
Regresar a títulos
Fue conmemorado el
Día de la Soberanía

En el Paseo Malvinas Argentinas ubicado a la vera de la Ruta Provincial Nº 3 (Sur), se desarrolló esta mañana el acto por el Día de la Soberanía, oportunidad en la que se habilitó un nuevo tramo del espacio, conteniendo material infográfico sobre el conflicto bélico del Atlántico Sur, acaecido 40 años atrás.
El acto fue encabezado por el intendente Carlos Briner y asistieron miembros del Centro de Veteranos de Guerras Islas Malvinas de Bell Ville, funcionarios municipales, jefes de la Departamental Unión de la Policía de la Provincia, representantes del Colegio de Abogados, Asociaciones Culturales Sanmartiniana, Belgraniana y Güemesiana, abanderados, escoltas, docentes, invitados especiales y vecinos.
El izamiento de la enseña nacional estuvo a cargo del intendente, el asesor letrado Marcelo Filippi y de Walter Luján, por los veteranos. Hubo un minuto de silencio, re-cordando a los héroes bellvillenses de Malvinas y al Suboficial Principal Luis Marcelo Leiva, uno de los tripulantes del ARA San Juan y esposo de la bellvillense Marisa Vi-llarroel.
El "Presente" dicho con fuerza y emoción por los asistentes, fue pronunciado al término de cada nombre de nuestros caídos en combate en Malvinas, Jorge Bono y Raúl Gorordo y los fallecidos posteriormente en suelo continental: Raúl Basualdo, Jorge Berlingieri, Ricardo Galanti y Eduardo Murúa.
En la parte final, luego del discurso de la vicepresidente del Concejo Deliberante, Sonia Casas, se habilitó el nuevo sector con imágenes de la movilización, heroísmo y arrojo de las tropas argentinas en las islas. Del corte de cintas, participaron el intendente, veteranos de Malvinas, JorgelinaGiraudo, encargada de Obras Privadas del municipio y Rebeca Lancioni del IPET 87 Robertina Moyano de Sastre, en representación de los educadores y educandos locales.
Regresar a títulos
Realizan 19 allanamientos por drogas
y detienen a 8 personas
Tras 19 allanamientos realizados en domicilios ubicados en Bell Ville, Justiniano Posse y Monte Buey, efectivos de gendarmería detuvieron a ocho ciudadanos por presunta infracción a la Ley 23.737. Además, secuestraron dinero en efectivo, cheques, divisas, armas y municiones, vehículos, cocaína, plantas de marihuana, balanzas de precisión, teléfonos celulares, cámaras de seguridad, dispositivos de alojamiento de información y documentación.
Efectivos de la Unidad de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Villa María", con el apoyo de otras Unidades dependientes de la Agrupación XX "Córdoba", por orientación del Magistrado interviniente, procedieron a realizar el registro de 19 inmuebles. Como resultado, cinco hombres y tres mujeres fueron detenidos en el marco de una causa por presunta comercialización de estupefacientes bajo la modalidad de narcomenudeo.
Los funcionarios incautaron 37 gramos de cocaína, tres plantas de cannabis sativa, balanzas de precisión y envol-torios plásticos para fraccionar el estupefaciente, dos armas y 104 municiones de diferentes calibres; 1.153.000 pesos en efectivo, cheques con un valor que asciende 1.480.000 pesos, 600 dólares presuntamente apócrifos, cinco rodados, teléfonos móviles y tarjetas, cámaras de seguridad, y otros elementos de interés a la causa.
Por disposición del Juzgado Federal de Bell Ville, a cargo del Dr. Sergio Aníbal Pintos, Secretaría Penal a cargo de la Dra. Beatriz Ana Biolato, los ocho ciudadanos involu-crados quedaron detenidos, y fueron trasladados a la Unidad de Contención de Aprehendidos N° 9 de la Ciudad de Córdoba.
Intervinieron en este procedimiento integrantes del Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Buenos Aires", Escuadrón de Operaciones Antidrogas, todas las Unidades dependientes de la Agrupación XX "Córdoba".
Regresar a títulos
Prorrogan la entrega de Pases
libre en transporte
La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Coordinación, prorrogó hasta el 7 de enero el período para gestionar los Pases Libres para Personas con Discapacidad y/o Enfermedades Crónicas que cubren el total del precio en viajes en el transporte interurbano que recorre el territorio provincial.
En el caso del Pase para Personas con Discapacidad el beneficio aplica para traslados por razones laborales, edu-cativas, recreativas, asistenciales, entre otros motivos; mientras que el Pase para Personas con Enfermedades Crónicas es para traslados por tratamientos médicos.
Las personas que los requieran pueden hacer el trámite digital a través de Ciudadano Digital (CiDi) con CiDi nivel 2 y luego retirar las tarjetas contactless (que reemplazan al carnet físico) en alguno de los ocho puntos que la Secretaría de Transporte habilitó.
En el caso del Pase Libre por Enfermedad Crónica y/o Permanente se solicitará que se indique el tipo de transporte, empresa, origen y destino; y que se adjunte el certificado médico y el informe socio- económico realizado por un trabajador social del municipio correspondiente. Una vez completada la inscripción, el beneficiario recibirá una notificación en la plataforma con los pasos a seguir y podrá ver su postulación en "Mis Postulaciones" del FUP.
Si el usuario ya está utilizando el servicio, después de completar la inscripción, se le notificará por CiDi día y hora para retirar la tarjeta en los puntos de retiro.
La Secretaría de Transporte informa que los canales de contacto por consultas son: 0800-888-1234 para llamadas y mensajes vía WhatsApp al 351-2010651, de lunes a viernes, de 8 a 18.
Regresar a títulos
Plantación de árboles
En la Reserva Natural Parque Francisco Tau hubo una intensa actividad amigable con el medio ambiente por parte de los integrantes de los Jardines de Infantes Vélez Sarsfield y Francisco Tau.
Con explicaciones acordes a la edad por parte de Rebeca Quetglas (guardaparque) y Carlos Cuccioleta (encargado municipal de la reserva), los primeros de los jardines men-cionados plantaron seis ejemplares autóctonos de talas, algarrobos, espinillos y moradillos.
Por su parte, lo de Francisco Tau, contribuyeron a la reforestación del espacio con otros seis ejemplares de talas, algarrobos, espinillos y chañares.
El municipio agradece a directivos, docentes y familiares de los jardineritos por acompañar en esta iniciativa que desde pequeños crea conciencia del cuidado ambiental en general y de nuestra Reserva Natural en particular.
Regresar a títulos
Refacciones en la
Casa de la Cultura
Se está cumpliendo una nueva etapa sobre la intervención en los techos de la histórica edificación que alberga a la Casa de la Cultura, abarcando ahora la reparación de las cubiertas de las galerías de los patios central y trasero, más el sector de cocina.
En el patio central, se procedió a levantar la sobrecarga para reemplazarla por una nueva, reforzando los perfiles metálicos de la estructura y reparando los cielorrasos.
En lo referente al sector trasero y galería, se levantó la estructura existente y se la reemplazó por una estructura y un techo metálico.
De esta forma, se culmina con la reparación total de los techos, uno de los principales causantes del deterioro que sufría la antigua edificación.
Ahora se proseguirá con otras tareas previstas en el plan de trabajo diseñado por profesionales de arquitectura.
Regresar a títulos
Retiraron sus premios dos ganadores
de la encuesta de huella de carbono
Franco Barboni de Morrison y Carolina Vargas de nuestra ciudad, recibieron de manos del intendente Carlos Briner, el segundo y tercer premio, respectivamente, del sorteo realizado por participar de la medición de la Huella de Carbono en el transcurso de la XIXº Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol.
Con la información brindada por los entrevistados, permitió conocer la incidencia que tuvo sobre el medio ambiente, el accionar de personas, medios de movilidad, organización y otros asuntos, para de esta manera, elaborar un diagnóstico de remediación de lo ocasionado.
Franco y Carolina recibieron sendas pelotas de fútbol, autografiadas por Mario Alberto Kempes.
Solo resta que Yesica Gatica (Term. DNI Nº 819), pase a retirar el primer premio consistente en una camiseta de la Selección Argentina, también autografiada por "El Matador".
Regresar a títulos
Limitan el ingreso del camión
regador al Parque Tau
Ya está en funcionamiento la dársena de hormigón con la bomba de agua correspondiente, construida a un costado de calle Cr. Aquino, para abastecimiento de los camiones regadores municipales que prestan servicio en ese sector de la ciudad.
De esta manera, los camiones cisterna no ingre-sarán más a la Reserva Natural Parque Francisco Tau, operando directamente a un costado de la calle.
Esto permite mayor fluidez en el trabajo, reducción de riesgos de tránsito, limpieza del sector y cuidado de la reserva.
Regresar a títulos
Se receptan postulaciones para las becas
de la Universidad Nacional de Villa María
La Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Bell Ville, convoca a alumnos que estudien carreras de grado, interesados en percibir una beca de ayuda económica.
En cuanto a las becas de la UNVM, están destinadas solo para estudiantes que cursen carreras de grado en esa casa de altos estudios, teniéndose en cuenta además la situación socioeconómica de la familia, siendo incompatible que el alumno cobre el Plan Progresar, según indicaron. Las becas asignadas por la UNVM son para cuatro titulares, las que regirán desde marzo a noviembre inclusive.
La recepción de la documentación, expirará el último día hábil del mes de diciembre del presente año, en el horario de 7:30 a 12:30, de lunes a viernes, en la sede de la de-pendencia municipal bellvillense, Ecuador 38, teléfono 416179, mail: ecasmunicipales_desarrollosocial@ hotmail.com
Regresar a títulos
CARTOTECNICA HORES SRL
INCORPORA
RESPONSABLE DE ALMACEN
Las tareas principales del puesto son Organización del área y llevar a cabo Reparaciones que se suceden diariamente.
La búsqueda esta orientada a:
* Personas mayores a 40 años
* Con conocimientos básicos de Soldadura y
Electricidad
* Tener habilidad para realizar reparaciones
simples.
* Y manejo de elementos industriales como
Neumática, Eléctricos y otros
Es indispensable identificar vocación por este puesto y predisposición para el trabajo en equipo.
Enviar CV a recursoshumanos@hores.com.ar
Regresar a títulos