El IPEM 140 "Domingo Faustino Sarmiento"
de Bell Ville, ex Comercial, celebró 80 años

Mediante distintas actividades desplegadas a lo largo de la semana anterior, la comunidad educativa del IPEM 140 "Domingo Faustino Sarmiento" de Bell Ville, ex Comercial, celebró el octogésimo aniversario de esta institución educativa, concretándose el acto académico central durante la mañana del viernes en la explanada del Palacio Municipal, luego de un desfile de los estudiantes y docentes por la céntrica calle Córdoba, acompañados por representantes de varias -e históricas- promociones.
Bajo el lema "Ochenta años dejando huellas", la conmemoración central estuvo acompañada por el intendente Juan Manuel Moroni y miembros del Departamento Ejecutivo Municipal; el legislador provincial por el Departamento Unión, Carlos Briner; el Inspector de la Regional Villa María - Marcos Juárez, Eduardo Fabián Giannone, e invitados especiales. En la ocasión se presentó la Bandera de la Institución, surgida de un concurso motivado por este festejo y diseñada por los estudiantes Juan Cruz Meier y Antonella Villarroel, de 5º Año "A" de Orientación Arte Multimedia.
"En esta bandera vive el presente del IPEM 140 y se proyecta su porvenir", se destacó en la presentación, señalándose que "desde las orientaciones en Economía y Administración, y Arte Multimedia, la escuela se reinventa cada día y promueve que la historia también se escriba en nuevos símbolos. La escuela celebra esa historia viva de 80 años, que no solo enseña sino que transforma. Que no solo mira el pasado, sino que apuesta cada día al presente y al porvenir", se subrayó.
Durante la presentación, el conductor del acto, Sebastián García, quien a su vez es docente de la institución, señaló que la historia de esta casa de estudios "se resume desde aquel 24 de abril de 1945, cuando un puñado de estudiantes, un portero y una secretaria escribieron los primeros renglones de esta historia, hasta hoy, cuando las aulas vibran con la energía de más de 500 estudiantes y más de 100 docentes. El IPEM 140 no es solo una institución: es un faro encendido en el corazón de Bell Ville. Es un aula abierta a la diversidad. Es una mano tendida. Es esa escuela activa e innovadora".
"Las palabras se nos quedan cortas. ¿Cómo se encierra en un acto todo lo que esta escuela ha sido y es para quienes la habitan? ¿Cómo se resume en un número la inmensidad de lo vivido? Hoy celebró 80 años dejando huellas. Huellas en el aula, en el pizarrón, en las carpetas gastadas, en las risas de recreo. Huellas en el corazón de cada egresado, de cada profe, de cada historia que pasó y dejó algo. La educación no es sólo enseñar: es estar, es escuchar, es acompañar. Y en eso, el IPEM 140, ha sido, es y seguirá siendo protagonista".

A su turno, la actual directora del establecimiento, profesora Mirtha Inés Reyes, indicó que "hoy celebramos un hito importante en la historia de nuestra institución: 80 años de vida, de crecimiento, de logros y de desafíos superados. El IPEM 140, el 'Viejo y Glorioso Comercio', ha sido un faro de educación y formación para generaciones de estudiantes, y hoy nos reunimos para conmemorar este aniversario con orgullo renovado. La historia de esta escuela se mide en huellas: en las que dejaron quienes pasaron, y en las que siguen marcando quienes hoy la habitan. Esta es una institución que ha sabido construir una identidad sólida: abierta, activa y reflexiva".
"Una comunidad que se reconoce en la diversidad de sus trayectorias, que abraza la innovación sin abandonar sus raíces. Lo hacemos con profundo orgullo, con memoria agradecida, y con la esperanza intacta de seguir construyendo una escuela que sea siempre un faro que ilumine el camino de nuestros estudiantes y les muestre el horizonte de posibilidades; una puerta que se abra a nuevas oportunidades, a nuevos desafíos y a nuevos aprendizajes, y un hogar que acoja a todos, que valore la diversidad y que fomente la inclusión".
"En estos 80 años hemos visto cambios y transformaciones en la educación, en la sociedad y en la economía. Pero a pesar de los desafíos, nuestra institución ha mantenido su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de nuestros estudiantes. 75 promociones han pasado por sus aulas, hoy, incontables empresarios, contadores, abogados, médicos, ingenieros, amas de casa, trabajadores independientes y dependientes, y tantas otras profesiones de los cuales, muchos de ellos, han sido reconocidos no solo a nivel local, sino también a nivel internacional".
"Miles de docentes han sido parte de esta historia a quienes debemos agradecer, pues han dedicado su vida a la enseñanza de todos aquellos estudiantes que han pasado por nuestras aulas y han llevado nuestros valores y conocimientos a la sociedad, y a las familias que nos han apoyado y acompañado en este camino. Hoy miramos hacia el futuro con optimismo y confianza. Sabemos que los desafíos serán nuevos, pero también sabemos que nuestra comunidad educativa está preparada para enfrentarlos. Estamos comprometidos con la innovación, la inclusión y la calidad educativa. Acompañando a sus hijos en sus tareas y asistencia a la escuela como así también organizando la cooperadora que, sin su apoyo, no podríamos contar hoy con la bella vista con que nos recibe cada día nuestro edificio".
"Gracias a todos los que han hecho posible que nuestra institución sea lo que es hoy. Autoridades, docentes, cooperadora, ex alumnos, estudiantes. Estamos orgullosos de nuestra historia pero también estamos comprometidos con el futuro. Hoy vinimos a honrar el recorrido de una institución que, durante ocho décadas, ha sido espacio de formación, contención y crecimiento para miles de estudiantes. El sueño de aquellos que en 1936 tuvieron de construir una escuela, se hizo realidad, así como la promo 67 soñó y se propuso construir las rejas que contienen a quienes habitamos la escuela dentro de un espacio impresionantemente grande, lográndolo con mucho esfuerzo".
"Como el Papa Francisco nos dijo: 'no dejen de soñar', hoy los invito a que soñemos todos juntos estudiantes, docentes, autoridades, a que un día, ojalá sea muy cercano, podamos tener el SUM que cobijará a muchos de los que hoy estamos y los que vendrán", concluyó la docente.
En el curso del acto, el intendente Moroni también pronunció palabras de celebración y apoyo a esta institución educativa y entregó una placa recordatoria de tan significativo acontecimiento "transmitiendo, guiando, estimulando e involucrando a nuestros jóvenes a través de la enseñanza". También hubo distinciones especiales para el jefe comunal; el secretario de Gobierno, Gastón Nilia; el legislador Briner, el profesor Giannone y a los estudiantes Villarroel y Meier.
Además, se dió a conocer la declaración de "Interés Le-gislativo" del Concejo Deliberante local por el "80 Aniversario de la IPEM 140 "Domingo Faustino Sarmiento", promovida por el edil Juan Pablo Oviedo. En sus fundamentos se señala que "la historia del IPEM 140 se inicia en el año 1936 con la fundación del Instituto Secundario Sarmiento, buscando así respuesta a una necesidad concreta de formación técnica en el área contable y comercial. De esta manera surgió la propuesta educativa que, año tras año, se fue consolidando como una de las más relevantes de nuestra ciudad".
"Desde sus primeros pasos hasta la actualidad, la institución ha crecido en infraestructura, en calidad educativa y en diversidad de propuestas formativas, respondiendo a las demandas sociales y productivas de cada época, y manteniéndose siempre fiel a su compromiso con la educación pública de calidad. El 'Comercial' ha sido y continúa siendo un referente de la educación pública e igualitaria, destacándose a lo largo de su historia por poseer horarios de cursado por la mañana, por la tarde y por la noche, permitiendo el acceso al conocimiento tanto a jóvenes como a trabajadores que querían concluir sus estudios secundarios en horarios por la tarde y por la noche, impulsando así una formación educativa sin distinciones y amplia".
"El 'Comercial' ha permitido el desarrollo personal de miles de jóvenes de diferentes sectores sociales, contribuyendo de manera concreta a la reducción de desigualdades y a la promoción de la equidad social ascendente. La educación pública no solo garantiza un derecho fundamental, sino que constituye un motor para el crecimiento de las personas y, así, de la ciudad y el país, siendo instituciones como el IPEM 140 pilares fundamentales para sostener y fortalecer ese ideal de una sociedad más equitativa, inclusiva y solidaria".
"Más allá de los aprendizajes curriculares, la escuela es un espacio de construcción de la identidad, donde se cultivan vínculos, valores y afectos duraderos. En este sentido, resulta especialmente destacable el profundo sentido de pertenencia que los ex alumnos, profesores y trabajadores manifiestan hacia esta institución, evidenciado en la participación activa en actividades conmemorativas, encuentros y redes de colaboración intergeneracional".
"El paso por el 'Comercial' dejó huellas indelebles en sus egresados, quienes no solo recuerdan con cariño a sus docentes y compañeros, sino que reconocen en esa etapa un momento formativo esencial de sus vidas, tanto en lo académico como en lo humano. El legado educativo, cultural y social del IPEM 140 se inscribe como parte de la memoria colectiva de la ciudad, siendo motivo de orgullo para toda la comunidad bellvillense, que se ha visto enriquecida durante ocho décadas por su existencia", señalan los considerantes de la respectiva resolución.
Tras el cierre del acto, los presentes participaron en el mismo paseo público de una mateada que permitió reencuentros, recuerdos y mucha nostalgia, principalmente por los gratos momentos compartidos por las distintas promociones que se sucedieron en el tiempo.
Regresar a títulos


Confirman la refacción de los techos de
la escuela
«Ponciano Vivanco», una
obra
de 160 millones de pesos

Mediante una conferencia de prensa realizada el viernes, el presidente de la Comunidad Regional Unión, Juan Pablo Vassia, confirmó importantes aportes del gobierno provincial y el comienzo de los trabajos de refacción de los techos de la escuela "Ponciano Vivanco" de nuestra ciudad, en compañía de autoridades de este establecimiento de nivel primario y del asesor técnico de este emprendimiento, arquitecto Marcelo Serafini.
La convocatoria a la prensa tuvo lugar en la misma sede educativa y en su transcurso Vassia confirmó que los problemas de los techos del edificio "entran en una etapa de solución". El titular de la Comunidad que agrupa a todos los intendentes del departamento Unión añadió que, "por pedido del legislador Abraham Galo y del Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, "la Comunidad Regional tomó el compromiso de gestionar los fondos y los trabajos a realizar para darle solución al problema cada vez más grave de las filtraciones en los techos de la Ponciano Vivanco".
También expresó que "es solo cuestión de tiempo, pero que está todo dispuesto para que la obra comience a ejecutarse en los periodos de menos lluvia, o sea en in-vierno", y señaló que este emprendimiento demandará una inversión superior a los 160 millones de pesos. Además, recordó que el establecimiento a intervenir "es un edificio centenario y al intervenirlo puede haber cuestiones inesperadas qué no están en el proyecto inicial y que demanden un costo adicional".
Por su parte, el arquitecto Serafini dijo que se hizo una evaluación de los problemas y que "haciendo un sobretecho en algunos sectores y el recambio de chapas en otros, tendría que estar solucionado el problema", aclarando que en la planificación original se estimó que el trabajo "puede realizarse en tres meses, aunque al ser un edificio muy antiguo pueden aparecer otras necesidades edilicias que demanden más tiempo". Según explicó, las obras contemplan la intervención integral del techo central del edificio centenario, mas las áreas de aulas con materiales y técnicas apropiadas para asegurar su durabilidad.
Finalmente, la directora del establecimiento, Micaela Aghemo, expresó su beneplácito ante el comienzo de las tareas, "ya que es mucha la gente que circula, entre 500 alumnos, más 46 docentes y demás personal, siendo nuestra prioridad brindarles un lugar seguro y que las familias tengan la tranquilidad de saber dónde dejan sus niños. Por eso se necesita una solución de fondo importante para una escuela cuyo edificio data de 1900", expresó la responsable de la escuela.
Cabe señalar que la jornada incluyó también un encuentro con un grupo de madres y padres de estudiantes, quienes recibieron los mismos detalles técnicos y el compromiso de mantenerlos informados sobre los avances. "Estas acciones no solo buscan preservar la estructura edilicia, sino también garantizar un entorno seguro y adecuado para el desarrollo de las actividades escolares", remarcó Vassia, añadiendo que "el objetivo es brindar una solución definitiva a los problemas de filtración que desde hace tiempo preocupan a la comunidad educativa, con la realización de un techo sobre la actual cubierta de este añoso edificio", insistió.
Regresar a títulos


Convocan para el martes
a los «Abrazos de Paz»
El próximo martes, de 15:30 a 17:30 y en la plaza 25 de Mayo, se llevará a cabo una convocatoria denominada "Abrazos de Paz" bajo la organización del grupo literario "Sentir en Palabras" e Iflacword, que es el "Foro Internacional de Literatura para la Paz y la Cultura", con la participación y acompañamiento del Rotary Club Bell Ville Ideas Unidas, una entidad de servicio que tiene como objetivo "realizar proyectos y programas relativos a la Paz en el mundo".
Al respecto, el Concejo Deliberante declaró el beneplácito legislativo ante esta propuesta por impulso de la edil Sonia Casas, en el entendimiento de que "este proyecto está dirigido a todas las escuelas primarias de Bell Ville, siendo representadas por una delegación de alumnos de cada escuela, quienes ofrecerán palabras de Paz a los presentes y a quienes transiten por la plaza, con pancartas y poemas referenciales".
Las glosas estarán a cargo de la escritora Sonia Martínez, siendo las palabras de bienvenida por parte de la escritora Marta Toro, representante de Iflacword a nivel provincial, contando con la visita de la Presidente de dicha Institución Celina Cámpora. Artistas locales, con recitados y coplas alusivas a la Paz tales como Norberto Cruz, Adelqui Granda y Liliana Licari, intervendrán en el acontecimiento, realizando aportes significativos junto a los niños.
"Dicho proyecto tiene como objetivo y fundamentación continuar en el realizado el año pasado, denominado 'Marcha por la Paz', tendiente a promover acciones de Paz necesarias para la convivencia del ser humano y propender a sembrar la Paz en el corazón del hombre, como lo establece el preámbulo de las Naciones Unidas", se fundamenta en la convocatoria de esta propuesta, en la que se agrega que "la Paz es una relación de armonía entre las personas y países. Fomentarla es el deber de toda entidad cultural y lograr que los niños y jóvenes se apropien de su significado y la hagan prevalecer en el mundo, es el logro más grande que se puede anhelar".
Regresar a títulos


Desde el 22 mayo se podrá cursar la
Diplomatura Universitaria en Gestión
de Empresas Agrícolas Ganaderas
En la sede de la Fundación para la Enseñanza Universitaria (FUPEU), en articulación con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y la Municipalidad, se firmó el convenio que permitirá a partir del próximo mes de mayo cursar de forma gratuita en la sede de bulevar Colón 959 de la “Diplomatura Universitaria en Gestión de Empresas Agrícolas Ganaderas.
La duración de la diplomatura será de 8 meses, con cursado de dos veces por semana cada 15 días, con 7 encuentros presenciales. Se desarrollará en 3 módulos, procurando buscar la eficiencia en los recursos de la empresa, apuntando a mejorar la rentabilidad.
“Se aplicará la enseñanza de producir bien en lugar de producir mucho y así lograr la eficiencia en la producción. La idea es profesionalizar a la empresa familiar agro-pecuaria”, sintetizó la directora de la Diplomatura en Gestión de Empresas Agrícolas-Ganaderas, María Noel Buffa.
La firma estuvo a cargo del presidente de FUPEU, Javier Fernández; el decano de la Facultad Ciencias Agropecuarias, Jorge Dutto y el intendente, Juan Manuel Moroni; participando además autoridades de la entidad anfitriona, autoridades de la casa de altos estudios, funcionarios municipales, miembros de la Fundación para el Desarro-llo Local y Sociedad Rural Bell Ville.
En la ocasión, el intendente afirmó que “el convenio permite continuar consolidando la educación, como objetivo de la gestión municipal, para lo cual se viene trabajando mucho y principalmente orientadas a nuevas tecnologías a aplicar en la región, como en este caso las vinculadas a actividades agropecuarias”.
Ratificó que el municipio seguirá acompañando a FUPEU y FUNDELO en el dictado de carreras cortas de nivel universitario tanto para profesionales, como estudiantes de nivel secundario y empleados de empresas vinculadas a la enseñanza que se persigue.
Mencionó que esto se suma a la capacitación de la especialidad flores de corte, contándose hasta el presente con casi 200 inscriptos, persiguiendo en este caso, “generar acciones de desarrollo productivo con mano de obra intensiva”.
Por su parte, el rector de la Facultad de Ciencias Agropecuarias dijo que este convenio cumple “con nuestra función de formar, capacitar y brindar herramientas a la gente. Estamos convencidos que la educación es para la vida”, remarcó.
Finalmente, Fernández por la FUPEU invitó a participar de esta diplomatura, la cual, indicó, “está muy buena, es corta y no requiere título universitario. Es una capacitación que será de gran utilidad no solo para pequeños y medianos productores, sino aquellos propietarios de empresas agropecuarias que quieran capacitar a su personal”.
Los interesados deben consultar en la sede de la FUPEU, bulevar Colón 959, teléfonos 03537-427100 / 416061, WhatsApp 03537-15591888, Facebook | Instagram.
Regresar a títulos


Fuerzas de seguridad y municipio
incrementan
operativos de prevención
en favor de la ciudadanía

En reunión concretada en el municipio, se realizó un relevamiento y resumen entre las áreas involucradas de la Municipalidad y las fuerzas de seguridad en cuanto a pre-vención ciudadana y vial.
También se analizaron junto a las autoridades de juzgamiento y de control, las nuevas reglamentaciones municipales en cuanto a la venta y consumo de bebidas alcohólicas para comercios no habilitados o fuera de horarios establecidos, y las normas de ruidos molestos para distintos eventos y espectáculos públicos.
Analizando las zonas más conflictivas donde se presenta una alta circulación, mayores infracciones y contravenciones en determinados días y horarios, tanto diurnos como nocturnos, se acordó sumar más recursos para potenciar en conjunto, controles y operativos interfuerzas provinciales y nacionales, más el municipio, para el control de las ordenanzas y leyes vigentes.
Las acciones en conjunto estarán orientadas en toda la temática de convivencia y prevención ciudadana, principalmente escapes libres o modificados en rodados, conducciones peligrosas, vehículos que no cumplan con los requisitos para circular por la vía pública y falta de casco, entre otras.
Al respecto, se recordó que en los controles diarios realizados en conjunto, en las últimas semanas se secuestraron más de 20 vehículos por diferentes tipos de infracciones.
En ese sentido, desde Tránsito y Convivencia Ciudadana se recuerda a los conductores que los vehículos que no cumplan con las ordenanzas y leyes vigentes además de no estar estacionados en lugares habilitados para tal fin, son motivo de infracciones y hasta de secuestro de los rodados.
Del encuentro participaron por la Policía de la Provincia de Córdoba, el director de la Departamental Unión, Crio. Inspector Lucas Dagatti; el subdirector, Crio. Inspector Daniel Duarte y el jefe de la Comisaría Bell Ville, Crio. Cristian Aguirre, mientras que por la Policía Federal Argentina, asistió la jefa de la DUOF Bell Ville, Crio. Lorena Soraires.
En tanto, por la Municipalidad lo hicieron el intendente, Juan Manuel Moroni; el secretario de Gobierno, Gastón Nilia; el asesor letrado, Marcelo Filippi; el juez de Faltas, Tristán Miserere; el responsable de la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana, Andrés Schiavetti y los encargados de Defensa Civil y de Habilitaciones y Espacios Públicos, Matías Férez y José Montero, respectivamente.
Regresar a títulos
Se construye el hospital
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, avanza en la construcción del nuevo edificio para el Hospital Regional en Bell Ville, ciudad cabecera del departamento Unión.
Esta obra demanda una inversión de 19.321.393 dólares y registra un 20 por ciento de ejecución.
El hospital José A. Ceballos atiende actualmente a una población aproximada de 120.000 habitantes, incluyendo los residentes de Bell Ville, vecinos de localidades cercanas y zona de influencia.
El nuevo edificio -que estará emplazado en el sector norte del lote que ocupa el actual nosocomio- permitirá optimizar e incrementar la capacidad de atención de la salud de esa población, a partir de nueva infraestructura y equipamiento médico de última generación; y de la concentración de especialidades que hoy funcionan en construcciones aisladas. Con esta infraestructura sanitaria se fortalecerán los servicios de pediatría, obstetricia, neonatología, traumatología, cirugía general y unidades de cuidados intensivos (UCI) para adultos.
El municipio colabora en la obra del nuevo Hospital Regional con tareas de mantenimiento perimetral, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para el desarrollo de esta importante obra de infraestructura sanitaria.
El secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, destacó la importancia de la colaboración: "Desde el municipio estamos comprometidos con el progreso de esta obra trascendental para Bell Ville y toda la región. Nuestras tareas de mantenimiento perimetral buscan apoyar el trabajo de la provincia y asegurar que el proyecto avance sin inconvenientes".
Con esta acción conjunta entre la Provincia de Córdoba y la Municipalidad, se refuerza el compromiso con una infraestructura sanitaria moderna y accesible para toda la comunidad.
Regresar a títulos
Sudecor formó una alianza con empresas
locales para proyectos inmobiliarios

Sudecor Desarrollos Inmobiliarios anunció la conformación de una alianza con las empresas locales Agualuc, Arinco, Enertech y Proyecta Materiales, representando un enfoque innovador en el desarrollo inmobiliario en la región, que no solo posibilitará impulsar el crecimiento de todos los actores, sino también contribuir al progreso de la comunidad a través de proyectos que combinan funcionalidad y modernidad.
En el acto de anuncio oficial de la alianza, estuvo el intendente Juan Manuel Moroni; el secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros e Ignacio Cancé, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Local, además de representantes de las empresas involucradas y de instituciones invitadas.
El Grupo Sudecor (Cooperativa y Mutual) a través de su división Sudecor Desarrollos Inmobiliarios tiene en carpeta y desarrollándose varios proyectos, entre los que figura “Altitud 130”, hotel de 60 habitaciones a construir en nuestra ciudad.
Otros proyectos y obras actuales en construcción en nuestra ciudad, son: “Open Sky”, 7 pisos en San Martín 33; “City Bell”, urbanización de 180 lotes residenciales y construcción de 21 unidades habitacionales en la zona Oeste; “Centro Recreativo”, nuevos lotes y construcción de housing de 36 unidades en 3 plantas cada una, en Ruta Provincial Nº 3 y “Sioux”, departamentos, cocheras y locales comerciales, en Córdoba esquina Honduras.
Además, en Villa General Belgrano, en el “Hotel Altitud 720-Aparts y Spa”, se proyecta la construcción del Centro de Convenciones y Restaurante.
Seguramente la alianza generará un impacto superador en el mercado inmobiliario, a través del aprovechamiento de las fortalezas de cada participante, al que se le irán sumando diferentes actividades de colaboración.
Regresar a títulos
Crece la obra pública en la ciudad
“El municipio no ha dejado de realizar obras de cordón cuneta que transforman barrios y mejoran la vida de los vecinos”. Lo dijo el intendente Juan Manuel Moroni, al visitar la obra de cordón cuneta que se está cumpliendo en la zona Sudeste de la ciudad.
En la construcción de la bocacalle también de hormigón en la intersección de Europa y Garay, destacó que todo esto sector se está transformando con este tipo de infraestructura urbana nueva, a la que hay que sumarle la ampliación de la red cloacal y mejor escurri-miento de aguas pluviales.
“Nuestra gestión está siempre aportando mejor calidad de vida al vecino, haciéndole más fácil su día a día. Hoy caminar y recorrer el barrio da gusto”, remarcó.
Además, señaló que se continuará con obras similares en distintos sectores de la ciudad, pidiendo paciencia a los vecinos: “La ejecución causa molestias, pero transforma la vida de cada familia del sector”.
Asimismo, el Cr. Moroni aseguró que "Estamos a dos cuadras de lograr que el 100% de las calles públicas cuenten con este servicio". Respecto a cloacas, recordó que ya se cumplió con el 40% de las cien cuadras previstas y que, en un año y medio, Bell Ville debería tener completa la cobertura de la mancha urbana consolidada.
Remarcó que “agua y cloacas son obras prioritarias para esta gestión municipal y de esta manera los bellvillenses tengan todos este vital servicio”.
Mencionó además que la provincia viene llevando adelante obras de envergadura como nuevo Hospital, puente del Este y gaviones en barrancas del río.
“Ahora le hemos pedido al gobierno de Córdoba que nos acompañe en una gran obra vial e hidráulica proyectada para la zona Este de la ciudad, consolidando un gran sector que será estratégico una vez habilitado el nuevo puente”.
Regresar a títulos
Nuevo plan para el «Open Sky»

Con la finalidad de facilitar la accesibilidad a una inversión inmobiliaria en pleno centro de Bell Ville, desde el Grupo Sudecor se confirmó la reducción de la entrega mínima inicial y la extensión en la cantidad de cuotas para lograr la propiedad de departamentos en el emprendimiento inmobiliario "Open Sky" que, a paso firme, se está erigiendo en calle San Martín 33.
Así lo confirmó Micaela Gerkes, en representación de la división "Sudecor Desarrollos Inmobiliarios", en el marco de una presentación dirigida a completar el cupo de interesados en este innovador proyecto de diseño escalonado que se construye con balcones con vista panorámica, pisos de porcelanato, iluminación 100% LED, ventanales con doble vidrio hermético, climatización central, sanitarios de primera línea, amplia terraza con pérgolas y asadores y cocheras, entre otras atractivas características edilicias.
En la nueva modalidad, los interesados podrán acceder mediante una entrega mínima del 20 por ciento del valor total del inmueble y el restante 80 por ciento podrá ser cancelado en hasta 48 cuotas. Cabe recordar que anteriormente la entrega inicial era del 40 por ciento del valor del departamento, mientras que la financiación del restante 60 por ciento era en hasta 36 cuotas. El propósito de esta nueva propuesta es incentivar la participación de más vecinos en una inversión inmobiliaria.
Gerkes aclaró que, si bien se propone facilitar la accesibilidad a una gran alternativa de inversión, los interesados igualmente podrán proponer una entrega mayor, lo cual ineludiblemente reducirá los tiempos de cancelación del pago total. Por otra parte, destacó que también se recibirán bienes de capital como parte de pago y a tal efecto "no estamos cerrados a ninguna propuesta, todo formará parte de los términos del acuerdo para el aporte inicial", remarcó la representante de esta división del Grupo Sudecor.
Cabe señalar que "Open Sky" consta de 22 departamentos repartidos en 7 pisos, con locales comerciales en planta baja. Cada planta consta de distintas características, ya que algunas cuentan con balcones, otras con terrazas, y otras con ambas presentaciones. A su vez, cada departamento también consta de uno o dos dormitorios, o con cocinas sectorizadas o separadas, de acuerdo a la necesidad de cada futuro propietario. "La idea es brindar confort, comodidad y amplitud, motivo por el cual las superficies parten desde los 60 metros cuadrados y en algunos casos superan los 100 metros cuadrados", explicó Gerkes.
Los interesados en hacer un excelente negocio pueden dirigirse a las oficinas de "Sudecor Desarrollos Inmobiliarios" cita en Pio Angulo 551 en horario comercial, en donde también podrán comprobar la calidad de los materiales de construcción que allí se exponen. También pueden efectuar consultas al teléfono (3537) 352122.
Regresar a títulos
Con una asistencia de 110 personas, comenzó la
capacitación universitaria de “Bell Ville Florece”
El sábado, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas-Delegación Bell Ville, se cumplió la primera clase teórica del programa de producción y comer-cialización de flores de corte, conocido como “Bell Ville Florece”, impulsado por el municipio con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y de las fundaciones 20 de Noviembre y Potentia.
Alrededor de 110 asistentes de la ciudad y la región participaron de las disertaciones del Mgtr. Juan Zurita, presidente de la fundación 20 de Noviembre, quien brindó una introducción del programa y del Ing. Agr. Alejandro García, Profesor de la Cátedra de Floricultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias-UNC, exponiendo las bases de la Floricultura y sus Mercados Florícolas.
La próxima clase será el venidero sábado 10 de mayo, oportunidad en que se tratará el tema “Cultivos intensivos e Invernáculos”.
Se recuerda a los interesados en participar, que se ex-tienden las inscripciones con plazo limitado, pudiéndolo hacer a través del formulario https://bit.ly/bellvilleflorece
Es requisito obligatorio contar con un 85% de asistencia para la certificación final otorgada por la Universidad Nacional de Córdoba.
Regresar a títulos
Los lazos familiares e institucionales con
Italia,
se realzaron con una visita al
municipio
de una ciudadana de aquel país
Mónica Capponcelli, ciudadana italiana de visita a nuestra ciudad, fue recibida por el intendente Juan Manuel Moroni en un encuentro cálido y fraternal, oportunidad en la que la descendiente de italianos que se radicaron en nuestra ciudad, fue portadora de un banderín y un conceptuoso escrito del Sindaco de San Giovanni in Persiceto, municipio de la ciudad metropolitana de Bologna, en la región italiana de Emilia-Romaña.
En la nota, pone de relieve la importancia de la llegada de sus compatriotas y del Hotel de los Inmigrantes que acogieron a los italianos emigrados que contribuyeron al desarrollo urbanístico de las ciudades argentinas, como así también a la industria y comercio en general.
En ese sentido, recordó la llegada a nuestra ciudad de un antepasado de Mónica, Petronio Capponcelli desde aquella ciudad italiana, sumándose tiempo después su esposa Catterina Tassinari y su hija Cesira.
Ya radicados en Bell Ville, pusieron una empresa familiar dedicada principalmente a las pastas italianas, llamándola “La Bolognesa” y Petronio, en sus ratos libres y siguiendo su pasión, formó una banda de música para niños, que años después, con motivo de la muerte de su creador, la acompañó en procesión hasta el cementerio.
Dice el Sindaco en su nota: “gracias a la presencia de Mónica, hoy tenemos la oportunidad de recordar cómo a través de la historia de cada uno, en este caso Petronio, las comunidades nuestras, italiana y argentina, se ayudaron y apoyaron recíprocamente”.
Como señal de agradecimiento, el Cr. Moroni remitió a su par italiano un presente municipal, ratificando el interés de un hermanamiento concreto entre San Giovanni in Persiceto y Bell Ville.
Mónica, estuvo acompañada por sus dos hijos y familiares argentinos, entre ellos el destacado locutor bellvillense radicado actualmente en Rosario, Julio César Orselli.
En tanto, la directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone y el Prof. César Cabanillas, de la misma área municipal, guiaron a la visitante y su familia por distintos lugares históricos de la ciudad, incluido el ex Hotel de los Inmigrantes.
Regresar a títulos
Julio César Orselli acompañó a Mónica
Capponcelli en su visita al intendente municipal
Aparte de la atención fijada en la visita de cortesía al intendente municipal de la ciudadana italiana Mónica Capponcelli, cuyos antepasados se radicaron en nuestra ciudad a finales del siglo XIX, un miembro de la delegación fue motivo de gratos recuerdos en lo personal y profesional: Julio César Orselli, locutor bellvillense que parte su corazón entre Rosario y Bell Ville.
Julio, quien marcó toda una era en la radio y televisión de esa ciudad santafesina, voz inconfundible y estilo propio, explicó que el acompañamiento a Mónica se debe a que su mamá era de apellido Capponcelli, descendiente de don Petronio, el primer familiar que llegó desde Italia a Bell Ville.
“Aquí nacieron las familias Capponcelli y Orselli”, remarcó y recordó que el invento de la pelota de fútbol de boca y costura invisible fue hecho conocer en Italia, por una pariente suya y con el apoyo de la Municipalidad local.
Recordó que “Tossolini, uno de los geniales inventores del balón deportivo, estuvo casado con una hermana de mi madre y mi hermano, Elio, fue un muy buen costurero y cosía para la recordada Superball”.
En una seguidilla de recuerdos, indicó más adelante que su papá Rómulo Orselli también vino de Italia y se casó con la hija de don Petronio, cambiando el nombre del bar de don Petronio, llamándolo “Orselli” en lugar de “Córdoba” y que estaba en calle Rivadavia.
“Bell Ville está presente en mí, siempre vuelvo y nunca la podrá olvidar. Es volver a mi casa. Paso por Rivadavia 315, la veo y me acuerdo de montones de cosas”, agregó.
De sus comienzos, recordó el trabajo junto a un bellvillense por adopción y triunfante también en Rosario, Norberto Chiabrando (fallecido en 2021). “Aquí éramos locutores del recordado ‘Carlitos Vigna’ y su sonido rodante”, recordó.
Julio no abandona su profesión, haciendo esporádicas intervenciones en medios de radio y televisión, a través de grabaciones y presentaciones especiales en espectáculos que se ofrecen en Rosario.
Su simpleza, humildad y carisma no lo abandonan, como su voz, como su amor por Bell Ville.
Regresar a títulos
«La fuerza es el único fundamento que tiene
Inglaterra
para permanecer en
nuestras Islas Malvinas»
Un numeroso grupo de estudiantes y vecinos, siguió con atención la conferencia-debate “Entender Malvinas” que el profesor e historiador Carlos Gigliotti brindó en el Teatro Coliseo.
El conferencista, subdirector de la Dirección Gesta de Malvinas del Honorable Senado de la Nación, docente de Historia con especialización en Metodología de la Historia e Historia Militar, escritor y destacado divulgador del conflicto del Atlántico Sur, dijo que “este tipo de exposiciones es requerida felizmente en todo el país”.
“Donde vamos hacemos una pincelada histórica para entender por qué las Malvinas son argentinas”, añadió.
Dijo también: “no se debió haber llegado al conflicto armado de 1982, ya que Inglaterra propuso eso. Es la única arma que tenía para poder justificar lo injustificable. Se dice que fue una decisión errónea de la Junta Militar para mantenerse en el poder y como no hablo de política sino de historia, los documentos dicen otra cosa”.
De manera contundente remarcó: “La fuerza es el único fundamento que tiene Inglaterra para permanecer en nuestras Islas Malvinas”.
En materia educativa, sugirió que “la exposición en una escuela de un veterano de guerra tiene que ser la consecuencia de un trabajo previo en el curso. Así se podrá disfrutar al veterano, caso contrario lo estaremos usando”.
Por su parte, el intendente Juan Manuel Moroni se mostró muy satisfecho por la gran concurrencia de jóvenes estudiantes y vecinos en general. Destacó que “Malvinas está siempre en la agenda municipal. Entendemos que esta causa no hay que olvidarla y menos a nuestros jóvenes que la defendieron con valor y coraje”.
El enriquecedor encuentro del docente con jóvenes estudiantes, veteranos de guerra y vecinos, contó con la organización de la Municipalidad, a través de la Dirección de Cultura y Educación.
Regresar a títulos
El municipio llama a concurso de
precios
para
intervenir integralmente
la
Plaza Rubén Márquez
Tal como lo anunciara en su momento el intendente Juan Manuel Moroni, la Municipalidad llama a concurso de precios para la ejecución e intervención integral de la Plaza Rubén Márquez. El presupuesto oficial asciende a la suma de $308.000.000.
Los Informes necesarios serán provistos por la Dirección de Planificación y Gestión de Obras, pudiendo consultarse al correo oficial desarrollourbano@bellville.gob.ar o gabriellagrava@bellville.gob.ar
Los Pliegos de Condiciones se encuentran disponibles de forma gratuita en http://bellville.gob.ar/llamados-a-licitacion/ o en Oficialía Mayor de la Municipalidad, o a través de Google Drive en el siguiente link: https://drive. google.com/drive/folders/1fxJELgKU gExhNNLy6rLV6UI xXVgj9STj?usp=sharing
La recepción de ofertas po-drá hacerse hasta la hora 10 del próximo jueves 22 de mayo y dos horas después de ese mismo día, en el salón municipal Walter de Navazio se abrirán los sobres con las propuestas.
Regresar a títulos
El intendente Moroni
recibió
a delegado del Pami
El intendente Juan Manuel Moroni se reunió con Marcos Angeletti, responsable del Centro de Atención Personalizada (CAP) Bell Ville del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI).
En el encuentro se abordaron diversos temas vinculados con la dependencia, la más importante del Departamento Unión de la obra social de jubilados y pensionados nacionales, y se acordaron llevar adelante gestiones en conjunto cuando se requiera la participación municipal.
Regresar a títulos
Llamado a licitación pública para la obra
de restauración de la Casa de la Cultura
En el sitio web de la Municipalidad y a través del link https://bellville.gob.ar/ova_doc/dec-10980-2025- }promulgacion-ord-2731-2025-y-dec-10987-llamado-a-licitacion-restauracion-casa-de-la-cultura/, están disponibles los detalles de la convocatoria a licitación pública para la obra de conservación y restauración integral de la Casa de la Cultura.
El presupuesto oficial es de $390.000.000 y la recepción de ofertas será hasta el próximo viernes 23 de mayo a las 10, y la apertura de sobres con las propuestas será ese mismo día a las 12, en el salón Walter de Navazio.
Los pliegos y demás información complementaria se pueden descargar sin costo a través de Google Drive en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/13bWwOb83_ejmM5U42NUKRlu2seSdatGf?usp=sharing
Regresar a títulos
Limpieza constante en Corrientes y Malharro
ante el avance de basurales clandestinos
Con personal y maquinarias del municipio, es continuo el trabajo de limpieza por basura de todo tipo acumulada en predios y sobre las mismas calles Corrientes y Malharro.
Sus responsables son personas a las que no les preocupa el respeto, la convivencia y la salud de la población.
Los basurales provocan contaminaciones de todo tipo, la proliferación de enfermedades y la degradación del entorno natural.
Se debe entender que este tipo de acciones se contradicen con el esfuerzo que el municipio y comunidad vienen llevando adelante a través de una gestión responsable y sostenible de los residuos sólidos urbanos.
Se reitera que este tipo de basura debe ser llevada al basural Norte de la ciudad o a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de calle Chubut.
Regresar a títulos