Por falta de apoyo del gobierno nacional, el
Vertedero Regional no podrá construirse

Se realizó el lunes de la semana pasada y en la localidad de Ballesteros una nueva reunión de la Comunidad Departamental que agrupa a las jefas y jefes comunales de las 27 localidades del departamento Unión con un extenso temario que incluyó la problemática ambiental en nuestra región, motivo por el cual estuvo presente la Ministra de Ambiente y Economía Circular del Gobierno de la Provincia de Córdoba, María Victoria Flores.
En la ocasión, la funcionaria fue portavoz de una desalentadora noticia para los intendentes presentes, ya que confirmó que quedó sin efecto, y por tiempo indefinido, la construcción del Vertedero Regional para el cual se adquirieron distintos lotes en nuestra ciudad y otras localidades del departamento Unión, con la finalidad de ser destinados a los procesos de selección de residuos sólidos domiciliarios hasta su disposición definitiva.
Por contrapartida, Flores propuso profundizar las políticas en curso desde distintos municipios destinadas a fortalecer la "Economía Circular", en el marco de una iniciativa del gobernador Martín Llaryora que incluye la distribución de aportes gubernamentales "que tienen como objetivo mejorar la infraestructura, comprar maquinaria, mejorar las condiciones de trabajo de los recuperadores urbanos y sumar más empleo verde, lo cual genera efectos positivos en la economía familiar".
Al explicar los motivos por los cuales el gobierno de Córdoba no podrá acompañar a la comunidad Departamental Unión en la construcción del Vertedero Regional, proyecto al cual se había sumado también la comunidad Departamental Marcos Juárez, la Ministra de Ambiente recordó que este proyecto inicialmente iba a ser financiado desde el nivel nacional a través de la obtención de un crédito de varios millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante la anterior gestión nacional del ex presidente Alberto Fernández.
Tras acceder al gobierno nacional en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei anunció la caída de todo empréstito nacional o internacional destinado a financiar la obra pública en el marco de su política de "equilibrio fiscal", lo que llevó a la paralización de numerosas obras públicas en marcha, como así también a la cancelación de otros proyectos de construcción de infraestructuras viales, hidráulicas o sanitarias. Ante esta situación -también recordó Flores- el gobernador Llaryora anunció meses atrás que el gobierno provincial tomaría el empréstito con el BID cancelado por el gobierno nacional con el objetivo de sostener y financiar las obras del Vertedero.
"Lamentablemente -anunció la funcionaria- para obtener este crédito también era necesario obtener el aval de la administración nacional, lo cual hace pocos días fue oficialmente desestimado, y eso hace imposible el necesario financiamiento del proyecto. Se hicieron todas las gestiones necesarias para el proyecto pero recordemos que la provincia no es un estado soberano para el BID, sino que la Argentina es el estado soberano, por lo que era necesario el aval de la Nación para tomar ése crédito. Recurrimos a la Nación a pedir el aval pero fue rechazada tal petición, quedándonos sin posibilidad de tomar el crédito", relató la funcionaria.
Flores agregó que "ante ello le hemos propuesto a los intendentes un Plan B de trabajo, mediante la reducción de los residuos en origen mediante la educación ambiental y la aplicación de nuestro programa de buenas prácticas de la Economía Circular que lanzamos recientemente, para que avancemos en las distintas etapas del tratamiento de residuos, no sólo para reducir volumen sino para promover el compost y afianzar cadenas productivas desde la lógica de que estamos hablando de insumos y no de basura. Al respecto, reconocemos que ya hay al menos 9 localidades en la provincia que lo están haciendo y siguen sumándose comunas que lo están aplicando, para las cuales el gobierno de Córdoba destinará recursos por más de120 millones de pesos".
"Esto quiere decir que ya empezamos a aplicar el Plan B hasta tanto puedan darse nuevamente las condiciones técnicas y financieras para hacer el Vertedero Regional, que sería lo óptimo. Porque el proyecto está elaborado pero falta que la Nación autorice la toma del crédito al gobierno local, pero éso ya excede a lo que pueda hacer inclusive el gobernador Llaryora, quien había iniciado las gestiones ante el Ministerio de Economía y los organismos de financiamiento. Pero sin lograr el aval de la garantía soberana del estado nacional, no se puede avanzar", confirmó la funcionaria.
Por su parte, el presidente de la Comunidad Departamental, Juan Pablo Vassia, lamentó la determinación del gobierno nacional de no avalar el financiamiento para construir el Vertedero Regional. "En mi caso personal esta decisión no me sorprende porque hoy tenemos un presidente de la Nación que ya venía pronunciándose en contra del cambio climático, negándolo, por lo cual el hecho de que no facilite los fondos para emprender un proyecto de cuidado ambiental es más normal de lo que en primera instancia parece. No obstante, jamás desde esta Comunidad Regional vamos a abandonar esta causa porque sabemos que en algún momento se tiene que dar, ya que es un trabajo mancomunado entre todos los intendentes, y en algún momento va a volver la racionalidad y se va a poder llevar a cabo".
"Mientras tanto, los municipios tenemos la posibilidad de poder avanzar en lo local y también por corredores o por rutas, tomar acciones conjuntas para disminuir o bajar significativamente la cantidad de volumen de la basura que vaya a su disposición final, mediante acciones de separación, reducción o reciclado, lo que va a poder permitir que sigamos avanzando en el cuidado del medio ambiente hasta que el proyecto del Vertedero se concrete. Afortunadamente en nuestro departamento Unión y sobre esta pro-blemática estamos muy avanzados en relación a otros departamentos, ya que es una agenda instalada, con una licencia ambiental para la instalación de los vertederos y plantas de transferencia obtenida hace más de 6 años, por lo que vamos a seguir trabajando de la misma manera hasta que vuelva la racionalidad, insisto, porque estoy convencido de que este sueño se va a concretar", concluyó Vassia.
Cabe agregar que Victoria flores participó posteriormente de sendas actividades junto a la intendenta de Ballesteros, Graciela Sánchez, una de ellas destinada a plantar un árbol con el cual se completó la plantación de otros 300 árboles en ésa localidad, para luego recorrer las instalaciones adonde funciona una cooperativa local para el reciclado de residuos. Previamente, la funcionaria alentó a los intendentes a participar del recientemente lanzado "Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular" que, en su debut, implicó "la entrega de 1.500 millones de pesos a 43 municipios y 4 entes regionales para potenciar Centros Ambientales de gestión de residuos, avanzar en la cicatrización de basurales a cielo abierto y fortalecer la economía circular en todo el territorio provincial".
"Los aportes provienen del Fondo Ambiental que gestiona el Ministerio de Gobierno, del cual el 70 por ciento es aportado por la Provincia y el 30 por ciento restante por los municipios, y se destinarán a la mejora de la infraestructura y la compra de chipeadoras, prensas, trituradoras y otras maquinarias esenciales para gestionar de manera eficiente los residuos sólidos urbanos", explicó. "Los que se sumen al programa de economía circular son aquellos que hoy le están diciendo al mundo que queremos defender el planeta y lo vamos a hacer desde cada una de las comunidades, ya que el calentamiento global y sus efectos no se pueden negar", agregó, citando palabras del gobernador Llaryora.
"Mediante esta política de avanzada ambiental se podrá no solo disminuir el volumen de disposición final de desechos, sino también mejorar las condiciones de trabajo de recuperadores urbanos y contribuir de manera directa a la generación de empleo verde y al saneamiento ambiental", explicó, recordando que entre los objetivos del Programa se encuentran "la gestión sostenible de los recursos, a través de la separación en origen para transformar los residuos en materia prima valiosa; la descentralización y regionalización, fortaleciendo a las localidades para eficientizar la logística y aumentar el valor de los materiales para la comercialización; la generación del empleo verde, dando mas puestos de trabajo y oportunidades locales, y la educación y promoción, implementando instrumentos de política ambiental para la concientización ciudadana, siempre con una permanente articulación público privada".
En este marco, la ministra Victoria Flores valoró el trabajo en equipo entre provincia y municipios que permite que se desarrolle el programa, señalando al respecto que "el ambiente no tiene jurisdicciones, es un problema general, y si no lo abordamos con la mirada de la regionalización a través de las comunidades, el impacto ambiental va a seguir siendo deficitario para todos. Desde el Gobierno de la Provincia tenemos que contagiarlos para que tomen dimensión de que este modelo de la economía circular genera empleos, es productivo, y hay que ocuparse de cómo gestionamos el residuo, cómo hacemos que quienes viven de la cadena productiva tanto de la recolección como de la producción puedan tener insumos de calidad, generemos empleo verde, y es un desafío que recién empieza", concluyó.
A través de esta iniciativa, la cartera ambiental apunta a la construcción y reacondicionamiento de centros ambientales para el tratamiento diferenciado de residuos, el impulso del reciclado y prácticas de economía circular. El plan también establece la creación y acondicionamiento de plantas de separación, y el relevamiento de los Basurales a Cielo Abierto que existen en la provincia. Con el objetivo de estandarizar los procesos y las prácticas circulares, los municipios y comunas que adhieran al programa podrán acceder a manuales de referencia acerca de la gestión sostenible de residuos, el compostaje domiciliario, la gestión de los rellenos sanitarios y la manipulación de residuos especiales, entre otras temáticas.
Regresar a títulos


La provincia destina $160 millones de pesos
para creación de dos salas de jardín de
3 años de edad en nuestra ciudad
El gobierno de la provincia de Córdoba comprometió esfuerzos para la construcción de infraestructura escolar en sendos establecimientos educativos de nuestra ciudad, con una inversión total de casi 160 millones de pesos, y con destino a la creación de sus respectivas salas de jardín de 3 años de edad.
Uno de los establecimientos favorecidos es el Jardín de Infantes de la Escuela "Vélez Sarsfield" y al respecto el in-tendente Juan Manuel Moroni le confirmó a su directora, María Natalia Ferrero, que con fondos de la Provincia, el municipio construirá la sala para pequeños de 3 años.
Para ello, el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) envió para su tratamiento en el Concejo Deliberante, el proyecto de ordenanza ratificando el contrato suscripto entre el Ministerio de Educación de la Provincia y la Municipalidad para ese fin. La obra demandará una inversión de $76.318.792 y un plazo de ejecución de 180 días.
La ampliación es de 68 metros cuadrados cubiertos de sala y se implantará en el lateral del establecimiento, con orientación Norte - Sur. Se sostiene en la petición que ante el crecimiento anual de alumnos y la falta de infraestructura correspondiente, los espacios existentes se encuentran reducidos y reorganizados.
Por esta razón se propone incorporar una nueva sala que brinde respuesta a la problemática espacial del jardín. La obra se ejecutará en el marco del Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027.
Paralelamente, el Concejo Deliberante acaba de aprobar la ordenanza que ratifica el contrato con el Ministerio de Educación de la provincia que conduce el Dr. Horacio Ferreyra, "a los fines dela construcción de una sala de 3 años y galería de vinculación para el jardín de infantes de la Escuela 'Provincia del Neuquén'".
"Se accederá a la nueva sala, de 70 metros cuadrados, a través de la ampliación del hall de ingreso existente o directamente desde el patio frontal, contando también con salida hacia el patio trasero, con ampliación del hall de 15 m2, resultando una superficie total del mismo de 25.85 m2.Todas las áreas quedan ventiladas e iluminadas de manera natural".
"El sistema constructivo a adoptar es el tradicional, con mampostería de ladrillo cerámico hueco, techo plano de losa de viguetas, techo inclinado de chapa sinusoidal, revoques gruesos y finos, revestimientos cerámicos, pisos de mosaicos graníticos y aberturas de aluminio. Los servicios de agua, energía eléctrica y desagües cloacales serán llevados hasta los nuevos sanitarios del jardín".
En este caso, "la inversión prevista es de $82.929.873, cantidad que se considera como precio total, global y único de la obra contratada por sistema de ajuste alzado que incluye los gastos y honorarios profesionales en los que deba incurrir la Municipalidad", se añade en los fundamentos de la ordenanza aprobada en la última sesión ordinaria del Concejo.
Regresar a títulos


Importante convocatoria regional logró reunir el Complejo
Asistencial "José Antonio Ceballos" para avanzar en
la concientización del cáncer de mamas

Una importante convocatoria regional logró reunir el pasado sábado a 18 equipos femeninos de fútbol bajo la propuesta del Complejo Asistencial "José Antonio Ceballos" para avanzar en la concientización sobre los beneficios de la prevención del cáncer de mamas y en el marco de las distintas actividades planteadas por este nosocomio zonal que se engloban en el denominado "Octubre Rosa".
Mediante esta competencia de fútbol femenino procedentes de 18 localidades de la zona y bajo el eslogan "Defendamos la Vida con Cada Gol", se vivió una concurrida jornada celebratoria del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama en la sede deportiva del club Central, con conjuntos que forman parte de equipos de salud de localidades de todo el departamento Unión.
En representación del personal del Hospital Regional, Natalia Rossi dijo que "salió todo muy bien y quedó la vara muy alta para repetirlo el año próximo", y expresó su agradecimiento a todos quienes se sumaron para conformar las escuadras de cada pueblo y a los intendentes que acompañaron a sus representantes, "como así también al club Central y a toda la gente que colaboró y apoyó esta iniciativa que unió algo tan lindo como es el fútbol y la difusión de hacer los chequeos correspondientes , porque el cáncer de mama tomado a tiempo es curable", definió.
También estuvo el legislador provincial Abrahan Galo, quien se mostró muy satisfecho por el evento y explicó que "cuando se pidió un cambio en la dirección del Hospital era para esto, que sea de puertas abiertas y participando en acciones junto a toda la comunidad". El dirigente agregó que "es una jornada de reflexión, de concientización. Que-remos que la gente se realice los estudios periódicos para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama. Pero también tiene otro significado: queremos un hospital que salga a la comunidad, que articule con los intendentes y las secretarías de salud. Esta actividad es un ejemplo de ese trabajo en conjunto, y felicito al director y a todo su equipo por su compromiso", afirmó.

A su turno, el director del Hospital, Dr. José María Ruiz, expresó su satisfacción por la convocatoria, destacando la importancia de la prevención. "La verdad es que estamos muy emocionados desde el hospital por semejante convocatoria, con 18 equipos que vinieron desde todo el departamento Unión. Familias enteras viajaron para apoyar a las jugadoras en este encuentro deportivo, pero el verdadero objetivo es visibilizar y hacer tomar conciencia a todas las mujeres sobre la importancia de la prevención. El evento deportivo es anecdótico, ya que lo central es que la mujer sepa que, si se controla a tiempo, estos cánceres graves pueden ser prevenidos y tratados", comentó.
El director también destacó que "hemos visto a los intendentes acompañar a sus equipos, comprándoles las camisetas y motivándolas. Ya estamos pensando en repetir el evento el próximo año, sumando más localidades que por cuestiones de logística no pudieron estar presentes esta vez. Hoy, ver a los equipos con su mate, disfrutando del día sin la presión de ganar, nos recuerda que lo más importante es la concientización", ratificó.
A su turno, el presidente de la Comunidad Departamental Unión y actual intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, afirmó que "este torneo es solo una excusa para darle visibilidad a un tema muy importante. Esta campaña del ‘Octubre Rosa’ no se queda en este gesto; el hospital Ceballos, junto con todos los municipios del departamento, está coordinando mamografías y otras campañas de prevención. Sabemos que el cáncer de mama y el cáncer de cuello de útero, si se detectan a tiempo, son curables, y esa es la clave de esta lucha", sostuvo.
En lo deportivo, el campeón de la denominada "Copa de Oro" fue el equipo representativo de Monte Maíz, y el segundo puesto fue para Alto Alegre, mientras que la "Copa de Plata" fue para Monte Leña y el segundo puesto para las representantes de Cintra.
Regresar a títulos
Se adquirieron 325 luminarias Led
con una inversión de $64.000.000
Tal como se venía anunciando, tras la licitación convocada por el Fideicomiso de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, se adquirieron 325 luminarias Led, con una inversión de la Municipalidad local por alrededor de $64.000.000.
Se incluyen, 29 viales led de 32.000 lúmenes; otras 203 viales Led catenarias de 10.000 lúmenes y 93 viales Led de 16.000 lúmenes, las que extenderán la vía blanca a distintos sectores de la ciudad.
Así, la vía blanca con más de 2.000 artefactos está abarcando más del 50% de la iluminación pública, reemplazando y mejorando en algunos casos el antiguo sistema e incorporando en otros una excelente luminosidad amigable con el ambiente y reduciendo costos tanto de mantenimiento como de consumo.
La compra se aprobó en la última reunión del Comité del Fondo Fiduciario de la Red Argentina Frente al Cambio Climático (RAMCC), del cual el intendente Juan Manuel Moroni ocupa la vicepresidencia.
Los nuevos dispositivos se utilizarán para el ingreso a la autopista, calle Los Litines y en varios barrios. En algunos casos serán nuevos lugares y en otros, reemplazos de las existentes por tecnología Led.
Las luces Led se caracterizan por su durabilidad, ahorro energético y económico, buena calidad de luz, encendido inmediato y compromiso con el medioambiente.
Regresar a títulos
Acto por el Día Nacional de las
Iglesias Evangélicas Argentinas
El Consejo Pastoral Evangélico de la ciudad de Bell Ville, con la adhesión de la Municipalidad local, invita a la realización del Acto del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas Argentinas que se realizará el próximo jueves 31 de octubre, a las 19:30, en el Paseo de la Fe, sobre el Monumento a la Biblia, en las inmediaciones del Puente de la Historia, sobre Avda. Faustino Molina.
Se contará con la presencia del Intendente Juan Manuel Moroni y otras autoridades locales, como así también de diferentes Pastores y Lideres de las Iglesias Evangélicas de nuestra Ciudad.
“En el año 1517, Martín Lutero inició un movimiento de carácter espiritual, que tuvo un alcance y unas consecuencias trascendentales para la historia europea y mundial. Con las 95 tesis sobre las indulgencias que planta el 31 octubre en la puerta de la Catedral de Wittenberg (Alemania), se inicia la Reforma Protestante con la que quería que la Iglesia volviera al Evangelio. Creemos firmemente que una síntesis de estas 95 tesis de Martín Lutero se resume en los Cinco Principios Rectores que ayudaron a formar la Reforma del Siglo XVI:
1°) Sólo las Escrituras: La Biblia es la única fuente de verdad para la Salvación.
2°) Sólo la Fe: El Ser Humano es salvado por Dios mediante la sola Fe y no por las obras.
3°) Sólo la Gracia: La Salvación no puede ser Comprada por ningún medio.
4°) Sólo Cristo: Cada Creyente tiene acceso directo a Dios sólo por medio de Jesucristo ya que Él es el Único Dios y Mediador entre Dios y el Hombre.
5°) Sólo a Dios la Gloria: En la Salvación toda la Gloria es sólo para Dios pues todo esto se lleva a cabo a través de su Voluntad y Acción”.
“Invitamos a toda los Cristianos Evangélicos y Comunidad en general a participar del acto oficial y posterior Tiempo de Gratitud & Adoración Pública que haremos en el mismo lugar. En caso de mal clima, el mismo programa se desarrollará en la Ig. Visión de Futuro (Maestro Bianchi, esq. Rodriguez Peña, a 3 cuadras de Paseo de la Fe)”.
“Concluimos informando que bajo Ley N° 10.943 la Legislatura de la Provincia de Córdoba, con la firma del Vicegobernador Martin Llaryora, sancionó el 25 de octubre del año 2017 lo siguiente: “Instituyese en la Pcia. de Cba. el día 31 de octubre de cada año como ‘Día de las Iglesias Evangélicas’…, la fecha precedente quedará incorporada al calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Pcia. de Cba”.
Regresar a títulos
Reunión por el desfile
del 9 de noviembre
La Municipalidad convoca a representantes de instituciones interesadas en participar del desfile aniversario de la ciudad, el próximo 9 de noviembre, a una reunión informativa a concretarse este jueves 24, a las 20:30, en el salón Walter de Navazio.
La oportunidad será propicia para coordinar acciones que hagan al correcto desarrollo del desfile, el cual se cumplirá como es habitual por calle Córdoba, con palco oficial instalado frente al edificio del Juzgado Federal.
El 9 de noviembre, en los 348 años de la ciudad y a 155 años de la Primera Corporación Municipal, el acto se iniciará a las 8:30 con el izamiento de banderas frente al edificio municipal, para continuar luego con la parte protocolar sobre calle Córdoba. A su término, se pondrá en marcha el desfile del que participarán instituciones educativas, deportivas, de bien público y de seguridad, entre otras.
Regresar a títulos
Información vinculada a la Fiesta
Nacional de la Pelota de Fútbol

La directora de Comunicación de la Municipalidad, Carolina Pranzoni, brindó una serie de aclaraciones e informaciones vinculadas con la XXI Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol, a realizarse entre el 15 y 17 de noviembre próximo en el predio del Ferrocarril y calles contiguas.
Con respecto al derecho de espectáculo ($5.000), las mayores beneficiarias son 3 instituciones locales y 7 clubes, ya que obtienen la mayor parte de la recaudación (Bomberos Voluntarios, Instituto Montessori, Agrupación Scouts y los Clubes San Vicente, Talleres, Bell, Central, River Plate, Los Cuervos y Argentino).
El derecho de espectáculo comprende a personas mayores de 13 años.
Se contará como todos los años con un sector reservado a personas con discapacidad. Para ello, en la semana previa a la fiesta, deben presentarse en la Dirección de Comunicaciones, P.A. del edificio municipal, para retirar sin cargo el acceso.
Solo se cobra para la jornada central del sábado 16, en la que se contará con Ulises Bueno, Jorge Rojas, Arrasa como Topadora y artistas locales (5 de música y 3 de danza), cuya identidad será dada por la Dirección de Cultura y Educación, luego que se expida el jurado creado al efecto.
La compra on line es más costosa ($7.000) por los cargos propios del servicio, y está pensado principalmente a la gente que no es de Bell Ville.
En el municipio también está habilitado un punto de venta, con un costo de $6.000 y solo se opera con tarjeta (débito, crédito, etc.). No se recibe en efectivo
El día 16, el costo del derecho de espectáculo si se adquiere la entrada en el acceso, costará $10.000.
Los costos están pensados para beneficiar a las entidades aludidas y sean ellas las que obtengan esa ganancia.
* Paseo de la Pelota
Estará activo los tres días, 15, 16 y 17. Se contará con feriantes, puestos gastronómicos y un espacio donde los artistas pueden expresarse a través de la música y la danza. No se cobrará derecho de espectáculo.
El ingreso al predio en la noche central, será en la entrada a la zona de la Estación del Ferrocarril.
* Otras aclaraciones
Las novedades se publican en Instagram: @fiestanacionaldelapelota – Convocatoria gastronómicos en el mismo sitio: linktr.ee/fiestanacionalpelotadefutbol
Regresar a títulos
Este sábado exhiben los trofeos de la Copa
del Mundo, Copa América y Finalissima

Con gran expectativa para toda la región se aguarda la realización de la muestra "Campeones del Mundo" para este sábado 26 de octubre, entre las 9 y las 19, en el Estadio Ciudad de Bell Ville, del Club Bell con entrada libre y gratuita, que básicamente constará de la exhibición de los trofeos de la Copa del Mundo, Copa América y Finalissima, obtenidos por la Selección Argentina de Fútbol.
La muestra forma parte de una gira nacional de estas copas bajo la organización de la Asociacióin del Fútbol Argentino (AFA) y, en el caso de la provincia de Córdoba, de la Agencia Córdoba Deportes, sumándose en nuestra zona la Liga Bellvillense de Fútbol (LBF) más la colaboración de la Comunidad Departamental Unión que agrupa a jefes y jefas comunales de las 27 localidades de nuestro departamento.
Para la jornada, además de la exhibición de las Copas con el otorgamiento de turnos para sacarse fotos, se han programado distintos entretenimientos, exhibición de freestyle, juegos, sorteos y charlas deportivas con invitados y sorpresas.
Al respecto, desde la Agencia Córdoba Deportes se adelantó que "hablamos del deporte más popular del mundo y que nuestra Selección haya podido ganar el mundial después de más de 30 años y que estén los trofeos al alcance de todos los hinchas, es histórico. Desde la Agencia Córdoba Deportes trabajamos constantemente en este tipo de eventos, como el Boca - River por ejemplo, y esperamos poder tener la Selección Argentina el próximo año".
Desde la AFA se adelantó que "se trata de una experiencia única, que reúne a toda la pasión del fútbol argentino y la gloria obtenida desde 1978 al 2022, en una exhibición sin precedentes, reviviendo los mejores momentos de los Campeonatos Mundiales obtenidos por nuestra Selección. Esta exposición convoca a todos los hinchas argentinos a una emocionante experiencia de vivir los momentos más em-blemáticos y memorables de los mundiales ganados, gracias a la creciente pasión que la selección despierta en los hinchas argentinos, con el objetivo de celebrar la gloria y trofeos originales ganados por nuestras Selecciones".
De hecho, se exhibirán las 3 copas del Mundo (1978, 1986 y 2022), La Copa América y la Finalissima, siendo la primera y única exhibición oficial de AFA que llevará a sus visitantes en un viaje por las emociones más profundas del mundo futbolero, invitándolos a revivir toda la pasión de los tres mundiales hasta los festejos históricos del último 20 de diciembre de 2022.
Como organizador de la muestra, el presidente de AFA, Claudio Tapia, expuso oportunamente que "queremos acercar a los argentinos con nuestras selecciones nacionales y revalorizar a nuestras leyendas y ex jugadores de la selección nacional. Durante estos años de gestión, hemos reavivado ese fuerte apego e identificación de nuestros equipos con la gente y los valores que representa el seleccionado nacional argentino mundialmente".
"El apoyo de nuestra gente durante el campeonato y la obtención de la Copa del Mundo, son momentos inolvidables de cada uno de los argentinos estén donde estén", agregó, señalando que "esta exhibición es un agradecimiento a todos los hinchas argentinos que con su apoyo han sido parte de la historia imborrable del fútbol y un reconocimiento eterno a nuestros históricos campeones mundiales que nos han coronado de gloria".
Para la muestra se esperan visitas desde varias localidades de la región bajo la coordinación de sus distintos intendentes, con la finalidad de que las nuevas generaciones y las familias en general accedan a este momento único de encuentro con los máximos galardones de las distintas Selecciones, motivo por el cual se ha trabajado en forma conjunta con la Liga Bellvillense para que cada delegación tenga su espacio y su tiempo con las Copas.
Regresar a títulos
Detienen a presunto homicida
de una persona de 55 años
El martes de la semana anterior la policía local detuvo al presunto homicida de otro vecino al que agredió a golpes a la salida de un boliche, por los cuales terminó perdiendo la vida. El agresor, de 37 años de edad, sería el responsable del deceso de Carlos Marcelo Salgado (55) tras haberle propinado varios golpes que determinaron su internación en el Hospital "José Antonio Ceballos", donde se registró el fallecimiento pese al esfuerzo de los médicos.
La situación fue dada a conocer por el comisario Cristian Aguirre, quien indicó que "siendo las 11:30 del martes y en la vía pública, personal de la División Inteligencia Criminal detuvo a un hombre de 37 años de edad, sindicado como presunto autor del delito de homicidio simple".
"La víctima sería una persona de 55 años de edad, quien habría sido agredida físicamente en un boliche bailable de esta ciudad de Bell Ville", agregó, detallando que "esto fue el día 6 del corriente mes y año, cuando la víctima ingresó a la Hospital local, permaneciendo internado en la UTI, y el día de la víspera había fallecido a raíz de esta golpiza".
Aguirre también manifestó que "este caso está a cargo de Fiscalía de Instrucción de Segunda Nominación de la ciudad de Bell Ville, a cargo de la Dra. Isabel Reina, quien está investigando el caso en profundidad".
Cabe recordar que en septiembre otra persona había fallecido tras ser agredida en un club y ante esta sucesión de eventos, el comisario afirmó que "en estos días hemos tenido esos dos casos violentos, los cuales la gente que concurre a estos lugares, tanto boliches como bares, consumen alcohol y se da que terminan teniendo estas peleas, no tomando las dimensiones que sus acciones pueden ocasionar".
El funcionario policial aludió así al fallecimiento, en el Hospital Pasteur de Villa María, de otro hombre luego de haber sido golpeado en el bar Juventud Unida del Bv. Ascasubi al 300. En las últimas horas se suma esta nueva muerte de alguien que recibió una golpiza en una riña en un local bailable de Ruta 9, el 6 de este este mes.
Regresar a títulos
Licari S.A. celebró los 85
años de vida comercial

Con emoción, recuerdos y reencuentros, la empresa Licari S.A., celebró su 85º aniversario, contándose con la presencia de directivos, personal, invitados especiales y clientes.
En la ocasión, el intendente municipal Juan Manuel Moroni entregó a la familia Licari una placa de reconocimiento en nombre de toda la comunidad, resaltando en ella que “Licari S.A. en sus 85 años de vida comercial, mantiene con fortaleza el espíritu de sus fundadores basado en el esfuerzo, empeño, perseverancia y honestidad; acompañando el crecimiento de la ciudad que, en cada edificación, presenta una parte del corazón de la gran familia que integran directivos y personal de esta empresa, orgullo bellvillense”.
El 12 de octubre de 1939, Licari comenzó su historia con la apertura formal de la fábrica de mosaicos. Años más tarde, se fueron anexando los materiales de construcción para la venta al público y el transporte de cargas generales.
Año tras año de vida comercial, Licari crece y se posiciona como un referente local y zonal, en la construcción, el diseño y la atención especializada y personalizada.
Los invitados, por su parte, recibieron presentes de la empresa y dos hojas en la que constan que en estos 85 años de trayectoria, hubo 32 gestiones de intendentes municipales y 22 presidencias de Cer Bell (ex Centro Comercial e Industrial).
Junto al intendente, se encontraban además la directora de Comunicaciones, Carolina Pranzoni y el presidente de Cer Bell, Martín Gonella.
Regresar a títulos
Concierto en la plaza con
«Melodías para mamá»
El domingo, en el hemiciclo de la Plaza 25 de Mayo, se llevó a cabo el esperado concierto “Melodías para Mamá” en el marco del Día de la Madre, protagonizado por la Pre Banda y los ensambles de la Escuela Municipal de Música, convocando a un numeroso público que disfrutó de cada interpretación y respondió con gran entusiasmo.
La apacible tarde comenzó con la presentación de la Pre Banda, cuyos jóvenes músicos, demostraron su talento y dedicación al interpretar varios temas en solitario. Seguidamente, se sucedieron los ensambles de percusión, flautas, clarinetes, trompetas, trombones y saxofones, mostrando la versatilidad y el trabajo en equipo de los distintos grupos instrumentales.
Uno de los momentos más destacados de la tarde fue cuando la Banda Municipal se unió a la Pre Banda, for-mando un gran conjunto donde niños y adultos trabajaron en armonía, creando un espectáculo emotivo y lleno de energía.
El cierre de la presentación, ya entrada la noche, estuvo a cargo de la Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi”, que interpretó el popular Humahuaqueño y otros temas que hicieron vibrar al público, el cual respondió con aplausos y muestras de alegría, coronando una jornada inolvidable para todas las madres y el público en general.
Entre los asistentes a la presentación de nuestra banda municipal, se contó al intendente municipal, Juan Manuel Moroni; el secretario de Gobierno, Gastón Nilia y el asesor letrado, Marcelo Filippi.
Regresar a títulos
Núcleos Barriales Deportivos suma a su
propuesta “Juegos en la Naturaleza”
En una planificación de los Núcleos Barriales Deportivos, en permanente búsqueda de optimizar su acercamiento a la comunidad, un nuevo módulo se suma a la vasta red de actividades generadas desde la órbita municipal.
Se ha dispuesto desde la Dirección de Deportes la apertura del módulo “Juegos en la Naturaleza”, con el cronograma Martes y Jueves desde las 16.
Orientada a niños de 6 a 12 años, la propuesta tiene todo su desarrollo bajo la organización, responsabilidad y cuidado de dos docentes del área, experimentándose actividades grupales en la Reserva Natural Francisco Tau y plazas de la ciudad a lo largo de una hora y media de duración cada jornada, con salida desde el SUM Municipal de Tucumán 475.
Se ha elaborado una entretenida clase al aire libre donde la recreación y el movimiento surgen bajo consignas de búsqueda, estímulos de acción y reacción más caminatas, sumando al espíritu curioso de los pequeños, el conocimiento y la exploración de flora y fauna de un ambiente natural privilegiado como el que tenemos los bellvillenses, para que las nuevas generaciones entiendan su riqueza y aprendan a valorarlo y cuidarlo.
Se invita a las familias interesadas, a acercarse en los días y horarios establecidos, a los fines de recabar mayor información, inscribirse y sumarse. Entre los requisitos se solicita autorización firmada de un adulto responsable del menor, fotocopia de documento de identidad y ficha médica. Asistir con una botellita con agua, sugiriéndose vestir prendas y gorra de colores claros.
Regresar a títulos
Recibieron sus certificados los 29 egresados
de Bell Ville del curso de Capacitación
en Agricultura de Precisión
En la Fundación para la Enseñanza Universitaria “Dr. Elvio Lerda” (FUPEU), recibieron sus certificados los 29 egresados de Bell Ville del curso de Capacitación en Agricultura de Precisión, constituyéndose en un hito histórico por la presentación del primer fruto de la Universidad Popular.
La capacitación en Agricultura de Precisión es el resultado de una valiosa colaboración entre los sectores privado y público, uniendo los esfuerzos de las Municipalidades de Bell Ville, Justiniano Posse y Marcos Juárez, junto con la empresa Vanderhoeven Agrícola S.A. y la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Secretaría de Extensión de la Universidad Popular, sede Bell Ville.
Esta colaboración refleja el compromiso por fortalecer el desarrollo agrícola en la región y se alinea con el Plan de Desarrollo Productivo diseñado por la Municipalidad local, que busca promover tecnologías innovadoras, la formación continua y la modernización de los sectores productivos, asegurando un crecimiento económico y sostenible a largo plazo. Esta capacitación gratuita es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre lo privado y lo público puede impulsar la competitividad y el bienestar de nuestra comunidad.
“Hoy, celebramos no solo la finalización de un ciclo de formación, sino también el inicio de nuevas oportunidades”, sostuvo el intendente municipal, Juan Manuel Moroni, al saludar y felicitar a los egresados.
Participaron también, la presidente del Concejo Deliberante, Noelia Ferrari, los concejales Andrea Céliz y Juan Pablo Oviedo; los secretarios de Desarrollo Social, Horacio Pelletti y de Economía, Ricardo Bonini Colmano; la directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone; autoridades de la FUPEU y de la Fundación para el Desarrollo Local, invitados especiales, egresados y vecinos.
Regresar a títulos
Se han labrado 207 actas por baldíos
en estado de dejadez y abandono
Un informe de la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente, en el marco del programa “Mi barrio sin dengue - Sin criaderos no hay mosquitos”, coordinado por el Comité de Seguimiento Dengue, implementado por el municipio y destinado a no favorecer la reproducción del Aedes aegypti, causante de la enfermedad, da cuenta que desde el pasado mes de marzo y hasta el día de hoy, se han labrado 207 actas por baldíos en estado de dejadez y abandono.
De ese total, se generaron 160 expedientes, de los cuales 128 fueron remitidos al Juzgado de Faltas para la decisión final.
Dicha instancia judicial puede autorizar a la Municipalidad a la limpieza del terreno y con cargo de costos al propietario. En caso que el predio esté cercado, se debe recurrir a la Justicia Provincial para solicitar una orden de allanamiento y así proceder con la tarea, con el mismo sistema de cobro.
Es de hacer notar que la Secretaría Obras, Servicios y Ambiente, a través de su Área de Espacios Verdes, realiza tareas de desmalezado y corte de pasto en distintos puntos de la ciudad, abarcando, además de la Reserva Natural Francisco Tau, 80 lugares públicos.
En total son más de 1.900.000 metros cuadrados que se intervienen, equivalentes a la superficie de 267 canchas de futbol.
Si a esto le sumamos los trabajos permanentes de valorización por el mantenimiento de la Reserva Natural Francisco Tau, con sus más de 50 hectáreas de superficie sin contar los espacios verdes privados, Bell Ville supera los 60 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, valores que están muy por encima de los 10 o 15 metros cuadrados usualmente recomendados.
También supera con creces otros estándares de organismos específicos, recomendando, que una persona debe encontrar un espacio verde cada 5 a 15 minutos, durante una caminata que emprenda dentro de la zona urbana.
Regresar a títulos
Concurso
En atención a la convocatoria al 1º Concurso de dibujo infanto juvenil “Artistas de Bell Ville”, organizado por la D.U.O.F. Bell Ville de Policía Federal Argentina, los niños que asisten al Servicio de Apoyo Escolar Primario en el Hogar de Día Municipal, se involucraron y tomaron parte de esta interesante propuesta.
Aunando esfuerzos y coordinación, se llevó a cabo la visita y entrega de los trabajos en la dependencia policial de calle Rivadavia 126, obteniendo a cambio por la participación un detalle como regalo a cada niño.
El encuentro fue encabezado por la docente Fiorella Urfini, quien tiene a su cargo las clases propuestas por el Área de Educación, con la coordinación de la Dirección de Centros Vecinales.
Además de instaurar la participación y la interacción social, el contexto resultó ser significativo, por tratarse de una práctica educativa, acompañamiento e inclusión.
La acción, como experiencia, nos enseña que el modelo educativo se flexibiliza y adecúa a las oportunidades propicias para todo aquel que haga uso de ella.
Por otra parte, vale recordar que las obras del concurso de dibujo, distribuido en dos categorías, de 6 a 12 años y de 13 a 18 años, sin distinción de categorías, se receptaron en la Policía Federal hasta el lunes 21 de este mes.
Regresar a títulos
Pintan mural en escuela rural
El taller municipal de Muralismo de los Núcleos Barriales Culturales, fue convocado por la Escuela Rural Yolanda de Simone de Bernal para la realización de un mural en el establecimiento educativo.
Como en los casos en que se convoca a estas actividades, por medio de una nota dirigida a la directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone, se acuerda con los directivos del establecimiento el motivo. Luego se elabora un boceto y con el consenso de las partes, se dibuja y se pinta.
En este caso, por ser escasa la cantidad de alumnos con la que cuenta la Escuela y la altura de la obra, el pintado completo estuvo a cargo de las profesoras Victoria Ponce y Solange Giorgetti.
En otros casos, se hace el dibujo, los alumnos y padres pintan el muro y las profesoras muralistas se encargan de los detalles finales.
Regresar a títulos
Una réplica de la pelota con tiento
luce en las vitrinas de un club ruso

Por gestiones del bellvillense Agustín Rodríguez, quien se encuentra trabajando en el FC Oremburgo, club de futbol ruso de la ciudad del mismo nombre y que milita en la Liga Premier de ese país, una réplica de la pelota con tiento y folletería de la ciudad, como símbolo exclusivo de Bell Ville, ya se luce en las vitrinas de la entidad.
El preciado balón, que muestra la evolución del invento surgido en nuestra ciudad, fue recibido por el ex futbolista ruso Igor Degtyarev, director general adjunto, quien lo hizo en compañía del director general del club, Vladimir Sliskovi.
En su última visita a nuestra ciudad, el futbolista visitó al intendente Juan Manuel Moroni para obsequiarle una camiseta del FC Oremburgo y el jefe municipal le entregó una réplica del balón, para dejarlo en la sede del club ruso, misión que cumplió, como embajador deportivo bellvillens. Así, con vecinos de nuestra ciudad que se encuentran en distintas partes del mundo, se sigue mostrando el genial invento de Romano Luis Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi, hace ya 93 años.
Desde la Municipalidad agradecemos las gestiones de Agustín y de otros bellvillenses que muestran el orgullo bellvillense en cada lugar que se encuentran.
Regresar a títulos
Se sigue extendiendo en la
ciudad la red de agua potable
Con el propósito de ampliar la red de agua potable para llegar con el servicio al ciento por ciento del área consolidada urbana de la ciudad, se trabaja por estos días en calle América (lado Norte), entre Rodríguez Peña y Echeverría.
El programa se ejecuta con fondos propios del municipio y con el propósito de aportar una mejor calidad de vida de los vecinos, fomentar el progreso y alentar el desarrollo inmobiliario.
Además, se recuerda que los frentistas que reúnan los requisitos, conforme los informes socios económicos realizados por la Dirección de Acción Social de la Municipalidad, podrán acceder a la conexión de la red de agua potable y/o cloacas a través del Plan Municipal de Conexiones Domiciliarias de Servicios 100%.
Vale destacar que en esa zona del Noreste de la ciudad, aparte de la ampliación de la red de agua potable, se cumple la obra de cordón cuneta y limpieza de desagües en pasaje Martín Fierro.
Regresar a títulos
Difunden la lengua italiana entre
alumnos del nivel primario
En el marco de "La Semana de la Lengua Italiana en el Mundo" y con el apoyo de la Societá Dante Alighieri di Roma, días atrás se desarrolló en la Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano, una clase abierta de italiano.
Estuvo dirigida a niños en edad escolar en general y en particular a los alumnos de 4º, 5º y 6º grados del Nivel Primario.
La clase abierta, denominada “La aventura comienza” estuvo inspirada en las aventuras de Gerónimo Stilton, bajo la presentación de las profesoras Macarena Costabello y Oriana Dellavedova.
Además, se disfrutó de una tarde llena de juegos, una rica merienda y mucha música, contándose además con la presentación especial del Coro de Niños del Conservatorio Superior de Música Gilardo Gilardi.
Paralelamente, en la sala Leonardo Demaría de la misma institución, se desarrolló una muestra alusiva a Italia y a la trayectoria de la Societá Dante Alighieri.
Regresar a títulos
Núcleos Barriales Culturales y Deportivos
en los Jardines de Infantes

No se detiene la presencia activa de docentes de los Núcleos Barriales Culturales y Deportivos, en los Jardines de Infantes públicos de la ciudad, sumando educación física y talleres de arte para los pequeños.
La actividad se inició el pasado mes de septiembre en base a un acuerdo entre los directivos de establecimientos de Nivel Inicial de la ciudad y la Municipalidad, cumpliendo una necesidad surgida en las reuniones de la Mesa Socioeducativa promovida desde las áreas municipales de Cultura y Educación y Acción Social.
En esas reuniones se tuvo en cuenta la falencia planteada por los jardines de no contar con este tipo de actividad recreativa al no disponer de los docentes especializados.
En el presente mes de octubre, las actividades se distribuyen entre los Jardines de Infantes Provincia del Neuquén, Francisco Tau y Ponciano Vivanco. Además de las acciones similares llevadas a cabo en septiembre por los establecimientos Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield e Hilario Ascasubi, en noviembre se completará la recorrida por los jardines restantes.
Se percibe notoriamente la atención y el entusiasmo de los niños a través de variadas estrategias y actividades, fomentando la participación y el respeto por las consignas dadas. Con estas actividades, los docentes de las áreas municipales lograron ofrecer una experiencia diferente para el ámbito de la educación en nivel inicial en establecimientos educativos que lo requerían.
Regresar a títulos
Disertación sobre el tema
"Inteligencia Digestiva"
El Círculo Médico de Bell Ville invita a la disertación sobre el tema "Inteligencia Digestiva", a cargo de los profesionales Prof. Dr. Julio Horacio Carri, Dra. Graciela del Carmen Vidal y Lic. en Psicología Pablo Carri.
La actividad será el día jueves 31 de octubre, a las 20, en la sede de la institución, Córdoba 663.
Será con modalidad híbrida: presencial en el Círculo Médico o virtual vía zoom.
Es una actividad gratuita con inscripción previa (Cupos limitados), destinada a público en general y profesionales de la salud. Inscripciones aquí: https://forms.gle/9wLC2BXbYQZW LCh36
Regresar a títulos
Congreso de Gestión Directiva
En la sede de la Fundación para la Enseñanza Universitaria “Dr. Elvio Lerda” (FUPEU) se dictará en noviembre un Congreso de Gestión Directiva: Derecho y Práctica Cuidando de las Trayectorias Educativas, a cargo de docentes de la Facultad de Educación-Universidad Católica de Córdoba-Fundación Jean Sonet.
Distribuidos en dos encuentros, viernes 8 y sábado 9 de noviembre, de 8 a 13 y de 14 a 19, serán 20 horas en total bajo la modalidad presencial.
Está dirigido a directivos y docentes de todos los niveles del sistema educativo y sus modalidades, que acrediten una antigüedad mínima en la docencia de 5 años.
Consultas e inscripciones: 351-5503332 (WhatsApp) / info@fjs.ucc.edu.ar / fjc.ucc.edu.ar
Regresar a títulos
Limpieza de desagües
En la continuidad de varias intervenciones municipales en la zona Noreste de la ciudad, personal de Obras Públicas lleva adelante la limpieza del desagüe de calle América, entre pasaje Martín Fierro y Rodríguez Peña, extrayendo los residuos propios de los canales y otros de aguas no pluviales.