El Presupuesto Municipal 2023
asciende a $6.300.000.000

En su última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó en primera lectura el Presupuesto General de Gas-tos y Recursos para el período fiscal 2023, que asciende a los 6.300.000.000 de pesos y que presenta una actualización de casi el 80 por ciento para el pago de servicios de los contribuyentes. En el caso de la Tasa por Servicios a la Propiedad, la respectiva ordenanza tarifaria indica que "todas las categorías sufrirán una actualización promedio ponderada del 77,43%, similar al aumento de paritarias 2022 que impactaron en el ejercicio 2022".
Según los funcionarios municipales de economía liderados por el secretario Juan Manuel Moroni, este aumento "en realidad es un porcentaje de actualización inferior al informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) a noviembre 2022, elaborado por el Banco Central de la Re-pública Argentina, que detalla que la inflación esperada para el 2023 es de 99,7%". Por otra parte, Moroni definió a la nueva "ley de leyes" local como "un presupuesto equilibrado, sin déficit ni superávit, que muestra la realidad de las cuentas municipales, elaborado en base a una recomposición de lo atrasado y actualizado al futuro, de acuerdo con las expectativas de inflación anual del gobierno nacional. Su actualización está por debajo de la inflación esperada y no contempla nuevas tasas ni contribuciones", describió.
Por otra parte, se destaca a nivel oficial que en este pre-supuesto "se incrementan algunos beneficios para contribuyentes cumplidores". Por ejemplo, "se mantendrá el descuento del 30% para el contribuyente cumplidor, que pague en tiempo y forma sus impuestos o los cancele en pago único, medida que representa un gran esfuerzo por parte del municipio, pero consideramos apoyar a aquellos que se esfuerzan día a día para cumplir y contribuir con el progreso de la ciudad".
Además, "para quienes adhieran al cedulón digital se le descontarán el importe respectivo a los gastos administrativos, beneficio que continúa y se mantiene desde el 2022".
"Asimismo, el contribuyente que abone mediante CIDI-BELL, seguirá teniendo un descuento adicional del 5%, elevando el descuento total al 35% más el descuento de los gastos administrativos mencionados previamente. Como novedad, este año el descuento del 5% se hace extensivo a los ciudadanos que adhieran su pago a la modalidad de débito automático. Por otra parte, se mantiene el descuento aplicado el año pasado del 10% para pago de contado de la contribución. De esta manera, si el contribuyente abonase la tasa en pago único obtendrá hasta el 45% de descuento, más el descuento de los gastos administrativos", detalla la norma.
En cuanto a las exenciones impositivas para jubilados, en el caso de la Tasa por Servicios a la Propiedad "se elevó al 84% el tope del beneficio a los efectos de que una mayor cantidad de jubilados y pensionados locales puedan acceder a la exención de esta Tasa". También habrá beneficios para desarrollistas ya que "se mantienen las eximiciones o tarifas diferenciadas de los Derechos de Oficina vinculados a trámites y gestiones que se realicen de manera online o por canal simplificado electrónico cuando la factibilidad técnica, administrativa y operativa permitan realizarlo vía los mencionados canales, a fin de promover el uso de los mismos, la agilización de los trámites y a la despapelización".
Por otra parte, desde el año próximo "no se enviarán a domicilio los cedulones de Contribución de Rodados. en el Presupuesto se contempla que, salvo casos especiales o solicitud de parte por adulto mayor, no se imprimirán y enviarán a domicilio los cedulones de la Contribución de Rodados, contribuyendo así al proceso de despapelización del sistema, cuidado del medio ambiente y modernización del estado. Todos los cedulones serán digitales y podrán abonarse vía CIDIBELL o descargarse desde esa plataforma, imprimirse y abonarse donde el contribuyente lo desee. En la tasa a los rodados se seguirán utilizando las tablas de valuaciones oficiales utilizados por todos los organismos públicos del país y emitidas desde la Nación a través de la DNRP y ACARA. Cabe destacar que los cedulones digitales, estarán eximidos del gasto administrativo".
Además, como política que favorece el cuidado del medio ambiente "se mantiene la reducción de alícuotas en Rodados para camiones, acoplados y colectivos. Como novedad, se aplicará una alícuota diferenciada del 1,25% para autos híbridos y eléctricos. En lo que respecta a rodados de más de 20 años de antigüedad, por primera vez se fija un tope de valuación mínima por la cual pagarán la contribución única anual. Dicho valor asciende a $500.000".
En cuanto a la tasa por derechos de construcción "hay grandes cambios y beneficios. Por ejemplo para industrias y a manera de fomento se amplía el beneficio del 50 al 75% de potencial reducción para empresas industriales y de servicios que sean fuentes generadoras de empleos genuinos locales, lo que se hace extensivo a empresas de servicios". También habrá beneficios para el desarrollo de grandes superficies ya que se flexibiliza los requerimientos mínimos para acceder a la reducción si la obra es de im-pacto significativo para el crecimiento estratégico de la ciudad y zona de influencia donde se desarrollará".
Regresar a títulos


Desarrollarán una estación terrena
para el seguimiento de satélites

La empresa "LatAmSat", que tiene como uno de los impulsores al bellvillense Facundo Oliva Cuneo, actualmente con sede en Córdoba capital, desarrollará la estación terrena "Latamnet" para el seguimiento de satélites en ór-bita alrededor de la Tierra, como parte de un proyecto del gobierno de la Provincia de Córdoba de alcance internacional. Cabe recordar que hace pocas semanas esta empresa fue elegida como el "Emprendimiento Tecnológico 2022" de Córdoba y obtuvo una mención en el concurso "Emprendimiento Argentino 2022" del Ministerio de la producción de la Nación. Para llegar a prestar este nuevo ser-vicio, la firma de tecnología espacial realizó la preincubación del proyecto a través del programa provincial "Incubacor".
Según fuentes oficiales, la empresa cordobesa de tecnología espacial "LatAmSat" está incursionando en el rubro industrial espacial y se encuentra en proceso de desarrollo de una estación terrena para el seguimiento de satélites. Su intención es ofrecer seguimiento satelital a empresas de otros países del mundo a partir de 2023, conocido como "servicio de pasadas", algo que no es común en Sudamérica. En esto radica la importancia del proyecto de esta empresa de Bell Ville con sede en Córdoba capital: se convertirá en la primera empresa privada con servicio a nivel internacional.
El emprendimiento -de base científico-tecnológica e innovación- lleva por nombre "Estación terrena satelital Latamnet" y se ampara en la premisa de que Argentina se en-cuentra en un lugar geográfico privilegiado para ofrecer visibilidad de los satélites a las potencias mundiales en la industria espacial. Cabe aclarar que una estación terrena es la parte en tierra que se comunica con el satélite que está en el espacio. En la actualidad, LatAmSat ya posee un prototipo de estación terrena en funcionamiento a nivel laboratorio y cuenta con los fondos necesarios para desarrollarlo a escala comercial. Sus clientes serán, principalmente, países del Hemisferio Norte.
Con respecto a este anuncio, el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa provincial, Ángel Quaglia, dijo que LatAmSat podría transformarse en la primera empresa privada del rubro tecnología espacial que se dedique a este negocio. "La importancia del emprendimiento es la posibilidad de generación de divisas, y si contratan su servicio empresas de otras partes del mundo, ingresarán dólares", resaltó. LatAmSat preincubó el proyecto a través del programa Incubacor, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial en el primer semestre de 2018. Durante este proceso obtuvo una importante capacitación en negocios que le permitió a sus miembros formarse como empresarios y delinear un modelo empresarial firme para insertarse en la industria espacial. "La Provincia impulsa el emprendimiento desde la gestación de su idea en Incubacor", ratificó Quaglia al respecto.
Por su parte, el socio gerente de LatAmSat, Facundo Oliva Cúneo, explicó que el emprendimiento se hizo porque "faltaban empresas que trabajen en la industria espacial" y comentó que "en el Hemisferio Norte varias empresas se dedican a esto, no así en Sudamérica, que tiene actividad espacial restringida sólo al ámbito estatal. Además, en la faz privada no hay una sola estación que preste el servicio. A partir de esta situación notamos la inexistencia de una empresa privada que desarrollara servicios satelitales sin tanta burocracia para clientes como empresas, asociaciones, universidades y hasta gobiernos, adecuándose a sus necesidades", añadió el científico bellvillense.
"LatAmSat" ofrecerá lo que comercialmente se conoce como servicio de pasadas. "Los satélites dan vueltas a la Tierra y, en algún momento, pasan por Sudamérica; cuando por acá pase un satélite de una empresa de Estados Unidos vamos a conectarlo, a brindar el servicio de intercambio de información Tierra-satélite, y bajaremos los da-tos que esa empresa necesita", explicó Oliva Cúneo, añadiendo que "con el servicio de pasadas vamos a brindar ojos en el Hemisferio Sur a las potencias espaciales del Hemisferio Norte". No obstante, para democratizar el acceso al espacio la empresa también facilitará la implementación de misiones satelitales a países latinoamericanos a costos accesibles.
"Seremos la única empresa privada de toda Sudamérica en prestar un servicio de este tipo, seremos pioneros a nivel privado", aseguró Oliva Cúneo. Y dijo que LatAmSat posee los fondos para adquirir todo lo indispensable para desarrollar el proyecto. Según lo previsto, la empresa ins-talará cinco antenas con distintos servicios y apuntará al objetivo comercial de vender servicios a todo momento, en base al trabajo con inteligencia artificial y operaciones automatizadas.
A fines de noviembre, "LatAmSat" recibió un reconocimiento nacional, al obtener una mención en el concurso "Emprendimiento Argentino 2022", organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación, participando en la categoría "Transformación digital". El emprendimiento fue seleccionado como uno de los ocho mejores a nivel nacional y se ganó el derecho a recibir mentoreos de distintas instituciones del sector aeroespacial. El proyecto fue elegido también "Em-prendimiento Tecnológico 2022" de la provincia de Córdoba. Había sido preseleccionado entre los 10 mejores del rubro "Transformación digital". Por eso la Provincia propuso a "LatAmSat" para el concurso nacional.
El subsecretario Quaglia recordó al respecto que "la Sub-secretaría de Desarrollo Emprendedor nacional convocó a que cada provincia enviara cinco proyectos de emprendedores y nosotros elegimos el de 'LatAmSat', que había pasado por Incubacor". En la actualidad, "LatAmSat" está buscando un espacio físico para avanzar con el desarrollo y la Provincia colaborará con esta búsqueda. "Vamos a brindarle a la empresa las instalaciones para que coloque las antenas y el equipamiento necesario; es probable que se consiga un parque industrial para este fin", anticipó Quaglia.
En cuanto al financiamiento del proyecto de "LatAmSat", proviene de un aporte no reembolsable de la Nación que la empresa consiguió luego de participar en el programa "Potenciar Industria Satelital y Aeroespacial". El equipo de trabajo de LatAmSat está constituido por ocho personas con distinto perfil (científicos, investigadores, doctores e ingenieros electrónicos) que realizaron una maestría en industria espacial.
Acerca del paso de LatAmSat por Incubacor en 2018, Oliva Cúneo recordó que "nos faltaba formación en negocios, en lo comercial y en marketing, veníamos con una formación científico-técnica", y señaló que ese ámbito les permitió obtener "un plan de negocios consolidado", y en 2019 se formalizaron como empresa. "Ese año prestamos servicios a una firma internacional que fabrica satélites para observar la Tierra, fue una experiencia importante y les hicimos subsistemas satelitales que hoy están en el espacio", detalló.
Luego de que "LatAmSat" termine de montar el espacio físico, comprar los insumos destinados a equipamiento y fabricar la estación terrena, a mediados de 2023, saldrá a vender el servicio a empresas del Hemisferio Norte. Se trata de un servicio altamente rentable, a punto tal que Oliva Cúneo dijo que "en el segundo semestre del año próximo pretendemos estar en la fase comercial y el objetivo será vender 850 mil dólares mensuales". El sitio web de la empresa es: www.latam-sat.com
Regresar a títulos


Inauguraron moderno centro
de servicios en la Autopista

El miércoles de la semana anterior quedó formalmente inaugurado un moderno centro de servicios a la vera de la autopista "Néstor Kirchner" entre Córdoba y Rosario y en el anillo de ingreso a nuestra ciudad. Se trata del parador "Posta Nativa", un emprendimiento familiar promovido por Adrián Jaquelin y que cuenta con la guía de su socia ge-rente Luciana Jaquelín, el cual fue habilitado con la presencia de autoridades municipales encabezadas por el intendente Carlos Briner, y de representantes de una importante empresa petrolera de capitales internacionales.
El emprendimiento comprende parada para colectivos, boleterías, cajero automático, locales comerciales, restaurante, surtidores de nafta, gasoil y GNC. Para el funcionamiento total del desarrollo se estima contar con más de 100 trabajadores. Además, "Posta Nativa" se encuentra en una zona estratégica, en medio de la autopista Córdoba - Rosa-rio, y tiene como objetivo brindar todos los servicios que un viajante necesite las 24 horas. Allí se expende nafta y gasoil de la firma Puma y GNC, con un cajero automático y boleterías de empresas de transporte. Cuenta con 10 locales comerciales para productos locales y regionales.
El predio total es de 34 hectáreas, con 2.800 metros cubiertos. La infraestructura gastronómica fue pensada y diseñada cuidando cada detalle, sectorizando cada espacio para el tratado de los alimentos y la comodidad de los trabajadores. Para ello se realizó una gran inversión en tecnología para la refrigeración de los productos alimenticios. También, se contempla un circuito de compostaje para tratar la mayor cantidad de desechos. Cuenta con una playa de estacionamiento para 50 autos y espacios verdes para disfrutar del momento de descanso. El restaurante alberga 240 personas y ofrece platos calientes y fríos, además de diferentes opciones de sándwiches, fabricados por Paneto, marca propia de los dueños del desarrollo.
"El proyecto comenzó a idearse hace 14 años con la habilitación de la autopista y visualizando la necesidad de un espacio de servicios. Hoy queremos que sea un punto de encuentro para todos. Estos proyectos son los que nos motivan a levantarnos todos los días y hacer cosas nuevas. Finalizar la obra y verla funcionando, pasó a ser una cuestión emocional, como poder ver a mi papá inaugurar este proyecto que tanto esfuerzo le costó a él y a toda la familia", dijo Luciana Jacquelin, Socia Gerente de Posta Nativa.
Por su parte, Adrian Jaquelín expresó su "emoción porque llegó este día, con muchas visitas de gente que ha viajado mucho solamente para estar con nosotros, y eso no tiene precio. Esta obra llevó muchos años de mi vida y mucho esfuerzo, pero llegamos a buen puerto gracias a la tenacidad de todos los días. Esto no se hizo solamente con fondos y con ideas, sino principalmente con perseverancia. Nunca se me cruzó por la cabeza que no la iba a terminar y es más, en alguna situación me dije que aunque sea arrastrándome, la voy a terminar", describió Jaquelín al dimensionar su empeño con este proyecto.
Por otra parte, Jaquelín expresó su agradecimiento "al equipo que me acompañó siempre, porque yo puedo ser el más visible pero hubo un equipo juvenil muy comprometido que me cubrió incluso cuando me tuve que ausentar, constituído entre otros por Marcelo Abregú que es el ge-rente, mis hijas, Emerson Fernández, Micaela, Florencia, María Belén, Andrea, Alfonso, que multiplicaron sus esfuerzos para darme una alegría para mi regreso. Muchas cosas había gestionado durante años y no había logrado terminarlas, pero cuando vine ya estaban funcionando, lo que me puso muy contento y me hizo derramar lágrimas de alegría", señaló Jaquelín.
Además, el empresario puso de relieve su propia necesidad de dejar un legado para la región que simbolice su espíritu emprendedor y permita generar trabajo. "No soy la Madre Teresa de Calcuta, pero sí quería dejar algo pensando en mi familia, en mis hijos, y en nuestra querida localidad de Bell Ville que no solamente será para esta ciudad sino que será algo bueno para toda la región". Cabe señalar que durante la inauguración quedó descubierta una placa en homenaje al profesional Miguel Gelosi "por su trayectoria y las horas dedicadas a ésta su última obra. Su calidad, devoción y compromiso con su trabajo queda plasmado aquí".
También estuvieron presentes algunos directivos de la empresa petrolera "Puma Energy", entre ellos Alejandro Stevanezzi, gerente de ventas de la firma, quien aseguró que "estamos encantados de poder estar inaugurando este hermoso lugar. Adrián recién nos agradecía nuestra confianza pero en realidad nosotros agradecemos la de él, ya que confía en nuestra bandera siendo un empresario que ya tiene mucho más recorrido que nosotros. Además se trata de una posta justo a mitad de camino entre Rosario y Córdoba que sin lugar a dudas será adoptada por la gente, ya que no sólo tiene una estación impecable sino que también cuenta con un excelente parador, reuniendo todos los requisitos para que, con los años, se convierta en una cita obligada de todos los que transiten por la autopista".
Por su parte, el vice presidente de "Puma Energy", Enrique Humanes, señaló que "participar de esta inauguración realmente es un privilegio. Creo que es importante remarcar el compromiso que a lo largo de los años ha te-nido Adrián y toda su familia, a punto tal de materializar esta obra. Como compañía no podíamos no estar ni tam-poco estar lejos. Nuestro objetivo es estar cerca, acompañando y tratando de hacer cosas juntos, las que ya hicimos y las que seguramente vendrán, por lo que ratificamos a Adrián que puede contar siempre con nosotros porque valoramos mucho que a lo largo del tiempo haya sido tan convincente y perspicaz en identificar el lugar, en llevar a cabo el proyecto y finalmente ejecutarlo, a pesar de los altibajos. Esto demuestra una fuerza de voluntad enorme, y eso es lo destacable. Lo demás es accesorio. Estamos ante un legado que sirve para que los demás vean qué es lo que uno deja en la vida, y eso no lo puede demostrar cualquiera".
Regresar a títulos


Bell Ville fue incluido en el Plan Provincial
para la Gestión Integral de Residuos
Al hacer uso de la palabra en la firma que incluye a nuestro municipio en el Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, el intendente Carlos Briner sostuvo que “es necesario adaptarnos al trabajo frente al cambio climático que nos viene pisando los talones. Muchos municipios hemos avanzado bastante, por lo que se hace necesario persistir en esta acción”.
Para ello, instó a “trabajar con los vecinos por medio de la educación, desde levantar de la vía pública una botella de plástico o una bolsa de nylon, aunque yo no la haya arrojado, hasta regar un árbol; porque en la foto al plantarlo estamos todos. La educación es central en esto, insistiendo en el reciclado, separación de residuos en cada domicilio y otras tareas no menores”.
El intendente agradeció al gobernador Juan Schiaretti y a todos los integrantes del gobierno provincial, por ponerle agilidad a este programa que, dijo, “nos permitirá seguir adelante en este tema”.
Briner sostuvo que “desde Bell Ville vemos con muy buenos ojos que se haya regionalizado este servicio. Es un gran servicio más que nos vamos a dar nosotros mismos: reciclar, llegar a buen final con los residuos sólidos, con las aguas grises, con los ecosistemas, pero tomándolos también en lo transversal. Esto trae muchas ventajas en ahorro de combustible, de movilidad y seguramente al final del túnel, tendremos luz”.
Finalmente, invitó a las Municipalidades que aún no lo hicieron, a sumarse a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) que nos ayuda mucho en ese sentido.
Vale destacar que el gobierno provincial procura seguir avanzando en el cuidado de nuestro patrimonio natural a través del saneamiento ambiental y la gestión eficiente de los residuos.
Regresar a títulos
Importante operativo judicial y policial en
reconocida tienda de nuestra ciudad
El miércoles de la semana anterior y en el marco de un operativo conjunto con fuerzas policiales en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, se realizó en nuestra ciudad el allanamiento de una reconocida tienda de ropa, calzados y juguetes ubicada en la esquina de Córdoba y avenida Güemes, de capitales bolivianos, lográndose el secuestro de mercaderías por infracción a la ley de marcas y procediéndose a la acumulación de pruebas dentro de una investigación sobre reducción a la servidumbre.
Así lo confirmaron autoridades del Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de nuestra ciudad, como así también de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desde donde se indicó oficialmente que "a través de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA), secuestró mercadería ilegal valuada en más de 200.000.000 de pesos durante la realización de allanamientos llevados a cabo en locales comerciales, depósitos y domicilios particulares ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe".
"Se trata de productos textiles, calzado, electrónica y juguetes de origen extranjero, ingresados y comercializados dentro del país de forma ilegal. De esta forma, la mercadería se encontraba en contravención del Código Aduanero y la Ley de Marcas. La causa se encuentra a cargo del Juez Federal de Primera Instancia de Bell Ville, Dr. Sergio Aníbal Pinto, quien dispuso los allanamientos y el posterior secuestro de la mercadería. El operativo fue realizado de forma conjunta con personal de la Policía Federal Argentina, la Dirección Nacional de Migraciones y personal de Prevención y Sanción de Trata de Personas". Según AFIP, "los allanamientos forman parte del trabajo que se viene llevando a cabo junto a otros organismo del Estado en busca de combatir el comercio ilegal y proteger el trabajo registrado".
Al respecto, el Fiscal Federal José María Uriarte señaló que los procedimientos fueron el resultado de una investigación que surgió por denuncias, en el caso de nuestra ciudad, hacia el local de Córdoba y avenida Güemes "por distintas aristas y cuestiones, como ventas en negro y trata de personas en cuanto al personal que allí laboraba, además de que había mercadería en infracción a la ley marcaria, además de irregularidades migratorias. Es así que se inicia esta investigación en lo que a Bell Ville en torno a este local, pero en el devenir de las indagaciones se advierte que esto podría tener relación con otros puntos dedicados a lo mismo".
De esta manera, el funcionario confirmó que el inicio de la investigación en relación al local comercial de nuestra ciudad "fue la punta del ovillo que condujo a lo demás, y si bien desconozco todo lo que todavía se puede aportar a esta causa, no sería extraño que la investigación se expanda incluso a otros puntos de la provincia o del país", destacando que en el entramado de esta red pueden advertirse "vínculos societarios, económicos y personales con gente de otras localidades dedicadas a lo mismo".
Por ello "se ampliaron las investigaciones con el Juzgado Federal hasta que se llegó a la necesidad de recurrir a los allanamientos a fin de conseguir más pruebas mediante las órdenes de allanamiento correspondientes para 15 lugares. En la provincia de Córdoba se hicieron en Bell Ville, en Villa María, Las Varillas, Marcos Juárez y Leones, tanto en locales comerciales como domicilios particulares, además de la provincia de Santa Fe con lugares también relacionados en Cañada de Gómez y Casilda, para también intervenir en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, con vehículos que iban y venían y se relacionaban con personas y sociedades", describió Uriarte, quien aclaró que hasta el momento "no se produjeron imputaciones, ya que las mismas surgirán de lo que señale cada organismo interviniente".
Regresar a títulos
Más de 71 basurales a cielo abierto,
incluido el de Bell Ville, serán cerrados
El gobernador Juan Schiaretti presidió el acto de presentación del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, que profundiza la política de cuidado de nuestro patrimonio natural a través del saneamiento ambiental y la gestión eficiente de los residuos.
Contempla, entre sus ejes principales, una inversión de 1.500 millones de pesos para la clausura de más de 71 basurales a cielo abierto que se encuentran en la provincia, entre ellos el de nuestra ciudad y la construcción y reacondicionamiento de centros ambientales para el tratamiento diferenciado de los desechos; el impulso del reciclado y prácticas de economía circular.
“Hoy ponemos en marcha un hito importante en la defensa del medioambiente y de la ecología”, dijo el gobernador en su discurso. “Es un plan que lleva diferentes etapas y que demandará varios años para realizarse”, agregó.
El gobernador destacó los pilares de este plan: financiamiento y coordinación de acciones. “Nosotros tenemos que trabajar como redes de los diversos municipios y comunas, que vayan efectuando las acciones para poder tratar los residuos que producimos”.
Sobre la inversión provincial, aunque el plan contaba inicialmente con 1.300 millones de pesos, el gobernador decidió aumentarlo a 1.500 millones “para que se entusiasmen todos los que tienen ideas y estén trabajando, para que podamos tener la maquinaria, para que podamos avanzar en el lugar donde depositar los residuos, para que podamos avanzar en la cicatrización de los basurales a cielo abierto”.
Schiaretti anunció además el objetivo para el año próximo de clausurar 71 grandes basurales a cielo abierto de los 212 que están georreferenciados en todo el territorio.
A su turno, el secretario de Ambiente, Juan Scotto, señaló que “este plan es un esfuerzo más del Gobierno provincial y el trabajo mancomunado con municipios y comunas que, sumado al Plan de Protección de Áreas Naturales, seguimos trabajando en cuidar los recursos naturales de Córdoba, trabajando y aportando desde el interior en la lucha contra el cambio climático, de forma mancomunada, en conjunto”.
El acto se llevó a cabo en el Centro Cívico de la capital provincial con la presencia de más de un centenar de intendentes y jefes comunales que subscribieron un acuerdo de adhesión a la iniciativa. De manera simbólica y en representación de todos sus pares, el convenio fue firmado por el intendente de Bell Ville, Carlos Briner, entre otros.
Regresar a títulos
El Museo Galáctico fue declarado
Patrimonio Cultural de Bell Ville
En la pasada sesión del Concejo Deliberante fue aprobada por unanimidad la iniciativa presentada oportunamente por el edil Gonzalo Pedano, declarando como Patrimonio Cultural al conjunto de obras del artista local Carlos López Álvarez, que componen el llamado Museo "Galáctico". Es-te museo está situado actualmente en calle Esteban Eche-verría 507 del barrio Campos del Oeste de nuestra ciudad.
En la Ordenanza que fue aprobada se incluyó un conjunto de obras que deberán ser preservadas por el estado municipal. En esta Declaración se especifica que: “Ante una eventualidad futura en que el “Museo Galáctico” no pudiera continuar en su actual radicación, la Municipalidad deberá proveer una sala para la exhibición y custodia permanente de las obras”.
La nómina de obras que se detallan llevan por título: El arte post atómico; El teatro del futuro; Experimentos científicos; Por el espacio; Maquetas escultóricas; y Rock nacional.
En la actualidad, López Alvarez suma un 80 obras que actualmente se encuentran exhibidas en dicha Casa Museo ubicada al Este de nuestra ciudad, donde Lopez Al-varez recibe a instituciones, grupos y visitantes de distintas geografías.
La Ordenanza recientemente promulgada, también facultó al Ejecutivo Municipal para efectuar el registro fotográfico de las obras, a los fines de elaborar un catálogo de las mismas, el que deberá ser registrado y conservado en el Área de Cultura de la Municipalidad de Bell Ville, o en el organismo que la sustituya en el futuro.
A propósito del tema, el edil Gonzalo Pedano declaró: "Como lo dije en la sesión, la aprobación de este proyecto es un acto de justicia artística y cultural. No sólo implica reconocer la labor, la obra y la trayectoria de un gran artista bellvillense, sino enriquecer el patrimonio artístico de todo el pueblo de Bell Ville. Las obras de Carlos hablan por sí mismas y con ellas ha obtenido un sinnúmero de premios tanto nacionales como internacionales. Es un auténtico embajador artístico de nuestra ciudad, que nos representa en el país y en el mundo. Lo menos que podíamos hacer es apoyar y reconocer institucionalmente esa gran tarea".
Hay que destacar también el inestimable apoyo de amigos y colaboradores que permitieron que el artista Carlos López Álvarez pusieron en marcha en este nuevo espacio/proyecto en el año 2016, este espacio cultural y artístico, donde reúne toda su obra y a la que llamó Casa Museo "Galáctico".
En este espacio se resguardan cuadros, esculturas, lienzos de gran tamaño, además de las diferentes intervenciones artísticas en el exterior y el interior del inmueble. “Toda una obra artística única en sí misma, cuyo valor cultural ameritaba ser reconocido”, resaltó el autor del proyecto de Ordenanza, Gonzalo Pedano.
Regresar a títulos
Con la calle Pío Angulo, concluyó la apertura de
cinco arterias en la zona Oeste de la ciudad
Acompañado de funcionarios municipales, el intendente Carlos Briner habilitó la apertura de calle Pío Angulo, entre Martín Malharro y avenida José Hernández, completando así cinco arterias las que recibieron ese tratamiento a fin de mejorar la comunicación vial en la zona Oeste de la ciudad y su vinculación con otros sectores de la zona urbana.
Las otras arterias, bulevar Illia y calles Corrientes, Entre Ríos y Corrientes, ya fueron abiertas y consolidadas con áridos para mejorar su durabilidad, ya que son tramos de tierra.
“Esta apertura de calles le otorga mayor fluidez al tránsito desde y hacia el centro de la ciudad, además de favorecer el creciente desarrollo inmobiliario que se está registrando en la parte Oeste”, dijo el intendente.
Aclaró que “continúa el estudio con la Universidad Nacional de La Plata sobre el tránsito, para sugerir o no modificaciones a los sentidos de circulación vial en esa zona, luego de la habilitación del puente Brigadier General Bustos. Recuerden que esta es una parte muy intervenida, en la que se incluye la nueva estación transformadora de EPEC de última generación, cordón cuneta, canales de cemento, un dispensario, bocacalles y otras obras de importancia”. En otro orden, pidió la colaboración de los vecinos para mantener limpia la ciudad, no arrojando basura a la vía pública y sacando las bolsas con residuos en los días y horarios establecidos.
Por su parte, Walter Tamborini, del Área de Obras públicas de la Municipalidad, dijo que a la calle Pío Angulo hubo que agregarle tierra, alrededor de 50 cm., para levantarla a su nivel normal. Luego se le agregó arena y piedra partida, para finalmente llevar adelante un compactado general.
Regresar a títulos
Con un programa municipal específico se
cubrieron 389 metros lineales de murales
El Muralismo, inserto en el programa de los Núcleos Barriales Culturales, a cargo de Josefina Garrone, comenzó a desarrollar sus actividades en el presente año con el objetivo de promover desde el Estado Municipal los mecanismos para el fomento de la pintura mural y la intervención visual urbana.
La obra mural en nuestra ciudad es un arte que extendió su práctica en los últimos años, propiciando una instancia de intervención sobre el espacio público a partir de diversas propuestas y estéticas, conformando a través del tiempo un lenguaje visual diverso, que se convirtió en un canal de comunicación entre la comunidad y las experiencias artísticas locales.
Las intervenciones fueron realizadas por las profesoras Betiana Natalicio, Lucia Rainero, Victoria Ponce y Yamila Bustamante, las que se llevaron a cabo en diversos espacios en la ciudad como Iglesia Adventista, Jardín de infantes de la Escuela Normal Superior “José Figueroa Al-corta”, Jardín de Infantes “Ponciano Vivanco”, Jardín de Infantes “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield”, Club Talleres, Merendero “Teresa Lazo”, Centro Vecinal “Soldado Allende”, Plazoleta La Escondida, Escuela “Provincia del Neuquén”, Instituto Especial “María Montessori”, Plazoleta “Héroes de Malvinas”, Jardín de Infantes “Arturo Matterson” y Centro Vecinal “Sarmiento”.
Los murales mencionados completan un total de 389 metros lineales, siendo estos una extensa obra de arte a cielo abierto, de la que cabe destacar, además, la participación de la comunidad del lugar donde se realizó, convirtiendo al vecino no solo en destinatario de la obra de arte sino en su hacedor, despertando el sentido de pertenencia por la ciudad, sus instituciones y paseos públicos.
Regresar a títulos
Agentes municipales de Tránsito son capacitados
en control y fiscalización vial
Se desarrolló en el salón Walter de Navazio un curso de Control y Fiscalización Vial, dictado por personal especializado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, del Ministerio de Transporte, participando personal municipal del Área de Tránsito y Bomberos Voluntarios.
Entre los objetivos de estas capacitaciones, figuran el de crear conciencia del verdadero rol social que cumplen los agentes a través del control, con el fin de sensibilizar a los ciudadanos sobre el riesgo de conductas que atentan contra la seguridad vial de todos los usuarios de la vía pública.
También se procura valorar y dimensionar las tareas de control de la seguridad vial, como parte de un mecanismo operativo fundamental para cumplir la misión de prevenir siniestros viales y salvar vidas, disminuir la siniestralidad vial en el territorio argentino e incluso asistir en casos de siniestros acaecidos en la vía pública, a fin de direccionar en ese sentido las acciones que llevan a cabo en el puesto de control y conceptualizar con claridad la legislación vial nacional, respecto de los requisitos exigidos para circular, así como las conductas tipificadas como infracciones de tránsito, a fin de saber aplicar con precisión las normas correspondientes en cada caso, y tomar las medidas inherentes a su función en su puesto de trabajo, para garantizar el debido proceso de control de la seguridad vial.
Asimismo, es otro propósito el de reconocer la importancia del control y fiscalización vial en la detección, relevamiento, notificación y procesamiento de datos estadísticos que permiten un estudio integral de la seguridad vial para la toma de decisiones estratégicas en la prevención de incidentes viales, además de adquirir conocimientos de comunicación asertiva, a fin de desenvolverse estratégicamente en cada interacción con los usuarios de la vía pública y gestionar eficazmente situaciones conflictivas.
Regresar a títulos
El intendente advirtió sobre el crecimiento de
las infracciones a las normas de tránsito
En diálogo con los periodistas, el intendente Carlos Briner manifestó su preocupación “por el notable crecimiento de las infracciones a las normas de tránsito, especialmente por parte de los motovehículos.
Al respecto, informó que “se está trabajando desde el Área de Tránsito y el Tribunal de Faltas. Hago un llamado a las familias, porque al ocurrir un hecho de pérdidas humanas o lesiones, el lamento es la palabra más tardía del diccionario. Estamos viendo conducciones peligrosísimas que lamentablemente no se pueden detener por las vías actuales”.
Y agregó: “Estoy muy molesto por todo esto. Hago un llamado a las familias, a las fuerzas de seguridad y a todos los sectores involucrados en esta grave problemática a que cumplamos como corresponde. El municipio tiene una potestad hasta cierta medida, mientras que sobre el resto necesitamos el soporte de las otras fuerzas, junto a otros poderes para poder ordenar esta situación, Más allá del disturbio social que se está causando, hay una posibilidad inminente de riesgos de vidas”.
Aconsejó cumplir con las normas de tránsito, usando el casco y contar con caños de escapes reglamentarios en sus motovehículos. “Necesitamos que la convivencia ciudadana sea aceitada y respetuosa, cuidando la vida propia y la del vecino, porque todos tenemos el derecho de disfrutar la ciudad”, concluyó.
Regresar a títulos
Funcionarios municipales y de Defensa Civil fueron
informados sobre la mega obra de pavimentación
El intendente municipal, Carlos Briner, secretarios, directores, encargados de áreas y otros funcionarios municipales, participaron de un pormenorizado estudio acerca de la Consulta Pública a realizarse el día martes 27 de diciembre de 2022, a las 20, en el salón Walter de Navazio, Planta Alta del edificio municipal, sobre el Proyecto de fortalecimiento y consolidación de la Red de accesos y Sector urbano de nuestra ciudad, en el marco del Programa de Inversiones Municipales-Préstamo CAF 11553.
Posteriormente, se cumplió un encuentro similar con integrantes de Defensa Civil, contándose con la presencia de representantes de Gendarmería Nacional, Policías Federal y de la Provincia de Córdoba, Bomberos Voluntarios, Emergencias Médicas YA, Hospital Regional “Dr. José Antonio Ceballos” y el Área de Tránsito de la Municipalidad.
De esta manera se procura que los participantes del encuentro puedan aportar ideas y sugerencias, como así también informar y asesor al vecino que así lo requiera.
Vale recordar que aparte de la web municipal (www. bellville.gob.ar) toda la información está disponible en forma impresa en el Palacio Municipal, ubicado en calle 25 de Mayo 19, en la oficina de Centros Vecinales situada en calle Tucumán 450, de lunes a viernes en el horario de 7:00 a 14:00 y en el Edificio de Cerbell sito en calle Hipólito Yrigoyen 338 de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Las propuestas viables, así como los comentarios o críticas pertinentes serán incorporadas al proyecto a fin de mejorarlo.
Con esta documentación los interesados en participar de la consulta, podrán ampliar conocimientos, requerir explicaciones, evacuar consultas y mostrar sus opiniones, inquietudes, dudas, sugerencias, reclamos, etc., sobre los siguientes temas: 1) Descripción del Préstamo C.A.F. 11553, etapa en la que se encuentra el proyecto. 2) Diagnóstico integral. 3) Listado de beneficiarios directos e indirectos. 4) Propuesta integral de intervención. 5) Memoria descriptiva y planos. 6) Descripción de los impactos ambientales y Sociales identificados. 7) PGAS inicial.
Por otros medios, se cursan invitaciones a instituciones y vecinos por donde se cumplirá la obra y sectores adyacentes a fin que participen de la Consulta Pública, además de la ciudadanía en general.
Regresar a títulos
Inauguraron en Noetinger un Centro
de Innovación Productiva

El lunes de la semana anterior quedó inaugurado en Notinger el "Centro de Innovación Productiva" en el Parque Industrial "Araoz Hermanos", en el marco del programa "Parques Industriales Verdes" para apoyar la transformación digital de la industria e impulsar el desarrollo de capital humano en la adaptación del paradigma 4.0. La inversión para la construcción ascendió a $4.850.000 financiado conjuntamente por el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Noetinger.
Del acto de inauguración participó el Ministro de Industria, Comercio y Producción de la Provincia, Eduardo Accastello, además de la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el secretario de Gobierno Ángel Bevilacqua; el intendente de Noetinger, Marcelo Björklund; el legislador provincial Dardo Iturria, y el secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento del Ministerio de Cien-cia y Tecnología, Federico Sedevich, junto a empresarios e industriales.
Este nuevo espacio permitirá dar soporte y brindar apoyo a la transformación digital de la industria, a través del desarrollo, validación y mejora continua de procesos y sistemas dentro de los diferentes vectores de la industria 4.0. De igual manera impulsará el desarrollo de capital humano mediante capacitaciones contínuas para dinamizar la adaptación del paradigma 4.0 en los procesos productivos industriales, la implementación de nuevas tecnologías y del modelo de innovación.
Cuenta con 90 metros cuadrados cubiertos y 15,20 metros cuadrados semicubiertos, distribuido en un hall de ingreso, un área de servicios con sus dependencias, como baños de accesibilidad universal y cocina, y un sector más flexible, presentado como planta libre para poder utilizarlo o dividirlo según requiera la actividad que se desee llevar a cabo. El espacio se organizó mediante tres puestos de trabajo, mientras el equipamiento puede ser utilizado para las diferentes actividades y necesidades, contando con mesas de trabajo, sillas tapizadas, sillas giratorias, PC de escritorio, impresora, Tv Smart 45”, aire acondicionado, bazar y cocina.
En la oportunidad el ministro Accastello dijo que "Córdoba sabe dónde ir, podemos pensar distinto pero vamos juntos. Córdoba es el faro productivo de Argentina, de una Argentina que no sabe dónde ir. Noetinger es un ejemplo y si pudiéramos replicar el modelo de gestión de transformación de esta comunidad en otros pueblos, Argentina sería diferente".
"Con el gobernador Schiaretti definimos que en cada Parque Industrial tenemos que hacer Centros de Innovación Productiva en algunos, y en otros, Centros de Formación Profesional con terminalidad educativa", señaló, y agregó que estos Centros "son inversión en tecnología que agrega valor al ser humano para una mejor calidad de vida, para preparar los recursos humanos capacitándolos en estos Centros con la orientación y el trabajo del Ministerio de Ciencia y Tecnología".
En tanto, el intendente de Noetinger agradeció por esta iniciativa y comentó que están trabajando en una incubadora local en el marco de acciones conjuntas entre los sectores público y privado, para la mejoras de la comunidad. De hecho, aún antes de esta habilitación oficial desde este Centro de Innovación se generaron 9 micro empren-dimientos destinados a atender distintos servicios de la localidad, estando en carpeta seguir promoviendo nuevos emprendimientos a partir de detectar necesidades puntuales.
Durante la inauguración los funcionarios provinciales hicieron entrega de un Aporte No Reembolsable por un monto de $3.500.000 al Parque Industrial para terminar con la financiación de la construcción de este Centro. Por otro lado, a través de la participación de la firma SIRA SRL en el Programa de Crédito Fiscal para el Fortalecimiento de Instituciones de Apoyo PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, se adquirió el equipamiento del Centro de Innovación Productiva. Cabe recordar que el Parque Industrial Noetinger cuenta con un predio de 12 hectáreas distribuidas en 34 lotes, en donde se encuentran 12 empresas funcionando.
Regresar a títulos
Desbordante festejo por la obtención
del título mundial de fútbol en Qatar
Más de 7 mil vecinos bellvillenses protagonizaron el domingo el desbordante festejo por la obtención del título mundial de fútbol de Qatar 2022 por parte del seleccionado nacional, en el marco de una concentración en cercanías del Puente de la Historia y alrededor de la Fuente de la Libertad desde los minutos inmediatamente posteriores al triunfo del equipo argentino ante su similar de Francia.
Se trató de una verdadera marea de gente contituída por personas de todas las edades en donde se fundieron distintas generaciones para rendir tributo a la escuadra nacional dirigida técnicamente por Lionel Scaloni y se repitieron mensajes de gratitud a Lionel Messi y a través de él a los 26 jugadores que protagonizaron la hazaña futbolística en tierras árabes.
La celebración se mezcló, además, con la reciente obtención del título en el torneo del ascenso de la Liga Bellvillense de Fútbol por parte del equipo local de Argentino registrada el día anterior, por lo que se fusionaron ambos festejos para un importante sector de nuestra ciudad. Las emociones contenidas dieron paso a las lágrimas en numerosos casos y muchos momentos de euforia fueron acompañados por la insistente gratitud bellvillense a la "scalonetta".
Para engalanar los festejos apareció una "Copa de Oro" gigantesca, producto de la inventiva de tres vecinos, Manuel, Marcelo y Carlos Molinero, quienes en solo tres días confeccionaron el trofeo utilizando una estructura de hierro, para forrarla luego con lona y plástico, tras lo cual lo pintaron de color oro. El gran motivador fue la instancia a final, luego de superar a Croacia, robusteciendo así la fe de estos tres bellvillenses en la obtención de la distinción máxima.
Montada sobre un tráiler y con una altura de 3,55 mts., colaborando también para los detalles de terminación Bautista Molinero y Daniel Giovanini. Así, el trofeo fue objeto de acompañamiento de los alegres bellvillenses y motivo de un sinfín de fotografías y caricias, mientras la familia Molinero no dejaba de emocionarse por el enorme recibimiento que tuvo su idea.
Al respecto, Manuel comentó que la idea original surgió en el Mundial de 2014, disputado en Brasil, cuando en la final nuestro representativo cayó ante Alemania. El proyecto quedó en un depósito y ahora, totalmente renovado, apareció con su luz propia en las calles de Bell Ville y en un ambiente totalmente diferente, donde prevaleció la alegría, el baile y los colores celeste y blanco más hermosos que nunca.
Cabe señalar que otros festejos de menor envergadura se registraron en cada barrio de Bell Ville con caravanas de automóviles y motocicletas, además de una nueva cita en la céntrica esquina de Córdoba y Sarmiento en donde los festejos se alargaron hasta altas horas de la noche.
Regresar a títulos
Cerca de 120 distinciones se entregaron
al voluntariado bellvillense en pandemia

Un merecido y emotivo reconocimiento hubo para personas e instituciones que integraron el voluntariado local para ayuda de entidades públicas y privadas en pandemia.
En el auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas se cumplió el acto, que contó con la intervención del cantautor Ezequiel González, quien, en plena pandemia creó un tema alentando el trabajo de un sinnúmero de vecinos, cuando crecían los contagios y por ende las preocupaciones en la comunidad.
Hubo placas de reconocimiento a instituciones públicas y entidades solidarias que cedieron desinteresadamente su instalaciones para vacunaciones, hisopados y seguimiento de casos positivos de Covid 19.
Se trata del Club Atlético River Plate, Club de Leones de Bell Ville, Fundación para la Enseñanza Universitarias “Dr. Elvio Lerda” e IPEM Nº 140 “Domingo Faustino Sarmiento”.
Hubo distinciones para instituciones que componen Defensa Civil, otras que colaboraron con profesionales en hisopados y seguimientos de casos positivos de Covid 19 y más de un centenar de voluntarios, que no percibieron compensación económica alguna en el momento de pandemia.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti, resaltó las cualidades humanas de cada voluntario que ha trabajado en distintas actividades.
“Estamos convencidos que sin este voluntariado, no hubiésemos podido afrontar de la forma que se hizo esta pandemia, que para todos fue algo nuevo, que al igual que al resto del país y del mundo nos pasó por arriba. No obstante, fueron la fuerza, la voluntad y la solidaridad, las que prevalecieron”, agregó.
Finalmente, el Dr. Pelletti destacó “el eterno agradecimiento de la Municipalidad a todos los voluntarios, personal de salud de entes públicos y privados y demás personas e instituciones que pusieron la mejor predisposición para colaborar en favor de la comunidad toda”.
Regresar a títulos
Horarios de atención al público
los días 24 y 31 diciembre
Se recuerda que todos los establecimientos comerciales, financieros, industriales, recreativos, culturales y educativos, deberán cesar sus actividades a partir de las 18, con cierre de puertas para la atención al público y retiro del personal a las 18:30, los días 24 y 31 de diciembre de cada año.
La medida está contemplada en la Ordenanza Nº 2536/2022, estableciéndose además que están facultadas para efectuar el control del cumplimiento de esta norma, las asociaciones gremiales y empresariales del rubro y prestar colaboración y apoyo logístico a inspectores municipales competentes, quienes deberán labrar las respectivas actas de constatación e infracción.
Quedan exceptuados aquellos establecimientos que presten servicios esenciales y los que ejerzan actividades gastronómicas, restaurantes, bares y hotelería; farmacias, clínicas y hospitales; clubes sociales, estaciones de servicio y expendio de combustible y locales comerciales atendidos por sus dueños.
Regresar a títulos
Por pedido de Cer Bell, se paralizan por
unos días las obras en calle Córdoba
Teniendo en cuenta las tradicionales fiestas de fin de año y la gran afluencia de personas que se registra en la zona céntrica de la ciudad, las intervenciones en las veredas de calle Córdoba, entre San Martín-Sáenz Peña y Rivadavia-Sarmiento por el Centro Comercial a Cielo Abierto, se paralizarán desde el lunes 19 de diciembre hasta lunes 9 de enero de 2023.
El pedido en tal sentido, fue formulado por la Comisión Directiva de Cer Bell, a través de su presidente Martín Gonella.
Regresar a títulos
Contribución por Rodados
En el Presupuesto Municipal 2023, se contempla que salvo casos especiales o solicitud de parte por adulto mayor, no se imprimirán y enviarán a domicilio los cedulones de la Contribución de Rodados, contribuyendo así al proceso de despapelización del sistema, cuidado del medio ambiente y modernización del estado.
Todos los cedulones serán digitales y podrán abonarse vía CIDIBELL o descargarse desde esa plataforma, imprimirse y abonarse donde el contribuyente lo desee.
En la tasa a los rodados, se seguirán utilizando las tablas de valuaciones oficiales utilizados por todos los organismos públicos del país y emitidas desde la Nación a través de la DNRP y ACARA.
Regresar a títulos
La obra de cordón cuneta y desagüe de
bulevar Illia, tiene un avance del 50%
Dentro de los plazos previstos, se está cumpliendo la construcción del canal de desagüe de hormigón armado sobre bulevar Illia, de 150 metros de extensión, un ancho de 1,50 metros y una profundidad variable hasta 0,85 metros, desembocando en el canal de camino El Arenal.
Paralelamente se desarrolla la obra de cordón cuneta de 130 metros de extensión sobre la parte final de bulevar Illia y calle Martín Malharro, entre esta última arteria y Corrientes.
El avance de los trabajos llega al 50% y se espera su culminación en el próximo mes de enero.
En el canal ya se construyó el piso y ahora se proseguirá con las paredes, para luego confeccionar las tapas fijas y móviles para permitir la limpieza y mantenimiento periódico del ducto.
La inversión municipal por estas construcciones supera la cantidad de pesos 11.000.000.
Regresar a títulos
Asumieron autoridades en
el justicialismo local

Días atrás, el Partido Justicialista de Bell Ville, bajo la presidencia de la Cdra. Flavia Salvucci, se hizo entrega entrega de los certificados a las nuevas autoridades partidarias que conforman el Concejo de Unidades Basicas local,
Además, se invitó a todos los justicialistas de la ciudad, a sumarse a la transformación partidaria, para que todos unidos en el 2023 consigamos, una vez más, contribuir a tener una mejor ciudad.
En la misma noche se realizó un brindis de fin de año, junto a la militancia, en el deseo de un mejor y próspero 2023.
Regresar a títulos
Jóvenes cumplieron con pasantías
en la Municipalidad
En su política de puertas abiertas, en el municipio se reciben a pasantes que les permite llevar a cabo una práctica profesional para obtener un título profesional o una capacitación específica en el mundo laboral.
En esta oportunidad, en el Área de Recursos Humanos, a cargo de Nadia Barbero, se recibió a los cursantes del Trayecto Formativo de Administración en RRHH-Ceder Bell Ville, a cargo de la Prof. Soledad Bruno.
Regresar a títulos
Funcionarios municipales recibieron certificados
para desempeñarse en el desarrollo productivo
El secretario de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros y la directora de Comunicación, Carolina Pranzoni, recibieron en el Ministerio de Industria de la Provincia, de manos de su titular Eduardo Accastello, los pergaminos de la primera cohorte de Gestores Industriales de Córdoba. El otorgamiento de los diplomas, se hizo en el marco del Programa Red de Municipios Industriales.
De esta manera, junto a la Unión Iberoamericana de Municipalistas con sede en Granada, España, 70 municipios de la provincia cumplieron con este objetivo con vistas a seguir avanzando en la vinculación entre los sectores públicos y privados impulsando el desarrollo productivo e industrial y generar así más puestos de trabajo en cada lugar.
Regresar a títulos