Debut exitoso de la "Noche de Rondas"
en el centro de la ciudad

Una noche mágica de música, gastronomía y puestos de artesanos, se desarrolló el sábado con la llamada "Noche de Rondas", junto a comerciantes de nuestra ciudad.
Un tramo de calle Córdoba, convertido en peatonal, permitió que los vecinos disfrutaran de una apacible noche con propuestas gastronómicas, artísticas y culturales.
Con descuentos y entretenimientos, los comerciantes buscaron prolongar la actividad hasta altas horas de la noche por liquidación de fin de temporada, atrayendo a vecinos de Bell Ville y la región.
En cuanto a la grilla artística musical y cultural, contó con variaciones para todos los gustos entre los que se destacaron la voz de Ariana Virgili, quien supo cautivar la aten-ción de los amantes de la música romántica, y el tradicional baile argentino por la academia de tango "Cambalache", junto a Lucila Martínez y el profesor Marcelo López, pertenecientes al Centro Cultural Educativo Municipal.
La peatonal guardó testimonios de comercios y bares que pudieron vivir una experiencia urbana única para toda la familia, organizada por la Dirección de Educación y Cultura junto a Cerbell y el Centro Comercial a Cielo Abierto.
Cabe recordar, que una experiencia similar se cumplirá este sábado 11, desde las 20, sumando más espacios comerciales reforzando las distintas propuestas de los fe-riantes, y multiplicando las actividades culturales con intervenciones y música al paso.
"Verano es cultura en los barrios y en el centro de la ciudad. La gente está pidiendo que se repitan todas estas convocatorias y así lo haremos", dijo la titular del Cultura y Educación, Susana Bichsel.
Gisela, propietaria de un local gastronómico, destacó que "para nosotros fue un empuje muy grande, por lo que estamos muy agradecidos con la Municipalidad. Estamos aprovechando un momento en que para nosotros se presenta una baja en las ventas por la cantidad de gente que abandona la ciudad por vacaciones".
Por su parte, una de las artistas, Ariana, dijo sentirse "muy emocionada en plena actuación, porque amo a Bell Ville. Es maravilloso, me llegó al corazón todo el amor y el cariño de la gente".
Regresar a títulos


La casa de médicos y residentes profesionales
del Hospital, tiene un 80% de avance de obra

Por obras en ejecución y a cumplir en el Hospital Regional "Dr. José Antonio Ceballos", autoridades provinciales visitaron el nosocomio.
Con la presencia del director y vice del hospital, Darío Quinodoz y Santiago Bondone, el viceministro de Gobierno, Ángel Bevilacqua y el legislador Dardo Iturria, entre otros, estuvieron en la reunión realizada en el lugar, tomando parte también los secretarios de Gobierno y Economía del municipio, Agustín López y Juan Manuel Moroni, el presidente de la Comunidad Regional Unión, Juan Pablo Vassia e intendentes de la zona.
Se recorrió la obra de remodelación de la casa de los residentes profesionales del hospital, la que se está financiando con aportes de las municipalidades y comunas pertenecientes a Comunidad Regional Unión.
Al respecto, Vassia señaló que "de esta forma queremos devolverle a médicos y hospital, lo que tanto hacen por cada uno de nuestros municipios. La refacción completa tiene un 80% de avance, permitiendo recuperar el patrimonio histórico y arquitectónico que tiene el nosocomio".
En tanto, Quinodoz destacó la importancia que tiene para médicos y estudiantes de la práctica de medicina final y obligatoria, el lugar restaurado, ya que brinda el confort y comodidad necesaria.
Y agregó: "Es un proceso continuo la mejoría, el mantenimiento y la refuncionalización de áreas que se observa en el hospital, para poder ofrecer lo mejor a toda la población local y de la región que utiliza el hospital".

Recordó que recientemente se puso en marcha el laboratorio de anatomía patológica, mientras avanzan las obras de ginecoobstetricia, "en un continuo avance de ejecución de tareas", destacó.
Por otra parte, Bevilacqua se comprometió desde la Provincia a aportar lo que haga falta para dotar a esta casa de residentes médicos de lo necesario para una cómoda es-tadía.
Valoró la interactuación de todos los municipios del departamento con el hospital y siempre se obtienen respuestas para cuidar a los vecinos.
A todo esto, el secretario de Economía de la Municipalidad local, destacó que se acompaña al nosocomio como municipio y Comunidad Regional, para que los vecinos del departamento cuenten con atención de la salud, con la infraestructura necesaria.
Finalmente, el legislador Iturria valoró el trabajo que permanentemente se desarrolla en el hospital en favor de la salud de los vecinos del departamento Unión y confirmó la pavimentación de calles internas del nosocomio y el reasfaltado de la pista del aeródromo local, por parte de la provincia.
Regresar a títulos


El noticiero «Panorama»
cumple 30 años

El noticiero televisivo Panorama cumple 30 años ininterrumpidos al aire, brindando una importante labor mediante el servicio informativo que nació el 14 febrero de 1993, en lo que entonces era Tele Ville SRL. Desde 2020 el pro-grama forma parte de la señal Unidos de Sudecor TV con sus ediciones diarias, a las 13 y a las 21.
Desde sus inicios, el periodista Osvaldo Etrat estuvo al frente de la conducción del programa, además de cumplir otros roles para que el servicio informativo se mantenga al aire, asumiendo distintos desafíos en éstos 30 años. En un repaso sobre los hechos más destacados en estas tres décadas de trayectoria rememoró: "En el primer programa y por pura casualidad, dos de las entrevistas grabadas fueron protagonizadas por el entonces intendente Nelso Gonella y por el (en aquellos momentos) legislador provincial Nelson Ipérico, dos hombres que marcaron gran parte de la política contemporánea de Bell Ville. Como atractivo, recuerdo que se sorteó un televisor entre los números de cliente de los abonados".
El programa se emitía a las 21 bajo la órbita de la sociedad entre Tele Ville SRL y Video Color (esta última minoritaria) y desde los estudios que se inauguraron, simultáneamente, en calle Tucumán 150 y con la mejor tecnología disponible.
"Tele Ville - Video Color, nos había confiado a Jorge Rinaudo, Luis Alberto Giletta y a mí la producción de contenidos y creamos una empresa denominada ArteVisión. Rinaudo era el responsable técnico y dirigió los primeros programas; Giletta se ocupaba de la relación con las productores y llegó a haber en el aire unos 20 programas y yo producía, elegía y titulaba las entrevistas o informes del noticiero, para después presentarlo a partir de las 21. Nos sorprendió la gran acogida que tuvo esa hora de noticias. Se afirmaba que Bell Ville "cenaba" con Panorama", recopiló Etrat.
Mas tarde Tele Ville, que ya había absorbido a Video Color, fue adquirida por Video Visión y "en ese traspaso Rinaudo pasó a ser empleado de la empresa nacional en el área de cable y Giletta se volcó a su periódico", enumeró el periodista. En relación a esta nueva etapa recuerda que "Video Visión pese a tener su gerencia regional en Córdoba, se interesaba permanentemente en nuestro desarrollo. Nos prestaba apoyo logístico e inclusive enviábamos notas de Bell Ville a la capital provincial. Yo era empleado de la empresa y siempre me dispensaron confianza y seguridad, a la vez que me designaron director de Canal 2".
Luego vino la etapa del Grupo Clarín, sobre la cual el conductor recordó: "el cable con su producción local incluida fue adquirido por el Grupo Clarín y esta compañía se de-dicaba exclusivamente al nicho de los abonados, por lo que me dieron prioridad para encabezar la tercerización de la producción, y la alternativa era asumir la responsabilidad o quedarme sin trabajo, acepté ser por primera vez y en soledad un micro empresario. Como creo que correspondía, les ofrecí a todos mis compañeros que continuaran trabajando en el canal y aceptaron. El paso siguiente, por mi inexperiencia como propietario fue visitar a 10 empresarios del medio para pedirles que colaboraran en el arranque del nuevo Canal 2 y afortunadamente siete u ocho dijeron que sí, y con ese mínimo fondo publicitario arrancamos en un contexto donde la devaluación del peso mexicano había provocado el célebre Efecto Tequila con consecuencias económicas en todo el mundo y particularmente en la Argentina".
"Al año siguiente del Tequila vino la mayor satisfacción de la historia de Canal 2: la Asociación Argentina de TV por Cable (ATVC), a través de un jurado encabezado por el famoso director de cine Eduardo Mignogna (Evita, quien quiero oir que oiga, entre otras), nos distinguió como el mejor noticiero nacional para poblaciones de hasta 100.000 habitantes y Bell Ville solo tenía 32 o 33 mil. También se recibieron varias distinciones de la Legislatura de Córdoba y el Municipio de Bell Ville, incluida la Medalla del Bicentenario", recuerda Osvaldo Etrat con especial orgullo.
Panorama tiene una fuerte llegada a la región, ya que el canal en el cual nació tenía cobertura en 12 localidades de los departamentos Unión y Marcos Juárez, a través del equipamiento instalado en el edificio San Agustín. Por otro lado, es para destacar que muchos años después de su nacimiento en 1993, el programa comenzó a emitirse tam-bién al mediodía, manteniendo hasta hoy las dos emisiones diarias.
En la presente etapa, "como se sabe, Grupo Sudecor obtuvo en el año 2021 los derechos del canal, incluído Panorama y comenzó otro ciclo. La mayoría del personal del canal aún continúa en Panorama, entre otros programas. Los recibí en la casa común muy jóvenes y hoy son padres, abuelos y grandes profesionales, lo cual es una tremenda satisfacción", señaló Etrat.
Al respecto de los cambios tecnológicos que han sucedido durante estas tres décadas, el periodista indicó: "los cambios que más aprecio fueron el paso del casete al DVD, evitando la tremenda frustración del corte o el rayado de cintas que a veces echaban a perder el trabajo de toda una jornada y la llegada de Internet, con las consabidas facilidades fundamentalmente para la edición y puesta en el aire. La incorporación del HD por parte del Grupo Sudecor es otro hito de esta historia de 30 años"
"Todas las ediciones de Panorama están archivadas con sus correspondientes descripciones. Pese al costo de los casetes (que jamás se reutilizaron), en su mayoría importados y luego los DVD, todo quedó guardado como patrimonio para las futuras generaciones", resaltó. El servicio informativo cumple un rol fundamental en nuestra comunidad, "dos generaciones de bellvillenses y pobladores de la región han crecido al conjuro de Panorama. Las redes sociales son -entiendo- un complemento muy importante, pe-ro el rostro y la voz de los comunicadores no tienen reemplazo", opinó Etrat.
"Desde el punto de vista esencialmente humano, he visto llegar a la cima y después desvanecerse a notorios personajes de la política y otras actividades. Hemos sido testigos privilegiados de celebraciones, inauguraciones y tragedias. Hechos terribles y momentos emocionantes. En definitiva, creo que la historia de Panorama es la historia de gran parte del sudeste de Córdoba. En estos 30 años nos dejaron personajes de gran valía personal y social: Elvio Lerda, Eduardo Fantini, Martín Malharro y tantos otros que siempre merecerán el homenaje del recuerdo"
Además, remarcó que "los dos puntales esenciales que han permitido este ciclo, son un emblema para nuestro programa: el público, sumamente fiel y considerado y los anunciantes, muchos de los cuales nos apoyaron aun en épocas muy difíciles. Y hoy, con 59 años en el ejercicio del periodismo, caminar tranquilamente por las calles, que la gente diga "buenos días, buenas tardes", como era el saludo típico del mediodía, sin haber pisado jamás Tribunales por una cuestión periodística o hacer una retractación, son una ganancia que no se contabiliza en los bolsillos pero si en el alma".
Al respecto del equipo que compone el programa, Etrat remarcó el especial agradecimiento a todos sus integrantes: "Santiago Villasuso, Diego Maujo, Walter Ruiz y José Luis Giletta (los más antiguos) y Marisela Tagliavini, Hugo Piazesse y Juan Francisco Sierra, más la apoyatura incondicional de Federico Stival".
Regresar a títulos


Pedro Dellarossa visitó la ciudad promocionado
su pre candidatura a gobernador de la provincia

El ex intendente de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa, estuvo en Bell Ville haciendo conocer su pre candidatura a gobernador desde Juntos por el Cambio, sumando su nombre a las postulaciones ya conocidas de Luis Juez y Rodrigo De Loredo para las próximas elecciones provinciales.
Dellarossa estuvo reunido con dirigentes y empresarios en el salón de la Sociedad Rural y visitó algunas empresas locales, además fue recibido por el intendente Carlos Briner. "En mi visita a Bell Ville le dije a los referentes que hay que volver a poner el Estado al servicio de la producción y el trabajo privado y público. Además, les comenté sobre mi visión acerca de la provincia donde hay cuestiones necesarias para mejorar. Como referente del espacio Juntos por el Cambio me siento capacitado para lograrlo", escribió Dellarossa.
El precandidato resaltó en sus redes sociales haber sido recibido por el intendente bellvillense y por el empresario Arturo Grossi. "Le agradezco al Intendente Carlos Briner por recibirme. Charlamos sobre la política regional y nacional intercambiando ideas y proyectos para fortalecer el futuro de Córdoba. También quiero contarles que estuve con Arturo Grossi, emprendedor que realiza construcciones civiles. Él está levantando una planta generadora de Biogás, sin ayuda de créditos, para proveer energía eléctrica a la población. Un gran emprendedor".
En diálogo con la prensa, Pedro Dellarossa explicó que está recorriendo la provincia, mostrándose como referente de Juntos por el Cambio y presentando la visión que tiene para gobernar la provincia y el modelo de gestión que desarrolló en su ciudad.
"Estoy recorriendo la provincia porque quiero hacer mi aporte político, darle más volumen político a esta idea de Juntos por el Cambio, para engordarla, enriquecerla. Creo que mi lanzamiento es necesario. El PRO necesita en la provincia un referente provincial, así como lo es Luis Juez dentro de su espacio, el Frente Cívico, lo es Rodrigo de Loredo o Mario Negri dentro del radicalismo. Creo que el PRO se merece tener, por el contexto y por la ideología que tiene la ciudadanía de la provincia, un referente que sea de este espacio. Que cada vez que cualquier ciudadano de Córdoba piense en un referente de Juntos por el Cambio no se le venga a la cabeza la imagen de Juez o Loredo o Negri sino que aparezca otro que sea del PRO", reseñó.
En cuanto a su referencia a nivel nacional y las líneas internas de Juntos por el Cambio, Dellarossa dijo "cualquier espacio que pueda llegar a ganar la elección nacional es bienvenida. Lo que yo estoy viendo es que Horario Rodríguez Larreta puede llegar a tener más consenso para conseguir los acuerdos que se necesitan con otros sectores para lograr los objetivos, pero todo el concepto de Juntos por el Cambio, no solo Bullirch o Larreta, también Manes o Morales, todos tienen como meta que lo que tiene que prevalecer es la Republica, con los tres poderes independientes. Todos los sectores quieren lo mismo, el camino es diferente y por eso hay dis-putas. Pero gane quien gane ahí estaremos para acompañar, para lograr el objetivo común que es mejorar la eco-nomía, mejorar las relaciones internacionales, la seguridad, las drogas, el tema dela educación y hacer una administración como un país serio se merece tener".
Sobre la tercera vía que propone Juan Schiaretti a nivel nacional, Dellarossa comentó que desde Hacemos por Córdoba hablaron con él antes de las elecciones municipales de Marcos Juárez, en septiembre del año pasado, para hacer un partido de consenso y transversal, pero la idea finalmente no prosperó a nivel municipal.
"A mí me parece fantástico que el Gobierno de la Provincia tenga esa idea, porque más allá que se llegue a un acuerdo o no, por lo menos sabemos que un sector del pe-ronismo, que es el federal, por lo menos se va a sentar a la mesa para resolver los problemas. Como sabemos, con el gobierno nacional es imposible sentarse a dialogar, porque se creen dueños de la verdad y la verdad es que no saben cómo hacerlo, hace tres años que se vienen peleando. Yo celebro esa posición de Schiaretti porque ponele que se logra, fantástico, pero si no se logra, nos vamos a sentar a dialogar y a ver qué se puede hacer o votar un paquete de leyes, para cambiar esta matriz ideológica que nos lleva al fracaso".
Por otro lado, el ex intendente de Marcos Juárez explicó: «Hicimos una gestión loable, porque a diferencias de otros partidos políticos, tomamos la Municipalidad como una empresa. Si somos lo más eficientes posibles, podemos llevarle mucho más rápido a la sociedad una mejor calidad de vida». En torno a este modelo de gestión mencionado, adelantó: «Gobernar la provincia bajo ese concepto, es solamente una cuestión de escala.
Además, destacó que Marcos Juárez «tiene un modelo para mostrar» y adelantó que se pueden hacer «grandes cosas» gestionando «austeramente, con los recursos que nos da el propio vecino, no gastando más de lo que entra».
Regresar a títulos


TURISMO EN CORDOBA
Enero cerró con una ocupación
cercana al 90%
Finalizó enero, mostrando buenos números de ocupación en los diferentes valles turísticos de Córdoba.
El pasado fin de semana registró, de acuerdo a lo informado por las localidades turísticas, un porcentaje cercano al 90% de ocupación, en todas las modalidades de alojamiento.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, avanzó que para febrero el pronóstico de ocupación es favorable "con un alto nivel de consultas y de reservas en todos nuestros valles".
Respecto de la ocupación de este fin de semana, Avilés destacó:"Las localidades de Córdoba están con un promedio cercano al 90% de la ocupación, con picos de ocupación plena. Los turistas tienen un gasto promedio de 15 mil pesos por día, por persona y eso es muy importante para las economías regionales de toda la provincia".
"La familia argentina sigue eligiendo a Córdoba para disfrutar sus vacaciones: nuestros paisajes, espectáculos, fiestas y festivales, las diferentes experiencias turísticas. Córdoba tiene de todo para que el turista se sienta como en casa", expresó.
* Los datos
De acuerdo a lo informado por las distintas secretarias de turismo, la ocupación del fin de semana fue la siguiente: en el valle de Calamuchita, Santa Rosa estuvo con un 96% de sus plazas ocupadas; Villa Rumipal tuvo un 86% este fin de semana, Villa General Belgrano tuvo el 87% general, con los más categorizado con ocupación plena. La Cumbrecita un 83% de ocupación, Embalse 81% y Santa Rosa de Calamuchita 94%.
En el valle de Punilla, Villa Carlos Paz, con su cartelera teatral y sus propuestas artísticas alcanzó un 95,3% (con los hoteles de 4 estrellas al 100%); Cosquín, con el festival ya en sus últimas lunas llegó a la ocupación plena; y La Falda registró un 80%.
En Sierras Chicas y norte, la ciudad de Río Ceballos logró un 80 % de ocupación. En tanto, en Miramar de Ansenuza promedió el 95% de plazas ocupadas; y en Paravachasca, Alta Gracia tuvo el 90% de ocupación.
En Traslasierra, el movimiento turístico fue muy importante con un promedio en Mina Clavero del 90% de ocupación, similar a la localidad de Nono, que estuvo el fin de semana con el 88%.
De esta forma, Córdoba mantiene altas las expectativas para el mes de febrero y sigue firme entre los principales destinos elegidos por los turistas del país durante la temporada alta.
Regresar a títulos


Defensa del Consumidor de la provincia de
Córdoba relanzó el programa Turista Protegido
La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, volvió a lanzar el programa Turista Protegido.
Así, las oficinas móviles de la Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia recorrerán los puntos y valles turísticos.Para asesorar, informar y prevenir a las y los turistas, usuarios y consumidores sobre los riesgos de al-gunas contrataciones, y también, para controlar la conducta de los proveedores de bienes y servicios, a fin que se ajusten a la legislación.
Algunas de las recomendaciones en cuanto al consumo de diferentes servicios son: verificar que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados en las promociones; los locales gastronómicos deben exhibir en la entrada la lista de precios y ofrecer una carta individual (virtual) por cada mesa; no perder de vista la tarjeta de crédito al momento de comprar y verificar el cupón antes de firmarlo. Se prohíben los recargos en compras efectuadas con tarjeta de débito o crédito, en un sólo pago y controlar resúmenes de tarjetas de crédito. Se cuenta con 30 días para realizar el desconocimiento de una compra no efectuada.
Por otro lado, la entidad recomienda que antes de realizar actividades recreativas, chequear el listado de prestadores habilitados en la web de la Agencia Córdoba Turismo, en www.cordobaturismo.gov.ar/prestadores-en-cordoba/
Al momento de alquilar un alojamiento se sugiere: evitar por todos los medios contratar o alquilar propiedades a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Market-place), telefónicamente o WhatsApp ya que son medios utilizados para cometer fraudes;evitar alquilar propiedades en la vía pública sin conocer su estado y condiciones y corroborar la existencia del inmueble, y del proveedor mediante video llamadas para observar el inmueble y su geolocalización.
Es necesario constatar la titularidad de las cuentas bancarias como también constatar que el proveedor del alojamiento figure inscripto en los registros de la Secretaría de Turismo de la localidad que desea visitar o en la Agencia Córdoba Turismo https://www.cordobaturismo.gov.ar/donde-alojarme. Para mayor seguridad cerciorarse de la existencia de la propiedad a través de Google Maps o consultar en comercios aledaños.
Se recuerda que es importante contratar servicios por escrito y que si es telefónicamente o por Internet, solicitar número de gestión, datos de la persona que atiende y do-micilio físico de la empresa o del titular de la propiedad. Se debe exigir ticket o factura como comprobante y si se abo-na mediante transferencia o depósito, controlar que los datos bancarios coincidan con los del titular del inmueble. Se puede reclamar el reintegro de la seña si el inmueble y/o servicio contratado no cumple lo preestablecido.
Por información o denuncias, comunicarse con la Dirección General de Defensa del Consumidor al 0800-444-5698, de lunes a viernes de 9 a 14, por las redes sociales: Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba Instagram: @defensadelconsumidor.cba
Regresar a títulos


La Nación construye un moderno
hospital en la localidad de Ordóñez
Con una inversión de casi un millón y medio de dólares estadounidenses por parte del estado nacional, el 15 de enero se reanudaron los trabajos de construcción de un moderno hospital modular en la localidad de Ordóñez, a raíz de un requerimiento que oportunamente manifestó su actual intendente Pablo Guevara al ex secretario de Obras Públicas, Martín Gill, a partir de necesidades sanitarias lo-cales planteadas desde la época del mandato del ex jefe comunal Dardo Iturria, actual legislador departamental.
La obra se encuentra en un franco avance, con más del 50 por ciento de construcción, debido a que se aplican criterios tecnológicos modernos para la edificación de estructuras que pueden ensamblarse e inclusive, debido a este sistema, el Hospital podrá ampliarse en lo sucesivo cada vez que sea necesario. La obra se entregará aproximadamente en marzo para su uso, ya que contará con todas las instalaciones eléctricas y sanitarias disponibles, con consultorios externos y salas para servicios especializados.
Cabe recordar que el emprendimiento fue anunciado meses atrás por el intendente Pablo Guevara, en compañía del ex secretario de Obras Públicas Martín Gill, tras finalizarse con los trámites propios del llamado a licitación correspondiente. En moneda local la obra tiene un costo de más de cuatrocientos millones de pesos y se construirá en el predio ubicado entre calles 7 y 8 de esa localidad ubicada a la vera de la ruta provincial 6 en el departamento Unión. En oportunidad de anunciar esta construcción, Gill estuvo acompañado por el intendente Pablo Guevara, el presidente de la Comunidad Regional, Juan Pablo Vassia y el legislador departamental, Dardo Iturria.
"El hospital modular incluye el equipamiento médico y tiene un costo de más de un millón y medio de dólares", detalló Martín Gill, agregando que en la obra también habrá aulas "que facilitan la realización de convenios con la Universidad de Villa María y la posibilidad de que se hagan residencias médicas en el nuevo hospital", explicó el ex funcionario nacional.
Por su parte, el intendente Guevara dijo que fueron muy insistentes para lograr la concreción de la obra, por la necesidad de ampliar las capacidades y niveles de atención de la salud pública en Ordóñez. Consultado sobre los recursos humanos necesarios para el funcionamiento del hospital, Guevara afirmó que desde el municipio "vamos a hacer todo lo necesario para prestar el mejor servicio de salud a nuestros vecinos".
A su turno, el legislador Iturria consideró que "este es un claro ejemplo de los grandes avances que se pueden concretar cuando los estados municipales, junto a la nación o la provincia, se ponen de acuerdo sin anteponer las pertenencias políticas y se logran concretar proyectos en beneficio de las comunidades, vengan de donde vengan, con el sólo objetivo de lograr una mejor calidad de vida de los ciudadanos", añadiendo que "se trata de una obra sobre la cual con el intendente Pablo Guevara hablamos mucho sobre su necesidad ya que las comunidades siguen creciendo y por supuesto también crecen las demandas sanitarias".
Cabe añadir que este hospital modular forma parte de una red nacional de centros asistenciales de rápida construcción que ideó el gobierno nacional en plena época de pandemia por el Covid-19, cuando la demanda por atención médica se disparó a niveles inéditos en Argentina debido a la expansión de la enfermedad del coronavirus, y era necesario construir de la mandera más urgente posible nuevos hospitales. De hecho, este programa se denominó en ése entonces "Red de Emergencia Sanitaria Federal Covid-19" y fue motorizado por el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, incluyendo 216 obras e intervenciones de infraestructura de salud en las 23 provincias y en la ciduad de Buenos Aires, las que permitieron sumar ca-mas al sistema público nacional.
En este marco, en la provincia de Córdoba el gobierno nacional invirtió $2.185 millones que incluyó el Hospital Modular de Córdoba -en el predio del Hospital San Roque- y otros centros modulares. Como resultado de esta experiencia, la posibilidad de seguir sumando hospitaqles quedó vigente y a requerimiento de las comunas que lo re-quieran, previo estudio de factibilidad y fundamentación sanitaria.
En su despliegue, los centros modulares poseen una superficie de 655 metros cuadrados y se entregan totalmente equipados y con 9 camas, sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, shock-room, laboratorio, aspiradores, equipo de rayos, ecógrafo y respirador de transporte, entre otros insumos.
Estos hospitales se construyen con módulos habitacionales prefabricados y cuentan con espacios para realizar y procesar testeos en laboratorio. Centros similares ya se encuentran construidos en Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo, Monte Hermoso y Necochea (Buenos Aires); Mina Clavero (Córdoba); Susques (Jujuy); Colón (Entre Ríos); Cafayate (Salta); San Rafael y Tunuyán (Mendoza); Puerto Iguazú (Misiones); San Martín de los Andes (Neuquén); Puerto Madryn (Chubut); Bariloche y Las Grutas (Río Negro); y Ushuaia (Tierra del Fuego).
El Ministerio de Obras Públicas llevó a cabo la construcción de estos hospitales inicialmente con el apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Regresar a títulos


Aproximadamente 1.500 niños y jóvenes
recibieron educación en medio ambiente
Alrededor de 36 cursos de niveles inicial, primario y secundario, con 1.500 alumnos participaron el año pasado de las distintas capacitaciones que se brindan a través del programa municipal EcoAcción con su responsable Florencia Garrone, sobre el cuidado del medio ambiente y las políticas que en ese sentido lleva adelante el municipio.
La formación a temprana edad en ese tema, aumenta la concientización y los conocimientos sobre la problemática ambiental, con el fin de acercar herramientas que permitan adoptar decisiones a largo plazo y medidas responsables.
En una síntesis del 2022, en 10 escuelas se brindaron capacitaciones a 450 alumnos; otros 450 niños y jóvenes de 12 establecimientos educativos visitaron la Reserva Natural Parque Francisco Tau y aproximadamente 300 alumnos de 8 instituciones, recorrieron el Vivero Municipal Margarita Malharro de Torres.
Asimismo, 300 estudiantes de 6 colegios se interiorizaron del trabajo en la Planta Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
Desde EcoAcción se agradece a directivos y docentes de Jardines de Infantes y Escuelas de distintos niveles educativos, la predisposición para inculcar en el alumnado la importancia del cuidado del medio ambiente.
Vale recordar, que estas cifras se conocen en la semana de la Educación Ambiental, cuyo día mundial se conmemoró ayer, con el fin de enfatizar la importancia de la edu-cación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Ese día se originó con la Declaración de Estocolmo, en 1972 (en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas), donde se estableció la Educación Ambiental como una prioridad.
Según la Unesco, la educación ambiental es un proceso participativo que busca concientizar en las personas la identificación de problemas ambientales tanto de nivel global como local. Aspira a identificar las relaciones e interacciones producidas entre el medio ambiente y las personas y tiene como objetivo promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras.
El lema propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para este año es "Invertir en las personas, priorizar la educación".
Regresar a títulos


Angel Bevilacqua confirmó que se
postulará
como
pre candidato a legislador
por el departamento Unión

El vice ministro de gobierno de la provincia de Córdoba e intendente de Noetinger en uso de licencia, Angel Bevi-lacqua, confirmó que se postulará como pre candidato a legislador por el departamento Unión en representación de la alianza política "Hacemos por Córdoba" señalando que, para este objetivo, cuenta con el apoyo de jefes comunales de varias localidades del distrito departamental, como resultado de la experiencia llevada a cabo como ex presidente de la Comunidad Departamental Unión. A la vez, expresó su enfático respaldo a las aspiraciones presidenciales del gobernador Juan Schiaretti, a quien reconoció como "el único dirigente capaz de cerrar la grieta entre los argentinos".
Cabe señalar que, en el marco del posicionamiento polí-tico previo al inicio del calendario electoral para este año, varios jefes comunales expresaron públicamente su apoyo a la candidatura a legislador departamental para Bevilacqua, entre ellos el actual jefe comunal de Noetinger, Marcelo Bjoklund; su par de San Marcos Sud, Claudia Godoy, y el titular del ejecutivo de Canals, Edgar Bruno. Otros jefes co-munales, más vinculados al gobierno nacional en la interna justicialista, no se han pronunciado todavía, pero motorizan a dos dirigentes para eventualemnte compulsar en internas, Iván Vieyra y Fernando Biasoli, quienes también expresaron sus aspiraciones al respecto. No obstante, Bevilacqua cuenta a su favor con un importante recorrido territorial que en las últimas semanas se incrementó con sucesivas visitas a localidades en donde el gobierno provincial aportó fondos para diversas obras de infraestructura.
En este sentido, Bevilacqua manifestó sentirse "plenamente apoyado por muchos intendentes a los cuales estoy muy agradecido por haber expresado públicamente ése apoyo. En la mayoría de los casos se trata del resultado de casi cuatro años y medio de gestión al frente de la Comunidad Departamental, que me permitió ir generando un vín-culo con todos los intendentes del departamento Unión y en particular con los de nuestro espacio político. Hoy, que vienen tiempos de definiciones electorales y por lo que me venían manifestando, muchos jefes comunales me han visto como el candidato natural debido al trabajo que venía realizando. En función de eso muchos de ellos empezaron a expresarme su apoyo a punto tal que, por ejemplo, cuando recientemente visité Canals por una nueva edición de la Fiesta del Oro Blanco, Edgar Bruno dijo públicamente que yo debería ser el candidato a legislador".
"Por mi parte y luego de escuchar a los intendentes, tengo la voluntad de aceptar ése desafío, pero siempre entendiendo que, dentro de nuestro espacio político, puede aparecer otro compañero o colega que tenga las mismas intenciones y en todo caso después, ejercitando la vida interna democrática de los partidos, habrá que determinar cómo dirimir ésa candidatura. Pero en principio tengo la voluntad y considero que a través de la Comunidad he cultivado la experiencia necesaria como para conocer la realidad del departamento Unión, algo que sin dudas también deberé profundizar, siempre aprendiendo y conociendo mucho más aún acerca de las necesidades y objetivos de cada una de sus comunidad, y así seguir trasbajando por el desarrollo de cada una de ellas, con voluntad y muchas ganas".
"Actualmente el desempeño en el ministerio de gobierno me permite la oportunidad de articular mucho con los intendentes y si bien esto lo hago con toda la provincia, con el departamento Unión tengo una mirada especial, ya que se ha profundizado mucho esta relación a partir de que muchos jefes comunales piden el acompañamiento del gobierno provincial para sus iniciativas. Además, uno es parte de una estructura y tiene que adaptarse a sus necesidades puntuales y, si ésa estructura me necesita como candidato a legislador, es obvio que estaré dispuesto a hacerlo y lo voy a hacer con mucho gusto", definió Bevilacqua.
Posteriormente, Bevilacqua brindó un fuerte respaldo a las intenciones del gobernador Juan Schiaretti de postularse para la presidencia de la Nación. "Hay expectativas para este armado del gobernador, sin desconocer de las dificultades que los provincianos lleguemos a hacer pié en el Gran Buenos Aires y en la Capital Federal, algo que les ha costado a José Manuel de la Sota o a Eduardo Angeloz, siendo que han sido dirigentes de la segunda provincia del país. Schiaretti siempre nos dice que vamos a ir hasta donde nos dé el impulso, pero mientras tanto se sigue construyendo sobre la base del diálogo con gobernadores y ex gobernadores, lo que se refeja en los recientes encuentros con Urtubey y Rodríguez Saa días atrás, mas el trabajo que se viene realizando con Facundo Manes, buscando puntos en común en la diversidad, o con Rogelio Frigerio y Emilio Monzó".
"Es decir que muchos y buenos dirigentes de distintas extracciones polítcas ven a Juan Schiaretti como un candidato presidenciable que genera expectativa y genera certidumbre, con la idea de que al modelo de la gestión Córdoba lo podamos trasladar a la Nación. En eso estamos trabajando, ya que los cordobeses tienen la ex-pectativa de que Schiaretti sea el próximo presidente de los argentinos tal como además surje de las mismas encuestas en donde la gente ha probado un gobierno de un signo político para luego probar un gobierno de otro signo político, pero sigue advirtiendo que siguen sin resolverse muchos problemas. De ahí la expectativa de que venga algo superador y una propuesta superadora indudablemente implica salir por arriba de la grieta, ya que la grieta no le hace bien a nuestro país".
"Vivir en la confrontación no nos permite a los argentino lograr las leyes que nos hacen falta para consolidar las mejores políticas públicas para nuestro país. Pero en Cór-doba quedó demostrado todo lo opuesta a partir de leyes que consolidaron la vinculación de lo público con lo privado, haciendo realidad el federalismo mediante el trabajo con todos los intendentes, independientemente del color político que representen. Todo esto es parte del modelo de gestión Córdoba, como lo define nuestro gobernador, y creemos que es lo que hay que profundizar e instalar a nivel nacional", propuso Bevilacqua.
En este marco, el dirigente también planteó su apoyo a la candidatura a gobernador del actual intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, y defendió el armado político que el jefe comunal capitalino propone mediante la incorporación de referentes de otros sectores políticos, incluso el radicalismo. "Esto no es nuevo, ya que si hacemos un poco de historia, 'Hacemos por Córdoba' en sus configuraciones anteriores nace abriendo el Partido Justicialista a otras extracciones políticias como la Ucedé, y en el transcurrir de los años también se incorporaron el socialismo y el vecinalismo. Todo este tiempo en el que estuvimos gobernando con tan importante participación de fuerzas políticas y sociales nos permitió ir generando confianza con otros dirigentes y por eso actualmente hay sectores del radicalismo que también se han acercado porque en el marco de la gestión, nosotros hemos cumplido y ellos cumplieron también, lo que dió como resultado una confianza mutua que nos permite responder al mandato de la sociedad que nos pide que se unan los políticos para resolver los problemas de la gente".
"La sociedad no quiere más a los políticos que se la pasan hablando mal de los otros. Siempre planteo el desafío a los periodistas de que adviertan si alguna vez me han oído hablar mal de un candidato opositor y van a descubrir que eso nunca pasó, porque no está en mi léxico ni lo haría nunca, porque las política tiene que ver con dar ideas, propuestas y soluciones. Después es la gente la que decide quién es el que mejor la representa, y para ello no hace falta que uno esté hablando mal de otro candidato, sino que tiene que disputar siempre en el marco del respeto con propuestas propositivas. Esta forma de plantear la política está avanzando y de hecho tenemos charlas con sectores del radicalismo y creo que llegaremos a buen puerto pre-cisamente por la confianza que venimos generando a través de estos años".
Por último, Bevilacqua destacó el importante avance de varias obras del gobierno provincial en el departamento Unión y en especial en nuestra ciudad, destacando el tra-bajo en conjunto entre el estado provincial y la comuna bellvillense. En este marco, recordó que muchos emprendimientos no pudieron ejecutarse en los tiempos previstos debido a las dificultades propias de una economía nacional jaqueada por la inflación, "lo que hace que en medio de la ejecución de obras pactadas con determinado presupuesto, los costos de los insumos y contrataciones de las empresas superen los márgenes de rentabilidad de la tarea y es así como se caen algunas contrataciones".
"En este sentido, el margen de readecuación de precios, que está determinado por ley, no alcanza para formalizar la extensión de un mismo contrato y nos obliga a un nuevo llamado a licitación. Muchas veces, cuando la inflación supera ése margen de readecuación, las empresas abandonan la obra y esto conlleva el cierre del contrato de obra para después licitar de nuevo, en el marco de un proceso que suele ser muy lerdo y genera incertidumbre como lo que sucedió en el caso del Profesorado del Bell Ville. Pero como siempre dice nuestro gobernador, obra que se comience en esta administración, es obra que se termina. Superando estos contratiempos, seguimos avanzando en la construcción de los edificios del Profesorado y de la escuela PROA, además del acceso
Regresar a títulos


26 Centros Vecinales renovarán sus
autoridades en el mes de marzo
La Dirección de Centros Vecinales lanzó la convocatoria para la renovación de las Comisiones Directivas y de Cuentas en 26 Centros Vecinales.
Se trata de las siguientes instituciones vecinalistas: "Altos del Molino", "Artemio Aran", "Ascasubi Este", "Ascasubi Oeste", "Barrio Jardín", "Barrio Portal del Rio", "Bello Horizonte", "Campos del Oeste", "Ctalamochita", "El Rosedal", "El Country", "Estación", "Fátima", "Francisco Tau", "Haedo", "Malvinas Argentinas", "Maipú", "Praderas del Sur" "Rubén Márquez", "San Gerónimo", "Sarmiento", "Solares del Tercero", "Soldado Allende", "Unión", "Villa Carlitos" y "20 de Junio".
El acto electivo está previsto para el próximo 26 de marzo, mientras que el plazo para la presentación ante la Dirección de Centros Vecinales, de las listas respectivas de candidatos vence el día 13 de ese mismo mes.
Hace saber también que cada Centro Vecinal, contará con el apoyo y asesoramiento de la mencionada dependencia municipal.
Por consultas, dirigirse a Tucumán 467, sede de la Dirección de Centros Vecinales, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 13.
El llamado se realiza conforme lo establece el Art. 17º) de la Ordenanza Municipal nº 940/97 y el Decreto N° 5238/2020.
Regresar a títulos
El municipio contará con gestión de cobro
a obras sociales por prestaciones
Luego de su aprobación por parte del Concejo Deliberante mediante Ordenanza, el municipio recibirá servicios de asistencia técnica y soporte tecnológico para el desarrollo de las actividades de gestión sanitaria en el área de facturación de los servicios de salud que brinda la Municipalidad; gestión de cobro de prestaciones efectuadas a beneficiarios de otros subsistemas de salud y capacitación de los recursos humanos municipales en ese sentido.
Para ello, autorizó la firma de un convenio con Retia Soluciones de la ciudad de Córdoba, ya que esa empresa posee antecedentes de prestación de servicios en varios municipios de la provincia y el pago de sus servicios es a resultado de lo que la misma gestione y logre que el mu-nicipio perciba.
Actualmente, el sistema municipal de atención primaria de la salud (Asistencia Pública y Dispensarios), recibe sus recursos asignados anualmente mediante la Ordenanza de Presupuesto, es decir, no se considera la posibilidad de su autofinanciamiento, pero existe la posibilidad de recuperar costos de los otros subsectores, los servicios brindados de sus afiliados, evitando así que se produzca un subsidio indirecto; facturando al financiador el costo de la prestación realizada y este abonando en tiempo y forma, manteniendo así la gratuidad al beneficiario.
De esta manera se evita lo que se denomina subsidios cruzados, es decir, que los centros públicos de salud con su presupuesto afronten los gastos en salud de los beneficiarios de las Obras Sociales.
La modalidad a implementar, no afectará la gratuidad del servicio de atención primaria de la salud a cada vecino.
Regresar a títulos
Alrededor de 750 personas ingresan
diariamente al Parque Tau
Sin contar otros ingresos, como la pasarela Bombero Alejandro Daniel "Cacho" Domínguez, pista de atletismo, etc., por la entrada principal de avenida del Gaucho, entran a diario alrededor de 750 personas, siendo los de mayor concurrencia los sábados y domingo; mediana los lunes y martes y regulares los días miércoles, jueves y viernes.
Este número de más de 5.250 visitantes de manera semanal, se incrementa no-tablemente si se le suman los otros ingresos al espacio verde que en la mayoría de los casos son utilizados para caminatas, tareas recreativas y otras actividades saludables en un marco de flora y fauna autóctona.
De esta manera, la Reserva Natural es uno de los lugares más elegidos por bellvillenses y de otras poblaciones de la zona y también del país, por sus atracciones naturales para descubrir y maravillarse, en apacibles caminatas.
Vale destacar, que los datos surgen de la atención personalizada que personal municipal de Defensa Civil, brinda diariamente, incluyendo los fines de semana de 12:45 a 20.
En caso de adversas condiciones climáticas, esas cifras descienden sustancial-mente, en esa jornada y la siguiente si las lluvias fueron torrenciales.
En el mismo portal de ingreso, donde el acceso vehicular está limitado, se le provee a quien arribe, la información sobre el buen uso del espacio para lo cual se le entrega folletería alusiva, junto con explicaciones básicas.
Asimismo, facilitan el ingreso a adultos mayores y personas con discapacidad que requieren movilizarse en automóvil, como también a quienes transportan mayor cantidad de elementos para disfrutar de una jornada recreativa en ese espacio.
Una vez cumplido el propósito, el automóvil debe ser retirado del Parque para reingresar al concluir la actividad.
Regresar a títulos
Notable interés de las industrias locales
en ahondar en Políticas Ambientales
Quince empresas del medio que emplean de manera directa a más de 1.750 personas, respondieron a un cuestionario requerido por los Artículos 103 y 106 de la Ordenanza Tarifaria 2023 Nº 2578/2022 acerca del Relevamiento de Políticas Ambientales, notándose en todos los casos la decisión de continuar invirtiendo en sus industrias y comercios, en políticas concretas al respecto.
En materia de impacto ambiental, una mayoría (7) le otorgó un buen calificativo, otro grupo (4) lo hizo con una menor calificación; mientras que el resto (3) lo hizo como regular y solo una con emprendimientos iniciales en la materia.
Siempre en este autorelevamiento, de las 15 empresas, el 73,3% realizó acciones tendientes a contribuir con el medio ambiente, traducidas en campañas de concientización, eficiencia de los distintos artefactos que utiliza para su trabajo y producción, mejoras edilicias, selección de proveedores que privilegien lo ecológico y reciclado o separación de residuos.
Para este año, el 86,7% de las empresas consultadas, tiene pensado realizar acciones para contribuir al cuidado del medio ambiente, ahondando en la misma temática citada anteriormente e incorporándole en algunos casos, el tratamiento de efluentes.
Al responder si la empre-sa relevada cuenta con un manual interno de políticas ambientales, el 76,9% respondió afirmativamente y el 23,1% lo hizo por la negativa.
La totalidad de los consultados, no certificó en calidad los procedimientos ambientales aplicados y una amplia mayoría, el 93,3%, afirmó que si lo haría.
Regresar a títulos
Bancos sin árboles
Hace unos años, con motivo de la remodelación de la plaza 25 de Mayo, sobre la calle peatonal se instalaron unos bancos de cemento, con un hueco en el medio para el crecimiento de árboles, tal como puede verse todavía en algunos. Lamentablemen-te, el vandalismo hizo que la mayoría de estos árboles fueran rotos o arrancados.
Lo que llama la atención es que, un gobierno preocupado por lo ambiental y que trabaja mucho por la forestación de la ciudad, no se haya ocupado de reparar esta situación, que solo pasa por reponer las especies faltantes.
¿Será que de tanto pasar por el lugar, la mente se acostumbra a verlo como algo natural?
Regresar a títulos
Vacunas bivalentes contra el Covid 19
En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti, reiteró que el municipio dispone de 240 dosis de vacuna Bivalente o Bivariante Covid-19, solo para refuerzo de las aplicadas con anterioridad. Fueron remitidas por las autoridades sanitarias de la provincia y distribuidas a través del Hospital Regional "Dr. José Antonio Ceballos".
El funcionario instó a recibir la dosis y de esta manera completar el carnet de vacunación Covid.
En ese sentido, recordó las directivas del Ministerio de Salud de la Provincia: para vacunación "Primaria" (1º y 2ª dosis), al igual que para niños de 6 meses a 11 años de edad inclusive, solamente se coloca la vacuna Moderna.
La Bivalente o Bivariante es solo para refuerzos, con prioridad a grupos de riesgo de 12 a 59 años, personas mayores de 60 años, embarazadas y personal de salud.
Se recuerda también que quien ya recibió la 5º dosis no debe vacunarse con la bivalente o la monovalente ya que posee el esquema de Vacunación Completa. Por el momento no está indicada una 6º dosis. En la Asistencia Pública Municipal se vacuna contra el Covid 19 los días miércoles y jueves, en el horario de 7 a 20.
La aplicación es gratuita, sin inscripción ni turno previo y no es necesario contar con orden médica, pero sí se deberá presentar DNI y carné de vacunación.
Para poder colocarse esta vacuna tienen que haber pasado cuatro meses, es decir 120 días, desde la última aplicación de cualquier dosis.
Regresar a títulos
Arreglos en el Jardín de
Infantes Arturo Matterson
Aprovechando el receso escolar, bajo la administración y dirección técnica de la Municipalidad, hay una serie de intervenciones edilicias en escuelas del medio, con fondos provinciales del FODEMEEP.
En tareas coordinadas con los directivos de cada establecimiento educativo, se cumple la readecuación de instalación de gas en el Jardín de Infantes Arturo Matterson, mientras que en la Escuela Hilario Ascasubi, se están limpiando las paredes para luego pintar nuevamente el frente del edificio.
Asimismo, en el Instituto Especial María Montessori se están colocando barandas en la parte frontal de la institución para seguridad y mejoras en la accesibilidad de las personas que concurren a ese centro educativo.
Por otra parte, en el IPET Nº 267 Antonio Graziano, se está reinstalando el cableado eléctrico de un sector de la iluminación ex-terior, el que fuera robado tiempo atrás.
Finalmente, en el hall de ingreso del IPEM Nº 140 Domingo Faustino Sarmiento, se trabaja en la iluminación.
Regresar a títulos
Medio centenar de estudiantes secundarios
participan del apoyo escolar para exámenes
Organizado por el Área de Centros Vecinales, en el marco del programa Núcleos Barriales, 50 estudiantes de nivel secundario participan de las clases de apoyo educativo con vistas a los exámenes de febrero.
Personal docente, junto a los jóvenes, trabaja en distintas materias como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Matemática.
Los lugares, días y horarios de las clases, son los siguientes: en el Hogar Municipal de Día "Renacer a la vida" (Ecuador 38), de lunes a jueves de 15 a 19; y en la Iglesia Pentecostal de Sanidad (Chaco 557), de lunes a jueves de 15 a 19. Más informaciones e inscripciones en Oficina de Centros Vecinales, Tucumán 465, teléfono 414779, Correo Electrónico: centrosvecinales@bellville.gob.ar o a los teléfonos 3537 -665289; 326530 o 596463.
Regresar a títulos
Se colocan nuevas tapas en el canal
de desagüe del bulevar Alvear
Luego de la limpieza periódica que se le realiza, se están reemplazando por nuevas tapas de inspección aquellas que cubren el desagüe de bulevar Alvear.
El canal es de suma importancia para el escurrimiento de aguas pluviales y por sus características, principalmente en su anchura y profundidad, es necesaria la presencia de tapas de seguridad. Además evitan el ingreso de basura.
Regresar a títulos
Se elaboran las tapas de cemento para
el desagüe de Campos de Oeste
En el Corralón Municipal se trabaja en la confección de tapas para tramos del canal de desagüe recientemente construido en la parte Norte de barrio Campos del Oeste, reemplazando al que estaba a la vera de la avenida Angeloz, lugar en la que ahora se ha destinado al tránsito peatonal.
Las tapas, darán seguridad a las personas que transitan en cercanías del nuevo canal.
Regresar a títulos
Recuperan herramientas robadas
Un nuevo hecho de inseguridad se registró en nuestra ciudad cuando, autores que aún son buscados, robaron herramientas en una vivienda situada en la zona rural de esta ciudad. El hecho delictivo se produjo durante la noche de dos miércoles atrás y todo lo sustraído fue encontrado poco después en una vivienda cercana.
Al respecto, personal policial de la Unidad Departamental Unión concretó el allanamiento de una casa, ocasión en la que se secuestraron dos taladros y tres amoladoras, entre otras herramientas.
Así también se incautó una moto Honda Wave sobre la que existía pedido por parte de la Justicia, toda vez que había sido sustraída en la localidad de Ordóñez.
Regresar a títulos
Secuestran droga en una vivienda
Día atrás, personal de la Departamental Unión realizó un allanamiento en un domicilio de esta ciudad y logró el secuestro de unos 500 gramos aproximadamente de clorhidrato de cocaína, una suma de dinero y un automóvil marca Chevrolet Astra. Además, se procedió a la detención de dos hombres de 31, 23 y un menor de 17 años.
En este procedimiento se dio participación a la Policía Federal Argentina y tanto lo incautado como los aprehendidos fueron trasladados y puestos a disposición del magistrado interviniente.
Regresar a títulos