Jueves 14 de Noviembre de 2024
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 


subir

Exitosa edición de la Fiesta Nacional
de la Pelota de Fútbol

  Bajo la organización central de la empresa cordobesa DOS57 SRL se realizó exitosamente la XXI edición de la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol que, en esta oportunidad, mostró récord de asistentes en la velada del sábado con las presentaciones de Jorge Rojas, Ulises y Arrasa Como Topadora.
Además, miles de personas disfrutaron de las propuestas artísticas, culturales y gastronómicas desarrolladas durante todo el fin de semana no sólo en el show central, sino también en el flamante Paseo de la Pelota que se montó sobre la esquina de Bv. Colón y calle Ortiz Herrera. Allí se sumaron a la fiesta artistas locales, feriantes y emprendedores de Bell Ville y la región.
Por otra parte, la solidaridad se hizo presente con la participación de cuatro entidades deportivas locales que explotaron de manera conjunta una de las cantinas que formó parte de la extensa área de servicios que se dispuso para el público asistente, que además contó con guardia médica y de seguridad.
Es de destacar el acompañamiento de fabricantes de pelotas de fútbol, dándole un brillo especial por los stands dedicados a los balones deportivos, exhibiendo además la pelota de fútbol más grande del mundo y una gigantesca camiseta de la Selección Nacional. Su participación se constituyó en otro de los tantos comentarios positivos recogidos entre los asistentes.
En representación de la Municipalidad de Bell Ville, desde la Dirección de Comunicación se indicó que "procuramos crecer año a año y avanzamos en consolidar un evento que genera un impacto positivo para la ciudad, no solo en el aspecto cultural y deportivo, sino también en el económico, beneficiando a los sectores de la gastronomía, el comercio y la hotelería de Bell Ville".
En la jornada del sábado y ocupando el escenario central tuvieron su gran momento de protagonismo las expresiones de danzas y conjuntos musicales seleccionados en el marco de un concurso para hacer la "previa" de la noche estelar y de esta manera cosechó merecidos aplausos la presentación del ballet "Yapén" dirigido por Leandro Iermini con bailes folclóricos tradicionales, como así también el grupo "Stylish"dirigido por Natalí Nicolini en danzas urbanas, mientras que el Ballet de Centro Polivalente de Arte sorprendió gratamente al público con un "Homenaje a los Costureros de la Pelota de Fútbol" bajo la dirección del profesor Juan Torres.
En el rubro música abrió "Kiwana Cumbia" con la alegría de la música bailable para dar paso a "Raza Guitarrera" que, en su décimo aniversario en la música folclórica, presentó un repertorio amplio de canciones conocidas y de autoría propia con una identidad bellvillense muy marcada que, además, fueron acompañadas por la danza con bailarines invitados.
La propuesta bailable volvió con "Pintó Mix" y el rock logró meritorias interpretaciones de parte de la banda "Robert Pinhead & The Groovers". Finalmente, "Prófugos" repasó canciones del rock argentino que contaron con un gran acompañamiento de parte del público.
Cabe señalar que en la primera parte de esta grilla artística también participaron vecinos integrantes de los Nucleos Barriales que, en danzas folclóricas, lucieron en el escenario central sus logros al participar de los talleres de danzas que se brindan desde el municipio en los talleres de ésos espacios participativos.
A la hora de reflejar sus impresiones, los protagonistas de las propuestas centrales expresaron su satisfacción por el rotundo acompañamiento del público y la excelente organización del evento. En este sentido, las integrantes de "Arrasa Como Topadora" destacaron el gran momento vivido cuando se sumaron a su propuesta a los integrantes de la Banda de Música Municipal "Ernesto Alfonso Bianchi", con quienes interpretaron 4 canciones, logrando una experiencia también única para los músicos bellvillenses.
Por su parte, Jorge Rojas reveló que conocía la historia del nacimiento de la pelota de fútbol de nuestra región debido a que en numerosas oportunidades utilizó balones de confección bellvillense en distintos eventos que auspicia a través de acciones solidarias que despliega en Chaco, en donde distintas etnias aborígenes comparten campeonatos de este deporte. "Allí hablamos de pueblos distintos y por ende de distintos dialectos, por lo que el único idioma en común lo logra una pelota de fútbol", comentó al respecto.

   Regresar a títulossubir

subir

Importante ley provincial en beneficio de
los fabricantes de pelotas de fútbol

  Por iniciativa del legislador Abraham Galo, la Unicameral de Córdoba aprobó el miércoles de la semana anterior la ley 11004 que establece un régimen de promoción para la producción de pelotas en el departamento Unión con exen-ción total, por cinco años, de los impuestos sobre los Ingresos Brutos, de Sellos e Inmobiliario Urbano. Además, establece la creación de un registro provincial de beneficiarios de la economía regional para la producción y la elaboración de la pelota de fútbol, y otorga un régimen de estabilidad fiscal para dar previsibilidad y sustento a este tipo de emprendimientos.
La aprobación de esta ley en la Legislatura cordobesa tuvo como marco la presencia de varios fabricantes de pelotas de fútbol de nuestra ciudad y región, además de los intendentes de Morrison, Gustavo Reitano, y San Marcos Sud, Claudia Godoy. La norma contó con la aprobación de casi toda la cámara con excepción de las representaciones de La Libertad Avanza y de la izquierda. Además, varios legisladores de las bancadas de "Hacemos Unidos por Córdoba" y de "Juntos por el Cambio" expresaron y fundamentaron su apoyo a la nueva ley, entre ellos el autor Abraham Galo, su colega de bancada Miguel Siciliano, y el ex intendente de Bell Ville, Carlos Briner.
Cabe señalar que los fabricantes de balones realizaron una pequeña exposición de sus productos en el ingreso al hemiciclo legislativo minutos antes del tratamiento de la nueva ley, con gran participación de los legisladores cordobeses, que se acercaron para efectuar consultas acerca del origen del balón de fútbol moderno con válvula interior y costura invisible, consultando a los "peloteros" sobre el invento bellvillense de 1931 que actualmente da la vuelta al mundo. Es importante destacar que esta ley contó, previamente, con el aporte de varios legisladores en reuniones de las comisiones de Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales, de Industria y Minería, y de Pro-moción y Desarrollo de Economías Regionales de la Legislatura. Durante estos encuentros se aprobó un despacho que contempló el agregado, al proyecto original, para "la inclusión de pelotas de otras disciplinas deportivas", además de los balones de fútbol.
Por este motivo, el primer artículo de la nueva ley "crea el Régimen de Promoción y Protección de la Economía Re-gional para la Producción y la Elaboración de Pelotas de Fútbol y de Otras Disciplinas Deportivas en el Departamento Unión, el que tiene por objeto promover el desarrollo sostenible en toda la cadena de valor aplicada a dicha ac-tividad, fomentar el arraigo, el desarrollo económico, el avance tecnológico, la generación de empleo genuino, la mejora en la competitividad y el desarrollo social regional".

Los beneficios fiscales e impositivos alcanzan "a las actividades de producción y elaboración de pelotas de fútbol y de otras disciplinas deportivas realizadas en el Departamento Unión de la provincia de Córdoba que cumplan con las disposiciones de esta norma y su reglamentación. Los sujetos interesados en acogerse a los beneficios establecidos en el presente Régimen de Promoción y Protección pueden ser personas humanas domiciliadas en la provincia de Córdoba o personas jurídicas debidamente inscriptas y aquí constituidas o que se encuentren habilitadas para actuar dentro de este territorio, con ajuste a sus leyes, y que demuestren una facturación mínima del 50% relacionada con la elaboración y producción de pelotas de fútbol y de otras disciplinas deportivas".
También se "crea el Registro Provincial de Beneficiarios de la Economía Regional para la Producción y la Elaboración de Pelotas de Fútbol y de Otras Disciplinas Deportivas, en el ámbito de la Secretaría de Industria del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnología, en el que deben inscribirse las personas humanas o jurídicas que deseen acceder al Régimen creado por la presente Ley, en las condiciones que se establezcan por vía reglamentaria", siendo la autoridad de aplicación "el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnología de la provincia de Córdoba", que quedó "facultada a dictar las normas interpretativas y complementarias necesarias para asegurar la correcta implementación de la presente Ley, controlar el cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios del Régimen e imponer las sanciones que resulten pertinentes en caso de incumplimiento".
Por otra parte, "los beneficiarios del presente Régimen, gozan de la exención por 5 años en un ciento por ciento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos -o el que lo sustituya- para los ingresos provenientes del desarrollo de las actividades económicas promovidas; exención por 5 años en un ciento por ciento del Impuesto de Sellos para todos los actos, contratos o instrumentos que se celebren con motivo de la ejecución, explotación o desarrollo de las actividades económicas promovidas; y la exención por 5 años en un ciento por ciento del Impuesto Inmobiliario sobre inmuebles destinados o afectados de manera exclusiva a las actividades económicas promovidas, sean de propiedad del beneficiario o se encuentren bajo sucesión, uso, locación, comodato o tenencia con contratos o convenios a su nombre". que así lo acrediten.
También se establece la "estabilidad fiscal para las actividades económicas promovidas en los términos y condiciones que se establezcan por vía reglamentaria". En caso de incumplimiento del presente régimen o el falseamiento de la información declarada, se procederá a "la suspensión del goce de los beneficios del presente Régimen por el período que dure el incumplimiento; la baja del Régimen de Promoción y Protección; la revocación de la inscripción como beneficiario desde la fecha de inscripción o desde el momento de configuración del incumplimiento; el pago de los tributos no ingresados más sus intereses y accesorios; la inhabilitación para inscribirse nuevamente en el Registro Provincial de Beneficiarios de la Economía Regional para la Producción y la Elaboración de Pelotas de Fútbol y de Otras Disciplinas Deportivas, y la imposición de multas por un monto que no puede exceder del 100% del beneficio otorgado o aprovechado en incumplimiento de la normativa aplicable".
Finalmente, se "invita a las municipalidades y comunas del Departamento Unión de la provincia de Córdoba a adherir a la presente Ley y dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, los instrumentos normativos que fueren menester para otorgar incentivos tributarios en el marco de lo dispuesto por esta norma".
Tras la votación, Abraham Galo manifestó su "alegría por haber logrado el reconocimiento para un sector gravitante de nuestra economía regional", señalando que "la fabricación de pelotas en todo el ámbito del departamento Unión tiene una larga tradición y es artesanal, con una mirada y una perspectiva de género, porque muchas de las cosedoras que trabajan para hacer pelotas de fútbol son mujeres”.
Respecto al impacto económico del régimen de promoción de la actividad, Galo sostuvo que "es muy importante, porque son más de 50 fábricas en Bell Ville y en el departamento de Unión. Todas las marcas y todas las empresas usan el invento bellvillense de la pelota con válvula invisible. Además de esa característica que revolucionó la fabricación, lo que más destacan los cientos de artesanos que por décadas se han dedicado a la actividad es la costura a mano, que realmente permite a un sinnúmero de vecinos de  Bell Ville y la región  disponer de una fuente de trabajo".
Por otra parte, Galo destacó positivamente la decisión del gobernador Martín Llaryora de respaldar un proyecto destinado a proteger a empresarios y artesanos locales, amenazados por la existencia de productos llegados desde el exterior. En este sentido, recordó que este proyecto de ley nació como resultado de un encuentro informal que varios fabricantes promovieron con el gobernador Llaryora meses atrás en nuestra ciudad, cuando el primer mandatario cordobés vino a inaugurar la escuela PROA. Precisamente, en el ingreso a este establecimiento los peloteros le entregaron a Llaryora una nota con el pedido de ayuda para el sector.
Posteriormente se concretaron una serie de encuentros de los fabricantes con Galo, Siciliano y otros legisladores, algunos de los cuales visitaron las instalaciones de varias fábricas locales, culminando este proceso en la confección de la ley aprobada el miércoles pasado.

  Regresar a títulossubir

subir

La oposición en el Concejo Deliberante reclama
medidas en favor de los fabricantes de pelotas

  Tras la aprobación de beneficios impositivos y fiscales a los fabricantes de pelotas de fútbol en la Legislatura de Córdoba (ver aparte), el presidente del bloque de concejales de "Hacemos Unidos por Bell Ville", Germán Villarroel, reveló que en el legislativo de nuestra ciudad su bancada  presentó hace varias semanas una iniciativa similar de alcance local que, hasta el momento, no logró ser tratada en el reciento de sesiones ni en comisión.
Se trata de un proyecto de ordenanza que faculta al Departamento Ejecutivo Municiopal (DEM) para que "exima del pago de los tributos municipales de comercio, industria y servicios, a las fábricas locales de pelotas de fútbol, voley y handball, que obren inscriptas como contribuyentes ante la Municipalidad de Bell Ville, por al menos un año previo a la sanción de este beneficio, en el marco de la declaración como Industria Protegida e Identitaria dada por resolución de este Concejo Deliberante", meses atrás.
En los fundamentos de la iniciativa se señala "la acuciante situación que vive en la actualidad la industria de la fabricación artesanal de pelotas de fútbol, voley y handball en nuestra ciudad, afectada por la apertura indiscriminada de importación, que permite el ingreso al país de millones de balones a precios subsidiados por sus países de origen, acarreando la imposibilidad de competir en el mercado nacional por nuestros fabricantes locales y regionales". 
"Se trata de una industria que hace a la identidad de la ciudad, tras haber sido declarada Bell Ville como Capital Nacional de la Pelota de Fútbol en el año 2017 por Ley 27.366 del Congreso Nacional. En la actualidad existen en nuestra ciudad mas de diez fábricas que producen pelotas de futbol y de las otras, con una confección que continua siendo artesanal, la cual conlleva una gran carga de trabajo manual de costureras y costureros, que significa trabajo casi directo de miles de conciudadanos belvillenses".
"Por estimaciones de la cámara que nuclea a los fabricantes de pelotas de nuestra ciudad -UTE Fabricantes Unidos- en la actualidad hay entre tres mil y cinco mil costureros, aproximadamente, que viven casi exclusivamente de su trabajo para la confección de pelotas. Bell Ville no habría conseguido esa distinción de Capital Nacional de la Pelota de Futbol sin que hubiesen existido, desde 1931 en adelante, fábricas de balones en nuestra ciudad, lo que nos ha permitido mantener una identidad cultural que ya forma parte de nuestra idiosincrasia".
"En la actualidad, aún con una merma considerable de la capacidad productiva motivada en la crisis económica, se están empleando aproximadamente mil costureros de nuestra ciudad para la confección de los balones, lo que por el valor promedio de costo que se paga la costura, implica una inversión directa de algo mas de $90.000.000 mensuales, que significan una importante fuente de ingresos para nuestros vecinos costureros, que sirve también al giro del comercio local".
"Actualmente existe una imposibilidad concreta de competir contra la importación subsidiada de pelotas por los países de origen, lo que pueda llevar a la extinción de la actividad de fabricación artesanal de pelotas, dejando a miles de familias que viven directa e indirectamente de esta producción local, y a Bell Ville sin una industria que es parte de su identidad. Pese a que, por resolución de este cuerpo deliberativo, se ha declarado a la fabricación de pelotas de fútbol y su proceso artesanal de costura como industria protegida e identitaria".
"En este marco el Municipio debería hacer su aporte me-diante la exención de los tributos de comercio, industria y servicios a las fábricas que obren inscriptas como contribuyentes, al menos por un año previo a la promulgación de este beneficio, como un esfuerzo compartido para sostener a este sector productivo e identitario. El Municipio local ya ha desarrollado este tipo de políticas públicas de incentivo y apoyo a la producción local, eximiendo a determinadas industrias de los tributos correspondientes, sin que ello perjudique a las arcas municipales".
"De esta forma los recursos que no ingresarían en concepto de tributo directo al erario municipal, se verán reflejados en dinero que girará en los distintos comercios de la ciudad, a través de los costureros y empleados que seguirán percibiendo sus remuneraciones, y de los propios fabricantes que mantendrán estas fuentes de trabajo e ingresos para la ciudad", argumenta el proyecto.

  Regresar a títulossubir

El  municipio  adquirió  a  fabricantes  de
pelotas de
fútbol más de 350 balones
deportivos por $9.544.500

  En el marco de la XXIº Fiesta Nacional de Pelota de Fútbol, el municipio adquirió más de 350 balones deportivos, por la suma de 9.544.500 pesos.
A la convocatoria a todos los fabricantes de pelotas de  fútbol, se presentaron los proveedores José Luis Antonini, Ricardo José Pal meiro, Fernando Roberto Fuglini, Nicolás Darío Gre lla, Cristian Ezequiel Rey y Ricardo Luis Gerbaldo, este último de la localidad de Morrison, por “Fabricantes Unidos Argentinos”.
Según los fundamentos del Decreto suscripto para tal fin por el intendente Juan Manuel Moroni, se considera pertinente la adquisición de pelotas a fabricantes de nuestra localidad, tanto por calidad como durabilidad que las pelotas locales ofrecen, sumado a que es un estímulo para el polo industrial de fabricantes de pelotas deportivas de Bell Ville con un beneficio a un sector económico local que genera importantes fuentes laborales, que las mismas merecen y requieren ser sostenidas ante las dificultades y competencia desigual de este especifico mercado por las importaciones a bajo costo que se registran.

  Regresar a títulossubir

Llaryora lanzó una nueva edición
del Programa Primer Paso

  El gobernador Martín Llaryora lanzó la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), que con 25 años de trayectoria ya es una política de Estado y está institucionalizada por ley.
La iniciativa busca crear oportunidades para que jóvenes de 16 a 25 años accedan a su primera experiencia laboral y eleven su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo, promoviendo su integración en el mercado profesional, su desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia.
El gobernador destacó la continuidad del PPP como política de Estado y remarcó su compromiso de no discontinuar estos programas, al tiempo que ponderó el reciente lanzamiento de Empleo +26 y el trabajo conjunto con el sector privado, las cámaras y gremios en el impulso de estas iniciativas.
“El PPP se sostuvo en el tiempo, por una política de Estado, seria y responsable. Con empresarios, cámaras, asociaciones, sindicatos y gobierno provincial en la mis-ma mesa. Todos tirando para el mismo lado, con el objetivo de generar oportunidades para los jóvenes”, aseguró Llaryora.
El gobernador destacó que entre el PPP y Empleo +26, la Provincia invierte más de 50 mil millones de pesos, al tiempo que consideró que “lo más difícil para las empresas es la incorporación de talentos. Y este es el mejor programa de selección de personal que existe en la Argentina desde hace mucho tiempo. Les pido a todos que vuelvan a abrir sus puertas y den oportunidades de capacitación”.
Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre a través de la página web desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
El PPP está destinado a jóvenes que se encuentren de-sempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba, con prioridad para quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
El mandatario cordobés valoró la incorporación del beneficio del Boleto Obrero Social en esta edición del PPP, y sostuvo luego que “gobernar es generar trabajo. Parece algo simple, pero no es menor, nadie quiere recibir un subsidio, o llevar a su hijo a un comedor popular. Todos quieren un buen trabajo y para eso necesitamos un gobierno inteligente, que genere superávit pero que no se olvide que la economía es con la gente adentro”.
“Más allá que hoy los aires no soplen para estos lugares y haya dificultad económica, Córdoba no se corre de la huella y sigue con programas de desarrollo, obra pública, educación”, agregó el gobernador.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, explicó que “se busca alentar la inclusión social y laboral de jóvenes, quienes accediendo a un empleo comienzan a formar su futuro profesional, mejoran su calidad de vida y contribuyen al crecimiento económico”.
Al mismo tiempo, la iniciativa promueve el desarrollo de destrezas a través de procesos de formación que impliquen aptitudes técnicas y habilidades blandas demandadas en el actual mercado laboral; incentivando la capacitación como manera de mejorar la empleabilidad para acceder a empleos de calidad y construir carreras profesionales.
A la vez, se propone potenciar la competitividad del sector privado al poder desarrollar talentos con visión de futuro, incorporar nuevas ideas y mejorar la cultura organizacional.
El intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, destacó que “en Córdoba hace 25 años que subsidiamos el empleo, no el desempleo. El PPP es un círculo virtuoso.   En Córdoba promovemos, facilitamos, damos acceso e integramos. Hoy este programa también incluye a otros sectores que antes no tenían oportunidades, y seguimos aportando al trabajo, la producción y el empleo como salida y esperanza”.

  Regresar a títulossubir

Entregaron 20 viviendas del
Programa Plan Semilla

  Con la presencia del intendente municipal, Juan Manuel Moroni y la subdirectora de Hábitat, Susana Montedoro, en representación del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia, se entregaron a sus beneficiarios las 20 viviendas del Programa Plan Semilla erigidas en Barrio Los Espinillos, en calles Santiago del Castillo y Carlos Saavedra Lamas.
Todas las unidades habitacionales fueron construidas en lotes municipales del Banco de Tierras y provienen de un crédito del Plan Semilla, del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
La cesión del terreno, la dirección técnica y  la construcción de las viviendas, que fueron entregadas llave en mano con todos los servicios, agua, cloacas e iluminación pública, estuvo a cargo del municipio.
Cada unidad consta de 36 m2 con 1 dormitorio, baño y cocina comedor, sobre un lote municipal de 300 m2.
Los orígenes, son del Banco de Tierras, formado por el esfuerzo de toda la comunidad y la Municipalidad.
Ya obra en poder de cada familia propietaria la documentación como Planos Aprobados por la Municipalidad; de Agua y Cloacas a cargo de la Cooperativa Sudeste Ltda. y la Certificación Eléctrica que le permite que cada unidad habitacional pueda conectarse a la red domiciliaria de energía eléctrica.
También obra en poder de los propietarios el reporte parcelario ante Catastro y el Boleto de Compra-Venta de la adjudicación.
Todo esto, permitirá que cuando termine de abonar el crédito correspondiente y tras la certificación del Libre Deuda expedido por la Municipalidad, el beneficiario pueda escriturar de inmediato.
Por otra parte, hay otras 20 viviendas del Programa Provincial Semilla, por el sistema de autoconstrucción, con el asesoramiento municipal, de las cuales sus beneficiarios, ya habitan 16, restando 4, con un avance del programa del 95%. En total son 40 viviendas Semilla, la mitad por autoconstrucción y las otras 20 a cargo de la Municipalidad.
Del acto participaron además, concejales, tribunos de cuentas, secretarios, la encargada de la Dirección de Vivienda y Hábitat, Luján Bruno y su equipo de trabajo, como  así  también otros funcionarios municipales, familias beneficiadas, familiares y vecinos.

  Regresar a títulossubir

El intendente anunció las gestiones para
adjudicar públicamente 150 lotes más

  Al hablar en la ceremonia de entrega de 20 viviendas del Plan Provincial Semilla, construidas por el municipio y en lotes del Banco de Tierras de la Municipalidad en barrio Los Espinillos, el intendente Juan Manuel Moroni anunció para el año próximo la disposición de incorporar alrededor de 150 lotes más al Banco de Tierras a adjudicar públicamente, como parte de desarrollos inmobiliarios promovidos desde el municipio.
“La entrega de estas 20 casas, no es un acto más, es el inicio de una nueva vida para más familias bellvillenses con techo propio. Desde aquí podrán llevar adelante sueños y proyectos”, dijo el jefe municipal, quién además agradeció a los beneficiarios por poner también su esfuerzo para que esta iniciativa llegue a buen puerto.
Por otro lado, ratificó el compromiso incansable del municipio para llegar con más viviendas y adelantó que próximamente se iniciará la obra de cordón cuneta en el barrio Los Espinillos, para lo cual la Municipalidad invertirá $250.000.000, además obras hídricas que permitirán un mejor escurrimiento del agua en días de lluvia.
Indicó que se está trabajando en el desarrollo de dos loteos nuevos del Banco de Tierras, de los cuales saldrán más de 150 lotes.
“El municipio ya es propietario de esas nuevas tierras, para que más familias bellvillenses tengan la posibilidad del acceso a esos espacios, los cuales se entregarán públicamente con todos los servicios y así empezar a desarrollar sus viviendas”.
Anticipó que están a estudio tres programas nuevos, en base a buenas experiencias obtenidas con los vigentes como Pro.Coo.Mu.Vi. II, Construyamos Juntos con más viviendas sociales y otras en articulación con Provincia y Nación.
Por su parte, Susana Montedoro, subdirectora de Hábitat, en representación del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, puso de relieve que esta realidad es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad y al felicitar a los beneficiarios, dijo que cada casa que se entrega es un acontecimiento de amor, caridad y felicidad para las familias que la habiten.

  Regresar a títulossubir

Los gobiernos locales
en la era digital

  En el marco del lanzamiento del programa "Transformación Digital para Gobiernos Locales", Lucrecia Loza y Ornella Rossini, responsables de las áreas de Modernización y la Oficina de Empleo del municipio, participaron activamente en una jornada clave para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en la era digital.
El encuentro, realizado en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, reunió a representantes de tan solo 15 municipios de la provincia de Córdoba, cuidadosamente seleccionados por sus características y avances en materia de modernización digital.
La jornada incluyó un conversatorio en el que se discutieron los beneficios de la digitalización y se presentaron estrategias para una toma de decisiones basada en datos. En esa instancia, los expertos en el tema compartieron su visión sobre la mejora continua de los procesos administrativos y el uso de tecnologías avanzadas para optimizar el servicio público.
Las representantes del municipio bellvillense contribuyeron activamente en el intercambio de ideas y experiencias, destacando la importancia de adoptar una mentalidad de innovación y mejora constante.
Además, se llevó a cabo un taller práctico sobre el Índice de Madurez Digital para Gobiernos Locales, una herramienta esencial para evaluar el nivel de digitalización de cada municipio y orientar las futuras acciones de modernización. Este espacio permitió a los participantes, entre ellos nuestras representantes, explorar métodos para diagnosticar áreas de mejora y fortalecer el desarrollo local con una perspectiva tecnológica.
La participación del municipio en este programa subraya el compromiso con el desarrollo y la modernización de nuestras instituciones, con la vista puesta en un impacto positivo y sostenible en la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Ser uno de los 15 municipios seleccionados en la provincia reafirma la dedicación y el esfuerzo continuo para liderar en la transformación digital de la gestión pública.

  Regresar a títulossubir

Allanamientos con detenciones

  El jueves de la semana anterior y en el marco de un  amplio operativo antinarcóticos, en Bell Ville se produjeron dos  allanamientos y  la detención de dos hombres -uno menor de edad- más el secuestro de drogas, dinero y vehículos. El operativo fue el resultado de una investigación de tres meses llevada adelante por la Fiscalía de Narcotráfico de Bell Ville, realizándose también allanamientos simultáneos en Leones.
Los hombres detenidos en nuestra ciudad son familiares entre sí y están acusados de comercializar drogas bajo la modalidad de "delivery" en diversos barrios de Bell Ville y Leones, y de ofrecer puntos de venta donde sus clientes podían consumir en el lugar. Los allanamientos se realizaron en domicilios ubicados en Pasaje Garbani al 400 y en calle Juan B. Justo al 700  de nuestra ciudad, y en un tercer inmueble en Leones.
Durante los operativos, los efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, con el apoyo de la Policía de Córdoba, aseguraron el perímetro, permitiendo una intervención precisa y segura en cada punto. El personal antinarcóticos logró incautar varias dosis de cocaína y marihuana, además de plantas de cannabis sativa en proceso de cultivo, elementos para el fraccionamiento de sustancias, una motocicleta supuestamente empleada para las entregas de droga a domicilio, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
Estos hallazgos refuerzan las sospechas de que los detenidos operaban un esquema de distribución y venta de drogas que incluía envíos a clientes y permitía el consumo en uno de los puntos de venta intervenidos. La Policía de Córdoba brindó apoyo en el operativo, custodiando el perímetro y permitiendo una intervención efectiva de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
Ambos detenidos fueron trasladados a la sede judicial de Bell Ville, donde quedaron a disposición de la Justicia y se les imputaron cargos en base a la Ley Nacional de Estupefacientes.

  Regresar a títulossubir

El turismo cordobés tuvo
un buen fin de semana

  Este último fin de semana largo reafirmó a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país, con cifras destacadas de ocupación en todas sus regiones, impulsadas por una combinación de eventos, paisajes y propuestas culturales.
"El excelente nivel de ocupación turística registrado refleja el papel de Córdoba como destino turístico nacional, gracias a la diversidad de propuestas que ofrece cada región. Estos números no solo fortalecen nuestra economía, sino que también consolidan a la provincia como re-ferente en el turismo nacional”, destacó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.
En el Norte y Noroeste, Villa Tulumba lideró con una ocupación casi total con un 98%, seguida por Villa del Totoral, que alcanzó el 96%. Deán Funes tuvo un 70%, mientras que Cerro Colorado llegó al 80%, consolidándose como un destino cultural de gran interés. San José de la Dormida alcanzó el 40%, al igual que San Marcos Sierras.
En Calamuchita, La Cumbrecita registró un 90% de ocupación mientras que Villa General Belgrano y Embalse alcanzaron un 82%, y Yacanto logró el 85%. Almafuerte tuvo ocupación plena (100%), allí se desarrolló el Rally de Almafuerte, mientras que Los Reartes cerró con un 50%.
En Paravachasca, Alta Gracia fue protagonista con un 98%, impulsada por el festival “Happy Birra” y el evento nacional de BMX. Potrero de Garay alcanzó un 85%, mientras que Anisacate, La Bolsa y Los Aromos lograron un 60%.
En Traslasierra, Mina Clavero registró un 50% de ocupación, mientras que Nono alcanzó el 65%. Villa Cura Brochero, destino reconocido por su oferta de turismo religioso, llegó al 60%, y Las Rabonas completó la región con un 58%. La Paz se destacó con un 67%, confirmando su atractivo para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Punilla mostró una alta convocatoria, con Villa Carlos Paz alcanzando un 80%, destacándose los hoteles de 3 y 4 estrellas con 100% de ocupación. Capilla del Monte y La Falda registraron un 80%, en tanto en La Cumbre, la ocupación fue del 72%, y en Villa Giardino alcanzó el 62%.
En las Sierras del Sur, Río Cuarto destacó con un 85%, consolidándose como un destino estratégico en esa región. Por su parte en Sierras Chicas también hubo buenos niveles de visitantes, Jesús María registró un 90% de ocupación; Colonia Caroya y Ascochinga alcanzaron un 70%, mientras que Río Ceballos cerró con un 75%.
La capital cordobesa tuvo un fin de semana intenso, con el torneo de Tiro Federal, que reunió a 7.000 participantes de diversos países, y la 16ª Marcha del Orgullo LGBT, que congregó a más de 200.000 personas, posicionando a Córdoba como un epicentro cultural y turístico.
Finalmente, en Ansenuza, Miramar alcanzó el 100% de ocupación durante los festejos de su Centenario, generando una importante afluencia hacia localidades vecinas.
Córdoba cerró el fin de semana largo con resultados excepcionales, confirmando su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos del país.

  Regresar a títulossubir

Más de 200 personas se interesaron por la
prevención y automanejo de la diabetes

  En el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemoró frente al edificio municipal, sobre plaza 25 de Mayo, con gran participación de vecinos, se cumplió la jornada de promoción, prevención y apoyo al automanejo de la enfermedad.
La organización estuvo a cargo del Club de Leones, INTA, Hospital Regional “Dr. José Antonio Ceballos”, Escuela de Enfermería “Dr. Ramón Carrillo” y la Municipalidad.
El director de Salud de la Municipalidad, Daniel Cavalié, dijo que la diabetes aumentó un 400% en los últimos 30 años y que esto está muy relacionado con los incrementos de índices de obesidad, tanto en adultos, adolescentes y niños
“La diabetes Tipo II está relacionada con el estilo de vida”, indicó, para remarcar que en la jornada de prevención el testeo de glucosa superó holgadamente el número de 200, lo que marca el interés que despierta en la sociedad este tema.
“El cambio del estilo de vida, la alimentación saludable, el ejercicio físico, evitar el sobrepeso y la obesidad, son las llaves para prevenir la diabetes”, remarcó el Dr. Cavalié.
La Lic. en Nutrición Lorena Reale, del Hospital Regional, insistió en los dichos del titular de Salud y le agregó otras prevenciones como abundante consumo diario de agua y reducir el estrés, para que se incorporen desde la corta edad para llegar a la vida adulta sin diabetes.
Aconsejó comer frutas y verduras de todos los colores, carnes y variar la alimentación, además que advirtió que el índice de obesidad y sobrepeso llega al 30% en niños y 60% en adultos.
La Dra. Yamila Baggini Salomón, del sector Medicina Familiar del mismo hospital, explicó que en el operativo se elaboró con cada persona un testo para conocer el riesgo de padecer diabetes, en base a los signos vitales que presente cada entrevistado, además de informarle sobre la necesidad de controles anuales y seguimiento en el caso de detectar la enfermedad.
La médica Clevy Fuentes se mostró muy satisfecha como miembro del Club de Leones y del Hospital, por la respuesta de la comunidad al operativo y realzó la importancia de la unión de las instituciones organizadoras.
Por la Escuela de Enfermería, la docente Romina Anil, dijo que la participación de la institución en el operativo, tiene como propósito ayudar a la comunidad en la prevención y promoción de los hábitos saludables.
Finalmente, Melina Pranzoni por el INTA Bell Ville, destacó que desde la institución se fomenta el consumo de frutas y verduras como condición básica en la alimentación de una persona con diabetes o prevención de la misma.

  Regresar a títulossubir

La Mega Tienda Nacional
llega a Bell Ville

  Desde hace más de un año y en distintas provincias del país, comenzó a girar la Mega Tienda Nacional de indumentaria, calzado y blanquería.
Esta propuesta está pensada para que la gente se pueda acercar y disfrutar de las mejores ofertas en ropa de mujer, hombre, bebes, niños, blanquería, bijouterie y calzado. Es la oportunidad de comprar a precios directos de fábrica  y encontrar lo último en moda y tendencias.
Las marcas que participan son muchas, entre las que se destacan Agustino, Cacharel, Jean Cartier, Las Locas, Diosa Luna, Fofotino Kids y Tukson.
Desde el lunes 25 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre inclusive, de 10 a 21 y con entrada libre y gratuita, la Mega Tienda Nacional abrirá sus puertas en el salón Caliope Nuits, ubicado en Ruta Provincial Nº 3, km. 184.
Esta propuesta es simple, llevar al consumidor productos de primerísimas marcas a precios increíbles. Gustavo Arce, titular de la firma Agustino, ideó esta unidad de negocios que provoca una verdadera revolución en cada lugar que visita y zona de influencia. Un evento único para disfrutar con toda la familia.

  Regresar a títulossubir

La nueva Inspectora de Educación para Adultos
 anunció más ofertas académicas
para nuestra ciudad

  El intendente Juan Manuel Moroni; el secretario de Gobierno, Gastón Nilia y la directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone, recibieron a la nueva Inspectora de Educación para Adultos, Viviana Yedro, en el marco de un encuentro productivo para planificar acciones futuras en el ámbito educativo.
En la oportunidad, se discutieron proyectos de articulación entre las distintas instituciones, con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación de jóvenes y adultos en la ciudad.
En el encuentro, se destacó un importante anuncio: el tradicional CENMA (Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos) ha cambiado de nombre y pasó a ser el CEIJA (Centro de Educación para Jóvenes y Adultos).
La modificación no solo implica un cambio de nombre, sino también una ampliación significativa de la oferta académica. A partir de ahora, el CEIJA permitirá a los estudiantes adultos finalizar sus estudios secundarios con certificación, además de incorporar propuestas de formación profesional en áreas como robótica, carpintería y otras especialidades que enriquecerán las oportunidades educativas disponibles.
A la vez, el municipio reafirmó su compromiso con la educación, destacando que el apoyo a estos programas seguirá siendo una prioridad, con el objetivo de fortalecer la inclusión y garantizar el acceso a formación de calidad.
Además, se resaltó la importancia de seguir trabajando en red, promoviendo la colaboración entre las instituciones educativas y los distintos actores sociales para ofrecer nuevas posibilidades a la comunidad.
El CEIJA representa un paso clave en el desarrollo educativo de Bell Ville, ampliando el acceso a la formación continua y ofreciendo nuevas herramientas a los estudiantes para su inserción en el mundo laboral.

  Regresar a títulossubir

Capacitación a concejales y personal del Concejo
Deliberante en el uso de desfibriladores y RCP

  Los autores del proyecto ganador del Presupuesto Par-ticipativo municipal 2024 “Bell Ville cardioprotegida”, más personal de Defensa Civil, capacitaron a ediles y personal que se desempeña en el Concejo Deliberante sobre el correcto uso de desfibriladores, técnicas de reanimación cardiorrespiratoria y primeros auxilios. La presidente del Concejo, Noelia Ferrari, destacó que el Concejo decidió invitar a estos profesionales para ser capacitados en este tipo de acciones que permiten salvar vidas.
Indicó que ya se han hecho cursos de primeros auxilios y RCP, siendo el uso del desfibrilador el tema convocante.
En tanto, Matías Férez, indicó que junto a Belén Heredia y Santiago Oliva, se capacita constantemente sobre esta temática en escuelas, instituciones, centros vecinales y diferentes áreas municipales.
“Ahora con un desfibrilador de prueba, es más importante la capacitación, teniendo en cuenta que esos elementos muy pronto llegarán a diferentes instituciones de la ciudad”, agregó.
Anticipó que es muy sencillos el manejo del desfibrilador, aunque debe haber una capacitación previa que involucre la reanimación cardiopulmonar y otros procedimientos que hacen a la cadena de supervivencia, con el propósito de procurar su efectividad.
Por su parte, Laura Boursiac, una de las autoras del proyecto, dijo que la capacitación de hoy, marcó el inicio de todo el proceso de capacitación y entrega de esos elementos.
“Mientras más difusión tenga el proyecto, con las técnicas de RCP y primeros auxilios, se logrará mayor cantidad de gente capacitada ante una muerte súbita o paro presenciado, como se lo conoce también”, dijo la médica.
Una vez diseñada la cartelería y otros detalles, se determinará la ubicación estratégica de los desfibriladores en cada institución. Y en qué sector específicamente, para que su acceso sea lo más rápido y efectivo posible.
A todo esto, Santiago Oliva, mencionó que una persona que sufre un paro presenciado, con el uso de un desfibrilador, tiene un 80% más de chances de posibilidades de sobrevida.
Finalmente, Belén Heredia destacó que el aparato está capacitado para ser utilizado en cualquier persona.

  Regresar a títulossubir

Roban un local céntrico y luego
detienen a los autores

  Personal policial de nuestra ciudad logró recuperar elementos sustraídos de una peluquería local y detuvo al presunto autor del robo, un hombre oriundo de Rosario. El hecho ocurrió el miércoles de la semana anterior en horas del mediodía, cuando el propietario de una peluquería ubicada en Sarmiento al 100 expuso que, al regresar a su lugar de trabajo tras haber estado ausente desde la tarde del día anterior, encontró que desconocidos habían ingresado al local tras romper una reja en una ventana trasera, comprobando que los delincuentes sustrajeron varios elementos de trabajo, tales como máquinas de cortar cabello, tijeras y secadores.
Ante la denuncia, la Policía inició un operativo de patrullaje en el sector, con el objetivo de dar con los responsables y recuperar los objetos robados. Fue entonces cuando, alrededor de las 20, en la Avenida Ceballos y Tacuarí, efectivos policiales observaron a un hombre sospechoso que llevaba una bolsa negra. Al proceder al control de la persona, quien fue identificada como un hombre de 36 años y oriundo de Rosario, se descubrió que dentro de la bolsa estaban los mismos elementos sustraídos de la peluquería.
El detenido fue trasladado a la departamental para ser puesto a disposición del magistrado interviniente y se está a la espera de la planilla prontuaria del individuo para verificar si posee antecedentes penales. Cabe destacar que la totalidad de los objetos robados fueron recuperados y entregados a su propietario.

  Regresar a títulossubir

La Municipalidad y FUPEU participaron del
Encuentro
de Universidades Populares

  La pasada semana se llevó a cabo en el Centro Cultural "Paseo de Córdoba de la Nueva Andalucía", de la Universidad Nacional de Córdoba, el 9º Encuentro Provincial de Universidades Populares.
Se contó con la participación de Intendentes, funcionarios de gobiernos locales y los coordinadores del programa Universidades Populares de la UNC.
Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo y espacios de intercambio en formato taller a los fines de fortalecer el trabajo colaborativo y en red entre los diferentes municipios participantes del programa.
Por la Municipalidad de Bell Ville, participó el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, y por la Fundación para la En-señanza Universitaria “Dr. Elvio Lerda”, Matías Ramazzotti.

  Regresar a títulossubir

Nuevos egresados del curso de
colocación de Durlock

  Los participantes del curso “Colocación de Durlock” finalizaron los dos niveles de enseñanza previstos.
Los egresados aprendieron sobre herramientas, maquinarias e insumos, donde además realizaron prácticas de pared y cielorraso en el mismo Centro de Formación Continua, dependencia municipal que funciona en calle Corrientes 553.
Por su parte, los alumnos del Curso de Electricidad Categoría III rindieron examen final para obtener su matriculación expedido por ERSEP.
Con gran satisfacción por los logros obtenidos, desde la citada dependencia municipal, se felicita a todos los participantes por ser Instaladores Eléctricos Categoría III, con la idoneidad suficiente para incorporarse al mercado laboral a través de trabajo independiente.

  Regresar a títulossubir

La atención primaria municipal de
la salud
sumó más de 13.000
consultas en tres meses

  El área de Modernización municipal informó las estadísticas generadas por la Dirección de Salud entre agosto, septiembre y octubre últimos. En la Asistencia Pública y sus Dispensarios, la atención primaria de la salud llegó a 13.020 consultas.
A través de la Asistencia Pública y sus Dispensarios, el municipio garantiza el mayor nivel posible de salud y bienestar, además de un marco de equidad y accesibilidad, partiendo de la promoción sanitaria y la prevención de enfermedades, incluyendo tratamiento y cuidados paliativos, lo más cerca posible de sus domicilios habituales.
El promedio en los dispensarios superó las 2.000 consultas por cada dependencia, mientras que en la Asistencia la cifra superó las 6.000 personas.

  Regresar a títulossubir

Le roban la camioneta
en Carlos Paz

  El pasado sábado a una familia de nuestra ciudad le sustrajeron una camioneta Toyota Hilux 2019 en Villa Carlos Paz, mientras descansaba en esta ciudad turística. Los damnificados contaron que estacionaron la camioneta a media cuadra del conocido teatro Luxor, hacia las 20, "siendo aún de día". Cuando volvieron de cenar hacia las 22 la sorpresa fue que el vehículo no estaba y que a esa hora la calle aparecía muy oscura.
Con la colaboración de vecinos del sector que facilitaron imágenes de sus cámaras pudieron ver que los ladrones,  utilizando tecnología de avanzada, abrieron el vehículo como si tuvieran un duplicado de las llaves y se la llevaron en tan sólo 4 minutos, todo lo cual ocurrió pocos minutos antes de que ellos llegaran a retirarla. La patente del rodado es AE 200 GM y para cualquier dato conducentge a su recuperación el teléfono de contacto es (3537) 558295.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta