Jueves 23 de Febrero del 2023
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - 25 de Mayo 175 - Tel/Fax: (03537) 416789/414580/415080 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • El músico bellvillense Pablo Luis Lavandera recibió una importante distinción en Nueva York

subir

subir

El músico bellvillense Pablo Luis Lavandera recibió
una importante distinción en Nueva York

El músico bellvillense Pablo Luis Lavandera, quien actualmente reside en Nueva York y forma parte del equipo académico de una de las universidades mas prestigiosas de ésa metrópoli, ha recibido recientemente un galardón internacional en mérito a su trayectoria y excelencia artística. Se trata del Premio al Mejor Profesor de Piano del año (Top Piano Teacher 2022) que otorga anualmente la reconocida firma fabricante de pianos del mundo "Steinway & Sons", lo que quedó testimoniado a través de un diploma firmado por el presidente de esta empresa multinacional de la música, Gavin English.

El galardón causó una profunda emoción no sólo en el profesional bellvillense, quien actualmente ejerce la docencia y además cuenta con un doctorado en música, sino que también generó un gran impacto entre muchas de las personas que lo han preparado en sus primeros años de pianista en nuestra ciudad, entre ellos su preparadora inicial, Norma Figueroa de Bonini, como así también en la comunidad educativa del Conservatorio Provincial de Música "Gilardo Gilardi", en donde Lavandera creció tutelado por muchas docentes que lo recuerdan con especial cariño y orgullo ante la notable carrera artística que logró en el exterior, con numerosos reconocimientos acumulados.

Al explicar los alcances de este nuevo reconocimiento de caracter internacional, Lavandera expresó que "se trata de un premio muy abarcativo, ya que distingue a los profesores top del mundo en virtud de la tarea pedagógica que se desarrolla, en este caso ante mi tarea como docente a tiempo completo en la Universidad de Nueva York, más allá de ejercer una cátedra particular. A su vez estoy en la vice presidencia de la Liga de Asociaciones de Músicos, que tiene casi 100 años en Nueva York y que congrega a profesores de Estados Unidos. Gran parte de mi vida la dedico a enseñar y transmitir los conocimientos de piano a las nuevas generaciones", ratificó Lavandera.

Por otra parte, señaló que el nuevo galardón responde a su vocación por la música a través del piano y en tal sentido reconoció a quienes le transmitieron el arte de la ejecución "en Bell Ville, a través de grandes maestras que he tenido como mi primera maestra Eva Senturio de Fleman y por supuesto mi querida Norma Figueroa de Bonini, con quien hice toda la carrera en el Conservatorio desde pequeño hasta los 20 años de edad, cuando me recibí de profesor superior de piano".

"Después lógicamente avancé en mis estudios en Buenos Aires para luego pasar por la maestría en Boston, diplomándome en Indiana para luego doctorarme en la Uni-versidad de Stoony Brook, por lo que he tenido muchos profesores que me han transmitido todo lo que ellos sabían, aunque sigue siendo muy importante la marca que me dejó Norma, por la gran cantidad de años que estudié con ella, que es tan fundamental en ésa etapa de la vida para el desarrollo de un artista. Es decir, me siento en los hombros de grandes personas y docentes que me precedieron".

Por otra parte, Lavandera relató que en la actualidad su vida está particularmente enfocada en la docencia y para ello cuenta con alumnos procedentes de distintas partes del mundo "con muchos estudiantes asiáticos, ya que en ésa parte del mundo está creciendo la preferencia por la música clásica, además de alumnos africanos y de otros puntos del planeta. Hay que tener en cuenta que las universidades de Nueva York congregan a talentos no sólo de Estados Unidos sino del mundo entero. Tal cual lo hice en su momento, de venir aquí para perfeccionarme, también lo hacen las nuevas generaciones", explicó.

Además, destacó que a la tarea de la enseñanza ha logrado sumar presentaciones artísticas con recitales ya previstos, formando parte de un dúo de pianos, más actuaciones en el Consulado Argentino de Nueva York. Precisamente en ése espacio "he presentado obras de la compositora clásica argentina Claudia Montero, quien ha recibido cuatro premios Latin Grammy, y quien hace muchos años atrás escribió una obra para mí, que he estrenado en Nueva York recientemente. Lamentablemente ella falleció de cáncer hace dos años estando radicada en España, por lo que para mí fue un gran honor dar vida a ésa obra de una compositora tan importante".

El laureado pianista bellvillense también relató que algunos compositores argentinos como Alberto Ginastera y Astor Piazzola, son particularmente apreciados en Estados Unidos y resulta frecuente que sus obras sean ejecutadas por distintos músicos, "aunque como argentino yo también formo parte de un grupo que se llama 'Sonus Guastavino', que está dedicado a la difusión de este gran compositor y por quien todos los años hacemos un Festival, logrando hacer incluso una grabación en el Steinway Hall para ése Festival", describió.

Capítulo aparte merecen las palabras de agradecimiento y cariño que expresó Lavandera hacia su formadora Norma Figueroa de Bonini, "con quien estoy siempre en contacto por Wattsapp. Ella siempre me dice que soy como su octavo hijo y yo la siento como una mamá también, porque fue alguien que conmigo se comportó como una gran pedagoga que se entregó con todo hacia mi crecimiento. Y sin lugar a dudas una enorme parte de este premio se lo debo a ella, por ésa entrega como docente y ése amor que me transmitió por la música, que yo trato de emular y pasar a las nuevas generaciones".

Finalmente, al reflexionar sobre su nuevo reconocimiento, Lavandera dijo que "como esto es un premio a la pedagogía, quisiera transmitir a las nuevas generaciones de músicos o en cualquier otra actividad que siempre hay que trabajar para los sueños y hay que soñar en grande, trabajar muy duro, nunca tomar un 'no' como una respuesta y tener en cuenta que ése trabajo contínuo de todos los días que no se ve, es el que dá sus frutos en cualquier actividad. Me siento muy orgulloso y muy feliz de ser un hombre del interior que la peleó muy fuerte, y que la sigo peleando aquí, pero siempre con esperanza, con optimismo y sobre todo con mucha pasión".

"La competencia es siempre con uno, porque lo único que uno puede hacer es ser la mejor versión de uno mismo y no una mala copia de alguien con mucho talento. Esto es lo que quisiera transmitir a mis colegas más jóvenes que están estudiando en el Conservatorio, en el Poilivalente o de forma particular, y dar un saludo a toda la gente de Bell Ville, a mi querido Conservatorio y a todos los profesores que formaron parte de ése acervo pedagógico que trato de transmitir día a día", transmitió Lavandera.

De su extensísimo curriculum, puede extraerse que Lavandera se ha presentado como recitalista, músico de cámara y solista con orquesta en América y Europa. Ha ac-tuado en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York (Weill Hall), Lincoln Center (Auditorio Bruno Walter), Steinway Hall, Yamaha Hall, Metropolitan Museum of Art, NYU's Skirball Center, DiMenna Center for Classical Music, Manhattan School of Music, Tenri Cultural Institute, Baruch College, WMP Concert Hall, Consulado Argentino, Consulado Polaco y Plaxall Gallery, entre otras sedes, y en el Jordan Hall de Boston, Notre Dame University de Baltimore, James Madison University de Virginia en Virginia, e Indiana de Bloomington University Bloomington.

En su Argentina natal se presentó en los principales escenarios incluyendo el Teatro Colón de Buenos Aires. En Europa actuó en varias ciudades de Alemania y Polonia, incluida la serie de conciertos Steingraber Rococo Saal en Bayreuth. Fue ganador del Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Liszt-Garrison 2009 en la categoría de artistas colaborativos (Baltimore, EE. UU.). Músicos de 25 países compitieron en el Liszt-Garrison ese año. Fue a los Estados Unidos como becario Fulbright de dos años desde Argentina en 1998. Antes de su llegada a los Estados Unidos había dado conciertos con las principales orquestas de su país, incluida la Sinfónica Nacional, y ganó el primer premio en varios conciertos nacionales.

En Argentina recibió el codiciado premio anual de la Sociedad Argentina de Compositores. y Autores otorgados a un solo intérprete que se dedique a la difusión de la música de arte argentina. Como un ávido defensor de la música contemporánea, sus colaboraciones con compositores han dado como resultado el estreno de muchas piezas nuevas, en particular los estrenos en Nueva York y Europa de "Sueños de Chambi" para violín y piano de la compositora estadounidense Gabriela Frank, ganadora del premio Grammy; el estreno sudamericano de "Levante" para piano solo escrito por el ganador del Premio Pulitzer Osvaldo Golijov, y el estreno mundial colectivo en la ciudad de Nueva York de "The Old Photo box" del compositor israelí Lior Navok.

El Dr. Lavandera también fue el pianista de la Universidad de Indiana New Music Ensemble (Bloomington), donde trabajó y grabó con muchos compositores contemporáneos. Otros estrenos incluyen a los compositores Daniel Weymouth, Niloufar Nourbakhsh, John Arrigo Nelson, Laurence LeMasters, Joshua Feltman y Seth Boustead. Colaboró con la difunta compositora y ganadora de múltiples premios Grammy Claudia Montero en la interpretación de su música, así como con Sheila Silver, Irma Urteaga, Roberto García Morillo y Angel Lasala, entre otros.

Es pianista del New York Chamber Musicians, un innovador ciclo de música de cámara creado en 2012 y dirigido por la violinista Joanna Kaczorowska. Es pianista de RAM (Random Access Music), un conjunto de músicos y compositores de Nueva York de alto calibre dedicado a ofrecer emocionantes interpretaciones de obras de compositores de los siglos XX y XXI, incluida música de compositores estadounidenses vivos. También forma parte del Trans-Atlantic Piano Duo con la pianista alemana Evelyn Ulex.

Las grabaciones de Dr. Lavandera incluyen piano, música de cámara y repertorio de conciertos, incluida la participación en el CD "Visionary" de Franz Liszt, contribuciones para la grabación del proyecto completo de obras para piano de Muzio Clementi (Aurophon), el CD Ensemble Antognazzi y obras de compositores contemporáneos. Lavandera obtuvo un Doctorado en Interpretación de Piano de la Universidad de Stony Brook, un Diploma de Intérprete de la Universidad de Indiana (Bloomington) y una Maestría en Piano del Conservatorio de Nueva Inglaterra. También posee el título de Pedagogía del Piano más alto de Argentina (Profesor Superior de Piano) del Conservatorio Gilardo Gilardi.

Sus principales maestros en Estados Unidos incluyen a Gilbert Kalish, Menahem Pressler, Leonard Hokanson, Stephen Drury, Evelyne Brancart, Emile Naoumoff, y en Argentina, a Aldo Antognazzi, Dante Medina, Norma de Bonini y Ema Centurio. Actualmente, el Dr. Lavandera es un artista residente en la Universidad de Stony Brook, donde forma parte de la facultad y enseña piano, música de cámara y una clase de acompañamiento a nivel de pregrado. Antes de este cargo fue asistente de enseñanza de Gilbert Kalish en la Universidad de Stony Brook y ha sido profesor invitado en la Escuela de Música Juilliard, el Con-servatorio de Nueva Inglaterra y los programas preuniversitarios de la Universidad de Stony Brook.

Sus alumnos de la Universidad de Stony Brook han sido admitidos en muchos programas de música de posgrado de prestigio después de graduarse, incluida la Universidad de Stony Brook, el Conservatorio Peabody, la Real Academia de Música de Londres, la Universidad de Nueva York, el Queens College, la Escuela de Música Longy de Bard College, la Universidad de Carolina del Sur, Universidad de Denver, entre otros.

Recientemente fue elegido vicepresidente de la Associated Music Teachers League (AMTL), con músicos profesionales, profesores de música y estudiantes de universidades y conservatorios, intérpretes o ejecutantes. Es miembro de la American Liszt Society y de la Suffolk Piano Teachers Foundation para las que ha presentado demostraciones en conferencias. También es director musical y organista de la Primera Iglesia Presbiteriana de Smithtown (NY).

 Regresar a títulossubir

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta