Autoridades municipales presentaron un nuevo
semirremolque batea volcadora de tres ejes

El intendente Juan Manuel Moroni presentó el nuevo semirremolque batea volcadora de tres ejes, ultima unidad de una compra de bienes de capital que hizo el municipio el año pasado, en base a un crédito otorgado por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Será traccionada por un camión 0km Mercedes Benz Axor 2036 CD TB Starker y prestará servicio de logística para el traslado de áridos, residuos, etc.
“Viene a formar parte del trabajo que está cumpliendo el parque automotor municipal, posibilitando transformar muchas calles de tierra en calles de ripio, además de in-tervenir activamente en el GIRSU, planificación para lograr una gestión eficiente, sostenible y socialmente inclusiva de los residuos sólidos urbanos”, agregó.
En ese sentido, recordó que se continúa trabajando en el cierre del basural a cielo abierto y en un tratamiento más eficaz de los residuos reciclables en la planta municipal que funciona para tal fin.
El Cr. Moroni dijo que solo en estas unidades presentadas hoy, el camión y la batea, la inversión municipal supera los $200.000.000.
En tanto, el secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, aseguró que en la historia del municipio, es la primera que se cuenta con estas unidades de gran porte, lo que facilitará todo lo referente a la logística.
Ratificó que siguen las gestiones con la Municipalidad de Villa María para trasladar residuos sólidos urbanos al sitio de disposición final con el que cuenta esa ciudad, mejorando toda la gestión integral de residuos.
Adelantó que en los próximos días, se habilitarán espacios para que el vecino lleve el aceite usado en su hogar, aumentando la gestión integral que favorece la economía circular.
En cuanto a la colaboración de los vecinos en la separación domiciliaria de residuos, Borrageros la calificó como “muy positiva. Hoy, la recolección empieza en la casa de cada ciudadano”.

Jubilados y pensionados de la provincia
exigen la restitución del 82% móvil
Jubilados y pensionados bellvillenses sumaron firmas a un proyecto de iniciativa popular presentado el jueves de la semana anterior en la Unicameral de Córdoba para que el estado provincial vuelva a reconocer el pago del 82% móvil a la clase pasiva y deje sin efecto la cláusula de diferimiento para el cobro de los aumentos que se apliquen en el régimen salarial de los trabajadores estatales, entre otras demandas del sector. La propuesta estuvo acompañada por el legislador departamental Carlos Briner y su par del departamento Marcos Juárez, Carlos Carignano, quienes coincidieron en sus críticas hacia la administración del gobernador Martín Llaryora señalando que "lo que no le pagan a los jubilados lo usa el gobierno para gastos superfluos".
Por los jubilados de la ciudad de Bell Ville y en conferencia de prensa se expresaron las vecinas Isabel Gaido y Mirta Fontán, quienes sostuvieron que las medidas del gobierno provincial "impactan más en el monto que cobran de bolsillo". Recordaron que "desde siempre" se pide recuperar el 82% real del haber de los trabajadores que están en actividad, como así también "disminuir o eliminar" algunos aportes adicionales al Apross. Ahora piden también que se derogue el artículo 58 de la ley 10.694 que impacta con un 20% de descuento a quienes perciben una jubilación y una pensión por el cónyugue fallecido.
Las jubiladas locales expresaron su beneplácito por el ingreso de la iniciativa popular, acompañada por 36 mil firmas a la Unicameral, y expresaron su confianza en que el proyecto, que contó con el respaldo de todo el arco opositor liderado por los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC), sea tratado en el recinto, con resultado favorable a sus pedidos. "Fue un día importantísimo para todos los jubilados cordobeses porque un grupo de docentes y no docentes presentaron el proyecto a través del sistema de Iniciativa Popular, para que sea tenido en cuenta y tiende a recuperar los haberes previsionales de los jubilados de la provincia de Córdoba", indicó Gaido, mientras que Fontán hizo hincapié en el artículo 58 de la ley que les descuenta el 20% de su haber por tener dos beneficios. Y citó su propio ejemplo, señalando que el último mes sufrió un descuento de $210.000, cuando cobra por la pensión de su marido fallecido $230.000.
El restablecimiento del 82% móvil es el punto neurálgico del reclamo de los trabajadores pasivos, seguido por la eliminación del diferimiento y del descuento del aporte solidario establecido en el artículo 58. El reclamo tiene que ver con la recuperación del 82% móvil, que en el caso de las jubilaciones docentes es donde más se ve afectado por el achatamiento de la pirámide, que llegan a cobrar el 60% de lo que cobra un activo. También contempla aspectos vinculados con el diferimiento, con la eliminación de este descuento del 20% "que es absolutamente confiscatorio" para quienes reciben doble beneficio previsional, por ejemplo una jubilada docente que es viuda. Asimismo, se impulsa el abordaje de medidas para garantizar el correcto funcionamiento de la Caja de Jubilaciones y del Apross.
El proyecto fue presentado por un grupo de jubilados en la Unicameral y en la ocasión los representantes de JxC, del PRO y de Encuentro Vecinal expresaron su acompañamiento al reclamo, y valoraron la iniciativa que demandó un trabajo de más de dos meses. Luego de varias horas, el Escribano de la Legislatura acompañó la presentación junto a las cajas con firmas ya que estaban autenticadas. Según expresaron varios jubilados presentes, "después de mucho enojo, paciencia y mal humor" lograron que las firmas llevadas en cajas sean recibidas por el Secretario Legislativo. De ahora en más el proyecto pasa a dos comisiones, cuyos integrantes y en el marco del tratamiento podrán convocar a los jubilados para conocer más sobre el asunto.
Al hablar sobre esta problemática, el legislador Carlos Briner señaló que "recibimos en la legislatura a un grupo de jubilados para regularizar la situación previsional en la provincia de Córdoba. Se trata de una de nuestras banderas, porque durante todo el año 2024 reclamamos la derogación de todos los regímenes que perjudican al bolsillo de los jubilados, pero además reclamamos que se reincorporen los auditores de los activos y de los pasivos ante la Caja de Jubilaciones, cosa que se estableció en 1997 y que nunca se aplicó, por lo que esta institución previsional, ante tamaña irregularidad, más que presidente tiene un interventor".
"En el recinto siempre intentamos, sin éxito, introducir legislación en favor de los jubilados comenzando por la restitución del 82% móvil, simpre perdiendo, generalmente, por el desempate de la vice gobernadora Myrian Prunotto, que siempre desempeta en contra de los jubilados y de los ciudadanos de a pié", dijo Briner, quien expresó su expectativa de que, mediante esta iniciativa popular, pueda darse la situación en la Unicameral que tal proyecto prospere e incluso sea votado por algún integrante de "Hacemos por Córdoba", "lo cual sería un salto cualitativo y distintivo ante toda la historia de desaciertos que viene haciendo el oficialismo después de 25 años de gobierno. Creo que esta iniciativa promovida por los propios jubilados es una excelente vía institucional que puede prosperar luego de los sucesivos rechazos que debimos enfrentar a través de otros mecanismos institucionales y la falta de diálogo a la que nos somete la actual presidenta de la legislatura" inidicó, en referencia a Prunotto.
Por último, Briner inidcó que "este pedido responde a una necesidad de los jubilados y la política tiene que estar al lado de ellos indiscutiblemente, por lo que haremos lo necesario para que el tema se aborde en las comisiones correspondientes para citar a los expertos y que los funcionarios nos expliquen por qué esta cerrazón, porque yo puedo entender que la Caja esté desfinanciada y que la Nación no gire un peso, pero negar un mejor ingreso a los jubilados no se justifica a la luz de la cantidad de gastos superfluos por decenas de miles de millones de pesos que veo en la provincia todos los años", indicó.


Se cumplió el asfaltado del Puente
del Este
y el
acceso Norte con
800 metros de extensión

La empresa contratada por la provincia para la construcción del Puente del Este, se encargó el fin de semana del asfaltado de los accesos a esa importante vía de comunicación, destinada a motorizar el desarrollo productivo y urbanístico de un importante sector de la ciudad.
Se trata de un tramo que, partiendo de San Luis y Perito Moreno, atraviesa el puente y concluye en una rotonda, construida previamente con hormigón, que enlazará ese acceso con la calle contigua a las vías del ferrocarril que se inicia en bulevar Ascasubi, la que contará con ripio.
Son alrededor de 800 metros de asfaltado y al igual que el resto de la obra, está a cargo de la empresa A.Pe.S.A., bajo la supervisión de Vialidad Provincial.
El jueves pasado el intendente municipal, Juan Manuel Moroni, presenció los aprestos del trabajo de asfaltado, mientras que el sábado se cumplió la tarea, presenciada por los secretarios de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros y de Desarrollo Social, Horacio Pelletti, quienes pusieron de relieve que otra vez, el trabajo en conjunto Provincia-Municipalidad, permitió la realización de una nueva obra de gran utilidad para los bellvillenses y vecinos de la región.
El puente tiene una longitud de 50 metros y un ancho total de 11,50 metros, contando con defensas metálicas de ambos lados y los accesos asfaltados y con una rotonda de hormigón.
La tarea ejecutada por la Provincia, a través de una empresa contratada, se cumple sobre un anteproyecto elaborado en su momento por la Municipalidad.

El microcentro de la ciudad llevará la
configuración de veredas
como la que
se está realizando en la esquina
de Yrigoyen y Belgrano

El secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, indicó que el ensanchamiento de vereda de calles Hipólito Yrigoyen y Belgrano, es parte de un trabajo que se está haciendo en varias esquinas del microcentro que lleva esta configuración.
Tiene por finalidad ampliar las zonas de las veredas en las ochavas de las esquinas y en este caso lo está ejecutando una empresa por su cuenta, siguiendo instrucciones impartidas desde el municipio.
Estas intervenciones permiten mejorar la seguridad de los cruces peatonales acortando la distancia de recorrido entre veredas y aminorar la velocidad de los vehículos. La construcción es similar a lo realizado en la calle Córdoba con idéntica característica, incorporando las rampas para personas con movilidad reducida y las pilonas de hormigón.
“De esta forma estamos dando cumplimiento al nuevo paradigma que se da en el urbanismo internacional, dando prioridad y preponderancia al peatón, a las personas con dificultades motrices, a la mamá con el cochecito. En las zonas centrales de la ciudad, el tránsito vehicular tiene que ser lento, no debiendo los vehículos superar los 30 km/h”, dijo el funcionario.
Aseguró que es intención del municipio avanzar en este sentido. “El pintado de líneas amarillas en el piso de las esquinas, forma parte de este proyecto, indicándole al automovilista que ese lugar es de uso restringido donde hay que doblar sin ocupar el espacio y no se puede estacionar, ya que está destinado exclusivamente al peatón”, agregó.
Indicó que la medida se adoptó en base a un Estudio de Tránsito presentado por el Abogado especializado en Derecho de Tránsito, Seguridad y Educación Vial, Horacio Botta Bernaus, contratado por el municipio para asesor en materia vial, junto al Ing. Lucas Facello.
Anticipó que en base a ese informe, también está previsto un ensanchamiento de veredas en la esquina de Pío Angulo y 25 de Mayo, donde confluyen, entre otros, las co-munidades educativas de la Escuela Normal Superior e Instituto Nuestra Señora del Huerto. Incluye además, poner a nivel las veredas con la calle, por lo que el automovilista deberá tener en cuenta ese sobre nivel.
De esta forma, se disminuye la velocidad del vehículo y se le da prioridad al peatón.
El sistema se aplicará en distintos puntos de la ciudad donde se verifica mayor flujo peatonal como escuelas, hospitales, clínicas, clubes, etc.
El Ing. Borrageros, indicó que el proyecto en ejecución, es una continuidad también de las obras que se ejecutan por el Centro Comercial a Cielo Abierto, las que contemplan los ensanchamientos de veredas.
Este tipo de intervenciones, están contempladas en dos programas municipales: Conectividad Peatonal y Renovación Áreas Comerciales.
Intensa actividad despliega
el legislador Abraham Galo

Es intensa la actividad que viene desplegando en toda la provincia y, muy especialmente, en el departamento Unión, el Legislador Abraham Galo, uno de los principales colaboradores del gobernador Martín Llaryora, de quien es amigo personal.
Precisamente, el pasado fin de semana estuvo en Canals, con motivo del Festival de Verano, al cual llevó un aporte económico de $10.400.000.
También estuvo junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto, en la inauguración de los exitosos Carnavales de Monte Leña.

Previamente, estuvo en la inauguración del torneo de fútbol infantil en San Antonio de Litín.
La gira había comenzado en Morrison, donde visitó el Cuartel de Bomberos Voluntarios y realizó la entrega de un aporte del gobierno provinicial de $30.000.000.
A todo esto se suma su labor en la Legislatura, donde interviene en varias comisiones de trabajo.
Se ultimaron detalles logísticos para
el
inicio del engavionado de barrancas
del río entre calles Edison y Salta
Funcionarios de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), responsables de la empresa a cargo de la obra y miembros del Ejecutivo Municipal, recorrieron el tramo donde se construirán las protecciones de las márgenes del río Ctalamochita, entre calles Edison y Salta.
En la ocasión, se acordaron los detalles finales de la logística a aplicar para las tareas, cuyo inicio es inminente, restando detalles administrativos para avanzar.
Los trabajos comenzarán en todo el sector contiguo a la Delegación Bell Ville de la EPEC, para seguir luego en sentido Oeste-Este hasta cumplir con lo estipulado por el gobierno provincial, hasta la zona de calles Sarmiento y Salta.
Por APRHI participaron el subsecretario de Infraestructura Hídrica, Juan Pablo Toneatto y el vocal del ente, Bruno Aiassa; responsables de la empresa UCONS S.R.L., a cargo de la obra, y por el municipio lo hicieron el intendente, Juan Manuel Moroni, el secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros y el coordinador de Obras Públicas, Alejandro López.
Todas las unidades de transporte urbano
de pasajeros, cuentan con cámaras de
vigilancia internas y externas
Desde el área de Servicios Públicos se informó que todos los ómnibus que el municipio dispone para el transporte urbano de pasajeros, cuentan con cuatro cámaras cada uno, las cuales están conectadas a un Centro de Monitoreo Permanente que funciona en el Corralón Municipal, además de un botón antipánico.
El moderno equipamiento está conectado a un dispositivo DVR, el cual se encarga de almacenar las imágenes, permitiendo a la vez observar las imágenes en el Centro de Monitoreo para que desde el Corralón Municipal se pueda hacer el seguimiento en tiempo real, tanto de la unidad como del pasaje y parte del sector externo del recorrido.
Para ello, todo el sistema cuenta con tecnología 4G y GPS, permitiendo que desde el Centro de Monitoreo se pueda acceder a las cámaras de cada unidad de transporte, independientemente del sistema habitual de seguimiento del servicio por parte del responsable del área.
La incorporación de cámaras y botón antipánico en el transporte urbano de pasajeros, es una herramienta clave para mejorar la prevención ciudadana, la eficiencia operativa y la calidad del servicio, beneficiando tanto a usuarios como la comunidad en general.
Un fin de semana con varios
hechos delictivos
Varios hechos delictivos, en su mayoría delitos contra la propiedad y violencia, formaron parte de la agenda policial del último fin de semana. El primer suceso tuvo que ver con un allanamiento positivo en nuestra ciudad que permitió esclarecer un robo en la localidad de Morrison.
Hacia las 19 del viernes, personal policial de la Comisaría Morrison y División Inteligencia Criminal, tras tareas investigativas, allanaron una vivienda de calle Rodriguez Peña al 500, donde reside un joven de 29 años, y en el lugar se secuestró una hidrolavadora y una conservadora, elementos relacionados a un reciente robo investigado en la vecina localidad.
En el mismo día y en similar horario la policía detuvo a un joven de 19 años por incumplir una medida cautelar vigente. El hecho tuvo lugar cuando este sujeto se hizo presente y ocasionó daños en una vivienda de calle Intendente Guillermo Roldan al 700, por lo que fue trasladado hacia sede judicial, quedando a disposición del magistrado interviniente.
El sábado, hacia las 17:30, se solicitó presencia policial en una vivienda de calle Córdoba al 40, ya que se estaba desarrollando una reyerta familiar. En el lugar se entrevistó a un hombre de 51 años de edad, quien manifestó que, tras discutir con su ex pareja, ésta lo agredió físicamente con un elemento corto punzante, provocándole cortes varios, para luego huir del lugar.
El hombre fue trasladado hacia el Hospital José Ceballos para su atención, diagnosticándosele lesiones de carácter leves. Posteriormente y en horas de la madrugada, la agresora, de 35 años de edad, se hizo presente nuevamente en el lugar sin autorización, por lo que fue trasladada hacia sede judicial, quedando a disposición del magistrado interviniente.
En tanto, el domingo, minutos después de la medianoche, varios uniformados fueron enviados a una vivienda de calle Ituzaingó al 200, donde se entrevistó a una mujer de 35 años de edad, quien manifestó que su pareja agredió físicamente a su hijo menor de edad, por lo que se aprehendió y trasladó hacia sede judicial al supuesto agresor, un hombre de 46 años de edad, que quedó a disposición de la justicia.
Hacia las 2:30 de la misma jornada, un grupo de uniformados arribó a la intersección de pasaje Puerto Rico y Corrientes ya que, en el sector, un sujeto amenazó con un arma blanca a otro vecino. Con los datos aportados, se procedió al control de un joven de 28 años a quien, tras realizarle el palpado preventivo, se le halló entre sus prendas dos cuchillos y un destornillador, por lo que fue detenido y trasladado hacia sede judicial.
También el domingo, hacia las 4:30 y mientras realizaba un patrullaje preventivo por calle Echeverría de nuestra ciudad, personal policial fue entrevistado por un vecino del sector, quien manifestó que, pocos minutos antes, habían dejado abandonada una motocicleta Keller de 110 cilindradas, de color bordó en la vía pública. Seguidamente, se tomó conocimiento que dicho rodado había sido sustraído recientemente desde un salón de eventos a pocos metros del lugar, por lo que se avisó a su legítimo propietario sobre la recuperación del vehículo.
Finalmente, el domingo hacia las 5:40, agentes del orden tomaron conocimiento sobre un hecho de robo en una vivienda de calle Intendente Malen al 800, donde autores ignorados, tras forzar una puerta, ingresaron al interior de la vivienda de donde sustrajeron dinero en efectivo. Se hizo entrega de las actuaciones de rigor en sede judicial, y se comenzó con las tareas investigativas correspondientes para esclarecer este delito.
Los comercios fueron autorizados a utilizar
bolsas tipo camiseta “biodegradables”
En el año 2013, la Ordenanza Municipal Nº 1.808/2013, dispuso la prohibición del uso en comercios locales de bolsas de polietileno y sus derivados.
Ante los avances tecnológicos, en la actualidad se ha desarrollado un sistema de bolsas 100% biodegradables de origen vegetal, compostables, realizadas a base de fécula de maíz y aceites vegetales, que no contamina el medioambiente, siendo renovable y sustentable.
Ante ello, el secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, autorizó por Resolución Nº 20/2024, “la utilización de las bolsas tipo "camiseta" confeccionadas en material biodegradable, que resulten compatibles con la mayor minimización de impacto ambiental, y siempre que acrediten cumplir con normativa nacional y/o extranjera sobre biodegradación, según normas de la "A.S.T.M." (American Society for Testing and Materials), "E.N." (European Standard), sus similares "IRAM” o las que en el futuro se determinen y autoricen”.
Dejó establecido que previo a la utilización de este tipo de bolsas, “las empresas deberán acreditar la certificación ante el municipio el diseño y confección de las mismas en materiales biodegradables”.
Deberán llevar impresa en una de sus caras, con tintas de iguales características, mensajes para concientizar sobre el uso correcto de esas bolsas y sus beneficios ambientales, para lo cual se deberá remitir previamente el modelo a utilizar a la mencionada Secretaría municipal.
La citada norma tiene la firme intención de avanzar hacia una ciudad sustentable tomando la posibilidad concreta que otorga la ciencia y la tecnología en esa materia, transformándose a la vez beneficioso para la generación de puestos de trabajo y favoreciendo los procesos de desarrollo sostenible.
Accidente
Al cierre de esta edición se encontraba en recuperación -aunque con cuidados intensivos- en el Hospital Pasteur de la ciudad de Villa María, el vecino sexagenario que hacia las 3:45 del sábado protagonizó el vuelco de su moto Honda Tornado en uno de los accesos al puente Frondizi, sufriendo gravísimas heridas.
Sobre el hecho informó la policía indicando que en ése horario "una patrulla policial fue comisionada a avenida Faustino Molina donde, por causas a establecer, una motocicleta conducida por un mayor de edad, perdió el control y cayó a la carpeta asfáltica". A raíz del impacto, el conductor, Norberto Mortiliengo, "fue trasladado al Hospital José Ceballos para su atención, diagnosticándole lesiones de carácter graves, con traumatismo de cráneo y fracturas de costilla".
Se convoca a comercios a sumarse a las ventas
del Sistema de Estacionamiento Medido
La Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana, dio a conocer los requisitos para que comercios puedan incorporarse como puntos de ventas del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) obteniendo una comisión.
Se requiere: No poseer deuda de ninguna índole con la administración municipal.
La adhesión se realiza mediante la firma de un contrato donde se establecerán sus obligaciones, como así también los mecanismos de rendimiento de cuenta.
Los propietarios de comercios para sumarse como punto de venta del SEM, deberán enviar mail a sem@bellville.gob.ar informando de su interés. Personal a cargo del estacionamiento realizará una visita al comercio brindándole la información necesaria. También puede presentarse personalmente en la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana, Corrientes 502 esq. San Martin, de lunes a viernes de 8 a 12.
Con capacitaciones se avanza en el proceso de
modernización de la administración municipal
Personal de la Secretaría de Economía de la Municipalidad participó de una capacitación en “Introducción en gestión de calidad”, dictada por la especialista en el tema Magdalena Capoduro.
El propósito es trabajar a lo largo del presente año en procesos de calidad y desarrollo de equipos humanos, con el propósito de potenciar su desempeño para lograr mayor eficiencia en la administración de bienes públicos y contactos con los vecinos.
La profesional tiene como propósito impulsar la calidad en cada proceso o proyecto, priorizando siempre a las personas y promoviendo un ambiente sano, colaborativo y eficiente.