Jueves 11 de Septiembre del 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Bv. Figueroa Alcorta 39 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • El intendente visitó la planta de la firma Alimentos 4:8 
  • Se declaró zona de catástrofe en barrio Los Espinillos y se activaron ayudas sociales
  • Ya se extrajo más de 14 millones de litros de agua
  • Bell Ville enfrentó la tormenta más intensa en 100 años
  • Desarrollo Social asistió a los vecinos de barrio Los Espinillos afectados por la lluvia
  • Presupuesto Participativo: votá tu idea favorita para que Bell Ville siga mejorando
  • Innovación, desarrollo y aprendizaje: finalizó el curso de “Introducción a la Programación con Python”
  • Comenzó a implementarse en el legislativo local una nueva temporada del programa educativo "Banca Estudiantil"
  • Se produjo un violento intento de robo en un comercio céntrico de la ciudad
  • Los Bomberos Voluntarios actuaron en una vivienda de la calle Urquiza
  • Fuerte repudio por expresiones de funcionarios del Pami y Anses de nuestra ciudad
  • La municipalidad saludó a la industria en su día
  • Festejo por el Día del Maestro
  • El Concejo Deliberante de Bell Ville ratificó el"estado de Emergencia, Hídrica, Económica y Social"
  • Presupuesto Participativo: votá tu idea favorita para que Bell Ville siga mejorando
  • El Festival Aéreo contará con un puesto vacunatorio municipal
  • Lo que no debería pasar: gran cantidad de basura en los desagües
  • Sección: Maxi Escudero sin filtro - La política en tiempos de Milei: ¿libertad o River–Boca?
  • Llaryora anunció la segunda entrega del programa que impulsará la creación de 10 mil puestos de trabajo
  • Estos son los requisitos para actuar en el show central de la Fiesta de la Pelota
  • Nancy Barbero y Beatriz Calvo son las nuevas autoridades de la Biblioteca Popular “Ramón J. Cárcano”
  • Importante reunión de la Comunidad Regional Unión
  • Se entregó una nueva casa levantada gracias al programa municipal Pro.Coo.Mu.Vi

subir

subir

El intendente visitó la planta
de la firma Alimentos 4:8

El intendente Juan Manuel Moroni y el secretario de Economía, Ricardo Bonini Colmano, visitaron la planta de Alimentos 4:8, una empresa bellvillense que lleva diez años creciendo con compromiso, innovación y mucho corazón. Los anfitriones fueron Lucas Gómez (Producción), Facundo Díaz (Calidad) y Andrés Fernández (Administración y Ventas), quienes compartieron con las autoridades el recorrido. Fundada en 2015, la industria familiar elabora productos libres de gluten de alta calidad y nació con dos objetivos: ofrecer alimentos seguros y ricos para quienes no consumen TACC, y generar un espacio de trabajo con enfoque social.
Su nombre está inspirado en el texto bíblico de Filipenses 4:8: “Piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece respeto, en todo lo que es justo y bueno; piensen en todo lo que se reconoce como una virtud, y en todo lo que es agradable y merece ser alabado”. En la recorrida por la planta, el intendente Moroni destacó la vocación innovadora de la firma y subrayó el aporte de la industria alimentaria al desarrollo de la ciudad. Alimentos 4:8 comenzó con una línea de tres variedades de alfajores de arroz. Luego incorporó discos de arroz formato bolsillo, galletas bañadas en chocolate y miel fraccionada libre de gluten.
Este año celebró su décimo aniversario, la empresa reafirma su espíritu emprendedor con dos lanzamientos: el alfajor con tapa horneada libre de gluten y AMBER’S kombucha, una bebida 100% natural, refrescante, suavemente gasificada y con ingredientes funcionales.

 Regresar a títulossubir

subir

Se declaró zona de catástrofe en barrio
Los Espinillos y se activaron ayudas sociales

El lunes, el municipio declaró la emergencia hídrica, sanitaria y social en barrio Los Espinillos, afectado por el inédito temporal del fin de semana pasado. En la previa, el intendente Juan Manuel Moroni se comunicó con funcionarios provinciales -la ministra de Desarrollo Social Laura Jure y el director de Infraestructura Agropecuaria Franco Mugnaini- para encaminar un relevamiento social conjunto y analizar beneficios materiales para los vecinos damnificados. Fruto de las gestiones, el miércoles vino a Bell Ville el secretario de Desarrollo Social Paulo Cassinerio y la dependencia que integra declaró al sector zona de catástrofe.
La medida permitió activar el envío de los fondos que están a disposición de los cordobeses para eventualidades como la ocurrida, tal como solicitó Moroni. Fruto del trabajo conjunto de los profesionales del área de Desarrollo Social de la Municipalidad y de los representantes de la cartera que encabeza Jure, finalizó el relevamiento de daños. Cabe recordar que al inicio de esta semana, el secretario de Economía Ricardo Bonini Colmano precisó que estaba en marcha el mecanismo legal para que los damnificados accedan a partidas presupuestarias específicas para contingencias, que se habilitan cuando están listos los informes necesarios para cuantificar la magnitud de los daños.
En materia tributaria local, anunció que se suspenderá el cobro de tasas a la propiedad por seis meses para los vecinos afectados y que, por el mismo plazo, se diferirá el pago de la cuota para los propietarios de las denominadas “viviendas semilla”. La Municipalidad de Bell Ville agradece la desinteresada colaboración de los vecinos Luciano Vasconi y Luciano Fernández para relevar el barrio Los Espinillos y la zona rural cercana. Vasconi puso a disposición de la ciudad un drone y Fernández un helicóptero.

 Regresar a títulossubir

Ya  se  extrajo  más  de  14
millones de litros de agua

Personal de distintas áreas de la Municipalidad sigue trabajando intensamente en barrio Los Espinillos, el sector de la ciudad afectado por las inéditas precipitaciones del sábado pasado. Desde el primer momento se implementaron medidas de defensa hídrica para proteger a los vecinos y favorecer el escurrimiento del agua. Se construyó un talud de tierra perimetral que impidió el ingreso de agua desde los campos linderos. Paralelamente, se hizo una zanja de derivación en la zona más comprometida, lo que permitió conducir el excedente hídrico hacia puntos de bombeo. Allí se instalaron bombas arroceras de gran porte, con capacidad de 300 m³/hora (300.000 litros). Los dispositivos trabajan de manera ininterrumpida desde el lunes por la mañana. En poco más de 48 horas de operación continua se extrajeron 14,4 millones de litros de agua, lo que permitió un descenso aproximado de 50 centímetros en el nivel de anegamiento dentro del barrio. En una primera etapa, el bombeo derivó agua hacia un campo vecino, que rápidamente se saturó. Ante ello, el Municipio emprendió la construcción de un canal complementario con cañerías y maquinaria pesada que vinculó el sistema de drenaje con el Canal del Ombú, lo que permitió evacuar sostenidamente el caudal. También se instalaron motobombas en puntos estratégicos para alimentar a la bomba principal de drenaje. El sector sur del barrio es el más comprometido, alrededor de cuatro decenas de propietarios afectados. Para asistirlos, entre otras medidas, se suspenderá el cobro de tasas a la propiedad por seis meses. Por el mismo plazo se diferirá el pago de la cuota de las denominadas “viviendas semilla”, todo atado a los reportes sociales.
De los registros de lluvias de los últimos 100 años en Bell Ville no surgió una situación semejante a la del pasado fin de semana. La superficie de tierra comprometida por el temporal en torno al barrio es de unas 30 hectáreas.

 Regresar a títulossubir

subir

Bell Ville enfrentó la tormenta
más intensa en 100 años

La “Tormenta de Santa Rosa” que azotó a Bell Ville fue muy inusual y marcó un récord histórico: los Bomberos midieron 260 milímetros de agua caída en 24 horas.
Pese a las precauciones adoptadas por las áreas de Servicios Públicos y Defensa Civil en base al pronóstico — que la semana pasada estimaba lluvias de entre 60 y 190 milímetros—, las precipitaciones superaron todas las previsiones y se convirtieron en las más abundantes registradas en agosto en el último siglo. El secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros confirmó que de los registros de lluvias de los últimos 100 años en Bell Ville no surgió una situación semejante a la del pasado fin de semana. La infraestructura de Bell Ville soportó el temporal. Hubo problemas en Campos del Oeste y Villa Carlitos, pero se solucionaron.
Borrageros señaló que las previsiones para obras hídricas, fruto de estudios técnicos, plantean un escenario de 147 milímetros al día (cuota máxima). En ese marco, recalcó que lo ocurrido fue un fenómeno climático extraordinario. “La resiliencia de la ciudad para un evento tan extremo ha sido positiva, principalmente porque no tenemos ninguna víctima”, sostuvo.
El barrio más afectado fue Los Espinillos, donde se están ejecutando obras de cordón cuneta aún no finalizadas. Esta situación complicó parcialmente el escurrimiento, aunque, considerando la magnitud del temporal, la infraestructura respondió en buena medida: el anegamiento se concentró sobre todo en el sector sur, lindante con los campos. El funcionario puntualizó que desde las primeras horas del domingo están en marcha los trabajos de recuperación y drenaje, un paso indispensable para motorizar otras tareas en la zona.
Sumó que en otras partes de la ciudad hay tareas viales y de arreglo de calles en ejecución. Asimismo, adelantó que se inició un frente de obra con maquinaria pesada en el sur de la ciudad, porque está ingresando agua de la circunvalación con dirección a los barrios del sector y hay que bloquear alcantarillas.

 Regresar a títulossubir

subir

Desarrollo Social asistió a los vecinos de barrio
Los Espinillos afectados por la lluvia

Personal de las direcciones de Acción Social y Salud Pública de la Municipalidad estuvo presente desde el primer momento de la crisis hídrica -y durante toda la semana- en barrio Los Espinillos, el sector de la ciudad afectado por el temporal del pasado fin de semana.
Acción Social, a cargo de Marcela Barbero, relevó el sector y estableció que 40 familias afrontan distintas consecuencias por las copiosas precipitaciones. Se les entregó agua mineral, lavandina, leche y pañales, entre otros insumos. Además, se repartieron botas de agua. Junto a representantes del Ministerio de Desarrollo Social provincial, los profesionales del municipio relevaron el miércoles las necesidades de cada grupo, en función de las declaraciones de estado de emergencia (por parte del Ejecutivo local) y de zona de desastre (por parte del Ejecutivo cordobés). Ese estudio se hizo con el objetivo de que los damnificados reciban lo antes posible la ayuda económica para mitigar los daños.
En el plano sanitario, Salud Pública instaló puesto de vacunación y entregó medicamentos.

 Regresar a títulossubir

Presupuesto Participativo: votá tu idea favorita
para que Bell Ville siga mejorando

Del 22 al 28 de septiembre, los vecinos mayores de 16 años con domicilio real en Bell Ville podrán elegir sus iniciativas favoritas del listado de 19 que pasaron el análisis de factibilidad legal y técnica del Presupuesto Participativo 2025.
El proyecto ganador será fondeado con el monto que la Municipalidad designó para este año, que asciende a 70 millones de pesos. Tanto las propuestas como su costo figuran en https:// p re s u p u e s t o p a r t i c i p a t i v o . u n c . e d u . a r /m u n i c i p i o / bellville2025.
En la misma plataforma se vota. Eugenia Manteiga, encargada del programa municipal, recalcó que allí también figura la nómina proyectos que no fueron viables y el fundamento de la negativa. Indicó que el Ejecutivo local toma nota de todos porque son necesidades e ideas que sirven para la gestión.

 Regresar a títulossubir

subir

Innovación, desarrollo y aprendizaje:
finalizó el curso de “Introducción
a la Programación con Python”

El curso de “Introducción a la Programación con Python” finalizó esta semana con éxito en el Centro de Formación Profesional de Bell Ville. La capacitación, que comenzó el lunes 4 de agosto con cupos completos, se desarrolló en el marco del programa municipal Innovación, Desarrollo y Aprendizaje (IdeA). Durante cuatro semanas, los participantes aprendieron fundamentos de programación utilizando el lenguaje Python, comenzando con el clásico “Hola Mundo” y avanzando de forma práctica en un entorno amigable y con acompañamiento paso a paso.
Al finalizar el curso, los egresados tendrán la oportunidad de realizar entrenamientos laborales a través del programa PEM de la Oficina de Empleo Municipal, que continúa apostando a generar oportunidades concretas de aprendizaje y desarrollo en el mundo digital. IdeA es un programa interdisciplinario conformado por diversas áreas municipales, cuyo objetivo es potenciar el programa Ciudades del Conocimiento. Este programa busca impulsar y fortalecer las economías del conocimiento en Bell Ville, acercando herramientas clave a quienes buscan insertarse en una de las ramas con mayor proyección a nivel global.

 Regresar a títulossubir

Comenzó a implementarse en el legislativo
local una nueva temporada del programa
educativo "Banca Estudiantil"

Durante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante comenzó a implementarse en el legislativo local una nueva temporada del programa educativo "Banca Estudiantil" mediante el cual los alumnos del nivel medio de las escuelas locales podrán presentar proyectos de ordenanza o resoluciones para analizar en el cuerpo deliberativo y, eventualmente, ser aprobados para su implementación en nuestra ciudad.
En esta ocasión fueron los estudiantes de la Escuela Normal "José Figueroa Alcorta" quienes presentaron una iniciativa destinada a "crear el Programa de Enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y de Primeros Auxilios en el ámbito de la Municipalidad de Bell Ville", lo que fue recibido con beneplácito por parte de los concejales de ambos bloques legislativos, coincidiendo en señalar el notable compromiso de los adolescentes con la cosa pública. En los fundamentos del proyecto de ordenanza que prsentaron los estudiantes -y que defendieron en el debate parlamentario- se indica que se promueve este proyecto "dado que se observa en la ciudad de Bell Ville, en las distintas instituciones educativas, una falta de comunicación y de comprensión sobre el lenguaje de señas y los primeros auxilios", por lo que se definió la necesidad de "analizar la incorporación de manera sistemática y periódica, en instancias formativas y en contextos escolares, la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y de los Primeros Auxilios".
"En relación a la Lengua de Señas Argentina, su enseñanza representa un avance de carácter significativo en materia de inclusión en el ámbito de las comunicaciones. Su incorporación contribuye a eliminar barreras comunicativas que históricamente limitaron la plena participación de las personas de baja audición o sordas, y constituye una herramienta que promueve dentro de la comunidad valores de equidad y respeto por la diversidad". "Por otra parte, la capacitación en Primeros Auxilios responde a la plena necesidad de fortalecer la cultura de la prevención como respuesta inmediata de cara a las emergencias. Que los estudiantes sean dotados de conocimientos básicos en relación a éstos, les permite ser lo suficientemente competentes a la hora de actuar frente a situaciones críticas, considerando que la intervención en la inmediatez resulta determinante a la hora de reducir la mortalidad y secuelas por accidentes".
"En este sentido, la escuela se constituye como un espacio idóneo para la incorporación de saberes prácticos que se encuentren vinculados al cuidado de la vida, ampliando en gran medida la responsabilidad ciudadana, y beneficiando a la comunidad. La implementación periódica de ambas instancias formativas no sólo asegura la actualización y el mantenimiento de los conocimientos adquiridos, sino que también promueve la consolidación de una formación integral, entendida como aquella que prepara a los jóvenes tanto en contenidos académicos como en la puesta en práctica".
"En definitiva, se trata de la necesidad de dotar al sistema educativo local de herramientas que refuercen la inclusión, la seguridad y la formación de una ciudadanía responsable, enmarcando a las escuelas como el principal agente para la construcción de una sociedad más justa", concluyen los argumentos presentados por los jóvenes. En la parte resolutiva, el proyecto señala la creación del Programa de Enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y de Primeros Auxilios", a los fines de "incorporar la lengua de señas argentina a todas las instituciones educativas locales para favorecer la comunicación inclusiva, con el fin de integrar a las personas sordas o con baja audición".
También se promueve la "capacitación de los estudiantes locales en primeros auxilios, brindándoles así una herramienta práctica para poder actuar de forma veloz y precisa frente a una situación de emergencia en cualquier ámbito", y "fomentar los valores sociales de la empatía, la solidaridad y la sensibilización de la comunidad educativa respecto a la inclusión y la preservación de la integridad física". También se acoseja "reducir las barreras en la comunicación para combatir la desigualdad, garantizando de esta forma que todos los estudiantes y personas residentes tengan las mismas oportunidades de participación social". En cuanto al formato de esta iniciativa, se propone "la conformación, como autoridad de aplicación de la presente Ordenanza, de la Comisión del Programa enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y de Primeros Auxilios integrada por un representante de cada Institución educativa de la ciudad, un representante del Área de Educación y Cultura de la Municipalidad de Bell Ville y 3 concejales, 2 por el bloque de la mayoría y uno por el bloque de la minoría", a la vez que se "dispone que el tiempo de realización del presente programa será coincidente con el ciclo escolar del año 2025, entre los meses de agosto y septiembre".
Cabe señalar que el programa "Banca Estudiantil" continuará con sucesivas presentaciones de estudiantes del Colegio San José, la Escuela de Comercio "Domingo

 Regresar a títulossubir

Se produjo un violento intento de robo
en un comercio céntrico de la ciudad

El viernes se produjo un violento intento de robo en un comercio céntrico de Bell Ville. Según el informe policial, el hecho ocurrió hacia las 10, cuando un joven intentó sustraer productos y forcejeó con una empleada antes de escapar.
El suceso se registró en La Casa de la Limpieza decalle Belgrano al 200 y sorprendió por la modalidad agresiva, poco frecuente en la ciudad. El episodio ocurrió cuando un joven fue descubierto ocultando artículos de higiene personal entre sus prendas por personal del comercio. Al verse descubierto, el delincuente forcejeó con una empleada e incluso intentó escapar rompiendo un vidrio con su cabeza, sin lograrlo. Finalmente, tras forcejear logró huir del lugar, pero fue detenido a los pocos minutos en cercanías de la esquina de Pio Angulo y General Paz por efectivos policiales que acudieron al llamado de clientes y trabajadores. En esta instancia, se determinó que el individuo contaba con 27 años de edad y presentaba heridas y sangre en sus manos producto de un impacto en la vidriera del local, mientras huía del intento de detención de los empleados del comercio. Bruno Bojar, representante del local, lamentó lo ocurrido y señaló que la situación tomó por sorpresa tanto a los empleados como a los clientes presentes. También remarcó que la violencia con la que se desarrolló el hecho no es habitual en la zona, lo que generó preocupación.

 Regresar a títulossubir

Los Bomberos Voluntarios actuaron
en una vivienda de la calle Urquiza

A las 22:30 del lunes, el cuerpo de Bomberos Voluntarios local recibió un alerta porque tomó fuego una vivienda en la ciudad. Una vez comprobados los datos, los servidores se dirigieron a Urquiza al 150, adonde se había producido el siniestro. Llegados al lugar se iniciaron las tareas de extinción y ventilación.
El incendio afectó dos habitaciones, sufriendo pérdidas casi totales y, el resto del inmueble, se vio afectado por humo y temperatura. En el lugar se encontraban sus moradores, un hombre mayor de edad y tres menores, quienes fueron trasladados al Hospital Ceballos para control por la inhalación de humo. Trabajaron en el lugar cuatro dotaciones con 19 bomberos, a cargo del cabo primero bombero Francisco Gómez . También se recibió activa colaboración de miembros de la Policía de la Provincia, de la Guardia de EPEC, Policía Municipal de Tránsito y la ambulancia municipal .

 Regresar a títulossubir

Fuerte repudio por expresiones de funcionarios
del Pami y Anses de nuestra ciudad

Numerosos repudios -y una queja institucional- generaron las manifestaciones públicas realizadas a través de redes sociales por parte de referentes bellvillenses de La Libertad Avanza (LLA) tras las elecciones bonaerenses que determinaron el triunfo del peronismo y sus aliados. Incluso representantes del "mileísmo" local, como Maximiliano Escudero, salieron a diferenciarse de los graves dichos.
Al respecto, cabe recordar que tras la contundente victoria legislativa del peronismo y el kirchnerismo de Buenos Aires el último domingo, la titular de la Anses de Bell Ville, Gabriela Pepicelli, y el jefe del Pami local, Marcos Angeletti, compartieron una publicación en la que se sostiene que los ciudadanos de ésa provincia "se merecen cagar en un balde" por haber votado al principal sector opositor al gobierno nacional de Javier Milei. Cabe señalar que esta expresión, originalmente, pertenece al economista porteño Miguel Boggiano, de extrema confianza del presidente Mieli, quien afirmó en sus redes el domingo a la noche que: "No hay caso. La gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro", pero ante la creciente protesta de colegas y referentes de todo el arco político, se retractó horas después indicando que "esto que dije ayer, está mal. Por algún motivo la gente votó como lo hizo. Momento de tomar el mensaje y bajar niveles de agre-sión". No es el caso de los dirigentes bellvillenses que mantuvieron su mensaje en redes a punto tal que hasta los medios de difusión nacionales comenzaron a compartir su profundo desprecio al resultado electoral bonaerense. La arquitecta Pepicelli publicó que "se merecen seguir cagando en un balde" mientras que el veterinario Angeletti ratificó que "nos queda al interior la titánica tarea de salvar la República otra vez. A la mitad de los bonaerenses los convencieron qué cagar en un balde esta bien. Fin".
Ante ello, otro dirigente local de LLA, Maximiliano Escudero, salió al cruce afirmando que estas afirmaciones "representan un acto de odio que nada tiene que ver con la doctrina liberal. En esta confusión, si pertenecemos o no a La Libertad Avanza, se explica porque somos la libertad primero, y porque queremos un liberalismo real, sin odio, para todos. En Bell Ville creemos en una política con respeto y responsabilidad. Lo que vimos estos días no puede ser el ejemplo para nuestra ciudad. Defendemos el debate con ideas, la libertad con valores y el compromiso con cada vecino, porque Bell Ville merece una política seria, con altura y sin agresiones", expuso Escudero. A su vez, la dirigente provincial Verónica Sikora, principal referente de Escudero, expresó que "así no ayudamos a Javier Milei. Repudio absolutamente los comentarios que realizaron la referente de la Libertad Avanza y el titular del PAMI de Bell Ville. El presidente lo dijo: Vinimos a cambiar este país, vinimos a mejorarlo. Queremos que todos vivan en mejores condiciones. Para eso existe un método que lleva tiempo (ordenar la economía, hacer cambios legislativos, dar la Batalla Cultural y política). Nadie merece hacer sus necesidades en un balde. Necesitamos que al presidente le vaya bien", posteó en sus redes.
Finalmente, la bancada de "Hacemos Unidos por Bell Ville" que preside el abogado Germán Villarroel presentó un proyecto de Resolución en el Concejo Deliberante "declarando el repudio a las manifestaciones públicas sobre ciudadanos de otra provincia a través de redes sociales por parte de funcionarios públicos de nuestra ciudad". En los fundamentos de la iniciativa se sostiene que "esas manifestaciones han tenido un sentido absolutamente agraviante hacia la condición de ciudadanos de la provincia de Buenos Aires, tildándolos a la mitad de esa población hermana, de calidades degradantes vinculadas en cuanto a la manera de hacer sus necesidades fisiológicas. La libre expresión como derecho de los ciudadanos debe ceder ante el necesario decoro en sus funciones que corresponde mantener a quienes ejercen un cargo público de jefaturas de nuestra nación, como es el caso de ambos funcionarios del máximo nivel de ANSES y de PAMI de nuestra ciudad".
"La situación tomó estado publico a través de medios de comunicación regionales y nacionales, además de viralizarse con mucho estupor en las redes de vecinos de nuestra ciudad. La titular de ANSES escribió 'se merecen que sigan cagando en un balde' en su estado de whatsapp e instagran; en tanto que el titular de PAMI local publicó que 'a la mitad de los bonaerenses los convencieron de que cagar en un balde está bien. Semejantes expresiones en la palabra de quienes deben atender a los adultos mayores de nuestra ciudad y la región, nos lleva a preguntarnos cuál podría ser la actitud que estos funcionarios publicos de carácter político, si en las próximas elecciones legislativas nacionales que tendrán lugar el 26 de octubre, la ciudadanía de nuestra ciudad no acompañase a la alianza partidaria que ellos representan". "¿Acaso tendrán similares manifestaciones hacia los ciudadanos de nuestra ciudad que elijan otras opciones partidarias? Y por último nos lleva a preguntarnos si ya de cara a los ciudadanos que concurran personalmente a las oficinas a su cargo, les dispensarán un trato discriminatorio de este tipo que hicieron público en sus redes, bajo sospecha que no hayan votado a los de su filiación partidaria, o en definitiva a quienes no piensen u opinen políticamente igual que ellos".
"La violencia verbal no debe ser aceptada como una manera de ejercer el derecho a la libre expresión y mucho menos de quienes tienen a su cargo la función pública a cargo de organismos nacionales de máxima sensibilidad al trabajar con adultos mayores. Este Concejo Deliberante no puede permanecer en silencio ante este hecho y es nuestro deber expresar el repudio a toda manifestación pública de personas o personalidades que ostenten el carácter de funcionarios públicos, máxime cuando se agravia a un colectivo general de ciudadanos por el hecho de ejercer el derecho de elegir a sus representantes", concluyen los concejales locales.

 Regresar a títulossubir

La municipalidad saludó
a la industria en su día

El municipio saludo al sector industrial en su día, al que consideró motor de desarrollo. La fecha se estableció en 1941 para conmemorar la primera exportación de productos argentinos.
El 2 de septiembre de 1587, la carabela San Antonio zarpó desde el puerto de Buenos Aires con rumbo a Brasil. Entre otras cosas, llevó cubrecamas, sombreros y bolsas de harina producidas en Santiago del Estero. Con su entramado de empresas grandes, medianas y pequeñas, el sector industrial es clave para el desarrollo económico, político y social de la Argentina. En nombre de la comunidad, la Municipalidad de Bell Ville lo saluda y reconoce el esfuerzo de los hombres y mujeres de acción que lo integran. El Plan de Desarrollo Productivo que la actual Administración fijó como norte de su gestión parte de la premisa de que la construcción de un futuro próspero depende de la actividad industrial, comercial y de servicios, y de la sintonía entre lo público y lo privado.

 Regresar a títulossubir

Festejo por el
Día del Maestro

La Municipalidad de Bell Ville invita al acto conmemorativo del Día del Maestro, por el 137 aniversario del fallecimiento del ex presidente Domingo Faustino Sarmiento. Ello será en la presente jornada, a las 10, en el Salón de Usos Múltiples de la EscuelaFlorentino Ameghino, Entre Ríos 157.

 Regresar a títulossubir

El Concejo Deliberante de Bell Ville ratificó el
"estado de Emergencia, Hídrica, Económica y Social"

Mediante una ordenanza promovida por el bloque radical, el Concejo Deliberante de Bell Ville ratificó el "estado de Emergencia, Hídrica, Económica y Social" dispuesto por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) mediante Decreto, "a partir de las gravísimas incidencias climáticas que azotaron nuestra ciudad entre la madrugada del sábado 30 de septiembre y la mañana del domingo 31 de agosto".
"Resulta ineludible por parte del Estado Municipal actuar en la emergencia y paliar las consecuencias que esta trae, dadas las condiciones excepcionales del caso" se señala en los fundamentos, en los que se recuerda que "la Carta Orgánica Municipal (COM) dispone las políticas especiales indicando que el Municipio establece programas y acciones de seguridad que podrá coordinar con los de la Provincia y de la Nación y entidades comunitarias, especialmente referidos a preservación de las personas y bienes, y prevención y corrección de las situaciones de emergencias o catástrofes colectivas". También se recuerda que la COM "establece como facultad del Concejo Deliberante dictar normas en materia de su competencia relativas a la seguridad de la población, apoyar al servicio de Bomberos Voluntarios, y reglamentar el funcionamiento de la Junta de Defensa Civil. En función de ello y en la apremiante situación, las facultades indicadas previstas en la Carta Orgánica Municipal corresponde en uso de las atribuciones y responsabilidad como Cuerpo colegiado ratificar el estado de Emergencia Hídrica, Sanitaria y Social dictada por el DEM", se afirma. Al cabo de la última sesión ordinaria, el edil Jorge Nicolás Montuori, jefe del bloque oficialista, expresó que esta ordenanza tiene vigencia por 90 días y si fuera necesario el intendente la puede prorrogar por un tiempo más. También explicó que el ejecutivo tendrá que determinar cuál es la aplicación a darle a esta emergencia y esto surgirá del relevamiento que se está llevando a cabo en la zona de Los Espinillos. "Las herramientas que brinda esta ordenanza son beneficios impositivos, suspensión de cuotas y otras ventajas para los afectados", destacó, añadiendo que "esta normativa es fundamental para acceder a fondos específicos de la Provincia para atender estas situaciones".

 Regresar a títulossubir

Presupuesto Participativo: votá tu idea favorita
para que Bell Ville siga mejorando

Del 22 al 28 de septiembre, los vecinos mayores de 16 años con domicilio real en Bell Ville podrán elegir sus iniciativas favoritas del listado de 19 que pasaron el análisis de factibilidad legal y técnica del Presupuesto Participativo 2025.

El proyecto ganador será fondeado con el monto que la Municipalidad designó para este año, que asciende a 70 millones de pesos. Tanto las propuestas como su costo figuran en https:// p re s u p u e s t o p a r t i c i p a t i v o . u n c . e d u . a r /m u n i c i p i o / bellville2025.
En la misma plataforma se vota. Eugenia Manteiga, encargada del programa municipal, recalcó que allí también figura la nómina proyectos que no fueron viables y el fundamento de la negativa. Indicó que el Ejecutivo local toma nota de todos porque son necesidades e ideas que sirven para la gestión.

 Regresar a títulossubir

El Festival Aéreo contará con un
puesto vacunatorio municipal

El próximo fin de semana será el Festival Aéreo, organizado por el Aero Club de Bell Ville. La Municipalidad acompaña la iniciativa por su valor para el desarrollo turístico y de eventos en la ciudad. La Dirección de Salud Pública se apostará en el lugar y aplicará vacunas contra la fiebre hemorrágica argentina. Durante el evento habrá paracaidismo en vivo, vuelos de bautismo (en avión y helicóptero), exposiciones y sorteos. La entrada es un bono contribución de $5mil, válido para sábado y domingo.

 Regresar a títulossubir

Lo que no debería pasar:
gran cantidad de basura
en los desagües

La Municipalidad recuerda a los vecinos la importancia de cumplir con las pautas de recolección de residuos domiciliarios para mantener una ciudad más limpia, ordenada y saludable.
En los últimos días, el Canal del Boulevard Ombú tuvo que ser limpiado dos veces en apenas 48 horas y, lamentablemente, volvió a llenarse de desperdicios. Estos hechos muestran la necesidad de reforzar el compromiso de cada uno en la correcta disposición de la basura, para evitar obstrucciones en desagües y canales. La correcta gestión de los residuos domiciliarios por parte de todos los vecinos es vital para el normal funcionamiento de la ciudad. Bajo esa premisa, el municipio recalca la importancia de cumplir las pautas establecidas. Todos los lunes se retira la basura reciclable o seca (inorgánica). En tanto, los domingos, martes y jueves se recogen los residuos húmedos (orgánicos). En ambos casos, las bolsas deben sacarse a partir de las 19 horas.

 Regresar a títulossubir

Sección: Maxi Escudero sin filtro

La política en tiempos de Milei:
¿libertad o River–Boca?

La política argentina atraviesa un momento particular. La llegada de Javier Milei al poder no solo sorprendió por lo disruptivo de su figura, sino porque instaló en el centro del debate una palabra que parecía olvidada: libertad.
Sin embargo, en lugar de profundizar en el verdadero sentido de esa doctrina, gran parte del escenario político y social sigue girando alrededor de una lógica simplista, casi deportiva: la del River–Boca de la política. Estar “con Milei” o “contra Milei” se volvió para muchos el eje de la discusión. Y allí está la primera gran trampa: confundir personas con ideas. La libertad no es Milei. Como tampoco el peronismo fue solo Perón, ni el radicalismo fue solo Alfonsín. Las doctrinas son mucho más amplias que los nombres propios. Pero pareciera que nuestra sociedad aún no logra dar ese salto de madurez: debatimos en torno a figuras, no a principios. Y cuando el debate se reduce a personas, el fanatismo ocupa el lugar que debería tener la reflexión.

* La raíz del problema: un Estado hipertrofiado
¿Por qué cuesta tanto pensar en clave doctrinaria? Tal vez porque la Argentina se acostumbró a vivir bajo la sombra de un Estado grande, que prometía igualdad pero terminó garantizando otra cosa: privilegios para unos pocos y migajas para la mayoría. Esa estructura, que a muchos les da seguridad y a otros apenas dependencia, dificulta imaginar una vida más libre, donde cada uno pueda desarrollarse sin tutelas. La doctrina libertaria plantea justamente lo contrario: un Estado limitado, que no asfixie ni manipule, que deje espacio a la creatividad, al trabajo, al mérito. Pero aceptar eso requiere algo más que discursos: requiere cambiar hábitos sociales profundamente arraigados. Requiere aceptar que la libertad implica también responsabilidad, esfuerzo, y dejar de esperar que otro resuelva lo que nos corresponde a nosotros.

* ¿Inmadurez social o herencia cultural?
Podríamos preguntarnos si lo que vemos hoy —esa polarización superficial, esa pelea constante de tribunas— es una señal de inmadurez social. Quizás lo sea. O quizás se trate más bien de una herencia cultural: décadas de gobiernos que nos educaron a pensar en términos de caudillos, de salvadores, de líderes providenciales. Salir de ese esquema no es sencillo. Porque cuestionar el “River–Boca” de la política es, en definitiva, cuestionar la forma en que entendemos la democracia desde hace generaciones.

* El desafío pendiente
Lo que está en juego hoy no es el éxito o fracaso de un presidente, sino algo mucho más profundo: la capacidad de la Argentina de discutir ideas y no apellidos. Dejar atrás la comodidad del fanatismo y animarse a debatir proyectos, principios, modelos de país. Mientras sigamos atrapados en la lógica de los bandos, vamos a repetir el mismo ciclo: ilusión, decepción, frustración. La única salida es dar un salto de conciencia ciudadana. Reconocer que la libertad no es un slogan, sino un camino: significa educación, trabajo, responsabilidad, y la posibilidad de elegir nuestro propio destino sin que el Estado o un caudillo nos dicten cada paso.

* Un futuro en clave de libertad
Quizás esta sea la gran oportunidad. La presencia de Milei en el poder abrió una puerta para poner la libertad en agenda. Pero el verdadero desafío es apropiarnos de ese concepto más allá de él. Comprender que la libertad no pertenece a un hombre, ni a un partido, ni a un gobierno: pertenece a cada ciudadano que decide vivir en coherencia con sus convicciones y asumir el costo de sus decisiones. La pregunta que deberíamos hacernos no es “¿estás con Milei o contra Milei?”, sino otra mucho más profunda: ¿estamos dispuestos a vivir en libertad?

Dr Maxi Escudero
Instagram
@lalibertad_primerobellville
(Seguinos en redes)

 Regresar a títulossubir

OTRA POLITICA ES POSIBLE

Llaryora anunció la segunda entrega del programa que
impulsará la creación de 10 mil puestos de trabajo

La iniciativa constituye una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado para fortalecer el desarrollo económico de Córdoba. Se consolidó como herramienta clave para la inclusión laboral de personas mayores de 26 años.
“En Córdoba el sector privado y el sector de los trabajadores tienen un Gobierno que se sienta en la misma mesa para planificar el futuro, no los mete en una grieta”, expresó el gobernador. En un acto realizado en el Centro Cívico, el gobernador Martín Llaryora encabezó el lanzamiento de la segunda edición del programa Empleo +26, que impulsa la creación de 10.000 puestos de trabajo. La iniciativa es una política pública que se consolidó como herramienta clave para la inclusión laboral de personas mayores de 26 años que se encontraban desempleadas o con empleo no registrado. El objetivo es crear trabajo genuino con prioridad para quienes superen los 45 años y para las personas que vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca (Programa de Igualdad Territorial – PIT). Llaryora señaló que “desde hace tiempo la Argentina va de un lado al otro, sin sensatez, sin sentido común”. Y destacó que la Provincia se distingue por tener una posición de centro, de no agresión y de no ponerse a los extremos de ninguna corriente. “Lo difícil es conducir, es liderar un proceso de sentido común, como lo hacen los países desarrollados, los países que crecen, que mejoran la calidad de vida de sus poblaciones”, remarcó. Y añadió: “Necesitamos de manera urgente que Argentina vuelva a entender que es imposible sostener un programa macroeconómico sin la microeconomía funcionando. No se vuelve socialmente sustentable si el plan no tiene futuro, si no hay trabajo, si no hay producción, si no gira la rueda de la economía. Gobernar es generar trabajo”. Asimismo, el Gobernador subrayó: “Hoy tenemos una grieta que separa a la Argentina, donde se insultan unos con otros. Y esa agresión nos lleva de un barquinazo a otro, sin encontrar una solución. La fortaleza está en la construcción del diálogo, está en la tolerancia, está en poder construir mesas para lograr acuerdos y así generar una Argentina mejor”.
El programa Empleo +26 constituye una alianza estratégica entre el Estado y cámaras empresariales, entidades sindicales, cooperativas y mutuales, municipios y comunas para generar oportunidades, potenciar el talento local y fortalecer el desarrollo económico de Córdoba. Se garantizará el 5% a la población con Certificado Único de Discapacidad y trasplantados y el 5% a personas en situación de alta vulnerabilidad. Cabe destacar que en la primera edición de Empleo +26, más de 2.500 trabajadores fueron incorporados al sector privado con contratos asalariados registrados bajo la modalidad de Relación de dependencia, además de miles de beneficiarios que accedieron a prácticas laborales con formación certificada. Asimismo, más de 4.000 empresas participaron en el programa. En este sentido, Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, explicó que en la primera entrega del programa cerca del 20 por ciento de las personas que participaron quedaron con un puesto de trabajo. Además, de los 2.500 beneficiarios, el 19 por ciento fueron mayores de 45 años; y más del 20 por ciento eran de los departamentos que conforman el Programa de Igualdad Territorial (PIT).
“Desde Córdoba estamos mostrando a la Argentina que es posible trabajar en conjunto y crear oportunidades. Es importante que haya crecimiento y desarrollo, pero que sea con inclusión. Por eso para nosotros es clave la participación de todas las empresas, el acompañamiento de las entidades sindicales y también a los municipios y comunas que se vinculan a la gente con este programa”, subrayó la funcionaria. Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.A su turno, el presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín, indicó: “Acompañamos este lanzamiento que ayuda a la inserción de muchos cordobeses que buscan trabajo. Quiero destacar la importancia que tiene la convergencia entre lo público y privado, porque todo lo que sea empleo formal y registrado es un paso en la dirección correcta”. En ese sentido, el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Maximiliano Ponce, destacó el impacto positivo de este programa para los diferentes sectores y destacó: “Creo que también hay que agradecer a los empresarios que vienen y apuestan por nuestra provincia, porque tienen las reglas claras, porque es una provincia que puja, que tiene mucha historia, que no mira para otro lado y que siempre está presente para los trabajadores”.
Asimismo, Walter Franzone, Secretario general de la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos de Córdoba (ATTAC), celebró las políticas de inclusión que tiene el Gobierno provincial y que llevan a una Córdoba del progreso. “Estoy convencido de que vamos a seguir trabajando juntos los trabajadores, los gremios, las empresas y el Gobierno para que Córdoba siga siendo pujante. Es una alegría tener una provincia que hace todo para ver a sus hijos con trabajo, con más oportunidades e igualdad”, afirmó. Participaron también del acto la vicegobernadora de la provincia, Myriam Prunotto; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, su par de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; de Justicia y Trabajo, Julián López; de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; de Infraestructura y Servicios Públicos, Ingeniero Fabián López, y el secretario de Trabajo, Omar Sereno. Además de representantes de las distintas cámaras, empresarios, secretarios generales de diversos gremios cordobeses y demás autoridades provinciales y municipales.

 Regresar a títulossubir

Estos son los requisitos para
actuar en el show central
de la Fiesta de la Pelota

La Municipalidad invita a grupos musicales y de danza a participar en la instancia de preselección virtual para presentarse la noche central de la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol, el 1 de noviembre de 2025, que tendrá como números principales a La K´onga, Kapanga y Juan Fuentes.
La inscripción es gratuita y hay tiempo hasta el 20 de septiembre de 2025, únicamente mediante el formulario disponible en la página web del municipio (bellville.gob.ar/ fiestapelota). Allí se deberá detallar el lugar de procedencia del grupo y de sus integrantes. Para la participación de menores de edad se requiere la autorización previa y por escrito de padre/madre o tutor legal. Podrán participar proyectos de todos los géneros, pero la decisión final la tendrá un jurado designado por la Municipalidad e integrado por especialistas, que evaluará factores como interpretación, originalidad y presencia escénica. Cada proyecto deberá compartir, desde su propio Google Drive, un video en vivo en formato .mp4 o .wav, de hasta 15 minutos de duración, con buena calidad de imagen y sonido. No se aceptan presentaciones con pistas grabadas.
Los resultados se comunicarán por mail y/o de manera telefónica. En tanto, para actuar en el Paseo de la Pelota, el viernes 31 de octubre, los interesados solo deben inscribirse en el formulario disponible, de manera gratuita. El evento no es remunerado y los cupos son limitados.

 Regresar a títulossubir

Nancy Barbero y Beatriz Calvo son las nuevas
autoridades de la Biblioteca Popular
“Ramón J. Cárcano”

La directora de Cultura y Educación Josefina Garrone dio la bienvenida a las nuevas autoridades de la Biblioteca Popular “Ramón J. Cárcano” Nancy Barbero (presidenta) y Beatriz Calvo (vice presidenta) y en el mismo acto, agradeció a la comisión saliente.

Barbero -quien trabajó 30 años en la biblioteca e integró la comisión directiva durante cuatro- adelantó que hay muchos proyectos de cara al futuro y que se siguen sumando socios. Además, le agradeció al municipio por su permanente colaboración. Por su parte, Calvo convocó a los vecinos a participar del taller de fotografía que se llevará adelante los jueves y precisó que la próxima semana comenzará otro, de computación. El Día de las Biblioteca, el 23 de septiembre, habrá eventos a partir de las 18 horas. Ambas directivas invitaron a los bellvillenses a sumarse.

 Regresar a títulossubir

Importante reunión de la
Comunidad Regional Unión

El lunes de la semana anterior y en Colonia Bismarck tuvo lugar un nuevo encuentro de los intendentes y jefes comunales que conforman la Comunidad Regional Unión que preside Juan Pablo Vassia, con la finalidad de abordar una extensa agenda que abarcó desde la regularización de las prestaciones sanitarias que dependen de gobiernos locales, hasta proyectos de inicaitiva pública y privada para impulsar infraestructura y economía circular.
Ante la creciente responsabilidad que tienen las comunas en materia de prevención y asistencia en materia sanitaria, expusieron en la ocasión referentes de la Dirección General de Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, para exponer sobre habilitaciones de hospitales locales, centros de salud y ambulancias. En este marco, se planteó agilizar trámites a través de la digitalización y descentralización del área de regulación sanitaria, trabajando en conjunto con cada municipio. También se abordaron ofertas y experiencias de empresas del sector privado con experiencia en la gestión de emprendimientos públicos y en este sentido se presentaron proyectos vinculados a viviendas sociales, módulos habitacionales y productos innovadores para fortalecer la economía circular, entre ellos el uso de "maderas plásticas" para iniciativas públicas y postes "bioeléctricos" para la colocación de artefactos de iluminación que no conducen la electricidad y, por tanto, carecen de la peligrosidad de las columnas tradicionales. Al respecto expusieron sobre estas innovaciones referentes del grupo Lumbrera para despejar dudas sobre sus productos sustentables, entre ellos el agua potable envasada en cajas de cartón reciclado, recomendables para grandes eventos a los fines de evitar el uso de envases plásticos, y la madera plástica fabricada 100% con material reciclado, que no requiere mantenimiento y puede utilizarse en espacios públicos a la intemperie.
A su turno, David Barcos presentó proyectos de construcción y desarrollo habitacional con métodos y recursos tradicionales junto a facilidades financieras. En nombre del grupo Barcos, el empresario bellvillense expuso sus propuestas en provisión de materiales de construcción, viviendas sociales y módulos sanitarios y habitacionales, resaltando además su experiencia en el desarrollo de proyectos a través de Barcos Inversiones . Al término del encuentro, el intendente anfitrión, Leonardo Dignani, destacó la importancia de reunir a todos los jefes comunales del departamento Unión más allá de las diferencias políticas, ya que "la unión es fundamental para beneficiar a nuestras localidades".

 Regresar a títulossubir

Se entregó una nueva casa levantada gracias
al programa municipal Pro.Coo.Mu.Vi

Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros entregaron la vivienda Número 47 del Programa Cooperativo de Construcción Municipal de Viviendas (Pro.Coo.Mu.Vi). Participaron del acto la arquitecta Luján Bruno, encargada de Vivienda, junto a personal del área.
La nueva propietaria es Maricel Scheggia. Su hogar (adjudicado en el sorteo de julio de 2024 con el número 50) está en calle Rodríguez Peña 80. Tiene 67 m2 contando los aleros. El intendente destacó el apoyo de las familias que integran el plan y ratificó el compromiso del municipio con los trabajos para que más vecinos accedan a la casa propia y a terrenos. Por su parte, Borrageros destacó que las obras de viviendas, incluidas las del programa “Construyamos Juntos”, vienen a buen ritmo, así como los trabajos en el marco del denominado “hábitat”, vinculados a trabajos de extensión de la red de cloacas, entre otros. Al igual que el resto de los flamantes propietarios, en el marco del compromiso de la actual gestión con el cuidado del ambiente y la forestación urbana, Scheggia recibió un presente del Vivero Municipal “Margarita Malharro de Torres”.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta