La Cooperativa de Trabajo Sudeste
festejó sus 30 años

El jueves de la semana anterior se realizó el acto conmemorativo del trigésimo aniversario de la provisión de los servicios de agua potable y cloacas para Bell Ville y una vasta zona de la provincia de Córdoba por parte de la Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada. Durante la convocatoria, socios fundadores y autoridades destacaron el esfuerzo realizado para transformar este servicio público en la región, además del anuncio de una importante inversión para la infraestructura, cual es el cambio de un tramo del acueducto Marcos Juárez - General Roca.
Del acto participaron las autoridades de la Cooperativa encabezadas por el titular de su directorio, Silvio Lisandro, además del Ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Gustavo Brandán, junto a los legisladores provinciales Abraham Galo y Carlos Briner. También se sumaron al festejo el intendente Juan Manuel Moroni junto a tribunos de cuentas municipales y concejales, además de inten-dentes de la región y otras autoridades legislativas y policiales.
En el marco de esta presentación se habilitó una exposición fotográfica y de herramientas para ilustrar las distintas etapas por las cuales atravesó la labor de esta empresa durante los últimos 30 años. A la vez, estuvieron presentes representantes del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (Ersep), aunque desistieron de cualquier expresión debido a que la concesión de esta prestación está próxima a un eventual llamado a licitación. De igual manera, tampoco usó de la palabra el intendente Moroni.
Al hacer uso de la palabra, los socios fundadores Héctor Stassi y Eva Boerr expresaron con orgullo el esfuerzo y la dedicación que implicó transformar un servicio que inicialmente dependía del sector público en una empresa operadora local, destacando el impacto positivo que ha tenido para la comunidad. En este sentido, se exhibió un recordatorio señalando que "hace 30 años un grupo de trabajadores tomó la decisión de garantizar que el agua potable nunca faltará en cada hogar de Bell Ville y en cada localidad a la cual debía abastecerse. Hoy llegamos al 99% de los domicilios bellvillenses y pasamos del 40 al 90% de cobertura en materia de saneamiento cloacal".
"Lo logramos, cumplimos con nuestro objetivo y esperamos que las nuevas generaciones de socios valoren y cuiden lo que hemos creado", comentó Stassi, recordando los desafíos iniciales al pasar de empleados públicos a empresarios cooperativistas. Al respecto, cabe recordar que la cooperativa no solo cambió el panorama local, sino que también ganó reconocimiento internacional, como cuando fueron invitados a Cartagena de Indias para compartir su experiencia en integración social.
Además, la Cooperativa supo brindarse a la comunidad mediante distintas iniciativas siendo una de las de mayor impacto el programa "Guardianes del Agua", actualmente denominado "Eco Guardianes", mediante el cual se interesa a los establecimientos educativos del nivel primario para que sus alumnos participen activamente en campañas para el uso correcto y a conciencia del agua potable, dándoles a conocer el funcionamiento de la planta potabilizadora pero también informándoles, para que trasladen este saber a sus familias, acerca de los diversos usos del recurso hídrico, sus fuentes y las distintas formas de recuperarlo.
Durante el acto también se destacó la labor de los socios y colaboradores que, a pesar de las dificultades, siempre garantizaron el servicio sin interrupciones. "Hemos pasado por inundaciones y situaciones difíciles, pero siempre mantuvimos el servicio de agua", indicó al respecto Eva Boerr, quien también resaltó el impacto positivo que la cooperativa ha tenido en la formación de profesionales en el área sanitaria. En este sentido, al hacer uso de la palabra, la socia fundadora sostuvo que "no hay futuro para los pueblos sin un permanente ejercicio de la memoria, porque sin ella no se puede construir, ni resguardar la identidad".
"Es por eso que no podemos dejar de recordar la celebración del centenario de la inauguración y puesta en funcionamiento del tanque elevador y del servicio de distribución domiciliaria de agua en nuestra ciudad. El agua es un recurso indispensable para la subsistencia de todos los seres vivos que habitan el planeta. Fue esta institución quien llevó a los hogares bellvillenses este elemento vital, derecho fundamental para una vida digna. Muy largo sería enumerar el camino recorrido por aquellos representantes, empleados, pero basta mirar la actualidad para saber lo que se puede lograr, cuando una Institución tiene objetivos claros en función de las demandas de la sociedad".
"1995 fue un año de cambios. En el gobierno del Dr. Eduardo Angeloz había que formar una Cooperativa. La cual tomó el nombre de Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada con proyectos, decisiones, los cuales cambiarían para siempre la historia de agua potable. De aquel momento en que deberíamos insertarnos en la comunidad como representantes empresariales, hoy se cumplen 30 años. Compañeros que se fueron, otros quedamos enfrentando estos nuevos desafíos. Había que trabajar arduamente, superar obstáculos, generar credibilidad, para generar respaldo en función de numerosas demandas".
"Se sucedieron numerosos gobiernos, pero siempre se trabajó sin bandera política. De ellos siempre encontramos las puertas abiertas para encontrar soluciones a los problemas y apoyo para llevar a cabo. Proyectos prestigiosos, como el acueducto de distribución del agua para poblaciones vecinas, con dos plantas potabilizadores, ésta y la ubicada en la ciudad de San Marcos Sud. Pero además, nuestra institución siempre tuvo la decisión de ayudar económicamente a deportistas, estudiantes, vecinos con dificultades, Casa del Niño. Eventos auspiciados por el Municipio, o actividades culturales", enumeró.
"Siempre apoyando a la comunidad, además de brindar un servicio tan importante, ni mas ni menos que la potabilización y distribución del agua y recolección de líquidos cloacales.
Quiero hablarles con el corazón y espero que los socios y trabajadores lo reciban de alguien que quiere esta Cooperativa: trabajen con mucho amor, pasión y sobre todo con mucha responsabilidad", concluyó Boerr.
Por su parte, el presidente del directorio, Silvio Lisandro, señaló que "nos reunimos para celebrar un hito importante: 30 años de trayectoria de nuestra Cooperativa en la potabilización del agua y saneamiento. Tres décadas de compromiso con la salud, el medio ambiente y el desarrollo de nuestras comunidades. Desde nuestros inicios enfrentamos grandes desafíos. Comenzamos con un sueño: llevar agua potable de calidad a más hogares, mejorar la infraestructura de saneamiento y garantizar un servicio eficiente y sostenible. A lo largo de estos años, hemos crecido, innovado y aprendido".
"Este camino no habría sido posible sin el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los que han formado parte de esta empresa. A nuestros trabajadores, que día a día entregan su talento y compromiso, les debemos este logro. A nuestros usuarios, clientes, cooperativas y municipios, a las autoridades, gracias por confiar en nosotros. Y a las familias que dependen de nuestro servicio, reafirmamos nuestro compromiso con ustedes. En estos 30 años, hemos implementado tecnologías más eficientes, ampliado nuestra cobertura y mejorado la calidad del agua que suministramos. Hemos trabajado en la protección de nuestras fuentes hídricas, en la educación ambiental y en la mejora de procesos que garantizan un servicio sostenible.
"Pero más allá de los números y los proyectos, nuestro mayor logro es saber que contribuimos a mejorar la calidad de vida de miles de personas. Cada gota de agua limpia que llega a un hogar es un paso más hacia un futuro mejor", sostuvo Lisandro, para posteriormente "agradecer a nuestro gobernador Martín Llaryora por la creación del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, al legislador Abraham Galo por las gestiones realizadas por el crédito del Banco de Cordoba a devolver a seis años para el cambio de un tramo acueducto Marcos Juarez - Roca. Y al Ersep por la posibilidad y bajo su supervisación de la construcción de la cámara de pretratamiento que se encuentra en el predio EDAR (lagunas sanitarias) que beneficiará a todos los bellvillenses".
"Hoy no solo celebramos el pasado sino que miramos hacia el futuro con nuevos desafíos y metas. Nos comprometemos a seguir innovando, apostando por la soste-nibilidad y adaptándonos a las necesidades cambiantes de nuestra sociedad. Sigamos construyendo juntos, con la misma pasión que nos trajo hasta aquí. Porque el agua es vida, y nuestra misión es llevar esa vida a cada rincón donde se nos necesite", concluyó el titular de la Cooperativa.
En el evento, el legislador provincial Abraham Galo y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, subrayaron el compromiso social y empresarial de la Cooperativa Sudeste, y anunciaron la aprobación de un crédito de 800 millones de pesos para mejorar la infraestructura del servicio, lo que permitirá seguir garantizando la calidad del agua en la región.


Tercer día del exitoso contacto con los vecinos
a través del Programa Municipal PRISMA

En el Dispensario Dr. Eduardo Fantini, calle Falucho Nº 512, se llevó a cabo el tercer día de acción del Programa de Integración Social Municipal Abarcativo, PRISMA, que acerca el municipio a los vecinos para brindarles asesoramiento y soluciones en diversas áreas.
El responsable de la Oficina de Registro Civil, Marcelo Araya, indicó que “la gente se acerca para realizar distintas consultas, las que son atendidas por alrededor de 40 personas de diferentes áreas municipales”, y destacó que “hasta el momento estamos muy conformes con los resultados alcanzados”. Agregó que “la gente muestra su conformidad con estas acciones que tiene la Municipalidad con el barrio”.
En tanto, Marcela Barbero, directora de Acción Social, señaló que la “llegada a territorio es fundamental para el municipio en general, y algunas áreas en particular. El vecino nos ha recibido muy bien, porque les gusta que nos lleguemos a sus barrios”.
Dijo que “hoy la realidad social ha cambiado un montón y esto nos permite acercarnos a aquellas familias que están atravesando una necesidad puntual y que no tienen el hábito de ir a pedir ayuda. Es así que los acompañamos, los asesoramos y analizamos las respuestas a dar”.
Por su parte, la responsable de Centros Vecinales sostuvo que desde su área se están dando a conocer programas de apoyo escolar, boletos gratuitos en sus diversas modalidades y el plan Más Leche, Más Proteínas, además de relevar necesidades e inquietudes para derivarlas a la dependencia municipal correspondiente.
En esta oportunidad, participaron activamente diversas áreas municipales como Centros Vecinales, Eco Acción, Registro Civil, Salud Animal, Salud Pública, Núcleos Ba-rriales, Oficina de Empleo, Acción Social, Deportes, Banda Municipal y otras dependencias, consolidando un abordaje integral para brindar soluciones en el territorio.
Además del stand presente, se realizaron recorridos por el sector para relevar necesidades del barrio, lo que permitió gestionar soluciones para alrededor de un centenar de ciudadanos. Cabe destacar que, se coordinó el trabajo con las oficinas ubicadas en el Palacio Municipal o en sus lugares habituales, garantizando una respuesta ágil y eficiente.
“Hemos sido muy bien recibidos en los dos barrios que ya hemos recorrido y estamos muy satisfechos”, concluyeron desde la organización.
Regresar a títulos


Nueva estación transformadora optimiza
la
energía
eléctrica en cinco localidades
del sudeste provincial

Las comunidades de Cintra, Chilibroste, Silvio Péllico, Alto Alegre y San Antonio de Litín celebraron un hito histórico: la inauguración de la Estación Transformadora de Lí-nea 33.
Esta obra, esperada por décadas, triplica la potencia y garantiza un suministro eléctrico confiable y sostenido para toda la región.
Los trabajos se ejecutaron mediante la colaboración entre la Provincia, las cooperativas del sector y Epec. La flamante infraestructura energética marca un antes y un después para el desarrollo productivo de la zona.
Hasta ahora, las localidades de Cintra, Chilibroste y San Antonio de Litín recibían energía en 13.2 kV, a través de una línea de muchos años que ya no alcanzaba para cubrir la demanda.
El acto contó con la presencia del ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, Gustavo Brandán, el subsecretario de Infraestructura Eléctrica de la provincia, Ezequiel Turletto, y el jefe de zona de EPEC, Mauricio Sánchez. También, estuvieron los intendentes de Cintra, Enrique Méndez Paz, Nelson González de San Antonio de Litín, César Morena de Chilibroste, Alberto Gigli de Alto Alegre y Federico Quiñónez de Silvio Pellico.
Junto a ellos, estuvieron los legisladores provinciales Abraham Galo y Carlos Briner, trabajadores de EPEC, representantes de cooperativas y vecinos que fueron testigos y protagonistas del esfuerzo compartido.
“Detrás de esta obra están los sueños, las aspiraciones, la lucha y la pelea de los pueblos, de los dirigentes, intendentes, presidentes de cooperativas y vecinos que querían el progreso”, remarcó Brandán, quien destacó que “hay un antes y un después en esta región, con una inversión de más de $10.000.000 de dólares que traerá progreso y trabajo”.
Gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Córdoba, los municipios y cooperativas La Unión del Pueblo Ltda. de Cintra, presidida por Cristian Matulich, la Cooperativa San Antonio de Litín, representada por Ariel Baleani, la Cooperativa de Chilibroste, a cargo de Rubén Galasso, la Cooperativa de Alto Alegre, con la presidencia de Darío Rubiano, y la Cooperativa de Silvio Pellico, representada por Roberto Scattolon, se concretó esta solución definitiva que refleja el valor y el rol del asociativismo y del trabajo articulado para potenciar el desarrollo del interior provincial.
Durante el acto, Matulich hizo uso de la palabra en re-presentación del sector cooperativo y destacó el trabajo conjunto.
“Disfrutemos este sueño realizado. Esta obra posibilita la instalación de nuevos emprendimientos, servicio más estable y la posibilidad de cubrir mayor demanda. Disfrutemos, ya no somos un freno para el desarrollo productivo de la región”, expresó.
La nueva línea de 33 kV desde Villa María a Cintra, demandó una inversión total de $12.000 millones, abarca 45 kilómetros de extensión, con tramos subterráneos, y se complementa con la flamante Estación Transformadora, que convierte la tensión a 33 kV.
La misma se llevó a cabo con el financiamiento compartido entre las instituciones mencionadas, en lo referido a la adquisición de materiales, mano de obra y provisión de terrenos.
Esta obra demuestra el compromiso del Gobierno de Córdoba, que entiende que el progreso se construye en conjunto, sumando esfuerzos y potenciando el trabajo de quienes cada día apuestan por el bienestar de sus comunidades.
Se trata de un modelo de cooperación que da respuestas concretas y que sigue impulsando el desarrollo de la provincia.
Además, durante la jornada, el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, hizo entrega de un aporte de $20.000.000 a la Cooperativa La Unión del Pueblo de Cintra, en el marco del programa de Fortalecimiento Cooperativo.
El mismo será destinado a la adquisición de equipamiento para optimizar los sistemas de medición eléctrica, tanto en zonas urbanas como rurales, fortaleciendo la capacidad operativa de la cooperativa y mejorando la calidad del ser-vicio a sus asociados.
Regresar a títulos
Bell Ville también reiteró
el
«Nunca Más»

El acto del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se destacó por la presencia de muchos jóvenes.
La ceremonia cumplida el lunes en el edificio municipal, que culminó con la exposición de la Lic. Guadalupe Mías, integrante del Observatorio de derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, fue seguida con atención por muchos jóvenes, provenientes de establecimientos educativos del medio.
Esto fue destacado tanto por los periodistas que cubrieron el acto, como por el intendente Juan Manuel Moroni, quien a la vez, dijo que aprovechando la presencia de abanderados, escoltas y alumnos, se convocó a una especialista universitaria sobre el tema.
Aprovechó la oportunidad la excelente predisposición de las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, ante una solicitud en tal sentido hecha ante el rector Jhon Boretto y Conrado Storani, titular de la Secretaría de Extensión Universitaria.
"El Nunca Más debe dejar de ser una frase, para ser una consigna de vida, justicia…Nunca Más debe ser parte de nuestra cultura nacional"
Lo sostuvo la Lic. Guadalupe Mías, integrante del Observatorio de derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, al hablar sobre el tema "Recuperando el 24 de Marzo" en el acto cumplido ayer en el edificio municipal por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemoró en todo el país.
Ante autoridades, jóvenes, en gran número, y vecinos, sostuvo Mías que el "Nunca Más" se hace extensivo a los militares cumpliendo funciones que no le corresponden, centros clandestinos de detención, secuestros y torturas. "Queremos un país en libertad, que nos garantice derechos y no que los cercenen. Una libertad que nos permita abrazarnos en las plazas y debatir sobre el proyecto nacional por el que estamos trabajando, para que todo el pueblo se sienta identificado con nuestras autoridades y dirigentes, con la libertad de participar en gremios, política, sociedad y así festejar la democracia", añadió.
Reclamó por una sociedad más participativa y habló de deudas de la democracia lo que está pasando con la seguridad, salud y otros temas comunes a todos los argentinos, adjudicando ese "debe", al "pasado atroz que hemos tenido".
Destacó el proceder del ex presidente Raúl Alfonsín, quien sostenía que la salida a la paz, no es a través de la violencia.
Regresar a títulos


Se presentaron obras de relevancia
en
materia
de saneamiento ambiental
en la EDAR Bell Ville
La Municipalidad y la Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda., presentaron las obras que se están llevando a cabo en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ubicadas en el sector Este de la ciudad.
El intendente Juan Manuel Moroni, calificó de “un hecho histórico para la ciudad y la región”, tanto por la importancia de la obra como lo que significa para la salud de la po-blación y fundamentalmente la prevención.
Indicó que lo realizado y lo que resta aun, es fruto de una gestión conjunta de la Municipalidad con Provincia, la Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda. y el control y asesoramiento de ERSEP.
“Como continuidad del proyecto de gestión, hace cinco años que venimos trabajando en esta obras, para lo cual hemos invertido una cifra millonaria en esta política pública del cuidado de la salud, la prevención, el accionar en favor del ambiente y el cuidado de los recursos hídricos, como es nuestro querido río Ctalamochita, por el vertido de las aguas”, dijo el intendente.
--A la vez, ratificó que se llegará al ciento por ciento de agua y cloacas en todas las calles públicas de la ciudad, ya que esta obra posibilitará completar la extensión de la red cloacal.
--“Solamente aquellas familias que poseen pozos negros o ciegos, saben de los problemas de todo tipo que ello acarrea y fundamentalmente estando en riesgo la salud de quienes habitan la vivienda”, sostuvo, recordando que el agua limpia y el saneamiento garantiza la seguridad alimentaria, los derechos básicos de cualquier persona, la educación y los ecosistemas, entre otros beneficios.
--Recordó que se ha venido haciendo la planta de cloración, varias obras civiles, desbarrado de las lagunas sanitarias existentes, tendido eléctrico y mejorado de la calle de acceso a la EDAR y la pileta de pretratamiento donde se instalarán los tamices rotativos, desengrasador y desaenador, entre otras intervenciones no menores.
“Seguiremos avanzando en más obras de este tipo, porque nos pone muy contentos avanzar en estas tareas”, añadió.
Regresar a títulos
Llaryora inauguró el Foro de la
Democracia
en Campo de la Ribera

El gobernador Martín Llaryora inauguró el viernes, en la ciudad de Córdoba, el Foro de la Democracia de Campo de la Ribera, ubicado frente a los tres pilares que representan Memoria, Verdad y Justicia y marcan el acceso a un ámbito que forma parte de los sitios de recordación y homenaje a las víctimas de la última dictadura. De esta manera, Llaryora marca una nueva diferencia frente a las políticas del Presidente Javier Milei en materia de Derechos Humanos.
Acompañado de la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, Llaryora presidió el acto que se realizó en el marco de las actividades programadas por la Semana de la Memoria y en vísperas de la conmemoración del Día de la Memoria por Verdad y Justicia el 24 de marzo, instituido como una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente, para que la ciudadanía comprenda los alcances y las consecuencias económicas, sociales y políticas del último golpe de Estado.
El Foro de la Democracia surge como una necesidad de seguir vinculando el Museo del Sitio con su comunidad circundante y continuar poniendo en valor el entramado comunitario a través de obras que permitan el disfrute y el uso respetuoso del espacio verde que permite reflexionar en relación a la convivencia y los valores democráticos.
Al respecto, Llaryora subrayó que “no puede haber democracia sin memoria, verdad y justicia”. Y afirmó que la apertura de este foro al lado del Campo de la Ribera tiene un profundo significado en la fecha que se conmemoran los 15 años de creación del espacio de la memoria en el este centro clandestino de detención.
“La defensa de la democracia está en la defensa de nuestra historia. Los pueblos que olvidan su historia se pueden volver a equivocar”, agregó.
La obra, que incluyó la construcción de senderos, explanadas, la colocación de rejas, iluminación y parquización estuvo a cargo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
En otro tramo de su mensaje, el gobernador remarcó que «estos espacios son importantes y tal vez tienen que ver con el futuro más que con el pasado. Para poder seguir mostrando a los niños y los jóvenes una de las etapas más negras de la historia de Argentina, permitiendo que lo puedan ver, vivir y sentir».
Para acceder al lugar, que permanece oculto a simple vista, los visitantes deben recorrer un pintoresco sendero que atraviesa una majestuosa arboleda.
En este escenario natural, se encuentra una explanada de formas orgánicas que cumple la función de escenario, con el monumento preexistente actuando como telón de fondo. Completando el conjunto, se han diseñado unas gradas que imitan la forma de tres «bumerangs» que abrazan la explanada.
En tanto, Montero subrayó que la inauguración del Foro de la Democracia se “enmarca políticamente en el compromiso del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que desde hace años sostiene las políticas públicas de memoria, verdad y justicia».
Además, Montero afirmó que estas políticas implican una inversión provincial destinada a la revalorización de los espacios de memoria, como es el caso del Campo de la Ribera.
El director del Espacio de la Memoria, Samir Juri, ponderó la disposición estatal a la promoción de los Derechos Humanos. «El acompañamiento de nuestro Gobernador reafirma las políticas públicas de la memoria y significan un aire de esperanza«, expresó.
También hizo uso de la palabra Ilda Bustos, ex detenida en el Campo de la Ribera. «Quiero poner en valor que este acto tenga una importancia fundamental, que es la reivindicación de la democracia. Esta democracia, que dijo ‘nunca más’ y sentó en el banquillo de los acusados a los asesinos, se consolida con estos espacios y el Estado provincial ha dado muestras de una política que ha sido permanente y está consolidada», dijo.
* Espacio para la memoria
El Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad, se encargó de la remodelación y puesta en valor integral del edificio donde funcionan las oficinas administrativas, salas de capacitación, SUM y espacios de uso comunitario.
En total se intervinieron 220 metros cuadrados con revoques, muros, techos, carpintería, pisos, pintura integral y la construcción nuevos baños (núcleos sanitarios) para hombres y mujeres.
Los trabajos se hicieron a través del Programa Cimientos, con mano de obra de la economía social, brindando oportunidades laborales y de capacitación a cuatro cooperativas de trabajo de la ciudad.
La conservación y puesta en valor de sitios de la memoria fue posible en virtud de la Ley 9.286 por la que se ratificó la decisión de mantener los lugares donde fueron detenidas, torturadas y desaparecidas personas durante la dictadura cívico militar iniciada en 1976.
La Provincia de Córdoba refuerza de esta manera uno de los lugares emblemáticos destinados a mantener viva la memoria de un pasado doloroso para el pueblo argentino y contribuir a la formación de las nuevas generaciones que han tenido la fortuna de nacer en democracia.
El espacio de la memoria Campo de la Ribera cumple 15 años en este 2025, lo que pone de manifiesto la vigencia de las políticas públicas de Memoria Verdad y Justicia del Gobierno de Córdoba.
Las autoridades entregaron un reconocimiento a Mario Paredes, ex detenido del centro clandestino y primer director de este espacio de la memoria. También otorgaron una distinción a Samir Juri.
Estuvieron presentes los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; Justicia y Trabajo; Julián López; y Educación, Horacio Ferreyra; el vicein-tendente, Javier Pretto; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el legislador Miguel Siciliano; la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez; ex presos del Campo de la Ribera, nietos e hijos y referentes de Abuelas de Plaza Mayo.
* Semana de la Memoria
Establecida por la Ley Provincial Nº 10.619, la Semana de la Memoria comprende seis días de actividades, conferencias, actos, eventos artísticos, culturales y de-portivos que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Este año, coordinado por el Ministerio de Desarrollo Humano y con el equipo de la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad, la Semana de la Memoria se enmarca bajo el lema “A 49 años del golpe cívico-militar, la libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria».
Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos “Campo de la Ribera”
Ubicado en el sudeste de la Ciudad de Córdoba, el “Campo de la Ribera” fue entre diciembre de 1975 y mediados de 1978 uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio más importantes de la provincia.
Pasaron alrededor de 4000 personas, fue utilizado como base operativa del “Comando Libertadores de América”.
Al desmantelarse, en junio de 1978, se ubicó allí la Prisión militar de Encausados.
En 1986 el predio quedó abandonado hasta que en 1989 la gobernación de Eduardo Cesar Angeloz instaló allí tres establecimientos educativos que permanecen durante ca-si 20 años.
En 2010 se Inaugura como Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH gracias a la lucha de organismos de DDHH, vecinos/as y organizaciones barriales.
Regresar a títulos
Otras opiniones sobre los trabajos en la Estación
Depuradora de Aguas Residuales Bell Ville
El secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, explicó que concluidas las obras civiles, resta poner en operatividad la planta de pre tratamiento y después está proyectada la aireación de las lagunas sanitarias, como así también obras complementarias como salas de control y otros espacios auxiliares.
Indicó que estos trabajos comenzarán a principios del año 2026, culminando así la obra civil. “Aspiramos a ser, la primera localidad con categoría de ciudad, que tenga en la provincia el ciento por ciento de cobertura de agua y cloacas. Con los problemas que tiene el país, nosotros empezamos hace tiempo y no es poca cosa presentar este trabajo, producto del ordenamiento y planificación que tenemos en el municipio”, añadió.
En tanto, Silvio Lisandro, presidente de la Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda., indicó en lo referente a la cámara de pre tratamiento de aguas grises, que “lleva tamices rotativos que mejorarán el vertido hacia las lagunas y posteriormente al río. Se trata de una inversión importante que se llevó a cabo con cargos tarifarios. Es una obra que comenzó en diciembre y se está trabajando a destajo, con un avance de obra del 80%”.
Habló de una segunda etapa en la que se incluye la aireación forzada de las lagunas sanitarias. “Es casi fundamental este paso previo para todo lo que son los residuos sólidos que se vierten a las cloacas. Es un desarenador y desengrasador, entre otras funciones que tiene la cámara de pre tratamiento”, explicó.
En ese sentido, recomendó no arrojar elementos extraños a las cloacas, solo líquidos y la parte sanitaria.
Finalmente, por la empresa contratada para la tarea, Rodolfo Anconetani, dijo que siguiendo la primera parte del plan director que se había fijado la Municipalidad, lo que se hizo fue poner en correcto funcionamiento todo este sistema de depuración.
Indicó que su empresa hizo la limpieza de las lagunas para mejorar la calidad de volcado al río y dejarla lista para la segunda etapa, además de llevar adelante la refun-cionalización de las cañerías, porque había que dar previsto mayores dimensiones del sistema para la futura planta.
Destacó que hubo mucho ingenio y colaboración por parte del municipio y la cooperativa para el desbarrado de las lagunas, a fin de no interrumpir el servicio.
“Se sacaron aproximadamente 30.000 metros cúbicos de barro”, agregó.
Regresar a títulos
La Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda.
de
Justiniano Posse invertirá U$S 10.000.000
en una Planta de Acopio en nuestra ciudad

El intendente municipal, Juan Manuel Moroni, recibió en su despacho a directivos de la Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. de Justiniano Posse, quienes le anticiparon que se está construyendo en nuestra ciudad una Planta de Acopio, iniciativa diseñada para satisfacer las crecientes necesidades del sector agropecua-rio y crecer como entidad en la zona.
Esta planta tiene una capacidad inicial de acopio de 30.000 toneladas, lo que permitirá gestionar eficientemente el almacenamiento y acondicionamiento de granos. Estimándose para la primera etapa una inversión de U$D 10.000.000
Además, el diseño de esta instalación es completamente escalable, lo que significa que podrá expandirse hasta alcanzar una capacidad total de 130.000 toneladas, adaptándose a las demandas del mercado y optimizando su operación a medida que crece el volumen de producción.
La planta no sólo se dedicará al acopio y acondicionamiento de granos, sino que dentro del proyecto (planteado en etapas a desarrollarse en el tiempo) está también la construcción en tanques aéreos para el despacho de combustibles, un depósito de fitosanitarios, y un ferticentro para la comercialización de todo el abanico de insumos agro-pecuarios
Esto permitirá ofrecer un servicio integral, desde la recolección y acondicionamiento de los granos hasta su comercialización y distribución de insumos esenciales para el sector.
Le hicieron saber al intendente, que “el proyecto representa un paso importante para nuestra Cooperativa, hacia la modernización y optimización de la cadena de suministro agropecuaria, promoviendo un crecimiento sostenible y eficiente en todas las fases del proceso. Además es afianzar y potenciar las virtudes del sistema cooperativo en una ciudad que ya conoce de las ventajas de este sistema asociativo”.
Vale destacar que la ejecución del proyecto motivará el trabajo de empresas locales y una vez en funcionamiento también demandará mano de obra local.
El Cr. Moroni comprometió todo el esfuerzo municipal para responder a esta fuerte inversión, además de brindar todas las ventajas impositivas que benefician a decisiones de este tipo.
Por la mencionada Cooperativa, participaron de la reunión su presidente, Claudio Soricetti; gerente general, Cr. Cristian Ceva; responsable de la Sucursal Bell Ville, Ing. Agr. Juan Pablo Bruno y el responsable del Área Industrias, Cr. Leandro Soricetti.
Junto al intendente, participaron los secretarios de Gobierno, Cr. Gastón Nilia y de Economía, Cr. Ricardo Bonini Colmano y el Lic. Federico Proietti, gerente general de la Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO).
Regresar a títulos
Intensa actividad del Ministro
de
Educación en nuestra zona

Una intensa actividad desplegó el martes de la semana anterior en nuestra región el Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra, quien luego de visitar los establecimientos educativos de la localidad de Monte Leña, incluída la escuela rural "Joaquín V. González,", se trasladó a San Marcos Sud para presidir el Sexto Encuentro Regional de los Equipos Profesionales de Acompañamiento Educativo (EPAE), que forman parte de las Coordinadoras Locales Educativas (CLE).
Cabe señalar que los EPAE son equipos interdisciplinarios y están integrados por profesionales de la psicología, la psicopedagogía, el trabajo social y las ciencias de la educación, entre otras disciplinas, que se conforman por territorio. En cada territorio, desde un enfoque de derechos y en articulación con equipos locales (educación, juventud, protección de derechos, cultura, entre otros) los EPAE "contribuyen en la generación de condiciones institucionales favorables para garantizar el derecho a aprender, promueven la implementación de las políticas educativas prioritarias, generan dispositivos para el acompañamiento de las trayectorias educativas, intervienen ante situaciones problemáticas complejas, y desarrollan acciones de sensibilización y formación situada en temáticas afines a su intervención".
Al llegar a Monte Leña, Ferreyra se entrevistó con su intendente, Gustavo Isoardi, y posteriormente se trasladaron a la sede de la Escuela Primaria "Domingo F. Sarmiento" adonde también funciona la escuela secundaria Anexo 290, para luego dirigirse al jardín de Infantes de la localidad, y luego trasladarse a la escuela rural "Joaquín V. González", ubicada a varios kilómetros al norte de la ruta nacional 9, de jurisdicción de Monte Leña, para conocer las inquietudes de docentes y alumnos.
Al comentar sobre esta modalidad de trabajo, Ferreyra señaló que "cuando el gobernador Martín Llaryora me ofreció hacerme cargo del Ministerio de Educación de la provincia yo solamente le puse como condición la oportunidad de hacer la tarea en territorio, visitando todos y cada una de las escuelas que dependen de nuestra cartera, porque es preferible conocer de manera directa las condiciones en que se desarrolla el proceso de aprendizaje en cada región de la provincia de manera personal, y no de-trás de un escritorio".
"Además, siguiendo la visión del gobernador, esto permite fortalecer el vínculo con las comunidades educativas y trabajar junto a supervisores, docentes, directivos y estudiantes en la mejora constante de la educación. En cada escuela encontramos compromiso y proyectos que enriquecen el aprendizaje de nuestras niñas, niños y jóvenes", dijo el funcionario, quien además reconoció los esfuerzos del municipio conducido por Isoardi "con la inclusión educativa, y sostener el trabajo conjunto con la provincia para garantizar el acceso a la educación de calidad en las zonas rurales".
En este marco, Ferreyra valoró "el compromiso de los docentes, la incorporación de tecnologías como el internet satelital y las inversiones en infraestructura escolar como factores clave para mejorar la educación en localidades como Monte Leña y muchas otras que visito a diario", y ratificó que estos recorridos "permiten evaluar de cerca las realidades educativas locales", mencionando que "las escuelas rurales, aunque a veces pasen desapercibidas, son fundamentales en el acceso a la educación". En este sentido, resaltó "el vínculo entre la educación, la producción, la cultura y la economía, que contribuye a una Córdoba más inclusiva y equitativa".
El ministro también subrayó el avance en la incorporación de tecnologías educativas, mencionando "el uso de internet satelital como una herramienta clave para cerrar la brecha digital y mejorar la calidad educativa". En particular, destacó la expansión del programa Entre Lenguas, que permitirá a los estudiantes de zonas rurales acceder a la enseñanza del inglés, algo fundamental para su desarrollo académico y profesional, tal cual viene realizándose en la escuela rural "Joaquín V. González". Al respecto, su directora, Norma Barbero, habló sobre las condiciones de las escuelas rurales, remarcando que "el acceso a la tecnología ha sido un factor transformador, facilitando el aprendizaje y la conectividad en la zona".
Por su parte, el intendente de Monte Leña, Gustavo Isoardi, reafirmó el compromiso municipal con la educación, destacando la apertura de nuevas salas para niños de tres años y el apoyo a estudiantes que buscan formarse en oficios como electricidad a través de la UTN de Villa María.
Posteriormente, en San Marcos Sud, Ferreyra visitó y dialogó, junto a la intendenta Claudia Godoy, con las comunidades educativas del Instituto Secundario "José de San Martin" y el Jardín de Infantes y Escuela Primaria "Hipólito Buchardo". Al respecto, la intendenta Godoy sostuvo que "esta recorrida por las instituciones de la localidad nos fortalece y a la vez nos desafía como comunidad a seguir trabajando unidos por una mejor educación. Gracias por acercarse al interior del interior", le expresó al funcionario provincial.
El Ministro valoró las iniciativas en ambas localidades visitadas y convocó a las instituciones a seguir avanzando en la alfabetización y a pensar en la mejora de la educación secundaria en el marco del Plan de Desarrollo Educativo Provincial, y finalizó las recorrida afirmando que "nuevas propuestas educativas son posibles en una Córdoba que no para".
Además, participó del Sexto Encuentro Regional de los EPAE, que reunió a representantes de los departamentos Unión y Marcos Juárez, en el marco del ciclo de Encuentros Regionales "Trayectorias Cuidadas: Acuerdos y herramientas para el acompañamiento socioterritorial".
A este encuentro acudieron varios intendentes de la región junto a sus funcionarios en las áreas educativas, lo que permitió compartir los lineamientos generales del Sis-tema Integral de Promoción y Protección de Trayectorias Educativas, y sensibilizar sobre la importancia de la información educativa para la articulación socioterritorial, además de generar un espacio de intercambio entre equipos del Ministerio de Educación y los gobiernos locales para fortalecer el acompañamiento integral de los estudiantes.
En este marco, el ministro Ferreyra destacó que "la edu-cación es una prioridad y un derecho que debemos garantizar en cada rincón de la provincia. Estos espacios de diálogo y trabajo conjunto nos permiten avanzar en la construcción de estrategias que fortalezcan las trayectorias escolares y promuevan la equidad educativa en todo el territorio. Por su parte, la Secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano, dijo que "el trabajo articulado entre el Ministerio de Educación y los municipios es clave para generar herramientas efectivas que permitan acompañar a cada estudiante en su recorrido escolar. La cooperación entre los diferentes niveles del Estado nos permite consolidar políticas públicas que impacten de manera concreta en la vida de nuestras comunidades educativas", sostuvo.
Regresar a títulos
Asumió el nuevo Jefe de la Departamental Unión
SE TRATA DEL COMISARIO INSPECTOR LUCAS GERMAN DAGATTI
En el curso de una convocatoria de oficiales, el jueves asumió como Director de la Unidad Departamental Unión de la Policía de la Provincia de Córdoba el comisario inspector Lucas Germán Dagatti (46), quien cuenta con 29 años de servicio en la fuerza. Estuvo en la Departamental General San Martín, con asiento en Villa María, durante varios años, y también fue parte de la Unidad Regional Río Segundo, con el cargo de jefe de Operaciones -además de jefe de Zona- y desde 2022 fue subdirector de la Patrulla Rural Sur.
El funcionario policial fue presentado oficialmente, junto con el director general Departamentales Sur, Comisario General Cristian Gómez, y el sub director general de Departamentales Sur, Comisario mayor Agustín Torres. "Es un honor poner en funciones a alguien con la trayectoria y dedicación de Lucas Dagati. Conoce muy bien la región sur y es un líder con amplia experiencia en la policía.
Su nombramiento ha sido consensuado por la jefatura de policía", expresó Gómez, quien también comentó que esta designación se enmarca dentro de una serie de cambios estratégicos para continuar fortaleciendo el trabajo policial en todo el territorio provincial.
Por su parte, Lucas Dagatti manifestó su agradecimiento por la oportunidad de asumir este desafío y destacó que su objetivo principal es "trabajar cerca del vecino, escuchar sus necesidades y acompañar a las instituciones en la búsqueda de un entorno más seguro", y resaltó que este nombramiento es un reconocimiento a su carrera y un voto de confianza que se compromete a honrar. Además, señaló que la seguridad "es una tarea colectiva" y que el trabajo en equipo con la comunidad es fundamental para enfrentar los desafíos que plantea la delincuencia. "Nuestra labor no es solo preventiva, sino también de colaboración constante con los vecinos, que son los principales actores en la seguridad de sus localidades", indicó.
El nuevo director subrayó que continuará con el trabajo realizado por el equipo policial, sin cambios drásticos, pero buscando siempre mejorar y fortalecer la respuesta a las demandas de la sociedad. "El trabajo de los oficiales superiores y jefes de esta departamental ha sido excelente, y mi rol será el de sumar esfuerzos para seguir avanzando en la misma dirección", aseveró. Cabe señalar que Dagatti reemplaza en este cargo al saliente jefe de la fuerza policial departamental, Comisario Mayor Maximiliano Daniel Funes, quien pasó a desempeñarse como director de la Departamental Río Cuarto.
Regresar a títulos
Este fin de semana se cumplirá en la Sociedad
Rural local, el 16º Encuentro Ateneo CARTEZ
Bajo el lema "Conectados a nuestras raíces, creciendo hacia el futuro”, entre mañana y el domingo, la Sociedad Rural de Bell Ville será sede del 16º Encuentro Ateneo CARTEZ, espacio juvenil de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, que abarca las provincias de Córdoba, San Luis, Catamarca y La Rioja, teniendo como objetivo formar y capacitar a futuros dirigentes del sector agropecuario.
La organización estará a cargo del Ateneo Sociedad Rural Bell Ville, subcomisión de la Sociedad Rural local.
Dicho encuentro tiene como objetivos renovar el compromiso con el sector agropecuario y la sociedad, seguir formando a sus participantes como presentes y futuros dirigentes, fortaleciendo los lazos que unen dicha confederación, y poder así seguir contribuyendo con la comunidad.
Buscarán capacitarse en áreas claves como comunicación, economía, producción y trabajo en equipo, para poder enfrentar los desafíos del sector agropecuario, en un marco de reencuentro y fortalecimiento de las relaciones entre sus miembros.
Destacados especialistas, disertarán sobre Comunicación, Porcicultura, Economía, Flores de Corte, Tecnología con drones y Trabajo en equipo.
El encuentro fue declarado de “Interés Legislativo” por Resolución del Concejo Deliberante local, estando previsto un saludo del intendente Juan Manuel Moroni.
Regresar a títulos
Más secuestros de rodados por incumplimiento
de la Ordenanza sobre contaminación sonora
En los últimos días se han reforzado los operativos de seguridad vial y prevención ciudadana mediante controles de los agentes municipales y Policía de la Provincia.
En ese sentido, se sumó mayor presencia policial y de agentes municipales en las zonas más conflictivas, con el firme objetivo de mejorar la convivencia ciudadana y reducir riesgos en la vía pública.
Por tal motivo, se incrementaron los controles sobre moto vehículos que no cumplen con las leyes ni ordenanzas vigentes, además de no contar con escapes reglamentarios produciendo contaminación sonora en el ambiente.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana, reitera su compromiso diario en el fortalecimiento de la prevención y el orden en nuestra ciudad, respondiendo con operativos continuos, a la principal demanda de los vecinos.
Vale destacar que estos operativos, han permitido el secuestro de más de una docena de vehículos que no cumplían con las ordenanzas vigentes, además de intimar a 10 propietarios de rodados estacionados desde hace tiempo en la vía pública, para que sean removidos en los términos que dispone la ordenanza vigente, evitando accidentes y contaminación en la vía pública, además de quejas de otros vecinos.
Se recuerda a la población que las denuncias sobre el tema pueden hacerse telefónicamente a la Guardia de Tránsito y Convivencia Ciudadana: 3537-665037.
Regresar a títulos
En el Día Mundial de la Salud Bucodental,
el municipio
recordó los servicios
vinculados al tema
El director de Salud, Daniel Cavalié, al hablar del ámbito municipal en el Día Mundial de la Salud Bucodental, sostuvo que en la Asistencia Pública y Dispensarios, se ofrecen servicios de odontología, tanto para adultos como niños, sin obra social y de forma gratuita.
“Es muy importante el cuidado de la salud bucodental porque está relacionada con muchas enfermedades y patologías”, indicó.
Como riesgos importantes, mencionó tabaquismo, alimentaciones de mala calidad, dulces y mal o nulo cepillado, entre otros.
En tanto, Pablo Cachín quien tiene a su cargo la Odontología que se brinda en la Asistencia Pública, destacó la importancia de tener una boca saludable y acentuar tareas en favor de la prevención con una dieta baja en azúcares, uso del cepillo e hilo dental y controles odontológicos al menos cada 6 meses.
Indicó que el servicio se brinda en esa dependencia municipal, de lunes a viernes en el horario de 7 a 11.
Su colega, Cecilia Viotto, que atiende la parte pediátrica en el Dispensario Dr. Fantini, informó que también el ser vicio se brinda de lunes a viernes en idéntico horario y por orden de llegada.
Recomendó “no esperar siempre a que haya un dolor o molestias. Se debe empezar por la parte de prevención y promoción de la salud bucodental”.
Recomendó a los padres que lleven a sus niños al consultorio para que conozcan la importancia del cepillado e higiene que “se constituyen en una base para que los chicos tengan una boquita impecable”.
Valoró además, el trabajo que en ese sentido desempeñan los docentes con los niños en las aulas y anticipó que desde el municipio se visitarán las escuelas del medio para concientizar a los alumnos sobre la prevención en salud bucodental.
Finalmente, la odontóloga Carla Pepicelli, quien atiende en el Dispensario Juan XXIII en los mismos días y horarios que sus colegas, insistió en la prevención para evitar caries y otros problemas.
Remarcó: “Hay que hacer mucha prevención, porque en general entre quienes concurren al consultorio se observa un mal estado bucodental, sobre todo en los niños”.
Regresar a títulos
El intendente visitó a la artista que confecciona un
sobre relieve con los dos héroes bellvillenses
caídos en el conflicto del Atlántico Sur

El jefe municipal, Juan Manuel Moroni, visitó el atelier de la Lic. Sonia Yermak quien está elaborado un sobre relieve con los rostros del Suboficial Segundo Raúl Omar Gorordo y del Primer Teniente Jorge Alberto Bono, héroes bellvillenses caídos en combate en el conflicto bélico del Atlántico Sur.
La obra por la cual la artista donó sus honorarios profesionales por la confección, afrontando el municipio solo el costo del material utilizado, será descubierta el 2 de abril próximo en ocasión del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en acto a cumplirse en la Plazoleta Héroes de Malvinas, organizado por el Centro de Veteranos de Guerra y la Municipalidad.
Yermak, escultora tucumana radicada desde hace tiempo en nuestra ciudad junto a su familia, egresó como Licenciada en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán.
Es Técnica Ceramista Industrial egresada de la misma casa de altos estudios y Profesora de Artes Visuales. Además, es especializada en la realización de esculturas y pinturas del género Arte Sacro y restauración de piezas en Arte Religioso.
Regresar a títulos
El municipio recuerda que el próximo
1 de abril
vence el pago único anual
de Inmuebles y Rodados
Se recuerda que hasta el próximo martes 1 de abril, hay tiempo para el pago único anual sobre Inmuebles y Rodados, con importantes beneficios.
Se puede abonar con tarjeta de crédito, con un ahorro del 10% por pago anual y los ajustes de cuotas por variación salarial.
Las formas de pago son:
-Naranja Zeta, 6 y 12 cuotas.
-Macro 3 cuotas.
-Macro Viumi 9 cuotas en caja municipal del 25 al 28 de marzo (Sin el 5% de descuento por pago online).
-Cordobesa 4 cuotas.
En todos los casos sin cobro de intereses por parte del municipio.
Además, utilizando el pago total vía CIDIBELL, el contribuyente tiene el 5% de descuento por pago online.
La Secretaría de Economía agradece el esfuerzo de los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, ya que la recaudación de pago anual supera a la fecha en transacciones a las ocurridas el año anterior.
Regresar a títulos
Se cumplió el primer encuentro
de freelancers bellvillenses
A través del programa municipal IdeA, destinado a fortalecer el ecosistema tecnológico e innovador de la ciudad, se desarrolló el primer encuentro de freelancers locales para comenzar a desarrollar lo consensuado tras la conformación de la Mesa Público-Privada el año pasado.
Se acordó en trabajar en aspectos como despertar en los jóvenes el interés por la industria del conocimiento, mediante acciones que los involucren, formando así un “semillero” generacional para fortalecer esta creciente actividad y con un gran futuro.
Otra de las conclusiones del encuentro, fue en la de avanzar en la capacitación de los freelancers en temáticas como programación y Big Data o análisis de datos valiosos para la toma de decisiones, entre otros.
También se acordó acentuar acciones en favor del aprendizaje como la administración del trabajo autónomo, idiomas y otros aspectos que hacen al quehacer diario, que junto con el conocimiento de cada uno en sus temas, les permitan crecer y desenvolverse en la actividad.
Asimismo, hubo un gran consenso para conformar una comunidad de freelancers para compartir saberes, inquietudes y otros aspectos que posibiliten el crecimiento profesional de sus integrantes.
Por el municipio, participaron el Secretario de Economía Ricardo Bonini, los directores de Recursos Tributarios Darío Corna, de Comunicación, Carolina Pranzoni, de Cultura Josefina Garrone y las responsables de las áreas de Modernización, Lucrecia Loza; Oficina de Empleo, Ornella Rossini y Recursos Humanos Nadia Barbero.
Regresar a títulos
Emotiva despedida a empleados municipales
que se jubilaron recientemente
El intendente Juan Manuel Moroni, junto a secretarios, directores y encargados de áreas, ofrecieron un desayuno-agasajo a empleados municipales que se jubilaron recientemente, en señal de agradecimiento por los servicios prestados desde el municipio a la comunidad.
En un encuentro cordial, los agasajados recibieron presentes por parte de las autoridades. Como es habitual en estos momentos especiales de reconocimiento, se contó con la organización del Área de Recursos Humanos.
En esta oportunidad, quienes se acogieron a la jubilación fueron Ciro Salomón Quinteros, Mercedes Susana Barbosa, Víctor Oscar Ibarra, Ricardo Horacio Rodríguez, Adrián Carlos Giuzio e Isabel del Valle Zarini, mientras que Héctor Daniel Paris, lo hizo por Pasividad Anticipada Voluntaria (PAV).
En lo personal, a cada agasajado se le abren nuevas posibilidades, en una etapa que le permite planificar el futuro en base a un cambio en su rutina diaria, donde no se abandona la vida activa, sino que se transita por una nueva etapa llena de oportunidades y desafíos.
Regresar a títulos
El intendente recibió la visita protocolar
del nuevo titular
de la Departamental
Unión de la Policía de la Provincia

El nuevo director de la Unidad Regional Departamental Unión de la Policía de la Provincia de Córdoba, Comisario Inspector Lucas Dagatti, presentó sus saludos al titular del Departamento Ejecutivo Municipal, Juan Manuel Moroni, al haber asumido recientemente ese cargo.
Estuvo acompañado por el subdirector de la URDU con asiento en nuestra ciudad. Comisario Inspector Daniel Duarte, quien permanece en el cargo dentro de las máximas autoridades del departamento.
Dagatti reemplaza en el cargo al Comisario Mayor Maximiliano Funes, quien ahora ejerce la titularidad de la Regional Río Cuarto.
En el encuentro participó también el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, acordándose continuar en el trabajo conjunto policía-municipio en favor de la comunidad, como se viene haciendo hasta el presente.
Regresar a títulos
Reciben en dependencias del Ministerio de
Seguridad Nacional, seis cámaras para
ser
instaladas
en distintos puntos de la ciudad
El intendente Juan Manuel Moroni, acompañado por el secretario de Gobierno, Gastón Nilia y el responsable de Oficialía Mayor, Ignacio Luzzi, recibieron en dependencias del Ministerio de Seguridad Nacional, seis cámaras para ser instaladas en distintos puntos de la ciudad en el marco de la prevención ciudadana.
Se trata de equipamiento de última generación, consistente en tres cámaras lectoras de patentes a instalar en los ingresos a la ciudad, dos fijas y una cámara domo que se ubicarán en la planificación de la zona urbana establecida por la Secretaría de Gobierno.
El valioso material, que demandó una inversión superior a los $20.000.000 llega a nuestra ciudad en el marco del Programa Federal de Equipamiento Centralizado para la Seguridad (Pro.Fed.E.C.).
El respectivo contrato de comodato fue suscripto por el intendente y la titular de la Secretaría de Seguridad del Ministerio de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva.
Los funcionarios municipales fueron acompañados por Néstor Majul, secretario de Articulación Federal, de la misma cartera nacional.
Regresar a títulos