Jueves 9 de Enero de 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 

subir

subir

Llega el Taller de Verano al aire libre a cargo
de Leandro Iermini de Yapen Danza

  La directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone, informó que el ambiente especial del auditorio de las artes Alerto Cognigni, es el lugar elegido para desarrollar el Taller de Verano de Leandro Iermini de Yapen Danza.
Serán clases de folclore al aire libre que se desarrollarán los días martes y jueves a partir de las 21, desde este mes, más enero y febrero próximos, comenzando el martes 10.
En tanto, Iermini explicó que la idea surgió luego de la exitosa presentación de Yapen en la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol. Se brindará este taller con los contenidos y conceptos que maneja el grupo Yapen.
En caso de lluvia en algunas jornadas, la actividad se desarrollará en el SUM municipal ubicado al frente del auditorio.
Las inscripciones para este taller autogestionado se receptan llamado al 3537-669697, estando destinado a quienes tienen conocimientos básicos y/o avanzados.

Regresar a títulossubir

El año teatral cerró con «Vivísimos»

  Nuevamente el elenco del taller "A Puro Teatro" logró la asistencia perfecta de vecinos bellvillenses y de la región en la última puesta en escena del año 2024 para presentar, el jueves de la semana anterior y a sala llena, la comedia "Vivísimos" en la sala del Espacio Tau Cervantes, bajo la dirección de Silvia Rodríguez, quien además escribió la obra.
En una interesante propuesta que rinde homenaje a las mejores páginas del costumbrismo cordobés, no siempre tan eficazmente explorado como en esta presentación, se desplegaron en el escenario diversas historias de vecinos que convergen en una síntesis propia de nuestra época, la simple y básica necesidad de sobrevivir.
En este propósito, la honestidad se diluye en la defensa de la existencia misma y aquello que parece una malicia, como el robo de electricidad a una vecina, termina entendiéndose como una picardía ajena al debate de la honestidad o, como dice la vecina perjudicada, "yo sabía que me robaban, pero también sé que es buena gente".
Otras "picardías" propias de la identidad cordobesa -y universal- aparecen a lo largo del libreto, como las traiciones amorosas nacidas también de la necesidad, en un contexto de familias ensambladas y hasta con nuevas identidades sexuales, en un texto donde evidentemente Rodríguez volcó numerosas observaciones de la vida cotidiana hasta alcanzar muy precisos y posibles diálogos del mundo real.
Como telón de fondo oficia el cuarteto cordobés, el género que en las últimas décadas terminó de darle identidad a la cultura cordobesa y que también narra las mismas peripecias y alegrías de los protagonistas de la obra, sobre todo los que forman parte de ésa primera época del género a través de "La Leo", Carlitos Rolán, La Mona Giménez, el Turco Julio, Chébere y Gary.
Una parte de la obra también retrata el pasado de algunos de sus protagonistas con el respaldo del tango y en particular de un vals con dejo de nostalgia que marca muy oportunamente el destino de la vecina más veterana pero a la vez más dadora de la sensibilidad perdida que, a veces, muestra el grupo en su afán de sobrevivir.
Según Rodríguez, para abordar esta obra buscó "la historia de una familia de un barrio popular de Córdoba Capital, haciendo hincapié en las peripecias que deben hacer Rubén y Gladys para llegar a fin de mes, en una sociedad hostil en la cual cada vez cuesta más la inserción laboral, social y cultural, signada por los parámetros de un mercado que excluye y segrega".
Como contrapartida se hace presente la solidaridad del colectivo barrial y comunitario, que entiende muy bien que ante las dificultades o adversidades, la salida es colectiva".  Para reafirmar esta mirada social, el entretenimiento se sostiene "en el humor, para sobrellevar las penurias, avatares y sinsabores y, como símbolo identitario, el cuarteto, género musical referente en la provincia de Córdoba".
La obra funciona y arranca varios aplausos y carcajadas del público en su desarrollo, con actores y actrices que han logrado presentar eficazmente a sus personajes más allá de los estereotipos. Cabe señalar que la presentación contó con la declaración "de Interés Legislativo" del Concejo Deliberante de Bell Ville.
El guión, dirección, puesta en escena y musicalización pertenecen a Silvia Rodríguez y el elenco se compone de Fabián Borgognone, Inés Reyes, Teresita Castro, Gely Buc, Viviana Villarroel, Mary Valentini, Micaela Mori, Cristina Morales, Silvina Deco, Daniela Maero, Yésica Ibarra, Emilio Mustafa, Mario Tamborini y Marcio Costa, con la participación especial de Elisa Lucero. Sonido e iluminación de Silvio Simonini, la fotografía de José Stuppa y el diseño gráfico de Javier Suárez.

Juan Francisco Sierra

Regresar a títulossubir

 

 

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta