Gran marco de público tuvo el cierre de
Cultura, Educación y Deporte municipal

El pasado domingo se desarrolló en la plaza 25 de Mayo el cierre de los talleres pertenecientes a Núcleos Barriales y al Centro Educativo Cultural Municipal, contándose con la participación de docentes y alumnos que pertenecen a estos espacios.
Ante gran cantidad de vecinos, la jornada comenzó con la entrega de certificados a los docentes y estudiantes de Núcleos Barriales y a referentes de distintos barrios de la ciudad. Luego de ello, hicieron su presentación los talleres de folclore para niños, adultos y personas con discapacidad, ritmos urbanos, árabes, tango, que pertenecen a este espacio.
En la segunda etapa del espectáculo se realizó la entrega de certificados a docentes y educandos del Centro Educativo Cultural Municipal perteneciente al Área de Educación y Cultura de la Municipalidad.
Luego de ello, hicieron sus presentaciones los talleres: Expreso Teatro kids, de VaninaBonamino; taller municipal de tango, de Susana Falles; danzas árabes, de Mara Saleh; Esencia Criolla, de Rocío Pereyra y Angélica Suarez; taller de tango Cambalache, de Marcelo López; danzas árabes, de Gabriela Galván, concluyendo así el cierre de todos los talleres en conjunto.
La plaza también contó con la presencia de stands que fueron ocupados con los talleres de artes visuales de Núcleos Barriales y del Centro Educativo Cultural Municipal, y artesanos, además de actividades didácticas prepara-das por las docentes de las exitosas e importantes clases de apoyo escolar que una vez más se brindó al alumnado de los niveles primario y segundario de la ciudad, bajo la coordinación del Área de Centros Vecinales.
Estuvieron presentes el intendente Carlos Briner, la concejala Carla Conti, los secretarios de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros; Economía, Juan Manuel Moroni y de Desarrollo Social, Horacio Pelletti; el director de Deportes Daniel Pagliarone; la responsable de Educación y Cultura, Susana Bichsel y la coordinadora de Núcleos Barriales Culturales, Josefina Garrone.
Regresar a títulos
Fue distinguido por la nación un proyecto
para
el municipio de Cintra sobre planificación
de
bancos de tierras destinados a viviendas

Un proyecto para el municipio de Cintra sobre planificación de bancos de tierras destinados a viviendas, elaborado por el arquitecto bellvillense Marcelo Medic, fue distinguido por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación en el marco del "Segundo Concurso de Experiencias y Propuestas Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo", que también otorgó otros reconocimientos para profesionales de distintos puntos del país, y cuyas premiaciones fueron entregadas días atrás en Buenos Aires.
En la ocasión estuvo presente el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, quien encabezó el anuncio de los ganadores. De la reunión también participó el director Nacional de Política de Suelo y Regularización Dominal, Juan Ignacio Duarte, y el director de Asistencia y Vínculo Territorial, Luis Baer, además de los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi; de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y el secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Álvaro García Resta.
De manera virtual, participaron la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia de Chaco, Marta Soneira, las y los intendentes de Ushuaia, Walter Vouto; de General Roca (Río Negro), María Emilia Soria, y de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis, además de funcionarios provinciales y municipales de cada una de las experiencias ganadoras. Durante la presentación, Scatolini destacó que "todos los ganadores fueron importantes porque muestra que tenemos la capacidad de articular en los diferentes niveles de gobierno".
"Una visión común vinculada a la generación ciudades más inclusivas, amigables y entender que la planificación es fundamental para poder ordenar el futuro en función de una mejor calidad de vida". En este marco, "el estado tiene mucho para decir y para hacer en estos temas, como lo es reconocer buenas experiencias. Por eso hacemos estos concursos, ya que nos va a permitir crear un banco de propuestas y proyectos exitosos que se pueden sostener en el tiempo en los lugares donde se están implementando y replicarse en otros con realidades similares".
Enmarcado en el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial, el concurso tuvo la finalidad de identificar, reconocer y difundir experiencias y propuestas de políticas urbanas, instrumentos de gestión de suelo, políticas de hábitat inclusivas aplicadas por gobiernos locales, provinciales u organismos regionales de nivel subnacional. En esta oportunidad, las experiencias ganadoras recibirán como premios diplomas, equipamientos informáticos y la publicación de sus presentaciones.
El jurado estuvo compuesto por funcionarios de los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat, del Interior y de Obras Públicas, además de representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), de las universidades nacionales de San Juan y Arturo Jauretche, y del ex intendente de Avellaneda, Baldomero Álvarez. Para la selección de las 23 experiencias y propuestas reconocidas, se evaluaron resultados concretos obtenidos a partir de su aplicación, su impacto en la inclusión social y mejora de la calidad de vida de las comunidades abarcadas, el contexto socio económico y territorial donde fue aplicada, su pertinencia respecto a la historia, antecedentes y contexto del territorio, su posible replicabilidad en otros contextos, su perdurabilidad en el tiempo, la innovación y la perspectiva social que promueve y la sostenibilidad ambiental.
Al explicar los alcances de este reconocimiento, Médic -quien además fue funcionario municipal en Bell Ville en la Dirección de Vivienda- destacó que entre los atributos de su proyecto se reconoció la "replicabilidad del modelo implementado" y explicó que "el banco de suelos es un gestor de los recursos que se obtienen a partir de la implementación de una serie de decisiones de planificación urbana y la aplicación de instrumentos de carácter económico urbano, que hacen que ése banco de suelos tenga recursos y que el municipio no tenga que invertir o disponer fondos para obtener esos recursos que, en principio, son suelos para el sector privado, mejorando sus condiciones de acceso, además de suelo con destino público también". En el caso de Cintra, explicó que el programa presentado contiene la subdivisión para 70 lotes en el marco de una propuesta "en funcionamiento".
Cabe agregar que todos los aportes fueron realizados bajo las premisas del estado nacional de "aplicar instrumentos para un Ordenamiento Territorial que procure constituirse en una guía para la toma de decisiones y la gestión del territorio. La transversalidad es una condición central de estos instrumentos normativos, ya que no puede ordenarse el territorio sin coordinación interinstitucional e interjurisdicional y sin unicidad de criterios. Es fundamental entonces, que se oriente hacia una política de Ordenamiento Territorial basada en el respeto por las aptitudes de la región, las identidades culturales y los saberes locales".
De esta manera, se busca "equilibrar cada territorio provincial a través del fortalecimiento de las ciudades y la integración de las localidades menores dentro de un sistema microregional equilibrado, como también; acciones concretas para dinamizar las áreas más deprimidas". Para ello, "se apuesta por un modelo de ciudad compacta, que evite los procesos de expansión urbana indiscriminada, el consumo innecesario de recursos naturales y de suelo urbano, la fragmentación del territorio y la segregación social". Todo ello porque "el Gobierno Nacional impulsa el proceso de planificación territorial bajo la premisa de lograr el desarrollo humano, incrementando la competitividad del país y mejorando la calidad de vida de sus habitantes".
"La planificación territorial se presenta, entonces, como una herramienta que busca dar racionalidad a los procesos de decisión política de las acciones del gobierno en el territorio en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal". Este enfoque "ordenar el crecimiento de los asentamientos humanos, las actividades y usos de suelo, así como la localización de las inversiones (públicas y privadas) de manera responsable, y apuntando a un desarrollo sustentable de la sociedad basado en la prevención y mitigación de los riesgos de desastres, contribuyendo de manera sustancial a proteger la vida humana, los ecosistemas, los sistemas productivos y a construir ciudades más resilientes".
Regresar a títulos


La empresa de tecnología espacial "LatamSat" fue
seleccionada como el "Emprendimiento Tecnológico
2022" de la provincia de Córdoba

En el marco de la entrega de premios del concurso "Em-prendimiento Argentino 2022" organizado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, a cargo de José Ignacio de Mendiguren, la empresa de tecnología espacial "LatamSat", conducida por el profesional bellvillense Facundo Oliva Cúneo, fue seleccionada como el "Emprendimiento Tecnológico 2022" de la provincia de Córdoba, tomando parte así de una importante convocatoria en el histórico Museo de los Inmigrantes de la ciudad de Buenos Aires. Del acto también participó el Subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Angel Edgardo Quaglia.
Cabe señalar que el Encuentro de Emprendimientos se presentó como una jornada de vinculación con especialistas e instituciones y para las premiaciones sumó categorías como transformación digital, impacto social y ambiental, y emprendimientos con perspectiva de género. También estuvieron presentes referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), desde donde se enfatizó la necesidad de "visibilizar a los emprendedores y empresas de todo el país, y salir de esa enorme dependencia que todavía impone Buenos Aires. Este es un puntapié inicial para muchos en una Argentina que aún genera muy poco empleo privado, por lo que necesitamos más empresas y emprendedores que puedan potenciarse y crecer".
El evento congregó a emprendedores, cámaras empresarias, instituciones de apoyo al ecosistema emprendedor y distintos organismos del Estado Nacional, quienes participaron de paneles y charlas donde contaron sus experiencias y visibilizaron proyectos que agregan valor e impacto positivo en sus comunidades. Al encabezar el encuentro, Mendiguren destacó que "el éxito de las naciones se basa en el espíritu emprendedor, la actitud de su gente y de sus capacidades para crear y generar buenas ideas. Ese es el debate a nivel global y acá los argentinos debemos definir cómo vamos a explotar nuestros recursos naturales y aplicar nuestra creatividad para dar un salto cualitativo en el desarrollo".
"Soy optimista respecto a las perspectivas de Argentina y aplaudo que haya emprendedores de todo el país, por-que son los representantes de la Argentina productiva que responde a la economía real que hoy se está poniendo de pie. Así lo demuestra el nivel de inversión registrado este año de 22% del PBI, es el más alto desde 1993, y es todo un dato", afirmó Mendiguren.
Cabe señalar que Oliva Cuneo es ingeniero electrónico e investigador en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Docente investigador en Universidad Nacional de Córdoba, y Master en Tecnología Satelital. Además de es-te reconocimiento, en 2019 la empresa que conduce tuvo una mención especial en la categoría Emprendedor Industrial en el marco de los reconocimiento que otorga el gobierno de Córdoba cada 2 de septiembre, Día de la Industria. Se trata de un equipo de investigadores, científicos, doctores e ingenieros a cargo de una compañía espacial con base en Córdoba, especializada en la fabricación de estructuras para satélites y en la consultoría, asesoramiento y llevado a cabo de misiones satelitales.

Latam-Sat nació como resultado de la aplicación del programa del gobierno provincial "Incubacor", la preincubadora que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno provincial, que resultó clave para materializar el proyecto que hoy lidera Facundo Oliva Cuneo, CEO y socio gerente de esta forma. Desde entonces, "estamos trabajando para una empresa multinacional que fabrica satélites, y les fabricamos el subsistema de hardness. Que es como el cableado que uno ve en los autos, que va recorriendo todo, metiéndose por todos lados, conectando a una computadora central".
"En los satélites hay una configuración similar pero, por supuesto, con todas las complejidades y cuidados que debe tener todo lo que va al espacio", explicó Oliva Cuneo, añadiendo que "fabricamos también estructuras para satélites, los soportes para que se puedan apoyar y fabricar, y prestamos servicios de consultoría, asesoramiento y el llevado a cabo de misiones satelitales, tanto a universidades como a centros de investigación o aplicaciones productivas que quieran hacer monitoreo de costas, por ejemplo".
Actualmente la compañía está integrada por cinco personas pero, además, dispone de un equipo de investigación y desarrollo formado por otras siete. Y todos trabajando en la provincia, con los pies en Córdoba y la mira en el espacio, ya que "Córdoba es una plaza muy fuerte en la materia, hay mucha actividad emprendedora, mucha gente muy formada por las universidades haciendo cosas, con muchas ideas y con la habilidad técnica y las herramientas intelectuales para llevarlas a la práctica".
"En realidad, somos un grupo de académicos que encontramos que había un nicho. Teníamos el conocimiento, pero no sabíamos de negocios, de comercio, de marketing ni ventas. Veníamos con muchas ideas pero muy desordenadas. Por eso fue clave el Incubacor, donde fuimos parte de la primera cohorte. Nos ayudaron a decir: 'esto hay que llevarlo a lo comercial; a esto otro, es mejor trabajarlo un poco más, y así nació", explicó Oliva Cuneo.
En este marco, "Latam-Sat ofrece servicios y productos espaciales para nanosatélites, con foco en el tipo CubeSat. Nuestro valor agregado es contar con métodos innovadores en los procesos de análisis, diseño, simulación, fabricación, testing e integración, fruto de las investigaciones llevadas a cabo por el equipo de ideas y desarrollo. Esto nos permite irrumpir en el mercado latinoamericano con servicios y productos con precios más convenientes que los existentes impuestos por empresas foráneas, a la vez que brindamos una fluída interacción, con trato directo, amigable, sin barreras idiomáticas ni culturales".
"El alto nivel de especialización en ingeniería espacial permite al equipo de Latam-Sat el análisis y diseño de misiones satelitales, cubriendo el segmento de vuelo con Análisis y diseño de la plataforma de servicios del satélite (Bus + instrumentos o carga útil), incluido integración y pruebas. Análisis, diseño y desarrollo del Software de vuelo y de la carga útil, más el segmento Terreno, con análisis, diseño de la estación terrena, el centro de control de la misión, centro de soporte al usuario, dinámica orbital, y el diseño de las operaciones, más el diseño y desarrollo del Software del segmento terreno".
También esta empresa ofrece el segmento de aplicaciones, con el asesoramiento en el análisis de factibilidad y aplicaciones posibles, y el segmento Lanzamiento, para el cual se ofrece un estudio y gestión del lanzamiento, con pruebas exigidas por el lanzador, además de la gestión, Ingeniería de Sistemas, Integración y Validación, asesoría, consultoría, acompañamiento, y transferencia tecnológica y entrenamiento.
Regresar a títulos


Importante reunión del Com.It.Es
El pasado jueves tuvo lugar la reunión plenaria del Com.It.Es. (Comité Italia-nos en el Exterior), con jurisdicción en siete provincias y cabecera en Córdoba, con la presencia de la Cónsul General de Italia, GiuliaCampeggio. De este cuerpo, integrado por 12 miembros, forma parte el bellvillense Luis Giletta
En la ocasión, se trató la renuncia del presidente del cuerpo, Luis Casanegra, quien por razones de trabajo deberá ausentarse del país por un largo período. Ante ello y tras el agradecimiento a la labor desarrollada, se procedió a designar al nuevo titular del Com.It.Es., Gerardo Valzacchi, quien fue votado por unanimidad.
Luego se trataron importantes temas que tienen que ver con la colectividad italiana.
Al respecto, la ConsulCampeggio brindó un amplio informe sobre la labor desarrollada por el Consulado, destacando la tarea de los funcionarios itinerantes, tanto en el interior de Córdoba como en provincias de la circunscripción, lo que ha facilitado el acceso de numerosos ciudadanos a la renovación del Pasaporte.
Ante ello, se solicito seguir con esta modalidad y que se propongan nuevos destinos del funcionario itinerante, así como también que las personas mayores de 65 años no requieran turno para dicho trámite.
Se planteo flexibilizar comprobantes de residencia en turnos de hijo directo y iure sanguinis. Estos pedidos fueron receptados por la cónsul para su posible implementación en el futuro. Desde el Consulado se manifestó que en enero aumentarían los turnos de hijos directos y se pro-puso desde el Com.It.Es tomar el ejemplo de otros consulados, donde se da la posibilidad de que quiénes posean este turno, presenten la documentación vía mail.
Se planteó seguir un año más con el proyecto radial Ora italiana, extendiendo la aplicación a otras plataformas operativas.
Tambien se realizó un informe de la Reunión InterComites Argentina, realizada recientemente en Buenos Aires, donde se eligio a la nueva Coordinadora, María Eugenia Serrano, Presidente del Com.It.Es de Lomas de Zamora.
En la misma reunión se planteó por parte de todos los Com.It.Es de Argentina la unificación de criterios en los servicios consulares.
Regresar a títulos
Se reforzará la red de agua potable para mejorar
su provisión al sector oeste de la ciudad
El coordinador de Obras Públicas, Alejandro López, quien acompañó al intendente municipal en el recorrido de obras por el sudeste de la zona urbana, sostuvo que desde la primera gestión del Dr. Carlos Briner, se trabaja en la planificación que permite la realización posterior de las obras.
En ese sentido, recordó que en obras de saneamiento en la zona sur, se realizaron primero las cloacas maestras a gran profundidad, permitiendo luego la construcción de la Estación Elevadora de Líquidos Cloacales, beneficiando al barrio Los Espinillos, los de la zona y los próximos que surjan de futuros desarrollos inmobiliarios.
Recordó que el barrio Los Espinillos ya cuenta con los servicios de agua, cloacas y red eléctrica, ajustándose a la legislación vigente.
En lo relativo a la obra de cordón cuneta en calle Berta Buc, dijo que se continuará con calle Constitución y otras arterias aledañas.
Además, se construirá un playón multideportivo en barrio Los Espinillos, de similares características al habilitado este año en Malvinas Argentinas.
Por otra parte, adelantó que la próxima semana se enviará al Concejo un proyecto de Ordenanza para ampliar en unos 1.400 metros aproximadamente, la red de agua en el sector oeste, desde calle Entre Ríos hasta Campos del Oeste con una cañería de 250 mm, para reforzar la provisión del vital elemento en toda esa zona.
Regresar a títulos
Estudiantes bellvillenses compartieron la experiencia
de la UBES a sus pares de Laborde

Integrantes de la comisión de UBES asistieron a la lo-calidad de Laborde para compartir la experiencia singular de la Unión Bellvillense de Estudiantes Secundarios, invitados por la Municipalidad de esa localidad del departamento Unión, de la cual participaron alumnos, docentes y directivos de los tres establecimientos secundarios.
De acuerdo a lo informado por el municipio, los estudiantes de nuestra ciudad compartieron una charla" sobre su experiencia como un espacio de autogestión que se conforma y organiza por alumnos de las distintas escuelas, para llevar a cabo actividades culturales, deportivas, de entretenimiento y acciones solidarias de manera articula-da y conjunta".
También reflejaron que "los jóvenes bellvillenses compartieron su experiencia sobre cómo se desempeñan en un espacio que se constituye a partir de sus propias iniciativas, pensadas por ellos y para ellos, y cómo esto contribuye y enriquece el desarrollo en la etapa de la escuela secundaria, a través de vivir estas ricas experiencias".
Los integrantes de la comisión 2022 mostraron su alegría por la invitación y la responsabilidad por transmitir es-ta historia de tantos años que mantiene viva una tradición que ya es parte de la identidad de nuestra ciudad.
La charla se llevó a cabo en las instalaciones del salón denominado del "Viejo Mercado" de Labode y estuvieron presentes los estudiantes de 4° y 5° año del Instituto Presbítero Juan Guirula y el Instituto Eva Gentil Faust de Pinto y alumnos de 5° y 6° año del IPEA 212 HilderOdilioGalassi.
Regresar a títulos
El Vivero Municipal también
cumple su función educativa
El programa EcoAcción continúa con la coordinación de visitas guiadas para niños y jóvenes en el Vivero Municipal "Margarita Malharro de Torres".
En esta oportunidad alumnos de 1er. Grado de la Escuela Arturo Matterson, recorrieron los diferentes espacios de producción de ese espacio enclavado en la Reserva Natural Parque Francisco Tau, guiados por Pedro Ledesma, empleado municipal que se desempeña en el lugar.
Entre los sectores recorridos se observaron: sector compostera, invernadero en su fase de producción de plantines forestales, canchas de crías y distribución de riego por acequias, además de repique de especies.
La responsable municipal de EcoAcción, Florencia Garrone, agradece a la Escuela Matterson por la hermosa jornada compartida.
Regresar a títulos
El Instituto Mariano Moreno de Córdoba
presentó talleres presenciales en la FUPEU
Con motivo del trabajo conjunto entre ambas instituciones, la Fundación para la Enseñanza Universitaria "Dr. Elvio Lerda" y el Instituto Mariano Moreno de la ciudad de Córdoba, el sábado se presentaron los talleres presenciales sobre Gastronomía y Diseño de Indumentaria, para lo cual hubo una exposición pública previa a cargo de directivos y docentes de la mencionada casa de altos estudios de Córdoba.
La presentación sirvió de impulso para el lanzamiento en abril del año próximo, de varios cursos de mayor duración.
Por otra parte, el martes, en el auditorio de la Fundación para la Enseñanza Universitaria, FUPEU y el Instituto Superior de Formación Docente Mariano Moreno de nuestra ciudad, suscribieron sendos Convenios de Colaboración Mutua y Marco de Pasantías.
Ambos acuerdos fueron suscriptos por la Lic. Alicia Inés Geminiani, directora del Profesorado y la Dra. Mariela Alejandra Lerda, presidente de la FUPEU.
Regresar a títulos
Alto consumo de agua
A media mañana del lunes, el consumo de agua potable por habitante llegaba a los 500 litros diarios.
Ante esta cifra alarmante, se apela al consumo responsable del vital elemento, limitándolo a bebida e higiene personal, evitando el uso de manguera para regar o lavar.
El dato suministrado por la prestataria del servicio, Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada, señala que esa cifra de consumo se va incrementando con el transcurrir de las horas y recordó que el último viernes, en hora pico, llegó a 800 litros diarios de agua por persona, lo que marca el impresionante nivel de consumo, ya que el nivel sugerido o recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 50 a 100 litros diarios por persona.
El consumo responsable tiene que ver también con la solidaridad hacia los hogares en los que el servicio se restringe en demasía.
Ante la ola de calor, el derroche se está verificando en otros puntos del país, lo que obligó a los organismos nacional y provincial a efectuar una serie de recomendaciones para el uso responsable y solidario del agua: Evitar el derroche y usar solo el agua necesaria. Regar muy temprano para evitar que el agua se evapore. Cerrar bien la canilla y no dejarla goteando. Reparar fugas, controlar pérdidas de canillas, depósitos de baño y tanques de agua. Restringir el lavado de veredas y autos. No utilizar mangueras. Evitar el recambio Minimizar los riegos de jardines y plantas.
Es importante que seamos solidarios y lograr entre todos cuidar el agua, evitando el derroche para que todos los vecinos de la ciudad puedan contar con el recurso.
Regresar a títulos
La presentación del libro "La Vuelta" revivió
el regreso triunfal de Kempes en 1978

Con el fresco recuerdo del reciente paso de Mario Alberto Kempes por nuestra ciudad y bajo el clima mundialista de estos tiempos, en la sede de la Biblioteca Popular "Ramón J. Cárcano", se presentó en la tarde del jueves el libro "La Vuelta", escrito por el bellvillense Matías Ramazotti, en cuyas páginas se refleja el acontecimiento histórico que significó el arribo a Bell Ville del futbolista campeón del mundo en 1978.
Particular interés en dicho ámbito tuvo el abordaje de una publicación que hace a la propia historia de Bell Ville, sobre un acontecimiento vinculado al interés global que despierta un Mundial.
El autor refleja el impacto local que tuvo un hecho deportivo que interesaba al planeta en 1978, y que tuvo a un hijo de Bell Ville como gran protagonista en ambos contextos: La ciudad conmocionada, mientras el fútbol a nivel mundial se maravillaba con las dotes de Kempes y la FIFA lo consagraba como el mejor de su competición.
Se resaltó en el encuentro, el valor que ahora haya surgido un texto que deja testimonio escrito de aquello vivido, para las nuevas y futuras generaciones.
Sobre el modo de contar todo lo que encerró aquel frío lunes de junio en 1978 y la posterior breve estadía de Kempes en Bell Ville, queriendo compartir con su familia y amigos un descanso, Ramazotti explicó que incursionó en el formato de crónica para hacer en primera persona un relato periodístico para el que se tuvo que preparar y ejercitar, en una apuesta a la veracidad y a la documentación a partir de aquella oralidad de quienes fueron parte de una multitud histórica en las calles de Bell Ville hace 44 años.
Se recalcó también la figura de Andrés Burgo, quien escribió el prólogo de "La Vuelta" y siempre provoca interés a los afines a la literatura deportiva en Argentina.
La mirada de Burgo, periodista deportivo con marcada inclinación hacia la escritura (ya publicó 6 libros), enriquece y da trascendencia, manifestando encontrar en la crónica de Ramazotti, aquel regreso del Kempes en parte como una excusa para abrir otros caminos en la lectura, tales como conocer tanto cuestiones y características de Bell Ville, sus rasgos propios y típicos de una pequeña comunidad de la Argentina de aquellos tiempos, como así también los diferentes contextos.
Regresar a títulos
El municipio responde con obras al desarrollo
inmobiliario en el sudeste de la ciudad
El intendente Carlos Briner recorrió diversas obras públicas en la zona sudeste de la ciudad, las que demandaron una inversión de fondos propios de $65.000.000, más otros $45.000.000 que aporta la Provincia en el caso de viviendas semilla, bajo una de las modalidades del sistema de entrega de llave en mano y con terreno municipal incluido.
"Se viene poblando todo el sector y la Municipalidad tiene que estar a la altura de las exigencias. Al barrio Los Espinillos ya le van quedando pocos espacios para construir viviendas", dijo el jefe municipal.
En ese sentido recordó que este desarrollo inmobiliario es la consecuencia del loteo hecho por el municipio, luego de la compra de un amplio terreno con el que se sumó al Banco de Tierras.
En este barrio se emplazan las 20 viviendas semilla del programa provincial. "Ya están todas en construcción y dentro de los plazos previstos", indicó y aclaró a continuación que "otras 20 de ese tipo que son de construcción de los propios beneficiarios, ya fueron sorteadas".
Destacó además otra obra de gran importancia que se construyó en el sector como la Planta Elevadora de Líquidos Cloacales, la que recoge las aguas negras de la red primaria que el municipio ya instaló en todo el sector.
Por otro lado, el Dr. Briner informó que en el barrio Abuela Berta, contiguo a Los Espinillos, se lleva a cabo la obra de cordón cuneta a lo largo de cuatro cuadras, construcción que ya está concluyendo.
Asimismo, anticipó la construcción de una zona de recreación, con un polideportivo incluido, en el barrio Los Espinillos.
"Vamos bien, vamos cumpliendo con los compromisos que nos demanda el desarrollo de la ciudad. Mi agradecimiento a todo el equipo que me acompaña y a la gente que cumple con sus aportes", sostuvo finalmente el jefe municipal.
Regresar a títulos
Reforzarán la provisión de agua potable en
la zona oeste por el desarrollo inmobiliario
Está a consideración del Concejo Deliberante, un proyecto de Ordenanza remitido por el Ejecutivo Municipal que, de aprobarse, permitirá realizar la obra de refuerzo de cañería de agua debido al desarrollo edilicio que se registra en el sector Oeste de nuestra ciudad, a los fines de prever un abastecimiento de agua potable acorde a la sobredemanda de la zona.
En ese sentido, la Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda., prestataria del servicio, propone la construcción de una cañería de agua de 250 mm, sobre calle Corrientes, entre San Juan y empalme Juan Moreira hasta Av. José Hernández (barrio Campos del Oeste), con una extensión de 1.160 metros, permitiendo obtener una rápida respuesta a la caída de presión que se origina en los días de consumo pico, como así también la continuidad de nuevos emprendimientos en marcha que han solicitado factibilidad.
La referida ampliación no tendrá costo alguno para el municipio, ya que dicho gasto será afrontado de manera conjunta entre la Cooperativa y los empresarios de los loteos, incluyendo mano de obra y materiales.
Regresar a títulos
En el barrio Bello Horizonte funciona el
primer sistema de alarmas comunitarias

Desde hace varios días y en el barrio Bello Horizonte de nuestra ciudad, más conocido como el Barrio de las 82 Viviendas, funciona el primer sistema de alarmas comunitarias de Bell Ville, que fue gestionado por la actual comisión directiva de ése centro vecinal conducida por su presidenta, Andrea Rodríguez. Se trata de la instalación de 5 centrales distribuidas en diferentes calles del sector que se activan mediante control remoto, desde cada domicilio, para emitir señales lumínicas y sonidos de alerta, con advertencia directa a la Policía.
El proyecto original fue elaborado por las autoridades del centro vecinal que comenzaron a recaudar fondos a los fines de poder adquirir esta tecnología que ya está siendo implementada en muchas otras ciudades del país de manera exitosa. Sin embargo, "ante la falta de recursos suficientes y sin apoyo del municipio", según señalaron, "fue la gestión del concejal Gonzalo Pedano y de Abraham Galo, actual funcionario de la Municipalidad de Córdoba, la que permitió conseguir los fondos faltantes para hacer realidad este proyecto".
A propósito del tema, Pedano declaró que "es un día histórico, porque es la primera vez que un barrio de nuestra ciudad va a contar con esta tecnología para la prevención y detección temprana del delito. Necesitamos medidas y acciones concretas desde lo local para colaborar con la solución del problema de la inseguridad. Es un orgullo poder ayudar a nuestras instituciones para hacer realidad sus proyectos y seguir construyendo el Bell Ville que queremos. Felicito a todos los vecinos del barrio por este logro".
Cabe destacar que el centro vecinal trabajará en conjunto con la Policía de Córdoba, a los fines de utilizar correctamente este tipo de tecnología, que además requiere de un compromiso por parte del vecino a la hora de su implementación. Se trata de una verdadera prueba piloto para, una vez comprobada su utilidad, proponer la extensión a otros barrios de la ciudad.
Regresar a títulos
Capacitan en primeros auxilios y RCP
a guardavidas de piletas y balnearios
Organizado por las Áreas de Recursos Humanos y Defensa Civil de la Municipalidad, se desarrolló en el salón Walter de Navazio una capacitación para guardavidas que se desempeñan en la actual temporada en piletas de clubes y balnearios públicos de los sectores Paso de la Arena y El Diquecito, de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
Consistió en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, conocimientos imprescindibles para este tipo de actividad.
Participaron guardavidas de las piletas de los clubes Bell, River, Aero Club, Asociación de Discapacitados Bellvillenses y quienes se desempeñarán en esa actividad por parte del municipio, en los mencionados balnearios del Parque Tau.
Además lo hicieron los profesores de Educación Física de la Dirección de De-portes, que prestarán servicios en la Escuela Municipal de Verano en la pileta del Aero Club.
Cabe agregar que los guardavidas de los balnearios Paso de la Arena y El Diquecito recibirán también capacitación en técnicas de rescate, en un curso que en ese sentido dictará el 9 de diciembre próximo en nuestra ciudad, personal de la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia.
Regresar a títulos
Detenido por agresión
El sábado, hacia las 20, personal policial fue a un domicilio de calle Nicanor Costa Méndez al 300, ya que en el lugar se presentó un problema familiar. Allí se entrevistó a una vecina de 43 años de edad, quien manifestó que su pareja, luego de causar daños en la vivienda, la había agredido, por lo que se procedió a la detención de un hombre de 29 años, y se entregaron las actuaciones de rigor en sede judicial.
Regresar a títulos
Podio para bellvillenses en
pruebas de Autos Antiguos
Finalizó en Villa María el Campeonato Mediterráneo de Regularidad de Autos Antiguos que se realizó conjuntamente con la 18º edición del Rally de Villa María. El certamen que se cumplió en su segundo año consecutivo, contó con un récord de inscriptos, con 70 binomios participantes, entre ellos varios bellvilleses que alcanzaron el podio. El evento fue organizado por la Asociación villamariense de Vehículos Antiguos y la fiscalización de Omega Regularidad.
La programación transitó entre Villa María, Tío Pujio, James Craik, Oliva, Pampayasta, Hernando y culminó en Pampayasta Sud.
Fueron campeones del certamen, en la categoría Interés Especial, Víctor Ramello (piloto) y LuiginaRamello (Navegante) con un Chevrolet TC del año 1937.
Mientras que de las siete divisionales de la competencia realizada con epicentro en Villa María, en el caso de la categoría Post Vitage (de 1931 a 1945) subió al podio la dupla Norberto Accastello y OderActis con un Plymouth de 1940.
También participaron de la competencia Federico Carrillo y Aníbal Maldonado con un VW Escarabajo 1960.
Regresar a títulos
Baile de Egresados
El sábado se realizará el tradicional Baile de Egresados organizado por la Unión Bellvillense de Estudiantes Secundarios (UBES) en el gimnasio "Elías 'Tito' Proietti" del Club Bell, a partir de las 20:30.
Los organizadores establecieron un tope de dos familiares por estudiante egresado, por una cuestión de capacidad. Las entradas físicas para familiares están a la venta a un valor de 700 pesos, en tanto que también se pueden adquirir las entradas para el denominado brindis, que es posterior a la parte protocolar de egresados. Esas entradas están disponibles de manera on line a un valor de 500 pesos. Los egresados no abonan la entrada y habrá servicio de comidas para quienes deseen cenar.
Durante el evento se realizará el tradicional desfile de egresados por pasarela, y luego el baile del vals con sus familiares. Luego de ello se dispondrá el salón para el ingreso de quienes concurran al brindis.
Por otro lado, la Comisión de UBES confirmó la realización de un denominado "After Egresado", luego del Baile en las instalaciones de la pileta del Club RiverPlate.
Regresar a títulos
Las 20 viviendas semilla que se están construyendo
serán adjudicadas por sorteo público
El encargado de Vivienda y Hábitat, Mario Gómez, dijo que las 20 viviendas semilla del programa provincial que lleva ese nombre, serán adjudicadas el año próximo por sorteo público. "Estimamos que en mayo próximo, a poco tiempo de la finalización de las obras, se va a convocar para las inscripciones y luego se realizará el sorteo público entre quienes cumplimenten con los requisitos exigidos", explicó.
Asimismo, aclaró que las otras 20 viviendas semilla, ya sorteadas, pertenecen a créditos individuales y en donde cada propietario deberá construirla en su lote, por lo que esas unidades habitacionales estarán dispersas en la ciudad.
En otro orden, Gómez, quien acompañó al intendente Carlos Briner en el recorrida por obras en el sudeste de la ciudad, destacó que cuando se hizo la instalación de la red de agua potable en barrio Los Espinillos, se empleó una cañería importante que viene de calle Brasil y que permitirá abastecer la zona sudeste, solucionando los problemas que se observan en épocas de gran demanda, hasta la calle Vélez Sarsfield.
Regresar a títulos
Realizan apertura de la calle Pío Angulo
Al igual que con otras arterias que hasta hace poco culminaban en Martín Malharro, se comenzó con la apertura de calle Pío Angulo la que desembocará en calle José Hernández de barrio Campos del Oeste.
Además, al piso se lo dotará de áridos en procura de una mayor compactación y nivelación. También se realizarán otras obras complementarias, por lo que se estima que la obra tendrá alrededor de 15 días más de labor.
Regresar a títulos
Charla en el Círculo Médico
En el marco de la celebración por el Día del Médico, mañana tendrá lugar en el Círculo Médico un nuevo curso de actualización esta vez sobre la Historia de la Medicina a cargo del profesor licenciado Lucas Botta.
La charla propone un diálogo abierto y actual sobre la importancia de estudiar la historia de la medicina e incluye temas como la historia del hospital y un breve repaso sobre la medicina argentina.
La actividad tendrá lugar a las 20 en el Auditorio del Círculo Médico.
Regresar a títulos