El Concejo Deliberante aprobó de manera
precaria la
concesión de los servicios
de agua potable y cloacas
En sesión extraordinaria convocada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), el Concejo Deliberante aprobó el jueves de la semana anterior distintas ordenanzas enviadas por la intendencia local referidas a obras y servicios públicos.
Una de ellas "extiende de manera excepcional y precaria la concesión de los servicios de agua potable y cloacas entre la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada y la Municipalidad hasta el 30 de junio de 2025. La extensión no implica modificaciones en las obligaciones del prestador, garantizando a los usuarios la correcta prestación, en relación a los servicios públicos de agua potable y saneamiento".
En los fundamentos se explican los pasos administrativos restantes y de obras a ejecutar por la Cooperativa, siendo tiempo insuficiente el marcado para el desarrollo de estos emprendimientos debido a que el fin de la concesión original estipulada estaba previsto para el 1 de marzo de 2025.
No obstante, en los fundamentos de la ordenanza se ratifica "que todo está encaminado para la realización de un proceso de llamado a licitación trasparente y ordenado, a los fines de resolver la mejor oferta posible para la prestación de estos servicios de agua y saneamiento para los próximos años. De ser así, este tipo de procedimientos licitatorios lleva plazos legales de ejecución que deben ser cumplidos para conseguir los objetivos propuestos".
Otra ordenanza aprobada en extraordinarias autoriza al DEM a "contratar en forma directa a la firma Ingeniería y Construcciones Anconetani (ICA SA), representada por Rodolfo Anconetani, para llevar adelante la obra con materiales para la ejecución de cordón cuneta, bocacalles y mejorado de calles en el sector del loteo Los Espinillos", con un presupuesto oficial estimado en los $241.179.280, con IVA incluído.
La obra llegará con el cordón cuneta a 28 cuadras y 26 bocacalles, luego de un proyecto elaborado por Coordinación de Obras Públicas, dependiente de la Secretaria de Obras, Servicios y Ambiente, denominado "Análisis y Adecuación de Plano Vial-Hidráulico".
En la parte resolutiva, se indica que en el inicio del convenio la Municipalidad concretará "un anticipo financiero del 40% del monto de la obra, el que deberá ser respaldado por la empresa a través de un seguro de caución a favor de la Municipalidad. La referida caución subsistirá hasta la entera ejecución de la obra, en satisfacción con la Municipalidad, como garantía de cumplimiento del contrato".
Además de destacar que como paso previo a esta adjudicación se pidió presupuesto a otras empresas, en los fundamentos se destaca también que "conforme el informe elaborado por la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente, para realizar la documentación técnica de la obra se realizó un estudio completo de escurrimiento, del cual formaron parte miembros de la firma ICA SA, atento las características de la misma, ya que los parámetros del Loteo se encuentran con los limites muy ajustados en sus pendientes de cordón cuneta y caudales, por lo que resulta un desafío minimizar los riegos por imprevistos generados por condiciones y restricciones naturales".
Por último, se aprobó otra ordenanza autorizando al DEM para que gestione y tome del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de la Provincia de Córdoba un préstamo de hasta $25.000.000, con destino a la obra de refacción y adecuación del nuevo centro de monitoreo, que inicialmente se instalará en un sector del ex mercado Modelo Municipal de Tucumán y Sáenz Peña. El aporte será devuelto en 36 cuotas mensuales iguales y consecutivas de $694.444.
De esta manera, se espera avanzar en el programa municipal de Prevención Ciudadana a partir de la colocación de cámaras en lugares estratégicos de la ciudad, que permitirán el seguimiento permanente de todas las actividades en calles y avenidas de la ciudad, mediante una operación centralizada en el Centro de Monitoreo, con el registro de todas las imágenes en tiempo real y su almacenamiento en unidades informáticas, con vinculación directa con los servicios ordinarios de seguridad que brindan las Policías de la Provincia y Federal.
Regresar a títulos


Construirán nuevo puente
en Monte Leña

Casi 2 mil millones de pesos aportará la provincia de Córdoba a la localidad de Monte Leña para que pueda construirse un nuevo puente sobre el río Ctalamochita en la población vecina, ante el evidente deterioro del actual paso con el que cuentan los monteleñenses, en una zona de mucho tránsito de camiones y rodados vinculados a la explotación agropecuaria, que necesita de una nueva estructura para facilitar el transporte y evitar accidentes
El primer paso hacia esta nueva construcción tuvo lugar días atrás mediante el llamado a licitación correspondiente convocado en la ciudad de Córdoba por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en el marco de un acto que contó con las presencias del intendente de Monte Leña, Gustavo Isoardi; el legislador provincial Abraham Galo, y el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez. Allí se conoció que el presupuesto oficial de la obra asciende a los 1.958.610.375 pesos.
Cabe señalar que, actualmente, la calle principal de acceso a la localidad desde el sur cuenta con un puente metálico de cruce angosto, cuya capacidad resulta insuficiente para el tránsito vehicular pesado. Por este motivo, se proyecta la construcción de un nuevo puente con dimensiones y capacidad de carga adecuadas para este tipo de tránsito, mientras que la estructura metálica existente se destinará exclusivamente al uso peatonal.
El desarrollo de la ingeniería del nuevo puente se realizó a partir de los condicionantes funcionales, viales, topográficos, geotécnicos e hidráulicos del lugar de emplazamiento de la obra. La estructura del puente proyectado es una planta recta de 55 metros de longitud total, compuesto por un tramo central de 35 metros de luz parcial coincidente con el alineamiento del puente existente, y dos tramos laterales extremos de 10 metros de longitud parcial cada uno.
El ancho total del tablero es de 11,30 metros, compuesto por una calzada de 7,30 metros de ancho, banquinas de 1,50 metros de ancho cada una, y dos guardarruedas laterales sobre los que se monta la defensa metálica de contención vehicular tipo Flex Beam con amortiguador y defensa superior. Para realizar los trabajos se presentaron cuatro oferentes, Estructuras SACICIYF, Paschini SA, Vial RG SA y Vimeco SA. En los próximos días se conocerá el nombre del adjudicatario de la obra y se ha previsto que los trabajos comiencen en marzo de 2025.
Regresar a títulos


Una publicación nacional de alcance internacional
reconoció a la trabajadora social bellvillense
Luciana Marucco como "trabajadora por la paz"

Una publicación nacional de alcance internacional reconoció a la trabajadora social bellvillense Luciana Marucco como "trabajadora por la paz", en el marco de una extensa entrevista en la que se destaca el compromiso de la vecina local por su acompañamiento a personas con discapacidad, generándoles espacios de participación e inclusión.
Se trata de la Agencia NOVA, un proyecto periodístico nacido en 1996 que actualmente incursiona en los distintos formatos que ofrecen las redes sociales y ha sido reconocida con distintas distinciones nacionales e internacionales como Mejor Página WEB en Español y por su trayectoria como medio digital de prensa, entre otras distinciones.
El eslogan de Agencia NOVA es "Lo que el poder no quiere que se publique" y a partir de su crecimiento como agencia de noticias, otros portales provinciales y nacionales empezaron a recurrir a sus servicios como fuente para sus notas. La agencia tiene su área de influencia en Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela, Paraguay, México, Ecuador y República Dominicana.
En la entrevista realizada a Marucco se la distingue por su trabajo social en Bell Ville, si bien anteriormente también estuvo involucrada con las acciones desplegadas desde la Nación a través de la Agencia de Discapacidad recientemente disuelta. Al respecto, Marucco reconoce que su impulso por trabajar con la discapacidad "nace a través de la experiencia personal, por la influencia familiar y sobre todo por la experiencia comunitaria que vivo, pero mi mayor motivación es la responsabilidad social ante la necesidad de creer en la igualdad y justicia para todos".
"Los motivos que me sensibilizan es la vulnerabilidad Infantil, además del flagelo social que vivimos en cuanto a las adicciones y de cómo cada día son más los niños que de temprana edad entran al consumo de cualquier tipo de sustancia. Como así también la discapacidad. Cómo no sensibilizarme con ellos si es mi punto débil, por así decirlo, ya que en ellos encuentro la pureza de personas increíbles y aún más solidarias que uno".
Con respecto a los recursos con los que se cuenta para trabajar por las personas con discapacidad, en el medio nacional Marucco refiere que "realmente es un tema para debatir, ya que para mí son escasos los recursos con los cuales contamos para trabajar los referentes solidarios en el tema, pero más allá de eso creo que socialmente falta el poder aceptar y comprender a las personas con discapacidad, con los cuales nos podríamos involucrar de manera activa mediante la empatía y por sobre todo el amor al prójimo como el primer mandato divino lo dice. Cuando basamos todo en el amor se construyen cimientos que perduran de por vida".
Posteriormente, Marucco menciona su accionar en Bell Ville, señalando que "hace tres años que estoy en el merendero Corazoncitos de Villa Carlitos, donde también se realizan actividades, pero me aboco más a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, porque tengo una hermana de 34 años con discapacidad, como así también al apoyo a aquellas familias que tienen un familiar o un amigo con problemas en las adicciones. Es un trabajo social hecho con amor, sin fines de lucro, por ello tengo una asociación civil, desde donde realicé en mi ciudad, a través del proyecto 'Mi ciudad me incluye', el taller inclusivo 'EmocionArte', la primera escuela de verano inclusiva real, donde los adolescentes podían compartir con otras personas que no tenían una discapacidad, pictogramas en las escuelas, charlas de inclusión y campaña de pirotecnia cero".
"Actualmente me encuentro desarrollando una actividad semanal con un grupo de 15 adolescentes con distintas discapacidades, donde recorremos la ciudad para fomentar la inclusión social y que todo es posible. Todas las semanas salimos a cenar, merendar, en el parque o plazas. Hace muy poquito con algunos de ellos fuimos al merendero Corazoncitos a brindar una actividad de inclusión. La verdad que hace falta más de esto y ellos felices de transmitir lo que saben y sienten".
"No solo estuve acá en mi ciudad acompañando y promocionando la inclusión y sus derechos, sino que también en la zona, he llegado a las audiencias públicas en Córdoba y Buenos Aires. Por otro lado en alguna oportunidad presenté en el Senado un proyecto del ley en favor a los docentes para que fueran capacitados con respecto al tema discapacidad y tuvieran puntaje. Fui parte de la marcha en Buenos Aires donde tuve un experiencia maravillosa de mucha enseñanza, acompañando a familias con familiares con problemas de adicción. Con varias de ellas seguimos en contacto porque la lucha está en todos lados y es importante que se sea escuchada la ley de salud mental".
"Seguimos proyectando para un mundo más inclusivo. Ojalá esto se implemente en varios lugares más y como siempre digo, donde nace una necesidad existe un derecho. Creo que, como necesidad más urgente, los políticos de turno se hagan eco de las necesidades reales que tienen las personas con discapacidad", subrayó Marucco, quien concluyó afirmando que "el mayor de mis sueños es que, en cada parte de nuestro país, las personas con discapacidad sean aceptadas en todos los ámbitos, que haya espacios físicos para poder activar proyectos y propuestas pedagógicas actualizadas a las necesidades y así también poder ayudar desde ese punto de encuentro a la prevención y a combatir los flagelos existentes".
Regresar a títulos


El Parque Solar Comunitario Ciudad de Bell Ville
se encamina a ser realidad en poco tiempo
El Concejo Deliberante autorizó a la Municipalidad para firmar con Solflix SA - Ecovatio, la Carta de intención y convenio marco que permitirá desarrollar el Parque Solar Comunitario de la Ciudad del Bell Ville, constituyéndose así en el primer municipio de la Provincia en iniciar por su cuenta el proyecto con una importante inversión, al que se le sumará el sector privado, considerando los importantes beneficios que se obtienen.
La empresa trabajará en conjunto con la Municipalidad en la elaboración del anteproyecto, proyecto, construcción, administración y mantenimiento del Parque Solar Comunitario Bell Ville basado en energía de origen renovable foto-voltaico de generación distribuida comunitaria, que se conectará a la red de distribución de EPEC.
Se eligió a Solflix SA-Ecovatio por contar con la experiencia técnica y operativa en el diseño y montaje de parques solares, como en el mantenimiento de estos sistemas, lo que garantiza la durabilidad y eficiencia operativa del futuro emprendimiento a lo largo del tiempo.
Vale destacar que el Parque Solar Comunitario tendrá una potencia de 2 MW y se emplazará sobre un antiguo basural (depósito de ramas, de 2,2 ha. en bulevar Figueroa Alcorta s/nº), el cual fue recuperado, remediado y cicatrizado.
El proyecto surge del financiamiento como miembro de la RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático) a través del GAP Found (fondo para financiación de acciones climáticas en las ciudades).
Además de producir hechos a favor del ambiente, genera beneficios económicos, principalmente en la generación de mano de obra local.
Para esta iniciativa, el gobierno municipal ha pensado en la conformación de una figura jurídica de administración (Fideicomiso) para llevar adelante este proyecto e incentivar la participación del sector privado y productivo de la ciudad en una primera instancia teniendo en cuenta que son los principales emisores de GEI (Gases Efecto Invernadero) y dejarla abierta para ampliar a otros sectores de la sociedad la participación del proyecto a futuro con la ampliación del parque solar.
Regresar a títulos
El intendente visitó la Escuela
Municipal de Verano

Días atrás y con la Escuela Municipal de Verano a pleno y una soleada mañana, fue propicia para una visita del intendente Juan Manuel Moroni, a la Escuela Municipal de Verano, interiorizándose sobre su desarrollo y observando la simultaneidad de propuestas en el comienzo de la segunda semana de actividades.
Mediante el servicio de transporte gratuito para arribar desde cada barrio a las instalaciones y espacios verdes del Aero Club, los pequeños de 6 a 11 años concurrentes de los centros vecinales acceden a un útil aprendizaje en el agua.
Lograr ambientación y quitar el temor al medio acuático, nociones de flotación y respiración, junto a los primeros recursos de la natación y sus estilos, son tareas que los docentes de educación física de la Dirección de Deportes proponen a módulos que se renuevan quincenalmente.
También se contemplan diferentes juegos que incluyen elementos no convencionales, más la práctica de deportes rotativos ante la contingencia de días frescos y nublados.
El intendente remarcó lo virtuoso de establecer lazos interinstitucionales, siendo en este caso cuando el municipio acordó con el Aero Club una ayuda económica no rein-tegrable para afrontar la obra de una línea de alta tensión, y como contraprestación la entidad suscribió un comodato gratuito para la cesión de la pileta y demás dependencias a utilizarse, beneficiando así a gran cantidad de niños y adultos que ya disfrutan del espacio. Del otro lado, la institución anfitriona logra sostener su infraestructura para recibir al público con su oferta veraniega.
“Es un ida y vuelta. Además de la Escuela de Verano, la articulación de la Municipalidad con el Aero Club, permitió el afianzamiento de deportes como el karting y el motocross en un acompañamiento a una querida entidad y a sus socios”, explicó Moroni.
Por su parte, Daniel Pagliarone, director de Deportes, subrayó la adhesión de los barrios y la intensidad y carga de actividades que se ofrecen en época estival, en un crecimiento permanente que enorgullece. “Esto es producto del trabajo de Centros Vecinales en la inscripción y de todo lo que se hace durante el año en los Núcleos Barriales”, valoró el funcionario.
En tal sentido, es que la múltiple oferta matinal en el mismo predio, abarca también a los adultos, con clases gratuitas de Aquagym para más de 200 personas interesadas en concurrir en la combinación de días lunes-miércoles y martes-jueves, absoluto reflejo de la descentralización planificada durante el año, en una lograda cercanía con los vecinos.
Regresar a títulos


Plan Provincial de Lectura: las escuelas recibieron
más de 81 mil libros de Lengua y Matemática

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través del Plan Provincial de Lectura, entregó durante el año más de 81 mil libros a distintos establecimientos educativos de toda la provincia.
Se trata de una iniciativa que busca fortalecer las áreas de Lengua y Matemática a través de libros criteriosamente seleccionados por los equipos técnicos de la cartera educativa.
Además, este programa prioriza a los docentes como mediadores culturales, promoviendo que las escuelas se conviertan en comunidades de lectores y resignifiquen la lectura como una práctica social y ciudadana transversal.
Haciendo una evaluación del primer año de la propuesta, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, indicó: “cuando asumimos nos comprometimos con la entrega de 10.000 libros y entregamos 81.000. Esta decisión estratégica de nuestro Gobernador Martín LLaryora fortaleció y potenciará las acciones en el 2025”.
El Plan de Lectura Provincial forma parte del Compromiso Alfabetizador Córdoba, una política educativa integral que tiene como objetivo fortalecer las prácticas del lenguaje, desde la oralidad hasta la escritura, y promover el acceso equitativo a la cultura y el conocimiento.
Los criterios pedagógicos utilizados para seleccionar las escuelas beneficiarias aseguran un impacto estratégico en todas las regiones de la provincia, permitiendo que este esfuerzo llegue a cada comunidad.
Cabe destacar que la iniciativa es manejada por la Dirección General de Bienestar Educativo, organismo que se encuentra dentro de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la cartera educativa de la Provincia.
Sobre el propósito de estas acciones, la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, expresó: “A través de estas entregas buscamos fortalecer las competencias lingüísticas de los estudiantes. Además, buscamos garantizar que todos los alumnos y alumnas tengan acceso a una educación de calidad».
* Sobre el Festival de la Palabra
Como parte de la iniciativa para fortalecer la lectura entre los estudiantes, se realizó el Festival de la Palabra 2024, que convocó a más de 1.300 escuelas y recibió un total de 1.650 inscripciones.
Este evento permitió que miles de docentes llevaran a cabo procesos de enseñanza significativa de la oralidad, la lectura y la escritura, utilizando los libros presentes en las escuelas.
En esta edición, las instituciones educativas participaron en procesos de producción y revisión de textos para su publicación, lo que brindó a los estudiantes la oportunidad de protagonizar las prácticas del lenguaje y enseñar desde una permanente reflexión, incluyendo un abordaje contextualizado de la comprensión, la ortografía con sentido compartido y el desarrollo de capacidades interpretativas y argumentativas.
Las escuelas podrán acceder a la convocatoria 2025 ingresando al sitio web del plan https://lecturacba.wixsite.com/festivaldelapalabra
Regresar a títulos
Evaluación y prevención constante a nivel
municipal en la lucha contra el dengue
Bajo instrucciones del Comité de Seguimiento contra el Dengue y en cumplimiento con los lineamientos del Plan Director de Lucha contra el Dengue, además de comuni-cación constante con las autoridades sanitarias de la Provincia, las áreas de Bromatología y Saneamiento y Salud, trabajan activamente en visitas domiciliarias para promoción de descacharreo, revisión sobre posibles criaderos e identificación de larvas, las que de corresponder al mosquito Aedes aegypti, se neutraliza, eliminando el agua en objetos varios que hacen de recipientes, sacando criaderos y colocando larvicidas.
Además, desde Bromatología se revisan los sensores (ovitrampas) que permiten conocer la presencia de larvas del insecto vector, actuándose de inmediato en caso de arrojar resultado positivo.
Por su parte, personal de Salud, a lo largo del día cumple con visitas domiciliarias dejando consejos para evitar la presencia del mosquito y registrando los datos de quienes habitan la vivienda.
El trabajo se inició en las zonas críticas del año pasado y desde septiembre de 2024 se trabaja en base a un cronograma suministrado por Provincia y en base a cursos de capacitación con evaluación final realizados oportunamente.
Actualmente, en zonas puntuales, la fumigación se realiza casa por casa, incluyendo el interior y el peridomicilio, mientras los propietarios lo permiten.
De todas maneras, hasta la fecha hubo un solo caso positivo, mientras que los otros han sido sospechosos, con testeos posteriores negativos. Desde septiembre último, hubo casos de Covid que en algunas situaciones despertaron por sus síntomas, la presencia de Dengue.
Se recuerda que para un tratamiento efectivo en la lucha contra el dengue, es imprescindible la colaboración de vecinos en el descacharreo de sus domicilios y evitar la presencia de cualquier elemento en los que se pueda depositar agua, elemento indispensable para que el mosquito pueda reproducirse a través de huevos que deja en esos espacios.
Regresar a títulos
Destruyen cartelería sobre
los Héroes de Malvinas
Según la RAE, en su Diccionario de Lengua Española, los sinónimos o afines a la irracionalidad son disparate, lo-cura, absurdo, insensatez, desvarío o extravagancia.
Esta introducción es para presentar un hecho lamentable registrado en el Paseo de Malvinas, ubicado a la vera de la Ruta Provincial Nº 3 (Sur), cuando autores anónimos destrozaron los carteles ubicados en un sector.
Más allá del daño provocado, la acción se convierte en un agravio a nuestros héroes de Malvinas, atentando contra la memoria y la identidad de los combatientes, que no puede ser ignorada y a la vez repudiada por la sociedad.
El paseo cumple una función de conexión entre los ciudadanos y nuestros héroes, manteniendo un sentido de identidad compartida y a la vez es formativa para las generaciones que nos suceden.
El repudiable hecho no debe repetirse, en respeto a quienes hasta ofrendaron sus vidas sin pedir nada más que el respeto a la soberanía e integralidad territorial argentina.
A sus autores, los llamamos a la reflexión para que estas acciones no se repitan en el futuro, por el bien de todos los argentinos que como nuestros héroes, llevamos a Malvinas en nuestros corazones.
Regresar a títulos
El intendente brindó con
los centros vecinales
En el salón Walter de Navazio, el intendente Juan Manuel Moroni, acompañado de otras autoridades municipales, compartió un ágape con los responsables de los Centros Vecinales, con motivo de las tradicionales fiestas de fin de año.
En el brindis, se expresaron los mejores deseos personales e institucionales, como forma exitosa de seguir trabajando en favor de la calidad de vida de los vecinos y reforzando lazos de acciones conjuntas para que la ciudad continúe creciendo en armonía con más infraestructura y servicios.
Se ratificó además que los Centros Vecinales son herramientas participativas imprescindibles en la ciudad ya que permiten que los vecinos se involucren en políticas públicas y le otorguen al barrio que residen y a la ciudad, un amplio sentido de pertenencia.
Regresar a títulos
Fuerte operativo contra
el narcotráfico
Durante las últimas jornadas del año 2024 y las primeras de 2025 se realizaron intensos controles preventivos en el departamento Unión en el marco del plan estratégico de prevención y combate contra el narcotráfico, impulsado por la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) y bajo la dirección del Ministerio Público Fiscal.
Los patrullajes abarcaron diversas áreas, incluyendo calles, espacios verdes, zonas vulnerables y los principales accesos de las localidades de Cintra, Noetinger y San An-tonio de Litín. Este dispositivo contó con un amplio des-pliegue de personal operativo, investigadores especializados y perros detectores de narcóticos de la División K-9 de la FPA, quienes realizaron inspecciones de manera minuciosa para garantizar la seguridad y prevenir actividades ilícitas.
Regresar a títulos
El intendente visitó la Red Bell Ville
de la Universidad Blas Pascal
Como una muestra de apoyo más a las distintas entidades educativas de la ciudad, tanto públicas como privadas y valorando la calidad de la educación existente en todos los niveles, desde el Inicial hasta el Terciario y Universitario, el intendente municipal, Juan Manuel Moroni, visitó la Red Bell Ville de la Universidad Blas Pascal.
En su sede de avenida España 41, el jefe municipal, quien estuvo acompañado por la directora de Comunicación, Carolina Pranzoni, fue recibido por el encargado a nivel lo-cal de esa casa de altos estudios, Fabián Ingaglio, quien le explicó la gran cantidad de ofertas que en materia educativa ofrece la institución y que se pueden consultar en el espacio municipal https://bellville.gob.ar/red-educativa-universidad-blas-pascal/, en Instagram de la institución https://www.instagram.com/ubpbellville/ o en la web de Blas Pascal https://redpascal.com.ar/
“Sin educación no hay desarrollo posible para la ciudad que estamos viendo crecer y que es nuestro lugar en el mundo”, dijo el Cr. Moroni en un momento del encuentro con el Lic. Ingaglio.
Además lo instó a seguir acompañando el Plan de Desarrollo Productivo de Bell Ville, donde la educación y la formación de nuestros jóvenes, es uno de sus pilares fundamentales.
Regresar a títulos
Se incorporó al Servicio de Ginecología
en el Dispensario “Dr. Eduardo Fantini”
Como parte del incremento constante de la atención primaria de la salud fijada como política de estado municipal, en el Dispensario “Dr. Eduardo Fantini” (Falucho 512) quedó habilitado el Servicio de Ginecología a cargo de la Dra. Rocío Aimar. Al respecto, el director de Salud, Dr. Daniel Cavalié, dijo que ahora las mujeres podrán hacerse con-troles ginecológicos. “Es un servicio más y solicitado por ellas”, indicó.
Destacó que para esta nueva atención se ha incorporado la aparatología necesaria para la atención en consultorio con una inversión superior a $2.000.000. Recomendó a las mujeres hacerse los controles ginecológicos de forma periódica, ya que ahora se pueden hacer exámenes en el dispensario y con una profesional en la materia.
Por su parte, la Dra. Aimar dijo que la atención se brinda los días martes de 7 a 12 y se trata de la atención primaria de la salud con exámenes de colposcopía, papanicolaou, revisión de estudios, exámenes mamarios y ginecológicos, anticoncepción y controles de embarazo de bajo riesgo.
Los turnos se pueden solicitar tanto en el Dispensario como en la Asistencia Pública, de calle Entre Ríos o telefónicamente al 414422.
Regresar a títulos
El intendente Moroni recibió al
presidente y DT del club Argentino
Entre las alegrías que trajo el cierre de un fructífero año deportivo para Bell Ville, se destaca la que disfruta el Club Argentino y su plantel superior, mediante la obtención del título de campeón del Clausura de la Liga Bellvillense de Fútbol en la divisional A.
Haciéndose eco de semejante logro tras 35 años de espera para la querida entidad, el intendente Juan Manuel Moroni recibió en la Municipalidad al entrenador Gustavo Tomasa, acompañado del presidente de Argentino, Sergio Sosa. El encuentro abundó en detalles sobre el trabajo diario institucional, así como también respecto a la planificación deportiva, para la consecución de importantes objetivos en ambos frentes a partir de 2022.
A la vez, la representación de Argentino, que obsequió al intendente un balón personalizado, hizo efectiva una invitación a las autoridades municipales para que fueran parte de la cena de festejo junto a jugadores, socios e hinchas, la que se concretó el viernes por la noche en la sede de bulevar Ascasubi, compartiendo Moroni junto al Secretario de Gobierno Gastón Nilia la satisfacción de los anfitriones por bajarle el telón a una temporada inolvidable que los dejó en lo más alto del fútbol regional.
Regresar a títulos
El intendente agasajó a empleados
municipales que se jubilaron
En un encuentro plagado de recuerdos, nostalgias, anécdotas y reconocimientos, el intendente Juan Manuel Moroni, junto a secretarios y directores, agasajó a empleados municipales que se jubilaron recientemente, como así también los que aceptaron, cumpliendo los requisitos exigidos, la Pasividad Anticipada Voluntaria.
El salón Walter de Navazio, preparado para la ocasión y organizado por el área de Recursos Humanos, recibió a los agasajados, mientras que el jefe municipal los saludaba, mostrando los mejores deseos para esta nueva etapa de la vida que se les presenta a cada uno de ellos.
Los jubilados son: Víctor Oscar Ibarra; Armando Buenaventura Cuello; Gabriela Judith Luzuriaga; Ciro Salomón Quinteros; Luis Alberto Cervigni y Eduardo Víctor Lentini.
Los que pasaron a la Pasividad Anticipada Voluntaria (PAV), son: Pedro Andrés Arce; Alicia Rosa Barbero; Sandra Isabel Caballero; Ana Alejandra Cavaglia; Sergio Daniel Coronel; Zulma Edith Cuello; Ángel Felipe Galarza; José Enrique García; María Estela Gudiño; Vilma Liliana Mattia; Adriana Concepción Murúa; Ramona María Olariaga; Jorge Ramón Peralta; Gilda Marisa Piazza; Alfredo Alberto Ponce; René Rogelio Reynoso; Mariela Silvina Sanitá; Gustavo Carlos Serena; Carlos Ramón Vargas y Carlos Eduardo Venier.
Regresar a títulos
En prevención del dengue, en el
cementerio
San Gerónimo instalaron
tanques
para agua con larvicida
Como parte del programa “Mi barrio sin dengue - Sin criaderos no hay mosquitos”, se eliminaron las canillas existentes en el Cementerio San Gerónimo, las que fueron reemplazadas por tanques con agua que contienen larvicida que evita que el insecto pueda reproducirse en los floreros.
Los tanques están distribuidos en lugares cercanos a las canillas existentes, las que reiteramos, fueron anuladas, según lo dispuso el Comité de Seguimiento Dengue, para no favorecer la reproducción del Aedes aegypti, causante de la enfermedad.
Una acción similar entrará en vigencia en los próximos días en el cementerio La Piedad.
Junto a los tanques se instalaron carteles que advierten que el agua no es apta para consumo humano, por contener larvicida.
Regresar a títulos
El intendente Moroni saludó
a todo el personal municipal
Portador de un mensaje de esperanzas y buenas nuevas para el 2025, el intendente Juan Manuel Moroni, junto a miembros del Departamento Ejecutivo, recorrieron el viernes pasado distintas dependencias municipales saludando al personal que se desempeña en esos lugares y en tareas desarrolladas en la vía pública.
Los invitó a continuar con el compromiso de brindar los mejores servicios a los vecinos, con un trabajo en equipo, privilegiando el diálogo para seguir acompañando el crecimiento de la ciudad y la comunidad toda.
Regresar a títulos
Nivelado de tierras
Teniendo en cuenta la alta transitabilidad vehicular que en general se registra en las calles de la ciudad y las constantes lluvias que aceleran su deterioro, se continúa sin pausas con el nivelado y tratamiento principalmente de arterias de tierra. Al respecto, maquinaria y personal del área de Obras Públicas estuvo trabajando en la zona de calles Honduras y Tucumán.