"Creo profundamente en los valores
de los
medios cooperativos y comunitarios"
Entrevista al subsecretario de Contenidos Públicos, Abelardo Vitale, respecto de la actualidad de los medios cooperativos y comunitarios y las políticas públicas que hoy se desarrollan para apuntalar al sector.

"La gestión anterior a esta área la había abandonado y hubo incluso que recuperar archivos. Cuando asumieron los funcionarios que a mí me antecedieron no tenían bases de datos, como para poner un poco de perspectiva de que no todo gobierno tiene el mismo criterio, ni la misma preocupación o decisión política", dice Abelardo Vitale en su despacho de la Subsecretaría de Contenidos Públicos de la Nación.
Con décadas de trabajo en comunicación, Vitale le dio una impronta a la Secretaría de Medios que apunta al fortalecimiento de los emprendimientos cooperativos y comunitarios. Por esa razón, recibió a Carlos Lucero y Jorge Conalbi, representantes de Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa) y Diarios y Periódicos de la República Argentina (Dypra), para dialogar sobre el sector. Además, se ofreció para una entrevista.
–¿Cómo caracteriza la actualidad del sector de medios comunitarios y cooperativos?
–Es un sector importante, con mucha tradición en nuestra historia nacional, y por supuesto que no es ajeno a las distintas vicisitudes y distintas crisis que atraviesa nuestro país sistemáticamente desde hace décadas. Momentos mejores, momentos peores, pero con una permanencia y una pertenencia comunitaria que me interesa destacar y resaltar. Puntualmente, si vamos más a la coyuntura y en lo que hace la relación con el gobierno nacional, que es de lo que yo puedo hablar, nosotros estamos satisfechos de cómo atravesamos este 2022 que está terminando. Es un sector que con la llegada de Juan Ross, como secretario de Medios de la Nación recuperó parte de su agenda en relación a la Secretaría, recuperó protagonismo con distintos programas que estamos llevando adelante, de capacitación y equipamiento, y también una inversión publicitaria de parte del gobierno nacional que se ha fortalecido muchísimo durante el segundo semestre de este año y que pretendemos seguir fortaleciendo rumbo al año que viene.
–Hasta hace poco tiempo, en la historia larga de los medios comunitarios y cooperativos, era muy difícil poder acceder a una relación con el Estado Nacional. ¿Cuáles fueron esos cambios, cuántos medios nuevos hay, en cuanto ha aumentado el volumen de pauta y en qué consisten los programas de capacitación y de equipamiento?
–Nosotros tenemos vigente un programa que se llama Sumar, que tiene distintas líneas. Una de ellas es Sumar Equipamiento, vamos a estar anunciando 100 subsidios para 100 medios cooperativos y comunitarios de todo el país, de 260 mil pesos cada uno, para equipamiento. Tuvimos un récord de inscripción, ya habíamos hecho dos ediciones anteriormente y en ésta casi 200 medios se inscribieron. Por otro lado, el Sumar Capacitación es un programa que, en lo personal, creo que es muy valioso porque tiene un un sistema virtuoso, donde son los propios profesionales de los medios comunitarios y cooperativos los que capacitan a otros profesionales. También alcanzamos récord en esta edición, hay 12 cursos que se están dictando con alrededor de 2.900 inscriptos. Si bien siempre fue un programa con mucha participación, nunca habíamos logrado superar los mil y pico de inscriptos. Con respecto a la pauta, por un lado se fortaleció mucho la inversión en aquellos medios que ya venían recibiendo. Son alrededor de 500 medios de distintos soportes: televisoras comunitarias, diarios impresos, radio y portales de internet. Estábamos en alrededor de 500 medios a mediados del 2022, con una inversión mensual de alrededor de 22 millones de pesos, y vamos a estar terminando el año con alrededor de 700 medios, o sea, un crecimiento de 200 medios y un presupuesto de alrededor de 100 millones de pesos mensuales, o sea, cuatro veces y pico más que a mediados de año. Tenemos la decisión, así me ha instruido a mí el secretario de Medios, de seguir ampliando esta base. Nosotros decidimos no seguir esperando que los medios se anoten, sino ir en búsqueda de los medios, también a través de la relación con las entidades que los agrupan. He sentido mucha colaboración, mucho compromiso de parte de estas entidades, algunas de ellas muy tradicionales con una una larga historia en la Argentina dentro del movimiento cooperativo y de la comunicación popular. Estamos trabajando con ellos, estamos trabajando con otras áreas del Estado que también tiene relación con los medios, como el Enacom, el INAES, para en conjunto tratar de de ampliar esta base de representación.
–Señalabas un cambio de valoración, ¿cuál es la valoración que hoy tienen del sector respecto de su valor simbólico, su valor material, su capacidad de crear agenda?
–Yo creo profundamente en los valores que los medios cooperativos y comunitarios son portadores en sí mismos por su actividad. Primero, en un país exageradamente centralista casi desde su fundación, el hecho de poder acompañar, fortalecer, fomentar medios comunitarios o medios regionales que atienden la problemática de sus lugares, la agenda noticiosa de sus lugares, sus culturas, sus tradiciones, me parece algo que debe ser absolutamente apoyado. Por otra parte, dentro de lo que es la historia de la comunicación en la Argentina, el año que viene vamos a estar cumpliendo 40 años de vida democrática, la labor de los medios con la recuperación democrática (los medios alternativos, que asíse le decía) fue muy importante en ese reencuentro con la democracia. En distintas etapas de nuestra historia reciente han tenido y seguramente seguirán teniendo importancia a la hora de tener otras agendas que los medios tradicionales, concentrados o hegemónicos, como le quieran llamar. El gobierno tiene la obligación de fomentar y de apoyar una comunicación más democrática, más plural, con más voces con más alternativas.
Regresar a títulos
La nueva Estación Transformadora de EPEC
tiene un avance de obra del 95%

Está llegando a su fin uno de los proyectos más esperados por la ciudad y la zona, como la nueva estación transformadora de EPEC, en la zona Oeste de la ciudad, la que presenta un 95% de avance de obra.
La planta recibió la visita del presidente del Directorio de EPEC, Empresa Provincial de Energía de Córdoba, Luis Giovine, quien lo hizo en compañía del jefe municipal Car-los Briner, el viceministro de Gobierno, Ángel Bevilacqua y el legislador provincial, Dardo Iturria, entre otros funcionarios.
El intendente, dijo que "esta obra nos pone feliz como ciudad y nos estimula a seguir trabajando como hasta ahora, con obras como las de apertura de calles, cordón cuneta, canales, etc., para que funcione a la perfección y una estación de energía ya integrada en un barrio y en el marco del desarrollo de la ciudad".
Añadió que "el comercio y la industria que la necesitan, van a tener la energía necesaria. Eso nos pone muy contento porque favorece el desarrollo. En esta zona hay alrededor de 1.650 lotes planificados para futuras viviendas y otras en desarrollo a plena máquina".
Remarcó que "esto viene a suplir la falta del anillo energético necesario para el desarrollo de la ciudad".
Además pidió disculpas a los vecinos por la rotura de calles y veredas que ocasiona el extendido subterráneo de cables, para que la planta pueda llegar con la energía a las redes troncales. "Crecer, necesariamente lleva a veces a este tipo de situaciones y tenemos que tener la paciencia necesaria, porque así se forja una ciudad", añadió.
Finalmente, agradeció a las autoridades provinciales, de EPEC y Legislatura de Córdoba, "por seguir cumpliendo con Bell Ville y nosotros humildemente haciendo lo mismo con lo que nos solicitan en base a lo que los vecinos nos peticionan.
En tanto, el legislador provincial, valoró el trabajo conjunto entre el hoy viceministro de Gobierno de la Provincia, el propio integrante de la Unicameral, la Comunidad Regional Unión y el intendente Briner, para la realización de esta obra que beneficia a Bell Ville y la región.
Destacó "la gran inversión que lleva adelante EPEC en toda la provincia y esta nueva estación es prueba de ello, la que viene a darle una gran proyección de desarrollo a esta ciudad".
Por otra parte, el viceministro Bevilacqua, recordó las palabras del gobernador Juan Schiaretti: "Hablar poco y hacer mucho" y destacó su alegría de acompañar cada obra que la Provincia realiza en el Departamento Unión y en particular esta planta de EPEC.
Regresar a títulos


El Ministro de Cultura de la Nación recorrió
varias obras impulsadas en la zona

El jueves de la semana anterior y en el marco de un recorrido en distintas localidades del interior de la provincia de Córdoba estuvo en nuestra región el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, acompañado por el Vice Ministro de Cultura, Esteban Falcón, y funcionarios de ésa cartera nacional que intervinieron en la tramitación de diversas obras que fueron visitadas por las autoridades nacionales de ésta área para verificar su grado de avance o participar de su inauguración.
Tal es el caso de Alto Alegre, en donde dejó habilitado, junto al intendente Omar Tavella, el Auditorio Municipal "Arquitecto Reinaldo M. Calvente", en el marco de una obra de remodelación del tradicional Auditorio de ésa comuna cuya financiación estuvo totalmente a cargo del estado nacional, permitiendo lograr una sala completamente equipada con mobiliario nuevo, butacas, piso y paredes acústicas, camarines y luminarias especiales y ambientación, con la finalidad de que siga siendo uno de los principales escenarios donde se desarrolle la parte artística de la tradicional Fiesta de la Jineteada, Folklore y Chamamé.
No obstante, el lugar también será sede de eventos de alcance local y regional, con la visita programada de numerosos ballets folclóricos y música popular argentina, además de desarrollar eventos vinculados a los talleres culturales de la localidad. Cabe destacar que, como tributo a uno de los principales asesores de este municipio "por más de 40 años", el Auditorio lleva el nombre del recordado arquitecto bellvillense Reinaldo Calvente, motivo por el cual su viuda, la profesora Beatriz Santoro de Calvente, fue invitada a participar del corte de cintas a la hora de inaugurar el renovado espacio y descubrir una placa conmemorativa de esta convocatoria.
Posteriormente el ministro Bauer se trasladó a la localidad de San Antonio de Litín adonde fue recibido por su intendente, Juan Pablo Vázquez, a raíz de la reciente re-cepción de instrumentos para la Banda de Música municipal local a cargo del bellvillense Franco Ulla. Luego, los funcionarios nacionales se trasladaron a Cintra, en donde el intendente Enrique Méndez Paz mostró las obras de ampliación de su centro cultural y educativo ubicado en el barrio Iróz, al sur de la localidad, que cumple una función social e integradora en el sector además de disponer de prestaciones educativas y formativas.
Posteriormente los funcionarios nacionales y locales se trasladaron a una sala municipal en donde Bauer destacó el rol social de la educación y de la cultura y brindó una conferencia de prensa. Luego la comitiva encabezada por el Ministro de Cultura de la Nación fue a Morrison, en donde recorrió las renovadas instalaciones del centro cultural Municipal "Jorge Elías David Cura" junto al intendente Gustavo Reitano, quien destacó las ampliaciones logradas gracias a los aportes de estado nacional en el orden de los 12 millones de pesos.

Allí, el jefe comunal condujo a los visitantes a la sala mayor de este centro cultural, totalmente equipada con butadas y sonidos nuevos, tratamiento acústico e iluminación moderna, destacando que este espacio cuenta, además, con una sala de ensayos -actualmente usada por la Banda de Música Municipal- que también tiene un tratamiento acústico particular, quedando todo vinculado a la Biblioteca Municipal tras cruzar un patio interior. En el ingreso al establecimiento, el Ministro Bauer expresó su beneplácito y su asombro por la prolija presentación de las instalaciones y felicitó a la administración local por el buen uso de los fondos enviados.
Posteriormente, el Ministro se trasladó a la localidad de Monte Maíz en donde fue recibido por el intendente Luis María Trotte, a los fines de mostrarle la remodelación del "Centro Cultural Monte Maíz", lograda con aportes nacionales. Tras un acto oficial en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, se procedió al corte de cinta con la posterior visita al nuevo espacio del Departamento de Cultura Municipal. El mismo es la construcción edilicia de la vieja Municipalidad que ahora cuenta con un hall de entrada, la sala de Punto Digital y un microcine en la planta baja, la oficina principal de autoridades en el entrepiso y una amplia galería de arte para la exposición de obras de artistas locales en el primer piso, entre otras dependencias.
Finalmente, el Ministro Bauer se trasladó a la localidad de General Roca, en donde junto al intendente Marcelo Luque recorrió el Cine Teatro Franz, donde se está ejecutando la Obra de Puesta en Valor y Refuncionalización del inmueble. Luego visitó el salón de Cultura municipal donde estaba exhibida la Muestra Arte en Pelotas, actividad organizada por los Entes Culturales Santafecino y Cordobés. Durante su intervención en esta localidad, Bauer anunció la ampliación de presupuesto para continuar con la refracción del Cine Teatro e incorporar los elementos necesarios para su funcionamiento, ya que durante la obra surgieron nuevos costos que afrontar que no estaban proyectados. Cabe señalar que en todo el recorrido por el sudeste cordobés, Bauer estuvo acompañado por el intendente de Villa María y asesor del gabinete de ministros de la Nación, Martín Gill.
En declaraciones a la prensa, el ministro Bauer expresó su satisfacción por los avances de las obras financiadas por la Nación y destacó el sostenimiento de todos los centros culturales, "ya que allí se forman a niños y niñas. Ahí se pueden expresar nuestros artistas. Y ahí crecen todas las comunidades. La humanidad vive tiempos complejos, ya que vuelven las guerras, la violencia y el individualismo. Y ahí la cultura tiene un rol central. A esa cultura de la muerte, de la violencia y del sálvese quien pueda, tenemos que interponerle la cultura del encuentro, de la solidaridad, de la justicia y de la igualdad". También destacó el carácter "federal" de su gestión, enfatizando que muchas actividades culturales apoyadas por el estado nacional se desarrollan en el interior del país.

En este marco, destacó la financiación de programas que vinculen la actividad artística con las redes sociales y el mundo digital, desde cortometrajes a exposiciones, y con especial énfasis en las nuevas generaciones, ya sean estudiantes o amateurs. "Las posibilidades de creación a partir del nuevo mundo digital son inmensas y por eso te-nemos que estar muy alertas, sobre todo con presencia en las pequeñas comunidades con educación, con cultura, al lado de nuestras chicas, al lado de nuestros chicos, para alimentar todas esas posibilidades, ya que ahí están las vocaciones".
"Hay quien nace con las posibilidades de ser un magnífico agricultor, un magnífico mecánico, un magnífico piloto automovilístico, y están los chicos que nacen con estas vocaciones artísticas a los cuales tenemos que alimentarlos. Sobre todo porque el camino de la cultura y de las artes es un camino sanador, y así no sea su vocación, en ése mo-mento de su vida el acompañamiento es fundamental. Por eso es importante recordar que durante el macrismo no solo se cerró el Ministerio de Salud y el de Trabajo, sino que también se cerró el Ministerio de Cultura, al que encontramos cerrado y devastado cuando asumimos. Gracias a la voluntad de Alberto y de Cristina este Ministerio se abrió y desde ahí creamos, sentimos y ejecutamos este plan de descentralización".
"Cuando asumimos era un desastre. Todos los presupuestos de todos los organismos de cultura estaban derivados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y nuestra gestión ha venido a romper y a quebrar eso. Y no es casual que estemos acá, ya que creemos fuertemente en esta descentralización, porque tenemos un país como la Argentina al que tenemos que construir integralmente, desde cada una de nuestras poblaciones y de nuestros territorios. No hay territorios grandes ni chicos, y de cada espacio que hoy visitamos van a surgir estas nuevas generaciones con nuevas posibilidades, siendo a nosotros a quienes nos corresponde alimentar y regar ésas vidas para que nazcan como las mejores semillas", dijo Bauer.
Finalmente, el ministro de Cultura expuso la necesidad de fortalecer las industrias culturales y reducir la brecha digital y la desigualdad existente en temas como la digitalización, para favorecer la democratización. "El fenómeno de lo digital amplifica el potencial de las industrias culturales, surgiendo innovadores patrones de producción, distribución y consumo. Nuestro desafío es comprender y ser protagonistas de este proceso y no consumidores pasivos que observan cómo circulan por esas mismas fibras la comunicación y los flujos financieros. La brecha digital es un problema que expresa la enorme desigualdad de nuestras sociedades, por lo cual hay que establecer mecanismos que nos lleven a su rápida reducción, hasta lograr su completa eliminación. En esta era el acceso a Internet es un derecho humano y resulta vital garantizar que los pueblos, con sus propias palabras y sus diversas identidades, tengan acceso a las nuevas herramientas tecnológicas, como parte de la democratización cultural", subrayó.
Regresar a títulos


El Dr. Cristóbal Rossa fue reconocido
por el Círculo Médico

En el marco de la celebración del Día del Médico que tuvo lugar el pasado sábado, el jueves en horas del mediodía hubo un homenaje al presidente saliente del Círculo Médico de Bell Ville, Dr. Cristóbal Raúl Rossa, en la sede de esta institución, mediante la imposición de su nombre a uno de los espacios de capacitación del edificio de Córdoba 663.
Según los organizadores del evento, se trata de un "homenaje merecido y en vida, que se realiza como una de-cisión institucional, ya que el homenajeado en principio rechazó este reconocimiento, pero la Comisión Directiva entendió que se trata de un justo tributo a quien se dedicó permanentemente y durante varios años de su vida a re-presentar y defender las aspiraciones de los colegas en particular y del servicio de salud en general", señaló al respecto el flamante presidente del Círculo Médico, Dr. Roberto Exequiel Varela.
Cabe recordar que el 3 de diciembre se celebra el Día Nacional del Médico y el Día Panamericano del Médico, establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La fecha fue elegida en honor al Dr. Carlos Finlay, nacido en Cuba el 3 de diciembre de 1833, quien dedicó años a buscar la causa de la fiebre amarilla, y en 1881 afirmó que la enfermedad era transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite los virus que producen Zika, Dengue y Chikunguya, salvando millones de vidas.
"Cristóbal Rossa estuvo durante 24 años y en periodos alternativos en la presidencia del Círculo Médico con gran vocación de militancia, participación y defensa institucional de todos los colegas. Después de este tiempo, él decidió un merecido retiro, así que asumimos la conducción de la entidad nuevas personas, que ya estábamos dentro de la comisión directiva. En este recambio coincidimos como primera medida que Cristóbal merece un homenaje por todo lo que nos dió sin ningún interés personal, mas que el de dar su tiempo en beneficio de los colegas", explicó el flamante presidente Roberto Varela.
El facultativo agregó que "Rossa nos representó dignamente en momentos muy difíciles para el país y lo hizo de la mejor manera, así que tomamos la decisión que en al sector de la institución destinado al aula académica se lo nomine con su nombre. Y decidimos que este homenaje sea en vida, porque de otra manera el reconocimiento po-día ser emotivo para la familia, pero el destinatario no ten-dría ningún disfrute del reconocimiento. Desde luego se lo consultamos primero y con su natural humildad se negó, pero luego logramos que lo acepte entendiendo que es una decisión de la comisión directiva", describió Varela.
Por otra parte, el directivo recordó que, en el marco de la celebración del día de estos profesionales, el viernes a las 20 y en la sede del Círculo Médico tuvo lugar una interesante disertación sobre "Historia y medicina", a cargo del licenciado Lucas Botta, que incluyó temas como "Historia de la medicina, un diálogo abierto y actual; Por qué es importante estudiar la historia de la medicina; El Hospital en la Historia; y Breve repaso por la historia de la medicina argentina".
En tanto, el sábado en horas de la mañana se realizó un homenaje a los médicos fallecidos, mientras que durante la misma jornada, en horas de la noche, tuvo lugar un en-cuentro social y gastronómico.
Posteriormente, Varela expresó su solidaridad con los profesionales de la salud que actualmente prosiguen con medidas de fuerza en distintas instituciones estatales, debido a los reclamos de actualización salarial, señalando que "desde nuestra comisión directiva y en nombre personal, apoyamos plenamente a los colegas que están atravesando por esta crisis y bregamos porque la sociedad acompañe a los médicos en esta situación, ya que se trata de sólo una muestra y el trasfondo de una crisis global que hay en la salud, donde los problemas van más allá de la cuestión salarial".
"En realidad asistimos a un momento crítico, que no sólo aparece ahora, sino que se viene repitiendo desde hace muchos años, con algunos altibajos, pero que ahora están eclosionando con graves consecuencias en muchos lugares, con graves déficits en la salud pública como subsector, y en la parte privada con una asimetría total en la distribución de las especialidades, y otras situaciones que hacen poco gratificante y poco seguro al sistema de salud. Y esto no es un tema menor, sino que debe resolverse de alguna manera, sostuvo el titular del Círculo Médico de Bell Ville.
Posteriormente, Varela consideró que "desde nuestro espacio tratamos de ayudar de la mejor manera, pero creemos que toda la comunidad debe ser consciente de la problemática planteada y apoyar a los médicos, ya que todos queremos un mejor sistema de salud, que va más allá del salario o del ingreso que ése trabajo genere", dijo, añadiendo que "si bien es cierto que en este momento algunos aspectos están relacionados a la crisis general económica del país, hemos tenido momentos peores. Siempre digo que no es que estemos bien, sino que hemos tenido momentos peores".
"Ahora bien, esto no nos impide ver la problemática que sin dudas no pasa solamente por la cuestión salarial o el ingreso económica de los profesionales, sino por la necesidad de una correcta distribución de la infraestructura, con un ordenamiento y articulación de los distintos niveles de complejidad, la distribución por especialidades, y la regulación y orientación vocacional para una adecuada distribución de la especialidades, para que no nos encontremos con especialidades sobre valoradas por un estímulo económico, de abundante presencia, y otras que son esenciales y básicas pero sub pobladas y que necesitamos. Y ni hablar de las vocaciones que llevaron en su momento a que en todos los pueblos hubiese un servicio médico y que hoy ésos pueblos no tienen a un médico a quien consultar".
"Todas esas cuestiones se deben modificar, pero para eso se requiere de la energía, la voluntad y sobre todo de la decisión política de los gobiernos de turno para llevar adelante un plan, y seguir administrando estas situaciones que nos van a ir llevando a crisis y brotes espasmódicos por tratar de solucionar cosas agotadas debido a la aplicación de medidas que no planteen un cambio de fondo. Por eso pedimos a la comunidad que acompañe esta lucha y que no crea que es una lucha espúrea o mezquina por ser solamente salariales, ya que todos los profesionales de la salud somos quienes les vamos a brindar las mejores condiciones del servicio cuando así lo requieran, tanto en la prevención de las enfermedades, como en el acompañamiento de los pacientes ante una enfermedad", concluyó Varela.
Cabe agregar que la flamante comisión directiva del Círculo Médico de Bell Ville está integrada por los profesionales Roberto Varela (presidente), Leandro Perrotat (vice presidente), Marcelo González (secretario general), Adrián Brizuela (secretario de Hacienda) y María Elisa Galetto (secretaria gremial), además de Nilda Pavón y MaricelRosmari (secetarias suplentes) y Sebastián Benavídez, Claudia Turco y Marcelo Gonzalo (Tribunal de Cuentas). Integran el Tribunal de Disciplina los doctores Juan Manuel Rodeiro (presidente), Carlos Marcos y Patricia Galetto (vocales titulares) y Fabián Assandri y Gustavo Rodríguez (vocales suplentes).
Regresar a títulos


El personal hospitalario continúa reclamando
un importante aumento salarial

Al cierre de esta edición estaba previsto el desarrollo de una "Marcha de las Antorchas" en la calle Córdoba de nuestra ciudad por parte de profesionales médicos, enfermeras y demás prestadores sanitarios pertenecientes al Complejo Asistencial Regional "José Antonio Ceballos", en el marco de medidas de fuerza coordinadas con otros trabajadores de la salud de toda la provincia, en protesta "por tiempo indeterminado", debido a "la falta de respuestas del gobierno de Córdoba ante demandas salariales y laborales".
Los reclamos se sostuvieron pese a la determinación del gobierno de Juan Schiaretti de aplicar un aumento en los ingresos de los prestadores de la salud provinciales mediante un decreto conocido en el curso de la semana anterior, que ha sido considerado como "insuficiente" por par-te de los dirigentes gremiales que encabezan estas movilizaciones. Al respecto, cabe recordar que el gobierno cordobés decidió otorgar un aumento salarial que alcanza al 40 por ciento, mientras que los prestadores de la salud plantean un aumento mínimo del 200 por ciento.
En el marco de este conflicto, el jueves ya había ocurrido una importante movilización del personal sanitario del Hospital Regional por la calle Córdoba con una notable adhesión de vecinos y ciudadanos auto convocados en defensa del sistema de salud público, en el marco de un recorrido que llegó a ocupar casi dos cuadras de asistentes, siendo una de las marchas más concurridas desde que comenzaron a realizarse semanas atrás. Se trata de una tendencia que se repite en otras ciudades de la provincia y muy especialmente en la capital mediterránea.
En el caso de Bell Ville uno de los médicos que encabezó esta marcha fue el Dr. Omar Jure, quien señaló que "el gobierno nos trató como chicos caprichosos y con estas manifestaciones más que contundentes le mostramos el rechazo unánime de todos los hospitales", indicó, destacando "el deterioro muy grande del salario en los últimos diez años". Para el profesional "el gobierno busca a través de la publicidad de sus ofrecimientos poner a la gente en contra de la protesta, pero no lo consigue y muy por el contrario, cada vez se suman más vecinos de manera solidaria".
"Lo que pedimos es un básico igual para todo el equipo de salud, no importa si es médico, enfermero o camillero, a partir de ahí se verán las distintas jerarquías. Queremos un básico mínimo conformado para todos de $200.000, que sería apenas por encima de la canasta básica alimentaria, y que es parecido a lo que cobran otras reparticiones pro-vinciales", explicó.
Cabe recordar que el conflicto en el sector salud de la provincia continúa escalando y se manifiesta mediante distintas asambleas en todos los hospitales públicos, con retención de servicios y asambleas en los lugares de trabajo y paro total los miércoles, por lo que sólo se atienden emergencias y urgencias, internado y unidades críticas. Al explicar los alcances de la medida en el Hospital de Bell Ville, el médico Franco Calzolari destacó que la decisión "es democrática, tomada por moción, pero no vamos a dejar de atender a la gente ya que la salud es un derecho prioritario".
"En la medida en que no obtengamos respuestas este conflicto va a seguir creciendo. Esto se tiene que destrabar y espero que se comprenda que los culpables de esto no somos los médicos y mucho menos los pacientes. Se trata de muchos años en silencio y hoy se plantea una lucha muy homogénea en el marco de una unidad muy grande entre todos los prestadores estatales de la salud. Es una pulseada que vamos a ganar, pero no la vamos a ganar los médicos, sino el sector más humilde que son los enfermeros, los instrumentistas, los administrativos, los camilleros, toda gente que ha estado trabajando bajo un salario indigno durante muchos años".
"Pero también a esta lucha la va a ganar el paciente, ya que si el recurso humano está mal pago aunque se tenga vocación, la vocación en algún momento flaquea", describió Calzolari, quien enfatizó que "esto no es una protesta gremial, somos un colectivo de salud y representamos a la salud pública de la provincia de Córdoba. Por eso no me voy a pronunciar por ningún gremio, porque estamos como estamos por el gremio", señaló el facultativo, en alusión al descontento de los profesionales de la salud ante el último acuerdo del gobierno con el SEP.
Por su parte, el médico Omar Jure indicó que "se hablaba que el SEP había conseguido un aumento del 100 por ciento como un acumulado del año en acompañamiento a la inflación, pero los equipos de salud estamos reclamando una recomposición salarial, lo cual es muy distinto a una recomposición sobre un salario muy magro. O sea no decimos que el 100 por ciento no esté bien, sino que decimos que hay que recomponer el salario y llevarlo a un básico mucho más alto, y por eso pedimos que se aplique un aumento del 200 por ciento al básico, ya que actualmente se cobra un básico muy por debajo de la canasta básica de alimentos e inclusive muy por debajo del los niveles de pobreza", explicó el facultativo.
Regresar a títulos


La oficina local de Apross atenderá de manera
personalizada a las personas con problemas
de salud que revistan urgencia plena
Integrantes del Grupo Lazos informaron que, luego de una extensa serie de gestiones, que incluyó un encuentro con autoridades del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), se logró que en la oficina local de la obra social provincial Apross se atienda de manera personalizada "a las personas con problemas de salud que revistan urgencia plena, como en el caso de pacientes oncológicos o con alguna patología grave, y para aquellos adultos mayores impedidos de realizar sus gestiones la agente Carla Gómez receptará la inquietudes de los afiliados que se encuadren en estas condiciones y cursará administrativamente los requerimientos", señalándose que es una decisión oficial "sólo a modo de excepción".
Desde el grupo que atiende a personas que padecen cáncer o enfermedades crónicas graves se recordó que "en febrero de 2022 propusimos una junta de firmas para manifestar ante autoridades de la aseguradora Apross sobre la necesidad de volver activa la oficina en nuestra ciudad, ya que hasta ese momento se realizaba todo trámite por linea 0800, whatsapp, de manera virtual, pandemia de por medio. Fueron casi 300 firmas en media mañana las que se sumaron a la petición, por una atención en la delegación con empleados que puedan asistir a los afiliados que desconocen el sistema de auto-gestión virtual, mientras se capacita la población de afiliados para ese sistema".
"También se requería se disponga en planta baja la oficina o agencia debido a que, cuando el ascensor no estaba disponible la población de la tercera edad subía casi 50 escalones para acceder al recurso. Hubo todo tipo de reclamos y realidades de los afiliados pero como habíamos tenido una mala experiencia con nuestra querida compañera de grupo Marisa y le habíamos prometido hacer llegar los reclamos, ante la falta de Defensoría del Pueblo, solicitamos la intermediación a la Asesoría Letrada 2 Sede Judicial Bell Ville, con múltiples funciones a cargo de la Doctora Vanesa Nigro, quien junto a su equipo de profesionales en especial el doctor Juan Oliva, cursaron nota involucrando en el tema al Tribunal Superior de Justicia, Oficina de Derechos Humanos de la Dra. Paula Drazile".
"Así juntas estas oficinas intermediaron por Grupo Lazos, que no tiene personería y se encuentra en trámite su asociación, para que las autoridades del directorio de Apross escuchen el reclamo de los afiliados del interior. En medio de múltiples gestiones para coincidir en la agenda de las partes, la oficina de la aseguradora en Bell Ville comenzó a trabajar esta vez en planta baja, siendo un avance significativo mientras tanto".
"El día viernes al mediodía, junto al Dr. Juan Oliva, de la Asesoría Letrada, concretamos la reunión con miembros del directorio de la aseguradora provincial de salud, entre ellos Dr. Sebastián García Petrini, Agustín Carignano y la Dra. Andrea Avant, y por parte del Superior Tribunal de Justicia nos acompañó la Dra. Paula Andrea Drazile, de la oficina Derechos Humanos. Desde Lazos los planteos fueron realizados por parte del comunicador social Alberto Peralta, afiliado a Apross y paciente oncológico, y Adriana Tomasa, comunicadora especialista en prevención de salud, ambos iniciadores del grupo".
"En cuanto al planteo fundamental sobre cubrir la necesidad de apoyo administrativo formal por parte de un agente en la oficina de Apross para personas que no puedan o sepan hacer el trámite, afiliados que desconozcan el sistema de gestión virtual, o que no tengan los soportes ni la habilidad para hacerlo -por lo general adultos mayores jubilados provinciales- y para toda aquella persona que represente o sea un paciente oncológico o con una enfermedad que requiera urgencia en los tramites, el Dr. Sebastián Petrini, miembro del directorio, nos informó que el sistema virtual de auto gestión llegó para quedarse, y nos habló de los beneficios que aportan en cuanto a sistemas de información para la Administradora de salud, ya que es un mecanismo de gestión de sistemas interoperables con datos abiertos que provienen de diferentes fuentes y que se utilizan éticamente a través de herramientas efectivas que generan información estratégica en beneficio de la salud pública".
El funcionario "dijo que cuando la población toda pueda tener la capacidad de adherir al mecanismo se verá cuán importante es a la hora de la comodidad y acceso, que hace que desde tu propio hogar la población vulnerable pueda gestionar sus recursos para la asistencia de su salud. De todos modos el vocal del directorio de Apross destacó que sólo a modo de excepción para aquellas personas con problemas de salud que revistan urgencia plena, como en el caso de pacientes oncológicos o con alguna patología grave, y para aquellos adultos mayores impedidos de realizar sus gestiones, la agente Carla Gómez, de nuestra oficina, receptará la inquietudes de los afiliados que se encuadren en estas condiciones y cursará administrativamente los requerimientos".
"En nombre de Grupo Lazos agradecemos la valiosa recepción y apoyo de parte de la Asesoria Letrada 2 de la Dra. Vanesa Nigro y a todo su equipo, especialmente al Dr. Juan Oliva quien, con paciencia y vocación de servicio, procuró concretar esta reunión, y a la doctora Paula Andrea Drazile de la oficina de Derechos Humanos del Tribunal de Justicia de Córdoba muchas gracias por acompañar el reclamo o la solicitud, y mediar para que se diera una resolución. A todo el directorio de Apross fue muy grato conocer que se encuentran trabajando día a día para solucionar problemas y sumar servicios por la predisposición y empatía con que trataron el tema. Solo resta decir que de esta manera cumplimos con dar una devolución a todas aquellas personas que entregaron una de las acciones más formales y personales que es su firma. Y a nuestra mariposa del universo Marisa Romero, cumplimos con tu última voluntad".
Regresar a títulos
Mario Kempes agasajó a un
ex compañero de su mamá

En el marco de su última visita a Bell Ville, con motivo de la realización de la Fiesta de la Pelota de Fútbol, el ex campeón mundial de la especialidad, Mario Alberto Kempes, protagonizó un gesto digno de ser reconocido y que lo ratifica en el lugar de las personas de noble y humilde corazón que siempre lo ha mostrado ser, tanto dentro como fuera de la cancha.
Según lo relató el pediodista Osvaldo Etrat en una sus intervenciones en el noticiero "Panorama" de Unidos TV, Mario vivió uno de los momentos más emotivos de su paso por nuestra ciudad "cuando tuvo la oportunidad de conversar durante más de dos horas con don Mario Cristóbal Baudracco, de 92 años de edad, vecino actual de San Mar-cos Sud quien, a comienzos de la década del 40, fue compañero de la mamá del 'Matador' en la escuela Presidente Sarmiento de Leones".
"La familia Baudracco se trasladó al hotel adonde se alojó el 'Matador' simplemente con el propósito de saludarlo y dejarle sus condolencias por el reciente fallecimiento de su madre, pero se encontró con uno de los frecuentes y gran-des gestos de Mario, quien había hecho preparar una mesa especial para que compartieran la merienda. La charla transcurrió en un ambiente pleno de sensibilidad, puesto que el tocayo del futbolista recordó uno a uno los acontecimientos que le tocó vivir junto a doña Eglis, de quien fue compañero de banco y la recuerda ya desde muy pequeña como alguien muy devota que le ayudaba a orar, puesto que el sistema educativo de entonces implicaba rezar por acciones en clase".
"En aquélla época, Mario Baudracco y EglisChiodi se domiciliaban en la zona rural de Leones, en campos cercanos, por lo que la ocasión fue propicia para rememorar, además, hechos y costumbres rurales de hace más de 80 años. Una de las hijas de don Mario Cristóbal Baudracco, María Lucía, ex intendente de San Marcos Sud, dijo que el encuentro con Kempes fue un gran regalo para su padre, y destacó la generosidad y sencillez del astro del mundial de 1978, quien dedicó tranquilamente más de dos horas a recibir a este hombre de 92 años que vivió la infancia junto con su madre", relató Etrat.
Regresar a títulos
El Tetratlón dejó una contribución a
Bomberos Voluntarios de $567.000
Los organizadores destacaron los excelentes resultados que en todos sus aspectos, logró la disputa de la segunda edición del "Tetratlón Bell Ville".
En conferencia de prensa ofrecida en el cuartel de Bomberos Voluntarios, Javier Brussa por la organización, dijo que aparte de lo deportivo, la prueba tiene fines de solidarios, siendo la tradicional entidad de bulevar Colón, la beneficiada en esta oportunidad, al celebrar sus 70 años de vida.
Resaltó su satisfacción por la respuesta y conformidad de los participantes, como así también agradeció a los sponsors su aporte valioso para hacer realidad la competencia.
Por su parte, Guillermo Roth, otro de los organizadores, resaltó que el número de inscriptos fue superior a la edición del año pasado. "Pretendemos que el Tetratlón se haga realidad en nuestra ciudad año tras año", indicó.
En tanto, Gustavo Lorea, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, sostuvo que una vez más la buena voluntad y colaboración de Bell Ville, "nos permite obtener fondos muy importantes de la institución, como destinarlos a concluir la construcción del edificio".
Destacó que Bomberos Voluntarios recibió la suma de "algo más de $567.000, lo que es un aporte formidable. Agradecemos a la organización de la competencia que haya pensado en nuestra institución".
Añadió que "todo lo que realiza Bomberos Voluntarios redunda en beneficio de la comunidad y más aun con lo que proyectamos construir una nueva aula de capacitación, para nuestro cuartel".
A todo esto, el director de Deportes, Daniel Pagliarone, resaltó el grado de profesionalismo con el que se desempeñaron los organizadores y a la vez adelantó que con el apoyo del municipio, se procurará hacer pruebas combinadas durante la temporada verano.
Finalmente, otro de los organizadores, Mario Capdevilla, luego de agradecer a Municipalidad y Bomberos Voluntarios, sostuvo que la competencia sirvió para la promoción en la ciudad de disciplinas deportivas poco vistas públicamente, como natación y canotaje, observándose una cantidad inusual de embarcaciones en el río.
Regresar a títulos
Bell Villetendra una mayor
información catastral
En su sitio oficial, IDECOR informó que la Municipalidad local, con el apoyo de ese ente, publicó en MapasCórdoba sus datos de Planeamiento Urbano y Catastro Municipal.
"Con la puesta en línea de estos mapas, la ciudad cabecera del departamento Unión se suma al programa IDECOR Ciudades, del que ya participan Cosquín, Villa Carlos Paz, Villa María, Villa Giardino, Jesús María y Córdoba", destaca.
Luego de reproducir conceptos del intendente Carlos Briner, sostiene que "IDECOR Ciudades es una iniciativa que procura fortalecer las capacidades locales para la administración y publicación de información geográfica como soporte a la gestión territorial en municipios y comunas de la provincia de Córdoba".
En el marco de este programa, IDECOR brinda apoyo e infraestructura tecnológica a través del geoportal provincial, para la apertura de datos territoriales y así promover un mejor uso de la información por parte de instituciones locales, profesionales, emprendedores y la ciudadanía en general. También se provee capacitación y participación en otras iniciativas, como el Observatorio inmobiliario (OMI) o el proyecto Sistema de Administración Territorial (SAT) de la provincia de Córdoba.
La Municipalidad de Bell Ville cuenta con un sistema de información geográfica de uso interno. Con el apoyo de IDECOR, se llevó adelante un trabajo conjunto que comenzó con capacitaciones en el manejo del software libre QGIS y continuó con la consolidación y configuración de los datos para su publicación web.
El desarrollo de estos mapas forma parte de un conjunto de acciones para la apertura de datos locales, con el fin de mejorar la gestión territorial y el acceso a la información por parte de profesionales y la comunidad en general.
El mapa del Catastro Municipal, donde también se integran los datos del Catastro Provincial, contiene la base parcelaria local, ejes de calles con sus nombres, alturas y anchos oficiales, y otros elementos complementarios, como cursos de agua y espacios verdes.
Más información se puede obtener haciendo clic aquí: https://www.idecor.gob.ar/bell-ville-se-suma-a-idecor-ciudades/?utm_source=sendinblue&utm_campaign=Noveda des %20IDECOR%20_%20Nueva%20imagen&utm_me dium=email
Regresar a títulos
La Municipalidad de Bell Ville trabaja
con la
Universidad de Córdoba en
el
Presupuesto Participativo
El intendente Carlos Briner, el secretario de Economía, Juan Manuel Moroni y Eugenia Manteiga, encargada de Contabilidad y Presupuesto, participaron en la capital provincial de una reunión en la Universidad Nacional de Córdoba, a fin de capacitarse con vistas a una posible inclusión en la Municipalidad local, del Presupuesto Participativo.
Junto a la Secretaría de Extensión Universitaria y el Programa Raíz (Red Abierta Integrada de Apoyo a la Gestión Local), la delegación local participó junto a otros municipios de la provincia sobre capacitaciones acerca de "Ideas básicas para formular y presupuestar en comunidad" y "Análisis de proyectos de presupuestos participativos que llegan a la Municipalidad", a cargo de destacados profesionales en la materia.
Luego de un conversatorio con intendentes que ya llevan adelante estos proyectos, se firmaron Cartas Compromiso para su implementación futura en municipios que aún no lo poseen, cerrando el encuentro con entrega de certificados y palabras del rector de la UNC, JhonBoretto.
Los Presupuestos Participativos permiten la intervención ciudadana en la toma de decisiones. Nuestro municipio viene implementando con los Centros Vecinales medidas similares a esta herramienta con el Programa de Participación Vecinal.
Regresar a títulos
La provincia ofrece una nueva
promoción de Rentas
La Dirección general de Rentas de la provincia anunció una promoción para quienes adeudan impuestos, por la cual quien paguen antes del 12 de diciembre, obtendrán un descuento del 20%.
Esta promoción es para los ciudadanos que paguen por primera vez desde Mercado Pago en la web Rentas Córdoba que, de esta manera, continúa brindando beneficios a los ciudadanos, para que abonen con descuentos y estén al día en sus impuestos.
Hasta el lunes 12 de diciembre se renueva la promo con Mercado Pago, que otorga un descuento del 20% para quienes abonen por primera vez por este medio, los Impuestos Inmobiliario Urbano y Rural, Automotor y Embarcaciones.
La promoción es válida realizando el pago por primera vez desde la web de Rentas Córdoba, con cualquier medio de pago a través de Mercado Pago, y tiene un tope de rein-tegro de $800 por usuario.
Para mayor información, ingresar a https://bit.ly/3Vmqr3x
Para acceder a este beneficio se debe ingresar a la web de Rentas Córdoba: http://bit.ly/PagaryVerDeuda
Regresar a títulos
El Concejo Deliberante autorizó
la
extensión del servicio de agua
A solicitud de la empresa Cooperativa de Trabajo Sudeste, el Concejo Deliberante autorizó las tareas de extensión y refuerzo de las cañerías distribuidoras de agua potable en el barrio Campos del Oeste, como parte de un plan de mejoramiento que la prestataria ha planificado para responder a las sostenidas demandas de un mejor servicio en ése sector ubicado al oeste de nuestra ciudad.
Se trata de la colocación de cañería de red de agua potable de 250 mm, en calle Corrientes, entre San Juan y Avenida José Hernández, sumando una extensión de 1.160 metros, "a fin de mejorar la calidad del servicio". En los fundamentos se recuerda que esta obra es necesaria debido al desarrollo edilicio que se registra en el sector oeste de nuestra ciudad, donde predominan viviendas de gran superficie, como así también de parques y piletas".
También se refiere a la necesidad de "prever un abastecimiento de agua potable acorde a la sobredemanda de la zona, por lo que esta Cooperativa propone la construcción de una cañería de agua de 250mm sobre calle Corrientes, entre San Juan y empalme Juan Moreira hasta Av. José Hernández en barrio Campos del Oeste). Permitiendo dicha obra obtener una rápida respuesta a la caída de presión que se origina en los días de consumo pico, como asi también la continuidad de nuevos emprendimientos en marcha que han solicitado factibilidad".
"La referida ampliación no tendrá costo alguno para el Municipio, ya que dicho gasto será afrontado de manera conjunta entre Cooperativa y por los empresarios de los loteos, entiéndase mano de obra como materiales. A su vez es menester declarar de utilidad pública dicho pedido, a razón de que realizada la obra en cuestión, la red de agua pasará a formar parte de la red municipal existente en nuestra ciudad".
Regresar a títulos
Córdoba presentó la
Canasta
Navideña 2022
La provincia de Córdoba lanzó el viernes la Canasta Navideña 2022 y se convirtió en la primera provincia ar-gentina en contar con esta oferta para las próximas fiestas de fin de año.
La canasta tiene un precio de 999 pesos, lo que representa entre un 25% y un 40% por debajo del valor de co-mercialización en las góndolas de los supermercados. Está disponible desde el lunes y hasta el 31 de diciembre o hasta agotar stock.
En la oportunidad, el secretario de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, Juan Pablo Inglese, y el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, Víctor Palpacelli, firmaron un acuerdo con el propósito de garantizar que la canasta esté disponible en todas las cadenas de comercialización (regionales, provinciales y algunas nacionales), tanto de ciudad Capital como de todo el interior.
La Canasta Navideña es de consumo familiar y está integrada por cinco productos Hecho en Córdoba, a excepción de la Sidra: 1 Pan Dulce con Frutas de 400 gr., 1 Budín de Frutas de 170 gr., 1 Garrapiñada de 60 gr., 1 Turrón de Maní de 60 gr., y 1 Sidra clásica de 720 cc.
Habrá diferentes marcas -respetando las características antes consignadas- a fin de garantizar su presencia en todas las cadenas comercializadoras de la provincia.
El secretario de Comercio destacó que "por tercer año consecutivo tenemos la satisfacción de lanzar para todos los consumidores cordobeses la Canasta Navideña fruto del trabajo en conjunto con la Cámara de Supermercados, lo que nos permite hoy ser la primera provincia de Argentina en presentar esta opción".
"Los cinco productos que componen la canasta son cordobeses, con lo cual estamos potenciando la producción local y a su vez favoreciendo la comercialización de las cadenas de supermercados y brindando una opción muy conveniente a las familias", sostuvo Inglese.
Finalmente, el Secretario de Comercio resaltó el compromiso de los proveedores y de las empresas comercializadoras, como también del Estado, para "garantizar el stock suficiente a fin de hacer frente a la demanda generada por las próximas Fiestas".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba valoró "el diálogo permanente entre el Gobierno y los privados para alcanzar este tipo de Acuerdos, para que el consumidor cuente con una propuesta como la de esta Canasta Navideña".
Regresar a títulos
Primeros egresados del Instituto Superior
de Educación Física del Club Bell
La semana pasada egresaron los primeros profesores del Instituto Superior de Educación Física del Club Bell (ISEF). Tras cuatro años de cursado, jóvenes de Bell Ville y la zona lograron su titulación que fue acompañada por familiares y todo el equipo directivo de la institución.
Al referirse a este importante paso en la vida institucional del ISEF, su directora Gabriela Migliore reseñó: "es la concreción de un proyecto que trazamos y llevamos adelante en estos cuatro años del Profesorado, con tres años anteriores donde se trabajó mucho en equipo para lograrlo. Hoy tenemos los primeros egresados, los primeros profes de educación física y para nosotros es un orgullo enorme estar viviendo esto no sólo con los estudiantes sino también con las familias".
Migliore informó que egresaron 12 estudiantes y que en las próximas mesas de exámenes de diciembre y febrero, el número de flamantes profesores ascenderá a 21.
Los primeros egresados son: Clara Macarena Baiocchi, Enzo Ismael Besso Machado, Emma Soledad Bustos, Natanael Joel Cura, Juan Cruz Damiani, Fabian Fernández, Sofía Belén Fontan, Noelia María Gaido , Axel GArnero, Mayra Belén Marinozzi, Rocío Abigail Martínez y DinoOlivieri.
Por su parte, Alfonso Variegatti, presidente del Club Bell calificó como "un dia histórico para el club" la concreción de la primera promoción de egresados. "Hoy es realidad un proyecto que iniciamos hace más de cinco años y queremos agradecer a la sociedad de Bell Ville y la región que nos han apoyado en esto que es fundacional".
"Esto es algo inédito para el club, porque siempre estuvimos en la parte deportiva y social y sumamos el Profesorado de Educación Física, carrera que fue nuestro norte para trabajar en lo educativo", reseñó Variegatti.
Regresar a títulos
Importantes avances en la obra de acceso
a la ciudad por bulevar Ascasubi
Se está culminando el hormigonado de 20 cm de espesor en bulevar Ascasubi, como parte de la obra encarada por el Gobierno de la Provincia para mejorar sustancialmente el ingreso Norte a la ciudad por la citada arteria.
El trabajo permitirá culminar con el nuevo ordenador vial que tendrá las dimensiones suficientes para la circulación de diferentes tipos de transporte, permitiendo su vinculación entre otras direcciones, con Ortiz Herrera, tramo que hasta calle Chacabuco que también se está interviniendo con hormigón del mismo espesor.
A estas tareas, se le sumará la colocación de nuevas luminarias con tecnología led sobre cantero central frente al IPET Nº 267 Antonio Graziano, manteniendo la misma estética que presenta el nuevo sector de Ortiz Herrera.
La empresa GIECO S.A. tiene a cargo el trabajo, en el que se removió todo el pavimento deteriorado, reemplazándolo por nuevo material de 15 cm de Hormigón H8 (limpieza y nivelado), más otros 20 cm. de espesor de Hormigón H30 (terminación final), además de otras obras complementarias, con una inversión de la Provincia por alrededor de $116.000.000.
Regresar a títulos
El Concejo Deliberante autorizó nuevas
tarifas al servicio de remises
Por disposición del Concejo Deliberante se han fijado nuevos precios para las tarifas de los remises en nuestra ciudad, de manera que en el servicio diurno de los coches de alquiler se cobrará $215 la bajada de bandera y $11 cada 100 metros recorridos, mientras que en la tarifa nocturna se cobrará $237 la bajada de bandera y $12 cada 10 metros recorridos.
El aumento fue otorgado debido al reclamo de varios permisionarios y choferes que, mediante una nota al Concejo, insistieron con un incremento promedio del 34% de las tarifas debido a que "ha existido un importante incremento en el índice de precios en general, como así también en las autopartes, servicios de talleres mecánicos (reparaciones varias) y combustibles, lo que directamente impacta en el mantenimiento de las unidades dispuestas para el servicio de autos de alquiler".
En este marco, "es entendible el pedido efectuado, puesto que la última actualización efectuada data del mes de mayo del corriente año, y resulta razonable que se efectúe la recomposición de la tarifa requerida".
Regresar a títulos
La Policía logró secuestrar en un allanamiento
numerosos elementos robados
En el marco de investigaciones efectuadas por un hecho de hurto denunciado el sábado, personal de la División Inteligencia Criminal procedió, el domingo, al allanamiento en un domicilio de bulevar Unión con resultado positivo, ya que secuestró una playstation, una licuadora, una tablet, un parlante portátil, una notebook, un gpspowerpack y un equipo de música.
Los elementos secuestrados quedaron a disposición de la justicia competente para proceder a su entrega a sus legítimos propietarios.
Regresar a títulos
Importante iniciativa de la Escuela Robertina
Moyano de Sastre y del alumno Franco Correa
El intendente Carlos Briner recibió a la directora del IPET Nº 87 Robertina Moyano de Sastre, Rebeca Lancioni y al alumno de 3º Año A, Franco Manuel Correa, quienes obsequiaron un balón deportivo intervenido artísticamente por el estudiante.
Al agradecer el gesto, el jefe municipal les informó que será destinado al futuro Museo de la Pelota de Fútbol y por otro lado, destacó que la iniciativa partió del establecimiento educativo como un claro signo de inculcar en sus alumnos el sentido de pertenencia de la ciudad y sus hechos que nos enorgullecen.
Regresar a títulos
Se cumplió una colorida y alegre jornada en favor
de la inclusión de personas con discapacidad
Bajo la organización de la Mesa Socioeducativa-Nivel Primario, escuelas del medio presentaron trabajos con las personas con discapacidad, bajo el lema "Inclusión, un compromiso con toda la comunidad".
La jornada cargada de un gran espíritu familiar y de brazos extendidos, se realizó anticipándose al día que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Dis-capacidad (3 de diciembre).
La Mesa Socioeducativa-Nivel Primario, viene trabajando la realidad de la discapacidad desde cada establecimiento educativo, con el alumnado y la comunidad que lo integra, en procura de la búsqueda de la equidad e igualdad de las personas, a fin de crecer y evolucionar en un mundo igualitario y equitativo.
A lo largo de la mañana, se sucedieron números artísticos vinculados con el baile y el canto con lengua de señas, más una muestra de murales y afiches, participando las Escuelas Normal Superior José Figueroa Alcorta, Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield; Municipal león Luis Pellegrino, Florentino Ameghino, Provincia del Neuquén, Juan B. Alberdi, José María Paz, Hilario Ascasubi, Florentino Ameghino, Ponciano Vivanco y Arturo Matterson.
Regresar a títulos
Importante avance en la construcción del
Playón Polideportivo de calle Ortiz Herrera
A cargo del Gobierno de la Provincia, una empresa con-tratada al efecto, prosigue con la construcción de un playón deportivo techado en un lote contiguo al IPET Nº 267 "Antonio Graziano".
Se han colocado las columnas y techo metálico de toda la superficie, para posteriormente comenzar con el piso cementicio y la demarcación horizontal para los diferentes deportes.
El playón multideportivo permitirá generar actividades en conjunto provincia-municipio, en materia deportiva, cultural, social, recreativa, etc., con beneficios directos para el vecino.
Aparte de la superficie techada, se le anexarán sanitarios, depósito, oficina e infraestructura necesaria para este tipo de encuentros entre vecinos.
Abarca una superficie de 620 m2, habiendo destinado la Provincia una inversión superior a los $35.000.000.
Regresar a títulos
Vence el plazo para regularizar
concesiones en los cementerios
El municipio recuerda que el próximo 30 de diciembre finaliza el plazo para regularizar concesiones vencidas de nichos, urnas y panteones en los Cementerios San Gerónimo y La Piedad.
Se puede abonar de contado, en 6 cuotas con tarjeta Cordobesa, Plan Z, 6 y 12 con Naranja o a través de planes para situaciones especiales (jubilados y familias vulnerables).
Por consultas y regularización de la situación, los interesados deben dirigirse a Recursos Tributarios, planta baja, del edificio municipal.
El listado correspondiente puede consultarse a través de los siguientes links del sitio oficial de la Municipalidad: Cementerio San Gerónimo https://bellville.gob.ar/wp-content/uploads/tramites/nichos_vencidos_sg01_09_ 2022.pdf - Cementerio La Piedad: https://bellville.gob.ar/wp-content/uploads/tramites/nichos_vencidos_lp _01_09_2022.pdf
Regresar a títulos
Recuperan moto robada
Días atrás hacia la medianoche una patrulla policial se dirigió a calle Rubén Márquez al 300, donde un ciudadano estaba agrediendo a otro. Arribados al sitio, los uniformados detuvieron a un mayor de edad quien, al momento del control, presentaba entre sus prendas una llave de arranque de una motocicleta compatible con una que había sido sustraída hora antes. Ante ello el aprehendido manifestó que al rodado en cuestión lo había dejado escondido en zona rural. Ante tal argumento, personal policial realizó un rastrillaje en el sector indicado y recuperó una motocicleta Dax 70 cc de color blanco.
Regresar a títulos