Jueves 31 de julio del 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • Los Bomberos Voluntarios de Bell Ville recibieron 30 millones de pesos del Gobierno Provicial 
  • Duras críticas de los intendentes de la región al gobierno de Milei por el estado de las rutas nacionales
  • En Idiazábal se realizó el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para dotar una línea aérea eléctrica de 33 kilovatios 
  • Impulso a la economía del conocimiento: el Programa IdeA invita a capacitarse en programación 
  • Avanza el análisis de proyectos para el Presupuesto Participativo
  • Duras críticas de los Centros de Jubilados al PAMI 
  • Charla sobre prevención del consumo problemático de sustancias para jóvenes 
  • Detienen en Buenos Aires a un bellvillense por producción de pornografía infantil
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico desbarató un punto de venta 
  • Acción climática 
  • Inédito trabajo interescolar, más el municipio, desembocará en la elaboración de alimentos saludables 
  • El Club Bell ya cuenta con su Tienda Oficial de ropa urbana y de competencia 
  • Trabajos de cordón cuneta 
  • La Municipalidad invita a la charla del médico Fernando Polack 
  •  Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse 
  • Vacaciones en Bell Ville: hubo más de 50 actividades para todas las edades 
  • Colocaron luminarias LED en las plazas de Barrio Jardín y Portal del Río 
  • El intendente se reunió con referentes del Grupo Scout Francisco Tau 
  • Se sumaron iniciativas de gastronómicos para festejar el Día Internacional de la Cerveza 
  • Áreas ambientales del municilio motorizaron una “arbolada” en la plaza céntrica 
  • Comenzaron las obras de ampliación del Jardín de Infantes Provincia del Neuquén 
  • Con excelentes resultados siguen las capacitaciones laborales en la Oficina de Empleo
  • Invitan a recorrer el Vivero Municipal 


subir

Los Bomberos Voluntarios de Bell Ville recibieron
30 millones de pesos del Gobierno Provicial

  El jueves en horas de la tarde y en el cuartel de los Bomberos Voluntarios de Bell Ville se concretó la entrega de 30 millones de pesos asignados a esta institución por parte del gobierno de la Provincia de Córdoba a través del legislador Abraham Galo, en el marco de una convocatoria de la que también participaron el jefe del cuerpo activo de los servidores locales, Cristian Gallo, y el presidente de la comisión directiva de esta entidad, Gustavo Lorea.

  Cabe señalar que estos fondos se destinarán íntegramente a los trabajos de terminación del área de capacitación ubicada en el último piso del cuartel, en donde pudo apreciarse un avanzado estado de las obras que incluyen un amplio salón de conferencias, sanitarios nuevos y áreas de esparcimiento. Además, se ha previsto la remodelación de las áreas de acceso, especialmente en un sector de escaleras ubicadas al sur del edificio.

  En la ocasión, el legislador Galo señaló que la entrega del aporte provincial forma parte del cumplimiento de un compromiso expresado por el gobernador Martín Llaryora a la institución bellvillense, a la que ya le había entregado una suma similar tras haber asumido como primer mandatario provincial. Durante una visita que realizó al edificio bomberil de Bell Ville, Llaryora se mostró sumamente interesado por el destacado rol de estos servidores públicos en nuestra ciudad y zona de influencia.

  Por tal motivo anunció el primer aporte financiero para que los bomberos continúen con su proyecto de un nuevo centro de capacitación para el cual faltaban fondos para su terminación, a lo que se sumó esta nueva asignación que permite totalizar la suma de 60 millones de pesos para las obras complementarias del centro de capacitación. "Esta es una manera de poder acompañarlos en el crecimiento del cuartel y dotarlo de los elementos necesarios para la noble tarea que realizan", expresó el legislador.

  Por su parte,  Gustavo Lorea agradeció la entrega de ese dinero y confirmó que será destinado a seguir con obras para terminar la parte superior del cuartel, "sobre todo para finalizar la cobertura de una escalera lateral sobre calle Da Silva, que llega hasta la parte en construcción y que esta descubierta y puede resultar peligroso para quienes suben por allí". El dirigente indicó que "se trata de una obra postergada por muchos años por la prioridad de cubrir gastos corrientes de mantenimiento y capacitaciones".

  Cabe recordar que estenuevo espacio no sólo estará al servicio de los bomberos locales y de la región sino que también estará disponible para asociaciones intermedias y de bien público que lo requieran.

 

 

Duras críticas de los intendentes de la región
al
gobierno de Milei por el estado de
las rutas nacionales

  Ante el avanzado estado deterioro de las rutas nacionales a su paso por nuestra región, la intendenta de una cercana localidad hizo plantar un cartel a la vera de la ruta 9 acusando al gobierno nacional del presidente Javier Milei por este abandono. Se trata de la jefa comunal de San Marcos Sud, Claudia Godoy, quien hizo colocar en el ingreso a esta población, por la ruta nacional 9, un letrero de grandes dimensiones señalando: "Atención: circule con cuidado. El ingreso a esta localidad tiene baches profundos, cantero central sin mantenimiento y luces quemadas. El estado nacional la abandonó. No es responsabilidad de este municipio y no lo seguiremos haciendo. No hay plata. Municipalidad de San Marcos Sud".

  La medida de la intendenta fue comparada con una actitud similar que, meses atrás, adoptó el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien ordenó instalar grandes carteles rojos con letras blancas en varias rutas nacionales como la 9, la 33 y la A012 que rodea Rosario, indicando que el mantenimiento es responsabilidad del estado nacional. Aquellos carteles, sin escudos oficiales pero con una claridad lapidaria, decían: "Atención: Aquí empieza la Ruta Nacional mantenida por el Estado Nacional". El mensaje buscaba concientizar a los santafesinos, pero también presionar políticamente al gobierno de Javier Milei por la falta de mantenimiento de la carpeta asfáltica.

  Cabe señalar que esta problemática fue planteada en varias oportunidades con anterioridad en el marco de las reuniones que vienen llevando a cabo las Comunidades Regionales de los departamentos Unión y Marcos Juárez, ya que ambos distritos están cruzados por las rutas nacionales 9 en el centro, y 8 y 7 hacia el sur, en donde es notable el creciente deterioro de la carpeta de rodamiento, lo que genera múltiples inconvenientes a la hora de manejar no solamente de transportistas sino también de todo tipo de automovilistas, quienes se ven obligados a evadir baches o grietas en el pavimento, con el lógico riesgo de rodar hacia la banquina o evadir rodados que inadvertidamente frenan ante las rupturas de las rutas.

  En numerosas ocasiones estas problemáticas fueron abordadas y se elevaron reclamos a instancias nacionales sin ninguna respuesta debido a la decisión del Ejecu-tivo Nacional de no atender ni financiar obras públicas para lograr el equilibrio fiscal y evitar nichos de corrupción, según el criterio imperante en el gobierno de Javier Milei. Lo notable es que en estas quejas vienen coincidiendo in-tendentes de todos los signos políticos, sin excepción, aunados en el mismo fin de lograr que el estado nacional re-pare las rutas debido, ante todo, a que las comunas o municipios que conducen no están habilitadas legalmente para intervenir rutas o espacios federales, a lo que se suma el elevado costo de inversión que requieren estas reparaciones, totalmente alejados a los escasos márgenes económicos que manejan municipios y comunas.

  Pese a estos condicionantes financieros, casi todos los intendentes han venido realizando intervenciones en las rutas nacionales durante los dos últimos años, particularmente en el ingreso a sus localidades, con la finalidad de contribuir a mejorar los índices de seguridad vial, con cartelería de señalización, iluminación y bacheos. Pero durante los últimos meses se agravó la extensión y la profundidad de los baches y roturas del pavimento, alejando las reales posibilidades de invertir en estos arreglos mediante sus decrecientes presupuestos municipales, cada vez más exiguos debido a las reducciones en los fondos coparticipables y en los ingresos por tasas locales. Mientras tanto, con ésos presupuestos recortados los jefes comunales deben atender cada vez mayores demandas sociales, sanitarias y de seguridad,lo que recorta aún más las posibilidades de intervenir en las rutas nacionales.

  Así también fue expuesto por la intendenta Godoy a la hora de explicar los motivos de la colocación del cartel, añadiendo además que la evasión del estado nacional en este tipo de obligaciones llegó a un nivel de "hartazgo. Si bien hace mucho que la ruta 9 está deteriorada, a partir de varias gestiones junto a pares de otros municipios, logramos algunas reparaciones en la gestión nacional anterior. Reconocer esto a mí no me hace 'kuka', porque durante la gestión de Alberto Fernández empezaron a arreglar la ruta 9 en el último tramo. Sin embargo, la situación actual es de abandono directo. No es que nosotros decimos hoy que la ruta 9 está rota, no. Hace años que estaba deteriorada, pero ahora directamente está abandonada", sentenció.

  Posteriormente se refirió al presidente Javier Milei como responsable señalando que "nos mintió en muchas cosas, pero si en algo no nos mintió es en que no iba a haber obra pública". Mientras tanto, el municipio se hizo cargo de mantener la travesía de la ruta por la localidad "en condiciones, sobre todo los canteros centrales de los cuatro accesos, hasta que no se pudo más, porque no hay fondos, no alcanza", describió. Godoy mencionó que hace poco tiempo hubo un siniestro vial donde fallecieron dos vecinos de San Marcos Sud, en uno de esos cruces, "porque se veía solo hacia uno de los lados y un colectivo los embistió".

  A partir de la asunción de Milei "no hubo más pintura, luminarias ni mantenimiento de banquinas y el municipio se hizo cargo, pero ya no es posible porque la recaudación cayó, a pesar de que los vecinos son cumplidores. Hay familias que eran de clase media que pasaron a ser pobres y es notable la baja de sus ingresos familiares, por lo que uno entiende que antes de pagar las tasas municipales priorizan comprarle zapatillas a sus hijos", graficó la mandataria, señalando que en materia de recaudación local "una contribución del 70% hoy está alrededor del 58%", y que "se hace necesario invertir más en salud, porque, por ejemplo, el programa Remediar, del Estado nacional, ya no llega más, y las familias que padecen diabetes o son hipertensas y estaban adheridas ahora dependen mucho de los municipios, como pasó con quienes tenían una pre-paga y asisten hoy al Hospital municipal, o los abuelos que ya no reciben medicamentos de PAMI, quienes recurren a nosotros porque las municipalidades somos el primer mostrador ante la gente".

  Posteriormente, Godoy reflexionó sobre que "a veces me pregunto cómo es que el 70% votó a Milei, pero va a la Municipalidad a pedir lo que no puede cubrir. Era clarísimo que este gobierno iba a ir con la motosierra, porque lo advirtió, pero están destruyendo al estado. Y si quiere que nos arreglemos con lo que tenemos, que le deje a cada comunidad lo que producimos y la vamos a poder hasta techar. Con lo que produce San Marcos, el campo, la metalmecánica y las lácteas, no nos haría falta pedirle a nadie", advirtió, añadiendo que "Milei decía 'con la nuestra', pero ahora sí es con la nuestra, la que te llevás de toda la provincia, y así podés mostrar un superávit sin hacer nada", acusó al Presidente.

  La funcionaria también expresó su disgusto ante el reciente cierre de Vialidad Nacional, indicando que "ése día del anuncio me dio tanta bronca que hice un posteo en mi Instagram manifestando y pidiendo que circulen con cuidado porque este municipio no se podía hacer cargo de esta ruta, y días después el gobernador de Santa Fe puso los carteles indicando que tal ruta era responsabilidad del gobierno nacional", contó, y precisó que colocaron el cartel el martes de la semana anterior, "el mismo día que Milei venía a Córdoba para un festival (el Derecha Fest), porque parece más un rockstar que un presidente, en lugar de gobernar, y a donde vino en el avión presidencial".

  "Los políticos comunes no hablan de Milei porque tienen miedo de cómo da en las encuestas, que le da bien y hay que cuidarse, pero a mí no me importa. Lo que está mal, está mal", dijo, y señaló que los intendentes ya no van a hacer gestiones a Buenos Aires porque "están desmanteladas todas las reparticiones". Finalmente, adelantó que "vamos a hacer ordenanzas todos los que estamos sobre la ruta 9 para presentar un pedido ante la Justicia, porque lo que más me preocupa son los accidentes fatales", y reconoció que "el estado no puede estar para todos, pero no puede no estar presente”, añadiendo que "al dinero que cobran para arreglar las rutas se lo están quedando todo".

 

En Idiazábal se realizó el acto de apertura de sobres
del llamado a licitación para dotar una línea
aérea eléctrica de 33 kilovatios
 

  El jueves y en la localidad de Idiazábal se realizó el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para dotar a Idiazábal de una línea aérea eléctrica de 33 kilovatios más una estación transformadora que se emplazará en el parque Industrial de ésa población, además del emplazamiento de postes de hormigón para el sostenimiento del sistema, en el marco de un proyecto para el cual el gobierno de Córdoba invertirá 7 mil millones de pesos en su primera etapa. 

  Del concurso de precios participaron 6 empresas y en el curso de las próximas semanas se conocerá la firma ganadora, que deberá concretar esta primera parte del proyecto en el término de un año. Cabe señalar que la energía eléctrica se originará desde la nueva central que reemplazará a la actualmente existente en La Laguna. Por la importancia estratégica de este proyecto iba a estar presente la vice gobernadora Myriam Prunotto, quien a último momento debió desisitir del acto debido a las condiciones climáticas adversas que impedían su traslado.

  La construcción de este refuerzo para ampliar la capacidad energética de Idiazábal y su región de influencia fue un compromiso que expresó el gobernador Martín LLaryora durante su última visita a la localidad para dejar inaugurado el Parque Industrial, ocasión en la que anunció una inversión global de 20 mil millones de pesos para lograr cuadruplicar la oferta de energía eléctrica en esta zona, construyendo un transformador y una línea de 33 kilovatios.

  En ésa ocasión, el primer mandatario provincial había señalado que "vamos a hacer las obras para que tengan potencia y para que haya más empresas que quieran venir a invertir, que quieran venir a sacar valor agregado y que se puedan juntar entre la cooperativa, el intendente y los empresarios, para que este parque industrial no pare", sostuvo.

  A la apertura de sobres asistió el Secretario de Infraestructura Energética de la provincia, Ezequiel Turletto, quien sostuvo que "con esta obra se beneficia toda la región y no solamente Idiazábal, ya que también se renueva la estación de La Laguna. Téngase en cuenta que aportamos 33 kilovatios adonde hasta ahora había 13 kilovatios, con tec-nología de hace 40 años y una sección de cable de 50 milímetros. Ahora vamos a una tensión con 3 veces más de magnitud y una estación trasnsformadora a instalarse en el Parque Industrial que se podrá tele comandar".

  "En definitiva, nos vamos a 7 veces más la potencia que hoy tienen disponible Idiazábal, reducimos las pérdidas y eliminamos las caídas de potencia que aún se registran, con tecnología de punta que incluye fibra óptica para todo el tramo a intervenir", enumeró el funcionario provincial, quien recordó que "el presupuesto oficial es de 7 mil millones de pesos".

  Durante el acto de apertura de sobres expresó su beneplácito por esta modernización tecnológica el actual presidente de la Cooperativa Eléctrica de Idiazábal, Carlos Fe-noglio, quien señaló que "hace aproximadamente 14 años que veníamos anhelando esta renovación y desde ahora no solamente podremos cubrir con satisfacción la demanda local hogareña sino que en particular podremos cubrir la demanda energética de las empresas que quieran venir a radicarse en nuestra localidad".

  Finalmente, el intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia,  dijo que "esta nueva línea de alta tensión se trata de una obra querida, ansiada y muy esperada por nuestra localidad, porque nos vienen  a dar potencia y calidad de energía para el desarrollo productivo de nuestro pueblo. Queremos agradecer al gobernador Llaryora sino también al ministro Fabián López, quien siempre creyó en este proyecto. Además destacamos el trabajo conjunto con la Cooperativa local, que potencia con el municipio el desarrollo de nuestro pueblo".

 
Impulso a la economía del conocimiento:
el Programa IdeA invita a capacitarse
en programación
 

  En el marco del programa IdeA (Innovación, Desarrollo y Aprendizaje), la Municipalidad de Bell Ville lanzó un nuevo curso presencial destinado a quienes deseen iniciarse en el campo de la programación, el mismo comienza el lunes 4 de agosto, .

  La capacitación fue anunciada Darío Corna, director de Recursos Tributarios, y por Lucrecia Loza, del área de Modernización.

  Corna detalló que IdeA es un programa interdisciplinario conformado por diversas áreas municipales que se motorizó para fomentar el desarrollo de la economía del conocimiento a nivel local.

  Indicó que se viene trabajando hace más de un año en la materia, que ya se organizaron cursos y charlas y que se proyecta lanzar más.

  En tanto, Loza convocó al próximo curso, “Introducción a la programación”, que se hará de manera presencial, con 8 clases en el Centro de Formación Profesional Continua, los lunes y jueves de 19 a 21.

  Durante 4 semanas, usando el lenguaje Python, los asistentes aprenderán los fundamentos de programación. Iniciarán con el clásico “Hola Mundo” y avanzarán de forma práctica en un entorno amigable y con acompañamiento paso a paso.

  El curso es gratuito, para mayores de 18 años. No se requieren conocimientos previos y los cupos son limitados. Para inscripciones deben completar el siguiente formulario: bit.ly/ideaprogramacion. Se les notificará a los seleccionados la fecha de inicio.

  Está previsto que en caso de superar la capacidad disponible se evaluará la apertura de una nueva cohorte.

  Quienes cuenten con notebook podrán llevarla para trabajar con mayor comodidad.

  Loza precisó que la capacitación que comienza el 4 de agosto es intensiva y que hay más acciones en agenda para este año.

   Señaló además que la inquietud desde IdeA es potenciar el programa Ciudades del Conocimiento. Recordó que ya se hicieron mesas con freelancers y que se le da espacio a las propuestas del sector privado.

 

Regresar a títulossubir

Avanza el análisis de proyectos para
el Presupuesto Participativo

Se reunió por segunda vez la Junta Fiscalizadora que evalúa la factibilidad legal y técnica de los proyectos para el Presupuesto Participativo 2025.

  La integran el intendente Juan Manuel Moroni; la contadora Eugenia Manteiga, responsable del programa; la contadora Noelia Ferrari, presidenta del Concejo Deliberante; el contador Ricardo Bonini Colmano, secretario de Economía; el arquitecto Gabriel Lagrava, director de Planificación y Gestión de Obras, y los ediles Valentina Sontag y Juan Pablo Oviedo.

  El plazo de presentación vence el 31 de julio. Al igual que en la primera edición del Presupuesto Participativo, la Junta Fiscalizadora interviene primero en su rol de equipo técnico municipal. Las ideas viables avanzan a una etapa de votación abierta y la ciudadanía elige la que será financiada por el municipio, que este año aumentó los fondos del programa, alcanzando los $70.000.000.

  Hay un equipo interdisciplinario disponible para asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso.

Para más información, ingresar en: https://bellville.gob.ar/presupuesto-participativo.

 

Regresar a títulossubir

Duras críticas de los Centros
de Jubilados al PAMI

  El jueves y en la sede del Centro de Jubilados y Pensionados de Justiniano Posse tuvo lugar un encuentro regional de delegados de 17 entidades que representan los in-tereses de los adultos mayores pertenecientes a los departamentos Unión y Marcos Juárez, con la finalidad de suscribir un reclamo a las autoridades del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) por la falta de entrega de pañales a sus afiliados y obstrucciones en el servicio de fisioterapia.

  La reunión fue convocada por la Federación de Centros de Jubilados y Pensionados "con el objetivo de visibilizar la crítica situación que atraviesan los adultos mayores por la falta de entrega de pañales y medicamentos por parte del PAMI" y el reclamo formal fue leído por el presidente de la Federación, Roque Vinoy Rodríguez. Participó del conclave el legislador departamental por Marcos Juárez, Carlos Carignano.

  El comunicado detalla que los pañales y apósitos no han sido entregados en los meses de junio y julio, y que los pocos que llegaron son de pésima calidad ya que "se desarman a los pocos minutos de ser utilizados", expresaron. También alertaron que algunos afiliados ya presentan escaras, debido a que no pueden adquirirlos por sus propios medios.

  "Sabemos que los abuelos no pueden esperar; por lo tanto, solicitamos con urgencia la normalización de la entrega. Y pedimos a los funcionarios que han tomado tan mala de-cisión que la reviertan. Que piensen y que se pongan en el lugar de los adultos mayores", señalaron en el escrito  compartido por los centros participantes, quienes coincidieron en la necesidad urgente de restablecer la distribución regular y digna de insumos esenciales para los afiliados del PAMI.

  El texto señala "nuestra indignación ante el grave abandono que están sufriendo nuestros afiliados en prestaciones esenciales. Una falta de respeto la entrega de pañales: a principios de junio se entregaron sólo apósitos. Al día de hoy, en un 95% no se han entregado pañales, lo que ha llevado a los beneficiarios a comprarlos, en los casos que pueden hacerlo, el resto se las está arreglando como pueden. Esta demora es inadmisible y demuestra un preocupante nivel de desorganización y desinterés hacia nuestros adultos mayores, quienes dependen de este insumo básico para su higiene y bienestar".

  "En materia de fisioterapia hay una discriminación encubierta y barreras de acceso, ya que se ha implementado una división arbitraria e inconsulta entre COINSA Salud y ACE. Quienes han sido asignados a COINSA Salud se encuentran prácticamente excluídos del servicio de fisioterapia. COINSA sólo atiende a domicilio, es casi imposible acceder a los turnos y si el afiliado requiere atención am-bulatoria, debe pagarla de su bolsillo, sin ningún tipo de reintegro. Esta maniobra implica una clara vulneración de derechos, dejando a cientos de personas mayores sin atención o forzadas a pagar lo que debería estar cubiero por su obra social".

  "Por ello exigimos con carácter urgente la inmediata normalización de la entrega de pañales, la revisión y rectificación del sistema de asignación de prestadores de fisioterapia, garantizando la libre elección, la cobertura plena y el acceso equitativo para todos los afiliados. No vamos a tolerar más excusas ni dilaciones. Nuestros ju-bilados no son números ni expedientes. Encima, los números de teléfonos que dan para que la gente llame y haga su reclamo no atienden nunca", concluye el documento.

  Al término del encuentro, la delegada Alicia Vysin, de la Federación de Centros de Jubilados Independientes de la Provincia, destacó la fragilidad del tejido social que rodea a los mayores, y remarcó la necesidad urgente de reconstruir redes de apoyo y vinculación entre instituciones. Señaló que muchos centros carecen de recursos y que, tras la suspensión del programa Vivir Mejor, que cubría el 100% de medicamentos esenciales para jubilados sin importar sus ingresos, la cobertura actual resulta insuficiente. "Hoy solo se contemplan entre 4 y 5 medicamentos para quienes cobran hasta una jubilación y media", alertó.

  Vysin también señaló la escasez de elementos básicos como pañales, sillas de ruedas y elevadores, lo que agrava la situación de quienes viven con alguna discapacidad o dependencia funcional. Por su parte, Roque Rodríguez, representante de la Federación de Centros de Jubilados de Unión y Marcos Juárez, denunció la falta de respuestas por parte del PAMI Córdoba a pesar de reiteradas notas y gestiones, y describió casos concretos de personas con discapacidad que hace meses no reciben insumos, cuestionando duramente a las autoridades por su inacción. "Los centros de jubilados deben ser espacios de contención y hoy no tenemos ni respuesta ni respaldo", ilustró.

  La gravedad de la situación fue sintetizada con una referencia cada vez más generalizada acerca de que los adultos mayores enfrentan una encrucijada entre elegir medicamentos, o comida o alquiler, con ingresos que no alcanzan y derechos que retroceden. En este contexto, los asistentes remarcaron el rol de las federaciones que se vuelve clave como voz activa frente al ajuste y la desprotección.

 

Regresar a títulossubir

Charla sobre prevención del consumo
problemático de sustancias para jóvenes 

  En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Dirección de Salud Municipal realizó una charla en el Salón Walter de Navazio, con la participación de su titular, el Dr. Daniel Cavalié, y de destacados profesionales como el Lic. Juan Viqueira y la Lic. Micaela Flores Aquino, representante de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

Abordaron la tematica del consumo problemático de sustancias, sus consecuencias físicas, sociales y emocionales, y subrayaron la importancia de la prevención y el acompañamiento temprano.

  La jornada, que tuvo una marcada participación juvenil, contó con la presencia de la Unión Bellvillense de Estudiantes Secundarios (UBES), representada por su presidente Agustín Espejo, junto a estudiantes de diferentes escuelas secundarias de la ciudad.

  Además, se trataron temas vinculados al uso excesivo de redes sociales y juegos de apuestas en línea (ludopatía), ampliando el enfoque hacia otras problemáticas actuales que afectan a las juventudes.

  Durante el encuentro se promovieron espacios de diálogo, reflexión y propuestas desde los propios jóvenes, reforzando el compromiso de construir entornos más saludables, con el acompañamiento de adultos responsables.

  Esta actividad marca el inicio de una serie de acciones planificadas por el área de Salud Municipal y forma parte de una agenda de trabajo articulada que incluirá nuevas instancias con las escuelas secundarias y el valioso aporte de UBES.

  Finalmente, se recordó a los y las jóvenes que, ante cualquier duda o necesidad, pueden acercarse a los equipos de los gabinetes escolares o a los profesionales de salud en los centros municipales.

Regresar a títulossubir

Detienen en Buenos Aires a un bellvillense
por producción de pornografía infantil

 Un hombre de 47 años de edad oriundo de nuestra ciudad fue detenido en la provincia de Buenos Aires por orden de la fiscalía de instrucción a cargo del Dr. Nicolás Gambini, por la producción y tráfico de contenidos audiovisuales de pornografía infantil. Así lo confirmó el funcionario judicial, quien detalló que se trata del delito de "producción de imágenes de explotación sexual infantil" y señaló que se hace reserva del nombre del sujeto debido a que se está realizando una investigación exhaustiva con eventuales ramificaciones.

  Aclaró que se capturó al delincuente como resultado de información cruzada procedente de la embajada de los Estados Unidos en Argentina, proveniente de información de la Policía de Irlanda, que tiene un departamento a su cargo especializado en la detección del tráfico de contenidos con abuso sexual infantil. Mediante programas de reconocimiento facial, se determinó que uno de los traficantes de este material era oriundo de Bell Ville e incluso que generaba el contenido en nuestra ciudad. También dijo que las víctimas fueron menores de 13 años de edad.  

 
Fuerza Policial Antinarcotráfico
desbarató un punto de venta 

  Tras seis meses de investigaciones y diversos llamados al centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080), grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desbarataron un punto de venta, detuvieron a un narcomenudista mayor de edad e incautaron estupefacientes en nuestra ciudad durante la noche del viernes.

  El allanamiento fue desarrollado sobre calle Mármol 170, donde funcionaba un punto de venta del cual se secuestraron varias dosis de cocaína, $1.954,120 en efectivo, dos automóviles, una motocicleta y diferentes elementos relevantes para la causa. También se detuvo a un hombre que realizaba el servicio puerta a puerta de cocaína en diversos barrios de Bell Ville.

  Por último, las autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Bell Ville encabezadas por la fiscal local Vanina Ohannessian, ordenaron la remisión de los elementos incautados y el traslado del aprehendido a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

 

 

Acción climática 

   El intendente Juan Manuel Moroni, acompañado por el secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros, participó en Córdoba de la tercera edición del Argentina Carbon Forum, que tuvo lugar en el interior por primera vez.

  Durante el evento de mercados de carbono más importante del país -que reunió a más de 2.000 personas- especialistas abordaron temas como sostenibilidad y desarrollo; transición energética; agroindustria; finanzas verdes y biocombustibles.

  Moroni integró el panel de disertación “Acción climática a nivel municipal: El papel de las ciudades argentinas en la lucha contra el cambio climático”. Habló de iniciativas locales como la instalación de paneles solares con un parque solar comunitario en el ex basural de ramas; el fortalecimiento del programa de separación en origen y reciclaje en la gestión integral de residuos sólidos urbanos y la inversión en tecnología LED para el alumbrado público.

También resaltó la importancia de la Reserva Natural Francisco Tau para la ciudad y los  rabajos para proteger la biodiversidad y educar en materia ambiental, como el programa EcoAcción.

  En cuanto a los apoyos financieros y técnicos para que los municipios puedan reforzar su acción climática, Moroni se refirió a la necesidad de los créditos con tasas subsidiadas o fondos no reembolsables para proyectos de gran envergadura. Como ejemplo citó el Fideicomiso de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), del cual, como intendente de Bell Ville, es vicepresidente.

   Sumó que son cruciales la asistencia técnica especializada y la capacitación-, así como los marcos regulatorios claros y el acceso a la tecnología y la innovación.

 

Inédito trabajo interescolar, más el municipio,
desembocará en la elaboración de
alimentos saludables
 

  En el salón municipal Walter de Navazio, se dio inicio a un proyecto piloto de articulación Interinstitucional entre el Área de Salud Pública de la Municipalidad, el IPET Nº 87 - Robertina Moyano de Sastre y el Instituto Nuestra Señora del Huerto.

  Docentes y alumnos, en una excelente predisposición de participación, tienen la intención de analizar y reflexionar sobre la alimentación que reciben cotidianamente, además del marco saludable que se presenta.

  A partir de ello, los estudiantes seleccionan alimentos para llegar a su producción.

  El proyecto se desarrolla desde la articulación entre diversos espacios curriculares con estudiantes de las Promociones 2025, de ambas instituciones.

  En este encuentro inicial, se valoró el intercambio de ideas, miradas y saberes para la producción  de alimentos saludables.

 

El Club Bell ya cuenta con su Tienda Oficial
de ropa urbana y de competencia
 

  El intendente Juan Manuel Moroni felicitó personalmente a autoridades del Club Bell por la inauguración de la Tienda Oficial de la institución, de ropa urbana y de competencia, cumpliendo uno de los sueños de los directivos y poniendo a la tradicional entidad de bulevar Colón a la altura de las grandes instituciones deportivas del país.

  Se trata de indumentaria de marca GO7 o GOSEVEN, empresa cordobesa que se dedica a diseñar y fabricar indumentaria especializada para vestir a equipos de distintas disciplinas deportivas.

  En el ingreso al club, bulevar Colón 89, está la tienda para las ventas personalizadas y, próximamente, en el sitio web de la entidad se habilitará un espacio para catálogo y ventas on line.

 

 

Trabajos de cordón cuneta 

  Las tareas se están realizan del lado norte del Boulevard Eva Perón, entre Santiago del Estero y Pichincha, y Pichincha y Perito Moreno.

  Personal del área de Obras Públicas realizan las primeras tareas, que implican sacar los tubos o placas de ingreso a galpones y cocheras del sector, para nivelar y preparar el terreno. Se prevé la semana que viene empezar hormigonar.

 

Regresar a títulossubir

La Municipalidad invita a la charla
del médico Fernando Polack
 

  El médico e investigador Fernando Polack, reconocido por su trabajo con las vacunas contra el covid y mentor de “Alamesa”, el primer restaurante de la Argentina en el que

cocinan y atienden jóvenes neurodiversos, llega a Bell Ville por iniciativa del Rotary Club.

  La Municipalidad se hace eco del evento e invita a la charla que dará el galeno, pediatra e infectólogo, bajo la consigna “Alamesa: Volver al país bueno”. Será el lunes

4 de agosto a las 9 horas, en la sede de la institución (calle Intendente Malen esquina Guillermo Roldán).

  El local de Alamesa abrió sus puertas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1 de marzo de 2024, luego de más de dos años de preparar a los 40 jóvenes que emplea, de entre 18 y cuarenta y pocos años.

  Despacha un menú diseñado especialmente, desde una cocina que no utiliza fuego, ni cuchillos ni balanzas. Cada plato se sirve en vajilla de un color idéntico al de los frascos de ingredientes que conforman la preparación.

  Sobre su iniciativa, Polack precisó que surgió de la necesidad de “vivir la vida y no de hablar la vida” y de los temores de quienes, como él, son padres de jóvenes con

neurodiversidad, que se intensifican cuando “pierden el espacio simbólico que les da la inserción escolar”.

  “Alamesa es un cambio en la mirada de la discapacidad: es mirar la integración de una persona desde esa persona y no desde el integrador. Propone salir de la idea narcisista que tenemos todos de que la gente con alguna dificultad quiere ser como nosotros”, planteó el médico cuando el restaurante inauguró.

 Prevención de la gripe:
Continúa la campaña para vacunarse
 

  La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.

  Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia.

  A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas.

  El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Inmunizaciones, recuerda la importancia de la vacunación antigripal y recuerda que la vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.

  Esta campaña tiene como objetivo evitar las formas graves de la enfermedad y complicaciones en estos grupos con mayor riesgo; así como garantizar la atención en los sistemas de salud y seguridad en las distintas jurisdicciones, especialmente en aquellos grupos con mayor exposición.

  La formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año.

  Las dosis están disponibles en los 800 vacunatorios dispuestos en toda la provincia: https://ministeriodesalud. cba.gov.ar/centros-de-vacunacion/

  A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas:

-¿Quiénes y dónde deben recibir la vacuna antigripal?

  Todas las personas que integran los grupos de mayor riesgo pueden acceder de manera gratuita a la dosis de antigripal.

-Integrantes del equipo de salud.

-Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (corresponden dos dosis para aquellos que reciben la vacuna por primera vez, con un intervalo de 1 mes entre ellas. Caso contrario única dosis).

-Embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación.

-Puérperas: hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días), si no recibiera la vacuna durante el embarazo.

-Personas de 65 años o más.

-Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo. En este caso se debe presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.

-Personal estratégico: fuerzas de seguridad, entre otros.

  Factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias y enfermedades cardíacas crónicas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 gramos.

-¿La vacuna antigripal debe colocarse una vez en la vida?

  No, es importante aplicarse la vacuna anualmente, ya que las cepas del virus de la gripe mutan de año a año.

-¿Puede colocarse la vacuna antigripal junto a otras vacunas?

  Si, se puede aplicar junto con cualquier otra, incluyendo las dosis para Covid-19.

-¿Las personas embarazadas pueden vacunarse contra la gripe?

  Sí, es fundamental que se vacunen en cualquier trimestre de la gestación. Este grupo tiene mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por influenza, y también hay mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimiento del bebé.

  La inmunización durante el embarazo brinda protección a la persona gestante y al bebé mediante el pasaje de anticuerpos a través de la placenta, siendo segura para ambos.

  “Si no me vacuno antes del invierno, ya no tiene sentido aplicar la dosis”. Falso, si bien lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, mientras haya circulación del virus, aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberán recibir su dosis para estar protegidas.

  Al respecto de la importancia de la inmunización de los grupos de riesgo, la coordinadora del Departamento de Inmunizaciones de la Provincia, Sandra Belfiore, remarcó: “Con la llegada del frío aumenta la posibilidad de que enfermedades respiratorias se instalen en la comunidad.

La vacuna reduce las complicaciones, hospitalización e incluso la muerte de los grupos que más expuestos se encuentran a esta enfermedad y allí reside su importancia”.

* Sobre la gripe

  La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

  Los síntomas más comunes son los siguientes: fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de garganta, cabeza, muscular y malestar generalizado. En los niños, pueden aparecer también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia.

  Estos síntomas suelen manifestarse a las 48 horas del contagio y la mayoría de las personas afectadas se recuperan en una o dos semanas, con reposo y sin necesidad de recibir tratamiento médico.

  Sin embargo, en mujeres embarazadas, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.

  Por este motivo, la vacunación oportuna en estos grupos representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención y su aplicación es recomendada, en lo posible, antes de la llegada del invierno.

 

Vacaciones en Bell Ville: hubo más de
50 actividades para todas las edades 

  Durante las vacaciones de invierno, entre el 4 y el 20 de/ julio, la ciudad fue un centro de recreación, cultura y esparcimiento.

  Con una propuesta descentralizada y accesible, la segunda edición el programa municipal “Viví tus vacaciones en Bell Ville” organizó unas 50 actividades gratuitas en más de 20 espacios - entre ellos, Centros Culturales, pla-zas, puntos históricos y la Reserva Francisco Tau-.

  Todo se hizo en articulación entre distintas áreas de la Municipalidad, Instituciones de Bien Público, y comercios adheridos, consolidando una verdadera red de colaboración público-privada.

  El programa llevó adelante una gestión inclusiva y participativa, para todas las edades y con actividades adaptadas.

  Gracias al trabajo coordinado, se consolidó una alternativa sólida de entretenimiento.

  El municipio les agradece a las instituciones participantes su compromiso con la localidad y su apertura para articular ideas, y a las familias por el entusiasmo con los planes durante el receso invernal.

Regresar a títulossubir

Colocaron luminarias LED en las plazas
de Barrio Jardín y Portal del Río 

  La ciudad continúa dando pasos firmes hacia una infra-estructura más eficiente y sustentable. En esta oportunidad, se completó la instalación de nuevas luminarias LED en las plazas de los barrios Jardín y Portal del Río, su-mando seguridad, calidad lumínica y mayor disfrute para los vecinos que utilizan estos espacios recreativos.

  Estas intervenciones forman parte del plan integral de modernización del alumbrado público, que ya alcanzó importantes espacios como la plaza céntrica, la Reserva Natural Francisco Tau y diversas arterias en todos los barrios de la ciudad.

  En los últimos días también se finalizó la renovación lumínica en varias calles del barrio Tau, consolidando así una cobertura LED que ya alcanza al 80% del ejido urbano.

  La tecnología LED no solo mejora la iluminación y la seguridad de los espacios, sino que además reduce el consumo energético hasta un 80%, tiene mayor durabilidad y representa una solución amigable con el medio ambiente.

  Desde el municipio, seguimos trabajando para hacer de Bell Ville una ciudad más moderna, sustentable y pensada para el bienestar de todos.

 

El intendente se reunió con referentes
del Grupo Scout Francisco Tau 

  El intendente Juan Manuel Moroni recibió a referentes del Grupo Scout Francisco Tau: la jefa saliente de la institución, Laura Masafara, y su relevo en el cargo, Virginia Noriega. También participó del encuentro la subjefa Noelia Peralta.

  El motivo principal de la reunión fue la presentación de las nuevas autoridades. También se abordaron novedades sobre la actualidad del grupo, así como sus proyectos y desafíos.

  La Municipalidad sigue valorando y respaldando la labor y función de la organización educativa no formal comprometida con la niñez y la juventud de la ciudad.

Regresar a títulossubir

 

Se sumaron iniciativas de gastronómicos para
festejar el Día Internacional de la Cerveza
 

  Se sumaron iniciativas para reforzar la propuesta que lanzó la Municipalidad a fin de que bares, locales gas-tronómicos y cervecerías ofrezcan promociones y actividades los días jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, por el Día Internacional de la Cerveza.

  Laura Antenucci, responsable de los proyectos turísticos de la ciudad, destacó la predisposición de los comercios y precisó que 10 se adhirieron a la acción.

  Se trata de Belldorf, como productor de cerveza, (Dean Funes 237); Don Picoteo (Mitre 75); Varieté (Córdoba 414); Leopoldo (Rivadavia 63); ComeBack (Córdoba 424); Siglo XXI Center (San Martin 85); Café de por Medio (Terminal de Ómnibus); Flora (Güiraldes 20); El Club del Anfitrión (Córdoba 1300) y Molo (Intendente Barcia 175).

  Cada local tiene distintas promociones en sus redes sociales. Las ofrecen de 19 a 21 horas.

  La iniciativa “¡Birra va! Promos para brindar como se debe” es la primera del área de Turismo del municipio. Se enmarca en el plan para difundir en la región lo que ofrecen los comercios de Bell Ville. 

 

Regresar a títulossubir

Áreas ambientales del municilio motorizaron
una “arbolada” en la plaza céntrica
 

   Personal de mantenimiento de la Plaza 25 de Mayo y de arbolado urbano (Bro-matología y Saneamiento), junto a la docente Laura Serra, titular del programa EcoAcción, motorizaron la jornada “Arbolada por la plaza, bienestar para todos”.

  Por la necesidad de reforestar el punto de encuentro céntrico, convocaron a estudiantes secundarios de la promoción 2025 del colegio “Nuestra Señora del Huerto” para plantar ejemplares suministrados por el Vivero Municipal “Margarita Malharro de Torres”.

  Junto a uno de sus profesores, Diego Luquez, en la previa de la actividad los jóvenes fueron invitados a reflexionar sobre temas como la sustentabilidad, el significado de los árboles, los procesos naturales y la fuerza trasformadora de la naturaleza. También los llamaron a valorar la sombra y la belleza en los entornos urbanos y a recordar la importancia de convivir con lo que vive pero no habla.

 

Comenzaron las obras de ampliación del
Jardín de Infantes Provincia del Neuquén 

  Bajo administración municipal y con fondos provinciales aportados a través del programa “Habitar la Escuela”, comenzaron las obras de ampliación del Jardín de Infantes Provincia del Neuquén.

   El proyecto contempla la construcción de una nueva sala con sanitarios, con una superficie de 70 m².

   La obra tiene un plazo de ejecución es de 180 días. Está a cargo de la empresa Centro de Negocios SRL y se levantará mediante el sistema constructivo tradicional.

  

Regresar  a títulos subir

Con excelentes resultados siguen
las capacitaciones laborales en
la Oficina de Empleo
 

  En la sede del Centro de Formación Profesional de la Oficina de Empleo de la Municipalidad, comenzó una nueva capacitación para el sector construcción, vinculada a la Colocación de Revestimiento Húmedo (Cerámicos).

  Los participantes aprenderán sobre materiales y herramientas, planos y trazados, revestimientos de pisos y muros, técnicas y terminaciones, entre otros contenidos teóricos y prácticos.

  Dicha actividad se enmarca en conjunto con la empresa privada Proyecta Materiales, la que brinda herramientas e insumos para los contenidos prácticos.

 

Regresar a títulossubir

Invitan a recorrer el
Vivero Municipal
 

   El Vivero Municipal “Margarita Malharro de Torres” invita a la comunidad a recorrer sus instalaciones y conocer el trabajo que realiza su personal para producir y cuidar especies forestales.

  El espacio tiene un catálogo con una amplia variedad de ejemplares autóctonos y exóticos, ideales para arbolado urbano, forestaciones rurales y de espacios verdes o para embellecer jardines particulares. Todas las especies están disponibles para la venta directa al público, con precios accesibles  y  acompañamiento técnico, si se necesita.

 El horario de atención es de lunes a viernes, de 7 a 12. Ingreso por calle Cr. Aquino.

  Catálogo de especies: bellville.gob.ar/forestacion-vivero/

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta