Firmaron en Buenos Aires un acuerdo que
mejorará la red vial urbana en Bell Ville

En el transcurso de la presente jornada, el intendente municipal Carlos Briner suscribió en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación el convenio para el Fortalecimiento y Consolidación de la Red de Accesos y Sectores Urbanos de nuestra ciudad, a través del Crédito C.A.F. 11553.
El jefe municipal, viajó acompañado de los secretarios de Economía y de Coordinación de Gabinete, Juan Manuel Moroni y Ernesto Borrageros, respectivamente.
La suscripción del acuerdo definitivo, se produjo al día siguiente de la exitosa y concurrida consulta pública celebrada en la noche del martes en el salón municipal Walter de Navazio. Más de un centenar de vecinos, en forma presencial y de otros que lo siguieron por las redes sociales municipales, incluyendo una videoconferencia, luego de exponer sus sugerencias, preguntas y opiniones, aprobaron el plan de acción dividido en tres puntos de los nueve desarrollados: Descripción del préstamo; Asuntos técnicos del proyecto e Impacto Social y Ambiental. Fueron casi dos horas de plena participación ciudadana cuyo cierre contó con un sostenido aplauso de la concurrencia en señal de aprobación del proyecto.
De la videoconferencia tomaron parte otras 21 personas, mientras que las interacciones alcanzaron a 27 vecinos y las personas alcanzadas en la publicación llegaron a 511 ciudadanos.
Previo a la lectura de preguntas y respuestas hechas llegar vía mail por vecinos e instituciones, más las valiosas participaciones de los asistentes, hablaron el intendente Carlos Briner; los secretarios de Economía y Coordinación de Gabinete, como así también el director de Planificación y Gestión de Obras, Gabriel Lagrava.
En tramos de la consulta pública, algunos vecinos presentaron problemas y sugerencia del sector en el que residen, a lo que los funcionarios responsables contestaron y al término de la reunión mantuvieron encuentros con cada uno de ellos para analizar los futuros pasos a seguir ante las problemáticas planteadas.
Al finalizar la consulta, se suscribió un acta con los deta-lles del encuentro, temas abordados, consultas y hasta un listado con todos los participantes.
* Algunos números impactantes
El Fortalecimiento y Consolidación de la Red de accesos y Sectores Urbanos en nuestra ciudad, según Préstamo CAF 11553, canalizado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, contempla una importante serie de intervenciones que mejorarán sustancialmente a Bell Ville.
El proyecto, próximo al respectivo llamado a licitación, luego de la firma del convenio que se cumplió en Buenos Aires, posee un valor actual de casi $600.000.000 y se en-marca en el Plan Estratégico Territorial de Bell Ville, re-quisito indispensable de la CAF, que propone la consoli-dación de corredores principales (avenidas) y sectores urbanos que poseen pavimento deteriorado o cordón cuneta, primando los ingresos por el alto flujo de tránsito, además de la ubicación de equipamientos y comercios.
Llegará a 4 sectores bien definidos de la zona urbana, con 5 ingresos y 39 cuadras. Serán 3.053 los beneficiarios di-rectos o frentistas (764 familias) y 7.856 personas de for-ma indirecta (1.964 familias). Los beneficiarios potenciales superan las 40.000 per-sonas, incluyendo a la población local y de poblaciones vecinas que a diario visitan la ciudad por distintas cues-tiones.
La pavimentación abarcará más de 5 km. correspondiendo a casi 49.000 m2, 189 rampas, 650 metros lineales de canteros centrales verdes, 1.400 metros lineales de veredas, una rotonda, 1.950 metros lineales de demarcación de sendas peatonales, 9.075 metros lineales de demarcación de cordones, 100 metros lineales de reductores de velocidad, 160 unidades de cartelería vial, 58 unidades de alumbrado público peatonal, otras 181 de luminaria vial, 349 unidades de arbolado urbano y 4.200 m2 de césped.
En cuanto a la viabilidad ambiental y social, el proyecto es considerado ambientalmente factible.
Regresar a títulos
El municipio ya cuenta con el convenio firmado
con Nación para la red vial de la ciudad
Tras la firma del Convenio de Adhesión al Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal, autoridades del Ministerio de Obras Públicas, explicaron al intendente municipal y sus secretarios los pasos a seguir para la ejecución de las obras.
Para ello, Carlos Briner y los secretarios de Economía, Juan Manuel Moroni y de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros, mantuvieron una reunión en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, YamilAsch y Cecilia Larivera, subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, ambos dependientes de la citada cartera nacional.
Dicho acuerdo, tuvo las rúbricas del secretario de Obras Públicas de la Nación, Carlos Augusto Rodríguez y del intendente de nuestra ciudad, Carlos Briner.
Acordaron que la semana próxima, el municipio remitirá a las autoridades nacionales de Obras Públicas los borradores del informe final de la Consulta Pública y del Pliego del llamado a licitación pública, para luego iniciar el proceso licitatorio en el menor tiempo posible.
Las autoridades municipales se retiraron muy satisfechas de las reuniones mantenidas en el Ministerio de Obras Públicas.
Regresar a títulos
El Dr. Marcos Agón recomendó a la población
«no dejar pasar por alto ningún síntoma de Covid»
En el marco de la renovación de la declaración de emergencia sanitaria en todo el país por el aumento de casos de coronavirus por parte del Ministeriod e Salud de la Nación, el ex directivo del Complejo Asistencial "José Antonio Ceballos", Dr. Marcos Agón, recomendó a la población "no dejar pasar por alto ningún síntoma", ante las consecuencias que puede dejar este virus en el organismo, principalmente en materia cardiovascular, y ratificó que el mejor método para enfrentar esta enfermedad "es la vacuna".
Cabe recordar que, desde el viernes, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la emergencia sanitaria en todo el país, la cual estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Mediante el Decreto 863, la cartera que dirige Carla Vizzotti volverá a aplicar un mecanismo especial de matriculación y certificación en el reclutamiento de personal médico, a los fines de contar con más recursos humanos, junto a la reasignación de partidas presupuestarias con el objetivo de "fortalecer la infraestructura sanitaria en diferentes puntos mediante la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña o modulares".
La medida se da en el marco de un incremento en los casos positivos de coronavirus en todo el territorio argentino, sumado al aumento del riesgo de enfermedades car-diovasculares y metabólicas producto del cambio en los hábitos alimentarios, aumento de peso por la cuarentena y una reducción significativa de la actividad física por el mismo motivo. Además, hubo un descenso cercano al 50% en la atención de pacientes ambulatorios y la cancelación de alrededor del 60% de las prácticas médicas.
En tal sentido, el ministerio de Salud añadió en la resolución que "a pesar de que se ha alcanzado un elevado nivel de inmunidad poblacional contra el SARS CoV-2 adquirida, relacionado con una combinación de alta incidencia de infecciones en sucesivas olas de contagios y muy altas coberturas de vacunación, se registra nuevamente alta circulación de SARS CoV-2 y otros virus respiratorios".
La extensión de la emergencia sanitaria establece la autorización excepcional de poner en marcha medidas preventivas generales, así como excepciones al aislamiento social preventivo y obligatorio, y múltiples condiciones para exceptuar actividades, dependiendo de la situación epidemiológica de cada provincia y municipios en particular.
La cartera sanitaria, hasta diciembre de 2023, tendrá la potestad de aplicar nuevas pautas en la instancia de contratación y certificación de personal. Una es establecer un régimen de matriculación y certificación de especialidad "provisoria" para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del Ministerio de Educación y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asisten-ciales que los requieran.
También podrá contratar a personal de salud jubilado o retirado, exceptuándolo temporariamente del régimen de incompatibilidades vigentes para la Administración Pública Nacional, y autorizar, en forma excepcional y temporaria, la contratación y el ejercicio de profesionales y técnicos y técnicas de salud, titulados y tituladas en el extranjero cuyo título no esté revalidado o habilitado en la República Argentina. Finalmente, podrá autorizar la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña o modulares "aún sin contar con los requisitos y autorizaciones administrativas previas".
En el marco de estas nuevas formulaciones ante el ascenso en los casos de contagios, Agón señaló que todas las medidas nuevas que se aplican forman parte de una estrategia "ante la presencia de un virus nuevo del cual todavía estamos aprendiendo. Suena raro pero es la realidad. Desde el punto de vista médico estábamos muy preocupados con el evento agudo de carácter cardiovascular, pero a lo largo de la experiencia ahora estamos evaluando lo que denominamos 'noncovid', es decir todas aquellas manifestaciones que se van presentando por el impacto de la infección en otros órganos, no sólo en el epi-centro que es el pulmón".
"Sabemos que a causa del covid la afectación de múltiples órganos y diferentes estructuras está presente, con manifestaciones diferentes en cada una de ellas. Desde el punto de vista cardiovascular sabemos que se manifiesta a través de síntomas que son vagos, es decir, comunes a otras afectaciones. Tenemos la disnea, que es la falta de aire frente a algún esfuerzo, o las palpitaciones, que es cuando sentimos los latidos del corazón o que va un poco más rápido, como asi también eventos de agitación, y sín-tomas comunes a enfermedades cardíacadas propiamente dichas que no están relacionadas con el covid, pero tal vez con afectación pulmonar".
"Debemos comprender que pulmón y corazón representan una unidad y es importante tener en cuenta que no tenemos que dejar de evaluar estos síntomas porque po-demos achacar un síntoma como una infección por el covid dos o tres meses posteriores a su manifestación, pero siempre debemos evaluarla porque tiene repercusiones clínicas", recomendó el profesional, añadiendo que "en un primer momento del covid eran mucho más frecuentes las consultas y estaba en boga hacer un control cardiovascular generalmente luego de una infección aguda, y sabíamos que, de acuerdo a la cepa que se había presentado, entre dos y tres meses íbamos a tener algún tipo de manifestaciones como agitación, palpitación o falta de aire, que son muy comunes incluso con afectación no cardíaca como causa de esos síntomas".
"Hoy en día, como estamos más relajados y es entendible ya que la situación actual es diferente, tal vez las consultas son mucho más esporádicas a tal punto que, cuando uno evalúa, ya ha pasado más de un año que el paciente registra ésos síntomas, seguramente porque ha interpretado en un primer momento que iban a pasar o se iban a resolver, y tras un largo tiempo no lo han hecho. Por eso fundamentalmente recomendamos no dejar pasar por alto todos estos síntomas y es muy importante hacer un control. Estamos detrás de la pesquisa de síntomas que son comunes a un problema pulmonar, pero que pueden ser síntomas comunes a un problema cardiovascular".
"Tal vez el hecho de minimizar -cosa que nos ha ocurrido en más de una oportunidad creyendo que esto es posterior a una infección- haga que estemos dejar pasar por alto alguna afectación exclusiva del corazón o del pulmón. Por eso lo más importante es la consulta, para poder ir detrás de estos síntomas que son comunes y que podemos tratar de corregir o evaluar qué los causan", recomendó Agón.
Regresar a títulos
El intendente Martín Gill reunió intendentes
y dirigentes para definir estrategia electoral

Mediante distintas alianzas, intendentes justicialistas del departamento Unión y de la región buscarán protagonizar el recambio institucional previsto para este año a través de las elecciones para gobernador y legisladores, participando de sendas propuestas electorales cuyos lanzamientos tuvieron lugar durante los últimos días y que involucran a un sector del "kirchnerismo" representado por Carlos Ca-serio y Gabriela Estévez, por una parte, y de otro sector de esta misma tendencia liderado por el actual intendente de Villa María, Martín Gill, por el otro. La diferencia radica en el grado de enfrentamiento con el gobernador Juan Schiaretti y su estrategia para que lo suceda Martín Llaryora como primer mandatario provincial.
En este marco, un grupo de intendentes se sumaron a una convocatoria de Martín Gill días atrás en Estación General Paz, del departamento Colón y lo acompañaron en su intención de proponer un proyecto de gobierno provincial sin alejarse de la herramienta electoral que ofrece la alianza "Hacemos por Córdoba", "pero en tiempos y modos que sean decididos en conjunto y analizando el contexto y la realidad en la que estamos", señalaron varios jefes comunales representados por el actual intendente de Idiazábal Juan Pablo Vassia, quien a la vez es el actual presidente de la Comunidad Departamental Unión, y a quien acompañaron en este encuentro los intendentes Pablo Guevara (Ordóñez), Luis Trote (Monte Maíz) y Enrique Méndez Paz (Cintra), entre otros.
En la ocasión, Gill remarcó que "si tengo que asumir el de-safío de gobernar Córdoba lo voy a hacer, pero si tengo que asumir otra responsabilidad en un proyecto con capacidad de transformar Córdoba lo haré. De la misma manera tenemos que hacerlo cada intendente en su territorio, en su localidad y en su departamento para tener el candidato a legislador. A esos tiempos lo decidirán el conjunto y la realidad, pero con la capacidad de ir dialogando y pensar si hay posibilidades de sumar voluntades del proyecto político que venga en Córdoba", afirmó.
En su alocución a la par de intendentes de localidades como Idiazábal, Cruz Alta, Laguna Larga, Río Primero, Las Arrias, La Para, General Roca, Corral de Bustos, Villa Nueva, San Francisco del Chañar, Villa Gutiérrez, Villa del Dique, Villa Ciudad Parque, Villa Quillinzo, Ordoñez, entre otras, Gill dijo que "tenemos que tener la vocación de construir un proyecto de poder para ser protagonistas de ese gobierno en Córdoba, y la capacidad de entender los tiempos para, entre todos, decidir los pasos que tenemos que dar. Si el último día hábil del año 2022, a las 15.30, estamos hablando de política en esta localidad del departamento Colón, entonces tenemos toda la fuerza, la convicción y el entusiasmo para que eso sea posible a partir de los primeros días del año que viene".
"No es un proyecto para pocos, es un proyecto para todos. Tenemos la vocación de ser un proyecto de poder en Córdoba para ser protagonistas y no espectadores del gobierno. No queremos hacer un club, donde unos pocos se sientan dueños de una membresía".
Por último, sostuvo la necesidad de "sumar a los mejores vengan de donde vengan. Quienes estamos aquí y otros compañeros en distintos rincones de la provincia tenemos la convicción de construir un nuevo proyecto político para Córdoba, un proyecto que asuma la agenda pendiente en nuestra provincia y que tenga como norte la producción, la industria, el trabajo, la educación y la salud".
"Un proyecto que incluye, que escucha, con el objetivo de cambiarle todos los días la vida a la gente. No debe haber dirigentes políticos que hayan recorrido más la provincia de Córdoba en los últimos 10 años que los que estamos acá. Hemos llegado a cada rincón en el momento que fuera, una, diez, veinte veces. Los tiempos que vienen en Córdoba reclaman un proyecto disruptivo y el último proyecto disruptivo en Córdoba lo llevó adelante José Manuel de la Sota hace 25 años con Unión por Córdoba", referenció Gill.
Regresar a títulos
El «kirchnerismo» y el «albertismo» quiere
presentar candidatos propios en la provincia

En la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) de la ciudad de Córdoba, los principales referentes del Frente de Todos (FDT) decidieron presentar listas propias de candidatos para la elección provincial de este año, con una fuerte presencia de otros intendentes de nuestra zona. "Estamos convencidos de que debemos trabajar por una Córdoba con prioridades en la justicia social, el desarrollo local de todos los municipios y el fortalecimiento de la democracia", aseguraron en un comunicado titulado "Por un proyecto peronista y progresista para Córdoba".
"Queremos una Córdoba con justicia social e integrada a un modelo de crecimiento de país. Actualmente, la provincia de Córdoba posee las tasas de desempleo y pobreza más alta del país, siendo las juventudes las más perjudicadas. Por ello, vamos a trabajar por una Córdoba que gene-re oportunidades reales y no solo obra pública. Tenemos que construir una alternativa que priorice la educación, el trabajo, la salud y la seguridad, porque es evidente que aquellas provincias que aplican políticas de inclusión social y acompañan a los sectores más vulnerables, tienen mejores indicadores", aseguraron los dirigentes y varios intendentes en un documento final.
El texto emanado de este plenario agrega que "nuestra provincia requiere pensar el desarrollo de cada una de las localidades. Merecemos una Córdoba con verdadero fede-ralismo, donde no se concentren todas las acciones en las grandes ciudades por conveniencia electoral de Hacemos por Córdoba. El gobierno nacional del presidente Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner está presente en cada una de las localidades de Córdoba con programas directos a las y los beneficiarios y políticas públicas que potencian el desarrollo local. Es necesario poner en valor y fortalecer ese esfuerzo entre la Nación y los municipios, con un gobierno provincial que mire a la gente y no sus propios intereses".
Por otra parte, "queremos una Córdoba en donde se puedan pensar diferente y generar nuevas ideas. Debemos fortalecer la democracia en Córdoba, volver a hablar de los problemas y construir alternativas sin soberbia. Somos la Córdoba de la Reforma Universitaria y del Cordobazo, tenemos una historia e identidad popular que merece un proyecto de Provincia mejor. Por ello es imperiosa la construcción de un proyecto electoral peronista y progresista para Córdoba". Al finalizar el encuentro, la diputada nacional Gabriela Estévez agregó que "formamos parte de un proyecto político comprometido con la justicia social, el federalismo, la igualdad de género, la protección ambiental, la democracia y los Derechos Humanos. Ese proyecto va a tener una expresión electoral con una lista propia el año que viene".
"Las cordobesas y los cordobeses merecemos un gobierno que defienda los intereses de la provincia en serio, sobre todo en un contexto en el que Juntos por el Cambio y el Partido Judicial avanzan sobre la coparticipación para financiar la campaña presidencial de Rodríguez Larreta. Merecemos un gobierno que priorice a las trabajadoras y los trabajadores y a la clase media. Es inadmisible que en una de las provincias más ricas del país tengamos más pobreza y más desempleo que a nivel nacional. Hay que rediscutir el modelo de desarrollo, para que nuestras materias primas no vayan directamente al puerto, sino que le agreguemos valor en origen generando empleo para nuestras y nuestros jóvenes", manifestó.
En el texto del documento también se denuncia que "el gobernador Juan Schiaretti acompañó en 2019 la campaña para la reelección del candidato de la derecha, el ex presidente Mauricio Macri, y sigue en la misma senda. Como justicialistas debemos remarcar que ése no es el camino, Perón y Evita nos enseñaron que nuestro proyecto es nacional y popular, al lado del pueblo y no de los poderes concentrados. Llegamos a este momento fortalecidos por el trabajo realizado en estos años en cada territorio, seccional y departamento. Contamos con la enorme fuerza de la militancia, legisladores, intendentes y jefes comunales, cuyo bloque hoy se ensancha con nuevas incorporaciones. Y con nuestros diputados que desde el Congreso defienden los intereses de las y los cordobeses".
El documento lleva la firma de los diputados y diputadas nacionales Gabriela Estévez, Eduardo Fernández y Pablo Carro, como así también de los funcionarios y funcionarias Carlos Caserio, Martin Fresneda, Olga Riutort y Mirta Iriondo, los legisladores provinciales Mariana Caserio y Miguel Maldonado, y los intendentes Daniel Gergolet (Pueblo Italiano), Omar Tavella (Alto Alegre), Gabriel Fernández (Viamonte), Fabián Francioni (Leones), Rodolfo Filipponi (Pascanas), Gustavo Tévez (Brinkmann), Rubén Ovelar (La Cumbre), Marcelo Oliva (BialetMassé), Sandra Dal Bo (Cavanagh), Fabián Diaz (Capilla del Monte), Daniel López (La Cumbrecita) y Federico Alessandri (Embalse), entre otros. También firmaron los secretarios generales Leticia Medina (CTA), Juan Monserrat (UEPC), Leandro Vallejos (UOLRA) y Maria Ana Mandakovic (Cispren), y las organizaciones La Cámpora, La Jauretche, Descamisados, Irrompibles, Ex Presos Políticos por la Patria Grande, CUMPA y Devenir Diverse, además de los partidos políticos Nuevo Encuentro, PSOL, KOLINA, Partido de la Victoria, Partido por el Trabajo y la Equidad y Partido Comunista.
Regresar a títulos
Positiva visita de Carlos Briner a Rosario
por temas ambientales
El intendente Carlos Briner, acompañado de los secretarios de Economía y de Coordinación de Gabinete, Juan Manuel Moroni y Ernesto Borrageros, respectivamente, visitaron al intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin y luego se reunieron con el Director Ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino, abordándose en todos los casos temas vinculados con acciones en favor de la mitigación del calentamiento global.
En primer lugar, con el intendente de la ciudad santafesina, se recogieron las experiencias positivas de ese municipio en lo relativo al financiamiento climático, entre otros asuntos vinculados a esta temática y que se pueden replicar o reforzar en Bell Ville.
Ambas partes asumieron el compromiso de continuar con este tipo de contactos a fin de intensificar acciones que hacen al cuidado de nuestro planeta.
Mientras tanto, en la sede de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, se abordaron asuntos relativos a la labor del Fideicomiso RAMCC del cual el Dr. Briner es su presidente, como así también el programa de Huella de Carbono corporativa que ha despertado el interés de organismos internacionales como la Unión Europea por ser dos herramientas de vinculación publico privadas únicas en el mundo.
En particular es inminente la llegada de más de 600 luminarias Led (entre catenarias y farolas) para nuestra ciudad con una inversión de $15.000.000 que forman parte de la última ronda de negocios del Fideicomiso, que este año bajo la presidencia de Briner movilizó inversiones en 34 ciudades de Argentina por un monto cercano a los $200.000.000,00.
Cabe agregar que se prevén futuras adquisiciones de más pantallas solares para la generación de energía eléctrica y termo tanques solares, entre otros que utilizan energía limpia.
También con el Ing. Bertolino y miembros de la Red, se explicaron las próximas actividades como las asambleas anuales de la RAMCC y del Fideicomiso.
Por otra parte, la RAMCC está trabajando con empresas de diversa magnitud en el tema de la huella de carbono, por lo que en el 2023 intensificará esa actividad, a la cual ya han adherido más de 50 importantes firmas de todo el país.
Regresar a títulos
Los Bomberos Voluntarios del país expresaron su
malestar por declaraciones de un funcionario nacional

Integrantes del cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, al igual que sus colegas de otros cuarteles de la provincia y el país, expresaron mediante un "sirenazo" y movilización el viernes a la tarde su repudio ante las afirmaciones del vice ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, en las que consideró que es-tos servidores públicos no están preparados para enfrentar incendios forestales y sembró dudas acerca del destino de fondos nacionales destinados para el equipamiento del sistema bomberil argentino.
Mediente una conferencia de prensa, el jefe del cuerpo activo de los bomberos bellvillenses, Comisario Cristian Gallo, destacó su particular indignación ante los dichos del funcionario, "porque no sabe de lo que habla" e informó sobre la adhesión del cuartel local hacia una iniciativa del Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Volun-tarios de la República Argentina para que Federovisky sea declarado "persona no grata". Además, enfatizó los esfuerzos del personal para capacitarse y asistir en óptimas condiciones todas las misiones de lucha contra el fuego, a la vez que repudió el manto de sospechas del ministro hacia el destino de los fondos mostrando las incontables adquisiciones hechas por el cuartel local en materia de equipamiento y compra de unidades de riego y rescate.
A la vez, respaldó públicamente un documento del Consejo de Federaciones de Bomberos en donde, tras considerar las declaraciones del funcionario nacional como "maliciosas e infundadas", se convocó a una movilización de cuarteles en todos el país, lo cual ocurrió el viernes en Bell Ville junto al "sirenazo" en calles céntricas. Sucede que, al hablar sobre los incendios forestales, Federovisky diferenció el rol de los brigadistas forestales rentados con el de los bomberos voluntarios y sostuvo que, desde su área, "nos mantenemos bastante firmes en pedirles a las provincias que empiecen a desactivar la idea de usar bomberos voluntarios para este tipo de incendios, porque se combate de otra manera".
Al explicar su postura, detalló que los incendios forestales no se apagan con agua sino "desde el terreno, con herramientas, haciendo cortafuegos, tratando de llevar el fuego hacia determinada zona muerta, donde los medios aéreos sólo sirven para enfriar la zona o permitir que el fuego no avance en determinada dirección". Por eso, consideró que "los bomberos voluntarios están preferentemente preparados para apagar un incendio en un edificio o una casa", indicó en diálogo con el canal metropolitano A24.
Frente a sus declaraciones, los bomberos voluntarios decidieron manifestarse a nivel nacional con el toque de sirenas y una movilización durante el viernes. A través de sus redes sociales, se difundieron videos de "sirenazos" en Córdoba, Chaco, Salta, Jujuy, Mendoza, La Rioja, Chubut, La Pampa, Buenos Aires, y Tierra del Fuego, entre otras provincias. Cabe señalar que durante el 2022 los incendios forestales mantuvieron en alerta a gran parte del país debido al avance del fuego. Entre las zonas más afectadas se encuentran el Delta del Paraná, Córdoba, Salta y Jujuy.
En diversas oportunidades se reforzó el trabajo de personas abocadas a combatir el fuego e incluso se advirtió sobre el riesgo que implicaban las tareas que tienen lugar sobre terrenos inestables. Entre la sequía y el pronóstico de temperaturas altas, se espera que en la temporada de verano los incendios forestales vuelvan reaparecer de manera significativa, de manera que bomberos voluntarios ya se preparan para tal situación.
Por eso, las declaraciones del viceministro de Ambiente generaron un fuerte repudio y desde el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina se emitió una resolución donde pidieron que sea considerado "persona no grata". En el artículo 1 se tildó a las declaraciones de "maliciosa e infundadas", ya que "pre-tendieron poner en tela de juicio la honorabilidad, el profesionalismos y la vocación de servicio de los bomberos voluntarios de Argentina". En el artículo 2 se pidió "declarar persona no grata al Vice Ministro de Ambiente Sergio Federovisky para el Sistema Nacional de Bomberos Voluntario de la República Argentina".
Tras pedir una audiencia en el Ministerio de Seguridad de la Nación, los bomberos voluntarios convocaron a una movilización en cada una de las ciudades del país "en repudio al des-trato del sistema de bomberos voluntarios, para el viernes 30 de diciembre" y consideraron que Federovisky es "indigno para desempeñar un lugar en la funciónpública".
Cabe añadir que la reacción de los bomberos voluntarios llevó a que el viceministro de Ambiente de la Nación pidiera disculpas. A través de su perfil en Twitter el funcionario dijo: "quiero expresar mis disculpas a los bomberos voluntarios ante declaraciones poco claras de mi parte. No pretendí ofender ni menoscabar su accionar, siempre abnegado". Además, aclaró que su intención fue "destacar que su acción, cuando se trata de incendios de vegetación, en ciertas ocasiones y lugares, sería más eficaz si tuviese formación y capacitación específica".
Al respecto, Cristian Gallo señaló que "las disculpas no alcanzan, ya que no es la primera vez que desde alguna área de la Nación salgan en contra del sistema de bomberos voluntarios. Lo que ahora llama la atención es que no fue cualquier persona, sino que fue el vice ministro de Ambiente, que precisamente articula a nivel país el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Resulta preocupante que se ponga en tela de juicio el profesionalismo de los bomberos voluntarios en la lucha contra los incendios forestales, algo sobre lo cual contamos con una extensa experiencia en nuestra provincia, con el agravante de que se refirió a los subsidios que perciben más de 1.100 instituciones bom-beriles de la Argentina por la aplicación de las alicuotas correspondientes a las pólizas de seguros en todo el país".
"No estamos sorprendidos por estas declaraciones, pero sí las repudiamos categóricamente, porque además han sido realizadas a través de un canal de alcance nacional, quedando en claro el propósito del perjuicio", manifestó Gallo, quien ratificó que "hemos pedido también la renuncia de este funcionario, ya que le ha quedado grande el sillón adonde está sentado, ya que no tiene ni idea de lo que es el sistema nacional de bomberos voluntarios, ni sabe que tenemos una contínua capacitación y brigadistas forestales con certificación en normas internacionales, además de instructores sumamente calificados, además de un subsidio que recibe cada institución, con 6 meses para rendir cuentas de estos ingresos".
"Finalizando 2022, más del 95 por ciento de las instituciones han rendido cuentas de estos subsidios que este fun-cionario cuestiona señalando que no hay un buen uso de estos fondos. Está claro que, ante ello, los más de 58 mil bomberos y bomberas del sistema se expresen en contra de las declaraciones de este personaje. Pero insisto, no es la primera vez que atacan con este tipo de declaraciones ya que evidentemente apuntan a desarticular el sistema de fondeo para el sistema nacional de bomberos voluntarios, pero claramente van a fallar ya que está demostrada la capacidad operativa y la profesionalidad que tienen todas las instituciones del país", añadió Gallo.
"Lo que no está claro es cuáles son los fondos que maneja el Plan Nacional de Manejo del Fuego, ya que si hacemos un poco de memoria en los últimos gobiernos nacionales desde la época de Néstor Kirchner y su señora han pro-metido compras de aviones, de helicópteros y de vehículos 4 x 4 y hasta ahora no sabemos adónde han ido los fondos y los vehículos no aparecen. Es decir, los que tenemos que rendir cuentas no somos nosotros sino justamente el mi-nistro de Ambiente porque a ellos pertenece este Plan de Manejo del Fuego", afirmó Gallo.
El funcionario bomberil añadió que "como vice director del Centro de Capacitación de la Provincia esta situación nos genera mucha bronca, ya que estamos participando a su vez de capacitaciones internacionales como las que ofrece la Fundación Pau Costa de Barcelona, logrando recientemente brigadistas forestales certificados tras su correspondiente formación en nuestro centro de entrenamiento en el Valle de Punilla, con participación de bomberos de Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Ecuador, además de Argentina.", describió.
Regresar a títulos
El Partido Demócrata apoya la
candidatura de Javier Milei
A pocos días de constituirse la Junta Promotora del partido Demócrata, que a nivel local lidera Daniel Tossen, visitó nuestra ciudad el referente y precandidato a gobernador de Córdoba por ese espacio político, el altagraciense Rodolfo Eiben, quien además desde septiembre pasado preside el partido Demócrata a nivel provincial.
Eiben fue presentado por Tossen, remarcando que es la máxima autoridad a nivel provincial y pre candidato para las elecciones a gobernador de Córdoba. "La junta promo-tora ha organizado estas actividades dentro de lo que comienzan a ser las actividades políticas de esta fuerza que viene a reconfigurar las estructuras partidarias. Dentro del Departamento Unión estamos trabajando decididamente para la constitución de otras juntas promotoras como es el caso de Morrison, Cintra, también de Alicia que hoy nos acompañan y la idea es constituirlas en la mayor cantidad posible de las 26 localidades del departamento".
A su turno, el precandidato a gobernador agradeció la invitación y referenció a Daniel Tossen por su trabajo en toda la zona, a la vez que destacó el crecimiento que está te-niendo esta fuerza política y la figura de Javier Milei a quien apoyan a nivel nacional.
"Las expectativas para el 2023 superan ampliamente lo que nosotros pensábamos hace un año y tres meses atrás. En enero de 2022 nosotros no teníamos idea de a qué escalón íbamos a poder escalar debido al ascenso del Partido Demócrata a nivel provincial, al ascenso del partido a nivel nacional, al ascenso del partido de Córdoba en la estructuración nacional, ya que se renovaron autoridades la semana pasada y Córdoba resultó ser el distrito con mayor cantidad de cargos dentro de la estructura partidaria nacional, más posiciones tomadas tenemos", explicó Eiben en torno al crecimiento interno.
Además remarcó "el ascenso elocuente y palpable de la figura de Javier Milei y de su paraguas de Libertad Avanza, que es un movimiento en el cual todos estamos insertos, tanto los partidarios de él como los acólitos partidarios del Partido Demócrata donde se compatibilizan las políticas, los procesos y los proyectos a seguir en pos de la elección de este año".
"Nosotros apelamos a la transmisión concreta de las necesidad de la gente y en ese sentido estamos capacitados para dar respuesta a la mayor parte de los planteos porque en líneas generales, si bien somos todos conocedores de la política, hemos caminado la vida, hemos hecho nuestras propias trayectorias, somos gente que no venimos de la trenza política, de la casta como le llama Javier Milei, y además somos todos provenientes de la clase media argentina, esa clase media que creó las Pymes, que le da fuerza al campo, a la actividad agropecuaria, industriales", enfatizó el candidato.
Por otra parte, indicó que a su fuerza política le preocupa "el éxodo de gente joven del país por falta de oportunidades, que no pueden quedarse en esta tierra donde llegaron sus padres o abuelos y por quiebres económicos, políticos y morales tiene que dejar la Argentina".
Consultado por las ideas de achicamiento del estado que propone el candidato a presidente que apoya su espacio político, Eiben explicó: "El estado tiene funciones muy bien pre concebidas, funciones que le dan los regímenes legales para el desenvolvimiento municipal, provincial y nacional, es decir que el estado tiene que tener el poder de policía y el poder de custodiar la seguridad de la ciudadanía y velar por la calidad de vida de la gente. Estas funciones tan básicas, estructuralmente basales, no están siendo cumplidas por el estado, entonces parece una cuestión aleatoria o alegórica, semántica de los dirigentes decir que vamos a volver a vivir en un país normal. Eso es lo que pretendemos, volver a vivir en un país donde los valores se respeten, donde la familia pueda ser tal, donde los profesionales sean respetados, donde una madre no vaya a pegarle a una maestra al colegio porque aplicó una sanción que no le gusta, o un médico sea agredido en un hospital porque le hizo esperar porque está sobrepasado de gente y gana un sueldo paupérrimo".
"En cada materia de la vida diaria, en cada uno de nuestros hogares, subyace un problema de esos. Quién no tiene un familiar que se tuvo que ir, quién no padece la falta de asistencia del estado en cuanto a la salud pública, la educación pública, la justicia y la seguridad sobre todo. Personalmente la semana pasada tuve un episodio de inseguridad y ni fui a hacer la denuncia porque no vale la pena. Esas cosas tienen que terminar. Y el delincuente tiene que ir preso, la justicia tiene que funcionar, la salud tiene que funcionar y tecnificar sus centros de asistencia y tiene que pagar los sueldos que corresponde, el transporte público debe volver a ser lo que en algún momento fue interprovincialmente y la vigencia de las unidades no pueden exceder los cinco años y no 10 como sucede ahora porque eso atenta contra la seguridad y el confort de la gente que paga con sus impuestos para los subsidios que después se le dan a los empresarios", detalló el candidato e indicó que son algunos ejemplos de temas que se deben abordar a los que sumó la cuestión ambiental. En ese sentido precisó que es necesario una "readecuación de la matriz energética de la provincia, facilitar a las industrias y financiar ese cambio para obtener las tecnologías necesarias para frenar el cambio climático".
Señaló que desde el Partido tienen en carpeta muchos proyectos que quieren comenzar a ejecutar e hizo especial hincapié en el tratamiento del campo y afirmó que su pro-puesta es de retenciones cero. "Lo que le digo a la provin-cia de Córdoba y del campo en particular que confíen en nuestro equipo, porque vamos a llevar las retenciones agropecuarias a cero. Vamos a empezar con un programa a cinco años que implica que, sobre el excedente de la producción declarada en blanco, los excedentes que sean exportables la retención será cero, sólo impuesto a las ganancias, y sobre lo anterior que sí tiene retenciones se irá bajando progresivamente. El desfasaje que se produciría va a ser soportado por el achique de la política, porque los señores de la política van a pagar y van a pagar muy caro todo el daño que le han hecho al país en estos últimos 20 años".
Al ser consultado sobre el gobierno nacional, lanzó críticas y acusaciones al afirmar que "sólo tiene la preocupación de la emisión descomunal que hacen, la preocupación es el robo y los hechos de corrupción que hacen por minuto, los saqueos que hacen por minuto. Hace 15 días pasé por la planta que tiene Sancor, que está en la Panamericana y está cerrada, sin un camión, sin producción y al lado está la planta de Ciccone Calcográfica y había mucho movimiento, con unos 300 automóviles de empleados, dándole a la maquinita para los bonos y papelitos para jugar al estanciero, porque el valor de nuestra moneda está absolutamente despreciado".
Regresar a títulos
Briner agasajó al periodismo

En un escenario natural como el Vivero Municipal, el pasado viernes, el intendente Carlos Briner, junto a su equipo de trabajo, brindaron por un venturoso 2023 junto a los representantes de los diversos medios de prensa de nuestro medio.
En su mensaje, el jefe municipal se mostró muy agradecido por cumplir "con lo que la sociedad nos encomendó de hacer tareas por el bien común".
Aprovechando la presencia además de miembros de Defensa Civil, destacó que "nos encontramos codo a codo en un momento difícil marcado por la pandemia, donde hubo mucho dolor por la pérdida de vidas, pero permanecimos juntos".
Sostuvo además que "dentro nuestro hay mucho movimiento, por lo que se hizo, por lo que está en marcha y por lo que falta".
Briner recordó el trabajo en equipo en diferentes vicisitudes de la ciudad, permitiendo avanzar pese a las problemáticas.
Dijo más adelante: "propongo para la persona que me suceda, no abandonar los senderos centrales de la trayectoria, de la ética, la moral y buenas costumbres, trasladadas al manejo de lo público, ya que todo esto redunda en el bienestar de los ciudadanos. En el año que nos queda de gestión, vamos a seguir con todas las fuerzas y con los buenos ejemplos".
Por su parte, el periodista David Picolomini, en representación de los comunicadores sociales, dijo que "esta gestión, al igual que otras, nos ha permitido formar parte del disenso, es decir comunicar sin ser obsecuentes. Esto último no lo hemos hecho ni lo haremos, porque estamos convencidos que llevamos sobre nuestras espaldas el compromiso de actuar de este mismo modo y manera, siendo sinceros con nuestro cometido".
* Otros conceptos de Briner
El intendente Carlos Briner hizo referencia la importancia de los vínculos internacionales sobre los que se ha estado trabajando en sus dos administraciones, que redundan en posibilidades del desarrollo de la ciudad.
Comenzó recordando la reciente firma del convenio por el préstamo de la Corporación Andina de Fomento que permitirá el "Fortalecimiento y Consolidación de la Red de Accesos y Sectores Urbanos en nuestra ciudad, según Préstamo CAF 11553", canalizado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Al hacer un recuento de la actividad desplegada entre el jueves y viernes fuera de la ciudad, informó que tras la firma del convenio de la CAF en el Ministerio de Obras Públicas, se trasladó a Rosario, donde mantuvo un fructífero encuentro, principalmente sobre temas ambientales, con el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Posteriormente, en la sede de la Red Argentina de Municipios y Comunas frente al Cambio Climático, se profundizaron temas vinculados con la Fideicomiso de la RAMCC, especialmente aquellos que nos permiten contar con equipamientos amigables con el ambiente para producir energía, como paneles solares, termotanques, luminarias Led, etc.
Como presidente del Fideicomiso RAMCC, recordó que en el 2022 movilizaron inversiones en 34 ciudades de Argentina por un monto cercano a los $200.000.000.
"De esta se vuelve a desprender que Bell Ville sigue vinculado internacionalmente, ya que la Unión Europea le ratificó al director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino, que el fideicomiso es único en su tipo y Argentina resultó muy bien mirada por esta actividad que el municipalismo de la Red Argentina viene realizando frente al ambiente.
Hizo referencia, además, a otros viajes como el realizado el año pasado a Italia para participar del primer homenaje mundial a los inventores bellvillenses de la pelota de fútbol sin tiento, la visita a Alemania, Bélgica, Países Bajos y Estados Unidos por las posturas frente al cambio climático, logrando reacciones de gran importancia tanto a nivel nacional e internacional que permiten posicionar a Bell Ville en protagonista de estas actividades.
Asimismo, como presidente del Fideicomiso de la RAMCC, participó de importantes congresos llevados a cabo en San Carlos de Bariloche, Mar del Plata, Godoy Cruz, Mendoza, Rosario y Córdoba, entre otros, además de otros encuentros relevantes para aunar criterios y procurar trabajos comunes con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía que es una alianza global de ciudades.
Regresar a títulos
El municipio lleva invertidos más de $40.000.000
en 1.747 luminarias Led para la vía pública
A través del Fideicomiso de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) que Bell Ville integra y del cual el intendente Carlos Briner es el presidente, la Municipalidad local ha invertido la suma de $40.041.937 en un total de 1.747 luminarias Led, las cuales se están distribuyendo en calles de la ciudad, de reciente inauguración o reemplazando a las existentes de vapor a sodio, según los casos.
Las adquisiciones fueron hechas por etapas, cinco en total, y en las últimas se incorporaron catenarias, que comúnmente penden de un cable sujeto en sus dos extremos.
El detalle es el siguiente: Primera etapa, 117 luminarias de 16.000 lúmenes, 11 luminarias de 8.000 lúmenes. Inversión municipal: $2.054.400.
Segunda etapa: 88 luminarias de 32.000 lúmenes, 150 luminarias de 16.000 lúmenes. Inversión municipal: $4.987.530.
Tercera etapa: 122 luminarias de 32.000 lúmenes, 185 luminarias de 16.000 lúmenes. Inversión municipal: pesos 8.000.000.
Cuarta etapa: 150 viales catenarias de 10.000 lúmenes, 350 luminarias de 16.000 lúmenes. Inversión municipal: $10.000.000.
Quinta etapa: 524 viales catenarias de 10.000 lúmenes, 50 farolas de 10.000 lúmenes. Inversión municipal: pesos 15.000.000.
Regresar a títulos
Integrantes de las dos Escuelas Municipales de
Verano compartieron un inolvidable encuentro
La primera semana de la Escuela de Verano para los niños de los centros vecinales Costa Esperanza, Maipú, Malvinas Argentinas, Praderas del Sur, Artemio Arán y Rubén Márquez, que comenzó con más de 90 inscriptos, tuvo en su sede del Aero Club, la grata y útil experiencia vivida de compartir actividades con la Escuela Municipal de Verano Adaptada, que está transcurriendo su edición inaugural en el predio de la Asociación de Discapacitados Bellvillenses (ADB) bajo la tutela del Programa Núcleos Barriales Culturales.
Esta particular jornada conjunta, donde se sumó el trabajo de las áreas de Deportes y Centros Vecinales, se inscribe en el marco de la campaña municipal del buen trato denominada "Mi sonrisa por la tuya", llenándose la mañana de un espacio recreativo y educativo con visible espíritu integrador.
Sobre esta visita de los alumnos pertenecientes a una feliz articulación institucional entre la Municipalidad y la ADB, la responsable de Núcleos Barriales Culturales, Josefina Garrone, explicó que la iniciativa habitualmente contempla varias actividades en paralelo, con una rotación donde los alumnos pasan por el folklore, juegos interactivos, el propio trabajo acuático y la práctica de deportes.
Trazando un balance de esta novedosa e inclusiva propuesta municipal, Garrone expresó que "en nuestro primer año estamos muy contentos con la recepción que tuvimos. Son 35 asistentes entre niños, adolescentes y adultos, a los que se les brindan estímulos acordes a la edad".
Por su parte, Daniel Pagliarone, director de Deportes, manifestó la satisfacción que implica en los docentes, diagramar tareas en común para que la pileta y el disfrutar del agua, sean una realidad dentro del amplio escenario descentralizado que en materia social, educativa, deportiva y cultural, planificó el municipio a lo largo del año.
Regresar a títulos
Recomendaciones para evitar en las viviendas
la presencia del mosquito del dengue
El Área de Bromatología y Saneamiento de la Municipalidad, recuerda que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, es principalmente doméstico: asienta sus criaderos en aguas claras, limpias y quietas, como la que se encuentra en los floreros, bebederos de mascotas, baldes, canaletas, desagües, entre otros.
Por este motivo, es importante: cambiar a diario el agua de recipientes como floreros y limpiar bien sus bordes, porque allí es donde quedan pegados los huevos de mosquitos. En lo posible, evitar tener este tipo de objetos contenedores de agua.
Tapar o dar vuelta cualquier objeto que pueda acumular agua, como baldes, botellas y otros recipientes que cumplan con esta condición.
Desechar aquellos objetos que puedan acumular agua y no estén siendo utilizados.
Limpiar periódicamente tanques de agua, canaletas, rejillas, piscinas, desagües, entre otros contenedores de agua.
De ser posible, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
Además, se deben tener en cuenta los siguientes cuidados personales, para evitar picaduras de mosquitos: usar repelente, repitiendo la aplicación según las indicaciones del producto. Colocar tul en cochecitos de bebés. Utilizar remeras con mangas largas y pantalones largos, de colores claros, ya que reflejan la luz del sol y el Aedes aegypti huye naturalmente de este tipo de objetos.
Reforzar estos recaudos en los horarios de mayor actividad del mosquito (a la mañana temprano y al atardecer).
Regresar a títulos
Obras de bacheo en calles de hormigón
Continúan los trabajos de bacheo en calles de hormigón, removiendo lo dañado y rellenando con nuevo material de cemento.
En estos días, se trabaja en la intersección de calles Abdón González e Hipólito Yrigoyen, especialmente en la propia esquina y un tramo cercano al cordón de la primera arteria citada, a fin de mejorar el escurrimiento de agua de lluvia.
Previamente, se había intervenido en el sector que rodea la tapa de la cámara de inspección de la red cloacal, ubicada en el centro de la misma esquina.
Regresar a títulos
El Estacionamiento Medido es de $40
Por Ordenanza, el Concejo Deliberante fijo el importe de $40 por cada sesenta minutos el Estacionamiento Controlado y Tarifado, en la zona céntrica comprendida para tal fin, y que se implementa mediante un mecanismo de carga de crédito virtual, debiendo el usuario establecer el comienzo del estacionamiento y su finalización vía aplicación o con estacionamiento puntual adquirido en los puntos de ventas según la actual normativa.
Este nuevo valor ya entró en vigencia a partir del lunes 2 de enero de 2023.
En tanto, la nueva Ordenanza estableció que en caso de agotarse el saldo, el usuario tendrá un margen de una hora sin crédito, tiempo durante el cual no podrá ser sancionado con multa. "En la siguiente carga de crédito se debitará el valor consumido sin tener crédito disponible", según lo indica la citada norma.
También modificó lo relativo a las multas a aplicar, estableciendo para ello: "En caso de infracción por incumplimiento de esta norma, se aplicará una sanción pecuniaria, equivalente al valor de diez unidades fijas (UF). Dicha sanción podrá reducirse al cincuenta por ciento (50%), si el infractor la abona voluntariamente dentro de los cinco días hábiles siguientes de la infracción. Ese pago voluntario podrá realizarse en los puntos de ventas o por la aplicación que determine el Departamento Ejecutivo Municipal, vencido el plazo a tal fin se inicia el proceso contravencional en el Juzgado Administrativo de Faltas sin posibilidad de pago voluntario. En caso de que el infractor se encuentre radicado fuera de la jurisdicción local y no haya efectuado pago voluntario, al momento de efectuar la notificación fehaciente se le deberá adicionar los gastos de franqueo que se estipulan en dieciocho Unidades Fijas (UF)".
Vale destacar que cada unidad fija es el equivalente al precio del litro de nafta súper, valor que también se aplica en la Provincia por otros organismos, entre ellos la Policía Caminera para actualizar los importes.
A manera de ejemplo, al día de hoy, diez unidades fijas equivalen a $1.724 y en caso de pago voluntario ese valor se reduce a $862.
Regresar a títulos
Suscriben convenio para proveer energía eléctrica
a la planta depuradora de líquidos cloacales
En el marco de la puesta a punto de la planta depurado-ra de líquidos cloacales ubicada al este de nuestra ciudad, el Concejo Deliberante autorizó a la intendencia a suscribir un contrato con la Cooperativa de Electricidad Agua Potable y Servicios Públicos de Monte Leña Limitada para la provisión de energía eléctrica a este centro de tratamiento sanitario, por un monto de $22.403.250, que serán destinados a afrontar "el costo de la obra necesaria para la prestación del servicio eléctrico rural en el sector".
Este acuerdo se lleva a cabo dentro del "compromiso asumido por el Municipio en virtud del Convenio suscripto con la Provincia de Córdoba, el Ente Regulador de Servicios Públicos y la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada, a fin de proveer de alimentación eléctrica la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales", teniendo en cuenta que "la Cooperativa de Obra y Servicios Públicos de Monte Leña es la única prestataria de dicho servicio en el sector".
En los fundamentos de la ordenanza respectiva, se recuerda que "a fin que la Cooperativa pueda brindar la prestación del servicio eléctrico rural en el referido predio, resulta necesario la asociación de la Municipalidad a través de la suscripción de capital cooperativo, con la correspondiente autorización al Concejo Deliberante para celebrar el contrato de suscripción de capital".
Regresar a títulos
Este sábado 7 de enero llega la gran fiesta
para los niños con el tradicional «Festireyes»
Con la organización de la Municipalidad, a través del Área de Centros Vecinales y Bomberos Voluntarios, el próximo sábado, en plaza 25 de Mayo, se cumplirá una nueva edición del tradicional Festireyes, dedicado especialmente a los niños y sus familias.
Desde las 21:30, se sucederán sobre el escenario artistas locales en varias expresiones artísticas y musicales.
Del anuncio participaron la titular de Centros Vecinales, Melva Sartor y el titular del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Comandante General Cristian Gallo.
El jefe bomberil, destacó que como se realiza tradicionalmente, los reyes magos a bordo de unidades de Bomberos, estarán en las diferentes plazas de la ciudad y en el Hospital "Dr. José Antonio Ceballos".
Al respecto dijo que en los próximos días se conocerá el recorrido y los horarios establecidos para cada lugar.
"Los destinatarios de las golosinas serán los niños, los que nos devuelven la visita y los presentes con una gran sonrisa. Agradecemos a instituciones y vecinos que donan todo lo que se distribuye entre los pequeños", destacó Gallo. Al término de la recorrida, comenzará la segunda parte del programa con la anunciada edición de Festireyes, la que como en anteriores ediciones será con ingreso libre y gratuito.
Hasta mañana viernes, se estarán recibiendo los donativos de golosinas en el mismo cuartel de Bomberos de bulevar Colón.
Regresar a títulos
Receso en la Administración Pública
Provincial durante enero
El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó quehasta el martes 31 de enero próximo regirá un receso para la Administración Pública Provincial, dispuesto a través del Decreto N° 1622/2022. La medida se fundamenta en que en este período se observa "una marcada disminución de trámites y gestiones en distintas áreas del Gobierno Provincial, esto es, menores niveles de actividad y requerimiento de servicios por parte de los ciudadanos y de los Poderes Legislativo y Judicial de la Provincia de Córdoba".
De este modo, un ordenado manejo de los recursos humanos y materiales de la Administración Provincial con miras a la racionalización del gasto público, hace conveniente disponer de este receso administrativo. En consecuencia, se otorga durante este tiempo la correspondiente licencia anual ordinaria a los agentes de la Administración Pública Provincial centralizada, "con excepción del personal que resulte necesario afectar a guardias mínimas para el cumplimiento de las tareas consideradas indispensables, en cuyo caso deberán ser autorizados por los titulares de las áreas respectivas".
Quedan exceptuadas del receso las áreas que se detallan a continuación: Fuerzas de Seguridad Pública y Ciudadana; centros y/o áreas de asistencia dependientes del Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Ministerio de la Mujer; áreas de gestión de riesgo climático, catástrofes y protección civil; entre otras.
Regresar a títulos
Se rescindió el contrato con la empresa que
remodelaba el multiespacio Alberto Cognigni
El coordinador del Área de Proyectos y Supervisión, Emiliano Francone, anunció que la Municipalidad rescindió el contrato con la empresa que tenía a su cargo los trabajos de albañilería para reacondicionar el Auditorio de las Artes "Alberto Pío Cognigni", ubicado en calle Tucumán al 500.
"Por el seguimiento de obra, el resultado esperado del contratista no ha sido el establecido en el contrato respectivo. Se le dio la oportunidad de corregir los errores y al no llegarse a buen puerto, se decidió darle de baja al contrato", indicó el funcionario.
Dijo que ya se está en proceso de una nueva compulsa de precios para retomar la obra, estimándose el reinicio de tareas para dentro de tres semanas, aproximadamente.
Remarcó que "la intención es retomar los trabajos cuanto antes" y aclaró que la empresa en cuestión solo ha cobrado lo certificado y en este caso únicamente el contrapiso. El objetivo ahora es remover la parte no aprobada y colocar nuevamente las losetas, para que la terminación se ajuste a lo exigido por el equipo técnico de la Municipalidad.
Francone dijo que "el control siempre existió. A medida que se hacían los trabajos se le fueron haciendo observaciones y correcciones para establecer la manera correcta de colocación de las losetas. Lamentablemente, el resultado no ha sido el esperado. No hubo falta de voluntad sino que se trató de una cuestión de capacidad técnica".
Siempre sobre el mismo tema, el funcionario aclaró que "estas cosas ocurren habitualmente en las obras. Tenemos otros casos en los que se paralizaron los trabajos y volvieron a arrancar. Esto no queremos que pase, pero es-to es parte de las tareas y nosotros somos los encargados de certificar que la obra esté terminada en las condiciones establecidas en contrato".
Regresar a títulos
Durante el año 2023 habrá aumentos escalonados
para la Inspección Técnica Vehicular
El Concejo Deliberante autorizó por Ordenanza al Departamento Ejecutivo Municipal a incrementar el gravamen de la Inspección Técnica Vehicular de manera escalonada.
La actualización de las tarifas se basa en el incremento de los costos laborales, reposición y mantenimiento de maquinarias, impuestos y servicios, en virtud de la situación financiera a nivel nacional, quedando desfasado en la actualidad el precio del servicio.
El cuadro de subas queda determinado por períodos de tiempo y con este detalle:
A partir del 01/01/2023: Motovehículos, de $1.000 a $1.500; Automóviles, de $2.100 a $3.200; Furgones, de $2.200 a $3.300; Pick Up, de $2.300 a $3.500; Remises, de $1.100 a $1.800.
A partir del 01/05/2023: Motovehículos, de $1.500 a $1.800; Automóviles, de $3.200 $4.000; Furgones, de $3.300 a $4.200; Pick Up, de $3.500 a $4.300; Remises, de $1.800 a $2.000
Finalmente, a partir del 01/09/2023: Motovehículos, de $1.800 a $2.200; Automóviles, de $4.000 a $4.500; Furgones, de $4.200 a $5.000; Pick Up, de $4.300 a $5.200; y Remises, de $2.000 a $2.500.
Regresar a títulos
Construyen rampas de acceso en Guardería
Constancio Vigil y Casa del Niño
Con el fin de facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad, en los centros de cuidados infantiles Casa del Niño y Guardería Constancio C. Vigil, se están construyendo rampas, dotándoselas de la herrería correspondiente.
Con estos trabajos se lograron salvar los desniveles de ingresos, logrando así eliminar barreras para aquellas personas con discapacidades motrices, principalmente y benefi-ciando en general a toda la comunidad de ambas instituciones dedicadas a la atención de la infancia.
Regresar a títulos
Se realizó la consulta pública sobre
la red de accesos urbanos
El intendente Carlos Briner se mostró muy conforme con el alto nivel de participación de la consulta pública celebrada en la noche del martes de la semana pasada, en el salón municipal Walter de Navazio, por el "Fortalecimiento y Consolidación de la Red de accesos y Sectores Urbanos en nuestra ciudad, según Préstamo CAF 11553", canalizado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
"La concurrencia superó las expectativas que teníamos, notándose un colmado salón Walter de Navazio y la presencia de vecinos donde se realizarán las intervenciones. También no faltaron inquietudes, consultas y necesidades de los ciudadanos de otros sectores, lo cual me parece muy bien, dada la oportunidad para comunicarse por algunas cuestiones", añadió.
Recordó que desde el primer día de su gestión pasada, más la presente, "hay un programa que no se detuvo el que permite la ampliación de cloacas, cordón cuneta, nuevas bocacalles y desagües, entre otros".
Regresar a títulos
La Municipalidad prevé la realización de
eventos culturales en esta temporada
La encargada del Área de Educación y Cultura, Susana Bichsel, anunció que para la presente temporada se está organizando un espectáculo denominado "Cultura Rodante", que se ofrecerá en distintos paseos públicos de la ciudad.
La primera se cumplirá frente al edificio municipal, sobre plaza 25 de Mayo, el domingo 15 de enero, a partir de las 19 y como en todas las presentaciones, el acceso será libre y gratuito. "Solo tienen que traer sus reposeras a fin de pasar un momento entretenido", sostuvo Bichsel.
En la primera presentación de "Cultura Rodante", se presentarán Laura Molina (cumbia), Esencia Criolla (danzas folclóricas) y Alter Ego Rock Band.
En tanto, el segundo encuentro cultural será el 29 de enero, en la Plaza de los Niños-Eva Perón, mientras que en febrero, el domingo 12, en el balneario Paso de la Arena de la Reserva Natural Parque Francisco Tau y el 26 del mismo mes en el playón deportivo de barrio Malvinas Argentinas, con programación a confirmar próximamente.
Regresar a títulos