Ya se llevan instalados 9 de los 23
desfibriladores
del
programa municipal
“Bell Ville
ciudad cardioprotegida”
Hasta el momento, son 9 los DEA (Desfibrilador Externo Automático), de un total de 23, que fueron instalados y que adquiridos por el municipio a través del Presupuesto Participativo del año pasado, en base al proyecto elegido por los propios vecinos, denominado “Bell Ville, Ciudad Cardioprotegida”, siendo sus autores Laura Boursiac, Cristian Gallo y Santiago Oliva Saccenti.
En trabajo conjunto entre bomberos, defensa civil, los autores de la iniciativa y la Municipalidad, se procura de esta manera mejorar las posibilidades de sobrevida de las personas que requieran asistencia cardiopulmonar. La intervención temprana con DEA puede marcar la diferen cia entre la vida y la muerte en casos de paro cardio rrespiratorio.
Los lugares donde ya se cuenta con los DEA, son los siguientes: Palacio Municipal (25 de Mayo 19), Asistencia Pública “Dr. Armando Leonelli” (Entre Ríos 257): Dispen sario “Dr. Eduardo Fantini” (Falucho 512); Acción Social (Ecuador 38), Corralón Municipal (Uruguay 652), Centro Cultural Municipal de Bv. Alcorta y Pío Angulo; Estación Ferrocarril; Cuartel de Bomberos Voluntarios (Bv. Colón 520) y Los Cuervos Rugby Club (Tucumán 1800-Bº Altos del Molino).
Restan aun instalar en las siguientes escuelas: ProA, ENET Nº 1 e IPET 267 Antonio Graziano.
En la escuela Superior de Bellas Artes “Fernando Fader” y Conservatorio “Gilardo Gilardi”; en el Instituto Especial María Montessori y en la Arturo Matterson.
También en las siguientes instituciones deportivas: Aero Club Bell Ville, Estadio Club Argentino, Club San Vicente, Predio Bv. Unión Club River Plate y Bell Ville Golf Club. Club Central
También se instalará en la Cooperativa de Trabajo Su deste Ltda. y en las siguientes dependencias municipales: Planta de Residuos Sólidos Urbanos o Terminal de Ómni bus “Manuel Belgrano”; y en la Casa del Niño.
Cabe destacar que para el presente año, se continuará con el Presupuesto Participativo, para lo cual se dispon drán fondos municipales por la suma de $70.000.000.
Regresar a títulos


La vacunación contra la Fiebre Hemorrágica
se realiza también en los barrios
Ante un caso detectado de Fiebre Hemorrágica Argenti na, se decidió ampliar la vacunación contra esa enferme dad, llegando para ello a varios barrios de la ciudad, principalmente los periféricos que son los que tienen mayor cercanía con el campo y hábitat natural del ratón maicero, transmisor del Virus de Junín o FHA.
Lo anunció el director de Salud, Daniel Cavalié, quien destacó que este operativo se suma al que se cumple por este mismo tema en la Asistencia Pública Municipal, en la que se vacuna contra la FHA los viernes en el amplio horario de 7 a 21.
“Invito a los vecinos a vacunarse porque es la mejor pre vención que tenemos, dijo el funcionario, quien por otro lado recordó que estos operativos ya se realizan en es cuelas y algunas fábricas locales.
A la vez, aclaró que los casos detectados no son frecuen tes, pero la gente se vacuna al conocer este tipo de no ticias.
“Nosotros los bellvillenses nos debemos vacunar, porque estamos en una zona donde habita el vector, ratón maice ro, infectado crónicamente”, indicó el Dr. Cavalié.
Por su parte, Magalí Ifrain del área de Centros Vecinales, informó que el martes próximo el operativo de vacunación se iniciará en el centro del barrio Costa Esperanza, cum pliéndose en el horario de 8 a 10.
Los interesados pueden inscribirse en una planilla que está en poder del presidente de cada Centro Vecinal o bien en la misma oficina de la Dirección de Centros Vecinales, Ecuador 38.
Anticipó que similar actividad, se cumplirá en el mismo horario, el jueves 16 en barrio Campos del Oeste y el vier nes 17, en Barrio Jardín.
Además, el martes 21, el operativo de vacunación contra la FHA se desarrollará en barrio Praderas del Sur. A medida que se sumen más Centros Vecinales, se irá ampliando el cronograma de inoculación.
Se deben vacunar las personas de 15 a 65 años de edad. No se pueden vacunar las embarazadas ni las que estén dando lactancia ni los inmunodeprimidos.
Finalmente, Melva Sartor, titular de la dependencia muni cipal, agradeció la predisposición mostrada por los Cen tros Vecinales, para el éxito de este operativo.
Regresar a títulos


Brindis de fin de año del intendente municipal
con autoridades de los Centros Vecinales
En el salón Walter de Navazio, el intendente Juan Manuel Moroni, acompañado de otras autoridades municipales, compartió un ágape con los responsables de los Centros Vecinales, con motivo de las tradicionales fiestas de fin de año.
En el brindis, se expresaron los mejores deseos persona les e institucionales, como forma exitosa de seguir traba jando en favor de la calidad de vida de los vecinos y re forzando lazos de acciones conjuntas para que la ciudad continúe creciendo en armonía con más infraestructura y servicios.
Se ratificó además que los Centros Vecinales son herra mientas participativas imprescindibles en la ciudad ya que permiten que los vecinos se involucren en políticas públi cas y le otorguen al barrio que residen y a la ciudad, un
amplio sentido de pertenencia. Ante un caso detectado de Fiebre Hemorrágica Argentina, se decidió ampliar la vacunación contra esa enferme dad, llegando para ello a varios barrios de la ciudad, principalmente los periféricos que son los que tienen mayor cercanía con el campo y hábitat natural del ratón maicero, transmisor del Virus de Junín o FHA.
Lo anunció el director de Salud, Daniel Cavalié, quien destacó que este operativo se suma al que se cumple por este mismo tema en la Asistencia Pública Municipal, en la que se vacuna contra la FHA los viernes en el amplio horario de 7 a 21.
“Invito a los vecinos a vacunarse porque es la mejor pre vención que tenemos, dijo el funcionario, quien por otro lado recordó que estos operativos ya se realizan en es cuelas y algunas fábricas locales.
A la vez, aclaró que los casos detectados no son frecuen tes, pero la gente se vacuna al conocer este tipo de no ticias.
“Nosotros los bellvillenses nos debemos vacunar, porque estamos en una zona donde habita el vector, ratón maice ro, infectado crónicamente”, indicó el Dr. Cavalié.
Por su parte, Magalí Ifrain del área de Centros Vecinales, informó que el martes próximo el operativo de vacunación se iniciará en el centro del barrio Costa Esperanza, cum pliéndose en el horario de 8 a 10.
Los interesados pueden inscribirse en una planilla que está en poder del presidente de cada Centro Vecinal o bien en la misma oficina de la Dirección de Centros Vecinales, Ecuador 38.
Anticipó que similar actividad, se cumplirá en el mismo horario, el jueves 16 en barrio Campos del Oeste y el vier nes 17, en Barrio Jardín.
Además, el martes 21, el operativo de vacunación contra la FHA se desarrollará en barrio Praderas del Sur. A medida que se sumen más Centros Vecinales, se irá ampliando el cronograma de inoculación.
Se deben vacunar las personas de 15 a 65 años de edad. No se pueden vacunar las embarazadas ni las que estén dando lactancia ni los inmunodeprimidos.
Finalmente, Melva Sartor, titular de la dependencia municipal, agradeció la predisposición mostrada por los Cen tros Vecinales, para el éxito de este operativo.
Regresar a títulos


El psicólogo deportivo bellvillense Agustín
Rodríguez
con actividades en Ecuador y Rusia

De paso por nuestra ciudad, el psicólogo deportivo bellvillense Agustín Rodríguez, actualmente radicado en Ecuador, destacó la importante labor que despliega en el exterior con una intervención creciente en los procesos de adaptación que muchos jugadores de fútbol profesional necesitan para abordar sus desafíos en alta competencia. Esta tarea ha llevado al profesional bellvillense a acompañar a los jugadores en sus distintos destinos, principalmente europeos, logrando que las incorporaciones de los atletas a la vida social y deportiva en los países donde sus clubes adquieren sus pases sea lo mas eficaz posible, frente a los cambios -principalmente culturales- que enfrentan. En este marco, Rodríguez explicó que el desafío que toma a diario es acompañar a las jóvenes promesas del fútbol, principalmente, con un enfoque integral que abarca tanto lo profesional como lo emocional. Como miembro del cuerpo técnico en la Premier Rusa, Agustín compartió su visión sobre la importancia de acompañar a los jóvenes talentos en su transición hacia el fútbol europeo, donde la adaptación no solo implica lo deportivo, sino también un fuerte apoyo emocional. "Mi tarea fundamental es trabajar con jugadores de la selección ecuatoriana. Si bien estoy trabajando en Rusia, hago un seguimiento psicológico y profesional a jugadores en otros países", indicó, destacando que "el balance de 2024 ha sido muy positivo, y este año promete ser aún más activo, con visitas programadas a Ecuador y a diferentes equipos en Europa", comentó Rodríguez. En este marco, el desafío para los futbolistas ecuatorianos está más allá de lo técnico, ya que se trata de la adaptación cultural y emocional en nuevos ambientes. "Muchos de estos jóvenes jugadores, que provienen de un entorno familiar y cultural muy distinto, deben lidiar con el desarraigo. Por eso, mi trabajo se enfoca en brindarles contención emocional constante. Estar con ellos día a día, en sus entrenamientos y fuera de la cancha, es clave para su éxito", explicó.
Con respecto a la metodología para lograr estos objetivos, el profesional bellvillense dijo que se trata de una combinación de entrenamiento físico y emocional. "Trabajo con ellos no solo en lo técnico sino en sus emociones, en sus convicciones y en su concentración, para que lleguen al partido con la intensidad máxima", ilustró al respecto, aclarando que el proceso de adaptación puede llevar varios meses, ya que muchos de los futbolistas nunca han salido de Ecuador y deben ajustarse tanto al ambiente como a la vida en Europa. Pese a las distancias, el compromiso también se expresa en un seguimiento continuo, viajando regularmente para auditar el progreso de sus jugadores. "El acompañamiento nunca se detiene. Aunque no esté físicamente presente, hago un monitoreo constante, lo cual es esencial para su crecimiento y desarrollo", explicó Rodríguez, quien actualmente tiene su centro operativo en Dubái. Frente a los desafíos del presente año, indicó que "2025 se presenta con oportunidades muy emocionantes. Viajaremos a Ecuador y luego a Inglaterra para trabajar con un equipo de allá. También estamos negociando una propuesta en España. Me siento agradecido por todo lo que está por venir", afirmó, agradeciendo el apoyo constante de su familia, amigos y colegas. "Es muy difícil estar lejos, pero siempre es reconfortante recibir una palabra de aliento. Un simple mensaje puede hacer una gran diferencia", concluyó, expresando su gratitud por la oportunidad de seguir creciendo por el mundo.
Regresar a títulos
Bell Ville avanza en la prohibición del juego online
con el programa “Para ganar no hay que jugar”
Luego de la sanción de la respectiva Ordenanza por parte del Concejo Deliberante local, el municipio puso en marcha el programa “Para ganar no hay que jugar”, con el propósito, según sus fundamentos, de actuar “ante la incontrolable proliferación de páginas de apuestas en línea ilegales que actúan sin control ni regulación, transformándose en un flagelo que amenaza la salud, la seguridad, el bienestar y la propiedad de los ciudadanos bellvillenses en general y los jóvenes en particular”.
Es así, que se adoptan “medidas coordinadas desde los distintos ámbitos del estado municipal a fin de poner en estado de alerta a los adultos, concientizar sobre los riesgos de la ludopatía, garantizando así un entorno de juego seguro y legal que brinde protección a los más vulnerables y garantice que las actividades de apuestas se realicen dentro de un marco legal y regulatorio estricto”.
Es así, que se adoptan “medidas coordinadas desde los distintos ámbitos del estado municipal a fin de poner en estado de alerta a los adultos, concientizar sobre los riesgos de la ludopatía, garantizando así un entorno de juego seguro y legal que brinde protección a los más vulnerables y garantice que las actividades de apuestas se realicen dentro de un marco legal y regulatorio estricto”.
A la vez, invita a las distintas instituciones y organizaciones de nuestra ciudad, tales como entidades deportivas, sociales, organizaciones de la sociedad civil, educativas, etc., a adoptar idéntica iniciativa en sus establecimientos y entornos digitales, poniendo a disposición para ello personal municipal con conocimiento técnico en la materia. En otros puntos salientes de la norma, ya promulgada por el intendente municipal, Juan Manuel Moroni, establece un plazo de noventa días desde la vigencia de la Ordenanza, para convocar a la conformación de la Mesa de Trabajo ad honorem, que garantice amplia participación de los actores de la sociedad civil; disponer la realización de charlas y talleres en las escuelas secundarias de la ciudad, con la participación de profesionales del medio, expertos en adicciones y salud mental, como también con referentes de la sociedad en estas temáticas y prohibir en el ejido urbano de nuestra ciudad, la publicidad por cualquier medio de actividades o atractivos que fomenten o incentiven las apuestas virtuales ilegales.
Regresar a títulos
Licitarán obras de mejoramiento de veredas, mobiliario,
juegos e iluminación de la plaza Rubén Márquez

El vecino José Martín destacó el respaldo municipal hacia una iniciativa para la puesta en valor de la Plaza Rubén Márquez, también conocida como plaza San Vicente, que surgió ante el estado de evidente deterioro de varios de sus sectores pese a formar parte de una tradicional barriada de nuestra ciudad.
Oportunamente, esta situación lo motivó a participar de la convocatoria para el Presupuesto Participativo 2024, sin lograr la cantidad de votos necesarios para que se ejecute un plan de renovación del predio, pese a lo cual semanas atrás y desde el municipio, el director de Planificación y Gestión de Obras, Gabriel Lagrava, le anunció que la obra se pondrá en marcha.
De esta manera, en febrero serán licitadas las obras de mejoramiento de veredas, mobiliario, juegos e iluminación de la plaza Rubén Márquez del barrio San Vicente, estando previsto que en marzo comiencen las tareas. Al respecto, José Martín recordó que "este proyecto surgió de la necesidad de mejorar la accesibilidad, la iluminación y el mobiliario de la plaza, que es un punto central para nuestra comunidad. Los vecinos, comerciantes e instituciones locales apoyaron esta iniciativa, y estamos muy agradecidos por la oportunidad de ver nuestras propuestas convertirse en realidad".
El plan incluye la renovación de las veredas para facilitar el tránsito peatonal, especialmente para personas mayores, más la instalación de luminarias adicionales para mayor seguridad nocturna. También se proyecta sumar bancos, mesas y espacios funcionales que fomenten la realización de actividades comunitarias, como ferias y eventos. En la propuesta oportunamente presentada por José Martín ante el Prespuesto participativo 2024, con una inversión inicial estimada en los 45 millones de pesos, se buscaba "renovar las veredas, haciéndolas accesibles para todos, desde deportistas hasta personas con cochecitos o sillas de ruedas. Unificaremos el diseño de las veredas, destacando especialmente las de la calle Vélez Sarsfield, principal arteria del área, y Constitución, donde se encuentran la parroquia Cristo Rey, y otras instituciones clave".
También se propuso "mejorar la iluminación con luminarias LED para aumentar la seguridad y realzar la belleza de la plaza durante las noches., e instalar más mobiliario urbano (bancos, mesas y cestos de residuos) para el disfrute de todos los vecinos y visitantes".
"La plaza Rubén Marquez es un lugar especial del barrio San Vicente como también de toda la ciudad. Lleva el nombre del primer intendente de Bell Ville, al igual que el centro vecinal, y está rodeada por instituciones importantes como la Iglesia Cristo Rey, policia provincial, club de Leones, Instituto Nazaret y Hogar de Ancianos. Es una plaza emblemática que es asistida constantemente por gente de todas las edades, niños jugando, adolescentes compartiendo mates, y ultimamente, un lugar de preferencia para feriantes y artistas".
"Si logramos que sea el proyecto más votado, tendremos veredas seguras para nuestros adultos mayores, que también se pueda aprovechar para caminatas deportivas, y que den más accesibilidad a los transeúntes. Más luces son imprescindibles para hacer de la plaza un lugar seguro durante la noche. Mobiliario renovado sobre el que se puedan sentar a disfrutar todos los vecinos de esta hermosa plaza. Este proyecto es ambicioso, pero creemos que es esencial para toda la comunidad y especialmente para mejorar un sector tradicional que merece ser resaltado".
Regresar a títulos
Se cumplen trabajos en edificios escolares
aprovechando el receso del verano
La Municipalidad lleva adelante con fondos del FODEMEEP varios trabajos en edificios de establecimientos educativos, en los meses de las vacaciones de verano, con el propósito de no entorpecer la labor escolar. De esta manera, se mejoran las condiciones edilicias y junto al personal directivo de cada institución, se coordinan nuevas tareas.
A continuación, se describen las intervenciones que se cumplen en seis establecimientos:
- IPEM Nº 290 Manuel Belgrano (Ex Nacional): Reacondicionamiento de baños.
- IPET Nº 267 Antonio Graziano (Ex Enet): Recambio importante de vidrios.
- Escuela Hilario Ascasubi: Reinstalación y remodelación completa del sistema de gas natural.
- Escuela Florentino Ameghino: Construcción de nuevos bebederos-Reemplazo completo de canaletas de desagües en el salón de usos múltiples-Construcción de vado de desagüe pluvial del patio Sur.
- Escuela Arturo Matterson: Poda y retiro de importantes árboles caídos en tormenta - Refuerzo de iluminación exterior en patio trasero.
- Jardín de Infantes Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield: Poda y retiro de árbol de gran porte caído en tormenta.
Regresar a títulos
El Colegio de Abogados de Bell Ville realizó un
homenaje a los ex presidentes de esta entidad
En el marco del cierre de las actividades institucionales del año 2024, el Colegio de Abogados de Bell Ville realizó en diciembre una convocatoria para conmemorar los 50 años de la ley de colegiación que incluyó un homenaje a los ex presidentes de esta entidad. En la ceremonia se destacó la trayectoria y el compromiso colectivo de los líderes que marcaron la historia institucional, reafirmando los valores de unión y vocación en el ejercicio profesional.
La actividad fue encabezada por el actual presidente, Dr. Carlos Prino, quien puso énfasis en homenajear el legado de quienes forjaron la institución en momentos complejos de la historia nacional y provincial. "Este aniversario nos permite mirar hacia atrás y reflexionar sobre los valores que han guiado al Colegio durante cinco décadas: la unidad, la vocación y el trabajo colectivo", expresó Prino al respecto, agregando que "queremos ser protagonistas de los cambios, como lo fueron ellos".
Los discursos también hicieron hincapié en el contexto en que nació la ley de colegiación, en los años 70, señalando el esfuerzo y la voluntad altruista de los primeros presidentes y sus equipos, quienes superaron divisiones políticas para priorizar el fortalecimiento institucional. En tal sentido, los ex presidentes Edgardo Filippi y Juan Carlos Prino, resaltaron el carácter solidario y profesional del foro de Bell Ville, ya que "a pesar de las diferencias políticas, siempre hubo unidad y respeto, lo que permitió avanzar en conquistas importantes para la comunidad jurídica local", coincidieron en señalar.
El evento no solo reconoció a quienes ocuparon la presidencia, sino también a los integrantes de las comisiones directivas que contribuyeron al crecimiento de la institución, con el acento en que "es imposible llevar adelante un proyecto colectivo sin el apoyo del conjunto", subrayaron los oradores.
Entre otros ex presidentes, fueron reconocidos Juan Carlos Prino, Edgardo Filippi, Mario Oscar Favero, Liliana Bichsel, Ricardo Ballari, Marcelo Filippi, José Miguel y Ernesto Gavier.
Regresar a títulos
Los residuos domiciliarios reciclables
ahora se recogen todos los lunes
La recolección de residuos domiciliarios reciclables, se cumple ahora todos los lunes desde las 19. Lo recordó el secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, quien destacó que la medida se adoptó ante los buenos resultados que se obtuvo en el reciclado y el creciente interés que en ese sentido se evidencia entre los vecinos.
Recomendó que el material a reciclar, embolsado, se debe dejar al pie del canasto de residuos para que pueda ser identificado rápidamente por el recolector. Se debe incluir plástico, cartón, metal y vidrio.
Recordó que a nivel mundial, el mejor método comprobado es la separación que hace el vecino en su propio domicilio. “No hay otro sistema que lo pueda superar en eficiencia”, agregó.
Indicó que “estamos seguros que más personas se van a sumar a este programa y nos van a beneficiar en no tener tanto volumen de deshecho al final. El dinero que se recauda por la venta de este material, está en una cuenta específica del municipio y se utiliza para retroalimentar el sistema con educación ambiental en escuelas y compra de alimentos para personas que lo necesiten y que figuren en los registros que posee la Dirección de Acción Social.
Anticipó que está proyectado para el presente año, el aumento de la capacidad de la Planta Municipal de Tratamiento de Residuos Reciclables, sumando para ello nuevo equipamiento para lograr mayor eficiencia.
En otro orden, Borrageros informó que el municipio lleva adelante mediante una empresa contratada al efecto, el cierre del sector más importante del depósito de RSU a cielo abierto, además de un reordenamiento de todo el material acumulado, teniendo en cuenta que ya se ha clausurado una gran parte de ese espacio.
“El objetivo es dejarlo lo más reducido posible, toda vez que el trámite del Vertedero Regional se ha detenido, según lo informaron el Gobierno de la Provincia y la Comunidad Regional Unión”, añadió.
Dijo que ese proyecto ha ingresado en una vía muerta porque no hay financiación para ello, por lo que se están buscando otras alternativas como que Bell Ville sea un centro local de transferencia.
En ese sentido, destacó que se están llevando a cabo reuniones con la Municipalidad de Villa María que cuenta con un vertedero regional y así comenzar a transferir los residuos de esta comunidad a dicha ciudad.
Regresar a títulos
La Oficina de Empleo ratificó en el 2024
su
importancia
con intermediación laboral
solicitadas por empresas
Como su prioridad es promover la inserción laboral de personas desocupadas o subocupadas, entre otras funciones, la Oficina de Empleo del municipio volvió a ser un nexo muy importante el año pasado, entre la demanda de trabajo por parte de empresas de la ciudad y la región y los inscriptos en un registro que se lleva en esa dependencia municipal.
Son 19 actividades generales requeridas, se convocaron 268 personas, de las cuales 88 fueron derivadas a las empresas que necesitaban cubrir vacantes laborales. Vale destacar que según registros generales, de los convocados, entre el 40 y el 50% logra alcanzar una estabilidad laboral.
De esta manera, la Oficina de Empleo participa de búsquedas laborales de puestos de trabajo registrados, derivando a entrevistas de selección ante empleadores y referentes para cubrir vacantes de acuerdo a perfiles ocupacionales requeridos, además de entrevistas de acompañamiento durante el proceso de selección y luego de la inserción.
Regresar a títulos
El Centro Vecinal Campos del Oeste
se reunió con la municipalidad
La presidente del Centro Vecinal Campos del Oeste, Zoe Supertino, mantuvo una reunión con el secretario de Gobierno, Gastón Nilia y la titular de la Dirección de Centros Vecinales, Melva Sartor. Se trata de los encuentros periódicos que el municipio viene llevando a cabo con las distintas instituciones vecinalistas para recibir opiniones, proyectos y problemáticas de cada sector de la ciudad y a la vez, informar de la planificación para el barrio en lo realizado, lo que se lleva a cabo actualmente y lo que se proyecta para los próximos meses.
Los Centros Vecinales contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, sobre la base de principios de colaboración mutua y solidaridad vecinal, además de vincularse con la gestión municipal a través del control de los servicios públicos, la ejecución de obras públicas, la colaboración en tareas sociales o educativas, la formulación de planes, la emisión de opiniones y con todo aquello que aliente la actividad cívica y la participación comunitaria.
Regresar a títulos
Nivelado de tierras
Teniendo en cuenta la alta transitabilidad vehicular que en general se registra en las calles de la ciudad y las constantes lluvias que aceleran su deterioro, se continúa sin pausas con el nivelado y tratamiento principalmente de arterias de tierra.
Al respecto, maquinaria y personal del área de Obras Públicas estuvo trabajando en la zona de calles Honduras y Tucumán.
Regresar a títulos
Bell Ville recibió el certificado
como “Municipio Inclusivo”
La directora de Acción Social, Marcela Barbero, junto a profesionales del área, participaron en el Centro Cívico de la Casa de Gobierno de la Provincia, del acto de entrega de certificados por haber participado de las capacitaciones y colaborado en la elaboración del documento sobre “Políticas Públicas de Inclusión y Diversidad, en la Red de Municipios Inclusivos”.
Es de recordar que nuestra Municipalidad cumple un rol activo en la mencionada red, al igual que otros municipios de la provincia.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, entregó a la Lic. Barbero el correspondiente certificado, en el marco del Plan Provincial de Políticas Diversidad 2024- 2027.
La red busca llegar con políticas de diversidad y Derechos Humanos a cada rincón de la provincia contemplando las realidades particulares de cada lugar.
Regresar a títulos
Tránsito recomienda tramitar la Licencia
de Conducir antes de su vencimiento
Llega la época del año en que se incrementan los viajes en vehículos particulares y uno de los temas a tener en cuenta es el vencimiento de la vigencia de la Licencia de Conducir.
Si no se tramita con antelación, provoca demoras innecesarias, saturaciones de personas en los puestos habilitados y hasta molestias. En la oficina habilitada por el municipio, se realizan todos los pasos complementarios que exige la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la obtención de las licencias, la cual audita de forma mensual todos los tramites presentados por la Municipalidad al momento de emitir algún tipo de carnet ya sea a particulares como a profesionales.
* Pasos para obtenerla
Solicitar turno en la mesa de entradas de la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana (Corrientes esquina San Martin) o vía web: http://sistemas.bellville.gob.ar/licencias. web/tramites.php
Se aclara que los conductores deben solicitar los turnos para renovación de licencias 30 días antes de su vencimiento, evitando infracciones o multas previstas en la legislación vigente; como así también garantizar la cobertura del seguro obligatorio de transporte. En caso que el conductor posea la licencia vencida, la póliza no tiene cobertura sobre accidentes o siniestros viales.
Imprimir y abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) exigido por la ANSV: https://boletadepago. seguridadvial.gob.ar o solicitarlo de manera presencial por Mesa de Entrada en la Dirección de Tránsito.
Presentar DNI y copia – Licencia anterior – Completar el proceso exigido por la ANSV para la emisión de licencias.
La guía de estudio para el examen teórico obligatoria, puede ser consultado e imprimirlo haciendo clic aquí: https://bellville.gob.ar/wp-content/uploads/tramites/ presentacion_transito_final.pdf
Regresar a títulos
Un joven internado por
fiebre hemorrágica
El director del Complejo Asistencial "José Antonio Ceballos", Dr. José María Ruiz, confirmó que en el área de Terapia Intensiva de este nosocomio se encuentra internado un joven de 30 años de edad con un cuadro complicado de fiebre hemorrágica, una enfermedad transmitida por un tipo de ratón que puede ser muy grave e incluso causar la muerte.
El facultativo señaló que el paciente ya ha cursado muchos días de internación y entre los tratamientos paliativos se le suministró el suero correspondiente, pero mantiene un cuadro sumamente reservado.
Ruiz agregó que habló con las autoridades sanitarias del municipio para ver qué estrategias aplicar a los fines de esclarecer a la población sobre la peligrosidad de esta enfermedad y "concientizar para que la gente se vacune, fundamentalmente aquellos que están más en contacto con la zona rural o en urbanizaciones lindantes con el campo".
Regresar a títulos
El director municipal de Salud,
Daniel Cavalié realizó aclaraciones
El director municipal de Salud, Daniel Cavalié, ante un reciente caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en nuestra ciudad, formuló algunas aclaraciones al respecto. Dijo que no se trata de una patología frecuente, pero sí, cada tanto, hay un caso en la zona y recordó que habitamos una región donde la enfermedad es prevalente y endémica, transmitida por el Virus Junín que lo tiene el ratón maicero, el cual, si bien tiene hábitos de campo, puede compartir lugares con los humanos por la proximidad de la ciudad a la zona agropecuaria.
Si bien la mayor exposición se da con los trabajadores rurales, también puede ser ocasional producto de actividades deportivas y recreativas o habitar muy próximos a la zona agropecuaria.
El ratón elimina el virus a través de la orina, heces, saliva y sangre, contaminando el medio. El contacto directo se da en el humano con la piel, las mucosas y respiración de partículas que estén contaminadas.
Destacó Cavalié: “Hay prevención y esa prevención es la vacunación que está en el Calendario Nacional. La Dirección de Salud, a través de la Asistencia Pública, la coloca durante todo el año, haciéndolo los viernes en el horario de 7 a 21. Lo puede hacer cualquier persona mayor de 15 años. No comprende a embarazadas ni lactando ni inmunodeprimidos”.
Regresar a títulos
Cálido y emotivo saludo municipal a Lorenzo
Garro al cumplir 91 años de edad
La responsable de Centros Vecinales, Melva Sartor, fue portadora de un presente municipal y un saludo especial del intendente Juan Manuel Moroni, a Lorenzo Garro al festejar sus 91 años de vida.
Rodeado de familiares y amigos, quien se brindara por entero durante muchísimos años a la ciudad y sus vecinos, festejó así su aniversario, donde no faltó la torta, velas y mucho cariño y emoción.
Don Lorenzo, allá por 1985, bajo la intendencia de Andrés Pérez y la presidencia del Concejo Deliberante de Oscar Tironi, encabezó uno de los primeros nueve Centros Vecinales en la ciudad, “con el fin de fomentar una activa participación del pueblo junto a sus gobernantes, tendiente a la superación de los problemas comunes”.
A través de Garro, quien también integró como edil el Concejo Deliberante local, la Municipalidad reconoce el compromiso que asumió él y el resto de los presidentes de Centros Vecinales en su momento, pensando en sus vecinos y en el avance de la ciudad, marcando el camino que transitaron y transitan sus sucesores hasta llegar a nuestros días.
Regresar a títulos
Los Bomberos Voluntarios de Bell Ville
celebraron 72 años de vida
La Municipalidad saludó a nuestros Bomberos Voluntarios por tan feliz acontecimiento que representa nada menos que 72 años, actuando ante el dolor y la necesidad de los demás, siendo motivo de orgullo de todos los bellvillenses que ven en esos servidores, sus “ángeles de la guarda”, constituyéndose, asimismo, un ejemplo que vale la pena servir a manos llenas y sin egoísmos.
El saludo incluye a la familia de cada bombero por el apoyo que le brindan de forma permanente a cada uno de nuestros destacados vecinos.
El 13 de enero de 1953, un grupo de 49 bellvillenses, pusieron en marcha la “Sociedad de Bomberos Voluntarios de Bell Ville” desplegando una impresionante labor en favor del prójimo.
Siguiendo el espíritu de sus fundadores, la tradicional entidad busca continuamente la superación tanto a nivel institucional como en equipamientos de última generación y personal capacitado.
Regresar a títulos
Un gran incendio se produjo en
la fábrica de dulces Serra
En más de 350 millones de pesos se estima la cifra correspondiente a las pérdidas materiales que provocó el incendio desatado en la fábrica de dulces "Serra" el viernes de la semana anterior en horas de la tarde, en un hecho que, afortunadamente, no deparó daños en personas.
El siniestro se desató minutos después de las 15 en sendos contenedores de materia prima en donde se almacenaba la pulpa para la elaboración de dulces, ocasionando el derrame de este producto en el patio interno de la fábrica para luego extenderse hacia una de las calles que rodea a la empresa.
Esta situación motivó un intenso trabajo de los bomberos voluntarios locales y también de la provincia de Córdoba, que tuvieron que venir debido a la magnitud del siniestro. De hecho, tras la extinción del incendio se debió proceder a la recolección de la materia prima desperdiciada y posteriormente la limpieza tanto en la fábrica como en la calle.
Cabe señalar que la totalidad de los desperdicios fueron posteriormente enviados a la planta de biogas de la empresa local Arbio, lo cual solucionó de inmediato una de las nefastas consecuencias del grave hecho. No obstante, se continuó realizando pericias oficiales para determinar el origen del incendio.
Sobre este tema la policía informó que "siendo las 16 del viernes se solicita presencia policial en una fábrica de dulces ubicada en calle Lamadrid y Río Negro, por un incendio en un sector de las instalaciones, más precisamente en los tanques de almacenamiento de materia prima. Bombero Voluntarios, tras unos minutos, extinguen el foco ígneo y contuvieron el derrame de parte del contenido almacenado en el patio de la empresa como así también en la vía pública".
también en la vía pública". "Se hizo presente la fiscal de feria Dra. Heredia Hidalgo Andrea, quien efectuó relevamiento del lugar del hecho y solicitó la intervención de peritos de la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia de Córdoba, a los efectos de determinar la causa del siniestro".
Regresar a títulos
En el 2024 el municipio destinó $17.000.000
para entrenamiento laborales rentados
A lo largo del pasado año, 71 personas recibieron los beneficios del Programa de Entrenamientos Laborales Municipales (P.E.M.), cuyo objetivo es optimizar y mejorar las condiciones de empleabilidad de trabajadores desocupados.
Alcanza a personas mayores de 18 años que hayan realizado algún curso de formación profesional o talleres de apoyo a la búsqueda de empleo, orientación laboral u orientación al empleo independiente avalados por la Oficina de Empleo Bell Ville, en el marco de procesos formativos y tutorías, las cuales tienden a enriquecer sus habilidades y destrezas personales.
Los incentivos económicos son financiados íntegramente por el municipio, formando parte de una política de estado, según Ordenanza creada al efecto y que lleva el Nº 2.473/2021.
Regresar a títulos
Los intendentes del departamento Unión expresaron
su malestar con el gobierno nacional
En el cierre de las actividades de la Comunidad Departamental Unión, que se celebró en diciembre en la localidad de San Marcos Sud, nuevamente los intendentes participantes abordaron las problemáticas que atraviesan a partir del desfinanciamiento del estado nacional hacia sus proyectos locales en materia de obras y servicios públicos. En este sentido, muchos expresaron su malestar por la actitud de la Casa Rosada que, lejos de comprender las necesidades de los municipios, en noviembre ahondó en sus decisiones perjuiciosas hacia éstos al inhabilitarlos, mediante una resolución de la Secretaría de Comercio, para que cobren una tasa por el uso del éjido urbano a algunas empresas de servicios como las de luz y gas.
Si bien la situación se presenta ahora de forma controversial, ya que el Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) apoya a los intendentes y anunció que recurrirá ésa resolución en la Justicia, para muchos mandatarios locales se trata de una forma de operar de parte del estado nacional en contra de las comunas que fue resumida en la ocasión por la jefa comunal anfitriora, Claudia Godoy, señalando que "el gobierno del presidente Milei, para los municipios, es un desastre".
Si bien la situación se presenta ahora de forma controversial, ya que el Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) apoya a los intendentes y anunció que recurrirá ésa resolución en la Justicia, para muchos mandatarios locales se trata de una forma de operar de parte del estado nacional en contra de las comunas que fue resumida en la ocasión por la jefa comunal anfitriora, Claudia Godoy, señalando que "el gobierno del presidente Milei, para los municipios, es un desastre".
"Si no le das de comer al perro, no lavás las sábanas, no le pagás a tu personal, seguramente no vas a gastar ni agua ni ningún recurso. Pero la realidad es que los municipios tenemos que dar respuestas a los vecinos y como corolario de todo esto ahora nos vienen conque no se cobre la Ordenanza Impositiva Municipal (OIM) para que también nos desfinanciemos. Pero nosotros vamos a apelar las resoluciones para que, al menos en nuestro caso, cobrarle a Ecogas el uso del suelo, porque siempre el beneficio es para las empresas grandes y no a nosotros ni al vecino", ilustró la jefa comunal.
Cabe señalar que en su carácter de intendenta y actual vicepresidenta primera de la Comunidad Departamental Unión, Claudia Godoy también expresó el generalizado agradecimiento de los jefes comunales por el apoyo que se obtuvo por parte del gobierno provincial de Martín Llaryora a lo largo de 2024. "Debemos agradecer al legislador Abraham Galo y al gobernador Llaryora por estar siempre presentes, en nuestro caso con un FOCOM que nos permitirá hacer un bacheo general en calles que están muy deterioradas, más los aportes importantes que recibimos para instituciones de la comunidad, especialmente educativas. A pesar de la crisis, logramos así un año 2024 muy productivo", destacó.
Regresar a títulos
Cómo prevenir los golpes de calor
Con la llegada de la época veraniega y los días de altas temperaturas es importante saber qué es un golpe de calor, cómo prevenirlo, cuáles son los síntomas y cómo ayudar a una persona afectada por un golpe de calor.
"Lo que llamamos un golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento", informa la Dra. Paola Caro (MN 113.445), directora Médica de vittal. Y añade que en estas situaciones, el cuerpo "tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración, por lo que se produce un aumento de la temperatura corporal".
Además, aclara que el golpe de calor puede presentarse en el momento o después de varios días de alta temperatura.
Los síntomas son múltiples. Algunos de ellos son sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C (medida en la axila), sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, cansancio o debilidad, mareos o desmayo, vértigo, agitación, calambres musculares, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos; dolores de cabeza (sensación de latido u opresión), estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones.
"En los bebés además se puede evidenciar la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal acompañado de irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)", agrega la Dra. Caro.
Si bien cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor, se debe tener especial cuidado con ciertos grupos que tienen mayor riesgo de padecerlo: bebés y niños, especialmente menores de 1 año.
- bebés que padecen de fiebre por otras causas, o diarrea.
- personas con enfermedades crónicas (afecciones cardíacas,
renales o neurológicas).
- niños obesos o desnutridos.
- personas que tienen la piel muy quemada por el sol.
- jóvenes que abusan de bebidas con alcohol y de drogas.
- personas mayores.
Para evitar un golpe de calor en zonas y/o épocas de altas temperaturas es importante no esperar a que los chicos pidan agua. Se les deben ofrecer continuamente líquidos, especialmente agua o jugos naturales; y en el caso de lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente.
También se recomienda vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o incluso desvestirlos; bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia; proponer juegos tranquilos evitando que se agiten; y evitar que se expongan al sol especialmente en el horario del mediodía o bien, protegerlos con el uso de ropa adecuada (sombreros, ropa de manga larga) y protectores solares adecuados.
"Otro consejo es mantenerlos en lugares bien ventilados o bien con aire acondicionado cuando la temperatura ambiente es muy elevada y nunca permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado".
Como cuidados generales, la especialista suma que se deben evitar bebidas con alcohol porque aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquido. Recomienda también aumentar el consumo de frutas de verano y verduras frescas; tomar abundante líquido -en especial agua- al menos 2 litros diarios y con frecuencia, aunque no sienta sed; evitar la actividad física intensa y salir a la calle en las horas más calurosas del día. Luego, la Directora médica de vittal señala que hay que cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y vestirse con ropa ligera de colores claros.
* Qué hacer frente a un golpe de calor
"Si notamos que una persona puede estar afectada por un golpe de calor es importante actuar rápidamente. En primer lugar, se debe intentar bajar su temperatura corporal con hielo o con un baño en agua helada. Además, es importante ofrecer agua fresca (o incluso agua con una cucharadita de sal), trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, no administrar medicamentos antifebriles y no friccionar la piel con alcohol", apunta la Dra. Caro.
Y remarca que ante los primeros síntomas se debe consultar rápidamente al médico o acercarse al centro de salud.
Regresar a títulos
Jornadas de alta temperatura
A través de Defensa Civil, el Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba, dependiente del Ministerio de Seguridad, informa que hasta la presente jornada, inclusive, se prevé una ola de calor con temperaturas que podrían superar los 40 °C.
En el mismo sentido, se expidió el Servicio Meteorológico Nacional con un alerta de color amarillo para nuestra zona y varias provincias argentinas.
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud. Se reseñan algunas de ellas:
Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).
Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
Evitar comidas muy abundantes. Ingerir verduras y frutas. Reducir la actividad física. Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros. Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
- Solicitar de inmediato asistencia médica.
- Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
- Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
Ante cualquier duda consulte a su médico de cabecera o concurra al centro asistencial más cercano a su domicilio.
Regresar a títulos
Están vigentes las reducciones de tasas
por
baldíos que estén
limpios y desmalezados
Los propietarios de terrenos baldíos pueden solicitar una inspección en cidibell.bellville.gob.ar y tras su realización a cargo de personal municipal, puede lograr una importante reducción en los recargos de tasa a la propiedad por ese concepto.
Para ello, se tienen en cuenta el desmalezado y limpieza general, cerco y vereda, teniendo en cuenta el beneficio que ello representa para los vecinos.
En ese sentido, el director de Recursos Tributarios y Finanzas, Darío Corna, indicó que el recargo por terreno baldío va del 35 al 300% de sobretasa, dependiendo de la zona urbana donde se encuentre el lote.
Manteniéndolo limpio y en condiciones, se puede lograr hasta el 100% de quita de este recargo, a solicitud del interesado.
Para incentivar la limpieza de terrenos se han incrementado las quitas de sobretasas y luego se controla si el propietario continúa con esa actitud.
Aconsejó hacer los trámites en esta época del año, ya que se van generando las cuotas para el 2025.
Este tipo de acciones se suman al operativo municipal “Mi barrio sin dengue - Sin criaderos no hay mosquitos”.
Comparado con el año pasado, el Cr. Corna destacó que hay más propietarios interesados en la limpieza de sus terrenos y así lograr rebajas en las sobretasas que deben abonar.
Regresar a títulos
Se llevó a cabo con éxito la Escuela de Verano
Adaptada para Personas con Discapacidad
Por tercer año consecutivo se llevó a cabo con éxito la Escuela de Verano Adaptada para Personas con Discapacidad, organizado por la Dirección de Cultura y Educación, por medio del programa municipal Núcleos Barriales, dependiente de la Secretaría de Gobierno, en articulación con la Asociación Discapacitados Bell Ville (ADB).
El secretario de Gobierno, Gastón Nilia, participó de una actividad desarrollada en el predio de la ADB, compartiendo gratos momentos con los participantes, profesores y responsables del proyecto del municipio.
Durante las semanas de diciembre y enero, más de 40 personas con discapacidad de diferentes edades, participaron en diversas actividades recreativas y educativas diseñadas especialmente para ellos, como:
-Talleres de pintura: Expresaron su creatividad a través de la pintura, utilizando diferentes técnicas y materiales adaptados a sus necesidades.
-Juegos y deportes adaptados: Participaron en jornadas recreativas por medio de juegos y deportes adaptados, como fútbol, vóley y tenis de mesa, promoviendo la inclusión y la integración.
-Actividades de música y danza: Disfrutaron de sesiones de música y danza, promoviendo la expresión y la creatividad.
-Pileta adaptada: Tomaron parte de sesiones de natación y juegos acuáticos en una pileta especialmente adaptada para personas con discapacidad.
-Actividades de vivero con plantas y especias, con masetas recicladas: Aprendieron a cultivar y cuidar plantas y especias aromáticas, promoviendo la interacción con la naturaleza y el desarrollo de habilidades prácticas.
-Cumplieron visitas guiadas a distintas empresas e instituciones de la ciudad.
De esta manera, se procura promover la inclusión y la integración de personas con discapacidad en la comunidad, fomentar el desarrollo de habilidades prácticas y recreativas y proporcionar un espacio seguro y adaptado para que los participantes puedan disfrutar de actividades sociales, recreativas y educativas.
La Municipalidad y la Asociación Discapacitados Bell Ville agradecen a todos los participantes, familiares y voluntarios que hicieron posible este proyecto. Para obtener más información sobre las propuestas adaptadas para personas con discapacidad, se puede consultar en https://bellville.gob.ar/
Regresar a títulos
Se inicia la capacitación laboral del presente año
en la Oficina de Empleo de la Municipalidad
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Taller de Apoyo a la Búsqueda de Empleo (ABE), dictado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad.
Los egresados, cumplen así el requisito indispensable para ser beneficiario de las pasantías laborales rentadas, implementadas por el municipio en base al programa PEM, en las diferentes empresas locales adheridas. El taller cuenta con 5 clases dictadas en horario matutino en el Centro de Formación Continua ubicado en la calle Corrientes 553. Las inscripciones se realizan únicamente de manera presencial en la citada dependencia, ubicada en el edificio municipal de 25 de Mayo 19, de lunes a viernes, de 7:30 a 13:30.
Los participantes podrán conocer el mercado laboral de nuestra ciudad, ofertas y demandas, además de aprender a armar cada uno su currículum vitae y a gestionar de la mejor manera las herramientas para una búsqueda exitosa y un excelente desempeño en las pasantías.
Regresar a títulos
161 personas egresaron de los cursos
de formación laboral en 2024
Las estadísticas de esa dependencia municipal, indican que a lo largo del año pasado, 267 personas iniciaron distintos cursos de formación laboral dictados por la Oficina de Empleo, y de ese total egresaron 161.
Los cursos y los aprobados en cada caso, fueron los siguientes: Marketing y Redes Sociales: 39; Diseño para Redes Sociales: 5; Reparación y Mantenimiento de PC: 17 egresados; Gestión Bancaria (junto a CEDER): 29; Informática para Empleados Municipales: 16; Peluquería (junto a CEDER): 15; Colocación de Durlock: 11; Electricidad CAT.III: 13 y Termotanques Solares (junto a Universidad Nacional de Villa María): 16.
Regresar a títulos
Felipe e Isabella, los nombres más utilizados
en las inscripciones de nacimientos
2024 en la ciudad
La oficina de Registro Civil de Bell Ville informó que para los recién nacidos en las inscripciones del año pasado, los nombres más elegidos fueron Isabella y Felipe.
Estos datos coincidieron con las tendencias en la elección de nombres para bebés en Córdoba, observándose una preferencia por nombres clásicos y otros, influenciados por la cultura popular y personajes de ficción.
Los nombres más frecuentes utilizados en el 2024 en el Registro Civil de nuestra ciudad fueron: Felipe 9 y Benjamín 8 (en varones) e Isabella 10, Emilia 8 y Victoria 8 (en mujeres).
Regresar a títulos
La provincia tiene una buena
temporada turística
El año turístico en la provincia de Córdoba es mejor del que se esperaba, aunque con una menor capacidad de gasto de las familias.
Según la Agencia Córdoba Turismo, operadores privados y gobiernos locales en los valles turísticas, creen que esta temporada muestra mejores números en ocupación hotelera y en movimiento que la del año pasado, un verano que fue muy malo.
Aunque todavía se están haciendo número finos, desde la Agencia anticiparon que hubo un crecimiento en la cantidad de visitantes en relación con la temporada anterior. Esa relación sería superior al 15% de año a año.
“Había mucha incertidumbre, por eso de Brasil y demás, pero Córdoba esta teniendo una gran temporada de verano”, dijo Darío Capitani, presidente de la Agencia.
El gasto promedio por turista también habría mejorado, aunque se esperan datos más finos para difundir los relevamientos.
“Es mejor de lo que se esperaba, con estadías cortas de hasta cuatro noches, la ocupación del fin de semana fue del 76%”, opinó Sergio Martina, director de Turismo de Villa Ciudad Parque. En esta línea, la secretaria de Turismo de Villa General Belgrano, Gabriela Cachayu, sostuvo que viene mejor de lo que se esperaba: en los últimos días, la gente se está decidiendo, apuntó. “Ayer cerramos con casi 90%, en la semana superamos el 70%”, agregó. Respecto a las diferencias con el año pasado, aseguró que la brecha negativa que había 15 días atrás se está acortando.
Marcos Arregui, director de Turismo de Santa Rosa de Calamuchita comentó que la ocupación del fin de semana ascendió al 85%, trepando unos puntos respecto al 77% de la semana anterior. A su vez, las reservas para la semana próxima son del 70% y bajan al 55% para la última semana de enero. “Mucho mejor de lo esperado y estamos a un 12 a 15% arriba de la temporada pasada”, señaló.
Cabe acotar que Santa Rosa de Calamuchita con 10 mil y Villa General Belgrano con 7.800, son las localidades con mayor cantidad de plazas en la oferta hotelera del valle.
Mario Rivarola, intendente de Embalse, subrayó que están al 100% de ocupación. “Es una temporada muy buena superando ampliamente la pasada, tenemos atractivos más interesantes como un parque acuático, todos los días llega gente de todos lados”, precisó el secretario de Turismo Fabricio Molina.
El intendente de Villa Rumipal, Julio Gantus, también sostuvo que hasta ahora, el verano superó las expectativas previas, y este fin de semana tuvieron una ocupación que superó el 90%.
Marcela Tornari, directora de Turismo de Villa Ciudad Parque, indicó que la ocupación del fin de semana fue del 50%. Aclaró que, por la tendencia de arribar sin reserva anticipada, muchas veces los datos reales suben unos puntos, a los que acceden de forma posterior. “De igual manera tenemos muchos excursionistas los fines de semana y actividades náuticas y al aire libre y la gastronomía y el comercio tienen mucho movimiento”, añadió.
“Nosotros hoy estamos a un 60% y en la semana sube al 80%. Es una temporada rara, ya sabíamos que iba a ser complicada porque está muy barato vacacionar afuera y al argentino le gusta mucho Brasil por las playas y lo que ofrece. Así y todo, estamos trabajando bien para lo que se esperaba”, señaló Cintia Costa, encargada administrativa de Valle del Sol, emprendimiento familiar que cuenta con un hotel, cabañas y casas en Santa Rosa de Calamuchita.
“El fin de semana actual terminó de completarse el mismo sábado, con muchos walkin, profundizando la tendencia de salir al último momento”, señaló Aline Rethore, hotelera de Villa General Belgrano y presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita. “Si bien hubo lindo afluencia, el movimiento de gente se ve menor que años anteriores”.
“Se está cerrando la primera quincena con puntos de ocupación inferiores al año anterior y si bien no tenemos datos oficiales y cerrados, se estima será entre 10% y 15% menos, con disparidades según las categorías de establecimiento y con tarifas que no trasladan la inflación”, apuntó Rethore.
A su vez, anticipó una tendencia similar para la segunda quincena de enero y advirtió que las reservas para febrero vienen lentas.
La temporada en Punilla tiene miradas distintas de lo que representa la ocupación hotelera en sus distintas categorías.
La primera advertencia que hacen los empresarios del rubro hotelero es que no se está haciendo mucho para combatir el alojamiento informal, por lo que es difícil competirle a los departamentos que ofrecen precios muy bajos sin los costos adicionales e impositivos que deben afrontar los establecimientos formales.
En materia de ocupación, en Carlos Paz los números extraoficiales de esta última semana indican que los hoteles de cuatro estrellas están entre el 75 y el 85 por ciento de su capacidad. El municipio informó un dato más alto: “La ciudad de Villa Carlos Paz ha comenzado la temporada de verano 2025 con excelente ocupación turística del 95 por ciento en hoteles jerarquizados y 90 por ciento en distintos tipos de alojamientos”, comunicaron.
“Las primeras semanas de enero arrojaron porcentajes aún mayores que en el mismo periodo de la temporada pasada, con un 15 por ciento de diferencia”, enfatizaron.
Regresar a títulos
Movimiento anual en el Registro Civil
Según las inscripciones en el Registro Civil, el año pasado se registraron 82 casamientos, mientras que en el 2023, esa cifra fue de 87.
En tanto, las defunciones en el 2024 llegaron a 514, y las del 2023, sumaron 501, lo que marca una cantidad muy similar de casamientos y fallecimientos registrados en ambos períodos anuales.