El municipio adhiere al Régimen de
Incentivos para Grandes Inversiones
Con la finalidad de lograr aportes de empresarios e inversores para la generación de emprendimientos productivos en nuestra ciudad, el Concejo Deliberante de Bell Ville aprobó sendas ordenanzas que incluyen la adhesión de la comuna local al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) que rige a nivel nacional -a la que adhirió la provincia de Córdoba con una ley específica- como así también al Régimen de Regularización de Activos implementado por el estado nacional, con la finalidad de aplicarlo "respecto de los tributos locales", más comúnmente conocido como "blanqueo".
De esta manera, "el municipio podrá incrementar los beneficios previstos en el RIGI como la disminución o exención de tasa de comercio e industria, tasa a la propiedad, contribución sobre rodados, contribución por mejoras, derecho de construcción y OIM, como así también desarrollar y ejecutar obras de infraestructura complementarias, regímenes de incentivos, y financiar programas para capacitación y nuevos puestos de trabajo y, en su caso, poner a disposición las ordenanzas de promoción vigentes además de otras acciones promocionales que en el futuro pueda crear, con el objetivo de fomentar o incentivar la radicación o localización efectiva de los Vehículos de Proyecto Único (VPU) en la ciudad", se sostiene en la norma de adhesión al RIGI.
Mediante esta ordenanza, promovida por el concejal radical Jorge Nicolás Montuori, también se faculta al Ejecutivo Municipal a otorgar otros beneficios de tal manera que, si la inversión es de U$S 2.000.000 hasta U$S 5.000.000, gozará de los beneficios impositivos hasta el plazo de 3 años; si la inversión es superior a los U$S 5.000.000 y hasta U$S 10.000.000, gozará de los beneficios impositivos hasta el plazo de 5 años; si la inversión es de U$S 10.000.000 hasta U$S 20.000.000, gozará de los beneficios impositivos hasta el plazo de 10 años, y si la inversión es superior a U$S 20.000.000, gozará de los beneficios impositivos hasta el plazo de 15 años".
En los fundamentos, los concejales afirman compartir los fines de la ley RIGI, entre ellas "incentivar las grandes in-versiones nacionales y extranjeras a fin de garantizar la prosperidad del país; promover el desarrollo económico; desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos; incrementar las exportaciones de mercaderías y servicios al exterior comprendidas en las actividades desarrolladas en el RIGI; favorecer la creación de empleo; generar de inmediato condiciones de previ-sibilidad y estabilidad para las grandes inversiones y condiciones competitivas para atraer inversiones y que las mismas se concreten mediante el adelantamiento temporal de las soluciones macroeconómicas de inversión, sin las cuales determinadas industrias no podrían desarrollarse".
También se promueve "crear para las grandes inversiones que cumplan con los requisitos del RIGI, un régimen que otorgue certidumbre, seguridad jurídica y protección especial para el caso de eventuales desviaciones o incumplimiento por parte de la administración pública y el estado al RIGI; fomentar el desarrollo coordinado de las competencias entre el Estado Nacional, las provincias y las respectivas autoridades de aplicación en materia de recursos naturales, y fomentar el desarrollo de las cadenas de producción locales asociadas a los proyectos de inversión comprendidos por el RIGI".
En los considerandos también los ediles señalan que "es necesario y oportuno adherir al RIGI a los fines de colocar a nuestra ciudad dentro del polo de atracción de inversiones locales, nacionales o internacionales, para lograr la radicación de inversiones que motoricen el empleo y la riqueza local para que, desde el interior del interior, seamos el motor de expansión y crecimiento económico que nuestra provincia y país necesitan".
En cuanto al "blanqueo" de capitales, otra ordenanza indica "líbrese de las sanciones que pudieran corresponder en el ámbito municipal y del pago de los tributos municipales que hubieren correspondido, a los bienes o ingresos exteriorizados de conformidad con el Régimen de Regularización de Activos previsto en la Ley Nacional 27.743", lo cual se aplicará en el caso de "las obligaciones fiscales que tuvieran origen exclusivamente en los bienes y tenencias que se declaren voluntaria y excepcionalmente de conformidad con el Régimen de Regularización de Activos previsto en la Ley Nacional 27.743".
La norma remarca que "los beneficios excepcionales previstos en la presente ordenanza sólo se mantendrán respecto de los sujetos que adhieran al Régimen de Regularización de Activos de la Ley Nacional 27.743", aclarando que "ninguna de las disposiciones de la presente ordenanza deberá ser considerada restrictiva de las facultades de verificación o fiscalización que el Código de Procedimiento Tributario Unificado para Municipios y Comunas, las Ordenanzas General Impositiva y Tarifaria, y demás ordenanzas atribuyen a la Municipalidad de Bell Ville".
En esta ordenanza de adhesión municipal al Régimen de Regularización de Activos implementados en la Ley Nacional 27.743 (RIGI) respecto de los tributos locales, se fundamenta la "necesidad de adoptar medidas tendientes a liberar los impuestos y tasas locales que los declarantes hayan omitido ingresar en sus respectivas jurisdicciones", destacándose que, a nivel nacional, la primera etapa de implementación del "blanqueo" llegó a tener "un éxito rotundo, con más de 22 mil millones de dólares regularizados entre dinero en efectivo y otros bienes. Una de las principales finalidades de este régimen es que dicho dinero se vuelque a inversiones productivas en el país o a financiar al estado y aún quedan dos etapas más del régimen de regularización de activos, el cual concluye el 30/04/2025".
"A los fines de incentivar que dichos fondos o bienes declarados puedan ser invertidos o puestos a producir en nuestra ciudad, garantizando estabilidad fiscal y seguridad jurídica, es que es menester que la Municipalidad de Bell Ville, adhiera a esta Ley Nacional", se explica.
Regresar a títulos


Jerarquizar contenidos y generar oportunidades
concretas en el territorio

En la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno” se firmó la resolución rectoral para la transformación de las ofertas de nivel superior de Química, Física y Biología en carreras
universitarias de grado. Habrá un inédito e innovador título intermedio de Tecnicatura en Laboratorio en respuesta a las demandas socioproductivas de la región.
Un salto concreto de calidad educativa que representa un crecimiento tecnológico, científico y cultural para Bell Ville y la región: se firmó en la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno” de la Universidad Provincial la resolución rectoral para la transformación curricular de las carreras de formación docente de Química, Física y Biología, en carreras universitarias de grado.
El acto de firma, presidido por la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, es otra instancia de materialización de la jerarquización de la educación superior que
conlleva la expansión de la casa de estudios mediante el Programa UPC Federal, y que en el caso de la Sede Regional Bell Ville posibilitará a las cohortes que ingresen a partir del 2025 acceder a propuestas universitarias en esos tres campos disciplinares.
“Fue un proceso enriquecedor, participativo, de diálogo y reflexión del que formaron parte docentes de la casa, el equipo técnico del Programa UPC Federal, asesoras y asesores externos y la Secretaría Académica y de Posgrado de la Universidad Provincial.
La transformación curricular fue construida de manera colectiva, lo que refuerza la jerarquía y distinción de este proceso en el que se recurrió a personal sumamente idóneo que aportó legitimidad y rigurosidad técnica”, expresó la rectora Oliva Cúneo.
Se trata de las primeras ofertas académicas universitarias en la región relacionadas a las ciencias experimentales, producto de las numerosas dimensiones del arribo de las potencialidades de la Universidad Provincial con horizonte en la ampliación de los derechos de las juventudes en el acceso a los estudios superiores.

A ello se suma una particularidad inédita para el sistema universitario: la carrera universitaria en Química contará con el título intermedio de Tecnicatura en Laboratorio, que tendrá un impacto significativo en una región caracterizada por su próspera actividad agroindustrial con necesidad permanente de especialistas con formación química en los distintos procesos productivos.
Además de ser fundamental en la creación de propuestas eficientes y sostenibles, y en proyectos de investigación y desarrollo, esta innovadora tecnicatura es indispensable
para la formación de especialistas en el control de calidad de productos de industrias alimentarias y químicas, lo que entre otros beneficios conlleva la apertura a nuevos mercados y sectores biotecnológicos de producción.
La transformación curricular de las propuestas de nivel superior en carreras universitarias posibilitará a la comunidad educativa de la región, e incluso de provincias vecinas, profundizar en la formación en torno a nuevas tecnologías, sustentabilidad, biodiversidad, energías renovables y procesos de producción de distinta índole que son requeridos por un mercado complejo en constante renovación.
La jerarquización curricular de las ofertas en Química (con título intermedio de Tecnicatura en Laboratorio), Física y Biología posicionan a la UPC como una institución de vanguardia en el impulso del desarrollo de las comunidades a través de propuestas universitarias gratuitas, públicas, federales y de calidad.
Ello se sustenta entre otros ejemplos concretos en la inversión histórica que llevó a cabo la Universidad Provincial para montar en la sede regional Bell Ville un laboratorio de química con equipamiento de última generación.
Participaron del acto de firma por la UPC el vicerrector, Daniel Artaza; el secretario Académico y de Posgrado, Jorge Jaimez; el secretario de Coordinación y Asuntos Legales, Juan Valfré; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAt), Alicia Olmos; e integrantes de los equipos de gestión de la casa de estudios.
Karina Rodríguez, del equipo de Coordinación Académica del Programa UPC Federal, compartió detalles del proceso colectivo y participativo de transformación curricular ante el público presente.
Formaron parte de tan importante evento el legislador Abraham Galo y la vocal de la Agencia Córdoba Joven Marianela Giménez.
* Transformación de mallas curriculares
El proceso de jerarquización implicó instancias de trabajo mancomunado entre docentes y autoridades de la sede regional “Bell Ville” Mariano Moreno de la UPC, asesorías externas, el equipo de coordinación académica del Programa UPC Federal y la Secretaría Académica y de Posgrado de la casa de estudios.
Las comisiones curriculares abordaron los campos específicos para la jerarquización de la malla curricular, con fundamentaciones, horizontes de las carreras, contenidos
mínimos de cada materia y correlatividades. También se analizaron las correspondencias entre materias de nivel superior y universitarias.
Programas transversales. Durante el encuentro se presentaron ante la comunidad local algunos de los programas que constituyen el universo académico y cultural de la
Universidad Provincial.
La directora de la Editorial Universitaria de la UPC, Mariela Edelstein, expuso las características de este espacio público de producción, circulación y difusión de contenidos y voces.
Lo propio se hizo con el Programa Integral de Accesibilidad y el Programa OVOE (Orientación Vocacional y Ocupacional Educativa) por parte de María Julieta González y
la coordinadora universitaria de la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno”, Ana Rita Oliva Cúneo.
La jornada finalizó con espectáculos artísticos.
Regresar a títulos


Comenzó la migración de la flota municipal
a la utilización de biocombustibles

En cumplimiento de la Ordenanza Nº 2.670/2024 que adhiere a la Ley Provincial Nº 10,721 de promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía en la provincia de Córdoba, se puso en marcha el proceso de migración de la flota municipal a la utilización de este tipo de combustibles de origen orgánico, con la primer carga en un vehículo municipal de combustible biodiesel B20.
De esta manera, el automóvil de la intendencia es el primer vehículo de la flota municipal en utilizarlo con resultados positivos.
Recordemos que la utilización de los biocombustibles tiene grandes beneficios para el ambiente, dado que tiene el potencial de emitir menos gases de efecto invernadero y producir menor contenido en componentes nocivos como el azufre.
Además está desarrollado en base a una fuente renovable, siendo un combustible que se produce a partir de aceites vegetales.
También, este proceso es económicamente muy ventajoso para nuestra provincia, toda vez que se produce a través de recursos naturales renovables disponible en el territorio de Córdoba y no a base de petróleo que es un recurso no renovable y que no se encuentra en el territorio provincial.
Claramente esto genera un amplio beneficio ambiental pero también económico produciendo la generación de mano de obra genuina y altísimo valor agregado a las cadenas de las materias primas que se producen en nuestra región.
* Combustible B20
El combustible B20 es una mezcla de 20% de biodiesel y 80% de diésel de petróleo (todos los combustibles diésel tiene en la actualidad 7.5% de biodiesel en Argentina), al tener un corte mayor de este componente de origen orgánico, en caso de Córdoba principalmente aceite de soja, es más amigable con el medio ambiente
Las mezclas de biodiesel, como el B20, pueden alimentar motores que normalmente funcionan con diésel sin necesidad de modificaciones y sin generar ningún tipo de perjuicio en su funcionamiento.
Regresar a títulos
Cintra entregó los premios
«Juana Ceballos»
El viernes y en la localidad de Cintra se entregó la edición 2024 de los premios "Juana Ceballos", mediante los cuales "se reconoce el talento cintrense mediante este tipo de actividades que buscan mostrar, motivar y multiplicar las acciones que generan progreso en Cintra", indicaron los organizadores del evento que, en esta ocasión, contó con la presencia del reconocido futbolista internacional "Nano" Barcos, quien logró un campeonato con su equipo Alianza Lima de Perú, y Carlos Pizzorno, actual presidente del Par-que Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María, quien destacó el entramado productivo que se está motorizando desde el estado municipal cintrense.
Las palabras de bienvenida a esta convocatoria estuvieron a cargo del intendente local, Enrique "Kiko" Méndez Paz, quien destacó que "estamos terminando el 2024 con muchas cosas muy lindas que nos pasaron a los cintrenses, distintivas que nos enorgullecen. A partir de la recopilación de acciones distinguidas decidimos generar estos premios Juana Ceballos para todos aquellos cintrenses que nos representan de manera diferencial. Juana Ceballos es una de las primeras mujeres que pisó tierra cintrense, hija del fundador de la localidad y creiamos que en ella teníamos que mencionar y nombrar a los talentos cintrenses. Es ahí donde debatimos en una mesa de trabajo quienes de estos merecían un reconocimiento por la tarea realizada".
Cabe señalar que, en esta ocasión, se generaron 23 premios de distintas áreas, con una mirada muy fuerte sobre la producción, la empresa, sobre aquellos empresarios y emprendedores que apuestan decididamente a esta población del departamento Unión. En este marco, el intendente mencionó que "este Cintra, que ha tomado un camino de progreso, está constituido por gente que lo sueña y así lo desea. Por productores, empresarios, profesionales, comerciantes, que apuestan fuertemente al recurso local. También por instituciones sólidas, unidas, que trabajan a la par también con este objetivo de crecer y de manera especial por los vecinos anónimos, esos que todos los días se levantan a buscar la mejora para su familia, desde el trabajo, el esfuerzo, la educación y un estado que marca el rumbo, que no mira para el otro lado y busca desde la articulación permanente y con todos los sectores un vínculo permanente para la mejora".
También habló "Nano" Barcos, quien señaló que "siempre le digo a los jóvenes, a los chicos de mi ciudad sobre todo, que los invito a soñar, de imaginar, de querer y si yo de Bell Ville pude llegar a jugar en la selección argentina, cualquiera de ustedes también puede hacerlo". También habló de que "a los sueños hay que ir a buscarlos, que no esperemos que nos golpeen la puerta" y felicitó a la comunidad. Por su parte, Carlos Pizzorno reconoció a cintrenses que han llegado a la cúspide de empresas internacionales como es el caso de Horacio Bergero, y habló de que es posible que "el entramado productivo siga creciendo, ya que tenemos condiciones para hacerlo".
Posteriormente se entregaron las distinciones "a los vecinos y vecinas destacadas de nuestro pueblo. Dedicación, esfuerzo, acciones solidarias, proyectos, creatividad, son todos aspectos que nos caracterizan como cintrenses y que quisimos destacar en 23 vecinos de nuestra comunidad. Decidimos llamarlos 'Juana Ceballos' para homenajear a esta vecina, una de las primeras que habitó estas tie-rras y que, junto a su padre, apostaron y apoyaron el crecimiento de nuestro pueblo, porque vieron su potencial. Estos premios intentan mostrar lo que somos los cintrenses, motivar para que muchos apuesten por esta tierra y se multipliquen las acciones pensando en consolidar la senda del progreso. A Cintra, con mirada de ciudad, lo componen empresarios, productores, comerciantes, emprendedores, profesionales que apuestan decididamente a los recursos locales", se expresó.
De esta manera, en el rubro "Educación y Cultura" se premió a Federico Pascale, primer estudiante del CDC, y Ana Quiano, de Viajes Educativos; en "Deportes y Juventud" a Stefano Monetto (Mundial TKW), Ivo Peralta (Fútbol Mayor) e Ivo Matulich (Básquet Club Bell); en "Trabajo, Producción e Innovación" a Nicola y E. Tramontini (Vital Textil), Horacio Bergero (Entramado Productivo), Dino Novaira (Producción de corderos), Daniel y Gisela Talone (Ruta Estancias), Walter Antonietta (Producción Láctea) y Valentín Torre (Innovación). En "Solidaridad y Comunidad" a Irina Cavallin (Solidaridad), María Esther Giacovero (Huellitas), Rocío Fornero (Panadería) y Carolina Giachero (Bomberos y Defensa Civil); en "Compromiso y Profesionalismo" al Dr. Francisco Pizzani (Profesionalismo), Arnaldo Calderón (Doma), Darío Novaira (Lemoro), Jorge Eizmendi (Producción Láctea), Javier Ortiz (Empleado BLD) y Cooperativa ECOIPEM - IPEM 324 José Manuel Estrada.
Regresar a títulos
El intendente recorrió el nuevo puente que
se erige en la zona Este de la ciudad

En su periódica visita a distintas obras públicas que se cumplen en la ciudad, el jefe municipal, Juan Manuel Moroni, se hizo presente en la obra del nuevo puente que se construye por intermedio de la Provincia, en la zona Este de la ciudad, comprobando un significativo avance de obra.
Responsables de la empresa contratada para su construcción Ing. Miguel Sironi, le brindaron detalles al intendente, quien en la recorrida estuvo acompañado por el director de Planificación y Gestión de Obras, Gabriel Lagra-va y el coordinador de Catastro y Territorio, Andrés Lainati.
Habilitado el paso de forma definitiva, el nuevo puente unirá la calle Perito Moreno con el acceso a la Ruta Nacional Nº 9.
El puente tiene una longitud de 50 metros y un ancho total de 11,50 metros. Contará con defensas metálicas de ambos lados y los accesos conformados por calle y rotonda de ripio.
El nuevo paso sobre el río Ctalamochita, posibilitará un mayor desarrollo urbano de la zona Este de la ciudad y facilitará el paso de camiones que evitarán circular por otras zonas, contribuyendo así a la seguridad vial.
De esta manera, aportará mayor conectividad en la zona urbana y ampliará el desarrollo productivo de la región.
Regresar a títulos
Entregaron certificados de las formaciones
dictadas en
el Centro de Formación
Profesional "José Ignacio Rucci"
En un acto realizado el martes de la semana anterior en el Centro de Formación Profesional "José Ignacio Rucci" de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Bell Ville, se llevó a cabo la entrega de certificados de las formaciones dictadas en la segunda etapa de 2023 y 2024, dando las palabras de bienvenida el Secretario General de esta entidad gremial, Francisco Argüello.
Estuvieron presentes el vicedecano de la Universiodad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Villa María, Ingeniero Franco Martin Salvático; el Secretario de Extensión y Cultura, Ingeniero Matías Cassani; el intendente de la municipalidad de Cintra, Enrique Méndez Paz; la Coordinadora de CEDER Bell Ville, Flavia Salvucci; la inspectora de Educación de Jóvenes y Adultos del Departamento Unión y Marcos Juárez, Viviana Yedro; la Directora del CEIJA N°1, y las Coordinadoras de sus anexos Pro-fesora Fabiana Novaira, de Cintra, y profesora Adriana Ielmini del CENMA Mainero.
Durante la ceremonia, se entregaron los certificados de los cursos de Formación Profesional de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dictados en la segunda etapa de 2023, entre ellos Soldador Nivel Inicial, Electricidad Nivel Inicial, Operador Informático Trayecto II, Automatización Calificado, Modelado e Impresión 3D.
Además, junto a la UTN se entregaron certificados del curso de Refrigeración y Aires Acondicionados que se dictó gracias al convenio firmado con la Fundación Metalúrgica "Santo Tomás de Aquino". También se certificó la asistencia al curso de Programación de Páginas Web que se realizó en convenio entre el Ministerio de Educación de la Provincia, Municipalidad de Cintra, CEDER, CEIJA N° 1 y la Fundación Metalúrgica "Santo Tomás de Aquino" para los estudiantes de dicho CEIJA (ex CENMA).
Por su parte, la Asociación de Electricistas de Bell Ville y zona hizo entrega de los certificados a quienes aprobaron el curso de Habilitado Categoría III que se dictó en las instalaciones del Centro Rucci. Los egresados compartieron sus experiencias, resaltando cómo los conocimientos adquiridos les abren puertas hacia nuevas oportunidades laborales y les permiten contribuir al desarrollo personal y de sus familias.
Desde jóvenes en busca de su primer empleo hasta adultos decididos a reinventarse, cada historia refleja el poder de la educación para transformar futuros. Cabe des-tacar que las preinscripciones del Centro Rucci están abiertas durante todo el año, y cuenta con formaciones gratuitas y aranceladas con pagos accesibles. Puede conocer más información en sus redes sociales (@centroruccibellville) o personalmente en Rivera Indarte 266, de 18 a 20.
Durante el acto recibieron sus respectivos diplomas del Curso de Electricidad Nivel Inicial los egresados Maximiliano Alejandro Antonietta, César Javier Assandri, Francisco Javier Britos, Rubén Darío Corradi, Javier Ceferino Cuadrado, José Ignacio Fumero, Matías González, Ingrid Amalia Elizabeth Guerrero, Alan Gabriel Juárez, José Sebastián Lazo, Diego Alberto Mansilla, Nelson Alberto Mugas, José Luis Storani, Nicolás Jesús José Tribolo García, Jonathan Gonzalo Videla Bischoff y Matías Andrés Wisgikl.
Por el curso de Operador Informático Trayecto 2 hicieron lo propio Michael Agasal, Carina Alejandra Alfonso, Benjamín Ariel Albelo, Santiago Orlando Azcherito, Cleomar Borba de Oliveira, María José Cáceres, Víctor Hugo chineli, Matías Agustín Córdoba, Tomás Corna, Nancy Elizabeth Cortes, Miguel Angel Lallana, Valentín Macco, Daniela Molina, Maximiliano Ariel Monje, Tomás Ezequiel Oviedo, Evelyn Magalí Tisera y Camila Ayelén Ulla.
Por egresar del Curso de Soldador Nivel Inicial recibieron su diploma Roberto Arce Sosa, Alejandro Andrés Arcelus, Mauricio Juan Arcelus, Carlos Bleger, Patricio Tomás Boggio, Facundo Angel Cristaldo, Christopher David Díaz, Renzo Gastón Díaz, Pedro Edgardo Pérez, Matías Javier Perezlindo, Jeremías Joaquín Pucheta Vera, Darío Joel Quinteros, Brian Emanuel Rimoldi, Melisa Seravalle Augusto, Ricardo Alfredo Villalba y Darío Omar Villanueva.
Por el Curso de Automatización Nivel Inicial lograron su certificado Iván Daniel Azcona, Sergio Ariel Abregú, Leonardo Miguel Buzzi, Martiniano Cabral Sánchez, Martín David Cortes, Diego Abel González, José Leonardo Matulich, Benjamín Alejo Minelli, Jorge Alexis Osses, Diego Eliseo Pérez Paco, Esteban José Quiroga y Matías José Rastelli.
También resultaron diplomados, por egresar del Curso de Modelado e Impresión 3D Nivel Inicial, Ana Laura Caligarius, Fernando Emilio Caviglia, Facundo Tomás Constantini, María Soledad Cortez, Edgar Adrián Dalerba, Renato Giaquinta, Lucas Emanuel Gómez, Ricardo Germán González, Yanina Belén López, María Florencia Prun, Sebastián Omar Saldivia y Elisa Senestrari Avella.
Con respecto al Curso en convenio con la Asociación Civil de Electricistas, los egresados del Curso para Electricistas Idóneos Habilitado Categoría III fueron Juan Ignacio Bono, Ismael Marcelo Cairo, Miguel Angel Cartier, José María del Bel, Daniel Gerardo Figueres, Ricardo Angel García, Víctor Manuel Marucco, Franco Emanuel Moya, Germán Gustavo Pérez, Agustín Pintos, Daniel Alberto Quiroga, Mauricio Oscar Quiroga y Franco Ulla.
En relación al Curso de Programación de página WEB de Ceder Bell Ville, dirigido a alumnos del CEIJA N°1, Anexos Cintra y Mainero, recibieron sus diplomas Alejo Aquino, Sheila Daniela Campodónico, Yamila Vanesa di Luca, Ayelén Soledad Gudiño, Iván Enrique Metayer, Carmen Prieto, Héctor Alfredo Prietto, Araceli Puebla, Lucas Alejandro Reyes Masi, Jonathan Emanuel Ribarola, María José Rodríguez, Matías AndrésSerpilli y Jesica Viña.
Por el Curso de Refrigeración y Aires Acondicionados articulado con UTN los egresados fueron Matías, Arce, Luciano Baratto, Ismael Cairo, Diego Cortez, Marcos Lucas Díaz, Mariano Drazul, Daniel Fernández, José Ignacio Fumero, Fermín Gómez, Diego Abel González, Martín Angel Guajardo, Luis Oscar Guerrero, Gonzalo Lomello, José Leonardo Matulich, Ignacio Mora, Alejandro Olivera, Humberto Aníbal Olivieri, Fernando Javier Orodaz, Franco Albano Piermattei, Lorenzo Pousa, Luis Alberto Ramírez y Matías Tramontini.
Regresar a títulos
El intendente participó de una reunión
de
Biodiverciudades de la cual
Bell Ville forma parte

El jefe municipal Juan Manuel Moroni participó del Encuentro Nacional de Biodiverciudades, concretado el lu-nes en la sede del gobierno provincial, encabezado por el gobernador Martín Llaryora y con la presencia de los de-más intendentes que integran la red creada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Las Biodiverciudades apuestan a transformarse desde la naturaleza, incorporando de forma efectiva e integral la biodiversidad local y regional en la planificación y gestión urbana.
Acompañado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, Llaryora celebró la continuidad de este espacio que nuclea a los gobiernos locales y a la CAF para avanzar en políticas ambientales y financiamiento orientado al desarrollo sostenible en la región.
Actualmente, 17 municipios cordobeses, entre ellos el de Bell Ville, participan en la red promovida por el organismo internacional.
Se trata de un ámbito donde también se exponen proyectos vinculados al cuidado del ambiente y cooperación técnica.
En ese sentido, en su exposición durante el encuentro, el Cr. Moroni hizo un repaso de lo que se viene cumpliendo hasta el momento en saneamiento, ambiente, energías renovables y cuestiones hídricas.
A la vez, consultó por financiamientos de CAF para perforaciones en busca de agua potable, generación hidráulica, embalsamiento del agua del río Ctalamochita, lagunas sanitarias, energías renovables y otras acciones para una ciudad sustentable y mitigar el cambio climático.
En tanto, Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del CAF, elogió el encuentro con las autoridades provinciales y locales e indicó que estos espacios son clave “para intercambiar proyectos, ideas y miradas de futuro”.
CAF busca generar un hábitat sostenible en las ciudades de Latinoamérica y el Caribe, apoyando a aquellos gobiernos locales que han decidido avanzar hacia un modelo de desarrollo urbano integral, en equilibrio entre la regeneración ambiental, la resiliencia social y la prosperidad económica. Siempre situando a las personas y la naturaleza en el centro de la acción.
De esta manera se crea la Red de Biodiverciudades, para acompañar los procesos de planificación y gestión urbano-territorial de los gobiernos de América Latina y el Caribe que integren la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad como base de su desarrollo socioeconómico y de la mejora de la calidad de vida de las personas.
Regresar a títulos
Se puso en marcha una nueva edición
de
la Escuela Municipal de Verano
El director de Deportes Daniel Pagliarone anunció que a partir del lunes 9 de diciembre se puso en marcha una nueva edición de la Escuela Municipal de Verano en las instalaciones del Aero Club Bell Ville, priorizando en su estructura organizativa tener como destino a todos los sectores barriales de la ciudad, para implementar una iniciativa cuyo valor educativo y recreativo se comprueba cada año ante la demanda y adhesión expresada.
Con módulos que se renovarán cada dos semanas, niños y niñas de 6 a 11 años, estarán de lunes a viernes desde las 8:30 hasta las 12 bajo la tutela del plantel de docentes de educación física de la Dirección de Deportes, el que brindará conocimientos específicos vinculados a la natación. En este aspecto, serán objetivos principales lograr ambientación al agua quitando el temor, nociones de flotación y respiración junto a los primeros recursos de los diferentes estilos de nado. Cada día será complementado con actividades recreativas, creándose espacios de diversión y sorpresas.
Es de resaltar el acceso libre y gratuito, la obligatoriedad de presentar certificado médico y fotocopia de DNI, como así también el transporte que se brindará mediante la Dirección de Servicios Públicos, con un colectivo municipal que recorrerá todas las mañanas la ciudad reclutando a los pequeños.
Las familias interesadas en inscribir a los niños, tienen que comunicarse con los responsables en su propio barrio. En tal sentido, Melva Sartor, titular de Centros Vecinales, manifestó que la planilla y el instructivo correspondiente, ya están a disposición de los dirigentes vecinalistas en la sede del área (Ecuador 31 y Haití, al lado de la Dirección de Acción Social).
* Cronograma
-Módulo Nº 1 (del 9 al 20 de diciembre): Soldado Allende; Ascasubi Este; Ascasubi Oeste; 20 de Junio; Portal del Río.
-Módulo Nº 2 (del 23 de diciembre al 3 de enero): Bello Horizonte; Haedo; Francisco Tau; Ctalamochita; Tierras Emilio; Campos del Oeste; Solares del Tercero; Altos del Molino.
-Módulo Nº 3 (del 6 al 17 de enero): Estación; Sarmiento; El Country; Barrio Jardín; Villa Carlitos.
-Módulo Nº 4 (del 20 al 31 de enero): Rubén Márquez; Artemio Arán; Unión; El Ro-sedal; Fátima; San Gerónimo.
-Módulo Nº 5 (del 3 al 14 de febrero): Malvinas; Costa Esperanza; Maipú; Los Es-pinillos; Praderas del Sur.
* Discapacidad
El martes comenzó a funcionar la Escuela de Verano Adaptada para personas con discapacidad, en el predio que la Asociación de Discapacitados Bellvillenses ubicado en barrio Solares del Tercero.
Está destinada a personas mayores de 8 años, aclarándose que habrá un cupo de participantes para brindar un correcto servicio.
Miguel Alberto dijo sentirse muy feliz por esta iniciativa que desde la institución que integra, hace cuatro años que acompaña a la Municipalidad.
Regresar a títulos
Declaran "de Interés Legislativo" al
programa radial "Buen Día Domingo"

Mediante una resolución, el Concejo Deliberante local declaró "de Interés Legislativo" al programa radial "Buen Día Domingo" que produce y conduce el periodista Alberto Peralta desde hace 29 años por la FM 2000 de nuestra ciudad. En la norma se auspicia "la continuidad y éxito del programa como hasta la actualidad y el beneplácito con su director y conductor por el compromiso social y la transmisión de valores populares demostrada en su carrera radial".
En los fundamentos, la resolución agrega que "Pe-ralta ha demostrado, compromiso, pasión y dedicación a la comunicación social, con una trayectoria de 46 años en la radio, comenzando su carrera en Radio Unión allá por el año 1978.
En ese sentido, su programa 'Buen día Domingo' surge de un sueño y de una idea en conjunto con su hermana -Roxana Peralta- con el objetivo de promover la cultura y las tradiciones de Bell Ville y la zona a través de la música y la palabra. Además, con el correr de los años se han establecido puentes y lazos con su audiencia, generando un espacio radial que combina información y entretenimiento pero que también cumple una función social fundamental: acompañar y formar parte de la cotidianeidad de sus oyentes, muchos de ellos adultos mayores".
"También ha recibido y recibe actualmente el apoyo de innumerables anunciantes publicitarios. Tanto la audiencia como los publicistas han encontrado en este programa un espacio para conectar con nuestro patrimonio cultural. Asimismo, ha servido como estímulo y formación para la carrera de muchos aficionados y profesionales como lo es la licenciada en Comunicación Social, Melisa Tagliabue", destaca, recordando que "la Carta Orgánica de la ciudad de Bell Ville dispone que son funciones y atribuciones de competencia municipal, disponer y fomentar políticas de apoyo y difusión de los valores culturales locales, regionales y nacionales. Por ende, reconocer la contribución y el aporte a la cultura y la comunicación local y regional del programa 'Buen día Domingo' será un estímulo para su continuidad y crecimiento".
Cabe señalar que, para recibir una copia de la resolución, en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante estuvo presente Alberto Peralta junto a familiares y amigos, entre ellos la ex concejala Adriana To-masa y el comunicador social "Titi" Ciabattoni, de notable reconocimiento en el éter provincial, conductor del programa "Para Todos" y líder de Radio Popular de la ciudad de Córdoba. También estuve presente el legislador provincial Carlos Briner.
Con Peralta años atrás ocuparon los mismos pasillos de la recordada LV25 Radio Unión y desde entonces los une una larga amistad que se cristalizó el jueves en el Concejo con un mutuo abrazo. Por otra parte, Peralta es un reconocido vocero de las necesidades de pacientes oncológicos actualmente enrolados en el grupo "Lazos", algunos de los cuales también se acercaron a brindarle las correspondientes felicitaciones ante la distinción legislativa.
Regresar a títulos
La provincia realizó relevamiento
del ex Hotel de los Inmigrantes
Los arquitectos Nicolás Bande y Gonzalo Pagani, del área Patrimonio de la Agencia Córdoba Cultura, llevaron adelante un relevamiento del ex Hotel de los Inmigrantes, ante gestiones realizadas por el intendente Juan Manuel Moroni y el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, con el titular de esa dependencia provincial, Raúl Sansica.
Se trata del inicio de un intenso trabajo que tendrá por objetivo recuperar este inmueble declarado Monumento Histórico Nacional, por Ley Nº 27.597; de Interés Municipal, según Ordenanza Nº 782/94; Monumento Histórico Provincial por Decreto Nº 1.950/2008; Incluido en la Ley Nacional de Turismo-Promoción Turística Nº 25.997 y otras normas legales que lo favorecen, más allá de constituirse en un elemento de peso en el rico patrimonio histórico de la ciudad.
Los arquitectos cumplieron el relevamiento junto al intendente, el secretario de Gobierno, el director de Planificación y Gestión de Obras, Gabriel Lagrava y miembros de la Comisión de Restauración del espacio, entre otros.
Se agradece a la citada Comisión, el acompañamiento y guía por todo el edificio, aportando datos de sumo interés para los profesionales que nos visitaron, con quienes mantuvieron un prolongado diálogo al término del recorrido.
Vale destacar que en el mencionado Decreto Provincial Nº 1950, suscripto por el entonces gobernador Juan Schiaretti, se había dispuesto en su Artículo 2º que “la Secretaría de Cultura realice las tareas necesarias para la conservación, reparación y recuperación de su unidad original, en términos de restauración del edificio declarado de Monumento Histórico Provincial en el artículo anterior, el que será destinado a usos culturales como museo, biblioteca, entre otros”.
Regresar a títulos
Distinguieron egresados de los Niveles
Primario
y
Secundario 2024 del Instituto
Especial
María Montessori
En acto celebrado en la sede del Instituto Especial María Montessori, la institución educativa distinguió a sus egresados de los Niveles Primario y Secundario 2024.
El intendente Juan Manuel Moroni, acompañado del di-rector de Deportes, Daniel Pagliarone, participaron de la emotiva ceremonia de entrega de los correspondientes diplomas y medallas a Ezequiel Messini y Leandro Lista (Secundario) y Bruno Bertello, Alejo Correa, Selene Funes, Thiago Giménez y Lucía Lomello (Primario).
La comunidad educativa en pleno, encabezada por la directora del Instituto, Andrea López, colmó el salón de actos, oportunidad en que se cumplió el cambio y entrega de la bandera a los estudiantes Valentina Fernández, Milagros Gómez y Gino Gagliesi.
De las distinciones a los egresados participaron el personal directivo y los docentes Luciana Esper, Macarena Bolo, Maricel Aldeco, Agostina Pavón, Luciana Gorordo y Rosario Vallejos.
También hubo reconocimientos para Alejo Correa, Simón Españón y Juan Pablo Mojica (mejor asistencia) y Thiago Giménez y Ezequiel Messini (mejor compañero).
La Fundación Sudecor entregó presentes a los alumnos Ezequiel Messini y Leandro Lista; mientras que hubo reconocimientos también para la presidente de la Asociación Civil María Montessori, Silvia Cesaratto; a los representantes legales Josefina Formento y Carlos Krämer; a la principal gestora de la institución, hace ya 56 años, Estela Miserere; a los miembros de la Universidad Nacional de Villa María Fiorella Bufa, Mariana Falco y Rodrigo Ibarra, por el proyecto “Aprendamos Juntos” y quienes se jubilaron, Claudia Batellino y Laurita Buc.
Vale destacar que las autoridades municipales entregaron un bolsón con balones deportivos, como parte de la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol.
Finalmente, la concurrencia vivenció una experiencia sensorial auditiva, de las diversas actividades realizadas durante el año, con sonidos reales recolectados en el transcurso de los días en la institución. Solo tuvieron que cerrar los ojos, ponerse una venda y disfrutar de “Un día en la Escuela”.
También entonaron la canción “eso que tú me das”, donde en una de sus estrofas se expresa: “Con todo lo que recibí/ahora sé que no estoy solo/ahora te tengo a ti/amigo mío, mi tesoro”.
Regresar a títulos
«Nano» Barcos visitó
al intendente Moroni

Culminados sus compromisos en el fútbol de Perú, donde milita actualmente, y aprovechando un breve período de descanso en su Bell Ville natal, junto a la familia y amigos, Hernán Barcos se hizo un lugar para encontrarse con el intendente Juan Manuel Moroni.
El diálogo avanzó tanto por una mirada sobre nuestra ciudad como por la actualidad del futbolista, todo enriquecido por la valiosa experiencia de vida de Barcos jugando en su carrera en varios países y continentes, junto a la vigencia que marca ser el capitán de Alianza Lima a los 40 años y seguir rindiendo a tope en su faceta goleadora.
Al respecto, “Nano” confió que renovó contrato por todo 2025 con el club blanquiazul. Será su quinta temporada con una entidad que lo vio bicampeón de liga y que lo tiene actualmente como el máximo goleador extranjero en toda la historia aliancista. Luego, pondrá fin a su exitosa carrera profesional, contando Barcos que está capacitándose para cuando tenga que iniciar otra etapa en su vida alejada de las canchas.
El encuentro, donde fue visible el cariño y sentido de pertenencia de Hernán por su tierra natal, sirvió para que a título de reconocimiento, el intendente le entregara presentes, mientras que el futbolista retribuyó obsequiando su casaca de Alianza Lima.
Barcos es un embajador deportivo de la ciudad en el mundo, gozando de un prestigio que se supo ganar como persona y deportista.
Además, parte de sus ingresos en la vida profesional, los ha invertido en Bell Ville, actitud que se valora ya que tiene siempre presente a su ciudad.
Regresar a títulos
La Municipalidad felicita al Club Bell por
trascender fronteras deportivas y solidarias
La prensa provincial y nacional se hizo eco de un acontecimiento deportivo y a la vez solidario registrado el pasado sábado en el Club Bell, que en otra de sus celebraciones por los 120 años de la institución presentó la segunda edición del tenis benéfico organizado por Pedro Cachín, constituyéndose en una verdadera fiesta que congregó a más de mil personas de la ciudad y la región.
El intendente Juan Manuel Moroni y el director de Deportes y Turismo, Daniel Pagliarone, se hicieron presentes para saludar a los representantes de la institución y organizadores, por llevar adelante esta feliz iniciativa, que contó además con estrellas del tenis como Diego “Peque” Schwartzman, Genaro Olivieri y Gustavo Fernández.
En cuanto a lo solidario, los asistentes, para el ingreso, debían colaborar con un alimento no perecedero y el resultado, seguramente muy positivo, se conocerá en los próximos días.
Además, alrededor de 120 niños pudieron jugar junto a sus ídolos y luego se disfrutó con un partido exhibición, protagonizado por Pedro y sus invitados.
También quedó inaugurada la cancha “Pedro Cachín” en respuesta a la creciente demanda que tiene esta actividad deportiva en la institución.
Hubo otros atractivos para este acontecimiento, que según palabras del presidente del Club Bell, Eduardo Tossolini, se constituyó en el “broche de oro en la celebración de nuestros 120 años”.
Cabe agregar que además del saludo y felicitaciones del jefe municipal, el Concejo Deliberante entregó copia de la Ordenanza Nº 2696/2024 declarado a Pedro Cachín “Vecino Destacado”, por constituirse en fuente de inspiración dentro y fuera de una cancha, para todos aquellos que sueñan llegar algún día a la cima de la actividad o deporte que practiquen, además de ser ejemplo de solidaridad y compromiso con el bien común, especialmente con los más necesitados y vulnerables de nuestra comunidad.
Regresar a títulos
En prevención del dengue, en los cementerios
locales se
dispondrá de agua con
larvicida para los floreros
En el marco del programa “Mi barrio sin dengue - Sin criaderos no hay mosquitos”, se eliminarán las canillas existentes en el Cementerio San Gerónimo, las que serán reemplazadas por tanques con agua que contienen larvicida que evita que el insecto pueda reproducirse en los floreros.
Junto a los tanques se instalarán carteles que previenen que el agua no es apta para consumo humano, por contener larvicida.
Los tanques estarán distribuidos en lugares cercanos a las canillas existentes, las que reiteramos, serán anuladas, según lo dispuso el Comité de Seguimiento Dengue, implementado por el municipio y destinado a no favorecer la reproducción del Aedes aegypti, causante de la enfermedad.
En el caso del Cementerio La Piedad, al utilizarse agua de napas, el larvicida será agregado directamente a los tanques que abastecen a las canillas.
También se ubicarán carteles advirtiendo que el agua no es apta para consumo humano por contener larvicida.
Regresar a títulos
El intendente se reunió con el nuevo director
de la Departamental Unión de Policía
El intendente Juan Manuel Moroni y el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, recibieron el saludo protocolar del nuevo director de la Unidad Departamental Unión de la Policía de la Provincia de Córdoba, Comisario Mayor Lic. Daniel Funes.
El nuevo titular estuvo acompañado del subdirector de la misma Unidad, Comisario Inspector Daniel Duarte.
El Comisario Mayor Funes cuenta con una calificada foja de servicios, desarrollada a lo largo de casi 30 años en la institución y reemplaza en el cargo al Comisario Mayor Lic. Roque Carabajal, quien se desempeña ahora en la Unidad Regional Departamental San Martín.
En el encuentro se acordó continuar en el trabajo conjunto policía-municipio en favor de la comunidad, como se viene haciendo hasta el presente.
Regresar a títulos
Por segundo año, se brindó peluquería
gratuita a los estudiantes egresados 2024
Entre el viernes y sábado últimos, desde la Dirección de Cultura y Educación, en articulación con Núcleos Barriales, Oficina de Empleo y Centro de Desarrollo Regional (CEDER), se brindó por segundo año consecutivo el servicio gratuito de peluquería, incluyendo cortes masculinos y peinados femeninos, para los estudiantes que asistieron al Baile de Egresa-dos 2024, organizado por la comisión de la Unión Bellvillense de Estudiantes Secundarios (U.B.E.S.).
La intervención, pensada para facilitar el acceso de los egresados a los servicios necesarios para tan importante ocasión, fue posible gracias a la colaboración de numerosas personas, por lo que desde la or-ganización, se agradece especialmente a quienes participaron en su realización, entre ellos Malvina Ponce, Rodrigo Nievas, Dora Quiroga, Roxana Benavides, Carolina Cámara, Dalma Ríos, María Super-tino, Johana Reinoso, Micaela Rojas, Any Bustos, Soledad Scorcione y María Cantarutti.
La jornada fue un verdadero ejemplo de colaboración y solidaridad entre diversas áreas de la comunidad, logrando que muchos jóvenes puedan disfrutar de su noche de egresados con todo lo necesario.
Regresar a títulos
Realizaron exitoso operativo
antinarcóticos
Bajo la supervisión del Ministerio Público Fiscal, agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo el martes en horas de la mañana un operativo en nuestra ciudad, que culminó con el decomiso de sustancias ilícitas.
En el marco del procedimiento, se realizó un allanamiento en un domicilio ubicado en Pasaje Militano al 400, donde se incautaron varias plantas de cannabis sativa junto con otros elementos relevantes para la causa.
La Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Bell Ville estuvo a cargo de la supervisión del operativo y ordenó el traslado de las evidencias a la sede judicial, en el marco de una presunta infracción a la ley de estupefacientes.
Regresar a títulos
Tendido de cloacas
En cumplimiento de la Ordenanza Nº 2657/2024 y tal como lo había anunciado en su momento el intendente Juan Manuel Moroni, se sigue extendiendo la red de cloacas, trabajándose por estos días en calle Sargento Cabral, entre bulevar Maipú y Chile.
Vale destacar que entre este año y el 2027, con fondos municipales, se llegará a un centenar de cuadras con este servicio vital para la calidad de vida de los vecinos.
Las calles a las que se les dotará con el servicio cloacal por redes, puede consultarse haciendo clic aquí: https://concejobellville.gob.ar/digesto/pdf_ordenanzas/2657.pdf