Se ultiman detalles de la prueba piloto
para
acopio de aceites vegetales usados
Desde el programa EcoAcción, que funciona en el área de Obras, Servicios y Ambiente, anunciaron que se colocarán tachos pintados de color naranja y con cartelería instructiva informando cómo depositar correctamente aceites vegetales usados (AVUs) en las plazas 25 de mayo, Haedo, De los niños y 1° de mayo (o de los trabajadores). La recolección no tendrá un día asignado. Será flexible y en función del uso de cada punto de depósito. Una vez que se evalúe el nivel de respuesta a la iniciativa y la colaboración de la ciudadanía, se prevé armar un cronograma y aumentar el número de recipientes.
Sobre DETISA Agroalimentos -cuya actividad principal es el acondicionamiento de granos y el posterior extrusado de soja, para su conversión en aceite vegetal y expeler para uso animal- indicó que tras obtener la promoción industrial de la Provincia se instaló en Bell Ville y también accedió a la de la ciudad, al cumplir los objetivos de la legislación local.
En ese marco, precisó que generó empleo (unos 10 puestos de trabajo) e invirtió en el ecosistema económico local un monto que supera los 100 mil dólares. “No dudo que en el corto plazo van a venir más inversiones”, sostuvo el funcionario. Resaltó que el entorno tributario y económico de la ciudad está dado para inversión. “Tenemos un norte, un marco y un plan de trabajo”, afirmó. El municipio trabaja para que Bell Ville sea un polo de desarrollo productivo, con la respectiva planificación en infraestructura y con políticas tributarias acordes a ese objetivo.
Regresar a títulos
La empresa Mainero resultó la gran ganadora
de los premios CITA (Centro Internacional de
Innovación en Tecnología Agropecuaria)

Por su innovación tecnológica en materia de implementos agropecuarios, la empresa bellvillense "Carlos Mainero y Cía" fue nuevamente reconocida a nivel nacional e internacional durante la última convocatoria de Palermo, organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) ocasión en la que también resultaron galardonadas varias firmas de nuestra región con otras distinciones. Estuvo presente en este acto el secretario de Ganadería de la provincia de Córdoba, Marcelo Calle.
Durante la convocatoria celebrada en la noche del viernes la empresa Mainero resultó la gran ganadora de los premios CITA (Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria) en su edición 2025, al llevarse el Oro en el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realiza en el predio de La Rural en Buenos Aires. Los Premios CITA distinguieron a la compañía por el desarrollo de su cabezal para girasol modelo 1045.
En el rubro Cosecha y cabezales, el Premio CITA se lo llevó Mainero, por "este implemento que incorpora mejoras significativas respecto a su versión anterior, incrementando el ancho de labor y permitiendo trabajar en múltiples distancias y direcciones sin pérdidas laterales. El cabezal mejora la eficiencia en cultivos enmalezados, elimina la inclinación para el transporte y facilita su mantenimiento gracias a su diseño modular", se reconoció. El cabezal girasolero 1045 es un equipo de nueva generación que permite realizar la cosecha en cualquier dirección y a cualquier distancia entre hileras, siguiendo la línea innovadora iniciada por la compañía cordobesa con los maiceros MDD. Viene en versiones de 24 y 26 surcos, con importantes innovaciones en su diseño y funcionalidad. Entre otras innovaciones, se destaca la conformación de aleros extra-angostos para evitar tumbar el cultivo con los laterales del cabezal.
Para lograr ese cometido, los mandos de la barra de corte y el sinfín fuero ubicados en la parte posterior, reduciendo significativamente el ancho de los aleros laterales. También incorpóró cambios en las bandejas y el escudo, que ahora son totalmente en acero inoxidable. En el caso de las bandejas, se sumó un sistema de bandejas plegables, lo que simplifica el pasaje de posición de trabajo a transporte.
Pero en esta edición, varias empresas de la región fueron reconocidas también por sus innovaciones, destacando el rol protagónico de la provincia en el avance tecnológico del agro. En la categoría Agricultura de Precisión, Drops Aplicación Precisa – Drops Agro, de Marcos Juárez, se llevó la distinción por su tecnología para pulverizadoras que monitorea cada boquilla en tiempo real, detecta gotas aplicadas y alerta sobre fallas o taponamientos. Esto mejora la precisión, reduce el impacto ambiental y es pionera a nivel mundial. En este mismo ítem tuvo una Mención Especial el Green Scan de Metalfor, también de Marcos Juárez. Es un sistema de pulverización selectiva que usa sensores NDVI (Índice de Vege- tación de Diferencia Normalizada) para detectar malezas y aplicar agroquímicos solo donde se necesita. Reduce costos y mejora la eficiencia operativa con un diseño liviano y modular. En el rubro Fertilización hubo una Mención Especial para Ecopure Ecomanagement, de Marcos Juárez. La mención fue por el primer inyector de purines del país.
Permite la aplicación sub-superficial de efluentes, minimizando pérdidas por volatilización y mejorando la rentabilidad. Se adapta a diferentes suelos y cultivos, con respaldo científico que demuestra su eficacia. En la categoría Pulverización se alzó con una Mención Especial VAX – Vehículo Autónomo Multipropósito, de Metalfor. Se trata de un equipo autónomo nacional de gran escala para tareas como pulverización, fertilización y siembra. Funciona con inteligencia artificial y control remoto, y puede operar 24/7 con bajo impacto ambiental. Su diseño modular lo hace versátil y eficiente. Por otra parte, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue premiado en la categoría Producción Animal por el kit de diagnóstico rápido para la Tristeza Bovina y el sistema CO2NTROL, que permite detectar tempranamente la descomposición de granos almacenados en silos. Además, recibió menciones especiales por el desarrollo de la cereza electrónica, la app El Galpón, el pasturómetro digital y la variedad de lechuga Cisne. A través de un comunicado y "en nombre de la comunidad de Bell Ville, la Municipalidad felicita a la compañía, emblema de productividad y compromiso con el agro, y la saluda por este nuevo logro en su destacada trayectoria.Los Premios CITA se entregan desde hace 10 años, para distinguir y estimular a las compañías e investigadores que marcan un rumbo de excelencia en eficiencia agro productiva".
Regresar a títulos


Invitación del Vivero
El Vivero Municipal “Margarita Malharro de Torres” invita a la comunidad a recorrer sus instalaciones y conocer el trabajo que realiza su personal para producir y cuidar especies forestales.
El espacio tiene un catálogo con una amplia variedad de ejemplares autóctonos y exóticos, ideales para arbolado urbano, forestaciones rurales y de espacios verdes o para embellecer jardines particulares. Todas las especies están disponibles para la venta directa al público, con precios accesibles y acompañamiento técnico, si se necesita. El horario de atención es de lunes a viernes, de 7 a 12. Ingreso por calle Cr. Aquino.
Catálogo de especies: bellville.gob.ar/forestacion-vivero/
Regresar a títulos
La Municipalidad sigue haciendo
mantenimiento en escuelas
Con aportes del Programa Provincial FODEMEEP y la coordinación técnica de la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente, la Municipalidad sigue ejecutando tareas de mantenimiento en escuelas de la ciudad. Se concretaron trabajos en la Escuela de Bellas Artes Fernando Fader (construcción de un tabique divisorio); en la Ipet Nº 267 Antonio Grazziano (aporte de materiales para cerramiento e iluminación del cerco de los bicicleteros); en el Ipea Nº 293 Chiessa Molinari (recambio calefactores); en la Escuela ProA (refuerzo de iluminación en el sector de la calle de ingreso y colocación de canasto de basura) y en el Jardín de Infantes Hilario Ascasubi (adecuación de la instalación de gas, y colocación de proyector). Además, se hicieron, entre otros, trabajos de electricidad, carpintería, plomería y calefacción en la mayoría de los establecimientos, y se completó el mantenimiento de los matafuegos.
Regresar a títulos
Buscan mejorar el interés por la pequeña
localidad de Ramón J. Cárcano

Una importante convocatoria regional logró, el sábado de la semana anterior, el desfile gauchesco y de automóviles antiguos promovido en la pequeña localidad de Ramón José Cárcano por descendientes de este ex gobernador de Córdoba y autoridades de la Municipalidad de Ballesteros, en el marco de los planes de puesta en valor de este pueblo rural aledaño a la ruta nacional 9, camino a la ciudad de Villa María.
En la ocasión estuvo presente la bisnieta del célebre gobernador cordobés quién, aseguró, quiere "revivir" a esta localidad como homenaje a la rica historia que tiene en la conformación del sudeste cordobés. De hecho, Anne Marie Ward Cárcano fue la principal protagonista en la organización de este evento que contó, además, con una fiesta comunitaria en la que se sirvieron comidas típicas y se visitó a la iglesia construída en el campo de su propiedad, la cual forma parte de los planes de un emprendimiento regional para fortalecer el turismo rural. Cabe señalar que el 2 de junio del año próximo se cumplirán 80 años del fallecimiento del doctor Ramón J. Cárcano, dos veces gobernador de Córdoba, director de Correos, presidente del Consejo Nacional de Educación, diplomático, historiador, y miembro de las academias nacionales de Historia, Letras y Agronomía y Veterinaria, además de prolífico escritor y hombre de campo. Acerca del nacimiento de esta localidad, en su autobiografía "Mis primeros ochenta años", Cárcano recordó que compró en 1886 a la Compañía de Tierras del Ferrocarril Central Argentino "un lote de campo en inmediaciones de Villa María, sobre el río Tercero, a doce pesos casa cuadra, pagaderos en cinco años sin intereses. Son condiciones normales de venta establecidas por la empresa para colonizar las tierras de la concesión". También le ofrecieron lotes en otros lugares, pero decidió su compra al tener a la vista un parte del general Juan Bautista Bustos, comunicando la derrota de las tropas santafesinas: "Resolví esperar al enemigo en este lugar de la Herradura, por ser campos de muy buenos pastos, y tener mis flancos y retaguardia por un recodo del río". Ramón José Cárcano dejará no pocos testimonios de tenacidad en ésa vida rural al afirmar que "yo mismo conduzco los bueyes, abro el surco inicial y doy el primer golpe de pala para cavar los cimientos de la nueva vivienda. Es un juramento ante mi propia voluntad". Así, el "pajonal salvaje y estéril se convierte paulatinamente en prado de cultivo y cría, y surge el agua en el páramo indígena. Allí forma la familia, y si bien a veces tiene como aliados al sol, el suelo y las lluvias, otras veces se hacen esperar, pero la paz del campo no lo hace nunca sufrir", escribió.
Reconoce en esas páginas carecer de conocimientos agrícolas en ese momento, pero trabaja con empeño. En su texto, agrega: "confío en el saber y experiencia de viejos vecinos y amigos". Pronto se percibe que esta gente nace y vive en el campo y a veces también tenía ideas equivocadas y prejuicios que llevan a errores, y comienza a buscar información ilustrada. A tal punto llegó el conocimiento que adquirió este político, abogado e historiador sobre temas agropecuarios que, desde octubre de 1921 hasta ese mismo mes de 1924, fue decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El campo se vuelve para él "una fuente espiritual, un centro de afectos sanos y fuertes. No pretendo la gran fortuna, nunca la busco. Me basta el bienestar que conserva la dignidad y la altivez", y apunta esta frase: "el enorme desnivel entre la riqueza personal y la pobreza de la masa es el gran dolor de nuestra civilización". Procuró en todo momento el bienestar de esa comunidad alrededor de la estación del ferrocarril, tarea en la que su mujer Anita, fue colaboradora asidua y Miguel Ángel, su hijo, quien apenas lo permitió la edad, fue "el compañero de laboratorio". Precisamente, Miguel Angel siguió las huellas de su padre y relató a su vez que "muy joven me atrajo la vida campesina. A orillas del Río Tercero aprendí las faenas rurales. Fui jinete y enlazador en los campos de La Herradura donde pastaban grandes rodeos y crecían inmensos trigales En los rastrojos hallábamos sables y tercerolas herrumbradas, restos de los famosos combates entre los caudillos Bustos y López. Eran documentos vivos de la historia nacional". La localidad de Ramón J. Cárcano empezó con los años a declinar como sucedió con muchas poblaciones del interior. Pero por iniciativa de la bisnieta de Ramón, Anne Marie Ward Cárcano, el pueblo se transformó con edificios pintados y calles arregladas. La cripta en la iglesia local donde descansan Cárcano, su mujer Ana Zumarán y otros familiares fue puesta en valor y celebró todo esto con una misa, un desfile de agrupaciones tradicionalistas encabezado por Anne Ward, y la presencia de escuelas con música y un almuerzo popular. En la ocasión, Anne, quien reside en España pero planea pasar más tiempo en Argentina tras su jubilación, destacó que "veíamos que el pueblo se estaba decayendo desde el cierre de la estación y no podía permitir que se perdiera. Por eso organizamos esta fiesta para reunir a la comunidad y a los que quieren a Cárcano, ya que queremos que este pueblo crezca y sea un hermoso lugar para vivir". Los habitantes no llegan a las 60 personas, pero ese día se juntaron varios cientos, felices del deseo y del impulso que puso sobre sus hombros la familia fundadora, y quedó la promesa de repetir anualmente este encuentro, que revitalizó las tradiciones de los pueblos rurales.
El evento no solo celebró la historia del pueblo, sino que marca el inicio de un ambicioso proyecto para repoblarlo y convertirlo en comuna. Entre los planes se contemplan loteos para atraer inversores y nuevos habitantes, además de gestiones para consolidar su estatus administrativo, ya que actualmente el paraje depende dela Municipalidad de Ballesteros. La iglesia, la estancia bien mantenida y la ubicación junto al río convierten a Cárcano en un lugar con gran potencial. "Es un hermoso lugar", coincidieron los visitantes, muchos de los cuales recuerdan un pueblo que, hasta hace poco, parecía olvidado.
Regresar a títulos


Se puso en práctica una capacitación única
de operarios en maquinaria agrícola y vial

Por iniciativa de una importante empresa metalmecánica del departamento Unión se puso en práctica una capacitación única de operarios en maquinaria agrícola y vial que logró el respaldo del gobierno de Córdoba e importantes asociaciones rurales.
Se trata de la empresa Semtraco, de la localidad de Monte Maíz, desde donde surgió la idea de crear módulos de formación permanente de mano de obra especializada en el manejo de implementos agrícolas ante la permanente renovación tecnológica de este tipo de insumos, logrando el aval del Ministerio de Bioagroindustria, con el que se firmaron los convenios respectivos para ampliar los beneficios de la cursada hacia todo el territorio cordobés. Para la firma de este acuerdo, días atrás estuvieron presentes en la localidad del sur departamental el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, junto al legislador provincial Abraham Galo y el intendente montemaicino, Luis Trotte, además de autoridades y representantes de la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba y la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, Regional Córdoba.
En el marco de la articulación público-privada y el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) del gobierno provincial, se avanzó en este convenio "que es innovador en la provincia de Córdoba y apunta a generar capacitación y empleo en el sector y al mismo tiempo potenciar el arraigo en el interior productivo", indicaron los convocantes. Cabe señalar que la puesta en marcha de esta propuesta había sido anunciada meses atrás por las autoridades de la empresa Semtraco (nominación que surge de los apócopes de "sembradoras", "tractores" y "cosechadoras") durante un encuentro de la Comunidad Regional Unión. Precisamente la empresa Semtraco, concesionario oficial de Case IH, a través del programa "Semtracción", desarrolla un centro de capacitación "para brindar soluciones innovadoras y eficientes para el sector agrícola e industrial, apostando siempre a la calidad y el compromiso con el sector. Puntualmente, se brindarán capacitaciones sobre el uso y actualizaciones de maquinarias agrícolas. Este espacio tiene como propósito sumar valor agregado a los colaboradores que trabajan día a día en el campo, municipios y consorcios, y a su vez, se convertirá en la columna vertebral para el desarrollo de futuros proyectos educativos, en articulación con las instituciones educativas de la región", se destacó desde el Ministerio de Bioagroindustria. Con estas capacitaciones se busca mejorar la eficacia y sostenibilidad de las actividades productivas, evitando así pérdidas económicas, daños irreparables en la unidad, perjuicios al medio ambiente y riesgos para la seguridad de los trabajadores. Cabe destacar que se trata del primer centro de formación en manejo de maquinaria agrícola y vial a nivel provincial y el primero a nivel nacional que se forma a través de una articulación entre el sector público y privado. En lo que compete a la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba, "es una herramienta de capacitación para los operarios que manejan la maquinaria responsable del mantenimiento y conservación de los recursos".
Por su parte, la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), Regional Córdoba, "realiza acciones que permiten orientar a alcanzar un sector agropecuario cada vez más inclusivo, más competitivo, ambientalmente sustentable e integrado a los demás sectores sociales a partir de una puesta en valor de la ruralidad. Este convenio afirma una alianza estratégica y es el inicio de un camino de colaboración que beneficiará a productores, instituciones educativas y a toda la comunidad", se reconoció desde la entidad ruralista. El presidente de Semtraco, Javier Nebbia, dijo en ocasión de la firma de este acuerdo que "queríamos desarrollar un centro de capacitación y se lo propusimos a la Provincia y enseguida se interesaron en el tema y tuvimos todo el apoyo. Quiero destacar esta simbiosis que se genera entre lo público y lo privado, por lo que estoy muy contento y muy agradecido por el acompañamiento.
Por su parte, el ministro Busso afirmó que "nos llena de orgullo ver los resultados del trabajo articulado que realizamos entre el sector público y privado en Córdoba. Hoy estamos lanzando en Monte Maíz el primer centro de formación de manejo de maquinaria agrícola y vial de la provincia y el único a nivel nacional que tiene el aval de instituciones públicas y privadas". Además, el titular de Bioagroindustria resaltó que "estamos convencidos que este es el camino, brindando herramientas para formar profesionales y así generar puestos de trabajo, asegurando de esta manera la sostenibilidad de las actividades productivas".
También estuvieron presentes en esta convocatoria la gerente administrativa de Recursos Humanos y Marketing de la empresa, Carolina Nebbia; el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de la provincia de Córdoba, Juan José Fabri; el presidente de Cartez e integrante de la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, Patricio Kilmurray; el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; el director de Vinculación Institucional, Mariano Montedoro; el director de ventas de Case IH, Sergio Vera, junto a intendentes de la región y representantes de entidades agropecuarias.
Regresar a títulos


El Municipio aportó fondos para que los Bomberos
compren una nueva unidad de rescate
El intendente Juan Manuel Moroni, junto con el secretario de Economía Ricardo Bonini Colmano, les entregaron fondos al presidente de la Sociedad de Bomberos Voluntarios Gustavo Lorea y al comandante General Cristian Gallo, a fin de que la institución adquiera una nueva unidad de rescate.
En el cuartel, Moroni recordó que los bomberos son parte de la estructura de defensa civil de la ciudad y del departamento Unión. “Velan por nosotros todos los días”, destacó. “Las calles de Bell Ville están seguras si están bien equipados”, sumó, y llamó a la ciudadanía a acompañar los esfuerzos para que estén bien equipados y organizados y puedan prestar sus servicios de manera óptima. El aporte económico es de 30 millones de pesos. Se destinará a un rodado -que se va a importar- para tareas de traslado de personas, rescate y acompañamiento a otros vehículos. A su turno, Lorea precisó que la unidad existente en el cuartel tiene un problema mecánico que no se puede resolver y que, por ello, será reemplazada. Adelantó que la negociación para adquirir un vehículo 0 Km está en la recta final. “Agradecemos una vez más a la intendencia, que nos ayuda a poder completar esta falencia que teníamos y es una necesidad fundamental”, afirmó. En tanto, Gallo se sumó al agradecimiento por el compromiso de la actual gestión con los Bomberos.
Cabe recordar que en 2023 el municipio invirtió $7.497.300,97 para la adquisición de un camión cisterna para los bomberos, y que el año pasado fondeó otro, 0 Km, que demandó una inversión de más de $85.000.000.
Regresar a títulos


Campaña de la Casa del Niño
recolectando llaves de bronce
Con la finalidad de sostener la importante labor solidaria que despliega a diario, la Casa del Niño relanzó la campaña de recolección de llaves de bronce. Así lo anunció Melva Sartor, presidenta de la comisión de apoyo a la Casa del Niño, quien expresó que se retomó la campaña que ya se había realizado el año pasado con gran respaldo comunitario.
"La idea es que las familias revisen en la casa si hay llaves que por distintos motivos ya no usan o algún elemento de bronce y lo donen para esta campaña", explicó, añadiendo que los elementos a donar se pueden llevar a las sedes de la Casa del Niño, la Dirección de Centros Vecinales, la Municipalidad o cualquier sucursal de farmacias Justino Pérez.
Al respecto, Sartor pidió que quienes quieran sumarse como socios de la entidad que conduce lo hagan "ya que se necesita mucho apoyo" para esta institución, y recordó que al lugar concurren niños cuyos padres deben salir a trabajar y no tienen para pagar quien los cuide, pero se solventa con distintos eventos y socios que aportan $ 2.000 por mes para pagar el sueldo de dos personas y comprar la comida que se les ofrece a los niños. Finalmente, destacó el fuerte apoyo municipal que, entre otras cosas, paga el salario de 5 personas y ayuda al mantenimiento del lugar. Quienes quieran donar llaves o elementos de bronce o deseen hacerse socios también pueden comunicarse al teléfono 3537-326530 "y los van a visitar".
Regresar a títulos


Se lanzó el segundo llamado a licitación para
la restauración de la Casa de la Cultura
La Dirección de Planificación y Gestión de Obras de la Municipalidad lanzó el segundo llamado a licitación pública para la obra de conservación y restauración integral de la Casa de la Cultura, que comprende mano de obra y materiales. Las propuestas que se hicieron luego del primer llamado se declararon inadmisibles.
En el sitio web de la Municipalidad, a través del link https:/ /bellville.gob.ar/ova_doc/dec-11267-2025-2do-llamado-alicitacion- casa-de-la-cultura/, están disponibles los detalles de la nueva convocatoria. El presupuesto oficial para el proyecto es de $390.000.000. La recepción de ofertas es hasta el viernes 8 de agosto, a las 10, y la apertura de sobres con las propuestas será el mismo día, a las 12, en el salón Walter de Navazio. Los pliegos y demás información complementaria se pueden descargar sin costo a través de Google Drive en el siguiente link: bit.ly/licitacioncasacultura2. Los interesados que no puedan obtener la copia del pliego por medios electrónicos podrán hacerse de una, gratuitamente y formato digital, en Oficialía Mayor de la Municipalidad. A tal fin, deberán enviar un correo electrónico solicitando la documentación a oficialmayor@bellville. gob.ar, solicitándolo. La ejecución de la obra tiene como propósito preservar el valioso patrimonio histórico y cultural del inmueble sito en calle General Paz N° 48, que alberga piezas de arte y artefactos históricos que forman parte significativa del pasado belvillense.
El bien integra el Patrimonio Cultural de la ciudad. Fue declarado Monumento de Interés Municipal en 1976 y luego Monumento de Interés Provincial en 1980.
Regresar a títulos
Hay tareas de mantenimiento en marcha
en
zona de barrancas del Puente de la Historia
Con maquinaria, personal y recursos propios, el municipio está haciendo tareas de mantenimiento urbano en la zona de barrancas del Puente de la Historia. Los trabajaos continuarán en distintos sectores de la ciudad.
Cabe recordar que la Municipalidad adquirió una nueva chipeadora de gran porte. La presentó a inicios de julio. Permite reducir significativamente el volumen de los restos de poda, optimiza el servicio y disminuye costos operativos. El secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, precisó que el sistema de chipeo permite reducirlos directamente en origen, evitando traslados innecesarios y bajando costos hasta siete veces en comparación con el método tradicional de camión y descarga. La última máquina se sumó a otras dos chipeadoras ya usadas en trabajos de mantenimiento urbano, incluido el que se desarrolla en el Puente de la Historia. Tiene capacidad para procesar troncos de hasta 30 centímetros de diámetro, lo que la convierte en una herramienta clave para la gestión eficiente de los residuos verdes. También refuerza el compromiso de la actual gestión con el medio ambiente: los restos procesados (chips) se reutilizan en diferentes destinos, como cobertura de canteros, plazas, paseos, compostaje e, incluso, fabricación de briquetas. En el marco de los esfuerzos en pos de mantenimiento de la ciudad, el municipio recordó la importancia de que los vecinos informen cuando sacan ramas a la vía pública. El contacto es a través del teléfono/Whats App del Corralón Municipal: 3537-665998. Se debe dejar un mensaje con la dirección de la propiedad, para organizar la actividad y, con la maquinaria especial, triturar las ramas y reducirlas.
Regresar a títulos


Conferencia sobre logística y competitividad
empresarial en FUPEU
El martes se realizó en el Auditorio de FUPEU (Bv. Colón 959) la conferencia titulada “La logística y su rol en la competitividad empresarial”, un encuentro que busca aportar herramientas claves para el fortalecimiento organizacional y la eficiencia en los procesos productivos.
La disertación estuvo a cargo del Ingeniero Marcelo Renzulli, especialista en logística, calidad y gestión organizacional. Renzulli es autor del libro “Logística empresarial: mitos y verdades” y se desempeña como docente universitario en el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) y en la Universidad Católica de Córdoba (UCC). La actividad está organizada en el marco del programa UNDEF 10, con el acompañamiento de la Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO) y el Centro Empresario Regional Bell Ville (CER BELL). Está dirigida a empresarios, emprendedores, estudiantes y profesionales interesados en adquirir conocimientos actualizados sobre logística como factor estratégico para la competitividad.
Para más información: WhatsApp 3537591888 / www.fupeu.com.ar
Regresar a títulos
Se reunió por primera vez la Junta Fiscalizadora
del Presupuesto Participativo 2025
Se reunió por primera vez la Junta Fiscalizadora que evalúa la factibilidad legal y técnica de proyectos en el marco del Presupuesto Participativo 2025. La integran el intendente Juan Manuel Moroni; la contadora Eugenia Manteiga, responsable del programa Presupuesto Participativo; la contadora Noelia Ferrari, presidente del Concejo Deliberante; el contador Ricardo Bonini Colmano, secretario de Economía; el arquitecto Gabriel Lagrava, director de Planificación y Gestión de Obras, y los ediles Valentina Sontag y Juan Pablo Oviedo.
En esta oportunidad, el cuerpo se reunió sin la presencia de los concejales Sontag y Oviedo. Hay varias propuestas presentadas. Algunas retoman proyectos impulsados en la primera edición de la iniciativa. Al cierre del encuentro de la junta, Manteiga invitó nuevamente a los vecinos a sumarse y a no quedarse con dudas en caso de tener ideas. Recordó que hay un equipo interdisciplinario disponible para asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso. Por su parte, Ferrari destacó que la tarea central de la Junta Fiscalizadora es hacer que los proyectos sean factibles; es decir, ayudar al autor a darle forma a su idea, para que llegue a la comunidad. El plazo de presentación vence el 31 de julio. Al igual que en la primera edición del Presupuesto Participativo, la Junta Fiscalizadora interviene primero en su rol de equipo técnico municipal. Los proyectos viables avanzan a una etapa de votación abierta y la ciudadanía elige la que será financiada por el municipio, que este año duplicó los fondos del programa, que alcanza los $70.000.000. Para más información, ingresar en: https://bellville.gob.ar/ presupuesto-participativo.
Regresar a títulos
Plan de Desarrollo Productivo:
legislación sólida para la inversión

Con una nueva sede en el Parque Industrial local, habilitado por la Nación y por la Provincia como tal, la firma DETISA Agroalimentos (Desactivados Tirolesa SA) se sumó al entramado empresarial bellvillense.
El intendente Juan Manuel Moroni y los secretarios Economía Ricardo Bonini Colmano, y de Obras, Servicios y Ambiente Ing. Ernesto Borrageros recorrieron la planta y le entregaron al presidente de la compañía, Matías Pérez, el decreto con los incentivos fiscales que estableció el municipio para impulsar la actividad económica en la ciudad; concretamente, la exención del pago de la contribución que grava sobre los comercios e industrias, por el termino de 5 periodos fiscales consecutivos. Bonini Colmano destacó que el Parque Industrial es un lugar estratégico para el crecimiento y para el desarrollo del Plan de Desarrollo Productivo 2023-2027. Recordó que se viene trabajando desde hace más de cinco años en el marco normativo para alentar la radicación de nuevas empresas y, a su vez, para que las preexistentes en la ciudad se relocalicen o pongan en marcha proyectos innovadores. Sobre DETISA Agroalimentos -cuya actividad principal es el acondicionamiento de granos y el posterior extrusado de soja, para su conversión en aceite vegetal y expeler para uso animal- indicó que tras obtener la promoción industrial de la Provincia se instaló en Bell Ville y también accedió a la de la ciudad, al cumplir los objetivos de la legislación local. En ese marco, precisó que generó empleo (unos 10 puestos de trabajo) e invirtió en el ecosistema económico local un monto que supera los 100 mil dólares. “No dudo que en el corto plazo van a venir más inversiones”, sostuvo el funcionario. Resaltó que el entorno tributario y económico de la ciudad está dado para inversión. “Tenemos un norte, un marco y un plan de trabajo”, afirmó. El municipio trabaja para que Bell Ville sea un polo de desarrollo productivo, con la respectiva planificación en infraestructura y con políticas tributarias acordes a ese objetivo.
Regresar a títulos
Vacaciones en Bell Ville
En el marco de la iniciativa “Viví tus Vacaciones en Bell Ville”, el miércoles de la semana pasada hubo una jornada especial de integración y recreación pensada para personas con discapacidad.
Se desarrolló en un clima de alegría y compañerismo que reforzó el compromiso de la Municipalidad de Bell Ville para generar propuestas inclusivas y accesibles. La propuesta de la Dirección de Cultura y Educación, desarrollada por el programa Núcleos Barriales, convocó a jóvenes y adultos a participar de diversas actividades deportivas y culturales en el SUM Municipal. Los asistentes trabajaron en equipo e hicieron talleres de armado de robots con materiales reciclados. Además, jugaron partidos de fútbol y de básquet adaptados a las necesidades de los distintos grupos. También hubo espectáculos y bailes tradicionales.
Regresar a títulos
Se reunió por primera vez la Junta Fiscalizadora
del Presupuesto Participativo 2025

Bell Ville fue escenario de un extenso operativo de seguridad en el que participaron más de 80 efectivos pertenecientes a distintas fuerzas provinciales, federales y locales. Bajo la coordinación de la DirecciónSe reunió por primera vez la Junta Fiscalizadora del Presupuesto Participativo 2025 General del Departamento Sur de la Policía de Córdoba, encabezada por el Comisario General Christian Gómez, el despliegue fue liderado en el terreno por el Comisario Inspector Lucas Dagatti, titular de la Departamental Unión.
La intervención incluyó controles vehiculares, allanamientos y patrullajes en- distintos puntos de la ciudad. Participaron unidades especiales como el S.E.O.M., G.O.P., Infantería, Policía Caminera y Patrulla Rural. A su vez, se sumaron efectivos de la Policía Federal y el equipo de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Bell Ville. Como resultado del operativo, que se extendió desde la mañana hasta entrada la tarde, se realizaron ocho allanamientos, de los cuales siete arrojaron resultados positivos. Se secuestraron más de 50 motocicletas y 11 automóviles, y se produjo la detención de una persona vinculada a un delito de índole sexual. Además, hubo cinco aprehensiones por contravenciones y una por pedido de paradero. Desde el área de Tránsito municipal, el director Víctor Vitabile informó que también se detectaron numerosas infracciones durante los controles. Entre ellas, circular sin documentación, sin casco, sin seguro o con dominio ilegible. Un conductor fue detectado manejando en estado de ebriedad, lo que motivó la retención inmediata del vehículo. Vitabile remarcó que, más allá de los controles, el objetivo es generar conciencia en la ciudadanía y reforzar la seguridad vial. En este sentido, destacó la colaboración entre los diferentes estamentos gubernamentales como clave para mejorar la seguridad urbana.
Regresar a títulos
Secuestraron 12 autos y 54 motos en
el último operativo interfuerzas
Con el fin de garantizar la seguridad y el orden en la ciudad, en el marco de las acciones preventivas motorizadas por la Jefatura Departamental policial, y de acuerdo a lineamientos del Ministerio de Seguridad provincial, el miércoles 16 de julio se llevó a cabo un operativo interfuerzas para detectar hechos delictivos y/o contravencionales. Trabajaron distintas direcciones y divisiones de la Policía de Córdoba (Caminera, Patrulla Rural, Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas e Infantería), en conjunto con personal de Policía Federal y de la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana Municipal de Bell Ville. Se desplegaron acciones desde horas de la mañana, con la ejecución de varios allanamientos en distintos puntos de la ciudad. Por la tarde se apostaron controles vehiculares en distintos puntos del ejido urbano, así como cápsulas de prevención en zonas críticas. Como resultado, se secuestraron 12 autos y 54 motos por diversas faltas a la Ley de Tránsito. A continuación se detallan más números del operativo: -Controles: 457 personas, 155 autos y 168 motos. -Detenciones: un hombre mayor de edad fue detenido por delito y 4 hombres mayores de edad resultaron aprehendidos por flagrancia. -De las 54 motos secuestras, 12 tenían escapes libres.
Regresar a títulos
Programas municipales en
favor del ambiente
En una interacción municipal con los Núcleos Barriales, EcoAcción sigue recorriendo los talleres para adultos, portando el mensaje de cuidado del ambiente. “Este programa transversal permite trabajar en el tema del reciclado de residuos y ambiente, tanto en adultos como en niños, jóvenes y personas con discapacidad. Es un trabajo sostenido para entender que se hace con el residuo y qué tratamiento recibe”, dijo Juan Peirone, quien está a cargo de los Núcleos Barriales Culturales. Anticipó que en esta oportunidad, se trabajó en el Taller Permitido Mancharse y que esta actividad seguirá en otros espacios y especialidades, dándole participación también a los padres de los talleristas. Por su parte, Laura Serra, responsable de EcoAcción, indicó que se pretende llegar a todos los hogares para que como adultos involucremos a toda la familia en qué hacer con los residuos que generamos y especialmente la separación de éstos, en casa. El objetivo es disminuir los residuos húmedos y potenciar la planta municipal recicladora, además de evacuar consultas. “Todo comienza en casa, porque el único ser vivo que genera residuos es el ser humano y por lo tanto, cada uno de nosotros nos debemos hacer cargo del residuo que estoy generando”, aseguró. Valoró que en muchos casos los talleristas han comprendido que venían con conceptos equivocados sobre la basura y se comprometieron en cambiar los hábitos para la separación domiciliaria de residuos, manejo de los recursos húmedos y otras acciones positivas. La Prof. Mónica Rossi, a cargo del Taller Permitido Mancharse, valoró el mensaje que transmite Laura Serra, ya que con ella, dijo, se aprende y mucho. Además, las alumnas calificaron como muy interesante la exposición del contenido del programa EcoAcción.
Regresar a títulos
El programa “Bell Ville ciudad cardioprotegida”
sigue movilizando el cuidado de la salud
El Presupuesto Participativo 2024 que permitió la compra e instalación en instituciones privadas y públicas de 23 desfibriladores, despertó un creciente interés de los vecinos en ocuparse de la salud de la comunidad, al participar de cursos de uso de los DEA, técnicos de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios. En ese sentido, en la sede social del Club San Vicente, directivos de la institución y vecinos de todas las edades, participaron de la capacitación dictada por personal de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios. Cabe destacar que en la entidad deportiva de Vélez Sarsfield y Sargento Cabral, se ha instalado un DEA para estar a disposición de las personas que concurren al lugar como así también a vecinos, ya que el desfibrilador es portátil.
Regresar a títulos
Córdoba fortalece el sistema provincial de
bomberos voluntarios con una inversión
histórica de $16.364 millones
En un contexto de emergencia ambiental por riesgo de incendios, el gobernador Martín Llaryora encabezó este viernes un acto de fuerte respaldo a los bomberos voluntarios de Córdoba, con anuncios clave para el fortalecimiento del sistema provincial de prevención y combate de incendios.
Con una inversión histórica total de $16.384 millones para 2025, se confirmó un nuevo desembolso de $5.730 millones para los 191 cuarteles de bomberos voluntarios, con una asignación de $30 millones por institución, a pagarse en dos tramos. La primera transferencia de $15 millones ya se concretó durante el acto. “Tenemos los mejores bomberos del mundo. El prestigio de los bomberos cordobeses trasciende la Argentina. Son orgullo de la provincia y ejemplo de solidaridad y profesionalismo”, afirmó el gobernador Llaryora. Además, se anunció la incorporación de un nuevo avión hidrante Air Tractor 802 F, con capacidad de carga de 3.000 litros y última tecnología para el combate de incendios forestales. La compra se realizará a través de un crédito internacional preacordado con el BID, actualmente a la espera de aprobación por parte del Gobierno Nacional. “Espero que Nación apruebe rápidamente este crédito, porque los cordobeses siempre hemos sido solidarios y nuestra flota aérea también asiste a provincias hermanas”, remarcó Llaryora.
Regresar a títulos
Personal municipal sigue capacitándose para
mejorar la administración interna
y atención de los vecinos
Promovida por la Secretaría de Economía se realizó una capacitación destinada a todo el personal municipal del área sobre el uso del Tablero de Gestión, una herramienta clave para mejorar la organización interna y el seguimiento de tareas.
El sistema permite:
-Mejorar la comunicación dentro del equipo.
-Unificar la forma en que se comparte y se recibe información.
-Visualizar indicadores como avances por área, tareas pendientes y completadas, asistencia y otros asuntos.
-Mejoras en la planificación, asignando responsabilidades claras y establecer plazos de entrega.
-Verificar el cumplimiento de objetivos y definir acciones futuras con mayor eficiencia.
De la reunión, participaron también el intendente, Juan Manuel Moroni y el secretario de Economía, Ricardo Bonini Colmano.
Regresar a títulos
Nuevo galardón a la empresa Mainero

Durante rante una ceremonia que reunió a las más prestigiosas figuras de los Asumieron las nuevas autoridades en Rotary Club Bell Ville Nuevo galardón a la empresa Mainero distintos ámbitos vinculados con el campo argentino, la empresa Mainero S.A. de nuestra ciudad recibió el premio CITA de Oro a la Innovación Tecnológica.

La gala se inscribe en el marco de 137a. Exposición Internacional de Palermo y el premio CITA a Mainero despertó el nutrido aplauso de los presentes. CITA es organizado anualmente por la Sociedad Rural Argentina, La Rural Predio Ferial, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y la revista La Chacra. Este logro se suma a los innumerables reconocimientos que Mainero ha recibido en su extensa trayectoria que la posicionó como líder del sector.
Regresar a títulos
Asumieron las nuevas autoridades
en Rotary Club Bell Ville

El 4 de julio de 2025, Rotary Club Bell Ville realizó su cambio de autoridades en la Casa Rotaria. El mensaje internacional del nuevo periodo rotario que guiará la gestión es: ‘Unidos para hacer el bien’.
El traspaso de mando del presidente saliente Francisco Claramonte al presidente entrante Luis Werlen Zbrun también resultó una oportunidad para compartir un espacio de encuentro entre familiares, amigos y miembros de otras instituciones como Municipalidad de Bell Ville y Rotary Ideas Unidas. Rotary es una organización sin fines de lucro que promueve el servicio humanitario, la paz y la comprensión entre los pueblos por ello, se espera continuar avanzando en obras y en actividades que beneficien a la comunidad de Bell Ville que siempre apoya con su colaboración. Período 2025-2026: Presidente, Luis Werlen Zbrun; Secretaria, Eliana Nicoloff; Tesorero, Fernando Isequilla. En la provincia de Córdoba, Rotary Club Bell Ville es el primer club del interior de la provincia desde hace 87 años.
Regresar a títulos
Mas familias acceden a la
red de agua y cloacas
El objetivo del municipio es que cada hogar pueda conectarse a la red de agua y cloacas. Con ese fin se ejecuta el programa Conexiones Domiciliarias de Servicios 100%.
En todos los casos interviene la Dirección de Acción Social, que elabora el respectivo informe socioeconómico. En el marco de la iniciativa, que se motorizó en 2018 vía ordenanza (2190), en atención a la necesidad de proteger la salud pública de la población a través del acceso a servicios esenciales, el intendente Juan Manuel Moroni, el secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros y la encargada del área de Vivienda Luján Bruno entregaron los planos de dos nuevas conexiones de agua y cloaca, en los barrios Haedo y Bello Horizonte. Desde su implementación, el programa permitió que 149 viviendas accedan a la red de agua potable y/o cloacas: entre 2018 y 2023 se hicieron 126 conexiones y entre 2024 y el año en curso.
Regresar a títulos
Importante novedades
en el tenis local
Durante los días 15 a 18 de julio se realizó en Villa María el Primer Torneo Nacional Sub 11 por Equipos organizado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), perteneciente a su calendario del circuito de menores. Este torneo se disputó en formato Copa Davis (dos singles y un doble por cada serie), en una competencia entre los equipos de las distintas federaciones de nuestro país.
La Federación Cordobesa de Tenis seleccionó para su equipo a los bellvillenses Tiziano Malbrán como capitán y Santiago Stival para jugar singles y dobles. El equipo cordobés alcanzó las semi finales del torneo y el cuarto puesto en la General. También se destacó la obtención del premio Fair Play otorgado por la AAT. El equipo de la federación cordobesa estuvo integrado por: Capitán Tiziano Malbrán (Bell Ville), y jugadores Santiago Stival (Bell Ville) y Augusto Molina (Villa María). Las niñas del equipo de la federación cordobesa también capitaneadas por Tiziano Malbrán obtuvieron el cuarto puesto y el premio Fair Play. Cabe destacar que es la primera vez que la Asociación Argentina de Tenis organiza este torneo nacional y del cual formaron parte los mejores jugadores de cada federación de tenis de nuestro país menores de 11 años.
Regresar a títulos
Con excelentes resultados siguen
las capacitaciones
laborales
en la Oficina de Empleo
En la sede del Centro de Formación Profesional de la Oficina de Empleo de la Municipalidad, comenzó una nueva capacitación para el sector construcción, vinculada a la Colocación de Revestimiento Húmedo (Cerámicos). Los participantes aprenderán sobre materiales y herramientas, planos y trazados, revestimientos de pisos y muros, técnicas y terminaciones, entre otros contenidos teóricos y prácticos. Dicha actividad se enmarca en conjunto con la empresa privada Proyecta Materiales, la que brinda herramientas e insumos para los contenidos prácticos.
Regresar a títulos
Detenido
Un hombre de 47 años de edad oriundo de nuestra ciudad fue detenido en la provincia de Buenos Aires por orden de la fiscalía de instrucción a cargo del Dr. Nicolás Gambini, por la producción y tráfico de contenidos audiovisuales de pornografía infantil. Así lo confirmó el funcionario judicial, quien detalló que se trata del delito de "producción de imágenes de explotación sexual infantil" y señaló que se hace reserva del nombre del sujeto debido a que se está realizando una investigación exhaustiva con eventuales ramificaciones. Aclaró que se capturó al delincuente como resultado de información cruzada procedente de la embajada de los Estados Unidos en Argentina, proveniente de información de la Policía de Irlanda, que tiene un departamento a su cargo especializado en la detección del tráfico de contenidos con abuso sexual infantil. Mediante programas de reconocimiento facial, se determinó que uno de los traficantes de este material era oriundo de Bell Ville e incluso que generaba el contenido en nuestra ciudad. También dijo que las víctimas fueron menores de 13 años de edad.