Realizan jornada artística en homenaje
al
«Día Provincial de la Jota Cordobesa»
Academias de danzas y grupos folclóricos de nuestra ciudad y el departamento Unión participaron, el miércoles de la semana anterior y en el edificio histórico de la Legislatura Unicameral en la ciudad de Córdoba, de una jornada artística en homenaje al "Día Provincial de la Jota Cordobesa", en conmemoración del natalicio de Manuel Marcos López, figura pública y legendaria del arte nativo, compilador de la jota cordobesa.
Cabe señalar que esta fecha conmemorativa fue instituída por la Unicameral de Córdoba en septiembre de 2021 a través del asesoramiento y reconstrucción histórica de este tradicional ritmo musical y baile por parte de Rubén Cáceres, presidente de la Asociación Cordobesa de la Danza Folklórica (Acordaf); Carlos Sanabria, músico y representante de Acordaf en el departamento Unión, y Laura Cornejo, docente de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), bailarina e investigadora.
En los fundamentos del proyecto analizado oportunamente por distintas comisiones de la Unicameral, se recuerda la figura de López, nacido en el departamento San Alberto, como cantor, guitarrista, compositor y gran figura del folklore cordobés. El texto también señala que la jota es una danza representativa del Valle de Traslasierra.
En el acto desarrollado en el edificio histórico de la Unicameral participaron los bailarines de 12 academias de danzas folclóricas de los departamentos Unión y Marcos Juárez para celebrar el día de este ritmo típico de la provincia, junto a músicos en vivo pertenecientes a la formación bellvillense "Raza Guitarrera". En la celebración estuvieron presentes el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, Federico Menis, junto el secretario general de la Unicameral, Maciel Balduzzi, y el intendente de Morrison, Gustavo Reitano.
En la apertura del acto, Menis dio la bienvenida a todos los presentes en nombre de la vicegobernadora Myrian Prunotto y la Legislatura de Córdoba. "Les agradezco a todos ustedes, porque hicieron muchos kilómetros para estar aquí hoy, ustedes militan la cultura de Córdoba bailando nuestra música y en este caso muy festiva como la jota cordobesa", expresó. Además, Menis destacó la importancia del proyecto que dio origen a la ley que estableció el Día Provincial de la Jota Cordobesa.
A su turno, Balduzzi celebró la realización del evento y transmitió los saludos de la vicegobernadora y del legislador provincial Abraham Galo. Asimismo, destacó "el compromiso con la cultura" de quienes viajaron hasta la Capital provincial. También resaltó la colaboración de la Secretaría de Transporte "por hacer posible el traslado de todos desde sus ciudades hacia la Legislatura". Asimismo, agradeció al secretario de Transporte provincial, Marcelo Rodio, y a los intendentes que apoyaron a los bailarines.
Por su parte, Carlos Sanabria, uno de los autores del proyecto que se convirtió en ley en 2021 e instauró el 18 de junio como Día Provincial de la Jota Cordobesa, agradeció a la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura y celebró la presencia de las academias que danzaron en el patio "Eva Perón" de la sede histórica. En este patio, 19 parejas desplegaron el arte de la danza, interpretando distintos bailes: gato, zamba y jota cordobesa.
Los artistas de la danza, ballets y escuelas de danzas nativas pertenecen al departamento Unión, delegación del sudeste, entre ellos Escuela de Danzas Nativas "Pampa y Senda" (Bell Ville) dirigida por los profesores Abel Cerutti y Adriana Brunoti; Ballet Ballesterosdirigido por el profesor Juan Manuel Paredes; Ballet del Centro Polivalente de Arte (Bell Ville) dirigido por el profesor Juan Torres; Ballet "Renacer" (Ordóñez) a cargo de los profesores Mary Alesandroni y Carlos Sanabria; Ballet "Cura Brochero" (Morrison) bajo la dirección de los profesores Daniel Ariaudo y Fabiana Bertero; Ballet Sapichay (Monte Buey) que dirige el profesor Jorge Olmos; Ballet Las Fortineras (Idiazábal) dirigido por la profesora Mary Alesandroni; Ballet "Monte y Pampa" (Cintra), conducido por el profesor Roberto Pasoni; Ballet "Escuela Criolla" (Bell Ville) dirigido por las profesoras Angélica Suárez y Rocío Pereyra, y Ballet Alpazuna (Monte Buey) dirigido por el profesor Abel Cerutti. Al tér-mino de la celebración, los artistas se unieron en el grito de "¡Viva Córdoba, viva la jota cordobesa!".
Durante el evento, el música Carlos Sanabria recordó que "todos sabemos que la música por excelencia de Córdoba es el cuarteto. Pero antes lo que nos caracterizaba era la jota cordobesa. Hoy celebramos su día en conmemoración del nacimiento de Manuel Marcos López, primer compilador de la versión coreográfica de esta danza. Desde el primer momento en el que se propuso implementar este día, cuando organizamos el proyecto de ley, la idea fue visibilizar y valorizar a los profesores de danza de toda la provincia que, con un compromiso invaluable, llevan adelante su trabajo, el cual esperamos que se haga más grande. Hoy en las escuelas se presta atención a la música y la vestimenta, todo para tener una raíz folclórica ordenada en cada acto que se realiza".
La idea de implementar el Día Provincial de la Jota Cordobesa fue impulsada por profesores de danza del departamento Unión y, posteriormente, fue tomada por la Asociación Cordobesa de la Danza Folclórica (Acordaf). Esta institución hizo llegar su propuesta a legisladores para su análisis y tratamiento. Finalmente, en la sesión del 15 de septiembre de 2021, la Legislatura provincial aprobó la ley 10.778, que estableció que cada 18 de junio se celebre el Día Provincial de la Jota Cordobesa, en honor a Manuel Marcos López, gran figura del folclore cordobés.
Regresar a títulos
Café Literario
El día sábado 28 de junio del cte. se realizó el 4º Café Literario del año 2025, organizado por el grupo de escritores "Sentir en Palabras", en la sede del Club Social. Comenzó la velada con palabras de bienvenida, y alusivas al Día del Escritor, Día de la Bandera y Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, efemérides conmemoradas en el mes de junio.
Al mismo tiempo, se recordó al periodista y escritor local Raúl Ganuza, con la lectura de una prosa de su autoría, incluida en la 12ª Antología 2024 editada por este grupo.
Participaron escritores de nuestra ciudad y de Justiniano Posse.
Posteriormente se dio comienzo a la ronda de lecturas, en donde los presentes leyeron o recitaron textos de autoría propia y/o de otros autores. Estuvo presente el artista Norberto Cruz, quien interpretó emotivas canciones, acompañado con su guitarra. También, participaron las actrices Teresita Castro y Micaela Mori, quienes realizaron una dramatización teatral.
Se realizará el próximo Café Literario el sábado 26 de julio del cte.
Regresar a títulos