La Provincia entregó al municipio $25.000.000
por
el Fondo Compensador conocido
como FOCOM

El intendente Juan Manuel Moroni recibió al legislador provincial Abraham Galo, quien le entregó la suma de $25.000.000 de la cuenta Fondos Complementarios para Obras de Infraestructura o Fondo Compensador (FOCOM), partida que será asignada a la nueva sala de monitoreo de Prevención Ciudadana.
Según declaró el legislador, en el encuentro se habló también de la instalación en nuestra ciudad en los próximos meses de una base operativa de la Fuerza Policial An-tinarcotráfico (FPA).
“Esto nos pone muy contentos porque podemos articular gestiones en conjunto con el municipio. Así se trabaja y esta es la manera correcta. En ese sentido, hemos trabajado mucho entre Provincia y Municipalidad”, señaló.
En tanto, el Cr. Moroni agradeció al legislador, al ministro de Gobierno, Manuel Calvo y al gobernador, Martín Llaryora, por el envío de esta partida monetaria.
Explicó que este fondo, está construido por los municipios de la Provincia junto al Gobierno. En este caso, el importe será destinado a la construcción del Centro de Monitoreo, tal cual fue aprobado por Ordenanza del Concejo Deliberante.
Luego seguirá la inversión municipal para aplicar la tecnología para el funcionamiento de este centro que estará a disposición de la comunidad.
“No será solamente poner cámaras, sino que se convertirá en un servicio de monitoreo para toda la ciudad. Será un servicio más a los vecinos, para lo cual aparte de la tecnología necesaria, se lo dotará de personas idóneas, con 24 horas de atención. Habrá cámaras en todos los sectores, incluyendo los ingresos a fin de cumplir con la prevención ciudadana”, agregó.
De la reunión, participaron también los secretarios de Gobierno y Economía, Gastón Nilia y Ricardo Bonini Colmano, respectivamente, entre otros.
Regresar a títulos


El sector agropecuario analiza junto a la provincia
la dificil situación de las retenciones

Dirigentes agropecuarios de nuestra región, enrolados en la Sociedad Rural de Bell Ville, estuvieron presentes en la reunión con la Mesa de Enlace que el gobernador Martín Llaryora convocó el miércoles de la semana anterior en Córdoba, durante la cual se abordaron temas de la agenda cotidiana de los productores aunque también ratificó el fuerte compromiso del primer mandatario cordobés para que el gobierno nacional deje de aplicar los aranceles a las exportaciones o, como el mismo goberrnador Llaryora los llama, deje de aplicar "las malditas retenciones".
Llaryora estuvo acompañado por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, mientras que en representación de la Mesa de Enlace estuvieron presentes Guillermo Vitelli y Sebastián Laborde (Sociedad Rural Argentina); Patricio Kilmurray y el bellvillense Federico Proietti (CAR-TEZ); Agustín Pizichini y José Luis Careggio (Federación Agraria Argentina) y Gustavo Gaigh (CONINAGRO).
Según fuentes oficiales, en la ocasión "se analizó a fondo la crisis que atraviesa el sector a la luz de los bajos precios internacionales de sus productos, la situación cambiaria y las condiciones climáticas adversas que amenaza los rindes de las cosechas".
"Durante el encuentro se ratificó el reclamo al gobierno nacional para que elimine las retenciones al campo con el objetivo de aliviar el contexto adverso que atraviesa el sector. Cabe recordar que el 94% de la carga impositiva de los productores rurales cordobeses son los impuestos nacionales, solo el 2% impuestos municipales y el restante 4% son impuestos provinciales, que vuelven en obras para el campo en un 98%", indicaron desde la Gobernación.
Entre las medidas acordadas y en materia de diferimiento fiscal, en la reunión de trabajo se decidió conformar una mesa técnica para analizar, mediante declaración jurada (DDJJ), los casos de productores que acrediten dificultades económicas, los cuales podrán diferir el pago del impuesto en su totalidad por 6 meses, con posibilidad de extensión del plazo. Las solicitudes serán canalizadas a través de las entidades representativas del sector y aprobadas por una Comisión de Trabajo que funcionará en el ámbito del Ministerio de Bioagroindustria.
También se habló de un tope en el aumento del impuesto inmobiliario rural. Como una señal de reconocimiento al particular momento de emergencia que vive el campo en esta coyuntura, el gobernador y las entidades rurales resolvieron, como tope máximo, el aumento establecido para el impuesto inmobiliario urbano. Los montos que superen dicho porcentaje serán diferidos por 6 meses con posibilidad de extensión en caso de persistir las condiciones críticas, o si no se eliminan o reducen las retenciones.
Finalmente, se resolvió llevar al ámbito de la Mesa Provincia-Municipios el reclamo de los productores para eliminar el cobro de las Guías de Hacienda en los municipios donde estén vigentes. Al final del encuentro, el gobernador Llaryora señaló “la importancia de este tipo de espacios donde el gobierno provincial ratifica su voluntad "de trabajar junto al sector privado en la defensa de los intereses de Córdoba". Sobre la reunión, Proietti dijo que se analizaron temas vitales para el campo, como evaluar la condición de los cultivos y la posibilidad de lluvias en estos días. Además se habló sobre algunas medidas para aliviar la situación del sector por parte de la Provincia y en tal sentido destacó la decisión de que el máximo de aumento del tributo rural será igual al inmobiliario urbano, y el diferimiento en los vencimientos para productores que puedan verse afectados por adversidades climáticas. Al respecto, el dirigente de la Sociedad Rural aclaró que en realidad se le solicitó al gobernador la emergencia agropecuaria, pero según la ley esto se puede hacer solo ante eventos masivos y generalizados, y este no es el caso, pero acordaron que si un productor ve afectada su producción podrá acercarse a la entidad de base o cooperativa con la que trabaje y a partir de una declaración jurada, se podrá acceder a un diferimiento por seis meses para el pago del inmobiliario y si luego de ese tiempo la dificultad continúa, tendría seis meses más.
Proietti dijo que se trató de una "reunión muy cordial" y destacó la voluntad de la Provincia de aliviar la carga fiscal al productor. A su vez, remarcó que la mayor presión impositiva es la que ejerce el Gobierno Nacional y reconoció que para Córdoba "el campo es casi una cuestión de estado y por ello desde hace años viene apoyando al sector productivo, porque se sabe que es uno de los sec-tores más dinámicos de la economía. Esto ocurre desde los distintos sectores políticos, que siempre han apoyado al campo y reclamado por la eliminación de las retenciones, ya que si no existieran quedaría más dinero en la Provincia y eso significaría un mayor movimiento económico en el interior. Para la mayoría de las fuerzas políticas provinciales las retenciones son un impuesto que no debería existir", aseguró Proietti. El dirigente insistió en que el tema retenciones viene movilizando al sector agro-pecuario en protesta hacia el mantenimiento de este arancel por parte del gobierno nacional. "El reclamo es por la gran presión impositiva, que sigue siendo tan alta como en gobiernos anteriores. Si bien se le sacó a lechería y se disminuyó algo en carnes, sigue existiendo una gran presión impositiva y el índice indica que estamos en un 64,8% sobre lo facturado", reveló. También hizo hincapié en la baja de los precios internacionales y, por lo tanto, la incidencia de las retenciones es muy importante, recordando que una de las grandes banderas del actual gobierno "era la baja de impuestos y eliminación de retenciones" y al no darse, "empieza a generar ruido". En tal sentido, remarcó que "las retenciones eran malas antes y lo son ahora, más allá del gobierno. Antes el argumento era la distribución y ahora el déficit cero, pero a la hora de los bifes todos siguen pegándole al caballo que más tira, le siguen sacando al campo", se quejó el actual vicepresidente de la Sociedad Rural de Bell Ville, para quien este malestar de los productores se irá acrecentando a medida que se acerque la cosecha. Y agregó que si bien adhieren a muchas de las medidas que se están tomando, como la libertad de mercado, "estamos necesitando señales fuertes que favorezcan a nuestro sector", concluyendo conque "la velocidad del gobierno nacional no es la misma que la velocidad de la producción".
Regresar a títulos


Se llevan vacunadas a 148 personas en los barrios,
contra la Fiebre Hemorrágica Argentina

Con el operativo cumplido el pasado viernes en Barrio Jardín, donde se aplicaron 60 dosis, se llevan vacunadas contra la Fiebre Hemorrágica Argentina a 148 personas, en operativos encarados por las Direcciones de Salud y de Centros Vecinales, en 3 sectores de la ciudad, como el mencionado, más Costa Esperanza y Campos del Oeste.
Cabe recordar que la vacunación se cumple en el horario de 8 a 10. Los interesados deben inscribirse en el Centro Vecinal de su jurisdicción o en la Dirección de Centros Vecinales, Ecuador y Haití, teléfonos 414779 o 3537 665289.
La vacunación que proseguirá esta semana, se viene cumpliendo de manera exitosa, según la evaluación hecha por los responsables de las mencionadas dependencias municipales, agradeciendo a la vez, la valiosa colaboración prestada por las autoridades de cada Centro Vecinal.
El programa, en esta etapa, culmina el miércoles 29, en Barrio Estación.
Regresar a títulos
Los datos muestran una gran temporada
de turismo en Córdoba

El turismo en la provincia de Córdoba cerró diciembre de 2024 con cifras significativas y proyecciones alentadoras para enero de 2025, consolidando su posición como uno de los destinos más elegidos del país.
En la primera quincena de enero de 2025, el aumento rondó el 18% respecto al mismo período de 2024, con más de un millón de turistas recorriendo la provincia. Las regiones de Punilla (+49%), Noroeste (+22%), Calamuchita (+19%) y Traslasierra (+12%) se posicionaron como los destinos con más crecimiento. En diciembre pasado, en tanto, más de 720.000 turistas visitaron Córdoba.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “Estos indicadores reflejan el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a Córdoba como un destino competitivo y atractivo”.
“Los crecimientos significativos en regiones como Punilla, Calamuchita y Traslasierra demuestran la importancia de las estrategias de promoción. Además, el incremento en la afluencia turística durante la primera quincena de enero es una muestra de la recuperación sostenida del turismo provincial en un contexto difícil”, completó.
* Impacto económico
El impacto económico generado por el turismo en esta temporada es significativo, alcanzando un estimado de más de 310 mil millones de pesos, con un gasto promedio por turista por día de 91 mil pesos, incluyendo traslados, alojamientos, comidas, regalería, excursiones y recreación.
Este dato refleja un incremento del 108 % respecto al mismo período de 2024.
En este sentido, Capitani subrayó: “El turismo sigue siendo un motor esencial para nuestra economía. Los más de 300 mil millones de pesos de movimiento en esta temporada no solo representan un aumento respecto del año pasado, sino también un testimonio de la confianza que los turistas depositan en Córdoba como destino para vacacionar. Este crecimiento se traduce en más oportunidades para el sector y en beneficios concretos para las comunidades locales”.
Regresar a títulos


Crecimiento acumulado
de la temporada
En el acumulado de la temporada (diciembre 2024 y la primera quincena de enero 2025), se estima que más de 1.600.000 turistas visitaron Córdoba, un incremento superior al 2 % en comparación con el mismo período del año anterior. Destinos como Punilla (+31%), Sierras del Sur (+24%) y Paravachasca (+17%) son ejemplos del dinamismo del sector.
En cuanto a la ocupación hotelera, la provincia alcanzó un promedio en la primera quincena de enero del 68%, destacándose áreas como Mar de Ansenuza (81%), Paravachasca (74%) y Calamuchita (75%), con excelentes niveles de ocupación.
En una encuesta presencial realizada en 38 localidades turísticas se conoció que la procedencia mayoritaria de los visitantes es de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe, Córdoba y CABA.
Además, un 6,98% correspondió a turistas internacionales de países como Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela. La estadía promedio es de 3,96 días.
Los datos reflejan no solo el interés continuo por Córdoba como destino turístico, sino también la capacidad de la provincia para adaptarse y diversificar su oferta.
Desde sus paisajes naturales hasta su riqueza cultural y gastronómica, Córdoba sigue consolidándose como una elección predilecta para los viajeros.
Con estas cifras, la temporada estival 2025 promete seguir atrayendo a miles de visitantes, fortaleciendo el turismo como motor clave para la economía provincial.
Regresar a títulos
Los Bomberos Voluntarios tuvieron
su cena 72 aniversario

El sábado se realizó la cena aniversario correspondiente a la celebración de los 72 años de la creación de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Bell Ville en el marco de un presente de pleno crecimiento institucional que se plasma en la reciente incorporación de unidades y el notable avance de la obra de ampliación del cuartel para la habilitación de un centro de capacitación con fondos provinciales, indispensable para avanzar en el entrenamiento necesario para enfrentar todo tipo de siniestro.
En la cena estuvieron p
resentes autoridades municipales encabezadas por el intendente Juan Manuel Moroni y al hacer referencia del acontecimiento, el presidente de la comisión directiva de Bomberos, Gustavo Lorea, señaló que "nos sentimos orgullosos de este cuartel y este grupo de muchachos que a mi me causa un placer enorme que le den tanto a la sociedad. Son padres, hijos, madres, con todas las obligaciones de trabajo y que a su vez dedican tiempo para prepararse y capacitarse. Son verdaderos profesionales. Son gente común, nada más que se profesionalizan en este arte de cuidarnos a todos", definió. El dirigente destacó el importante apoyo provincial y municipal que se recibe para continuar haciendo obras y renovar los equipamientos y unidades de transporte y asistencia en siniestros, recordando que un objetivo importante para este año es terminar la sala de capacitación que está construyendo en el segundo piso del cuartel. Al respecto, cabe destacar que este emprendimiento comenzó meses atrás gracias a un aporte de 30 millones de pesos que oportunamente concretó el gobernador Martín Llaryora y fue entregado a través del legislador Abraham Galo, mientras que actualmente se aguarda el ingreso de otro aporte, por un monto similar, para avanzar en esta importante obra. Lorea ratificó que los asignaciones que se reciben de Nación, Provincia y Municipio "están al día", aunque agregó que mantener todo el equipamiento y los gastos del cuartel "se hace a veces difícil" y en ése sentido remarcó el gran apoyo que se recibe por parte de la comunidad a través de los socios, o concurriendo a eventos que organizan para reunir fondos. Todas estas contribuciones permiten que los proyectos, como el de la sala de capacitación, avancen de acuerdo a lo previsto pese a las dificultades económicas del actual momento, y por tal motivo confió en que pueda culminarse antes de fin de año, permitiendo la habilitación de un moderno centro de aprendizaje y evitando así que el personal deba capacitarse viajando a otros lugares, lo cual es más oneroso que traer un capacitador al cuartel. Cabe aclarar que, si bien la celebración se concretó el sábado, la jornada conmemorativa fue el lunes 13 de enero, en recordación a la misma fecha de 1953 "cuando un grupo de entusiastas colaboradores y visionarios asumieron el compromiso y la dedicación al servicio por sobre todas las cosas. El acta fundacional se redactó en el domicilio de la Jefatura de la sexta zona de la Policía, siendo su primer Presidente Emilio Chinetti y como Vicepresidente Domingo Geminiani. Hacia 1964, con mucho sacrificio y el aporte de la ciudad, comienza a construirse el cuartel en la zona del Boulevar Colón, inaugurándose el 12 de Julio de 1964, con hombres que se desempeñaron en su doble función como Bomberos voluntarios y miembros de la Comisión Directiva". "Así comienza la historia de más de siete décadas con empresarios, funcionarios públicos, jefes policiales, dirigentes gremiales, deportistas, periodistas y comerciantes, unidos por un denominador común: la buena voluntad y el servicio a la comunidad, trazando en 1953 la senda de un gran camino. Llegaron las donaciones, ampliaciones edi-licias, los sitios cedidos gentilmente para guardar los pocos elementos; en garajes, salones y fábricas, como así también, rifas a beneficio. También llegó la primera auto-bomba, un brazo elevador y luego, todo equipamiento que fuese de necesidad para la institución, unidad sanitaria, unidades de transportes, de rescate en siniestro, abastecimiento, de incendios forestales y tantos más". "Se hizo necesaria la apertura de un registro de aspirantes de 18 a 35 años de edad para militar en el Cuerpo. La institución debía despertar, sincronizando una serie de acontecimientos para incentivarla en su progreso y elevarla hacia delante. Crear Sub Comisiones dentro de la Comisión, diseñar las insignias, uniformes, los cascos. Re-cordados son los hechos tales como el desgraciado accidente del club Argentino, que motivó la creación de esta institución, y citar el de la Cooperativa La Bellvillense, el incendio de la mueblería 'El Hogar', las inundaciones. Y ellos siempre presentes con total desinterés, arriesgando sus vidas y asistiendo a las víctimas". "Por citar los nombres de algunos de los recordados servidores públicos, se puede mencionar a Emilio Chinetti, Domingo Geminiani, Alfredo Orlando, Nelson Gonella, Rodolfo Serra, Alberto Manías, Oscar Abba, Alejandro Domínguez, Antonio Escobares, Juan Radov, Oscar Tisera, Jorge Samut, Hugo Túrtura, Abel Poncio, Gustavo Lorea, Cristian Gallo y así cientos de ellos en actividad y los que se han marchado. Y no es menor tarea realiza la Comisión Directiva, a la que hoy se han sumado mujeres que acompañan el quehacer de la institución". En un reconocimiento reciente que hizo el Concejo Deliberante local a los Bomberos locales, se refiere que "todos tenemos cerca algún bombero en el devenir diario. Sabemos de su entrega, de cómo salen eyectados cuando suena la sirena. Esta comunidad reconoce su grandeza, son nuestro orgullo, pero ese compañerismo y trabajo en equipo hacen, que vivirlo sea la única manera de poder entenderlo". Esta celebración también se enmarca en acontecimientos sumamente valiosos para la entidad como ha sido la reciente incorporación de una unidad Mercedes Benz cero kilómetro donada por el municipio bellvillense, a la que se le agregó equipamiento, y la obtención de uno de los desfibriladores (DEA) que se distribuyen en varias instituciones de la comunidad por parte de la comuna local, en el marco del programa "Ciudad Cardioprotegida" que ganó el concurso de Presupuesto Participativo 2024, dentro de una iniciativa que promovieron tres caracterizados bomberos locales, Cristian Gallo, Santiago Oliva y Laura Boursiac. Sobre la moderna unidad entregada por el municipio, Lorea sostuvo que el camión "es la primera unidad de este porte que recibe la institución y cumple una necesidad imperiosa de renovar las unidades cisternas que ya habían cumplido con creces su vida útil como tales". Aparte del agradecimiento a la municipal, lo hizo extensivo a la comunidad que con su aporte permitió dotar a la unidad del equipamiento necesario, demandando una inversión, fuera del camión, de alrededor de 20 millones de pesos. Esta unidad ayudará al abastecimiento de otras unidades bomberiles y actuar en casos de incendios forestales, entre otras acciones a desplegar.
Regresar a títulos


Villa María ya tiene conexión
aérea con Buenos aires

En el marco de un acto protocolar realizado días atrás en el aeródromo de Villa María, el intendente de ésa vecina ciudad, Eduardo Accastello, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, encabezaron la ceremonia de reactivación de las rutas aéreas que conectarán Villa María con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de "un acuerdo estratégico para el desarrollo regional".
"La implementación de estos vuelos comerciales, que conectarán Villa María con Aeroparque a través de la ruta Villa María - Venado Tuerto - Buenos Aires, con una du-ración de 1 hora y 20 minutos, representa un avance significativo para el desarrollo económico, turístico y cultural de la ciudad y la región", afirmó el mandatario municipal en la ocasión. Tras la ceremonia protocolar del Arco de Agua, que se realiza para conmemorar el vuelo inaugural de una nueva aerolínea o ruta, los funcionarios encabezaron la firma de un convenio que permitirá la implementación de la flamante ruta aerocomercial.
En este marco, Accastello agregó que "ésta es una gran oportunidad para continuar el desarrollo comercial e industrial de nuestra ciudad región. Villa María es una ciudad-región que lleva adelante el proceso de industrialización láctea más importante a nivel nacional, ya que el 37% de la industria láctea de la Argentina se industrializa aquí, y gracias al aeropuerto y los vuelos, empresas como Acabio, que tienen la máxima planta de Bioetanol de la Argentina, exportadora de bioetanol al mundo, se radicaron aquí partir de la posibilidad de los vuelos".
"Hace pocos días firmamos convenios con tres empresas de países del exterior que se radicarán en nuestro Parque Industrial, que ya tiene más de 70 empresas, una de Brasil, una de Uruguay y otra del País Vasco, y esta ruta aérea será significativa para ellos, y el hecho de que se abran los cielos en la Argentina y que las ciudades intermedias como Villa María podamos tener la oportunidad de conectarnos con Buenos Aires es muy importante", cerró el jefe municipal.
Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación transmitió el respaldo del presidente Javier Milei y dijo que "vamos a tratar de que ustedes puedan desarrollarse y crecer con la mayor libertad posible, ésa es nuestra tarea y hoy nos toca acompañar por el entusiasmo y las ganas que teníamos de es-tar en este vuelo inaugural. Nuestra tarea es dejarlos hacer", ratificó, añadiendo que esta reactivación marca el inicio de una Argentina con más oportunidades, donde el potencial del país pueda desplegarse plenamente.
"No es un vuelo que despegó a Villa María, sino una nueva manera de hacer transporte aerocomercial en Argentina que esperemos que sea el primero de muchísimos vuelos y otros destinos del país", concluyó Sturzenegger. Posteriormente, el socio gerente de "Humming Airways", Francisco Errecart, dijo que "una vez que los pasajeros abordan, no solo que llegarán a Aeroparque en más o menos 60 minutos, sino que allí también contarán con un pase simplificado, porque tratamos de acortar todos los tiempos lo máximo posible para poder diferenciar nuestro servicio del de una aerolínea convencional".
"Buscamos aportar al desarrollo de las ciudades de Villa María y Venado Tuerto e incrementar su conectividad aérea, entendiendo que en el caso de Villa María se trata de una ciudad clave, no sólo por el desarrollo y la producción que tiene, sino como un nexo estratégico del sector productivo provincial”, destacó. A su turno, el representante de "Transportadora del Norte", Mauricio Caisutti, pidió "destacar la importancia que tiene para el sector empresario que Villa María y su aeropuerto recupere una línea comercial activa hacia la Capital del país, con lo que eso implica, con la conectividad que lleva, la importancia para los empresarios, emprendedores que tienen a la ciudad como punto estratégico y que ya están instalados en Villa María o que piensan en la posibilidad de instalarse aquí".
Como parte de la iniciativa, se firmó un convenio de comercialización a través del Ente Villa María Deporte y Turismo, que abarcará un radio de 100 kilómetros, potenciando los emprendimientos turísticos de la ruta comercial. El municipio garantizará 10 tramos los días martes y miércoles, consolidando así la regularidad del servicio. La reactivación de la ruta comercial local beneficiará diversos sectores productivos, incluyendo la industria láctea, el sector agropecuario y eventos culturales.
También estuvieron presentes el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el subsecretario de Transporte Aéreo de la Nación, Hernán Gómez, el presidente del Ente Villa María Deporte y Turismo, Alejandro Mana; el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino, y el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, entre otras autoridades.
Regresar a títulos


Próximamente se iniciarán los trabajos de
construcciones degaviones en barrancas
del río
a su paso por nuestra ciudad
El intendente Juan Manuel Moroni, anunció que ayer la empresa contratada por la Provincia para construir los gaviones sobre las barrancas del río Ctalamochita, entre calles Edison y Salta, le hizo saber que en los próximos días comenzará a instalar su obrador en el predio contiguo a la Delegación Bell Ville de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, lugar donde se iniciará la tarea.
“La empresa estará instalando el obrador en los próximos 15 días, coronando así una gestión que viene desde hace muchos años entre el municipio y el gobierno de Córdoba. Esto ha tenido sus frutos: diciendo y haciendo, como decimos”, añadió.
Recordó que “a fines del año pasado se hizo en Córdoba la apertura de sobres del llamado a licitación y ya estamos teniendo en la ciudad la visita de la empresa encargada de los trabajos”.
Recordó que se consolidarán las barrancas del río, respondiendo a un antiguo reclamo de los vecinos y adelantó que luego de la tarea, el municipio empezará a embellecer sus márgenes, veredas y su entorno, con proyectos ya elaborados y conocidos por la sociedad.
Agradeció a las autoridades provinciales en las figuras del gobernador, ministro de Gobierno y legisladores “por escucharnos, articular y estar siempre presentes en estas obras tan importantes para la ciudad”, remarcó.
Regresar a títulos
Se presentó el mural en ejecución del Club
Bell en el marco de su 120º aniversario

El rnartes de la semana pasada, por la mañana, sobre una de las paredes externas del Club bell, sobre calle Matterson, se presentó el mural alegórico por los 120 años de vida de la institución, que está realizando el área de Muralismo del programa municipal Núcleos Barriales, con la intervención de las profesoras Victoria Ponce, Florencia Betti y Solange Giorgetti.
El trabajo se encuentra en plena ejecución, restando detalles que realzarán aún más la obra que próximamente se lucirá en toda su plenitud.
Por la entidad deportiva, Agustín Scolaro dijo que el trabajo se basa en un proyecto del club para reflejar en dibujos, todas las actividades que se cumplen en la institución y resaltar a la ciudad como Capital Nacional de la Pelota de Fútbol.
“Es una belleza. Es excelente como está quedado”, dijo el dirigente deportivo, quien aprovechó la oportunidad para agradecer a la Municipalidad y a las personas que intervinieron en la obra de muralismo.
Sostuvo además que hay proyectos de más muralismo en la institución, para lo cual se está dialogando con la Dirección de Cultura y Educación.
“Es el primer mural en la ciudad que tiene el logo de la Capital Nacional de la Pelota de Fútbol”, destacó por su parte, Josefina Garrone, directora de Cultura y Educación.
Y agregó, “la idea es que todos los clubes de la ciudad también lo muestren en sus paredes exteriores para generar sentido de identidad, por tratarse de un invento y una fiesta local que nos identifica como bellvillenses”.
“Se pretende dar más colores a la ciudad”
Lo sostuvo el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, al presentar el pintado del mural por los 120 años de vida del Club Bell, llevado a cabo por el área de Muralismo del programa municipal Núcleos Barriales, sobre una pared externa de la institución.
Luego de agradecer al Club Bell por este trabajo en conjunto con la Municipalidad y el trabajo del Muralismo, aprovechó la ocasión para destacar las intervenciones que el municipio viene realizando en espacios públicos, como el que se cumple actualmente en el Puente de la Historia-Paseo de la Reconstrucción, prosiguiendo luego con la Plaza Rubén Márquez.
Solicitó a los vecinos que acompañen al municipio en el cuidado de los espacios públicos que son de todos los bellvillenses para que sean disfrutados por la comunidad.
En tanto, la directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone, dijo que “desde el programa Muralismo estamos muy contentos por lo que se cumplió en el año 2024, con el pintado de más de 420 metros lineales de mural. Lo cual, remarcó, “no solo acerca al vecino sino que dentro de la psicología del color, cruzarnos con los espacios intervenidos, generan en las personas sensaciones positivas”.
Valoró el trabajo articulado que en el tema muralismo se cumple entre vecinos, instituciones y municipio.
Regresar a títulos
Roban a un anciano $900.000 que estaban
destinados a un tratamiento médico
Aprovechando la ocasional ausencia de un anciano jubilado de su vivienda, personas desconocidas ingresaron el viernes al inmueble de su propiedad para robarle 900 mil pesos que recientemente había obtenido a través de un préstamo del Banco Nación, para costear tratamientos médicos.
El hecho ocurrió durante las primeras horas de la mañana, cuando el damnificado, Alfredo Guzmán, concurría a un exámen de rutina debido a problemas de presión. Su humilde vivienda está ubicada en un sector de la avenida costanera Bonifacio Ceballos.
Según describió la víctima de este hurto, hacia las 7 de la mañana había salido en bicicleta unos minutos para tomarse la presión en la Asistencia Pública y cuando volvió comprobó que le habían abierto la puerta de la casa y, al encontrar desorden en su interior, acudió al lugar adonde guardaba el dinero, para descubrir que ya no estaba.
Guzmán reconoció que al retirarse no había dejado la puerta de ingreso a la vivienda con todas las medidas de seguridad, olvidando cerrarla con llave e inclusive dejando la llave puesta, pero confiaba en que nada podía sucederle ya que ni siquiera a sus familiares directos les había dicho que tenía ése dinero.
Visiblemente conmovido, el vecino informó que la policía ya interviene en el caso y dijo que espera la recuperación de estos fondos para afrontar los costos de una posible intervención quirúrgica. Vecinos del lugar añadieron que este tipo de robos ocasionales o por descuido son "frecuentes" en el sector, más conocido como "el bajo", y señalaron que todos los días advierten la presencia de jóvenes en actitud sospechosa, a cualquier hora.
Por otra parte, y ante el difícil momento del damnificado, promovieron una campaña para intentar recuperar parte de los fondos, "para que de paso sepan cómo estamos, ya que no perdonan a nadie, ni a gente humilde que viven con sólo una jubilación", pudiendo realizarse aportes voluntarios a la propia cuenta de Guzmán a través del alias "FAUNA.FINTA.RAMO".
Regresar a títulos
Crece el interés entre los vecinos
por la
separación domiciliaria
de residuos reciclables
Con notable aceptación fue recibida por parte de la comunidad, la decisión municipal de llevará todos los lunes, la recolección de residuos reciclables o secos, separados previamente por los vecinos en sus viviendas.
A fin de favorecer el cuidado del ambiente, alentar la economía circular y reducir los residuos que se llevan al basural ubicado al Norte de la ciudad, municipio y vecinos se han unido en esta cruzada.
Además, de la reducción de desechos que contaminan el ambiente, permite obtener nuevos productos a partir de otros ya usados, impulsando el crecimiento económico, con generación de puestos de trabajo, minimizando el uso de materias primas y fomentando la salubridad e higiene ambiental.
Se recuerda que este y todos los días lunes, desde las 19:00, se está cumpliendo la recolección domiciliaria de residuos reciclables.
Esos deshechos son acondicionados en la Planta de Tratamiento de Residuos Reciclables y de allí vendidas a empresas dedicadas a su tratamiento.
El dinero que se recauda por la venta de este material, se utiliza para retroalimentar el sistema con educación ambiental y compra de alimentos para personas que lo necesiten y que figuren en los registros que posee la Dirección de Acción Social.
Regresar a títulos
Ya está disponible el registro para solicitar
la eximición de la tarifa del Sistema
de Estacionamiento Medido
En el sitio de la web oficial de la Municipalidad, https://bellville.gob.ar/sem/eximicion. html, está disponible, de acuerdo con la Ordenanza vigente, la eximición del pago de la tarifa del estacionamiento medido (SEM), para lo cual se deberá completar on line un formulario de acuerdo con cada caso en particular.
Según la Ordenanza Municipal Nº 2677/2024 podrán acceder al beneficio cada vecino frentista, veterano de guerra, personas con discapacidad y vehículos oficiales.
Los formularios digitales a cumplimentar por el interesado, fueron elaborados por el área de Modernización de la Municipalidad.
Regresar a títulos
Durante el año 2024 lo deportistas
obtuvieron
ayuda municipal por
casi
$20 millones de pesos
En su apoyo permanente a deportistas y entidades que fomentan este tipo de actividades saludables, durante 2024 la Municipalidad entregó subsidios por un total de $19.109.417,40.
Entre las partidas asignadas, hay instituciones que organizaron torneos de gran envergadura que han hecho trascender a la ciudad por su organización y concurrencia, cumpliéndose uno de los objetivos del Plan de Desarrollo Productivo de la ciudad en cuanto al turismo que promueve la participación en diversas actividades y creativas con el propósito de descubrir y aprender del destino que se visita.
También se alienta el desarrollo del potencial creativo bellvillense, además de resaltar el sentido de identidad de la ciudad y el de pertenencia de una ciudad de oportunidades.
Regresar a títulos
EL POLI

“Quienes venimos de los sesenta, en nuestra adolescencia conocimos un mozo, en los bares céntricos de Bell Ville, que de “personaje” y buen tipo, se reconvirtió en “empresario” multi rubro.
“Quienes frecuentaban Carlos Paz, desde los 80, saliendo para Cosquin, en una curva, ahí podían visualizar el multi emprendimiento del “Poli”. A partir de un colectivo en de-suso seguido de una suerte de “toldería gitana” de varios metros, José Antonio Polidoro, se instaló por años y vendía cámaras de autos, macetas, motos y cuánto más se les ocurra. “Los últimos meses ya no se lo veía. Ayer dejó su puesto para siempre y dejó este mundo. Quedan tus recuerdos de una adolescencia feliz.
Alejandro Gigena
Regresar a títulos
Continúan las obras cordón cuneta,
bocacalles y bacheos de hormigón
Con diferentes cuadrillas municipales, se cumplen tareas en calles de la ciudad con el propósito de mejorar el tránsito vehicular y de peatones, permitir el escurrimiento de agua en días de lluvia, promover el desarrollo del barrio, mejorar la calidad de vida de los vecinos y revalorizar las propiedades.
En ese sentido, se prosigue con obras de cordón cuneta y bocacalles en avenida Bonifacio Ceballos.
Por otro lado, se desarrolla un bacheo en dos paños de hormigón en la esquina de calle Rodríguez Peña y bulevar Presidente Perón.
Regresar a títulos
Avanza el mejoramiento de calles de
tierra en la zona Sudeste de la ciudad
Maquinaria y personal de la Municipalidad se encuentra trabajando en el nivelado y compactado de calles de tierra en la parte Sudeste de la ciudad, para lo cual se incorpora material árido a fin de otorgarle al piso mayor firmeza y durabilidad.
El trabajo se cumple en calle Nicanor Costa Méndez entre Maipú y Progreso, mientras que la cuadra de Progreso a Perito Moreno, por ahora se cumple un nivelado, previéndose posteriormente incorporar piedra partida.
Tareas similares se ejecutan en distintas arterias de la zona, principalmente en Barrio Malvinas Argentinas.
Regresar a títulos
El registro de nacimientos en la ciudad
se elevó a 361 el año pasado
Recientemente, se publicaron las inscripciones de nacimientos registrados en la ciudad en el 2024 y por un error, no se sumaron a las cifras suministradas, las que se verificaron en la extensión del Registro Civil que funciona en el Hospital Regional Dr. José Antonio Ceballos.
A la cifra conocida de 255 registros, deben sumarse otros 106, haciendo un total de inscripciones de nacimientos el año pasado de 361.
Curiosamente, es idéntico al registro de nacimientos de 2023, es decir 361 inscripciones. Analizados los últimos dos años, el número de nacimientos se mantiene sin descensos.
Regresar a títulos
Recomendaciones para evitar incendios
ocasionados por desperfectos eléctricos
La Dirección de Bomberos de la Policía de Córdoba recomienda una serie de medidas de precaución con el objetivo de prevenir siniestros en hogares que deriven del incorrecto funcionamiento y/o utilización de elementos eléctricos. A partir de relevamientos elaborados por la División de Investigaciones Siniestrales se determinó que aproximadamente el 80 por ciento de los incendios estructurales son ocasionados por desperfectos eléctricos.
Por lo tanto, es de suma importancia atender a las sugerencias para contar con un hogar seguro.
A continuación, los Bomberos recuerdan las siguientes recomendaciones y advertencias con respecto al uso responsable de dispositivos electrónicos:
Controlar la instalación eléctrica de la casa con un profesional idóneo.
Contar con dispositivos de protección eléctrica adecuados (como el disyuntor diferencial y llaves termomagnéticas).
Los dispositivos con baterías (celular, notebooks, linternas, monopatín, etc.) deben ser cargados siempre bajo supervisión, alejados de material combustible/inflamable.
Mantener las vías de evacuación libres de obstáculos y de elementos que puedan causar un incendio.
Evitar conectar varios aparatos eléctricos a un solo toma-corriente.
Leer con atención las instrucciones de uso de los aparatos eléctricos antes de conectarlos por primera vez.
Asegurar la ventilación del motor de aparatos eléctricos y así evitar sobrecalentamientos.
Sobre el alto uso de dispositivos eléctricos durante el verano, el titular de la Dirección de Bomberos de la Policía de Córdoba, Sergio Cravero, expresó: “En estas épocas de altas temperaturas hay que tener en cuenta no sobrecargar líneas de red domiciliarias, ya que eso es lo que genera fallas y posibles incendios. Por eso mismo, hay que tomar precaución y tener un consumo responsable en los hogares”.