Jueves 22 de Mayo del 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 


subir

subir

Este domingo llega la cuarta edición
de la Fiesta de la Capia

  Este domingo, desdelas14 y en la plaza 25 de Mayo, se celebrará la Cuarta Edición de la Fiesta de la Capia, que se extenderá durante toda la tarde y a la que ya se han sumado más de 80 estands de exposición de distintos emprendedores, incluyendo fabricantes, panaderos y pasteleros de la industria capiera local, además de realizarse una convocatoria artística para toda la familia.
Así lo confirmaron autoridades municipales encabezadas por el intendente Juan Manuel Moroni, señalando que se realiza esta nueva fiesta "para que los vecinos de Bell Ville y la región disfruten de todo lo que tenemos preparado”, adelantó al respecto el jefe comunal, quien destacó que "año tras año, este encuentro se va consolidando y creciendo, además de generar un movimiento especial para la ciudad y la región, beneficiando no solo a la industria de panificación y pastelería, sino también a otros sectores ya que sus efectos son multiplicadores".
Para esta ocasión, la directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone, adelantó que los maestros pasteleros que acompañarán el encuentro son MyA, La Princesita, Clodo, Buenas Migas, Rico sin TAC, 750, Culto Casero y Productos La Chicha. Además, estarán presentes las ins-tituciones educativas con especialidades en el rubro gas-tronómico como el IPET 87 Robertina Moyano de Sastre e IPET Nº 267 Antonio Graziano, ex Enet. En ambos casos, capieros y estudiantes ocuparán stand ubicados sobre calle Córdoba, frente a la plaza, con una estructura bien dinámica.
Cada productor podrá contar lo que hace y mostrar sus productos en pantallas instaladas al efecto. En otros atractivos para que la fiesta sea familiar, se contará con el acompañamiento de Núcleos Barriales en Deporte y Cultura, con propuestas para niños y adolescentes. También estará la chef internacional Tania Pitavino cocinando en vivo a partir de las 15 para presentar distintas recetas. Para ello habrá un sector de la plaza reservado para ella y quie-nes sigan su exposición.
En materia musical estarán José y José, Banda Municipal Ernesto Alfonso Bianchi, Guillermo Simonini, Dimensión Z y Juan Bonetto, oriundo de Río Segundo, artista que se presenta en articulación con la Agencia Córdoba Cultura. Sobre la plaza habrá espacio para feriantes.
Cabe señalar que a pocos días de la Cuarta Fiesta de la Capia ya se registra una gran convocatoria de feriantes, con 80 stands confirmados. Esta notable participación consolida a la fiesta como un evento regional en crecimiento, donde se combinarán gastronomía, música, ferias y actividades recreativas para disfrutar en familia.

A las distintas presentaciones anunciadas se habilitará el "Espacio Capieritos", reservado a los niños y con el propósito de fomentar desde edad temprana esta tradición gastronómica bellvillense. Por iniciativa de la panadería Clodo, los pequeños serán guiados paso a paso para que ellos mismos puedan armar sus propias capias. Mientras las elaboran y escuchan la historia, desde el alfajor hasta nuestros días, los "futuros maestros pasteleros" compartirán una chocolatada caliente. Por último, y después de crear el propio alfajor, podrán llevarlo a sus hogares o dis-frutarlo en el camino.
Además, a los establecimientos educativos con especialidades en gastronomía, Robertina Moyano de Sastre y Ex ENET, se le sumarán los estudiantes del Instituto María Montessori. En esta edición y en sorteo entre los maestros pasteleros, la panadería "Qué rico sin TACC" tendrá a su cargo la elaboración de la tradicional capia gigante a com-partir entre el público.
Cabe recordar que, a propósito de este acontecimiento, el ex intendente local y actual legislador por el departamento Unión, Dr. Carlos Briner propuso ante la Unicameral de Córdoba que se declare a Bell Ville como "Capital Provincial de la Capia", con el argumento de "la importancia gas-tronómica que tiene la elaboración de la capia en la región, siendo Bell Ville un referente en la promoción de este ali-mento".
En los fundamentos, Briner sostiene que "la presente ley busca reconocer y potenciar la importancia de la capia co-mo producto típico de la economía y cultura de Bell Ville, promoviendo su fomento como producto identitario de la gastronomía local". Tras recordar que durante su mandato se comenzó a realizar la Fiesta de la Capia, sostuvo que esta celebración reconoce a un producto "de plena identidad bellvillense que comenzó a elaborarse sin receta al-guna. En la cocina de una familia bellvillense, con la inten-ción de cocinar simples alfajores de maicena, se elaboraba por primera vez lo que hoy llamamos Capias.
"Este nombre autodefine a una clase de alfajor artesanal clásico, aunque con una distinción muy particular que lo hace único en su estilo. En sus principios las mismas solo eran elaboradas para degustar en familia y compartir con los amigos, aunque tras varias producciones se comenzó a conocer las medidas y cantidades exactas para poder crear una receta precisa. En su composición, tiene tres capas de alfajor, las cuales poseen una delicada y suave textura que puede ser degustada, su sabor y consistencia es único gracias a su mayor proporción de manteca en su elaboración y relleno con dos capas de dulce de leche".
"Los ingredientes primarios para la masa son manteca, harina, almidón de maíz, azúcar y leche, entre otros, y el relleno es dulce de leche particularmente seleccionado. Se comienza batiendo durante un periodo prolongado yemas de huevo con una determinada cantidad de azúcar, por separado se procede a mezclar manteca en una cantidad precisa que dará el toque de distinción a las mismas, nuevamente con azúcar para formar una mezcla que aporte la consistencia que se desea, dando así por finalizado el proceso".
"Ambas mezclas se unen mediante el mismo batido añadiendo especies para determinar su sabor y harina de maíz para preparar la masa. Luego de cortar los moldes correspondientes de la masa se los cocina a una mediana temperatura para llegar a un punto exacto de cocción, pasando rápidamente de reposar durante algunas horas se las agrupa de a tres para agregarles dos capas de un exquisito dulce de leche particularmente seleccionado".
"El 30 de abril de 2021, desde el Municipio convocamos a quienes poseyeran datos, documentos, escritos, fotografías o testimonios orales sobre los orígenes de la Capia bellvillense para aportarlos para ser incluidos en el archivo histórico del Centro Municipal de Estudios Históricos. Pretendíamos que cada bellvillense aporte testimonios y documentación para contar con la historia de este riquísimo producto, sumándolo con fundamentos a nuestro patrimonio y haciendo realidad aquella frase que resume las invenciones locales: 'Bell Ville, la del corazón redondo como la capia y la pelota de fútbol'".

subir

Llaryora: “Los resultados de las pruebas
Aprender nos ponen muy orgullosos”

  El pasado viernes, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender “Alfabetización 2024”.
Más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes fueron parte de la reunión que se desarrolló a través de videoconferencia.
Durante el encuentro, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expuso detalles de los resultados obtenidos en estas pruebas, y que ratificaron una vez más el liderazgo de Córdoba en materia educativa.
Las Pruebas Aprender Primario 2024 revelaron que 8 de cada 10 estudiantes (81,7%) cordobeses que se encuentran en el tercer grado del nivel primario logran leer de manera autónoma textos complejos y realizar diversos procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones partiendo de información no explícita y/o reflexiones personales.
A nivel nacional la medición arrojó un promedio de 69,6 por ciento.
En este marco, Llaryora agradeció el compromiso diario de docentes y estudiantes cordobeses, así como la predisposición manifiesta para liderar junto a las autoridades del ministerio de Educación los nuevos desafíos y cambios de paradigmas planteados.
Además, destacó el esfuerzo conjunto para poner en marcha numerosos programas educativos en un trabajo articulado del que también participan intendencias y comunas.
“Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos, estoy muy contento porque en un momento tan difícil, Córdoba no para, es justo hacer este reconocimiento y destacar que estos logros son fruto de un trabajo de todas las partes”.
Al mismo tiempo, el gobernador pidió redoblar esfuerzos y ratificó la decisión del Gobierno de Córdoba de acompañar los procesos de cambio con más inversiones.
“Vamos a seguir invirtiendo en tecnología, en capacitación, vamos seguir fortaleciendo la teleeducación e innovación y vamos a terminar las obras infraestructuras comprometidas, aún en esta crisis”.
A su turno, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que “este encuentro significa un avance import-ante para Córdoba, que hoy está liderando procesos de transformación”.
“Estamos llevando adelante políticas educativas para fortalecer el territorio, con más jardines, más tiempo de los niños en la escuela, trabajando en compromiso alfabetiza-dor y con la certeza de que no estamos solos, sino que contamos con las familias, los municipios y la comunidad”, finalizó.

Regresar a títulossubir

Se realizó el "Congreso de Prácticas Afectivas
y  de  Cuidado  en  las  Escuelas"  dirigido  a
equipos directivos, docentes, estudiantes
de profesorados y público en general

  Durante los días viernes y sábado se realizó en la Sede Regional Bell Ville "Mariano Moreno", de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el "Congreso de Prácticas Afectivas y de Cuidado en las Escuelas" dirigido a equipos directivos, docentes, estudiantes de profesorados y público en general. La recepción de los asistentes estuvo a cargo de la directora de la Sede Regional, licenciada Alicia Geminiani, el Secretario de Extensión de la UPC, Gonzalo Pedano, y Rita Oliva Cuneo, responsable de la delegación local de la UPC.
De esta convocatoria participó el ministro de educación de la provincia, Dr. Horacio Ferreyra, además de la Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires, Carina Kaplan, y Denise Najmanovich, profesora de las Universidades Nacionales de Buenos Aires y Rosario. También expusieron en paneles temáticos a cargo de los equipos de cátedra y programas transversales de la universidad la   Dra. María Alba Navarro (Cátedra de la Paz), la licenciada Camila Quargnenti (Programa de Género), y el Dr. Darío Olmo (Derechos Humanos).
De la apertura participó el intendente Juan Manuel Moroni, quien resaltó la importancia del encuentro y la formación educativa, teniendo en cuenta que "sin educación no hay desarrollo en cada localidad, provincia y país". Acompañaron al intendente la vicepresidenta del Concejo Deliberante Andrea Céliz y demás concejales, el secretario de Go-bierno, Gastón Nilia, y las directoras de Cultura y Educación, Josefina Garrone y de Comunicación, Carolina Pran-zoni.
En su intervención, el ministro de Educación remarcó la importancia de reconocer el contexto complejo que actualmente atraviesa la educación, donde las tensiones sociales y emocionales impactan directamente en el aula. En ese marco, Horacio Ferreya hizo hincapié en la necesidad de que tanto docentes como estudiantes aprendan a gestionar sus emociones de manera colectiva.
En este sentido, el funcionario destacó que la escuela actual "debe ser un espacio de escucha activa y contención", capaz de trabajar temas como el bullying, la violencia de género y las dificultades en la comunicación. Como ejemplo de experiencias positivas, mencionó el trabajo del IPEM Favaloro de Córdoba, donde en su ciclo básico "los recreos se transformaron con actividades lúdicas y juegos tradicionales para promover buenos hábitos y vínculos saludables. No se usan los celulares por decisión de los estudiantes, pero se juega ajedrez, dominó, y otros juegos recreativos como las bolitas, planteando un escenario distinto para la escuela a partir de comprender de que también hay que interrumpir aquellas cuestiones que no posibilitan un buen aprendizaje".
"Son nuevos aprendizajes que llevan la necesidad de reconocer cómo vemos al otro, a partir de saber manejar mi propia afectividad para abordar la afectividad del otro, dándonos tiempos propios para cuidarnos, tanto de parte del estudiante como de parte del docente, para facilitar el proceso de saber manejar nuestras emociones en un plano colectivo, no individual. Afortunadamente hay escuelas que ya están trabajando muy bien a partir de sus acuerdos escolares de convivencia y abordan estos aspectos de manera muy responsable", destacó el funcionario.
El titular de la cartera educativa consideró que estas lí-neas directrices se deben enmarcar "a partir del concepto de La Escuela Posible", abordando los principales desafíos, tensiones y estrategias "para impulsar procesos de innovación educativa desde las escuelas", y subrayó que el liderazgo educativo, el desarrollo profesional docente y la participación activa de la comunidad escolar son claves para generar cambios significativos en las prácticas pedagógicas.
Ferreyra destacó que innovar desde las escuelas implica enfrentar tensiones como la resistencia al cambio, la es-casez de recursos y el equilibrio entre tradición e innovación. A su vez, remarcó tres grandes desafíos: garantizar la sostenibilidad de las transformaciones, evaluar su impacto en el tiempo y asegurar que "los procesos sean in-clusivos y equitativos". Como estrategia, propuso fortalecer la comunicación entre todos los actores del sistema educativo y promover la "participación colaborativa".
Además, propuso "fomentar una educación que impulse la curiosidad, el pensamiento crítico y la capacidad de los estudiantes para formular preguntas que les permitan comprender y transformar su realidad". En un escenario donde los cambios tecnológicos y sociales son cada vez más veloces, el ministro subrayó que el rol de los sistemas educativos debe estar centrado en acompañar a los y las jóvenes en la construcción de sentido y en el desarrollo de proyectos con impacto.
"Lo fundamental hoy es formar ciudadanos comprometidos, capaces de hacerse preguntas relevantes y de ac-tuar con empatía y responsabilidad. Eso implica también que la escuela dialogue con otras experiencias de aprendizaje, dentro y fuera del aula. En línea con la visión del gobernador Martín Llaryora, trabajamos para construir una educación que prepare a las juventudes para afrontar los desafíos del presente y del futuro con pensamiento crí-tico, compromiso social y sentido transformador", afirmó Ferreyra.
Durante el Congreso también tomaron la palabra Alicia Geminiani, directora del profesorado Mariano Moreno, y Rita Oliva Cuneo, quienes coincidieron en que la afectividad debe ocupar un lugar central en la práctica docente, no solo como contenido transversal sino como parte esencial de la convivencia en las aulas, y sostuvieron que las es-cuelas no pueden limitarse a la enseñanza de contenidos académicos, sino que deben enseñar a convivir, a construir lazos sociales sanos y a desnaturalizar las prácticas de violencia que muchas veces se replican entre pares.
"La formación docente no termina nunca", enfatizaron, re-cordando que el sistema educativo debe adaptarse permanentemente a los nuevos desafíos sociales. En este marco, el Congreso dejó en claro que trabajar sobre los vín-culos, la empatía y el cuidado no es un complemento, sino una necesidad urgente para garantizar derechos, construir subjetividades y formar comunidades escolares saludables. "Desde que nos planteamos la realización del Congreso pensamos en la necesidad de una temática transversal al servicio de las prácticas educativas y aportar así hacia vínculos más afectivos en el ámbito áulico", puntualizó Geminiani al respecto.
Por otra parte, "hoy estamos atravesados por mucha  conflictividad social que se traslada a los vínculos y por ello es sumamente necesario trabajar sobre temas como la violencia de género y el bullyng, que son situaciones que plantean muchas dimensiones de abordaje y para las cuales no hay recetas, aunque sí multiples abordajes que nunca son suficientes. La realidad nos desafía permanentemente y es sumanente importante capacitarnos en estas temáticas, porque vincular las palabras educación, cuidado y afecto es también una apuesta que tiene que ver con pensar en la escuela como un espacio de cuidado y de garantía de derechos, y una construcción de subjetividades bajo la ética del semejante, para que quede la afectividad y el cuidado en el centro de la escena", señaló Oliva Cúneo.

Regresar a títulossubir

subir

Las comunidades Departamentales del
sudeste cordobés preocupadas por la
falta de un servicio inter urbano

  El lunes de la semana anterior y en Colonia Italiana se concretó una nueva reunión de los jefes comunales agrupados en la Comunidad Departamental Marcos Juárez, quienes deliberaron bajo la premisa de lograr la implementación de un servicio interurbano de transporte de pasajeros mediante minibuses, con el objetivo de mejorar la conectividad entre las localidades del sudeste cordobés.
En la ocasión se continuó analizando una iniciativa que, en tal sentido, promovió el intendente de Los Surgentes, Gabriel Pellizón, la cual contempla la creación de servicios tanto para trayectos largos como para recorridos entre localidades cercanas, facilitando el desplazamiento de los habitantes y fortaleciendo la integración regional. Teniendo en cuenta que el funcionamiento del servicio continuará siendo a través de rutas provinciales que atraviesan toda la región, también se promovió la participación de la Comu-nidad Departamental Unión en esta propuesta.
De las deliberaciones hacia la concreción de este proyecto participó el Director de Desarrollo Regional y Local en el Ministerio de Gobierno de Córdoba, Hernán Passerini, quien planteó la posibilidad de que el gobierno provincial facilite la adquisición de transportes utilitario para 20 personas y con un plan de financiación sumamente accesible para los municipios que intervengan en la iniciativa, y así poner en marcha este servicio.
Cabe señalar que, con este propósito, días atrás la pre-sidente de la Comunidad Regional Marcos Juárez e intendente de Isla Verde, Patricia Delsoglio, se reunió con el secretario de Transporte de la Provincia, Marcelo Rodio. Durante el encuentro, del que participaron también el le-gislador provincial Carlos Carignano y el intendente Pellizón, se analizó la situación del transporte interurbano en la región y las falencias que critican muchos usuarios, principalmente por la falta de frecuencias por parte de la actual empresa prestataria del servicio.
Esta situación hace que muchas personas queden varadas en localidades adonde solamente iban de visita, verificándose casos de estudiantes que sufren este inconveniente al querer volver a su lugar de residencia. Las mis-mas incomodidades atraviesan personal sanitario, docentes y otros trabajadores que deben viajar para prestar ser-vicios cotidianamente.
En este marco, durante la última reunión de la Comunidad Marcos Juárez se abordaron otras problemáticas en relación a un nuevo transporte regional, particularmente en lo relacionado a los costos. En este sentido, Pellizón  explicó que "ya que contamos con el visto bueno de la Provincia para adquirir los vehículos, queda decidir si el funcionamiento del sistema va a quedar en manos de los propios municipios o se tercerizará a un privado que quiera arriesgarse".
Para contribuir a este debate, el intendente presentó un estudio que determina que "para que el sistema funcione, necesitamos que los vehículos que presten el servicio inter urbano siempre lleven al menos 8 pasajeros, es decir el 40 por ciento de la capacidad de la combi, con un promedio de al menos 22 viajes mensuales, para recorridos  diarios de por lo menos 223 kilómetros. A estos recorridos los dividimos por módulos de 20 kilómetros cada uno, para determinar una estructura de costos de la cual surja la tarifa a cobrar, que siempre deberá ser accesible para el usuario", remarcó.
Según los intendentes que, en su gran mayoría, acompañan el proyecto, la idea es "abordar una problemática histórica de conectividad interurbana en la región, que me-jore la la conectividad entre las localidades del departamento Marcos Juárez y otras áreas como Bell Ville y Villa María. Además, la Provincia se ha mostrado abierta a ana-lizar la financiación para la adquisición de los vehículos necesarios, lo que podría acelerar la implementación del proyecto", destacaron.
Precisamente, este nuevo sistema de transporte abarcaría estratégicamente los corredores de las rutas provinciales 6, 12 y 11, con impacto en localidades del departamento Unión, especialmente por su vinculación con nodos co-mo Bell Ville y Villa María. Desde ahí, la propuesta apunta a mejorar la conectividad regional con destinos clave como Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
"El proyecto plantea un esquema de servicio basado en módulos de 20 kilómetros, lo que permitiría garantizar ma-yor capilaridad territorial y acceso desde comunidades intermedias que hoy carecen de frecuencias regulares. La iniciativa contempla la colaboración interdepartamental entre las regiones de Marcos Juárez y Unión, en busca de una solución integral para la demanda histórica de transporte", remarcó Pellizón al respecto.
Para asegurar su viabilidad económica, también se evalúa la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia de Córdoba intervenga a través de un esquema de subsidios parciales, con el objetivo de garantizar un boleto accesible y la continuidad operativa "a partir de noviembre, cuando caduquen algunos de los contratos con las empresas que actualmente prestan el servicio. El desafío es construir una solución regional, con participación activa de cada comunidad y apoyo provincial, para ofrecer un servicio útil, accesible y con permanencia en el tiempo", acotó el in-tendente de Los Surgentes.

Regresar a títulossubir

La Oficina de Empleo apoya una
interesante iniciativa para personas
con discapacidad y sus familias

  Se puso en marcha el Taller de Orientación al Trabajo Independiente para los alumnos y padres que actualmente participan del Taller de Formación y Producción en Panadería de la Asociación Civil María Montessori. Desde la Municipalidad, a través de la Oficina de Empleo, se acompaña en el proceso con herramientas sólidas para insertarse laboralmente desde la actividad independiente.
En las capacitaciones, junto a la titular de la mencionada dependencia municipal, Ornella Rossini, se contó con la presencia de la directora de la Asociación Civil María Mon-tessori, Nora Vergnano, quien estuvo acompañada de Andrea Céliz y el docente Enzo Luque.
Precisamente Vergnano, explicó que las clases comenzaron el pasado mes y culminarán a fines de mayo, parti-cipando alumnos egresados del Instituto Montessori quienes ya cuentan con prácticas en panadería alcanzadas al cursar el último año del nivel secundario.
El curso está siendo dictado por dos docentes y un padre de uno de los jóvenes. El objetivo es que los cursantes puedan acceder a un emprendimiento de forma independiente o sumarse al mundo laboral con un certificado ha-bilitante en ese rubro.
Agradeció a la Municipalidad la colaboración que está prestando para el éxito de la capacitación.
En tanto, el docente Luque se mostró sorprendido por el nivel de conocimiento que tienen los participantes del curso.
Participan ocho personas del taller con el acompañamiento del círculo familiar de cada uno.
Por su parte, Rossini informó que la capacitación municipal incluye al emprendimiento en todas sus etapas, incluyendo, en este caso, la organización familiar que debe elaborar, producir, adquirir insumos y vender sus productos.
Se sumará también el área de Bromatología Municipal para capacitar a los elaboradores en la seguridad e higiene en la manipulación de alimentos y la comercialización final.
Destacó que los participantes, tendrán una excelente experiencia este domingo en la Fiesta de la Capia, cuando desde un stand puedan presentar y vender sus productos.
Finalmente, el secretario de Economía, Ricardo Bonini Colmano, dijo que “nos enorgullece que la Asociación Civil María Montessori se haya acercado para trabajar con la Municipalidad, porque nuestra idea es seguir sumando esfuerzos para hacer crecer a este centro de formación laboral, el cual nos representa a todos los bellvillenses y que esté a la altura de las circunstancias para brindar conocimientos, capacitación y hasta contención en algunos casos”.

Regresar a títulossubir

Importantes obras para
San Marcos Sud e Idiazábal

  El ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Calvo, re-cibió días atrás a los intendentes de San Marcos Sud e Idiazábal, quienes repasaron el avance de obras en ejecución en sus localidades a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM), dependiente del Ministerio de Gobierno.
Durante la reunión, de la que participó también el legislador Abraham Galo, se abordaron los proyectos financiados por el FOCOM y otras iniciativas de impacto regional en el departamento Unión, especialmente en materia ambiental y sanitaria. "El FOCOM es una herramienta clave para garantizar que cada localidad cordobesa pueda seguir desarrollándose de manera equilibrada y sustentable. Escuchar de primera mano cómo avanzan las obras y planificar en conjunto con los in-tendentes nos permite fortalecer el vínculo entre el Gobierno provincial y los gobiernos locales", expresó el ministro Calvo.
En ese sentido, Claudia Godoy, intendenta de San Marcos Sud, destacó la importancia del acompañamiento provincial. "Hemos cumplido con la mayoría de las cuadras previstas en el plan de bacheo que presentamos y seguimos ejecutando el resto. Se trata de una inversión de 100 millones de pesos que mejora directamente la calidad de vida de nuestros veci-nos y vecinas", detalló.
Además, se refirió a un proyecto ambiental impulsado desde la Comunidad Regional Unión, que busca avanzar en la cicatrización de basurales a cielo abierto. "Estamos trabajando desde hace tiempo en esta iniciativa que abarca a 25 localidades del departamento. El apoyo del Ministerio de Gobierno es fundamental para seguir avanzando", afirmó al respecto.
Por su parte, Juan Pablo Vassia, intendente de Idiazábal, compartió los avances de la ampliación del centro de salud local, obra también financiada a través del FOCOM. "Hemos recibido los 80 millones de pesos que nos permitieron iniciar esta obra tan esperada. Ya alcanzamos un 50% de ejecución. La ampliación contempla consultorios, showroom de enfermería y una sala de diagnóstico por imágenes, lo que nos permitirá atender mejor la creciente demanda del sistema público de salud", señaló.
Por último, Manuel Calvo remarcó que "cada proyecto del FOCOM refleja una necesidad concreta y una respuesta di-recta del Gobierno de Córdoba. La planificación, el trabajo conjunto y el acompañamiento técnico y financiero son pilares de nuestra gestión para seguir construyendo una provincia con más oportunidades en todo su territorio".

Regresar a títulossubir

Voraz incendio en Bv. Unión al 450

  Un voraz incendio desatado el viernes en un depósito del Bv. Alvear (ex Unión) al 450, hacia las 7:15, obligó a eva-cuar a diez personas, entre ellas un bebé, que se alojaban en un complejo de departamentos contiguo. También se generó el derrumbe de un techo. Los Bomberos Voluntarios trabajaron durante dos horas para contener las llamas y evitar la propagación a a construcciones linderas.
El siniestro se inició en la parte posterior de un galpón y el fuego ya se encontraba generalizado al momento de la llegada de los bomberos. Fabio Abba, integrante del cuerpo de bomberos, detalló que el incendio provocó el derrumbe del techo del depósito, lo que facilitó la propagación hacia ambientes contiguos debido a que se trataba de techos compartidos, construidos con tirantería de madera y tejas.
La rápida acción de los vecinos permitió rescatar un vehículo y algunas pertenencias antes de la llegada de las dotaciones. El operativo de contención se extendió por cerca de dos horas y contó con la participación de entre 25 y 30 bomberos, cuatro dotaciones completas, dos camiones cisterna y material de apoyo. Para evitar que el fuego alcanzara otros sectores del complejo, se montaron dos líneas de ataque, una de las cuales se abocó exclusivamente a frenar la propagación.
Como consecuencia del humo y la conmoción general, diez personas debieron ser trasladadas para recibir asistencia médica, entre ellas un bebé. El traslado fue realiza-do con el apoyo de ambulancias municipales, servicios de emergencia privados y la rápida atención del hospital lo-cal. En el interior del depósito afectado se encontraban neumáticos y objetos comunes que suelen guardarse en espacios de almacenamiento, lo que agravó la intensidad del fuego. La labor de los bomberos también incluyó tareas de desarme de techos para evitar nuevos focos y asegurar la zona.

Regresar a títulossubir

La ciudad sigue la tendencia global
y regional en la baja de la
tasa de natalidad

  Según datos de la Oficina de Registro Civil de nuestra ciudad, el año pasado, con respecto al 2020, registra una caída de nacimientos del 44% al pasar de 451 a 255 la natalidad registrada en la citada dependencia.
Del tema se han ocupado los principales medios perio-dísticos del país, coincidiendo que la mencionada baja está impactando en todo el mundo.
Por ejemplo, para Cadena 3, “en general es una combinación de dificultades económicas y cambio en las prioridades: la "familia tradicional" ya no es lo que muchos chicos quieren y prefieren viajar o vivir holgadamente”.
Infobae, asegura que “es una tendencia que se replica en América Latina –y que ya se dio en Europa–, pero que en Argentina se registra de manera más acelerada que en países vecinos” y anticipa que “en los próximos años se espera un fuerte descenso en la matrícula escolar, según el informe Natalidad y demanda educativa del Observatorio de Argentinos por la Educación”.
En tanto, La Nación, tituló: “La caída de la natalidad en el país. Nacen 260.000 bebés menos por año que hace una década. Así surge de un relevamiento de la Universidad Austral en base al Censo de 2022; en 2001, se estimaba que había 2,1 hijos por mujer, mientras que hace dos años el número cayó a 1,4; el retraso de la edad de maternidad y los limitantes económicos, algunas de las razones”.
La Voz del interior, cita al investigador principal del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Rafael Rofman, quien resaltó que “entre 2014 y 2022 la fecundidad en Argentina descendió más rápidamente que en los 60 años anteriores”.
Por otra parte, el mismo Registro Nacional de las Personas, RENAPER, sostiene que “La Tasa Bruta de Natalidad (frecuencia de nacimientos por cada mil habitantes) se reduce un 52,8% a nivel del total del país entre 1980 y 2020. Asimismo, la Tasa de Fecundidad General (frecuencia de nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva) disminuye en un 54,9% durante el mismo período”.
Las cifras de registros de nacimientos en nuestra ciudad, marcando una sensible baja, salvo la registrada en 2021 con saldo positivo: en 2020: 451; en 2021: 478;  en 2022: 434; en 2023: 298; en 2024: 255 nacimientos.
Ello significa una caída en el periodo 2020-2025: 44%.
Fuentes consultadas: Datos propios de la Oficina de Registro Civil Bell Ville.

Regresar a títulossubir

Se prevé elevar a $600.000 el valor de las
multa para conductores de motocicletas
con escapes libres

  El secretario de Gobierno, Gastón Nilia, hizo el anuncio “en el marco de las acciones que el municipio viene em-prendiendo para combatir una de las problemáticas que más nos demanda la sociedad y que reconocemos como tal que son los ruidos molestos ocasionados por las mo-tocicletas principalmente de noche".
En ese sentido, adelantó que se presentó en el Concejo Deliberante, un proyecto de Ordenanza con el propósito de aumentar el valor de las multas para aquellas personas que circulen en motovehículos por la ciudad con caños de escapes libres o no reglamentarios.
El valor de esas multas, según indicó el Cr. Nilia, se eleva a $600.000 aproximadamente, “para que esa sanción pe-cuniaria sea ejemplificadora por el daño y las molestias que hoy le está ocasionando a la sociedad bellvillense”.
Explicó que se elimina la posibilidad de reducción o des-cuento alguno en la multa para los infractores y en caso de reincidencia, el monto de la sanción se duplicará automáticamente.
Al retirarlo, al igual que en la Ordenanza anterior, el infractor deberá acompañar la documentación requerida y reemplazar el caño de escape irregular por uno de características originales.
Anticipó que se están evaluando otras modificaciones a las Ordenanzas vigentes como circular en motocicleta sin casco, el uso de luces reglamentarias del rodado y otras irregularidades que también se detectan en el tránsito y que hacen a la seguridad del conductor y de terceros.

Regresar a títulossubir

Autoridades judiciales iniciaron las pericias
técnicas para determinar en qué condiciones
tuvo lugar el accidente de tránsito en el que
perdió la vida una mujer oriunda de Ordóñez

  A través de la Fiscalía de Instrucción 2 de Bell Ville, auto-ridades judiciales iniciaron las pericias técnicas para de-terminar en qué condiciones tuvo lugar el accidente de tránsito en el que perdió la vida una mujer oriunda de Ordóñez y dejó con graves secuelas físicas al legislador provincial por el departamento Unión, Dr. Carlos Briner (Juntos por el Cambio).
Cabe recordar que el viernes 2 de mayo hacia las 20 y en el kilómetro 178 de la Ruta Provincial 6, entre el cruce con la Ruta Provincial 3 y la localidad de Justiniano Posse, el Ford Territory que conducía Briner impactó el lateral izquierdo del Chevrolet Onix que guiaba Adriana del Valle Ladrón de Guevara (63), produciéndole la muerte. Según la Policía Caminera y la Subjefatura Interior de la Dirección General Departamentales Sur, ambos vehículos circulaban en sentido oeste-este cuando se produjo la colisión por alcance.
Tras el impacto, Briner fue trasladado consciente al hospital regional de Bell Ville y se dispuso su ingreso a la unidad de cuidados intensivos porque presentaba contusiones en la zona de las vértebras, un hombro fracturado y un cuadro compatible con una importante lesión en las costillas. De acuerdo con las primeras hipótesis, la conductora del Onix había intentado realizar una maniobra de giro en U sobre la ruta, momento en el cual fue alcanzado por la camioneta guiada por Briner.
Ante el inicio de la investigación judicial con participación de la Policía Científica, el abogado de Briner, Ramón Gavier, destacó la voluntad expresa de su representado para colaborar con la tarea investigativa, aunque ratificó que "todo indica que fue un siniestro vial no deseado, como tantos que ocurren en nuestras rutas". También destacó que Briner le recomendó "máxima prudencia" en las declaraciones "como expresión de respeto a los familiares de la persona occisa y a la tarea judicial".
Por otra parte, Gavier subrayó que "el doctor Briner viene de una larga trayectoria como médico de terapia intensiva y accidentología, sabe lo que es el dolor y por eso ha pedido esta prudencia" y señaló que su representado "continúa con reposo absoluto, con múltiples lesiones, hematomas y una fractura en el omóplato izquierdo, por lo que permanecerá fuera de actividad al menos por 20 días más".
Sobre el accidente, el abogado explicó que el siniestro se produjo "a pocos kilómetros del cruce con la Ruta 3, donde la otra conductora habría intentado un giro en U". Aunque el legislador habría intentado frenar y esquivar, "la colisión fue inevitable". También destacó que su representado viajaba de regreso desde una actividad oficial en Pascanas, en la que había participado junto a la vicegobernadora y otros funcionarios.
Gavier dijo que no hay imputación sobre Briner, "ya que es muy prematuro todavía", pero no descarta que la haya en los próximos días, "lo cual sería necesario para que el ex Intendente pueda prestar declaración sobre los hechos y ejercer su defensa". Finalmente, destacó que no conocen resultados de las pericias y aseguró que hubo un testigo, "un automovilista que viajaba en la misma dirección" pero ubicado entre el Chevrolet Onix y la Ford Territory. Esta persona ya habría declarado en la comisaría de Justiniano Posse, aunque no conoce el contenido de ese testimonio.
La Fiscalía de Instrucción ordenó las primeras diligencias que incluyen la intervención de Policía Científica, extracción de muestras de sangre a ambos conductores, y la realización de la autopsia, cuyo informe aún no fue emitido. Se estima que podrían ordenarse nuevas pericias técnicas para determinar con precisión las causas del hecho.
Finalmente, Gavier cuestionó el tratamiento de algunos medios nacionales, a los que acusó de generar "una imagen injusta" del hecho y del propio Briner. "No fue un homicidio, como irresponsablemente titularon algunos portales. Es un accidente lamentable, como puede ocurrirle a cualquiera que recorre las rutas", afirmó, remarcando que el legislador utiliza su vehículo personal y realiza sus viajes sin chofer, con gastos cubiertos de su propio bolsillo.

Regresar a títulossubir

El  fin de semana se cumplió con gran éxito la
edición 2025 del Encuentro Infantil de Danzas

Con la organización de la Escuela de Danzas Nativas “Pampa y Senda”, entre el sábado 17 y domingo 18,
en el Estadio Elías “Tito” Proietti del Club Bell, se desarrolló el t radicional Encuentro Infantil de Danzas “El Gauchito”, con la participación de 17 delegaciones de distintos puntos del país y Uruguay.
  Los protagonistas vinieron de Monte Buey, Morrison, San Marcos Sud, Alto Alegre, Ballesteros, Río Segundo y Bell Ville, (Córdoba); Villa Clara, Paraná y Basavilbaso, (Entre Ríos); Los Molinos y Carlos Pellegrini, (Santa Fe); Comodoro Rivadavia (Chubut); Ferré y San Miguel (Buenos Aires) y San José de Mayo (República Oriental del Uruguay).
La actividad comenzó el sábado por la mañana con la   Marcha de Bombos, partiendo del edificio del Banco Provincia (BANCOR) y por calle Córdoba, hasta Plaza 25 de Mayo, donde las delegaciones se concentraron frente al edificio municipal.
El resto del encuentro se cumplió en el gimnasio cubierto del Club Bell, de acuerdo con el siguiente programa: el sábado, desde las 14, Acto inaugural y Primer Gala; mientras que el domingo, a las 11,
hubo actividades lúdicas, con la coordinación de la Dirección de Deportes y Turismo de la Municipalidad; y a las 14, fue la Segunda Gala.

Regresar a títulossubir

La muerte de Alberto Peralta deja un gran
vacío en la mañana de los domingos

  Luego de atravesar por una penosa enfermedad, el lunes de la semana pasada falleció el locutor y periodista Alberto Peralta, uno de los comunicadores locales que con más pasión abrazó la tarea de llevar información y entretenimiento en los medios en donde se desempeñó, destacándose su extensa trayectoria final en los micrófonos de la FM 2000 con el programa "Buen día Domingo", que todas las mañanas de ésa jornada llevaba adelante con mucha mú-sica popular, sorteos y una plena identificación con las in-quietudes de los oyentes.
Luego de batallar durante mucho tiempo contra el cáncer, años atrás Alberto decidió formar parte de la organización de un grupo de personas con ésa enfermedad y así surgió "Lazos", que no solamente lleva acompañamiento a los pa-cientes en las distintas etapas de esta patología, sino que comparte información sobre alimentación saludable, buenas practicas sanitarias y apoyo logístico para aquellos que necesiten viajar por estudios o medicamentos. Pese a los límites físicos que le imponía el tratamiento, en varias oportunidades Alberto colaboró activamente en la difusión de las necesidades de los pacientes de cáncer, dando de su propio tiempo para llevar a cabo muchas actividades de esclarecimiento de este tema.
A propósito de esta lamentable pérdida, en un comunicado la FM2000 se señala que "se apagó la voz de las ma-ñanas del domingo, pero su recuerdo estará siempre. Al-berto Peralta hoy subió el peldaño qué llevará su 'Buen Día Domingo' hasta ese lugar infinito donde habitan personajes tan especiales como él. Siempre con una energía única, que llegaba al oyente, que lo premiaba con llamados y saludos. Su voz no era ni siquiera radiofónica, el estaba convencido de eso, sin embargo su manera de llevar ade-lante su programa lo mantuvo vigente tres décadas, porque contagiaba con la música de otros tiempos, con pala-bras, que la audiencia recibía feliz. Deportistas, artistas, políticos, profesionales, dirigentes de todo tipo visitaron su programa, sabiendo que llegaban a gran parte de la ciudad y zona".
"Alberto comenzó cuando paralelamente a su actividad como policía de la provincia,  colaboraba con programas de la vieja Radio Unión, en materia de deportes. También su-po hacer lo mismo en los inicios de Canal 2".
"Comienza su 'Buen Día Domingo' 30 años atrás en la ya desaparecida Radio Libra para luego, hace 28 años, recalar en FM2000 con su programa de los domingos, pero también como impulsor principal de las transmisiones de-portivas".
"Alberto no fué uno más en LA2000, fue factor fundamental para el crecimiento y sostenimiento de la emisora. No hacia solo su programa, siempre estaba atento para intervenir en cuanto evento hubiera en la ciudad con grandes transmisiones donde ponía de manifiesto su versatilidad periodística.  Su amor era la radio y eso lo dejo claro cuando expresó su deseo de estar hasta que pudiera. Para él la radio lo ayudaba a luchar contra esa terrible enfermedad que es el cáncer. Le dió batalla desde 2017. Peleó siempre, le hizo frente al mal sin retroceder nunca y así fue hasta el final. Aferrado a la vida y a la radio".
"Alberto, la audiencia te recordará siempre. Hay una pá-gina escrita en la radiofonía de la ciudad con tu nombre y desde FM 2000 estamos muy agradecidos por tu entrega, sacrificio y profesionalidad".
Cabe recordar que en diciembre de 2024, el Concejo Deli-berante declaró "de Interés Legislativo" al programa radial que llevaba adelante, reconociendo en Alberto Peralta "su compromiso, pasión y dedicación a la comunicación social, con una trayectoria de 46 años en la radio, comenzando su carrera en Radio Unión allá por el año 1978. En ese sen-tido, su programa 'Buen día Domingo' surge de un sueño y de una idea en conjunto con su hermana, Roxana Peralta, con el objetivo de promover la cultura y las tradiciones de Bell Ville y la zona a través de la música y la palabra".
"Además, con el correr de los años se han establecido puentes y lazos con su audiencia, generando un espacio radial que combina información y entretenimiento, pero que también cumple una función social fundamental: acompañar y formar parte de la cotidianeidad de sus oyentes, muchos de ellos adultos mayores. También ha recibido y recibe actualmente el apoyo de innumerables anunciantes publicitarios. Tanto la audiencia como los publicistas han encontrado en este programa un espacio para conectar con nuestro patrimonio cultural. Asimismo, ha servido co-mo estímulo y formación para la carrera de muchos aficionados y profesionales como lo es la licenciada en Comunicación Social, Melisa Tagliabue. Por ende, reconocer la contribución y el aporte a la cultura y la comunicación local-regional del programa 'Buen día Domingo' será un estímulo para su continuidad y crecimiento".

Regresar a títulossubir

En el mes de la Hipertensión Arterial hubo
controles a vecinos en la plaza céntrica

  La Dirección de Salud dispuso una jornada especial para conocer y controlar la presión arterial, la que se cumplió la mañana del lunes en la Plaza 25 de Mayo, en el marco de la conmemoración el pasado 17 de mayo, del Día Mundial de la Hipertensión, destinada a visibilizar esa problemática en salud.
El director de Salud, Dr. Daniel Cavalié, señaló que la tarea se llevó a cabo con la participación  de otras instituciones.
La Dra. Daniela Brándoli quien se desempeña en la Asistencia Pública Municipal, destacó que esta enfermedad, en la mayoría de los casos, es asintomática en sus inicios en la mayoría de las veces, por lo que es necesario un control anual y tener cuidado en el consumo de sal, almidones, harinas y sumar actividad física; recomendando a la vez evitar el tabaco.
“Estas son las principales causas de hipertensión y más en pacientes jóvenes. A veces no lo saben porque no se presentan síntomas y cuando se detectan, ya estamos en un estadio más avanzado”, añadió.
Dijo que el stress también tiene su parte, por lo que se recomienda alguna actividad física para relajarse.
La Lic. en Enfermería, Blanca Herrera, por la Escuela de Enfermería “Dr. Ramón Carrillo”, indicó que es muy positivo hacerse controles periódicos y consultar a su médico de cabecera.
En tanto, la Médica Nefróloga Jorgelina Claramonte, miembro de la Sociedad Argentina de Hipertensión, destacó que “queremos llegar a la sociedad con información sobre esta enfermedad tan común, teniendo en cuenta que el 90% de los hipertensos no sabe que lo es. Por eso es importante medir la presión y así poder actuar”.
Recomendó llevar adelante un buen tratamiento para solucionar en parte esta situación, la que es posible con medicamentos y con cambios de hábitos de vida. “Es la segunda causa de enfermedad renal crónica. También la segunda causante del ingreso a diálisis. Lo importante es que podemos prevenirlo, más aun en gente joven”, aseguró.
La profesional anticipó que el 29 de este mes, en el salón municipal Walter de Navazio, habrá una charla abierta a la comunidad para concientizar sobre la hipertensión arterial.

Regresar a títulossubir

Con índices muy alentadores Bell Ville sigue
creciendo con dinamismo económico
y baja de tasas municipales

  En los primeros 80 días hábiles del año, 35 nuevos co-mercios solicitaron prefactibilidad de apertura de puertas, representando 1 por cada 2 días y medio, lo que muestra en la ciudad el indicador de un ecosistema dinámico y abierto.
En ello se vienen enfocando varias estrategias fiscales impulsadas desde el gobierno municipal, logrando reducir sus costos operativos, impactando positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En los últimos dos años se han reducido más de 70 tri-butos municipales. Entre ellos la Tasa de Higiene y Seguridad y de Servicios a la Propiedad se ubican entre las más bajas de las 15 de ciudades más importantes de la provincia, lo que convierte a Bell Ville en un polo atractivo para la inversión y el desarrollo comercial.
Desde este año, también rige una reducción de alícuotas para rodados, que ubica a la ciudad entre las cinco primeras de la provincia en materia de ventajas fiscales para vehículos.
Recordemos que Bell Ville es el único municipio que posee tasa diferenciada para utilitarios, es decir para vehí-culo de carga utilizado para producción. Este escenario favorable se sostiene, además, con una inflación local bajo control, acceso a servicios públicos de calidad y una me-jora del poder adquisitivo.
En cuanto a infraestructura y conectividad, Bell Ville es un nexo geográfico estratégico a través de las Rutas Nacional 9 y Provincial 3, junto a la autopista Córdoba-Rosario, permitiendo un acceso directo a puertos y centros industriales.
A esto se suma una infraestructura digital y de logística en expansión, con proyectos de fibra óptica y mejora de la oferta de naves industriales.
Los datos del presente informe, fueron extraídos de la Dirección de Recursos Tributarios de la Municipalidad y de relevamiento de Ordenanzas Tarifarias y cuadros de tarifas de los principales municipios de la provincia de Córdoba.

Regresar a títulossubir

Con el movimiento como consigna,
avanza la actividad de los Núcleos
Barriales Deportivos

  Ya en desarrollo su crono-grama de 2025, los Núcleos Deportivos Barriales de la Municipalidad ratifican la consolidación de su presencia en la comunidad, con una política de descentralización que lleva actividades físicas y recreativas a diferentes sectores de Bell Ville, utilizando clubes, establecimientos educativos, playones y espacios verdes como sedes para promover la inclusión y el desarrollo integral.
En el noveno año consecutivo de su implementa-ción, el programa confirma ser una herramienta eficaz para apelar a la consigna del valor que implica el movimiento en el ser humano para una mejor calidad de vida, observándose una vez más la amplia participación de bellvillenses en la diversidad de propuestas adaptadas a diferentes intereses, que van desde la atención a niños en edad preescolar hasta de adultos mayores.
Los Núcleos Deportivos, en su espíritu no solo contribuyen a promover la actividad física, la salud y el bienestar, también suman a sus beneficios la socialización entre los adherentes y un vínculo interinstitucional donde la colaboración entre la Municipalidad y clubes, escuelas y centros vecinales, fortalece el tejido social de la comunidad, facilitando accesibilidad, captando demandas, incorporando elementos de trabajo y adaptándose a las necesidades e inquietudes de los vecinos. 
Para conocer la amplia ga-ma de opciones gratuitas e inscribirse luego presen-cialmente en la actividad preferida, se invita a ingresar a la página web de la Municipalidad de Bell Ville en el link "Núcleos Barriales" https://bellville.gob.ar/nucleos-barriales/

Regresar a títulossubir

Como un mensaje a las generaciones,
el monumento a U.B.E.S. es nexo
entre la historia y la cultura

  Las gigantescas letras de la Unión Bellvillense de Estudiantes Secundarios, emplazadas en calle Tucumán, aparte de un reconocimiento histórico hecho por primera vez a una institución netamente local y única en el país por características propias, ocupan un espacio que se convierte en eje de un recorrido histórico-cultural que pone en valor la identidad local.
Entre los hitos destacados del paseo se encuentran:
-Auditorio “Alberto Pío Cognigni”, restaurado en 2023, junto con la escultura de Negrazón y Chaveta.         
-Puente Sarmiento.
-Antigua costanera de calle Tucumán.
-Tríptico del Paso Grande.
-Puente Gobernador Brigadier Juan Bautista Bustos.
-Última casa que habitó Romano Luis Polo, uno de los inventores de la pelota de fútbol sin tiento.
-Antiguo edificio de la Usina Eléctrica.
-Reserva Natural Francisco Tau.
En ese contexto, las letras monumentales de U.B.E.S. se integran al paisaje urbano como símbolo permanente del compromiso estudiantil, la participación juvenil y el valor de la educación pública. La obra fue realizada por personal de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, en un trabajo conjunto entre la Secretaría de Gobierno, la Dirección de Cultura y Educación, y la propia comisión directiva de U.B.E.S., que aportó ideas y propuestas para el diseño final.

Regresar a títulossubir

Designan al Abogado Víctor Vitábile al frente de la
Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana

  El secretario de Gobierno, Gastón Nilia, puso en funciones al Ab. Víctor Vitábile como titular de la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana, por entender desde el Departamento Ejecutivo Municipal que la citada dependencia cada vez se está haciendo cargo de mayores res-ponsabilidades, “frente al corrimiento de otras fuerzas y legislaciones de índole provincial y nacional, que delegan responsabilidades en la Municipalidad”, indicó.
Y agregó: “entendimos que era necesario dotar al área de un profesional idóneo para la titularidad del cargo. Vitábile, abogado del fuero local, está formado para llevar adelante los desafíos que esa dependencia está emprendiendo, no solo en materia de tránsito, sino también de espectáculos públicos, habilitaciones y defensa civil”.
El Cr. Nilia, resaltó que el nuevo funcionario, “estará acom-pañado por otros funcionarios que están desarrollando de manera excelente su labor, la que se viene viendo con los operativos que se llevan a cabo permanentemente en toda la ciudad”.
El flamante funcionario dijo que viene a sumarse a un equipo de trabajo que funciona y que está bien gestionado.
“Entiendo que esta complejidad de la realidad y la demanda de la sociedad tienen que ser atendidas, por lo que vamos a seguir trabajando”, agregó.
Como prioridad, adelantó que se trabajará en la problemática del tránsito y ruidos molestos ocasionados por un grupo minúsculo de motociclistas.

Regresar a títulossubir

Con alta participación se dictó la cuarta
edición del Seminario de Mutualismo Escolar

  Se continúa desarrollando en forma virtual el Seminario «El mutualismo escolar», una estrategia educativa y comunitaria, con la participación de más de 158 inscriptos, organizado por la Confederación Argentina de Mutualidades a través del IECAM conjuntamente con la Universidad Atlántica Argentina y la Fundación UICE.
El Seminario tiene la modalidad virtual (Clases sincrónicas y asincrónicas), todos los días martes de 18:30 a 19:45. La propuesta formativa tiene un total de 8 clases (30 horas totales: 15 sincrónicas y 15 asincrónicas).
Esta orientado a formar y capacitar a: Docentes de todos los niveles educativos. Autoridades educativas (directores e Inspectores de los distintos niveles). Docentes aspirantes a ingresar al sistema educativo. Profesionales vinculados a la educación. Dirigentes y otras personas interesadas en la temática.
El dictado consta de ocho módulos que están a cargo de Profesores y consejeros de la Fundación UICE: Cdor. Nicolas R. Martínez, Prof. Rubén Esudry, Prof. Germán Casas, Prof. María Isabel Carbonell, Lic. Alejo D’Amico, Prof. Raúl Romero, y el Prof. Eugenio Lagier, con la coordinación del presidente de la Fundación, Carlos R. Carranza. Se realizan a su vez trabajos prácticos que son evaluados oportunamente.

Regresar a títulossubir

Ya está en la página oficial del municipio el documento
de difusión para la Licitación de los servicios
de Agua Potable y Saneamiento

  En la web oficial del municipio bellville.gob.ar/licitacion ya se puede consultar el documento de difusión correspondiente a la Licitación Pública Nacional N° 01/2025, por la concesión del servicio de agua potable, cloacas y saneamiento en la ciudad.
Esta convocatoria, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, marca un hito en la gestión de servicios esenciales, con el objetivo de garantizar transparencia, efi-ciencia y modernización por los próximos 15 años.
Bell Ville se convierte así en uno de los primeros municipios de la provincia en avanzar hacia una licitación pública de este tipo, elaborada con el acompañamiento técnico de CETI (Centro de Estudios de Transporte e Infraestructura S.A.), y cuyo modelo ya ha despertado interés en otras localidades.

Regresar a títulossubir

Estudiantes de la Ex ENA fueron interiorizados
sobre las actividades de la Oficina de
Empleo de la Municipalidad

  Personal de la Oficina de Empleo Municipal, invitado por referentes y directivos del I.P.E.A. 293 “Agr. Orestes Chiesa Molinari” (ex ENA), explicaron a los estudiantes de 7mo. Año todos los servicios y actividades que realiza dicha dependencia.
En las explicaciones brindadas en el propio establecimiento educativo, se abordaron especialmente las temáticas de herramientas específicas para realizar búsqueda de empleo activa como también actitudes y aptitudes para que esa gestión sea exitosa.
También se puso énfasis en los conocimientos prácticos para insertarse en el mercado laboral, aprendiendo sobre cómo es nuestro mercado productivo y comercial local.

Regresar a títulossubir

Desde el pasado mes están trabajando las
Mesas Socioeducativas, nexo
interinstitucional en favor de la educación

  Las reuniones convocadas por las direcciones de Acción Social y Educación y Cultura, tienen lugar los últimos jueves de cada mes con el Nivel Secundario, mientras que Nivel Inicial y Primario lo hacen los últimos miércoles de cada mes.
Entre los temas abordados, en los encuentros de abril se trataron los logros del 2024, lo que se necesita reforzar para el 2025 y delinear un cronograma de acción entre los diferentes actores, con la participación e incorporación de otras instituciones para el abordaje de las problemáticas planteadas en cada nivel.

Regresar a títulossubir

Desde Servicios Públicos se informó sobre
la disposición final de los restos de poda

  Se informa a los vecinos que al disponer de restos de poda del arbolado público urbano, debe avisar al Corralón Municipal a través del WhatsApp 3537 665998, dejando un mensaje con la dirección de la propiedad.
De esta manera, se organiza la actividad diaria para proceder con la maquinaria especial (chipeadora) a triturar las ramas y reducirlas a pequeños trozos.
Además, se recuerda que previo a la poda correctiva, se debe solicitar la autorización correspondiente en Broma-tología y Saneamiento, Estación del Ferrocarril, Teléfono 410451. La tarea debe estar a cargo de personas capacitadas en los cursos que se dictan en esa dependencia.
El secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, aclaró que todo aquel árbol que está en las veredas o en otros espacios públicos (plazas, Reserva Natural, etc.), no son propiedad privada y por lo tanto se cuenta con una Ordenanza al respecto.
Indicó que el arbolado urbano presta un servicio ecológico muy importante, valorándose mucho las ciudades que cuenta con espacios verdes y árboles sanos y prolíficos.

Regresar a títulossubir

Fe de erratas

En nuestra edición pasada hubo un error de tipeado, en la nota sobre la charla sobre la llegada de extranjeros al país, donde se puso «Comisión 850» cuando debería de decir «Comisión Pro Restauración...»

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta