Se recordó el Día de la
Soberanía Nacional

Se conmemoró el Día de la Soberanía Nacional por la Batalla de Obligado que sucedió a orillas de un recodo del Río Paraná el 20 de noviembre de 1845, en la zona de la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro, donde las tropas argentinas repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar ocupando territorios de nuestro país.
Participaron el intendente, Juan Manuel Moroni; el juez federal Sergio Pinto; concejales, tribunos de cuentas, funcionarios municipales, la titular de la DUOF Bell Ville de Policía Federal, Comisario Lorena Soraires; miembros del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas de Bell Ville; veteranos del Conflicto del Beagle; integrantes de las Asociaciones Culturales Sanmartiniana, Belgraniana y Güe-mesiana, invitados especiales, abanderados, escoltas, delegaciones escolares y vecinos.
Los discursos estuvieron a cargo del veterano de guerra de Malvinas, Omar Fernández y el concejal Jorge Nicolás Montuori, mientras que de la intervención artística participó Rocío Pereyra y el grupo de Folclore para Adultos que se desarrolla en el Centro Cultural Municipal “Ferrocarril” del Programa Núcleos Barriales Culturales.
También se recordó con un minuto de silencio, marcado por la trompeta de María Virginia Noriega, alumna de la Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi”, en memoria de nuestros héroes de todos los tiempos quienes ofrendaron sus vidas por nuestra independencia, incluyendo a nuestros valientes contemporáneos de Malvinas (Jorge Bono, Raúl Gorordo, Raúl Basualdo, Jorge Berlingieri, Ricardo Galanti y Eduardo Murúa), Beagle (Sergio Ponce) y Submarino ARA San Juan (Luis Marcelo Leiva).
En la ceremonia, el veterano de guerra de Malvinas, Omar Fernández, cerró un encendido discurso con esta frase: “Un soldado no muere en el campo de batalla… muere cuando el pueblo lo olvida. Por eso les pido que repitan conmigo a viva voz sin tener vergüenza ¡Viva la Patria!”.
Destacó también que “nuestra soberanía e independencia no se debe negociar ni regalar, porque desde hace muchos años nuestro suelo se viene regando con la sangre de argentinos bien nacidos que con valor y orgullo la defendieron. Autoridades, alumnos, pueblo reunido en el día de hoy, no olvidemos a nuestros héroes caídos en combate, por defender lo nuestro”.
Por su parte, el concejal Jorge Nicolás Montuori se ocupó de poner en contexto a los presentes sobre las causas que desembocaron en la batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845, a la que calificó de “decisiva para la historia argentina”.
“Demostramos al mundo que éramos capaces de defender nuestros derechos y nuestra tierra. También sentamos las bases para la futura unidad y prosperidad de nuestra nación”, remarcó en ese sentido.
En la parte final de su mensaje, dijo: “Hoy, al recordar esta batalla, nos unimos para honrar la memoria de los héroes que lucharon y dieron su vida por nuestra patria. En este día, rendimos homenaje a la valentía, el patriotismo y la solidaridad que caracterizaron a nuestros antepasados. Que su ejemplo nos inspire a seguir trabajando juntos por un futuro mejor para nuestra nación”.
Regresar a títulos


Fue entregada otra vivienda del
Pro.Coo.Mu.Vi. en Pje. Panamá

Con la presencia del intendente Juan Manuel Moroni, Alina Vitábile recibió las llaves de la vivienda a estrenar el Pro.Coo.Mu.Vi., erigida en pasaje Panamá 321.
“Es un techo más para una familia bellvillense, lo que nos da un orgullo y satisfacción muy grande y nos compromete, a la vez, a redoblar esfuerzos para que más vecinos tengan la posibilidad de acceso al techo propio”, dijo el jefe municipal.
Destacó que se articulará con Nación y Provincia la llegada de más planes que permitan el acceso a la vivienda propia e insistió que desde el municipio se seguirá trabajando en el banco de tierras para más de 150 lotes y en Pro.Coo.Mu.Vi., Construyamos Juntos y otros programas que lanzará el municipio en el 2025. En tanto, Alina, junto a Darío, su pareja y Bruno, su hijo, agradeció a toda su familia por el apoyo y a la Municipalidad por esta, su casa.
Por su parte, la responsable de la Dirección de Vivienda y Hábitat, Luján Bruno, informó que se inició la construcción de tres de las viviendas que se sortearon reciente-mente y se está cerrando el llamado a licitación para erigir otras cuatro, concurso que se cerrará en los próximos días con otras tres, para cerrar la puesta en marcha de diez unidades habitacionales más del Pro.Coo.Mu.Vi.
Anticipó que a comienzo del año próximo se sortearán más para que no decaiga el ritmo de construcción.
Admitió que está en estudio el lanzamiento del Pro. Coo.Mu.Vi. II, aunque con menos metros cuadrados de construcción.
Acompañaron al intendente en la entrega, la presidente del Concejo Deliberante, Noelia Ferrari y la concejal, Sonia Casas; el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti y personal del área de Vivienda.
Regresar a títulos


Alumnos del Centro Polivalente de Arte
ocuparon la «Banca Estudiantil»

Adolescentes y jóvenes de nuestra ciudad realizaron importantes aportes legislativos para la salud y la convivencia de este sector de la comunidad en el marco del pro-grama "Banca Estudiantil" que lleva adelante el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, mediante la presentación de distintos proyectos avalados por establecimientos educativos locales, que otorgan un merecido protagonismo a las nuevas generaciones de bellvillenses.
Tal es el caso de la reciente aprobación legislativa de una norma promovida por estudiantes del Centro Polivalente de Artes "Martín Malharro", que busca "proponer soluciones que nos impliquen en materia de bienestar y salud (adicciones, discriminación, bullying), ESI (educación sexual integral), género, trabajo y medio ambiente", mediante la creación del Proyecto Educativo "Voces de Jóvenes Bellvillenses" en el ámbito del legislativo local, de deliberación permanente para el abordaje de los problemas que preocupan a los jóvenes.
Precisamente, esta iniciativa aprobada por unanimidad tiene por objeto "generar espacios de participación donde los jóvenes puedan debatir sobre temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras, y así entre todos contribuir con la búsqueda de soluciones". Al respecto, en los fundamentos los estudiantes del "Poli" recuerdan "la necesidad de los jóvenes de ser escuchados y tener participación en problemáticas que nos preocupan a todos".
"Hemos podido comprobar a través de una encuesta realizada por los estudiantes de los 4to años del Centro Superior Polivalente de Arte, que los jóvenes no tienen participación ciudadana en el Concejo Deliberante de la ciudad cuando se tratan problemáticas que los involucran directa e indirectamente, como adicciones, género, participación ciudadana, integración regional, derechos humanos, medio ambiente, responsabilidad civil, y los jóvenes y el trabajo".
"Por ello entendemos que es necesario un espacio de participación denominado 'Voces de los Jóvenes Bellvillenses' a fin de generar espacios de participación donde los jóvenes puedan debatir sobre temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras, y así entre todos contribuir con la búsqueda de soluciones.
Con el presente proyecto se busca promover un espacio de diálogo entre estudiantes de nivel secundario para fomentar el debate como forma de construcción de conocimiento, y la participación como herramienta de transformación social".
"A fin de instrumentar lo planteado se propone hacer efectiva la posibilidad de realizar una sesión mensual con las diferentes agrupaciones que representa y nuclea a jóvenes y adolescentes de la cuidad como centros de estudiantes, UBES, Scout, ONGs y fundaciones, con el objetivo de que en esos encuentros sea posible relevar las principales preocupaciones de los jóvenes y proponer soluciones que los impliquen en materia de bienestar y salud (adicciones, discriminación, bullying) ESI, género, traba-jo, y medio ambiente".
Por su parte, los estudiantes de las dos divisiones de cuarto año de la Escuela Normal "José Figueroa Alcorta" también lograron la aprobación de una norma, en este caso una declaración, para sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de las discapacidades comenzando con una recomendación para que "en todos los colegios secundarios de Bell Ville se enseñe el lenguaje de señas" para mejorar la comunicación con las personas sordo mudas, con un pedido al Ministerio de Educación de la Provincia "y a todas las instituciones secundarias de la ciudad de Bell Ville a fin de que se instrumenten los mecanismos didácticos y administrativos a los fines de la implementación de lo previsto en el artículo anterior".
En el marco de esta iniciativa también se revela la necesidad de mejorar la situación del tránsito en Bell Ville "para evitar accidentes", con una propuesta concreta para que "el área municipal respectiva evalúe la implementación del estacionamiento en una sola mano en todo el ejido urbano". En los fundamentos, los estudiantes aclaran que estas demandas vienen siendo abordadas "en el espacio Formación para la Vida y el Trabajo, en el cual analizamos el desarrollo de proyectos de intervención sociocomunitarios, la comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y la construcción de compromiso social".
"Priorizamos las puestas en juego de diferentes disciplinas integradas (inter y multidisciplinarmente) desde la particular perspectiva de la participación comunitaria, a partir de las cuales se promoverán posibilidades de acción que surjan de la participación social. Estas propuestas incluirán la construcción del problema sobre el que se trabajará, la búsqueda de información y recursos teóricos y prácticos para la acción, la producción de la propuesta de trabajo comunitario, su desarrollo y valoración colectiva".
"Hemos desplegado objetivos generales tales como integrar y relacionar saberes para interpretar la realidad social y comprender los problemas sociocomunitarios; identificar necesidades y demandas que permitan definir problemas sociocomunitarios cuya atención se considere prioritaria; organizar la búsqueda y el procesamiento de la información para el análisis de problemas sociocomunitarios; asumir un papel activo en la construcción social a partir de la participación protagónica en un proyecto de intervención sociocomunitaria, desarrollando la responsabilidad individual y colectiva, y desarrollar capacidades para la planificación, ejecución, evaluación, sistematización y comunicación de proyectos de intervención sociocomuntaria que incidan en la realidad social".
"De ello ha surgido que es necesario intervenir en áreas tales como Discapacidad y Transito, analizando que la problemática se basa en el hecho de que en materia de discapacidad se ha comprobado la inexistencia de la enseñanza y ejercicio del lenguaje de señas en la educación secundaria común. Y en materia de tránsito, la inexistencia de estacionamiento sólo de mano derecha, visualizándose la problemática del estacionamiento en doble mano, el cual sigue ocasionando dificultades en el flu-jo del tránsito vehicular en las calles de la ciudad".
"Ante ello, hemos fijado el objetivo sobre la problemática de Discapacidad que es la implementación de la enseñanza y ejercicio del lenguaje de señas en la escuela de educación secundaria, mientras que sobre la problemática de Tránsito buscamos mejorar la circulación del flujo del tránsito vehicular y evitar accidentes de tránsito mediante la conformación de estacionamientos en una sola mano", recomiendan los adolescentes.
Regresar a títulos


Concejales de la oposición molestos por
falta de tratamiento de sus proyectos

Concejales pertenecientes a la bancada opositora de "Hacemos Unidos por Bell Ville" expusieron su público re-clamo por la falta de tratamiento de numerosas propuestas legislativas por parte del bloque mayoritario de la Unión Cívica Radical (UCR) e inclusive el rechazo a propuestas destinadas a la ampliación de derechos.
Al respecto, el presidente del bloque opositor, Dr. Germán Villarroel, lamentó la falta de atención del oficialismo hacia una propuesta para eximir de impuestos municipales a las fábricas de pelotas de fútbol, industria emblemática de la localidad, declarada como protegida por impulso de este bloque. "Es esencial apoyar desde el municipio a una actividad que define nuestra identidad y que necesita incentivos para sostenerse", señaló en este sentido.
Otro proyecto del justicialismo sin tratamiento es la creación de un Museo Educativo en el ámbito de la Unión Bellvillense de Estudiantes Secundarios (Ubes), como así también la adhesión a leyes nacionales y provinciales para establecer un registro local de personas con enfermedades poco frecuentes. Según Villarroel, estas iniciativas fueron trabajadas en comisión, con participación de los interesados, pero no han logrado el respaldo del oficialismo.
El dirigente también cuestionó la falta de diálogo con el Departamento Ejecutivo Municipal indicando que "a pesar de buscar consensos y solicitar reuniones con el secretario de gobierno, no hemos obtenido respuestas. Creemos que estas propuestas, más allá de su origen político, beneficiarían a todos los belvillenses", afirmó, añadiendo que "instamos al oficialismo a reconsiderar estas iniciativas y avan-zar en su tratamiento para fortalecer el desarrollo local y mejorar la calidad de vida en la ciudad".
Como muestra de la falta de atención a iniciativas opositoras, Villarroel lamentó el reciente rechazo a una iniciativa destinada a crear la "Banca del Ciudadano" o "Banca Nú-mero 10", con la finalidad de "permitir a cualquier ciudadano bellvillense presentar iniciativas legislativas de competencia municipal", e indicó que esta propuesta de ordenanza surgió como resultado de distintas ideas de vecinos sobre varios temas de interés públicos que han sido acercadas a este bloque e ingresaron al Concejo porque la bancada opositora las hizo propias.
En los fundamentos del proyecto se señalaba que "ante la penosa situación que vive nuestro estado local, que desde hace varios años el Poder Ejecutivo Municipal no convoca y garantiza el funcionamiento de todas aquellas herramientas de participación ciudadana creadas por la Carta Organiza Municipal, como son el Consejo Asesor Municipal, Consejo de la Juventud, Consejo de la Mujer, Comisión Asesora del Ambiente, Consejo de la Discapacidad, se hace mas necesario arbitrar otros mecanismos de participación de los vecinos en la vida pública institucional del estado local en nuestra ciudad".
"La Carta Orgánica dispone expresamente sobre la soberanía popular y la participación ciudadana en varios preceptos. Tal es así que establece diversas formas de participación ciudadana, entre otros objetivos, para peticionar ante las autoridades y obtener respuestas; a la protección de los intereses difusos; a la protección del medio ambiente y de la calidad de vida, añadiendo que los derechos enumerados en esta Carta Orgánica no importan denegación de los que derivan de la forma democrática de Gobierno y de la condición natural del hombre".
"También la carta orgánica prevé una forma de participación ciudadana que es la Iniciativa Popular, empero ella tiene una serie de requisitos mas exigentes por lo que se hace necesario brindar una herramienta mas accesible para los vecinos comunes. Por ello es imperativo para una mayor calidad democrática en la ciudad, garantizar los medios para que los ciudadanos de a pie, tengan posibilidad cierta y concreta de involucrarse y participar en la gestión legislativa municipal".
En este marco, "la creación de la Banca del Ciudadano busca abrir un espacio inclusivo y democrático, donde los vecinos y vecinas puedan presentar sus propias propuestas legislativas y expresar sus inquietudes respecto a temas de competencia municipal, y tengan la forma de canalizarla a través de ordenanzas o resoluciones que surjan del Concejo en virtud de esas iniciativas. Recientemente hemos presenciado un gran interés de los ciudadanos en involucrarse con proyectos que hacen al bien común de toda la sociedad bellvillense a través del Presupuesto Participativo, y ello demuestra que nuestros vecinos, aunque no pertenezcan a ninguna fuerza política con representación parlamentaria, seguramente tienen muchas mas iniciativas, ideas y proyectos para el engrandecimiento de nuestra ciudad".
"La Banca del Ciudadano viene a constituirse como un canal para hacer que esas iniciativas, ideas y proyectos enriquezcan la discusión cívica de nuestro órgano legislativo. De esta forma buscamos democratizar aún más el acceso a la toma de decisiones, promoviendo la inclusión y la diversidad de ideas en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante, al permitir que cualquier persona con las aptitudes para ejercer su derecho a votar por la autoridades locales, pueda presentar iniciativas en el seno del Organo Legislativo, por supuesto con los requisitos indispensables que doten de certeza, seriedad y el interés general a esas iniciativas".
"A través de este programa de participación se instituye la Banca Número Diez, entendida como una forma especial de funcionamiento excepcional del Concejo, por la cual al tiempo de las sesiones especiales que se prevén en esta ordenanza, el recinto deberá contar con diez escaños para alojar a los nueve concejales electos democráticamente para el periodo respectivo y una Décima Banca para el ciudadano que sostenga su iniciativa en el recinto".
"Será necesario al tiempo de presentar una iniciativa ciudadana, reunir una cantidad de firmas o bien contando con el aval de instituciones relacionadas con la temática propuesta, y de esta manera ampliamos el alcance de la Banca Ciudadana, implicando necesariamente que se deba involucrar más participación directa de la ciudadanía para apoyar esos proyectos de ciudadanos independientes en la agenda legislativa local. También deberá llevarse un Registro detallado de las Iniciativas Ciudadanas presentadas en cada año legislativo, donde se dejará asentado el resultado de su tratamiento legislativo".
"De esta forma se fomentará la rendición de cuentas por parte del estado local ante los ciudadanos que hayan presentado sus iniciativas y la trazabilidad en todo el pro-ceso, garantizando la comunicación eficiente y transparente de los órganos estatales legislativos con los vecinos que han participado activamente en la presentación y fun-damentación de propuestas. Las propuestas ciudadanas una vez fundamentadas en la sesión especial por el vecino presentante, podrán ser tomadas para llevar al recinto como proyectos de ordenanza o resoluciones por cualquier concejal o bloque de concejales", posibilitaba el proyecto.
En la propuesta quedaban "vedadas de ser iniciativas dentro de este programa las temáticas los proyectos referidos a reforma de la Carta Orgánica, creación y organización de Secretarías, presupuesto, tributos, materia contravencional, expropiación o todo otro asunto que importando gastos no prevea los recursos correspondientes para su atención".
Según Villarroel, "el rechazo oficialista a un proyecto de naturaleza democrática como éste, sobre el cual se podrían haber consensuado reformas, describe la forma en que permanentemente se desconoce nuestro rol en el Concejo".
Regresar a títulos


Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer

Las Naciones Unidas fijó para este año el tema "Cada 10 minutos una mujer es asesinada. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres" y tiene como objetivo movilizar a todos los miembros de la sociedad mundial ante una alarmante escalada de la violencia contra las mujeres, así como revitalizar los compromisos y exigir responsabilidad y medidas concretas a los responsables de la toma de decisiones.
La directora de Acción Social, Marcela Barbero, destacó que desde hace casi 20 años, el municipio viene trabajando en esta problemática.
“Hoy tenemos un área específica de violencia para trabajar los derechos de manera integral con apoyo de Nación y Provincia, para poder dar alguna solución a esta problemática que cada vez es mayor”, destacó.
Y agregó: “no hay manera de abordar este asunto sin una visión interdisciplinaria. Hoy el área está conformada por personal de Trabajo Social que articulan con otras instituciones y con otras dependencias municipales, para buscar entre todos, la mejor respuesta y salida de la problemática”.
Por su parte, Ximena Chacoma de la misma área municipal, indicó que a estas acciones entre instituciones, se suman ayudas económicas para las víctimas que les cuesta salir del círculo de la dependencia en ese sentido.
Indicó que “actualmente tenemos 40 casos a los cuales se les brinda asesoramiento, acompañamiento y la articulación con otras áreas, para el abordaje íntegro de cada situación en especial, y en el caso que lo requiera ayuda económica”.
En ese sentido, amplió conceptos al decir: “intentamos la revinculación con fami-liares y grupos de contención sanos que tenga la persona, para alejarla del círculo problemático en el que se encuentra”.
Chacoma destacó que la atención es permanente por lo que hay un número de guardia que está las 24 horas funcionando, más allá que se recomienda en primer lugar concurrir a la Unidad Judicial para formular la correspondiente denuncia. El número del municipio es el 3537 66-6011.
A su vez, Jesica Linares, también de la misma dependencia, indicó que hay tres tipos de becas de ayuda económica que se otorgan a través de la Provincia, de acuerdo con cada caso (subsistencia, alquiler o nueva vida).
Admitió que los casos se van incrementando con el tiempo y aconsejó hacer la denuncia ante la Unidad Judicial, para que luego la persona reciba el asesoramiento y acompañamiento.
Regresar a títulos
La Policía Provincial
festejó
sus 164 años

El martes en horas de la tarde se realizó el acto oficial conmemorativo del 164 aniversario de la Policía de la Provincia de Córdoba, que se desarrolló en la explanada de ingreso a la Unidad Departamental Unión de esta fuerza sita en avenida España e Hipólito Yrigoyen. De la convocatoria participaron autoridades del Ministerio de Seguridad del gobierno de Córdoba encabezadas por el Secretario de Seguridad, Angel Bevilacqua, además del municipio local a través del Secretario de Gobierno, Gastón Nilia, y la presidenta del Concejo Deliberante, Noelia Ferrari.
También participaron representantes de la repartición policial encabezadas por el Director General Departamentales Sur, Comisario General Gustavo Della Mea; el Sub Director General Departamentales Sur, Comisario Mayor Cristian Murialdo; el Sub Jefe de la Policía de la Provincia de Córdoba, Comisario General Marcelo Marín, y el Director de la Unidad Departamental Unión, Comisario Mayor Roque Alejandro Carabajal.
Cabe destacar que se trató de la última actividad institucional del Comisario Carabajal como titular de la Unidad Departamental Unión debido a que, a partir de ayer miércoles y por disposición del gobierno de Córdoba, pasó a ser Director de la Unidad Departamental San Martín con asiento en la ciudad de Villa María, motivo por el cual en su alocución brindó palabras en un tono sumamente emotivo, instando a las nuevas generaciones de aspirantes a policías a valorar y respetar el uniforme, a la vez que expresó su agradecimiento por la confianza que las autoridades de esta fuerza le brindaron a lo largo de su desempeño.
También usó de la palabra el Secretario Bevilacqua, quien destacó los aportes del gobierno provincial en materia de seguridad, comenzando por el equipamiento a través de la distribución de patrulleros y camionetas a las distintas Unidades Departamentales, además de la capacitación de nuevo personal destacando que en el caso del departamento Unión funcionan dos sedes de la escuela de Policía, una en Bell Ville y la restante en Canals.
También señaló que en la actualidad se trabaja en nuevos paradigmas en materia criminal con énfasis en la prevención del delito, indicando al respecto que "la seguridad se asimila a la salud, ya que cuando uno previene, evita enfermedades y cuando se trata de seguridad, impide que ocurran hechos delictivos", ratificando los alcances en tal sentido de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana que, entre otras medidas, propone la creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia.
También aseveró que en la provincia en general y en nuestra región en particular mejoraron los índices de seguridad, debido a que muchos municipios actúan activamente en la prevención del delito mediante cámaras y sistemas de prevención ciudadana, "además del compromiso que tiene la Policía". En este marco y frente a hechos de público conocimiento que implican a altos jefes policiales en presuntos actos de corrupción, Bevilacqua hizo una fuerte defensa de los integrantes de la fuerza, señalando que "no debemos confundir a nuestros policías con algunos que se disfrazan de policías. Tenemos más de 20 mil hombres en la fuerza policial. A veces se critica a la institución, pero la mayoría son gente comprometida, que hace un esfuerzo enorme para cuidar a los cordobeses", subrayó.
En otro tramo del acto, el Sub Jefe Marín también expresó su "orgullo, totalmente despojado de todo protocolo, porque me ha tocado pertenecer y posteriormente conducir a la fuerza comprobando el valor y la entrega de todos y cada uno de sus integrantes, en hechos que se ven reflejados precisamente en esta convocatoria con las distinciones al esfuerzo y el compromiso de muchos buenos policías", subrayó.
Posteriormente las autoridades policiales presentes hicieron entrega de reconocimientos "por su trayectoria" a los sub oficiales mayores Mauricio Antúnez, Elvio Díaz, Maura Moya y la sub oficial principal Milena Piaggi. En un momento de gran emotividad también se otorgaron distinciones a integrantes de la Patrulla preventiva local, entre ellos al oficial sub inspector Juan José Companys y a los cabos María de las Mercedes Bracamonte, Ayuelén Rocío Toranzo y Kevin Sierra, por haber participado en la reanimación de una niña de dos años de edad que se había bronco aspirado y mediante técnicas de reanimación cardio pulmonar (RCP) lograron revivirla en un domicilio de Avellaneda al 500 de nuestra ciudad, en septiembre pasado.
Por otras acciones investigativas y de esclarecimiento también recibieron reconocimientos el sargento primero Damián Colmano y la cabo Camila Sol Lazarte, de la comisaría de distrito Justiniano Posse, como así también la sargento primero Flavia Foresto, de la comisaría de Canals, y el integrante de la División Inteligencia Criminal Bell Ville, sargento primero Víctor Chineli, quien mediante una por-menorizada investigación logró la detención de un peligroso delincuente.
Finalmente, se entregaron reconocimientos a integrantes de la Sección Logística de la Departamental Unión por sus esfuerzos para el mantenimiento de espacios edilicios, entre ellos el sargento ayudante Diuego Ulla, los sargentos primero Vázquez y Torno, y los cabos Machado y Mainero.
Regresar a títulos
El presidente del Tribunal de Cuentas de la
Provincia se reunió en nuestra ciudad
con tribunos de Municipalidades

El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Cr. Beltrán Corvalán, ofreció una conferencia en la sede del Club Bell, sobre el “Rol de los Tribunos de Cuenta en la gestión de la administración pública”.
Participaron tribunos de cuenta de distintas municipalidades de los departamentos Unión, Marcos Juárez y Río Cuarto, incluyendo el Tribunal local encabezado por su presidente, Dr. Sebastián Etrat.
El intendente Juan Manuel Moroni participó en calidad de oyentes, junto a otros miembros del gabinete municipal.
Los participantes, se interiorizaron de las funciones del Tribunal de Cuentas, recibiendo asesoramiento para el desempeño de sus tareas. Fue parte también del encuentro el Legislador Provincial por el Departamento Unión Carlos Briner.
Regresar a títulos
El Aero Club Bell Ville
presento nuevo avión

La presentación oficial de la nueva aeronave adquirida por la institución y la recorrida por la reacondicionada pista del aeródromo local, se constituyeron el pasado sábado en los motivos principales de la celebración del Aero Club Bell Ville, que compartió con aviadores llegados desde distintos puntos, futuros pilotos, comunidad en general y la gran familia identificada con las alas bellvillenses desde aquel 1942, cuando se originó el primer movimiento a través del Club de Planeadores Bell Ville, que dio origen a la tradicional entidad de la Ruta 3 Sur.
La nueva aeronave, Cessna 150 Biplaza, recibió el bautismo en señal de buenas augurios, por parte de una unidad hidrante de Bomberos Voluntarios.
Además, el experimentado piloto Sergio Marinhas se sumó a la celebración con acrobacia aérea.
Invitado por las autoridades de la institución, estuvo presente el intendente, Juan Manuel Moroni, quien asistió acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti y el director de Deportes y Turismo, Daniel Pagliarone.
“Todo este tipo de conquistas, como la de la incorporación del avión, es fruto del esfuerzo colectivo”, dijo el presidente del Aero Club, Fermín Imán, quien adelantó que se sumará a la Escuela de Vuelo.
Regresar a títulos
Preocupación empresaria por
presencia de feria itinerante
Autoridades del Centro de Empresarios Regional Bell Ville (Cer Bell) y de la Cámara de Comercio que contiene a esta institución expresaron su público rechazo a la pre-sencia de una feria itinerante programada en nuestra ciudad hasta el 1 de diciembre ya que, dijeron, "este tipo de eventos genera competencia desleal y afecta al comercio local".
Tras una reunión de la comisión directiva de Cer Bell que preside Martín Gonella pudo conocerse el malestar de los comerciantes ante la reciente autorización municipal para la realización de una feria itinerante en la ciudad. A este reclamo se sumaron los comerciantes Susana Forgione y Sofía Cuneo, quienes manifestaron su oposición al considerar que "estas ferias perjudican a los negocios locales, que trabajan durante todo el año generando empleo y aportando a la economía de la ciudad".
"Estas ferias itinerantes se llevan más de lo que dejan. No tributan aquí, no generan empleo local, y afectan directamente a los comercios que sostienen la comunidad y colaboran con instituciones durante todo el año", destacó Gonella, quien enfatizó la preocupación por el impacto en una temporada clave como la previa a Navidad, cuando el comercio local busca fortalecer sus ventas.
También se aclaró que los comerciantes iniciaron acciones formales, como reuniones con el Ejecutivo Municipal y la presentación de un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para regular este tipo de eventos, además de una campaña de concientización en redes sociales. "Solicitamos que se fomente el desarrollo local y que este tipo de actividades cumplan con controles estrictos de Afip, Rentas y la Municipalidad", añadió Forgione.
Tras el encuentro en Cer Bell se expuso que "el sector espera una respuesta oficial que priorice los intereses de los negocios locales y la comunidad, reafirmando la importancia de proteger a quienes generan empleo y tributan en la ciudad", recalcaron.
Regresar a títulos
La Asociación Cultural Sanmartiniana
«Atilio Zarini» festejó el 60 aniversario

En el salón Walter de Navazio se cumplió el acto por el 60º Aniversario de la Asociación Cultural Sanmartiniana “Atilio Zarini”, institución dedicada al resguardo, honra y memoria del prócer máximo de nuestra patria, el General don José de San Martín.
Fundada el 30 de diciembre de 1964 bajo la supervisión del Instituto Nacional Sanmartiniano, se constituyó en una de las primeras Asociaciones en su tipo del país, valoran-do el gran potencial cultural que siempre caracterizó a nuestra ciudad.
La primera Asociación estuvo constituida por el Profesor Atilio José Zarini, Dr. Luis F. Garzón Ferreyra, Mayor Héctor Caruso, Dr. Salvador Millauro, Escribano Elio Juan Zarini, Profesor Miguel Ángel Fórtune, Edith Calvimonte de Vinuesa, Rosa Robins, Pbro. Francisco Sorribes y Geólogo Enrique Faesler.
Luego de un saludo especial, con entrega de un presente por parte de la Asociación Cultural Güemesiana, a través de su presidente Marta Arias y del integrante de la institución, Guillermo “Pachi” Galetto, el presidente de la Asociación, Suboficial Mayor Retirado Expedicionario del Desierto Blanco, Orlando Hugo Britos, se refirió al aniversario.
Asimismo, se entregaron diplomas recordatorios a los ex presidentes Sibiardo Loza, Beatriz Pollano, Miguel Ángel Viqueira, Edgardo José Filippi y Eduardo Larraza.
Por decisión de la institución, se nombró al intendente municipal, Juan Manuel Moroni y al legislador provincial, Carlos Briner, como miembros honorarios de la Asociación Cultural Sanmartiniana.
Hubo mensajes muy emotivos sobre el pasado de la institución a cargo del Dr. Filippi y de la Prof. Mercedes Zarini, en nombre de su padre Atilio Zarini.
Previo al cierre con el Himno al Gral. San Martín, hubo una muy aplaudida intervención artística de una delegación del Centro Superior Polivalente de Arte “Martín Malharro”, integrada por los profesores Juan Chiaramoni, César Vasconi, Luis Borredá y Mara González Abad, además de los bailarines Darío Morales y Ludmila Zubieta.
Regresar a títulos
17 nuevas cuadras de la ciudad contarán
con la red cloacal instalada
Por etapas a desarrollar hasta el año 2027, se viene cumpliendo con excelente ritmo de tareas, la obra de extensión de la red cloacal a un centenar de calles de la ciudad, para alcanzar la cobertura total de este servicio esencial para la vida, en todo el sector consolidado de Bell Ville.
Una empresa contratada por el municipio, tiene asignada 17 cuadras, de las cuales ya cumplió en 15, restando solamente dos.
En la actualidad trabaja en calle Chile, donde por Ordenanza están previstos los siguientes tramos: Alem-Sargento Cabral; Sargento Cabral-Costa Méndez; Costa Méndez-Ing. Villarroel e Ing. Villarroel-Constitución.
Asimismo, está en ejecución el proceso del llamado a concurso de ofertas para avanzar en la construcción de otro número similar de cuadras.
Vale destacar que para ambas etapas de ejecución de la red cloacal, el municipio ya ha adquirido el material necesario. Los trabajos se ejecutan con fondos provenientes de la Municipalidad.
Regresar a títulos
Varón

Vive en una esquina de cuento de Borges. Apenas asomado a la puerta de cada mañana ve dos bosques. Uno, el de los espinillos añosos y encorvados que tienen un aire de dura ternura. El otro, que alguna vez cobijó su marca y su tranco cuando el fútbol marcaba la joven vida dominguera. El de la T.
Alto, delgado, erguido. Esos atributos tienen su estampa seria pero amable. Medio mundo lo conoce y la otra mitad sabe o percibe lo que contiene esa figura varonil.
De saludo al pasar. De pasar saludando. Con ese inefable don de gentes que, vaya uno a saber porque, cada vez se usa menos.
Sabe mucho de noches y madrugadas porque la vida lo destinó a conmover primero oídos y después corazones. Su voz, su gola diría él, rememoran la Corrientes Angosta, el serpenteante caminito florido al que aludía El Mudo, la fiesta ruidosa de Los Cosos de al Lao.
Nunca fue gorrión de alto perfil. Si así hubiese sido, quizá, tan solo quizá, hubiese ganado un espléndido lugar en el Olimpo de los cantores populares. Pero aun así cada vez que enciende su fervor tiemblan los micrófonos y las paredes. Para placer de los públicos o simplemente entonando entre amigos con afanes de bohemia.
Dicen las mentas del barrio que alguna vez Gardel vino hasta la esquina de los dos bosques a profanar juntos la virginidad de un vino. Y que Juárez lo acompañó muy quedamente para no despertar a los vecinos.
A la voz que lo caracteriza hay que sumarle un prodigio de memoria y la facultad tan natural como la respiración de entonar desde un tango y una milonga hasta zambas y valses criollos. Pero su inclinación natural es el gotán. Allí vive y mora lo mejor de su sentimiento de artista con mayúsculas.
Me ha tocado ver como los espectadores no solo lo aplaudían a rabiar sino que hacían fila para saludarlo al finalizar. Impactados por el prodigio que emana de su boca.
Arsenio Magallanes vive en la esquina de los dos bosques. La que tiene un sol propio. ¡Que cacho de cantor y de varón!
Osvaldo Etrat
Regresar a títulos
Este viernes se cumplirá una campaña de
concientización sobre cáncer de próstata

Bajo el lema “La prevención también es cosa de hombres”, este viernes desde las 9 de la mañana, se cumplirá una campaña de concientización sobre el cáncer de próstata y dirigido a toda la población.
Es organizada por Urólogos Bell Ville y la Municipalidad, a través de la Dirección de Salud Pública.
Precisamente, el titular de esa dependencia, Dr. Daniel Cavalié dijo que forma parte de las jornadas de prevención promovidas por la Organización Mundial de la Salud, en el marco de “Noviembre azul”, color que se identifica con la enfermedad.
Por su parte, el Urólogo Martin Rosso indicó que esta movida es muy importante para diagnosticar la patología de manera temprana o también llamada detección precoz.
“La patología no da síntomas al principio y es ahí cuando debemos detectarla. Simplemente el paciente debe concurrir al consultorio para hacer un análisis de sangre, como primer paso. Todos los hombres a partir de los 50 años deberían tener un control prostático y en otros a partir de los 45, si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata”, destacó.
Aconsejó concurrir al consultorio para un chequeo y mencionó que las estadísticas en la Argentina son alarmantes, ya que indican que 7 de cada 10 hombres no se han controlado nunca la próstata. De los realizados, ya se diagnostican un 30% con cáncer avanzado y con metástasis.
“No todos los pacientes requieren de tacto rectal, ya que se realizan análisis de sangre. Han avanzado mucho también los estudios por imágenes, por lo cual no hay barreras para la consulta”, añadió.
La idea del operativo del viernes es brindar el mayor asesoramiento posible a la comunidad sobre el cáncer de próstata, procurando visibilizar la patología prostática, alentar al diagnóstico precoz y desmitificar cuestiones con exámenes físicos, entre otros aspectos.
Regresar a títulos
Realizan en la municipalidad medición y registro
para evitar el consumo innecesario de energía
Por estos días, personal especializado de la empresa Lumaa comenzó en el edificio municipal un trabajo de medición y registro para la instalación de un sistema desarrollado y patentado por esa firma, que evita el con-sumo innecesario de energía cuando las instalaciones no están en uso.
Una vez implementado y luego de constatar el ahorro (que surge de comparar las mediciones del antes y después), se solicitará la certificación correspondiente al INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) permitiendo con este aval su aplicación confiable en otros municipios u organismos públicos y privados.
Para ello, todo el proceso de instrumentación será acompañado por Escribanos Públicos.
Para dar inicio a las tareas de medición los especialistas de la calificada empresa, se reunieron con el intendente Juan Manuel Moroni; el secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros y el responsable de la Oficina de Seguridad y Eficiencia Eléctrica del municipio, Lorenzo Villagrán.
Este registro realizado por Lumaa determinará con precisión, la cantidad de energía que es consumida de manera innecesaria, mientras el edificio municipal, en este caso, se encuentre cerrado.
Luego de un diagnóstico preciso, se instalará el sistema que permitirá evitar consumos no justificados. La consecuencia directa es un ahorro importante del gasto más una reducción de la huella de carbono sumándonos al cuidado del planeta.
Vale destacar que el sistema se integra fácilmente a cualquier tipo de construcción y no modifica la estructura del sistema eléctrico.
El acuerdo entre el Municipio y Lumaa se produjo en el marco de la última reunión que realizó la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático en Rosario. Los funcionarios citados asistieron en representación de la Municipalidad de Bell Ville.
Regresar a títulos
El Ciclo Lectivo 2025 tendrá
190 días de clases
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba informó que el Ciclo Lectivo 2025 tendrá 190 días de clases.
El inicio del período escolar será el día 24 de febrero y finalizará el 19 de diciembre, en todos los niveles.
El personal docente deberá presentarse en las escuelas el próximo 17 de febrero para la organización pedagógico institucional y Formación Situada.
En ese sentido, el período de ambientación para los estudiantes que ingresan por primera vez al nivel inicial, primario y secundario será los días 20 y 21 de febrero.
El receso de invierno será entre los días 7 al 18 de julio.
Regresar a títulos
La policía local logró la detención de un hombre de
34 años de edad acusado de ser el autor de la
feroz
golpiza que padeció un vecino de 83 años
La policía local logró la detención de un hombre de 34 años de edad acusado de ser el autor de la feroz golpiza que padeció un vecino adulto mayor de 83 años de edad el pasado 30 de octubre para robarle dinero tras entrar al domicilio de la víctima e intentar asfixiarlo en dos oportunidades. Las autoridades policiales informaron que este delincuente protagonizó otro hecho similar y añadieron que fue fundamental para esta detención las grabaciones de cámaras de vigilancia de vecinos de la víctima octogenaria.
Según el testimonio oficial "personal de la División Inteligencia Criminal, logró el esclarecimiento de un hecho contra la propiedad, donde un ciudadano de 83 años de edad, el día 30 de octubre del año en curso, habría sido víctima de un hecho de robo donde un masculino, tras forcejear con el mismo, logró entrar a su morada sita en Pasaje Leonelli al 500, sustrayéndole una suma de dinero".
"El autor del ilícito el día 1 de noviembre habría sido aprehendido por personal policial por un segundo hecho que también tuvo como víctima a un adulto mayor. Tras un minucioso trabajo investigativo, con informes fotográficos y recopilación de filmaciones de cámaras de seguridad de los vecinos, entre otras acciones efectuadas, se pudo establecer que en ambos casos el victimario era el mismo.
El malviviente, oriundo de esta urbe, de 34 años de edad se encuentra detenido en el Centro Penitenciario de la ciudad de Villa María, y se le suman las imputaciones de robo y violación de domicilio.
Regresar a títulos
Saludos desde la Región Friuli, Italia

El vicepresidente de la Región Friuli Venecia Julia (Italia), Mario Anzil, envió un video con un cálido mensaje para el intendente Juan Manuel Moroni y la comunidad, en agradecimiento a la acción de Mabel Bünzli, una bellvillense residente en esa zona europea, quien días atrás presentó en Codroipo, localidad italiana de la provincia de Udine, el invento bellvillense de boca y costura invisible de la pelota de futbol, ante una importante audiencia que siguió con detalles el encuentro convocado por Amatori Calcio Jutizo
A esa exitosa presentación, asistieron también el intendente local Guido Nardini y el ex jugador del Udinese Gianfranco Cinello, entre otras importantes figuras.
La creación de la pelota de futbol de boca y costura invisible o sin tiento, pertenece a los bellvillenses Romano Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi, descendientes de italianos (los dos primeros friulanos), razón por la cual esa zona se encuentra identificada con nuestra ciudad.
El intendente bellvillense, agradeció por nota tan emotivo saludo, expresando entre otros conceptos: “El impulso de los inventores, a 93 años de su creación, debe ser motivo para que honrando sus memorias, nos lleve a sentar raíces de confraternidad y unión entre ambas regiones y que la distancia que nos separa sea una mera medida, ya que la calidez de nuestros corazones estará más cercana que nunca, porque en cada parte de una pelota de fútbol hay corazones bellvillenses e italianos, latiendo al unísono”.
El saludo del Sr. Anzil, puede verse haciendo clic en: https://www.facebook.com/share/v/19kEeWczVJ/
Regresar a títulos
Se cumplió una pasantía universitaria
En una nueva muestra de apoyo a la educación por parte de la Municipalidad y por convenio con la Universidad Nacional de Villa María, cumplió sus pasantías profesionales en la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, Julieta Zarini.
Los hizo en la Dirección de Acción Social en el período mayo-noviembre, realizando reconocimiento institucional, abordajes interinstitucionales, entrevistas, incorporación de usuarios a diferentes programas sociales y asesoramiento de diversa índole, que se tramitan en esa dependencia municipal.
De esta forma, se procuró integrar los conceptos adquiridos en la carrera, con la práctica específica.
El equipo de la Dirección de Acción Social, felicita a Julieta por su desempeño, entusiasmo por aprender y actitud de colaboración permanente.
Regresar a títulos
Se continúa con los trabajos de cordón cuneta
y bocacalles en avenida Bonifacio Ceballos
Prosigue la obra de cordón cuneta de hormigón simple sobre avenida Bonifacio Ceballos, en los tramos entre pasaje Cura Brochero-Lamadrid; Lamadrid-pasaje Alma-fuerte y pasaje-Almafuerte-Mármol.
Está previsto además, la construcción de bocacalles en avenida Bonifacio Ceballos y esquinas con pasaje Cura Brochero; Lamadrid, pasaje Almafuerte y calle Mármol.
Los trabajos que concluirán antes de fin de año, permitirán, entre otros beneficios, mejorar la circulación de agua en días de lluvia, mayor seguridad en el tránsito vehicular y de peatones, promover el desarrollo del sector permitiendo el crecimiento de la zona; mejorar la calidad de vida de los vecinos y lograr un mejoramiento de una línea de circulación muy importante para la trama vial de la ciudad y de esta forma jerarquizar el sector, incluyendo una revalorización de las propiedades.
Regresar a títulos
Detienen empresarios
Tiempo atrás, la policía federal realizó un allanamiento en un local comercial de origen boliviano ubicado en la intersección de calles Córdoba y Güemes, logrando el secuestro de una importante cantidad de mercadería.
Se trata de «Chicheño», cuya causa fue reactivada recientemente por la Fiscal Federal Virginia Miguel, procediéndose a las indagatorias correspondientes, tras lo cual se resolvió la detención de los propietarios.
Los delitos que se investigan son los de asociación ilícita, encubrimiento de contrabando, comercialización de productos con marcas falcificadas, evasión tributaria y trata de personas con fines de explotación laboral.
Regresar a títulos
Alertan sobre estafa
Ante la aparición de notificaciones de vehículos presuntamente mal estacionados y donde consta un código QR, el área de Tránsito solicita no tener en cuenta el aviso porque se trata de un intento de estafa para hackear el teléfono móvil de quien lo registre.
Notificación en un vehículo que no cuente con el sello del municipio, no es válida y en caso de dudas consultar en el área de Tránsito. Todas las notificaciones oficiales no llevan código QR.
Esta situación ha sido reportada desde distintas localidades, donde se trata de estafar a los automovilistas.
En caso de observar a personas colocando este tipo de aviso en automóviles, se recomienda denunciar el hecho a la Policía.
Regresar a títulos
Amplían estacionamiento frente a
la Asistencia Pública Municipal
En base a un notorio incremento en la atención primaria de salud en la Asistencia Pública “Dr. Armando Leo-nelli”, superando en los últimos tres meses las 6.000 consultas, se procedió a demarcar nuevamente y ampliar el estacionamiento para facilitar a los vecinos su atención en dicho centro.
Esto permite un ordenamiento vial para los pacientes que van a realizar consultas o atenciones en motovehiculos, bicicletas y vehículos particulares, además del espacio exclusivo para los vehículos de emergencia que tiene como facilidad también servir para ascenso y descenso de pasajeros.
Se debe procurar una rápida accesibilidad a dicha dependencia municipal, teniendo en cuenta las características de las personas que concurren al lugar.