La familia disfrutó de una
gran
fiesta de Reyes Magos

Una gran fiesta musical disfrutó la familia bellvillense la noche del pasado sábado en la plaza 25 de Mayo, al término de la recorrida de los Reyes Magos por diversos espacios públicos de la ciudad, a bordo de una de las unidades del cuartel de Bomberos Voluntarios.
Repartiendo golosinas, donadas por comercios, industrias y vecinos, Melchor, Gaspar y Baltazar despertaron sonrisas, miradas de asombro y grandes signos de cariño entre los pequeños que con ansias esperaban el paso de los reyes de oriente.
La gira, que cada vez reúne a más chicos de la ciudad, comenzó en el Hospital Regional, pasando sucesivamente por las siguientes plazas, plazoletas y espacios públicos: Barrio Jardín, Del Trabajador; Villa Carlitos; Fuente de la Libertad; De los Niños-Eva Perón; Rubén Márquez; Héroes de Malvinas; Abraham Haedo; Campos del Oeste y 25 de Mayo.
Al llegar a la plaza principal, una multitud los estaba aguardando para el abrazo, el cariño, la caricia, la sonrisa y la infaltable fotografía. Luego se presentó un espectáculo protagonizado por artistas locales como como Grupo Argento, Ramón 'Tala' Gómez, Fabiana Visconti, Ballet Esencia Criolla, Runa Sacha y Cristian Pereyra, con la locución de Víctor Hugo Martín y Diego Agüero.
Desde la organización de la exitosa jornada, Bomberos Voluntarios y Área de Centros Vecinales, se agradece a las personas encargadas de decorar el escenario y a las distintas dependencias municipales por su gran colaboración.
Del encuentro, que contó también con la presencia de microemprendedores, participaron el intendente Carlos Briner, los secretarios de Desarrollo Social y de Coordinación de Gabinete, Horacio Pelletti y Ernesto Borrageros, las encargadas de Centros Vecinales y Núcleos Barriales, Melva Sartor y Josefina Garrone, como así también otros funcionarios municipales y principales autoridades de la Sociedad de Bomberos Voluntarios.
Regresar a títulos
URGENTE
Buscamos Personal para tareas administrativas, con experiencia en aquellas
relacionadas
a la actividad agropecuaria, NO EXCLUYENTE.
Importante contar con medio de movilidad.
Enviar CV hasta el 25/01/2023 a:
nsv.rrhh@gmail.com
Regresar a títulos


Enero comenzó con alta
ocupación en las sierras
El fin de semana pasado las sierras mostraron postales de pleno verano, con turistas en cada rincón; y para este fin de semana, la mayoría de las localidades turísticas ya registran más del 85% de reservas de alojamiento, en promedio.
Según los datos aportados por los municipios en los distintos valles, se espera superar ese porcentaje, ya que son muchos los turistas que vienen sin reservas.
Las consultas, por su parte, son numerosas, lo que augura que enero en Córdoba será un mes con gran movimiento turístico.
De acuerdo a lo relevado, esta es la información: en el valle de Punilla, zona que posee el 43% de las plazas de toda la provincia, la ciudad de Carlos Paz tiene reservas por el 70%; La Falda, el 80%; Cabalango, el 90%; Cosquín, el 70% ;y La Cumbre, el 65%.
Por su parte, en la Córdoba norteña, Jesús María con el Festival de Doma y Folklore que comenzó el pasado viernes, registra reservas a pleno. Tanto Jesús María como Colonia Caroya tienen el 100% de sus plazas reservadas y derivan turistas a localidades cercanas.
Por su parte, la zona del valle de Calamuchita mostró estas referencias en el nivel de reservas para el próximo fin de semana: Santa Rosa 90%, Villa General Belgrano, 75 %, La Cumbrecita, 75%, Villa Yacanto, 90% y Embalse, 70%.
En el valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero, tiene reservadas el 90% de sus plazas y Nono el 89%, mientras que Villa Cura Brochero tiene el 76%.
En la zona de Paravachasca, la ciudad de Alta Gracia promedia el 65%, La Serranita el 80% y Potrero de Garay el 90%. Mientras que en el noreste, la ciudad de Miramar registra reservas de un 97%.
Córdoba posee una larga tradición y una gran variedad de festivales y fiestas populares a lo largo de todo su territorio y este fin de semana las opciones son múltiples.
La amplia oferta de servicios turísticos, los paisajes y el calendario de eventos gastronómicos, culturales y tradicionales hacen que Córdoba sea una gran opción para este verano. Cada uno de estos eventos muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística cordobesa.
Para ver la agenda de eventos ingresar a https://www.cordobaturismo.gov.ar/eventos/
Regresar a títulos
El ministro de Economía de la Nación
presentó
el programa «Impulso Tambero»

Intendentes de nuestra región acompañaron el viernes pasado la presentación del programa "Impulso Tambero", que ofreció el ministro de economía de la Nación, Sergio Massa, en el establecimiento "La Angela", cercano a la ciudad de Villa María, en compañía de otros altos funcionarios del gobierno nacional y del municipio local, encabezados por su intendente, Martín Gill. Se trata de un programa de apoyo al sector lácteo con subsidios económicos a las empresas tamberas que se extenderán por cuatro meses y que se aplican como consecuencia de las problemáticas que presenta actualmente la actividad, debido principalmente a la sequía.
Concretamente, el aporte del gobierno nacional contempla un subsidio para tamberos que produzcan menos de 1.500 litros diarios de leche de $15 por litro mientras que, para quienes obtengan entre 1.500 y 6.000 litros, el aporte será de $10 y esto será así durante cuatro meses. El monto máximo de compensación será de 600.000 pesos mensuales por productor. También se entregaron 167 millones de pesos a diferentes referentes de cooperativas de la provincia que tratan la materia prima para invertir en producción, y 14 millones de pesos a la ciudad de Villa María para financiar un emprendimiento agro ecológico.
En el acto tuvieron la palabra el intendente Martín Gill, el secretario de Industria de la provincia Eduardo Acastello, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Na-ción Juan José Bahillo, y el ministro Massa. También asistieron los intendentes Enrique Méndez Paz (Cintra), Omar Tavella (Alto Alegre), Juan Pablo Vázquez (San Antonio de Litín), Rodolfo Filipponi (Pascanas), Juan Pablo Vassia (Idiazábal), Orlando Brussa (Ballesteros), Carolina Jara (Ballesteros Sud), GustavoReitano (Morrison), Alicia Centurión (Monte Leña), Agustín González (Cruz Alta) y Daniel Mondino (Escalante), entre otros jefes comunales.
El Programa "Impulso Tambero" demandará una inversión de $9.160 millones, que equivalen a la mitad de los aportes del sector en materia de retenciones por exportaciones, por lo que el programa se plantea como un "reintegro" hacia los productores. Al hacer uso de la palabra, Gill destacó que "Villa María es la cuenca más grande del país, donde se produce el 25% de los productos lácteos que se consumen en la Argentina" y agradeció la presencia del ministro Massa "en el interior de esta cuenca lechera. Estoy especialmente agradecido porque este anuncio no se hace en Balcarce 50 (sede del gobierno federal), sino en el corazón del país productivo".

Por su parte, el titular del palacio de Hacienda indicó que la iniciativa permitirá mejorar la rentabilidad del 79% de los productores y las productoras del país. "Así, el programa llega a 8 de cada 10 tamberos argentinos. Porque la Argentina se construye sobre la base de la suma del campo y de la industria; no sobre la construcción de la pelea del campo y la industria, sino sobre la base de transformar a nuestro campo en pilar de la industrialización y el desarrollo de la Argentina para poner cada vez más valor agregado en este mundo en el que la guerra de las proteínas nos da una enorme oportunidad", afirmó desde un escenario a cielo abierto montado en el tambo.
Asimismo, reconoció que "estamos frente a una crisis climática que termina afectando los costos de nuestros tamberos. Por eso venimos a poner en marcha Impulso Tambero, porque lo que creemos es que el estado tiene que estar al lado de nuestros productores para sostener los niveles de producción y exportación, y si podemos para aumentarlos, porque en definitiva ese es el desafío. Enfrentamos los problemas y no hacemos como otros, que solo los relatan", subrayó el titular de la cartera económica.
El ministro destacó que "el año pasado, a pesar de la crisis, se batió el récord de exportación de leche desde la Argentina con 1.700 millones de dólares", y que además "se llegó al segundo récord de la historia en producción de leche". También señaló que "estar en el corazón productivo de Córdoba y de la Argentina es para nosotros un honor, porque si hay una actividad federal en nuestro país es precisamente la lechería. Hoy vinimos a la cuenca lechera para poner en marcha este programa que busca estar del lado del productores para sostener y aumentar los niveles de producción y exportación", indicó.
Para finalizar, el ministro de Economía valorizó el papel productivo de las cooperativas. "Agradezco a cada una de las cooperativas que nos está acompañando porque la cooperativa es la suma de esfuerzos. Es la suma de individualidades para buscar un mejor resultado. Las cooperativas son el símbolo del valor de nuestra producción y son además aquellos que reinvierten y arriesgan año tras año. No se llevan la plata del país, no la guardan en el colchón, la reinvierten año tras año", concluyó.
Llegado su turno, el secretario Bahillo resaltó "la importancia de estar cerca de los productores y de las entidades que representan a los sectores productivos. Cuando tomamos contacto con el territorio, cuando escuchamos a los productores en el planteo de sus necesidades y expectativas, las decisiones y las políticas que construimos son más acertivas", aseguró. Respecto a la suba de los costos para los tamberos, Bahillo reconoció la situación señalando que "no les voy a decir a ustedes lo que es la sequía en el tambo. No hay leche más barata que la sacada a pasto, y hace rato que nos quedamos sin pasto y la están engordando con un encarecimiento en la dieta, con lo cual están con una fragilidad en la ecuación importante", evaluó.
Durante el acto, también tuvo lugar la entrega de aportes a través del Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales (Coopar), impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. En este marco, representantes de cinco cooperativas de la región recibieron un monto de pesos 167.739.521. Además, Massa hizo entrega a Gill de un aporte no reembolsable de 14 millones de pesos en el marco del proyecto denominado "Fortalecimiento Tecnológico para el Cinturón Hortícola Local". Los fondos serán destinados a la adquisición de maquinarias, asistencia técnica y mantenimiento por el período de dos años.
Cabe destacar que previo al acto en "La Ángela", Gill y Bahillo visitaron el Clúster Quesero radicado en el Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT), donde recorrieron las instalaciones de la planta de maduración de quesos que permite almacenar productos de Pymes lácteas de la región. Durante el acto, también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, la secretaria de Agricultura de Santa Fe, María Eugenia Carrizo, y su par de Entre Ríos, Lucio Amavet.
Luego del acto y en un local de Villa María, el ministro Massa junto a Gill y más de medio centenar de intendentes, además de dirigentes del justicialismo y el vecinalismo, participaron de un acto político del que también participaron integrantes del Frente Renovador de Córdoba.
Regresar a títulos


Germán Villarroel responsabilizó
al intendente por el basural

El abogado Germán Villarroel responsabilizó a la actual administración del intendente Carlos Briner por las consecuencias de los sucesivos incendios en el basural a cielo abierto ubicado al norte de nuestra ciudad, "como resultado de una gestión que no acertó demasiado en el manejo de la basura" y lamentó los múltilples inconvenientes que estos siniestros causan en los vecinos ubicados en cercanías del predio, particularmente los vecinos de Villa Carlitos y toda la zona norte de Bell Ville.
"Visité el sector y realmente era casi insoportable estar ahí", señaló el dirigente al respecto, añadiendo que "también me llamaron desde el sector de la calle Camino a Morrison y en particular una familia cuya mamá sufre de EPOC (insuficiencia respiratoria) que tuvo que estar encerrada dentro de la casa para tratar de no respirar ése humo tan fuerte que irrita los ojos y las vías respiratorias. También me llamaron desde la calle Maestro Bianchi y desde la calle Gerónimo del Barco, en todos los casos afectados por los efectos del humo debido a la dirección del viento".
"Debido a esto me comprometí a hacer las gestiones ante las dependencias correspondientes y, mientras tanto, a primeras horas del lunes pudimos comprobar en el sector con dirección a la autopista cómo las columnas de humo tapaban el sol. Lo llamativo era que había humos de distintos colores, algunos de color blanco intenso, otros de color negro intenso y otros humos de colores raros, como producto de la combinación de gases y químicos, que por la combustión salen expulsados hacia la atmósfera. Pero lo más preocupante del caso fue que mientras asistíamos a ese triste espectáculo, venían camiones municipales hacia el basural cargados de restos de poda para seguir alimentando ése fuego".
Villarroel añadió que "el intendente Briner hace muchos años se comprometió a dar una solución definitiva sobre este problema y hoy, a 8 años de gobierno, las cosas no han cambiado. Es más, nos comunicamos con localidades vecinas para ver si pasaban por la misma situación, ya que el viento y el calor debe ser el mismo acá, en Morrison o en Marcos Juárez, y los vecinos de esas poblaciones nos dijeron que a ellos no se les había incenciado nada. O sea que en Bell Ville tenemos un problema crónico y pasan las elecciones y los distintos gobiernos y no se encuentra la solución. Durante esta gestión de Briner, cuando hace unos años hicimos una asamblea ambiental por la misma situación, se nos dijo que ya estaba todo resuelto y que se habían hecho auditorías y que se había hecho un acuerdo con CEAMSE, pero no pasó nada con eso".
"Después vino la intimación de la Secretaría de Ambiente de la Provincia para que se clausure el basural debido a que los fuegos eran terribles y pasaba lo mismo que ahora, y terminamos ahora conque la provincia tiene que venir a dar una solución a través de los aportes que hace con el plan de gestión de residuos. Pero lo cierto es que es el municipio el que tiene que ofrecer una solución, por lo menos no seguir alimentando ése basural que encima tiene una ubicación casi ilógica, ya que el 90 por ciento del tiempo los vientos son del norte y siempre nos va a traer los humos perjudiciales hacia la ciudad, y si no son humos son olores".
"En ese sentido, creo que los ciudadanos también tenemos que exigir a los gobiernos que cumplan con lo que tienen que hacer. Apenas asumió su segundo mandato el doctor Briner se sacaba fotos parado en el basural asegurando que no se iba a incendiar más y que se iba a solucionar, pero todavía hoy estamos con el mismo problema. Los vecinos saben que en estos años jamás he salido a criticar por criticar, pero cuando la gente me convoca debo trasladar esta inquietud porque es mi compromiso con los vecinos", añadió.
Regresar a títulos


Abogado denuncia «condiciones
inhumanas»
en la cárcel de Villa María

Mediante una presentación realizada en la sede del Juzgado Federal local, un abogado de nuestra ciudad denunció las "condiciones inhumanas" en que sobreviven las personas detenidas en la cárcel de Villa María e instó al Poder Judicial a intervenir para que esta situación no continúe, "ya que se están violando derechos humanos fundamentales amparados por nuestra Constitución Nacional y sus instrumentos internacionales en la materia", recomendando medidas correctivas para todos los agentes del servicio penitenciario, como así también para su cuerpo de psicólogos, a los que responsabiliza por no aplicar una mirada profesional hacia los detenidos y detenidas.
Se trata del profesional bellvillense Darío Alejandro Baggini, quien presentó un "Habeas Corpus" colectivo para que "en forma urgente se tomen los recaudos necesarios a los fines de corroborar y hacer cesar las preguntas ilegales que efectúan los psicólogos del Servicio Penitenciario, como asimismo, carezcan las respuestas de carácter vinculante en las resoluciones en trámite", a la vez que reclama "se ordene el saneamiento de la cárcel de Villa Maria" y "se otorguen las intervenciones solicitadas a los fines que hubiere lugar y la respuesta a las consultas realizadas".
Finalmente, pide tener "presente la prueba ofrecida, reservándonos el derecho de ampliar la misma" y advierte que se opondrá "reservas del Caso Federal para recurrir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación frente a un rechazo arbitrario del presente".
"Presenté un hábeas corpus colectivo, una especie de amparo que es en favor de toda la población carcelaria, principalmente del servicio penitenciario de Villa María, pero se puede extender quizás a otras de la provincia y del país", expresó Baggini al explicar los alcances de su petitorio, añadiendo que lo hizo porque "hay ciertas cuestiones puntuales que me llevaron a hacer esa presentación y colectiva, principalmente las referidas a las condiciones de detención. Nuestra Constitución dice que las cárceles serán sanas y limpias y la cárcel de Villa María es inhumana y degradante, principalmente porque tiene una súper población que supera las mil doscientas personas privadas de su libertad, cuando tiene capacidad para setecientos".
"Esto lleva a que existan celdas en donde hay ocho personas que deben convivir a la fuerza y algunas de ellas durmiendo en el suelo. Tienen un inodoro cada cien per-sonas. Lo mismo que una ducha cada cien personas. No todos los días del año tienen agua caliente. Hay días de invierno se corta el agua o tienen agua fría, indudablemente sumado a lo que es la alimentación, desaprobada por cualquier nutricionista del país", señaló el letrado, destacando que "todo esto hace que la cárcel indudablemente sea inhumana y degradante, sumado a otras razones como la falta de atención médica y la falta de atención psicológica y psiquiátrica".
"Precisamente ese es uno de los puntos del habeas corpus colectivo y luego se tocaron otros puntos como el ejercicio de prisión preventiva basándome en el dictamen que expuso recientemente el Comité Contra la Tortura, en donde Córdoba es indudablemente la provincia que más prisión preventiva tiene a lo largo y ancho del país, lo cual es otro de los puntos que realmente es preocupante", señaló.
Posteriormente, explicó la difícil situación por la que atraviesan las personas detenidas preventivamente o que carecen de una sentencia firme y que deben responder a las preguntas suspicaces o "preguntas endiabladas" a los psicólogos, en el marco de los trámites con la finalidad de lograr el estado de libertad transitoria. "Las personas priva-das de libertad, principalmente aquellos condenados por delitos en contra de la libertad sexual, han presentado su recurso de amparo porque aún los ampara su estado pleno de inocencia al cumplirse los requisitos para solicitar la libertad condicional o una libertad asistida, pero se chocan con preguntas que le hace el cuerpo de psicólogos que son directamente preguntas ilegales y endemoniadas".
"Por ejemplo, le preguntan a un interno si está arrepentido del hecho que cometió, si está de acuerdo con la pena que le dieron, o si conoce el daño que realizó. Son preguntas que a una persona que goza de un estado de inocencia no se lo pueden hacer. Pero sucede algo aún más aberrante como es el caso de una persona condenada por un delito de índole sexual con una sentencia que no está firme, pero el juez de ejecución penal manda un oficio a la cárcel para que le hagan una extracción compulsiva de material genético para enviarlo a una base de datos de abusadores, ante lo cual estamos indudablemente matando en vida a una persona", indicó.
En este sentido, Baggini explicó que "al interno el cuerpo de psicólogos lo llevan a una encrucijada moral a través de un cuestionario que debe responder por una cuestión de estrategia y a los fines de salir en libertad, debiendo responder de manera inducida si está arrepentido o si sabe el daño que cometió. Eso no sirve como sociedad, no sirve y no tiene sentido. El cuerpo de psicólogos no hace entrevistas forenses, sino que hace entrevistas psicológicas que no aplica a criterios de validación de contenido, con baterías de test aprobados en el año setenta que carecen de fiabilidad y validez ya que cualquier persona los puede googlear y contestar ante tal test y deja de ser eficiente y eficaz".
Al describir el estado conque se encontró en una visita a la cárcel de Villa María, Baggini relató que "he visto fotos en donde flotan los pedazos de grasa en un seudo puchero, evidentemente que la ingesta de fibra, de proteína y de frutas es extremadamente escasa. Además por más que en la cárcel estén haciendo pabellones nuevos, los viejos no están en condiciones. Hay pabellones en donde existen cien internos y tienen tres inodoros, de los cuales dos están tapados. Funciona uno y a lo mejor no tiene puerta. Entonces el interno no tiene siquiera la privacidad para hacer sus necesidades fisiológicas. Y si a eso le sumamos que a lo mejor entre cien internas tienen una o dos duchas y esas duchas no siempre tienen agua caliente. Hay situaciones en donde hay internas que tienen que bañarse con agua fría, y no hay fumigación. A la noche, como se cierran las compuertas, tiran bolsas con materia fecal al patio o a los pabellones de abajo. Son cuestiones que la convierten realmente en una cárcel inhumana", aseguró el profesional.
Por otra parte, Baggini señaló que esta serie de destratos hacia los presos tiene lugar en completo conocimiento de la situación por parte de las distintas autoridades, por lo que en su pedido también reclamó "una consulta al Tribunal de Ética de Magistrados de la Provincia de Córdoba y al Colegio de Psicólogos de la provincia de Córdoba", añadiendo que para esta problemática no se tenga en cuenta la situación de feria de la justicia, que se aplica en todos los meses de enero de cada año, "ante la cuestión sanitaria; nutricional, médica, psicológica y psiquiátrica deficiente o inexistente dentro de la cárcel, lo que amerita la inmediata habilitación de Vuestra Excelencia y otros interesados a los fines que la cárcel de Villa Maria sea un lugar de resocialización y no castigo para el interno".
Finalmente, en el escrito el abogado local dice que "interponemos acción de hábeas corpus colectivo en favor de la totalidad de la población carcelaria alojada en el Servicio Penitenciario 5 de la ciudad de Villa María, ante la violación sistemática de los derechos fundamentales de los internos, más precisamente el quebrantamiento al Principio de Resocialización; Inocencia; Prohibición de Autoincriminación e Igualdad ante la ley, con el objeto que V.E. ordene el cese de dicha vulneración. La resolución que por este medio se pretende alcanzar encuentra su fundamento no sólo en la legislación pertinente sino también en la propia Constitución Nacional, Provincial y en los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos que integran nuestra Carta Magna".
Baggini también remarca el rol de los peritos sicólogos al realizar "preguntas ilegales y mal formuladas, ya que no se le pregunta al interno si cometió el hecho sino si se arrepiente de haberlo cometido, por ejemplo. Entendemos que es suficiente martirio sufre una persona que en la etapa de investigación, que enfrenta aún siendo inocente que en la apertura del debate ya se lo tiene como autor de un hecho, como para que, en vísperas de salir se le pregunte si se arrepiente del hecho que cometió, además sin la presencia de su abogado defensor, sin la posibilidad de designar perito de control, y sin ser sometido a verdaderas baterías de test".
Por último, Baggini expone que, a causa de cuestionarios mal formulados e "ilegales" se han dado respuestas mal expresadas por parte de los internos, con lo cual obtienen que "el dictamen vuelve a ser negativo, por lo que nos encontramos con internos que tienen vencida la pena y siguen privados de su libertad, en una verdadera privación ilegítima de la libertad, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por parte de quienes provocaron este resultado".
Cabe añadir que, al cierre de esta edición, el Juzgado Federal de Bell Ville se declaró "incompetente" para este caso, "en razón de la materia" y lo envió a la Cámara Federal de Córdoba y al Tribunal Superior de Justicia.
Regresar a títulos
Denuncian a la firma Gold
Comercializadora por estafa
En representación de varios vecinos damnificados por una estafa, el abogado Germán Villarroel inició acciones legales contra la firma "Gold Comercializadora", que en nuestra ciudad ofrecía planes de pago en cuotas de vehículos con compromiso de sorteos para las entregas correspondientes, que nunca se ejecutaron, ocasionando que luego de varios meses no se haya concretado ninguna entrega al tiempo que la empresa no daba respuestas, hasta que se descubrió que se trata de una forma de operar que a la firma le generó ingresos por más de 60 millones de pesos en muy pocos meses y solamente en Bell Ville. Además, el denunciante responsabilizó a la Municipalidad de Bell Ville por no haber controlado esta situación, "sobre todo si tenemos en cuenta que el local donde funcionaba esta firma es de propiedad de un alto funcionario de la comuna, quien lo alquilaba".
Villarroel indicó que representa a 12 personas que se sienten estafados por la empresa Gold Comercializadora y dijo que "cada vez se suma más gente que dice que a pesar de haber pagado una determinada cantidad de cuotas, nunca recibieron la moto o el auto que habían pactado", motivo por el cual a la par de recurrir a la justicia ordinaria se presentó un informe al área de Defensa del Consumidor de la Provincia de Córdoba. "No obstante, la empresa parece haber redoblado la apuesta para hacer actividades irregulares, ya que en algunos casos les hicieron firmar otro contrato a quienes reclamaban, diciéndoles que ahora si iban a tener el vehículo que querían, pero en definitiva hasta el momento nunca lo cumplieron, ya que luego de varios meses no entregaron ningún vehículo por el primer contrato, y tampoco lo hicieron por el segundo contrato, lo que complica más la situación", describió el letrado.
Villarroel indicó que el accionar de esta empresa causó estragos en las economías de sus damnificados, ya que "se trata de vecinos trabajadores, que juntan pesito por pesito con la expectativa de conseguir un bien a través de un plan que se lo venden como si fuera algo casi mágico. Afortunadamente hemos avanzado mucho en conseguir informes e identificar a los responsables de la empresa que, a través de un abogado, tomaron participación en una audiencia preliminar con la Dirección de Defensa del Consumidor, ofreciendo en varios de los casos un arreglo con la devolución del capital puro de las cuotas aportado por los damnificados, pero sin intereses y sin hablar de honorarios adeudados".
"Pero más allá de esa discusión, en este caso hay mu-chas cosas que llaman la atención, por lo menos en Bell Ville. Nos comunicamos con un ex vendedor de Gold Comercializadora y nos relató que en Bell Ville hay más de 1.200 planes vendidos, y haciendo un promedio, calculamos que esta firma levantó de la ciudad más de 60 millones de pesos y no cumplió con nadie. Y a nivel provincial la Dirección de Defensa del Consumidor estima que hay más de 10 a 15 mil planes vendidos. O sea que la empresa recaudó casi mil millones de pesos en la provincia, sin contraprestacion alguna porque no hubo entrega de vehículos, por lo que yo diría que se trató casi de una estafa piramidal", dijo el abogado.
Finalmente, Villarroel involucró a la comuna local en el marco de las responsabilidades por estas estafas, señalando que "llamativamente esta firma no tiene una sede física donde comercialice en Córdoba, ya que contaba con un departamento cuya dirección averiguamos tras muchas gestiones, y descubrimos que el inmueble estaba abandonado y con la permanente visita de muchas personas que habían sido engañadas también. Pero a nivel municipal creo que los concejales deberían tomar cartas en el asunto ya que el inmueble donde está Gold Comercializadora, de San Martín 130, es propiedad de un alto funcionario del municipio de la actual gestión. Esto también es muy llamativo y puede darse para suspicacias ya que, si un funcionario municipal, que es el encargado de hacer cumplir las normativas locales es el dueño del local que alquila a una empresa que no controla, es obvio que alguien está incumpliendo con sus deberes".
Regresar a títulos
Culminó la transcripción de la
Carta Orgánica al sistema Braille

Meses atrás y por iniciativa del edil de la ciudad de Bell Ville Gonzalo Pedano, se sumó como pasante al Concejo Deliberante de la ciudad Laura Valvasori, para desarrollar un proyecto innovador: transcribir al sistema Braille la Carta Orgánica Municipal de la ciudad.
La transcripción total de la Constitución que rige la ciudad se presentó hace pocos días, ante el beneplácito y alegría del Concejo Deliberante de poder concretar este importante hecho para la inclusión. En conferencia de prensa, la joven estuvo acompañada del presidente del cuerpo deliberativo, Ernesto Gavier, y el autor de la iniciativa, Gonzalo Pedano.
"Así como en 1995 fue un hito histórico la sanción de la Carta Orgánica de nuestra ciudad, hoy es otro hito histórico, ya que Laura, por iniciativa del concejal Padano, ha concluido la tarea de transcribir al lenguaje Braille. Es sumamente importante, es un hecho verdaderamente inclusivo. Toda persona que tenga dificultades con la visión va a tener acceso a esta Carta Orgánica", resaltó Ernesto Gavier.
Por su parte, el mentor de la iniciativa expresó: "estoy muy contento por haber cumplido con el desafío, agradecido a Laura por su dedicación, por su tiempo, por la celeridad con la que trabajó, y agradecido a todo el Concejo y especialmente al presidente para haber entendido que este proyecto era realmente trascendente para la institución".
"Cumplimos con los plazos y las formas que nos planteamos inicialmente. Están transcriptos los 234 artículos de la Carta Orgánica, con el preámbulo. Posteriormente será encuadernada de manera artesanal, pero ya está disponible este primer volumen, esta primera trascripción", explicó el Concejal Pedano.
Por otro lado, hizo referencia al primer paso que se concretó en octubre del año pasado cuando se instaló cartelería en el edificio del Concejo Deliberante y se extendió la invitación a otras dependencias públicas, teniendo en cuenta la adhesión de nuestro municipio a la Ley 10.728 "Córdoba Inclusiva".
"Es importante rescatar que el Concejo en este tiempo adaptó sus interiores, colocando cartelería también en sistema Braille, en el interior del edificio, en todas las ofi-cinas e invitando que así lo hagan otras dependencias del municipio. Este debería ser un objetivo del nuevo año, instalar señalética en Braille para hacer más accesibles los espacios de uso público".
Por otro lado, el concejal adelantó que "por iniciativa de Ernesto Gavier se van a encomendar la impresión de más cartas orgánicas mediante un sistema mecánico muchos más rápido, para que lleguen a distintas instituciones educativas para que las tengan a disposición para su uso y labor pedagógica".
Pedano, agradeció a la joven Valvasori que concretó la tarea, y destacó su compromiso y la velocidad con que lo hizo. "Teníamos dudas si podríamos llegar en tres meses, y así lo hicimos, y eso se lo debemos a su esfuerzo, su constancia, y la agilidad con que se manejó".
Por su parte, Laura señaló: "Estoy muy contenta, muy agradecida a todos los concejales que aprobaron el proyecto y especialmente a Gonzalo por su predisposición para acompañarme. Trabajé muy cómoda, muy bien, y estoy sobre todo feliz por haberlo logrado. Venir todos los miércoles me ayudó un montón, me incentivaba, esperaba todos los miércoles con ansias para venir al Concejo y hacer esta tarea", reseñó.
Esta acción está en sintonía con la adhesión del Municipio de Bell Ville, a la Ley provincial "Córdoba Inclusiva", propuesta oportunamente por el propio Concejal Pedano. El principal objetivo de esta ley es garantizar el trato adecuado y no discriminatorio a personas con discapacidad, mediante la formación obligatoria de los y las trabajadoras que se desempeñan en los distintos niveles de los tres poderes del Estado, junto a la adecuación progresiva de los espacios públicos para garantizar la accesibilidad universal.
Regresar a títulos
Schiaretti inauguró dos importantes
obras
viales en el departamento Unión

El jueves de la semana anterior visitó el departamento Unión el gobernador Juan Schiaretti con la finalidad de dejar habilitadas dos obras viales que totalizan una inversión provincial de 670 millones de pesos.
En horas de la mañana, el primer mandatario junto al vice ministro de gobierno AngelBevilacqua y otros funciona-rios provinciales dejaron formalmente habilitado un nuevo puente sobre el río Saladillo, sobre la ruta 11, en cercanías de Monte Maíz, unas obra de suma importancia para la zona, ante la importante afluencia vehicular como producto del transporte de granos y la interconexión de distintas localidades.
En la ocasión, el mandatario provincial expresó que "este puente era una necesidad, porque el anterior ya tenía muchos años y no tenía las mejores condiciones de seguridad. Ahora ven un puente no sólo moderno sino que tiene la amplitud necesaria para que la gente circule más tranquila y más segura".
Los trabajos contemplaron la demolición del puente existente y la construcción de una nueva estructura de 60 metros de longitud, además de las obras de protección en las márgenes del río y la señalización horizontal y vertical. Las tareas fueron desarrolladas por la empresa Estructuras SA y demandaron una inversión de 370 millones de pesos.
En horas del mediodía, el gobernador se trasladó a la localidad de Colonia Bremen, en donde dejó inaugurada la pavimentación del acceso a esta población en una extensión de casi 5 kilómetros. Los trabajos ejecutados posibilitan un mejor tránsito, seguro y fluido, de los vecinos y productores agropecuarios de la zona.
"Hay un antes y un después de la llegada de la pavimentación al acceso de una localidad, y Colonia Bremen era la última localidad del departamento Unión a la que le faltaba el acceso pavimentado", señaló Schiaretti durante el acto que encabezó, añadiendo que "como nosotros somos, 'diciendo y haciendo', hoy ya están los 4,9 kilómetros de pavimento. Me alegra haber hecho una inversión de $300 millones para que ustedes tengan un acceso tranquilo y seguro, para que puedan tener mejor conectividad. Porque la conectividad es central para poder vincularse y vivir mejor".
La obra contempló la construcción de calzada pavimentada de 6,20 metros, ejecución de calzada sobre la Ruta Provincial 3, la adecuación hidráulica y la correspondiente señalización horizontal y vertical. Las tareas fueron realizadas por la empresa APE SA.
A su turno, el presidente comunal de Colonia Bremen, Alejandro Ojeda, dijo que "es un día muy emotivo. Luego de 130 años que tiene la localidad y pasar por distintas situaciones, hoy podemos ver esta obra concretada del acceso pavimentado. Esto le da calidad de vida a cada ciudadano y viene acompañado con otra obra trascendental que en los próximos sesenta días estaremos inaugurando, que es la obra del gas natural".
En ese sentido, el mandatario provincial destacó que la llegada del gas natural significa mayor calidad de vida para las personas y ahorro. "Por eso la provincia decidió hacer los gasoductos troncales, para que el gas natural llegue al 98% de las familias cordobesas. Y vamos conectando permanentemente más localidades, como los 2,4 kilómetros que estamos haciendo en Colonia Bremen", indicó.
Por último, Juan Schiaretti anunció que ante la necesidad planteada por el jefe comunal de tener una traffic para llevar a los chicos a la escuela, se entregará un FOCOM (Fondo Complementario de Obras de Infraestructura) de 16 millones de pesos.
Acompañaron también al gobernador el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el secretario de Gobierno de Monte Maíz, Ignacio Silva, y el intendente de Wenceslao Esca-lante, Daniel Mondino.
Regresar a títulos
Visca Neumáticos reinauguró
su
planta de atención al público

En una noche inolvidable para la familia de Gerardo Visca y su personal, Visca Neumáticos, siguiendo normas de la empresa Pirelli, presentó su remozado local de atención al público en bulevar Ascasubi 285.
"Es la quinta gomería de este tipo en la provincia, fruto de un gran esfuerzo y para un mejor servicio de todo el público de la ciudad y la zona", comenzó diciendo el empresario con tono emocionado.
"Estas mismas gomerías las van a encontrar en Buenos Aires y en todo el mundo, ya que cumple las normas exigidas por Pirelli Neumáticos, habiendo instalado hasta una sala de estar y hasta un jardín dentro del mismo negocio. Bell Ville se merece esto y mucho más", agregó Visca.
El empresario agradeció el apoyo de su familia y de todo el personal, lo que le permitió a la firma seguir en crecimiento constante pese a las dificultades por todos conocidas que hay en el país.
Gerardo comentó que en la actualidad la empresa es una fuente laboral para 22 personas y destacó que "hoy estamos atendiendo a casi toda la provincia. Ocupamos la quinta posición en gomerías Pirelli en Córdoba y número dos en agro en el territorio argentino".
Agradeció el gran apoyo de Pirelli y mencionó que son 20 años de trabajo duro, con una gran experiencia heredada del padre de Gerardo. Recordó que en mayo próximo, en su local remodelado de bulevar Ascasubi, van a cumplir 13 años.
A modo de conclusión y sin ocultar su emoción, sintetizó lo dicho con esta frase: "hoy estamos cosechando lo que hemos sembrado a lo largo de todos estos años. Hoy es- tamos duplicando las ventas exigidas por Pirelli".
De la reinauguración participó el intendente Carlos Briner, quien le entregó a la familia Visca el símbolo que identifica a la Capital Nacional de la Pelota de Fútbol.
Acompañado de varios funcionarios municipales, Briner felicitó a Gerardo Visca, su familia y personal, "por esta apuesta de un Centro Pirelli de innovación tecnológica. Realmente nos da orgullo por el alcance que tiene y porque nos brinda buenos servicios a la ciudad y la región".
Destacó que "es otra apuesta privada más que va capitalizando la ciudad como faro en la zona. Uno se alegra cuando en armonía, lo privado y lo público se va desarrollando. En este caso, lo privado que es muy necesario para los puestos de trabajo y para el crecimiento de las empresas, evitando así que se busque en otros lugares lo que ofrece la ciudad. Desde la Municipalidad ofrecemos todo nuestro apoyo para emprendimientos que contribuyan al progreso de Bell Ville".
Regresar a títulos
En un accidente un joven pierde
la vida y otro está muy grave
Profunda conmoción causó el fallecimiento de un joven de sólo 21 años de edad a causa de un siniestro vial ocurrido el viernes hacia las 20:30 en la intersección de Avenida del Agricultor y Mendoza de la localidad de Morrison, mientras conducía una motocicleta Honda Torna-do de 250 cc.
Se trata de Gonzalo Toledo quien, a causa de sus graves heridas falleció en el Complejo Asistencial "José Antonio Ceballos" tras su internación. En tanto, su acompañante Valentino Caón (19) permanece en grave estado en el Hospital Pasteur de Villa María, con pronóstico reservado al cierre de esta edición.
En su informe, la policía provincial indicó que al acudir al lugar del accidente, "se constatan a dos jóvenes masculinos tendidos sobre la carpeta asfáltica, presentando heridas de consideración, producto de una caída desde una motocicleta roja en que se trasladaban. Asistieron bomberos voluntarios de la localidad, quienes inmediatamente los trasladan hacia el Hospital Ceballos con cuadro de gravedad de salud en ambos".
"Más tarde, informan facultativos del nosocomio, que uno de los jóvenes, de 21 años de edad, falleció. Mientras que la otra persona, de 19 años de edad, fue derivado al Hospital Pasteur en razón al grave traumatismo de cráneo que presenta, requiriendo de una asistencia médica de mayor complejidad. Interviene Fiscalía de Instrucción de feria, de la ciudad de Bell Ville, quien impartió directivas de investigación, para determinar las causas del accidente".
Regresar a títulos
La provincia insiste en la
vacunación
contra el Covid-19
El Ministerio de Salud de la provincia, recuerda a toda la población que la principal medida para evitar la enfermedad grave por Covid-19 es completar los esquemas de vacunación. Actualmente, se encuentra disponible hasta el tercer refuerzo para mayores de 18 años, siempre que hayan pasado 120 o más días desde la aplicación de la última dosis.
Las personas que hayan contraído la infección deberán esperar por lo menos 15 días desde su alta médica para colocarse una nueva dosis.
La aplicación es gratuita y se lleva a cabo en toda la red de vacunatorios de la Provincia, incluyendo la Asistencia Pública Municipal.
Regresar a títulos
Recomendaciones del Ministerio de Salud de
Córdoba para contactos estrechos de Covid 19
Quienes mantuvieron contacto estrecho con un caso positivo de Covid 19 y no poseen síntomas, no es necesario el aislamiento, pero el Ministerio de Salud de la provincia recomienda varias medidas al igual de cómo cumplir el aislamiento.
Usar barbijo por al menos cinco días y evitar lugares cerrados, así como extremar las otras medidas de cuidado: evitar el contacto con personas que presenten factores de riesgo, ventilar ambientes y lavarse frecuente las manos.
Realizar un automonitoreo de síntomas y, en caso de que aparezcan, realizar una consulta médica, no concurrir a actividades laborales o sociales y proceder como se indicó anteriormente.
En todos los casos (personas con diagnóstico confirmado, con sintomatología respiratoria o contactos estrechos) es fundamental evitar reunirse con personas vulnerables y/o con condiciones de riesgo.
Se recomienda el control clínico estricto y el tratamiento oportuno de las personas mayores de 50 años y/o con condiciones de riesgo con diagnóstico confirmado de Covid-19.
* Cómo cumplir el aislamiento
El aislamiento se realiza permaneciendo en el domicilio, sin salir a trabajar o a eventos sociales, realizar compras, ni recibir visitas. También es preciso, en lo posible, ubicarse en un lugar separado del resto de las personas convivientes, no compartir dormitorio, cama, almohadas, toallas, platos, vasos, cubiertos ni mate.
Todas las comidas deben realizarse dentro de la habitación donde se cumple el aislamiento. Llevar los alimentos en una bandeja, dejarla y retirarla en la puerta del cuarto, evitando el contacto con quien esté cursando la enfermedad. Usar guantes y barbijos. Se deben designar cubiertos solo para esa persona y lavarlos con detergente y agua caliente.
Si la persona necesita salir la habitación en donde realiza el aislamiento, se recomienda el uso de barbijo. Además, es importante desinfectar todas las superficies del baño que comparte con el resto de la familia. Para ello, usar lavandina siguiendo las indicaciones de las etiquetas del producto.
Al sacar la basura, colocarla en doble bolsa y rociarla con lavandina diluida o con alcohol 70%.
Regresar a títulos
La Escuela de Verano Adaptada
visitó a Bomberos Voluntarios
Integrantes de la Escuela Municipal de Verano Adaptada salieron de su actividad habitual en el Predio de la Asociación de Discapacitados para realizar una visita guiada en el cuartel de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad.
Con notable entusiasmo y asombro los visitantes recorrieron las diferentes instalaciones del lugar, conocieron diversos equipamientos, maquinarias y despejaron sus dudas acerca de la labor bomberil. Santiago López, María Sol Vázquez y Juan Fucili fueron los bomberos que amablemente brindaron la guía en el lugar.
Además, los participantes de la escuela estuvieron acompañados por sus profesores y Josefina Garrone, encargada del Programa Núcleos Culturales Barriales, quien al respecto comentó que "los bomberos siempre están predispuestos para que uno haga visitas y es muy interesante que se conozcan instituciones como esta, que tienen un valor tan importante para la sociedad".
La visita guiada junto a otras actividades de las que participan semana a semana los miembros de la escuela municipal, da cuenta de la diversidad de aprendizajes y vivencias en un ambiente de gran contención.
Desde el Programa Núcleos Barriales Culturales, se agradece a Bomberos Voluntarios por abrir las puertas de su cuartel mostrando una excelente predisposición.
Regresar a títulos
Colorido despliegue de movimientos
en el
cierre del año de la Casa del Niño
En el Centro de Cuidado Infantil Casa del Niño, la institución llevó a cabo la fiesta del cierre del año 2022, donde los pequeños y sus seños mostraron un gran despliegue artístico, mientras que sus familias disfrutaron gratamente del espectáculo con multiplicidad de colores.
También participaron alumnos de la especialidad en Danzas de Origen Folclórico y Popular del Centro Superior Polivalente de Arte Martín Malharro. Se trata de Catalina Laffatigue y Axel Missan, acompañados del profesor Luis Borredá, quienes al finalizar su actuación recibieron un presente en forma de agradecimiento de las manos del secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti, Luis Pia-cenza por la Comisión Directiva y Yamila Abba, encargada de la institución.
Como cierre final, las docentes entregaron a los pequeños golosinas y los trabajos que ellos realizaron durante el año.
Regresar a títulos
Trabajos en barrio Campos del
Oeste por apertura de calles
A raíz de la apertura de varias arterias provenientes de la zona Este de la ciudad, se están realizando tareas que mejoren el ordenamiento vial en barrio Campos del Oeste.
Precisamente en avenida José Hernández, en su intersección con Pío Angulo, se ha modificado el cantero central y los cordones cunetas de esas esquinas para lo cual se está procediendo a su hormigonado, como así también la construcción del vado ante la alternativa de esta nueva comunicación vial.
Así se mejora la circulación de tránsito, posibilitando a la vez, un mayor escurrimiento de aguas en días de lluvia.
Regresar a títulos
Se extiende en el país la campaña de vacunación
para sarampión y polio hasta el 31 de marzo
El Ministerio de Salud de la Provincia informa que, de acuerdo a lo dispuesto por la cartera sanitaria nacional, la Campaña de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis se extenderá hasta el 31 de marzo de este año, en todo el territorio argentino.
Hasta el momento, la cobertura a nivel país está por debajo de la meta establecida, motivo por el cual se vuelve a extender el operativo.
Cabe recordar que la campaña consiste en la aplicación de vacunas adicionales de triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas) y de IPV/Salk (antipoliomielíticainac-tivada), a niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive.
Las vacunas son gratuitas y están disponibles de lunes a viernes en los siguientes puestos de vacunación: de 8 a 20 en Asistencia Pública Municipal (Entre Ríos 257); de 8 a 14, en los Dispensarios Hilario Ascasubi (Bv. H. Ascasubi 647); Juan XXIII (Echeverría 102) y Casa del Niño (Av. España 359).
Se aclara que estos lugares y horarios son exclusivamente para la referida Campaña de calendario.
Regresar a títulos
Capacitan agentes municipales
Recientemente se dictó una capacitación para inspectores del área de Espectáculos Públicos y Habilitaciones sobre el manejo de materiales peligrosos, reconocimiento de cartelería y productos de almacenamiento en locales comerciales.
El encuentro, a cargo del Instructor del departamento de Materiales Peligrosos de la Federación de Bomberos de Córdoba y Bomberos Voluntarios Bell Ville, Diego Palacios, tuvo lugar en el Centro de Formación Profesional Continua perteneciente a la Oficina de Empleo Municipal.
Regresar a títulos
Se recuerda la prohibición de
arrojar agua a la vía pública
Desde la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana se recuerda que la Guardia de la dependencia municipal recorre la ciudad a fin de verificar el cumplimiento de la Ordenanza que prohíbe el vertido de fluidos a la vía pública, especialmente el agua de piletas de natación.
Se solicita a la población evitar este tipo de acciones. La prohibición rige también para escombros, áridos y otros elementos para lo cual se deben contratar contenedores.
Regresar a títulos