Jueves 17 de julio del 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 


subir

subirJorgelina Aristegui asumió como
presidenta del Club de Leones

  Con profunda emoción y espíritu de continuidad, el Club de Leones de Bell Ville vivió este fin de semana el tradicional acto de relevo de autoridades, donde la presidenta saliente Marianela Sillem traspasó el liderazgo institucional a Jorgelina Aristegui, nueva presidenta de la comisión directiva.
Durante la ceremonia, Sillem hizo un repaso del intenso año de trabajo solidario y agradeció especialmente a su equipo por el compromiso y la entrega, destacando el acompañamiento de la comunidad en cada iniciativa desarrollada. “El club queda en buenas manos”, expresó al pasar la posta a su sucesora.
Aristegui, visiblemente conmovida, asumió el nuevo rol destacando que uno de sus principales desafíos será dar continuidad a los programas en marcha y seguir impul-sando nuevos proyectos que beneficien directamente a la ciudad. Valoró especialmente el compromiso colectivo del equipo de voluntarios y subrayó la importancia de “pensar siempre en el otro” como eje central del accionar leonístico.
Uno de los objetivos destacados para esta nueva gestión es avanzar en un proyecto vinculado a la salud visual, una de las causas globales del leonismo internacional. Si bien aún está en etapa de planificación, desde el club se mostraron optimistas respecto a su implementación en este nuevo ciclo institucional.
El Club de Leones, con más de 20 años de presencia activa en la ciudad, continúa siendo un pilar fundamental en el entramado solidario local, trabajando silenciosamente en áreas como salud, inclusión, medioambiente y asistencia social.

subir

Avanzan trabajos de recuperación
en los baños de la Reserva Tau

  El intendente Juan Manuel Moroni, la responsable del programa EcoAcción, Laura Serra, y el responsable de la empresa constructora contratada por el municipio recorrieron las obras en marcha para la recuperación de los baños de la Reserva Tau, en el sector de El Hongo.
Con un avance del 60%, ya cumplida las tareas de re-fuerzo de muros, se hicieron revoques, contrapisos e instalaciones de agua y cloacas. En este momento se están construyendo las mesadas para lavamanos de hormigón. Posteriormente, se terminarán pisos y revestimientos. Luego se colocarán los artefactos sanitarios.
El espacio quedará adaptado para personas con movilidad reducida. También habrá cambiadores para niños y mesada exterior para que los usuarios de asadores y me-sas puedan lavar su vajilla y utensillos.
En base a las previsiones de los contratistas, y si el clima acompaña, se estima que a fines de agosto finalizarán los trabajos.
Para 2026 está en agenda la recuperación de todo el edificio anexo para el uso de los deportistas que tengan que pasar la noche en la ciudad. Moroni precisó que el presupuesto para los trabajos de puesta en valor del sector supera Los 29 millones de pesos. “Hay un esfuerzo de todos los bellvillenses para recuperar la Reserva Francisco Tau”, resaltó.
Destacó asimismo que hace muchos años no se hacía una intervención en el espacio recreativo y recalcó la importancia de que la ciudad cuente, a futuro, con un albergue en el sector.
Cabe recordar que la semana pasada Moroni participó del Foro de Fortalecimiento: Turismo MICE, y firmó un convenio para que Bell Ville integre la Red Provincial de Destinos Sede de Eventos. La suscripción del acuerdo le abre a la ciudad una posibilidad más de crecimiento turístico.
El intendente le pidió a la ciudadanía que cuide y valore las instalaciones y que las use como corresponde.
En la misma línea, Serra señaló que en el marco de la iniciativa EcoAcción se busca, a través de la educación ambiental, despertar conciencia sobre lo vital que es el cuidado de la reserva y generar un sentido de pertenencia.
Con respecto a los baños, pidió que se mantenga la higiene y que haya prudencia en el manejo de los residuos. También recordó que vienen meses de viento y que es importante apagar bien las brasas de los asadores.

Programa de Acompañamiento y Apoyo
Integral a la Discapacidad

  En base al análisis de diferentes necesidades comunitarias, la Universidad Provincial lanzó la iniciativa a través del Departamento de Vinculación Territorial de la Sede Regional Bell Ville.
La misma fue presentada en un encuentro en la Sede Regional ante personal docente y directivo de instituciones escolares.
Formaron parte la directora general de la Sede, Ana Rita Oliva Cúneo; integrantes del equipos de gestión y docentes de dicha institución; y el legislador Abraham Galo.
La implementación del Programa tendrá dos modalidades. Una de ellas es el desarrollo de capacitaciones en educación inclusiva para docentes (en escuelas primarias y en la Sede).
La otra es el asesoramiento, intervención y seguimiento en instituciones escolares primarias que lo soliciten para el abordaje específico de determinadas problemáticas.
Esta segunda modalidad estará a cargo de un equipo interdisciplinario itinerante de la Sede Regional Bell Ville de la casa de estudios.
El Programa está dirigido a instituciones escolares primarias, con el propósito de que éstas apliquen luego los conocimientos prácticos en la interacción con la comunidad estudiantil.
Más información en upc.edu.ar ? link en bio@upc_cordoba

Interesante experiencia de intercambio de
ideas y debate sobre la convivencia
escolar y la cooperación

  Una interesante experiencia de intercambio de ideas y debate sobre la convivencia escolar y la cooperación, tuvo lugar el viernes de la semana anterior en los estudios de Unidos TV de nuestra ciudad, en el marco de una transmisión en "streaming" promovida por autoridades del gobierno de la provincia de Córdoba que contó con el protagonismo de estudiantes que integran los Consejos de Administración de diferentes cooperativas escolares de Bell Ville e Idiazábal.
El programa televisivo se denominó "Cooperar para Convivir - Juventudes que construyen respeto", tratándose de  una iniciativa "que busca promover la convivencia pacífica y el respeto entre jóvenes, enfatizando la importancia de la cooperación como herramienta clave para construir sociedades más justas y solidarias. Esta iniciativa se centra en el desarrollo de habilidades sociales, la resolución pacífica de conflictos y la promoción de la interculturalidad", manifestaron los organizadores.
La iniciativa fue organizada en forma conjunta por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, cuyas autoridades eligieron los estudios televisivos pertenecientes a la Cooperativa Sudecor Litoral, para concretar esta propuesta socioeducativa y sociocomunitaria a la que asistieron el legislador Abraham Galo; el Director General de Bienestar Educativo, Juan José Castellano; la Directora de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Carla Moreno -quien coordinó la actividad, y la vocal de la Agencia Córdoba Joven, Marianela Giménez, junto a los miembros del equipo técnico de EPAE (Equipos Profesionales de Acompañamiento Educativo), Eliana Van Cauteren y Hugo Pergolesi.
Por parte de los estudiantes participaron representantes de las cooperadoras escolares "Génesis" del CEIJA N.º 1 de Bell Ville, "El Comienzo del Emprender" del IPEM 140 "Domingo Faustino Sarmiento", "Doña Robertina" del IPET 87 "Robertina Moyano de Sastre", "Manuel Belgrano"  del IPEM 290 "General Manuel Belgrano", y "Como Siempre Juntos" del Instituto Privado "José María Paz" de Idiazábal.
Tras el desarrollo del envío, Juan José Castellano destacó "la importancia de la escuela como espacio facilitador y promotor del desarrollo integral, como así también la relevancia que poseen los emprendimientos asociativos escolares para la generación de acciones positivas, innovadoras y creativas que habilitan el protagonismo de niñas, niños y jóvenes a través del diálogo, los buenos tratos, el disfrute, la convivencia, la confianza, la reciprocidad y la solidaridad".
Por su parte, el legislador Abraham Galo hizo entrega de una copia de una resolución legislativa expresando el Beneplácito y Reconocimiento de la Unicameral en apoyo al desarrollo del programa "Cooperar para Convivir - Juventudes que construyen respeto", que fue recibida por Griselda Gallo y Erika Hepp, en representación de ambos ministerios.
A su vez, los estudiantes del Instituto "José María Paz" de Idiazabal expresaron que "nuestro proyecto cooperativo es un espacio que nos da la oportunidad para darle más sentido y valor a aquello que queremos hacer desde una mirada centrada en el cuidado".
En tanto, la Directora de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Carla Moreno, expuso que "'Cooperar para Convivir'" es fundamental, porque contribuye a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la construcción de sociedades más justas y equitativas, y ayuda a prevenir la violencia y el acoso escolar, creando un ambiente seguro y positivo para el aprendizaje y el desarrollo de los jóvenes". También sostuvo que "de esta manera, se prepara a los jóvenes para afrontar los desafíos del siglo XXI, como la diversidad cultural, la globalización y la necesidad de trabajar juntos para construir un futuro sostenible".
Cabe destacar que esta experiencia forma parte de los objetivos de un reciente acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales "para promover el cooperativismo escolar en todos los niveles educativos", mediante el cual "se busca fortalecer el aprendizaje y la participación estudiantil a través de proyectos pedagógicos cooperativos y mutuales".
Para ello, recientemente firmaron la respectiva resolución el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y su par de Cooperativas, Gustavo Brandan, en donde se formaliza la colaboración entre ambas carteras para promover la incorporación de los valores del cooperativismo, el mutualismo y asociativismo en los procesos educativos, con el objetivo de "afianzar los aprendizajes, la igualdad de oportunidades y la retención escolar, articulando esfuerzos entre la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación y la Secretaría de Planificación y Articulación Territorial del Ministerio de Cooperativas y Mutuales".
La resolución también establece la continuidad del Registro de Cooperativas y Mutuales Escolares, el asesoramiento y la capacitación a docentes, equipos técnicos y estudiantes, y la formalización de estas experiencias como Proyectos Pedagógicos, con requisitos específicos para su aprobación y personería escolar.
"El cooperativismo escolar es una herramienta pedagógica que promueve valores fundamentales como la solidaridad, la participación y el trabajo colectivo. Este acuerdo nos permite institucionalizar prácticas que ya vienen desarrollándose con compromiso en muchas escuelas de nuestra provincia", expresó Ferreyra, mientras que para Brandán "el cooperativismo y el mutualismo no solo sean una herramienta de desarrollo económico, sino también una forma de construir ciudadanía desde las aulas".

Bell Ville productivo: el municipio da previsibilidad
y reglas claras a inversores locales y externos

  Desde hace más de cinco años el municipio trabaja para que Bell Ville sea un polo de desarrollo productivo, con la respectiva planificación en infraestructura y con políticas tributarias acordes a ese objetivo.
Tras la invitación del intendente Juan Manuel Moroni a la firma Mercado Libre y a otras similares para que se radiquen en la ciudad, el secretario de Economía Ricardo Bonini Colmano destacó que aquel proceso, que consta de varias etapas, es transversal en la gestión. También precisó que es el resultado de la suma de varios factores, como la potenciación de la Fundación para el Desarrollo Local (Fundelo), una articuladora entre lo público, lo privado y las instituciones.
En ese marco, apuntó la importancia de brindarles pre-visibilidad y reglas claras tanto a los inversores locales como a los externos.
En cuanto a la infraestructura, recordó que se motorizaron medidas en pos de la sectorización de la ciudad y las obras básicas para promover y soportar el desarrollo (luz, agua y cloacas), y recordó que Bell Ville está planificada hasta 2050.
En Bell Ville se comenzó a desburocratizar el estado con simplificación tributaria, modernización y digitalización de procesos. A la fecha, se eliminaron más de 70 tasas. Al respecto, el secretario de Finanzas planteó que el norte de ese proceso es el Plan de desarrollo productivo 2023-2027. “Es algo realmente importante porque marca el plan de acción”, sostuvo el funcionario. Recalcó asimismo que todo se debe acompañar con política tributaria, para atraer in-versiones externas y, paralelamente, motivar a los propios bellvillenses a invertir también.
Bell Ville fue el primer municipio de la provincia de Cór-doba que generó un Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) en el ámbito local. Además, adhirió al denominado “blanqueo”.
Bonini Colmano indicó que el “RIGI bellvillense” otorga estabilidad y ventajas impositivas desde los 3 a los 15 años en tasas de inmuebles y rodados, dependiendo el monto invertido, a partir 2.000.000 de dólares.
Para las inversiones de menor monto, se incluyeron pre-visiones en la Ordenanza Tarifaria 2025. Hay beneficios para empresas locales que se quieran relocalizar en nuevos parques industriales o en nuevos desarrollos de polos servicios, como la exención en la Tasa de Seguridad e Higiene por 5 años a nuevas empresas que se radiquen en parques industriales o zona industrial y por 3 años a industrias y comercios locales que se relocalicen en zonas tipificadas, y exención en la Tasa de Seguridad e Higiene por 3 años a industrias y comercios locales que presenten proyectos innovadores que generen nuevos puestos de trabajo y productos.
Adicionalmente, las industrias locales radicadas en zona industrial pagan este año la mitad del Fondo de Desarrollo Urbano en la Tasa a la Propiedad y aquellas que están parques industriales, el 0%.
La ciudad es pionera (y única en la provincia) en tener tasas diferenciadas en rodados destinados a la producción: 0,83% para utilitarios y 0,60% para camiones.
Además, Bell Ville tiene la tasa efectiva de Seguridad e Higiene más económica dentro de los 25 municipios más grandes de la provincia.
Las novedades impositivas para el vecino a partir de julio 2025 son las siguientes:
-En cumplimiento del compromiso asumido por la actual gestión, a partir de julio todos los cedulones de la Tasa de Rodado que se generen tendrán un 15% de reducción en el Fondo de Infraestructura, pasando del 20% al 17%. La idea de la actual administración municipal es llegar a julio 2027 con un 10% de tasa del fondo; es decir, lograr reducirlo a la mitad.
-Percepción OIM en la factura de gas: por el alto consumo que se registra en esta época no se incluye la percepción municipal del 10%.

El municipio firmó un convenio con la Caja de
Jubilaciones para hacer talleres y actividades

  En el ISFD Mariano Moreno y sede regional de la Universidad Provincial de Córdoba, la Caja de Jubilaciones firmó convenios con municipios y comunas del departamento Unión.
Los acuerdos tienen por objetivo implementar y ampliar programas de colaboración técnica, asistencia previsional y promoción de un envejecimiento activo  y  saludable en el interior provincial.
Permiten coordinar acciones como la extensión de talleres educativos, propuestas recreativas y culturales y actividades orientadas a fortalecer los derechos de las personas mayores.
Hasta el momento se adhirieron 85 localidades; entre ellas, Bell Ville, a través del secretario de Economía, Ricardo Bonini Colmano.

Destacan el creciente rol de la Universidad Provincial
de Córdoba (UPC) en la educación de grado
en todo el territorio provincial

  Mediante una extensa entrevista a la docente bellvillense Julia Oliva Cúneo, una reconocida publicación cordobesa destacó el creciente rol de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) en la educación de grado en todo el territorio provincial, señalando que de la mano de la entrevistada la UPC "fue protagonista de un crecimiento expo-nencial. En base a una fuerte inversión por parte del Gobierno Provincial, la institución ha expandido su alcance geográfico a una parte importante del territorio cordobés y le ha permitido al gobernador Martín Llaryora tomar distancia del presidente Javier Milei en materia de políticas educativas", señala la publicación.
Se trata del diario "Perfil" que, en su portada, puso de relieve que, bajo la conducción de la Rectora Julia Oliva Cuneo, "en el último año la institución creció un 30%, sumó más de 20 mil estudiantes, y expandió su alcance geográfico a siete sedes regionales. Para remarcar estos datos, en la nota la docente oriunda de nuestra ciudad expresó que desde la creación de la UPC "muchos jóvenes ya no deben migrar para estudiar", afirmando que "en Córdoba se entiende a la educación universitaria como una herramienta de movilidad social".
La publicación destaca que "una de las protagonistas principales del actual momento de la UPC es Julia Oliva Cúneo, quien asumió en diciembre del 2023 como rectora de esta casa de estudios. Oliva Cúneo es Licenciada en Escultura de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades por la UNC, con experiencia en el ámbito de la gestión educativa. Fue Secretaria Académica de la UPC, y Decana de la Facultad de Arte y Diseño, entre otros cargos".
Al informar sobre los alcances actuales de la propuesta educativa de la UPC, en la nota Oliva Cúneo destaca que "actualmente tenemos alrededor de 75 carreras entre pregrado, grado y posgrado. Este año más de 20 mil personas cursan alguna oferta de la UPC, tanto en la sede de la ciudad de Córdoba como en sus siete sedes regionales, lo que implica un crecimiento del 30 por ciento en relación al año anterior, todo esto en un momento de repliegue y dificultosa retención de docentes y estudiantes en el resto del sistema universitario. De ese universo, las carreras con mayor demanda son las flamantes Licenciatura en Administración de Empresas (con título intermedio de Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial), y la Tecnicatura Universitaria en Marketing y Negocios Digitales, y en Programación Full Stack, que hemos abierto por primera vez en algunas de las sedes regionales del interior".
"Por su parte, en la sede Capital, vemos un crecimiento sostenido en varias carreras, entre ellas Tecnicaturas Universitarias en Diseño gráfico, en Diseño de Indumentaria y en Diseño de Interiores, en Gastronomía, en Viajes y Turismo, y en Desarrollo y Producción de Videojuegos, en las Licenciaturas en Fotografía, entre otras. Para el diseño de nuevas carreras y actualización de las que ya teníamos vigentes, venimos trabajando en conjunto con sectores como el industrial, empresarial, cámaras y colegios profesionales e instituciones para promover un perfil de egresados con competencias que acompañen el desarrollo y las necesidades de cada región".
Al describir algunas carreras específicas que se dictan ante la demanda que imponen los avances tecnológicos, Oliva Cúneo recuerda en la nota que "hemos generado la Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que ya se dicta en la Sede Regional Morteros (extensión áulica de Freyre), con proyección a ser Licenciatura. Estamos finalizando el diseño de la Licenciatura en informática con título intermedio de Tecnicatura Universitaria en Ciberseguridad, y venimos tanto en Capital como en la Sede Regional Bell Ville, con las Tecnicaturas Universitarias en Desarrollo Sostenible con orientación en Economía Circular; y en Producción y Desarrollo de Videojuegos, por solo mencionar algunas".
"En cuanto a oferta de pos-grado, desde la Secretaría Académica y de Posgrado estamos trabajando el diseño de una Maestría en gestión pedagógica digital, que involucra temas relativos a inteligencia artificial. Además en nuestra institución a la IA la estamos utilizando para acompañar el seguimiento de las trayectorias estudiantiles apuntando a mejorar la tasa de retención y egreso", agregó al respecto.
Con respecto a los planes académicos de expansión en el interior de la provincia y si este objetivo tiene un componente político, Oliva Cúneo ratificó que "la expansión es claramente una política pública de fortalecimiento de la educación superior que lleva adelante el gobernador Martín Llaryora, que entiende a la educación universitaria como una herramienta de movilidad social, la cual ha sido vedada históricamente a muchos jóvenes del interior que no han podido migrar a los centros metropolitanos para estudiar en la universidad. Muchos de esos jóvenes ya no deben migrar y encuentran hoy en la Universidad Provincial una posibilidad de promoción y acompañamiento al desarrollo social, productivo y cultural en cada región".
En este marco, "la UPC tiene en su estatuto la misión de erigirse en órgano máximo de la educación superior del sistema provincial y dar respuesta a las necesidades de desarrollo de cada rincón de la provincia. Con la decisión del gobernador de llevar adelante una inversión sin precedentes en materia de infraestructura universitaria, que comprende alrededor de 70.000 metros cuadrados en toda la provincia, entendemos que estamos cumpliendo con ese mandato".
"Somos una universidad joven que rápidamente se ubicó como un actor importante. Nos tocó transitar hitos institucionales en poco tiempo, como lo fueron la primera eva-luación institucional por parte de CONEAU en 2014, el reconocimiento por decreto presidencial que nos incorpora como miembro del sistema universitario nacional en el año 2015, la aprobación de nuestro Estatuto por parte del entonces Ministerio de Educación de la Nación en 2016, la acreditación de validez nacional de nuestras carreras, y en este momento, la pronta conclusión de la segunda evaluación institucional llevada adelante por CONEAU", concluyó la entrevistada.

El Concejo Deliberante determinó nuevos
recorridos para el tránsito pesado
en el ejido urbano bellvillense

  Tras la reciente habilitación del puente carretero en el sector este, el Concejo Deliberante determinó nuevos re-corridos para el tránsito pesado en el ejido urbano bellvillense, por medio de una ordenanza que promovió el edil radical Jorge Nicolás Montuori. "Luego de más de 50 años, Bell Ville cuenta con desvío completo de tránsito pesado al este de la ciudad, con la inauguración del puente 'Martin Miguel de Güemes', lo que hace necesario establecer un nuevo recorrido del tránsito pesado al paso por nuestra ciudad", recomienda la legislación en los fundamentos.
"La ciudad cuenta con un nuevo puente en el sector este de la ciudad, lo que conlleva la necesidad de adecuar la normativa que regula el itinerario que obligatoriamente debe seguir todo el tránsito pesado al atravesar nuestra ciudad. Con la existencia de la Avenida de Circunvalación oeste, enlace ruta provincial 3 'Dr. José Manuel De La Sota', ubicada al oeste de nuestra ciudad y el nuevo puente este que completa el anillo de circunvalación, se hace imperioso marcar un nuevo itinerario que debe seguir obligatoriamente el tránsito pesado al paso por nuestra ciudad, lo cual lleva aparejado la derogación de la Ordenanza 2430/21".
"El objetivo perseguido es que el tránsito pesado que deba atravesar la ciudad lo haga por Avenida de Circunvalación, ya sea en su tramo oeste y/o este y que los que necesariamente deban ingresar para carga y descarga de bienes dentro de nuestra ciudad, lo hagan con un permiso previamente otorgado, siguiendo la mejor ruta de acceso a los fines de mitigar daños al espacio público y calles, previniendo accidentes, tendiendo a garantizar la fluidez del tránsito vehicular", se recomienda.
En la parte resolutiva, la norma aclara que "se entiende por 'tránsito pesado' todo vehículo automotor para transporte de carga, camiones con o sin acoplados, articulados o no, vehículo o casa rodante motorizada, de más de 12.000 kg. de peso, como así también las máquinas agrícolas o especiales conforme a la Ley de Tránsito vigente".
Luego se indican "las ruta a seguir por el tránsito pesado" de acuerdo a su recorrido de ingreso a la ciudad. Si proviene de la Ruta Nacional 9 oeste y Ruta Provincial 3 Norte, con destino a Ruta Provincial 3 Sur, "deberán acceder por Circunvalación Oeste 'Dr. José Manuel De la Sota' desde Rotonda ruta Provincial 3 Norte y Ruta Nacional 9 hasta rotonda ubicada en ruta Provincial 3 Sur y Circunvalación, tomando luego hacia el sur".
En el caso del tránsito pesado proveniente de la Autopista Nacional 9, Acceso Norte "Papa Francisco", y de la Ruta Nacional 9 este con destino a Ruta Provincial 3 Sur, "a más del acceso indicado anteriormente como alternativa, podrán acceder por rotonda Ruta Nacional 9, continuar por Bv. Ascasubi, cruzar las vías férreas y luego girar a la izquierda por calle Josefa Corina Vocos, hasta rotonda acceso puente Este 'Martín Miguel de Güemes', continuando al Este por calles Perito Moreno, Ituzaingó, Bv. Ombú, Bv. Pte. Marcelo T de Alvear, tomando hacia el Sur por acceso 'Gobernador  Amadeo Sabattini' - Ruta Provincial 3 Sur".
Si el tránsito pesado "proviene del Acceso Norte 'Papa Francisco', Ruta Nacional 9 este y oeste, con destino al sector Este de la ciudad, Frigorífico ubicado en San Luis y  Perito Moreno, Planta de R.S.U., Vertedero Regional, Lagunas Sanitarias, Balanza Pesaje y emprendimientos ubicados sobre Bv. Pte. Marcelo T de Alvear, Ombú, Ituzaingó o Perito Moreno hacia el sector este de la ciudad, deberán acceder por rotonda Ruta Nacional 9, continuar por Bv. Ascasubi, cruzar las vías férreas y luego girar a la izquierda por calle Josefa Corina Vocos, hasta rotonda acceso puente Este 'Martín Miguel de Güemes', continuando al Este por calles Perito Moreno, Ituzaingó, Bv. Ombú, Bv. Pte. Marcelo T de Alvear, pudiendo retornar por el mismo camino, o bien, salir por acceso Sur 'Gobernador Amadeo Sabattini', para tomar Ruta Provincial 3 Sur o acceso a Circunvalación Oeste".
En el caso de que el tránsito pesado provenga de la Ruta Provincial 3 Sur con destino a Ruta Provincial 3 Norte, Ruta 9 este y oeste, y acceso norte Autopista, "deberán acceder a) por Circunvalación Oeste 'Dr. José Manuel De la Sota' desde Rotonda ruta Provincial 3 Sur, hasta rotonda Ruta Nacional 9, donde podrán acceder a Ruta Nacional 9 este y oeste, continuar por Ruta Provincial 3 Norte y acceder por dicha ruta a la Autopista Nacional 9 o, b) por acceso sur 'Gobernador Amadeo Sabattini', girar a la derecha por Bv. Pte. Marcelo T. de Alvear y continuar rumbo al Este por calle Bv. Ombú, Ituzaingó, Perito Moreno, para luego acceder al puente este 'Martín Miguel de Güemes', salida por calle Josefa Corina Vocos, hasta intersección con Bv. Ascasubi, girando hacia la derecha buscando el Norte".
Para el tránsito pesado proveniente de Ruta Provincial 3 Sur "con destino al frigorífico ubicado en calle San Luis y Perito Moreno, Planta de R.S.U., Vertedero Regional, Lagunas Sanitarias, Balanza Pesaje y emprendimientos ubicados sobre Bv. Pte. Marcelo T. de Alvear, Ombú, Ituzaingó o Perito Moreno hacia el sector este de la ciudad, deberán ingresar por acceso sur 'Gobernador Amadeo Sabattini', tomar luego hacia el este por Bv. Pte. Marcelo T. de Alvear, Bv. Ombú, Ituzaingó, Perito Moreno, según el caso, pudiendo retornar por el mismo camino o bien continuar por Perito Moreno, hacia el Norte, cruzar puente 'Martín Miguel de Güemes', seguir por calle Josefa Corina Vocos hasta llegar a intersección Bv. Ascasubi, girando a la derecha rumbo al norte".
Si el tránsito pesado "proviene del frigorífico ubicado en San Luis y Perito Moreno, Planta de R.S.U., Vertedero Regional, Lagunas Sanitarias, Balanza Pesaje y emprendimientos ubicados sobre Bv. Pte. Marcelo T. de Alvear, Ombú, Ituzaingó o Perito Moreno hacia el sector este de la ciudad, con destino a Ruta Provincial 3 Sur, deberán circular por calle Perito Moreno, Ituzaingó, Bv. Ombú, Bv. Pte. Marcelo T. de Alvear, según el caso, tomar hacia el Sur por acceso 'Gobernador Amadeo Sabattini' y luego seguir en sentido sur por Ruta Provincial 3".
Por último, si el tránsito pesado "proviene del frigorífico ubicado en San Luis y Perito Moreno, Planta de R.S.U., Vertedero Regional, Lagunas Sanitarias, Balanza Pesaje y emprendimientos ubicados sobre Bv. Pte. Marcelo T. de Alvear, Ombú, Ituzaingó o Perito Moreno hacia el sector este de la ciudad, con destino a Ruta Provincial 3 Norte, Ruta Nacional 9 y Autopista, deberán tomar por Bv. Pte. Marcelo T. de Alvear, Ombú, Ituzaingó o Perito Moreno, según el caso, hacia el sector norte, cruzar el puente 'Martín Miguel de Güemes', seguir por calle Josefa Corina Vocos paralela a las vías férreas, y al llegar a la intersección con Bv. Ascasubi, girar a la derecha rumbo al norte".
En la nueva norma "se prohíbe el paso de los vehículos y elementos detallados por arterias distintas a las previstas en esta ordenanza, excepto cuando sus responsables acrediten la necesidad de efectuar cargas o descargas en lugares a los que únicamente pueda accederse por calles no autorizadas, y cuenten con la debida autorización".

Bell Ville se postuló para
recibir a Mercado Libre

  Partiendo de la premisa de que Bell Ville abre oportunidades y es una localidad estratégica, el intendente Juan Manuel Moroni propuso a la ciudad como alternativa de radicación debido al cierre de sus oficinas. “Estamos haciendo todo lo posible para que no se vayan de la Provincia”, aseveró.
En ese marco, recordó que ofrece un paquete de promociones impositivas, y destacó que en Bell Ville las cuentas están en orden. “Es la ciudad más económica del interior”, sostuvo.
Además, subrayó que Bell Ville se anticipó al nuevo escenario económico del país al lanzar, en 2023, su propio Plan de Desarrollo Productivo, que contempla beneficios impositivos que están disponibles desde hace tiempo. 
Bell Ville cuenta con un régimen de incentivo propio para grandes inversiones (RIGI municipal), que otorga exenciones fiscales a tasa 0% por períodos de hasta 15 años, según el monto del proyecto.
Moroni indicó asimismo que la ciudad ya cuenta con cinco inversiones productivas importantes. “Desde el 2024 lanzamos un programa que se llama IdeA. Venimos trabajando en una ciudad digital, una ciudad de conocimiento”, precisó. “Bell Ville está a la altura y tiene una oportunidad para las distintas empresas que se quieran radicar”, sumó.
En esa línea, planteó que “hay que entender el tipo de empresa y su inversión” y que Bell Ville es tierra fértil para que Mercado Libre invierta, genere valor, empleo y gane mercado. “Si se quieren ir de Córdoba es una cosa, pero si quieren quedarse, acá pueden hacerlo sin excusas”, afirmó. Gracias al régimen de inversiones y al plan de desarrollo productivo vigente en Bell Ville, una firma como Mercado Libre no paga tasa municipal.
Sin embargo, el lunes pudo conocerse que Mercado Libre optó por radicarse en la ciudad de Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires.

Servicio minorista de agua: hay varias firmas
interesadas en la licitación pública

  El proceso de licitación pública para la prestación del ser-vicio de agua potable y cloacas para los próximos 15 años en la ciudad de Bell Ville avanza con normalidad y ya ha despertado el interés de varias empresas, tanto locales como nacionales, incluida la actual prestataria.
Así lo confirmó el secretario de Obras, Servicios y Ambiente del municipio, Ing. Ernesto Borrageros, quien en conferencia de prensa explicó que la apertura de sobres está prevista para el 4 de agosto y destacó que el proceso se viene desarrollando conforme a lo establecido por la normativa vigente.
Recordó que hace casi nueves meses se trabaja técnicamente para generar el pliego y el llamado licitatorio, en sintonía con los mecanismos legales.
En ese marco, indicó que en el transcurso de 2025 y 2026 vencen las concesiones de agua en la provincia y que Bell Ville se diferencia con un llamado a licitación.
En cuanto a la futura empresa concesionaria, puntualizó que se hará cargo de la distribución de agua en la ciudad de Bell Ville, la recolección de líquidos cloacales y su tratamiento antes de su vertido definitivo.
Sobre las obras, Borrageros sostuvo que el pliego se diseñó teniendo en cuenta intervenciones prioritarias que el nuevo operador deberá ejecutar, mirando a futuro pensando en cómo va a ser la realidad de la ciudad y su crecimiento, en los próximos 15 años, así como otras cuestiones que están avanzando, como el denominado “estrés hídrico” que está dándose en la región y la falta de agua.
Paralelamente, aclaró que los trabajos a cargo de la actual prestataria siguen su curso y que vienen llevado el ritmo que deberían tener.
Asimismo, subrayó que la concesión que la Provincia le extendió a la Cooperativa Sudeste, por 15 años más, dando como suma 45 como prestadora, se refiere a la faz mayorista; es decir, la potabilización y distribución a Bell Ville y a otras localidades.

El municipio adquirió un inmueble en el noreste
de la ciudad para construir otro dispensario

  El municipio hizo una nueva apuesta en pos de desarrollo del sector noreste de la ciudad, uno de los más poblados de Bell Ville, en donde ya se vienen realizando distin-tas obras, como cordón cuneta, cloacas y agua.
En virtud de la autorización que le otorgó la ordenanza 2749/2025, y gracias al aporte de los contribuyentes, adquirió un nuevo terreno, donde se proyecta la construcción de otro dispensario y de un nuevo espacio recreativo, con fondos propios.
Al hacer el anuncio, el intendente Juan Manuel Moroni confirmó que se va a consolidar el crecimiento de la zona noroeste, en donde recientemente se inauguró el nuevo puente. Precisó que la adquisición del inmueble es producto de una planificación motorizada por las áreas de Salud y de Obras y Servicios Públicos.
Por su parte, el secretario de Economía, Ricardo Bonini Colmano, explicó que se trata de un inmueble con una superficie de 9.123 m²; que el monto total de la inversión fue U$S 84.000 y que ya se firmó la escritura.
El funcionario señaló que las negociaciones fueron satisfactorias y se llegó a un pecio totalmente razonable, de mercado.
Al igual que Moroni, destacó la importancia de dotar de infraestructura a la zona noreste. “Cada inversión que se hace va trayendo un valor agregado”, indicó.

Jóvenes de la ciudad recibieron información
sobre el presupuesto participativo

  En el Centro Educativo Cultural Municipal (Bv. Figueroa Alcorta y Pío Ángulo) se llevó a cabo un encuentro con integrantes de la Comisión de UBES, y representantes de centros de estudiantes de distintas escuelas de la ciudad, con el objetivo de informarles a los jóvenes sobre el Presupuesto Participativo 2025 y promover su rol como difusores de la iniciativa entre sus pares de la ciudad.
La actividad fue organizada Eugenia Manteiga, titular del área de Contaduría y Presupuesto y responsable del programa Presupuesto Participativo; Josefina Garrone, directora de Cultura y Educación, y Juan Peirone, encargado de Núcleos Barriales Culturales.
Las acciones informativas comenzaron en junio, con la presentación del programa en diferentes instituciones educativas, buscando fomentar el compromiso de las juventudes con el desarrollo de la ciudad.
El Presupuesto Participativo 2025 cuenta con una partida que asciende a $70.000.000. Las propuestas debe estar orientadas a temas que generen un beneficio para la comunidad y pueden ser presentadas por cualquier mayor de 16 años que resida en Bell Ville.
El procedimiento es sencillo: se debe ingresar a bellville.gob.ar/presupuesto-participativo, completar el formulario y cargar la propuesta, antes del 31 de julio.
Una vez presentada, cada iniciativa -individual o grupal-será evaluada por un equipo técnico municipal que analizará su factibilidad legal, técnica y presupuestaria.
Las que resulten viables avanzarán a una etapa de votación abierta y la ciudadanía elegirá las que serán financiadas por el municipio, que este año duplicó los fondos destinados al programa.

Se celebró el acto por la declaración
de la independencia nacional

  El 9 de julio, en el Club Social y Deportivo San Vicente, se llevó a cabo el acto en conmemoración de la Declaración de la Independencia.
Con el marco musical de la Orquesta Vocacional del Recuentro, el evento contó con la presencia de autoridades y funcionarios municipales, directivos, docentes de establecimientos educativos del medio, delegaciones institucionales, representantes de las fuerzas vivas de la ciudad, abanderados y escoltas.
A 209 años del 9 de julio de 1816, recordando que desde entonces las tensiones ideológicas y políticas y las crisis institucionales complicaron la unidad nacional, se hizo un llamado a restablecerla.
Bajo esa premisa, y honrando la consigna de que la libertad, tal como dice nuestro himno, es un grito sagrado, se destacó que es responsabilidad de todos generar espacios de consenso, llegar a acuerdos y cumplirlos, y que el Congreso de Tucumán fue posible por el compromiso y de la entrega de quienes soñaron con una Argentina libre y soberana.
En memoria de los hombres de mayo, de quienes firmaron el Acta de Independencia en 1816 y de todos los que dieron su vida por la patria, se hizo un minuto de silencio.
Hizo uso de la palabra el presidente del Tribunal de Cuestas, Sebastián Etrat.

Servicio minorista de agua: hay varias firmas
interesadas en la licitación pública

  El proceso de licitación pública para la prestación del servicio de agua potable y cloacas para los próximos 15 años en la ciudad de Bell Ville avanza con normalidad y ya ha despertado el interés de varias empresas, tanto locales como nacionales, incluida la actual prestataria.
Así lo confirmó el secretario de Obras, Servicios y Ambiente del municipio, Ing. Ernesto Borrageros, quien en conferencia de prensa explicó que la apertura de sobres está prevista para el 4 de agosto y destacó que el proceso se viene desarrollando conforme a lo establecido por la normativa vigente.
Recordó que hace casi nueves meses se trabaja técnicamente para generar el pliego y el llamado licitatorio, en sintonía con los mecanismos legales.
En ese marco, indicó que en el transcurso de 2025 y 2026 vencen las concesiones de agua en la provincia y que Bell Ville se diferencia con un llamado a licitación.
En cuanto a la futura empresa concesionaria, puntualizó que se hará cargo de la distribución de agua en la ciudad de Bell Ville, la recolección de líquidos cloacales y su tratamiento antes de su vertido definitivo.
Sobre las obras, Borrageros sostuvo que el pliego se diseñó teniendo en cuenta intervenciones prioritarias que el nuevo operador deberá ejecutar, mirando a futuro pensando en cómo va a ser la realidad de la ciudad y su crecimiento, en los próximos 15 años, así como otras cuestiones que están avanzando, como el denominado “estrés hídrico” que está dándose en la región y la falta de agua.
Paralelamente, aclaró que los trabajos a cargo de la actual prestataria siguen su curso y que vienen llevado el ritmo que deberían tener.
Asimismo, subrayó que la concesión que la Provincia le extendió a la Cooperativa Sudeste, por 15 años más, dando como suma 45 como prestadora, se refiere a la faz mayorista; es decir, la potabilización y distribución a Bell Ville y a otras localidades.

Explosión en una vivienda

  Siendo las 17 horas del día viernes se produce una su-puesta explosión en una vivienda de calle Corrientes 823. Según detalla el parte policial, llegados al lugar los efectivos entrevistan a dos masculinos de 81 y 42 años quien les manifiestan que estaban cambiando la garrafa de una estufa cuando la misma toma fuego como así también una puerta. Los uniformados logran sofocar el fuego a través del uso de matafuegos de uno de los móviles. Se hace presente en el lugar dos dotaciones de bomberos y una ambulancia procediendo al traslado de los dos masculinos al hospital José Antonio Ceballos.
Las identidades de los mismos es José Luis Minelli de 81 años quien permanece internado en el nosocomio local y Carlos Minelli de 42 quien fue trasladado a un centro de salud de Córdoba Capital presentando quemaduras en una gran proporción de su cuerpo.

Bell Ville ya es parte de la Red Provincial
de Destinos Sede de Eventos

  El intendente Juan Manuel Moroni acompañado del secretario de Gobierno, Gastón Nilia, y la responsable de los proyectos turísticos de la ciudad, Laura Antenucci participaron del Foro de Fortalecimiento: Turismo MICE, donde el mandatario firmó un convenio para que Bell Ville integre la Red Provincial de Destinos Sede de Eventos.
La suscripción del acuerdo le abre a la ciudad una posibilidad más de crecimiento turístico.
Este tipo de actividad es un motor económico para las ciudades y regiones que lo acogen. Genera beneficios para diversos sectores, como hotelería, gastronomía, transporte, comercios y otros servicios locales.
Hubo una capacitación a cargo de Leticia Serrano, Gerente Regional de ICCA para Latinoamérica y el Caribe, y de Daniel Quinteros, del Cluster Córdoba Welcome.

Se  refuerzan  operativos  de  seguridad  vial
y prevención ciudadana mediante controles

  Con operativos y controles, la Administración municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana, sigue desplegando tareas preventivas, con más controles sobre moto vehículos para detectar a los que no cumplen con las leyes y/o las ordenanzas vigentes.
En ese marco, además, se reforzó la presencia policial y de agentes municipales en la zonas más conflictivas de la ciudad, para mejorar la convivencia y reducir riesgos en la vía pública.
En las últimas semanas se secuestraron más de 20 vehículos que no estaban en regla. Alrededor de la mitad no tenía escapes reglamentarios y producía contaminación sonora.
También se retuvieron rodados por conducciones peligrosas y contravenciones al código de faltas de la provincia.
En el marco de las tareas también se controló documentación de vehículos en los puestos instalados en distintos sectores de la ciudad.
El acumulado de vehículos secuestrados en los últimos 60 días por diferentes infracciones supera las 250 unidades.

Salud Animal llamó a acercarse a los
puestos de vacunación contra la rabia

  En el marco de la segunda fase de la campaña de vacunación gratuita y obligatoria contra la rabia, el área de Salud Animal de la Municipalidad de Bell Ville llamó a los vecinos a aprovechar el receso invernal y el buen clima para acercarse con sus perros y gatos a los puestos instalados en distintos sectores de la ciudad.
Rodrigo Nieva, encargado de Salud Animal, informó que la afluencia fue normal en algunas zonas y escasa en otras, por el frío.
La atención es de 9 a 12 y de 13 a 16, por orden de llegada.  El lunes se inmunizó en la Plaza 25 de Mayo; el martes en la Explanada Bomberos; el miércoles en Tierras Emilio hoy jueves en Praderas del Sur (salida a los Cuatro Caminos); y mañana viernes en El Triángulo (Brasil y Urquiza).
Se espera superar los números del año pasado porque hay más postas y habrá una tercera semana de campaña.
El médico veterinario Mario Cacciavillani recordó que entre los períodos de vacunación se sigue trabajando normalmente en castraciones y en quirófano (con turno).

El municipio firmó un convenio con la Caja de
Jubilaciones para hacer talleres y actividades

  En el ISFD Mariano Moreno y sede regional de la Universidad Provincial de Córdoba, la Caja de Jubilaciones firmó convenios con municipios y comunas del departamento Unión.
Los acuerdos tienen por objetivo implementar y ampliar programas de colaboración técnica, asistencia previsional  y  promoción de un envejecimiento activo y saludable en el interior provincial.
Permiten coordinar acciones como la extensión de talleres educativos, propuestas recreativas y culturales y actividades orientadas a fortalecer los derechos de las personas mayores.
Hasta el momento se adhirieron 85 localidades; entre ellas, Bell Ville, a través del secretario de Economía, Ricardo Bonini Colmano.

EcoAcción en vacaciones: siguen las actividades
en el Vivero Municipal y en el CIAB

  En el marco del programa “Viví tus vacaciones” se desarrollaron actividades en el Vivero Municipal Margarita Malharro y en el Centro de Interpretación Bardiz (CIAB).
Los niños que se acercaron al vivero hicieron plantines de acelga y se los llevaron a sus hogares para aprender sobre su desarrollo, crecimiento y poder disfrutarlos en una comida familiar. También hicieron plantines de caléndulas a partir de semillas y recorrieron las carpas.
En el CIAB los pequeños elaboraron mandalas con elementos que encontraron en la Reserva Natural Francisco Tau. Además, dejaron registradas sus impresiones del centro en dibujos y frases.
Esta semana se repiten las acciones, culminando este viernes, a las 11, en el CIAB.
Cabe precisar que los niños que participen de las actividades deben ir acompañados por adultos.

Siguen los trabajos de mejora de la transitabilidad
e infraestructura vial en el Polo Industrial

  La Municipalidad de Bell Ville colaboró con empresas locales en los trabajos de consolidación de las calles internas del Polo Industrial.
La intervención conjunta en el sector tiene como principal objetivo mejorar la transitabilidad y la infraestructura vial dentro de un sector clave para la actividad económica local.
Los trabajos incluyeron el nivelado y perfilado de las superficies, así como la incorporación y compactación de material para asegurar una base más estable y duradera.
Las acciones buscan optimizar las condiciones de circulación para los vehículos de carga y particulares que operan en la zona, y se espera que las mejoras contribuyan a la eficiencia logística y al desarrollo de las empresas radicadas en el Polo Industrial.

Se relevaron y mapearon
antenas de la ciudad

  En cumplimento de la normativa vigente, en el marco de las competencias del municipio, a inicios del presente mes se relevaron y mapearon las estructuras portantes y antenas de la ciudad.
Las tareas se concretaron en sintonía con la Ordenanza 2209/18 (conocida como BOCAP, por sus iniciales de Bell Ville Ordena Cables Aéreos y Postes).
Bajo la supervisión del ingeniero Aldo Giuzio, junto al equipo técnico del departamento de ingeniería de Langer Acrich, contratada al efecto, se hicieron controles con equipamiento de última generación.
La iniciativa requirió de un trabajo de campo preliminar que identificó cada torre, mástil y poste comercial. Paralelamente, se individualizaron y registraron los titulares y las coordenadas georreferenciadas.
A partir del estudio se realizó inspección técnica integral, que incluyó, entre otras cosas, la revisión estructural y la verificación de anclajes, contrapesos y señalización lumínica nocturna.
Los resultados serán evaluados y se emitirá un certificado de inspección, con el plan de acción recomendado para cada estructura.
En tanto, se prevé que el relevamiento se haga anualmente.

Policía y Guardia de Convivencia siguen con tareas
preventivas por el riesgo de caballos sueltos

  La Policía de la Provincia y la Guardia de Convivencia Ciudadana siguen trabajando para resguardar la circulación vehicular y peatonal, a fin de evitar accidentes por la presencia de equinos sueltos dentro del ejido urbano, en vías de acceso a la ciudad, avenidas y rutas.
La semana pasada se secuestraron más de 15 animales que no presentaban marcas, identificaciones ni documentación que respaldara los controles sanitarios pertinentes.
La Municipalidad de Bell Ville les recuerda a los propietarios que la tenencia de equinos sueltos o atados dentro del ejido urbano está prohibida por ordenanza (2511/22) y que, además, viola norma del Código de Convivencia Ciudadana provincial.
En ese marco, se reitera que los caballos en condiciones irregulares serán secuestrados y puestos en guardia policial, para posteriormente ser reubicados en fundaciones o entidades sin fines de lucro.

Obras de engavionado

  Están en plena ejecución los trabajos de engavionado en barrancas del río Ctala-mochita en el sector de la Terminal de Ómnibus y en la zona adyacente del inmueble de la Epec.
El área de Obras Públicas de la municipalidad recordó que hay presencia de personal y maquinaria pesada en ambos lugares y que es necesario que tanto los vehículos como transeúntes circulen con precaución.
Cabe destacar que las obras de protección de las márgenes del río se llevarán a cabo entre las calles Edison y Salta.

Se completó otro Taller de Apoyo
a la Búsqueda de Empleo

  Con buena participación finalizó el mes pasado una nueva edición del Taller ABE de la Oficina de Empleo, un espacio en el cual los participantes adquirieron herramientas para su búsqueda de empleo activa y conocimientos sobre mercado productivo local y entrevistas laborales.
Los egresados podrán realizar pasantías rentadas a través del Programa PEM, con financiamiento municipal, para que sigan formándose laboralmente.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta