Jueves 7 de Agosto del 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • El justicialismo departamental se agrupa detrás del "Grito Federal"
  • Dirigente «mileista» visitó Bell Ville
  • Una apuesta al desarrollo personal y profesional: sigue el plan de alfabetización del municipio
  • La municipalidad de Bell Ville podrá prestar el servicio de capacitación para el transporte
    de cargas generales y de pasajeros
  • Impulso a la economía del conocimiento: el Programa IdeA invita a capacitarse en la programación
  • El legislativo local ante un nuevo reconocimiento obtenido recientemente por la empresa local "Mainero y Cía" en el marco de la última edición de la Muestra Rural de Palermo
  • Se entregaron estímulos económicos del SEM por $3.600.000 
  • Marcos Juárez tendrá sede de la Universidad Provincial de Córdoba
  • Novedades policiales 
  • Fruto del trabajo conjunto avanzan obras de nuevos baños en la Ex ENET
  • Educación ambiental: niños de jardín visitaron “La Rinconada” 
  • El municipio aplicó vacunas contra la fiebre hemorrágica en Frigorífico Sudeste SA 
  • Invitan a paticipan de los festejos del Día del Niño 
  • Prosigue la ampliación de red de cloacas


subir

El justicialismo departamental se
agrupa detrás del "Grito Federal"

  El viernes y en la sede del  Partido Justicialista de Bell Ville tuvo lugar un importante encuentro de dirigentes de esta organización política junto a intendentes del departamento Unión que responden al denominado "Partido Cordobés" que promueve el gobernador Martín Llaryora, con la finalidad  de dar su adhesión explícita al "Grito Federal" que integra el mandatario provincial junto a otros líderes nacionales, como contracara política al gobierno del presidente Javier Mieli, y en defensa de las economías regionales.

  De la cita participaron el legislador provincial Abraham Galo junto al actual Secretario de Seguridad, Angel Bevilacqua y el responsable del área de Cuencas de la Provincia, Dardo Iturria, junto a los jefes comunales de Cintra (Enrique Méndez Paz), Monte Maíz (Luis Trotte), Chilibroste (César Morena), Ballesteros (Graciela Sánchez), Ballesteros Sud (Elena Bertero), Alto Alegre (Alberto Gigli), Escalante (Daniel Mondino), Noetinger (Marcelo Bjorklund), Claudia Godoy (San Marcos Sud) y San Antonio de Litín (Nelson González), entre otros jefes comunales y concejales de distintas localidades.

  Cabe recordar que el "Grito Federal" surgió luego de un encuentro entre Lllaryora y sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy), que busca instalarse como una alternativa política e institucional ante las elecciones de medio término que tendrán lugar en octubre. En ésa ocasión se firmó un documento donde se señala que "nuestras ciudades y pueblos son el lugar donde más directamente se siente la necesidad de no parar las obras de infraestructura, y cuidar y promover el acceso al trabajo, la salud y la educación".

  Los gobernadores también denunciaron que han sido tratados con "desigualdad" por el gobierno nacional, y marginados de las decisiones clave. "Somos el corazón del país, pero hemos sido sistemáticamente relegados por el centralismo que impone Buenos Aires", sostiene al respecto. El texto reclama una mayor equidad en la distribución de recursos y una participación más activa en el diseño de políticas nacionales, sin romper con la gobernabilidad del presidente Javier Milei. "Tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina", insisten.


  Los firmantes aseguran representar "al interior productivo" y plantean que su voz debe escucharse en el Congreso. Piden modificar el régimen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del componente vial del impuesto a los combustibles, cuyo reparto consideran arbitrario y concentrado. "Es imprescindible que los avances hacia el equilibrio fiscal nacional incluyan las obras de infraestructura necesarias para desarrollar nuestras provincias. Ese es el único camino para desarrollar el país", afirman en el escrito, ahora avalado por los intendentes de nuestra región.

  Al respecto, cabe señalar que este documento fundacional del espacio, titulado "Un grito federal" fue difundido por los intendentes de Córdoba y Rosario, Daniel Passerini y Pa-blo Javkin, y firmado por jefes comunales que representan al 95% de los municipios de las cinco provincias representadas. El respaldo no es solo simbólico, ya que representa a territorios que generan el 40% de las exportaciones, el 21% del PBI nacional, y concentran el 20% de la población argentina.

  Al expresar una conclusión sobre este encuentro dirigencial del viernes, Abraham Galo indicó que "extraemos una evaluación sumamente positiva más allá del contexto que es realmente duro para el interior del interior. Realizamos esta convocatoria con los intendentes del departamento Unión pensando en la defensa de nuestras comunidades y del campo. Nos dijeron que iban a sacar las retenciones y aún se siguen aplicando, nos dijeron que iban a sacar el impuesto a las ganancias y aun lo siguen aplicando, siguen ajustando a los jubilados y a las personas con discapacidad, y  cortan prestaciones en el PAMI".

  "Frente a esto, se empieza a escuchar este grito desde el interior federal más allá de los colores políticos, porque hay intendentes de todos los orígenes políticos que reclaman por el estado de las rutas que ahora se cobran vidas cada fin de semana. Nosotros acompañamos sus reclamos y valoramos sus tareas pero también los invitamos a que organicemos estos planteos para que nos hagamos escuchar claramente ante el gobierno nacional", señaló Galo, quien indicó que "para ello contamos con mujeres y hombres con valor y sabiduría para defender el federalismo, ante la falta de empatía y sensibilidad de parte del presidente Mieli para con aquellas personas que la están pasando mal", indicó.

 

Dirigente «mileista» visitó
Bell Ville

 

  El miércoles de la semana anterior visitó nuestra ciudad la dirigente "mileísta" y abogada laboralista Verónica Sikora, en el marco de una serie de encuentros con dirigentes que responden al gobierno del presidente Javier Milei en el interior de la provincia de Córdoba. En esta oportunidad la visitante estuvo acompañada por el dirigente local Maximiliano Escudero, con quien protagonizó una reunión política en un salón social con la presencia de simpatizantes libertarios.

  Durante este encuentro, Sikora presentó su libro "Renacer Liberal Cordobés" y defendió el modelo liberal como alternativa política en la provincia, con fuertes críticas ha-cia el gobierno de la alianza que encabeza el Partido Justicialista. El libro plantea una revisión crítica de las políticas provinciales desde el retorno de la democracia y propone al liberalismo como una respuesta profunda "frente al agotamiento del actual sistema".

  La dirigente fue recibida por militantes y simpatizantes del La Libertad Avanza en un acto que sirvió tanto para difundir su propuesta como para fortalecer la construcción territorial del movimiento liderado por el presidente Javier Milei. Durante su exposi-ción, la autora cuestionó fuertemente la continuidad de gobiernos provinciales que han sostenido un "modelo de administración sin ideas, basado en un estado sobredimensionado y alejado de las demandas reales de crecimiento económico".

  Para Sikora, el llamado "cordobesismo" representa "una alianza pragmática de distintos sectores políticos sin una identidad ideológica clara" y sostuvo que "este modelo no refleja el contundente apoyo liberal expresado por la ciudadanía cordobesa en el último balo-taje". Tras repasar aspectos conceptuales del liberalismo como "el respeto por la propiedad privada, la desregulación económica y el rol limitado del estado", Sikora defendió la necesidad de "liberar al sector productivo, especialmente al agro, de la carga normativa y fiscal que hoy lo condiciona".

  Sikora también confirmó su intención de participar activamente en la próxima campaña electoral, planteando que "es tiempo de llevar las ideas liberales desde la teoría a la acción institucional", y afirmó estar "preparada" para asumir ese rol y continuar representando el proyecto nacional de Milei del cual, destacó, "soy parte desde sus inicios", añadiendo que su rol actual es "dar la batalla cultural, que es mi manera de honrar y defender el enorme trabajo de nuestro presidente".

  Por su parte, Escudero valoró la visita como "un paso clave en el fortalecimiento del espacio liberal en la región", destacando el trabajo territorial que se viene realizando en Bell Ville con vecinos "interesados en una alternativa política distinta".

 

 

Una apuesta al desarrollo personal y profesional:
sigue el plan de alfabetización del municipio

 

  El área de Recursos Humanos de la Municipalidad, a cargo de Nadia Barbero, relanzó su Programa de Alfabetización, destinado al cursado total o a la finalización de los estudios primarios y secundarios por parte de colaboradores del municipio y sus familiares, sin límite de edad.

  En conferencia de prensa, Barbero junto al Prof. Rodrigo Nieva recordaron que hay un equipo listo para acompañar a los interesados en terminar su formación. “Hay una gestión que apuesta al desarrollo profesional y personal”, señaló.

  En ese marco, invitó a los empleados municipales a acercarse a la oficina de Recursos Humanos para interiorizase sobre la medida e inscribirse. Precisó que cada caso es distinto, ya que hay personas que solo deben algunas materias.

  A su turno, Zulma Cuello, ahora jubilada, quien terminó la primaria siendo empleada municipal, señaló que se sintió muy cómoda al retomar sus estudios y que “con voluntad todo es posible”. Recomendó no tener vergüenza e iniciar la cursada.

  Cabe resaltar que del encuentro participaron otros estudiantes del programa de Alfabetización.

  En tanto, la profesora Nidia Fernández, directora de la Escuela Nocturna “Amadeo Sabattini”, destacó que hay muchas posibilidades para terminar los estudios primarios, como los exámenes libres integradores, con tutorías y acompañamiento previo.

  Detalló asimismo que las inscripciones para rendir se abren a fines de noviembre. “Vinimos a refrendar nuevamente el acuerdo con la Municipalidad, para sus empleados y para toda la comunidad, para que empiecen o terminen su escuela primaria”, indicó la docente.

  Sumó que hay distintos turnos y modalidades de cursado (libre, presencial y semipresencial) y que los títulos son oficiales.

  Por su parte, sobre el secundario, la profesora Elsa Alonso, directora del Ceija N°1 (ex CENMA), puntualizó que hay muchísimas posibilidades de obtener el diploma. Explicó que hay modalidad presencial y semipresencial, a distancia y combinada en línea (virtual), para todas las edades, a partir de los 18 años cumplidos.

  Para más información, acercarse al área de Recursos Humanos, en calle Córdoba 185, o escribir a @recursoshumanosbellville.gob.ar

 

La municipalidad de Bell Ville podrá prestar el
servicio de capacitación
para el transporte
de cargas generales y de pasajeros

 

  Tras un acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la municipalidad de Bell Ville podrá prestar el servicio de capacitación para el transporte de cargas ge-nerales y de pasajeros, en el marco del Registro Nacional de Prestadores de Capacitación de la ANSV. El acuerdo logró el respaldo del Concejo Deliberante en su última se-sión ordinaria mesiante la ordenanza correspondiente que se aprobó por unanimidad.

  En la misma norma, promovida por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), se establece que las tarifas por la prestación del servicio, a partir del 1 de agosto, es de $300.000 (Curso por primera licencia profesional) y $100.000 (Curso por renovación de licencia profesional). Las condiciones específicas del dictado, acreditación, carga horaria y certificación se regirán por la normativa de la ANSV y por las disposiciones complementarias que se dicten, sin perjuicio de las posibles reglamentaciones emi-tidas por el DEM.

  También "se exime del pago de la tarifa establecida en la presente ordenanza a los agentes municipales que, en virtud de sus funciones, deban contar con licencia profesional en cualquiera de las categorías C, D o E, y deban realizar los cursos de capacitación exigidos para la obtención o renovación de dichas licencias".

  En los fundamentos de la ordenanza se recuerda que "el 19 de junio de 2025 se inició ante la ANSV la solicitud para inscripción en el nuevo registro de prestadores nacionales de capacitación para curso de cargas generales y transporte de pasajeros, en el marco de los nuevos requerimientos dispuestos por el gobierno nacional. Como resultado de las gestiones, la Municipalidad quedó inscripta y habilitada para dictar los referidos cursos destinados a carnet profesionales, siendo nuestro municipio uno de los primeros en la provincia con la capacidad de prestar este ser-vicio".

  "A tal efecto, nuestra ciudad cuenta con capacitadores debidamente certificados para el dictado de los módulos teóricos, así como con la infraestructura necesaria para la realización de las prácticas exigidas por la normativa nacional, lo que permite brindar de manera integral los cursos requeridos para el otorgamiento de licencias de transporte de cargas generales y de transporte de pasajeros, beneficiando tanto a los habitantes locales como a aquellos provenientes de localidades vecinas".

  "La Secretaria de Transporte, a través de lo que era la ANSV, no fijó un arancel para la capacitación en transporte de cargas generales y de pasajeros, dejando librado el mismo a los valores de mercado, por lo que cada prestador registrado puede determinar sus tarifas según modalidad. En función de ello entendemos oportuno tarifar este nuevo servicio. En virtud de lo expuesto, resulta oportuno y necesario fijar mediante ordenanza las tarifas del servicio de capacitación para licencias profesionales que prestará el Municipio, diferenciando entre el curso por primera vez y el de renovación, habida cuenta de la diversa carga horaria que la reglamentación nacional".

  "Conforme la normativa vigente, el curso para primera licencia profesional debe comprender como mínimo con 50 horas de formación teórica obligatoria, donde se abordan temáticas vinculadas a la normativa de tránsito nacional y provincial; mecánica básica y mantenimiento preventivo; conducción eficiente; protocolos de actuación en siniestros; seguridad vial y condiciones psicofísicas del conductor profesional; gestión del riesgo y responsabilidad penal y civil del conductor; normativa específica sobre transporte de cargas o de pasajeros, según corresponda. Más 10 horas de prácticas obligatorias en un entorno controlado, en vehículos de características acordes a la clase de licencia solicitada, supervisadas por instructores certificados ante la ANSV".

  "En el caso de renovación de licencias profesionales, el curso exigido tiene una carga reducida de 20 horas teóricas obligatorias, con énfasis en actualización normativa, nuevas disposiciones técnicas y repaso de factores de riesgo, más 10 horas prácticas, en iguales condiciones a las indicadas para el curso inicial. El diseño curricular de ambos cursos debe ajustarse estrictamente a los parámetros establecidos por la ANSV, y tanto los contenidos como los instrumentos de evaluación están sujetos a fiscalización a fin de garantizar estándares mínimos homogéneos en todo el territorio nacional".

  "Tales exigencias académicas demandan de la Municipalidad una estructura pedagógica, operativa y tecnológica compleja, que incluye evaluadores con formación técnica y habilitación nacional; disponibilidad de aulas, pista de prácticas; adquisición de equipamiento audiovisual y simuladores de conducción; conectividad para operar con el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), y soporte administrativo para la carga y validación de datos ante la ANSV".

 "Por todo lo expuesto, la estructura de costos asociada al dictado de estos cursos, sumada a la necesidad de autofinanciamiento sin transferencias nacionales específicas, justifica plenamente la tarifa fijada en la presente ordenanza, la cual se encuentra en línea con los valores vigentes en otras jurisdicciones del país para servicios equivalentes, e incluso con un costo inferior respecto de prestadores privados no estatales", concluyen los considerandos.

 

 

Impulso a la economía del conocimiento: el Programa IdeA
invita a capacitarse en programación
 

  El lunes 4 de agosto, en el marco del programa IdeA (Innovación, Desarrollo y Aprendizaje), la Municipalidad de Bell Ville lanzó un nuevo curso presencial destinado a quienes deseen iniciarse en el campo de la programación.

La capacitación fue anunciada Darío Corna, director de Recursos Tributarios, y por Lucrecia Loza, del área de Modernización.

  Corna detalló que IdeA es un programa interdisciplinario conformado por diversas áreas municipales que se motorizó para fomentar el desarrollo de la economía del conocimiento a nivel local.

  Indicó que se viene trabajando hace más de un año en la materia, que ya se organizaron cursos y charlas y que se proyecta lanzar más.

   En tanto, Loza convocó al próximo curso, “Introducción a la programación”, que se hará de manera presencial, con 8 clases en el Centro de Formación Profesional Continua, los lunes y jueves de 19 a 21 horas.

  Durante 4 semanas, usando el lenguaje Python, los asistentes aprenderán los fundamentos de programación. Iniciarán con el clásico “Hola Mundo” y avanzarán de forma práctica en un entorno amigable y con acompañamiento paso a paso.

  El curso es gratuito, para mayores de 18 años. No se requieren conocimientos previos y los cupos son limitados. Para inscripciones deben completar el siguiente formulario: bit.ly/ideaprogramacion. Se les notificará a los seleccionados la fecha de inicio.

  Está previsto que en caso de superar la capacidad disponible se evaluará la apertura de una nueva cohorte.

Quienes cuenten con notebook podrán llevarla para trabajar con mayor comodidad.

  Loza precisó que la capacitación que comienza el 4 de agosto es intensiva y que hay más acciones en agenda para este año.

  Señaló además que la inquietud desde IdeA es potenciar el programa Ciudades del Conocimiento. Recordó que ya se hicieron mesas con freelancers y que se le da espacio a las propuestas del sector privado.

 

El legislativo local ante un nuevo reconocimiento obtenido
r
ecientemente por la empresa local "Mainero y Cía" en el
marco de la última edición de la Muestra Rural de Palermo

  Por iniciativa de la representante radical Sonia Casas, el Concejo  Deliberante aprobó una  resolución  expresando el beneplácito del legislativo local ante un nuevo reconocimiento obtenido recientemente por la empresa local "Mainero y Cía" en el marco de la última edición de la Muestra Rural de Palermo.

  La norma aprobada por unanimidad indica "el beneplácito de este Concejo Deliberante a la Empresa Mainero SA por el Premio 'Cita de Oro' otorgado por el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria", añadiendo en sus fundamentos que "la firma Mainero SA ya ha sido reconocida por innovaciones presentadas en otras oportunidades, correspondiendo en este caso el máximo galardón por el desarrollo del Cabezal Girasolero 1045, en el rubro Cosecha y Cabezales".

  "Es un equipo de nueva generación que permite la cosecha en cualquier dirección y distancias entre hileras, entre otras innovaciones específicas en su diseño y funcionalidad. Este desarrollo integra más de 80 años de experiencia de la firma en la recolección de girasol, e incorpora múltiples innovaciones, con patentes en trámite, que lo distinguen frente a los productos existentes tanto a nivel nacional como internacional".

  "Fiel a sus principios, a su espíritu innovador y con un fuerte compromiso con el trabajo y el desarrollo tecnológico, la firma Mainero SA fue reconocida anteriormente por el diseño del cabezal MDD, Medalla de Oro en los premios Ternium Expoagro y el reconocimiento de ASABE AE50 en los Estados Unidos de América, por su destacada innovación. En este caso, los premios CITA se otorgan desde hace diez años para distinguir y estimular a las compañías e investigadores que marcan un rumbo de excelencia en la eficiencia agroproductiva".

  "La permanencia de Mainero SA, cuya trayectoria es y ha sido sinónimo de orgullo para nuestra comunidad, la región y a nivel nacional, va mucho más allá de la filosofía innovadora que esta distinguida empresa ha demostrado: se ve reflejada en el compromiso de sus operarios, de sus ingenieros, funcionarios, en todo el personal en general cuya planta se aproxima a los seiscientos empleados".

  "Esta gran familia empresarial, como les complace manifestar a sus directivos, se encuentra transitando la última década rumbo a los cien años. Fue fundada en el año 1933 por Carlos Mainero, sumándose Francisco Lambertini y Carlos Rocco Bernardi, quienes empezaron a forjar un sueño con vista al futuro, inmigrantes italianos que comenzaron con la trilladora a vapor y cuyo legado se mantuvo y se conservó hasta estos días", describen los considerandos.

  Cabe señalar que una copia de esta resolución fue entregada a directivos de la firma bellvillense que estuvieron presentes durante la última sesión ordinaria del Concejo, ocasión en la que expresaron su agradecimiento por la distinción lergisalativa. Por parte de la empresa, el vicepresidente Nelson Lambertini valoró el gesto como "un combustible emocional para seguir apostando a la industria nacional", y resaltó el compromiso de la empresa con el desarrollo humano y profesional de su equipo.

  "Es muy importante recibir este tipo de reconocimientos y sobre todo cuando proviene de tu propia ciudad en representación de tus propios vecinos, lo que adquiere un valor  mucho más importante, ya que se involucran otros sentimientos. Estamos muy orgullosos y emocionados por esta distinción", agregó Lambertini, quien señaló que las aspiraciones de progreso tecnológico y productivo "siempre están más alla de nuestro eslógan sobre ‘superarse es posible’. Para nosotros es contar una historia todos los días, habiendo vivido de todo en Argentina en estos 90 años de la empresa, llevando en el ADN una fuerte vocación por la innovación".

  "Nosotros entendemos que la importancia de nuestra empresa está dada por la calidad humana y profesional de nuestra gente, por lo que siempre está en nuestras metas invertir en este desasrrollo humano además del tecnológico, ya que el progreso de nuestra gente es el progreso de la empresa. Por ello es que es importante entender que este premio CITA lo copartici-pamos con todos nuestros equipos, ya que son ellos los que hacen Mainero día a día desde hace más de 90 años".

  "Tengamos en cuenta que contamos con más de 600 colaboradores, si nos extendemos hacia nuestros proveedores y familias en toda la región, y esto nos enorgullece pero también nos genera una resposabilidad social que siempre tratamos de acompañar", concluyó el empresario.

  Regresar a títulossubir 

Se entregaron estímulos económicos
del SEM por $3.600.000

  Se entregaron una decena de estímulos económicos provenientes del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), por un total de $3.600.000.

  Según la legislación local, el 35% de los recursos obtenidos se destina a entidades o instituciones de bien público, Centros Vecinales reconocidos legalmente, Asociaciones Civiles y Fundaciones, entre otras.

  Un porcentaje similar va al sostenimiento del Programa Núcleos Barriales, mientras que el resto se afecta al costo del financiamiento del sistema.

  Las entidades y personas alcanzadas en esta oportunidad fueron:

- Centro Educativo Integral de Jóvenes y Adultos N° 1 (CEIJA Sede Mainero).

- Hogar de Ancianos Federico Ozanam.

- Unión Bellvillense de Canaricultores.

- Escuela de Bochas “Con Voluntad Todo Se Puede”.

- Jinete y domador César Peralta.

- Centro Superior Polivalente de Arte Martín Malharro.

- Escuela Arturo A. Matterson.

- Centro Educativo Juan Bautista Alberdi.

- Escuela de Bochas “Con Voluntad Todo Se Puede”.

- Jinete y domador César Peralta.

- Centro Superior Polivalente de Arte Martín Malharro.

- Escuela Arturo A. Matterson.

- Centro Educativo Juan Bautista Alberdi.

- IPET N° 87 Robertina Moyano de Sastre.

- Sociedad Sirio Libanesa Mundo Árabe.

 

 

Marcos Juárez tendrá sede de la
Universidad Provincial de Córdoba

  Días atrás, la Rectora de la Universidad provincial de Córdoba (UPC), Lic. Julia Oliva Cúneo,  se reunió con la intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, para avanzar en los detalles del arribo de esta alta casa de estudios a ésa ciudad. Además se puso en marcha la Comisión de Trabajo y Seguimiento, cuya misión es analizar y ejecutar los instrumentos necesarios para llevar adelante la obra.

  Cabe señalar que Marcos Juárez es una de las tantas localidades que se verá beneficiada en el marco del proceso de regionalización que la UPC lleva adelante en todo el territorio provincial. En ese enclave del sudeste provincial se edificará una de las 14 sedes regionales de la casa de estudios, que impactará en las condiciones de prosperidad y fortalecimiento de los derechos colectivos de las comunidades en la región y zonas aledañas.

  Con ésa finalidad, la rectora Oliva Cúneo se reunió con Majorel para avanzar en los detalles de la construcción de un edificio propio para la UPCen una ciudad que tiene como hitos el traspaso del Instituto Superior Bernardo Houssay a la órbita de la Universidad. En la misma jornada se puso en funcionamiento la Comisión de Seguimiento y Trabajo, formada por dos miembros del poder ejecutivo provincial, dos integrantes del ejecutivo municipal y dos referentes de la UPC, para analizar y ejecutar los instrumentos necesarios para llevar adelante la obra.

  Desde Marcos Juárez, Oliva Cúneo valoró como "muy provechosa" la reunión y dijo que "la llegada de la Universidad Provincial es una herramienta para las juventudes de esta localidad y de la región que ampliará su horizonte de oportunidades", a la vez que consideró a la futura Sede Regional como un "motor de crecimiento productivo" para el sudeste provincial.

  La Sede Regional Marcos Juárez será el eje de un Polo Nniversitario que contendrá también las instalaciones del Centro Universitario Marcos Juárez, con un edificio independiente. Se construirá siguiendo la línea arquitectónica y los estándares de los edificios de la UPC. Contará con dos plantas y, entre otras características de infraestructura, tendrá auditorio, biblioteca, laboratorio informático, aulas híbridas, administración y cantina.

  Tal como lo anunció el gobernador Martín Llaryora en octubre pasado, en el marco del proceso de regionalización de la Universidad Provincial, el Instituto Superior Bernardo Houssay pasará a la órbita de la universidad y se constituirá en base fundacional para la conformación de la Sede Regional Marcos Juárez de la casa de estudios. Las carreras de formación técnica de este instituto, fundado en 1991, pasarán a ser licenciaturas con titulación intermedia.

  A su vez, abrirá nuevas ofertas académicas de jerarquía, con foco en las necesidades productivas específicas de Marcos Juárez y la región. Esto implica la ampliación de derechos para las juventudes en el territorio y la democratización en el acceso a estudios superiores mediante la jerarquización de la educación superior en la región.

  La creación de la Sede Regional Marcos Juárez forma parte de una inversión inicial, sin precedentes en la historia de Córdoba, de $69.000.000.000 para la construcción de 14 sedes regionales de la UPC en distintas localidades de la provincia, que completarán más de 60.000 metros cuadrados de infraestructura universitaria. 

 

Novedades policiales 

 El informe policial oficial indica múltiples intervenciones de estos servidores públicos durante el pasado fin de se-mana en Bell Ville y la región. El sábado por la mañana, personal policial intervino en un accidente de tránsito ocurrido sobre Bv. Maipú cuando un joven de 21 años de edad, al mando de un Fiat blanco, colisionó contra un vehículo estacionado. El control de alcoholemia realizado por personal de Tránsito arrojó resultado positivo, motivo por el cual se secuestró el vehículo.

  El domingo hacia las 20:30, una denuncia alertó sobre un grupo de motociclistas que realizaban picadas en la intersección de la Circunvalación y la Ruta Provincial 3. Al llegar al lugar, los efectivos identificaron a tres jóvenes mujeres, de entre 20 y 22 años, acompañantes de algunos de los participantes, y se dio inicio a actuaciones en el marco del artículo del Código Penal que sanciona la realización de competencias ilegales en la vía pública.

  Durante la misma jornada, en horas de la noche, personal de la Subcomisaría de San Marcos Sud fue alertado por la circulación de motocicletas sin luces entre las localidades de San Marcos y Monte Leña. Una de las motos fue interceptada y se comprobó que presentaba adulteración en sus números de motor y chasis. La conductora, una mujer de 28 años, fue detenida y el vehículo quedó secuestrado por sustitución de dominio.

 

Fruto del trabajo conjunto avanzan obras
de nuevos baños en la Ex ENET

  El intendente Juan Manuel Moroni, el Secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros y el coordinador de Planificación y Gestión de obras del municipio -y encargado del FODEMEEP- Emiliano Francone, recorrieron las obras en marcha del IPET 267 “Antonio Graziano”.

  Las tareas avanzan en función del trabajo conjunto entre la Municipalidad, la cooperadora, el cuerpo docente y directivo de la institución.

  El municipio está aportando los materiales, a través de FODEMEEP, para la reconstrucción de los baños y la cooperadora costea la mano de obra. Las nuevas instalaciones sanitarias fueron planificadas para adaptarse a las necesidades de la matrícula de la escuela: habrá un baño para varones, otro para mujeres y un tercero para personas con discapacidad.

  A estas obras, se suman mejoras en el sector de los bicicleteros, ampliación del playón deportivo y la colocación de cámaras de seguridad.

  Moroni destacó los resultados de la labor en equipo. “Venimos trabajando en conjunto y eso se nota”, resaltó. Elogió el esfuerzo de los padres de los alumnos y recordó que la provincia también acompaño a través del FODEMEEP.

  Por su parte, la directora Cecilia Miatello precisó que los baños daban problemas casi a diario y dijo que se trata de una obra muy esperada, solicitada hace mucho tiempo.    También resaltó el rol de la cooperadora de la escuela, que integran además ex alumnos, y de los empresarios que colaboraron.

  Por la cooperadora, Fernando Cipolla y  Omar Domínguez agradecieron el apoyo de todas las partes.

 

  Regresar a títulossubir

Educación ambiental: niños de
jardín visitaron “La Rinconada” 

  Niños de sala de 5 del Jardín de Infantes de la Escuela Normal participaron de una jornada de educación ambiental junto a docentes y padres en el sector “La Rinconada” de la Reserva Natural Francisco Tau.

  La actividad -que acompañaron docente Laura Serra, del programa municipal EcoAcción; la guardaparque Rebeca Quetglas y el presidente de PROAVIS Claudio Mandile- incluyó la identificación de especies autóctonas y exóticas, con el objetivo de proteger las primeras y extraer a las invasoras.

  Con ese fin, las nativas fueron reconocidas y señalizadas con cintas de colores para garantizar su cuidado.

  La propuesta busca fortalecer desde la infancia el sentido de pertenencia con la reservanatura.

 

  Regresar a títulossubir

El municipio aplicó vacunas contra la fiebre
hemorrágica en Frigorífico Sudeste SA 

  La Dirección de Salud de la Municipalidad, a cargo de Daniel Cavalié, sigue adelante con la campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en clubes e industrias.

  Esta vez, Salud aplicó 30 dosis en el Frigorífico Sudeste SA.

  Se recuerda a los responsables de clubes, instituciones, empresas y otros espacios interesados en recibir la vacunación contra la FHA que deben solicitarlo ante la Dirección de Salud.

 

Invitan a paticipan de los
festejos del Día del Niño 

  La Dirección de Centros Vecinales invita a las familias a participar del tradicional festejo por el día del niño. La gran fiesta será el domingo 10 de agosto a partir de las 14 ho-ras, en la Plaza 25 de Mayo.

  Empresas y comercios están invitados a participar de la celebración, que tendrá espectáculos, golosinas, sorpresas y sorteos para los más chicos de la ciudad.

  Como todos los años, ese día funcionará el servicio de transporte urbano de pasajeros de forma gratuita. Los horarios y paradas se publicarán próximamente.

  Los feriantes interesados en participar deberán completar un formulario en el siguiente enlace: https://bit.ly/feriantedianiño. Hay tiempo hasta el 31 de julio inclusive. El cupo es limitado.

Para más información, comunicarse al 3537-665040.

 

Prosigue la ampliación
de red de cloacas 

  El intendente Juan Manuel Moroni recorrió el lugar donde continúan los trabajos para extender la red cloacal en la ciudad, trabajándose actualmente en calle Chaco, entre Pichincha y Santiago del Estero, tarea que lleva a cabo una empresa local contratada por el municipio.

  El intendente recorrió el lugar acompañado de Alejandro López, coordinador de Obras Públicas. En diálogo con el personal a cargo de las tares y vecinos, se mostraron muy agradecidos con la ampliación de la red cloacal, obra muy esperada durante tantos años.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta