Jueves 21 de Agosto del 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Pje. Argentino 390 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • Bell  Ville  recordó  y  honró  al Liberador José de San Martín
  • Se viene «Expo Bell 2025»
  • El embajador de Portugal visitó Cintra
  • Red de cloacas 100%: a un año del inicio de la megaobra, empezará la tercera etapa
  • Nuevo programa de reparación de rutas provinciales por parte del gobierno de Córdoba
  • Apertura de sobres del llamado a licitación provincial para la construcción de una línea aérea de media tensión de 33kV
  • Sección: Maxi Escudero sin filtro - “Bell Ville no necesita milagros, necesita libertad y memoria”
  • El intendente recorrió las obras de ampliación del Jardín de Infantes Provincia del Neuquén
  • Otra familia tiene casa propia gracias al programa municipal Pro.Coo.Mu.Vi.
  • El sudeste provincial ya tiene su mesa local contra el Trabajo Infantil
  • El Programa Núcleos Barriales Culturales mantiene sus propuestas adaptadas 
  • Se secuestraron más de 30 motos,la mayoría con escapes irregulares, en la primera semana de agosto 
  • Funcionarios municipales recibieron al cantante cristiano Santiago Benavides
  • Nuevas autoridades en Rotary Club Ideas Unidas de Bell Ville
  • Dos firmas ofertaron para restaurar el inmueble la Casa de la Cultura
  • La Fader agradece a Ana Luisa Bondone 
  • Más actividades en el marco del programa municipal EcoAcción
  • Se extendió el plazo para inscripciones en el Pre Cosquín
  • El municipio convoca a médicos para cubrir vacantes para la
    Asistencia Pública y Dispensarios
  • Búsqueda del Tesoro

subir

Bell  Ville  recordó  y  honró  al
Liberador José de San Martín

Como todos los 17 de agosto, la Asociación Cultural Sanmartiniana “Atilio Zarini” y la Municipalidad de Bell Ville organizaron el acto para honrar al general José Francisco de San Martín en el aniversario de su fallecimiento.   En el salón de usos múltiple “Leonardo Da Vinci” de la Escuela Superior de Bellas Artes "Fernando Fader” y el Conservatorio Superior de Música "Gilardo Gilardi”, autoridades del municipio, funcionarios, directivos, docentes, abanderados de las instituciones educativas de la ciudad, fuerzas vivas de la comunidad y público en general se reunieron el domingo para conmemorar el paso a la inmortalidad del líder militar y político que formó, alentó, consoló e inspiró a sus contemporáneos y a las generaciones de argentinos que los sucedieron.   Los docentes María Isabel Mellano en voz y Fernando González en piano interpretaron Aurora. El Himno nacional fue entonado con el acompañamiento del Ensamble de Guitarras del conservatorio. El músico local Sergio Pochetino tocó durante el minuto de silencio en memoria del Libertador. Luego, sonó el Himno al Libertador, mediante canto grupal, y Silvina Stassi, integrante de la Asociación Cultural Sanmartiniana, leyó el poema “San Martín”, de Eduardo Larraza.   Se llevó a cabo en la ceremonia la ofrenda de laureles a cargo de miembros de la Asociación Cultural Sanmartiniana “Atilio Zarini” y la directora del Conservatorio “Gilardo Gilardi” Débora Ferez. Finalmente, el Ensamble de Guitarras interpretó el Bailecito Tradicional y las marchas de San Lorenzo y Mi Bandera.   A 175 años de la muerte de San Martín, Bell Ville lo recordó por su liderazgo, por poner los intereses de la patria por encima de los suyos y por vivir una vida con propósito.

 

subir

 

 

subir

Se viene «Expo Bell 2025»

  Con más de 80 estands confirmados, convocatorias artísticas y culturales variadas, charlas de actualización tecnológica y productiva, remates de producción bovina y ovina y entretenimientos para toda la familia, la edición 2025 de la Expo Bell, a realizarse entre los días 26 y 28 de septiembre en predios de la Sociedad Rural de Bell Ville, se afirma como el gran evento del año para toda la región.

  Así se desprende de la conferencia de prensa que los organizadores ofrecieron el pasado viernes en la sede de la Sociedad Rural, que es una de las entidades responsables de la organización de esta muestra junto al Centro de Empresarios Regional Bell Ville (CerBell).

  En la ocasión y en representación de CerBell, su gerente general Noelia Orlando explicó que ya están disponibles las entradas a $5.000 cada una para ingresar al predio de exposiciones durante los tres días de la muestra. La venta de estas entradas además tiene un fin solidario, ya que están siendo distriibuídas por entidades educativas y de bien público de nuestra ciudad para financiar sus propósitos institucionales, algunas de las cuales también contarán con su estand para mostrar sus actividades.

  En tal sentido, la dirigente destacó la apertura hacia toda la comunidad de esta edición de "ExpoBell" que, debido a esta articulación y a pocas semanas de comenzar, ya tiene asegurada una importante convocatoria. Orlando consideró que, precisamente, la idea "es llegar a todos los públicos, familias, empresarios, productores, estudiantes. Es decir que toda la ciudad sea parte de la muestra".

  Con tal propósito  se confirmó que luego de las 18 de cada jornada se dispondrá de un escenario central donde habrá música con distintas propuestas como danza, DJ y espectáculos infantiles. También destacó un sector gastronómico con ocho food track.

  Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Rural,  Federico Proietti, destacó el trabajo conjunto de las instituciones en la organización y aclaró que se están haciendo inversiones en el predio para poder cumplir con las necesidades de los expositores, incluso reforzando el sistema eléctrico y ampliando el área de ocupación de la muestra para asegurar más espacios en el estacionamiento. También señaló que han recibido confirmaciones de dirigentes de distintas instituciones nacionales que quieren venir a la inauguración y dijo que  estan muy felices y orgullosos,  "ya que la muestra está tomando un vuelo enorme gracias a un gran equipo de trabajo".

  Además, confirmó que habrá un remate ganadero y se elegirán grandes campeones, a la par de una exposicion ovina con varias razas y muestra de esquila. Y se contará con un espectáculo de tropillas entabladas con más de 150 caballos participando. También se suma una exhibición de caballos criollos, entre muchos otros atractivos en ese rubro. Finalmente, Proietti invitó a distintas instituciones de danza, canto y música a que se anoten si quieren hacer uso del escenario para mostrar su arte, y confirmó un encuentro coral regional con más de 60 integrantes.

  Cabe señalar que esta muestra quedará oficialmente inaugurada el viernes 26 de septiembre a las 11 y a través de un comunicado se destaca la "cuenta regresiva para ExpoBell con innovación, cultura, revalorización local y espectáculos en vivo. Bajo el lema 'Unimos sectores, potenciamos el futuro', Bell Ville vuelve a vivir la experiencia de su gran exposición agroindustrial, rural, industrial y comercial, organizada por la Sociedad Rural de Bell Ville y el Centro Empresario Regional desde el 26 al 28 de septiembre, cuando ExpoBell 2025 abra sus puertas en un predio de más de 8,5 hectáreas, con más de 70 expositores, para mostrar la fuerza productiva y cultural de la ciudad y la re-gión, con un programa de actividades que promete atraer a familias, productores, empresarios, estudiantes y visitantes de todas las edades".

  "Entre las empresas e instituciones que acompañan, se destacan como sponsors oficiales dos referentes regionales como La Olguita y Mainero, mientras que el grupo de sponsors Oro incluye a Bellmaq, Capello Bernardi, Cooperativa Agrícola, Cooperativa Unión, Dowen Paggio, El Faisán, Ferreterías Martín, Grupo Criolani, Maderera Bell Ville, Mástil, Michigan, Palmesano, Torres Elvio, Vagliengo, Ven-turino JD y Visca Neumáticos".

  "Desde las 9 hs. del viernes, el público podrá recorrer los estands, descubrir innovaciones tecnológicas, productos locales y participar de charlas inspiradoras, como la que brindará Rubén Filippa con su propuesta motivacional 'Inventando mi futuro'. Uno de los ejes estratégicos de esta edición es el vínculo con las escuelas secundarias, a través de una jornada pensada especialmente para los estudiantes del último año. Esta propuesta educativa busca acercar a los jóvenes al entramado productivo y al mundo del trabajo, brindándoles herramientas de orientación y contacto directo con empresas de la región".

  "Ese mismo día, a las 11, se llevará a cabo el acto oficial con la presencia de autoridades y expositores. Además, el predio de la Sociedad Rural será sede de la Fiesta Provincial del Cordero Cordobés, acompañada por remates de animales. El atardecer invitará a quedarse en el sector gastronómico con música en vivo, de la mano de bandas como La Morocha.

  El sábado sumará propuestas artísticas y recreativas, desde el colorido encuentro coral 'Bell Ville Canta', hasta la destreza de las tropillas entabladas, exhibiciones de caballos criollos y las actividades deportivas y de movimiento a cargo del ISEF. La música seguirá presente con grupos como la Huella Folk, mientras que en el auditorio se desarrollarán conferencias y talleres para emprendedores, empresas familiares y profesionales de distintas áreas".

  "El domingo será una verdadera fiesta popular con autos antiguos, festival aéreo, caballos criollos y tropillas entabladas serán protagonistas de la jornada, junto con actividades para niños y el esperado taller de robótica. Todo en un marco donde la tecnología, la tradición y la cultura convivirán para ofrecer una experiencia única".

  Cabe destacar que "ExpoBell abre la convocatoria a escuelas de música y danza para presentarse en el escenario central durante los horarios que aún no están ocupados antes de las 18. Esta es una oportunidad para que academias, grupos y formaciones artísticas puedan mostrar su talento ante un público masivo, aportando color, ritmo y diversidad cultural a la exposición. La participación tendrá cupo limitado y se asignará por orden de inscripción, por lo que se recomienda a los interesados registrarse cuanto antes llamando al número de teléfono 3404653748".

  Finalmente, se recalca que las entradas anticipadas tie-nen un valor de $5.000 e incluyen el acceso a los tres días del evento. Podrán adquirirse a través de las instituciones locales que participan como beneficiarias de esta contribución económica: Ateneo Bell Ville, Centro de Estudiantes del IPEA N°293 ex ENA, Instituto María Montessori, Bomberos Voluntarios de Morrison, Club Bell, UBES, Grupo Scout Francisco Tau, Club San Vicente, Club River, Los Cuervos, ISEF, Fundación Nuestro Río, Club Luro de Cintra, y la Cooperadora de la Escuela Normal".

  "De esta manera, cada entrada no sólo permitirá disfrutar de todas las propuestas de ExpoBell, sino que también apoyará el trabajo que estas organizaciones realizan. Será un recorrido que integrará el escenario central, el auditorio, los salones internos, el sector gastronómico y los espacios al aire libre, ExpoBell 2025 se proyecta como uno de los grandes eventos del año en el centro del país. Tres días para encontrarse, aprender, hacer negocios y disfrutar, celebrando el presente y futuro de Bell Ville y su región".  

  Mayores detalles en el sitio www.expobell.com.ar 

 

subir

El embajador de Portugal
visitó Cintra 

  La localidad de Cintra vivió el martes una jornada histórica, ya que contó con la visita del embajador de Portugal en la República Argentina, Gonçalo Teles Gomes y el Cónsul Honorario del país europeo en Córdoba, Sergio Limber Servio, quienes además de mantener reuniones institucionales con el intendente Enrique Méndez Paz y su equipo de gobierno, visitaron establecimientos educativos y la añeja estación del ferrocarril, que mucho tiene que ver con el surgimiento de esta población e inclusive la presencia inmigratoria portuguesa en la región. En el recorrido también estuvo presente el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del gobierno de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarossa.

  Cabe señalar que la presencia del alto funcionario portugués tiene relación con el hermanamiento que tiene la localidad de Cintra con su homónima de Sintra, con "s", en la República de Portugal, a la que se arribó en administraciones municipales anteriores. Sintra es una ciudad turística a los pies del Complejo Volcánico de Sintra de Portugal, cerca de la capital, Lisboa. Fue un santuario real por mucho tiempo y su terreno arbolado alberga aldeas de colores pastel y palacios.

  El Palacio Nacional de Sintra, con un estilo manuelino y morisco, se distingue por sus espectaculares chimeneas gemelas y sus elaborados mosaicos. Sobre un cerro está el Palacio Nacional da Pena, del siglo XIX, conocido por su extravagante diseño y sus vistas panorámicas.

  Según lo relatado por el intendente Méndez Paz, "el por qué de la visita tiene que ver con que nuestra localidad lleva el mismo nombre que aquélla otra ubicada en el país europeo. La historia data de cuando se construyó el ferrocarril en nuestra zona, cuando un ingeniero portugués al frente de esa gran obra  bautizó a la estación con el nombre del pueblo del cual seguramente fue habitante en aquéllas tierras europeas".

  El jefe comunal agregó que "en aquella época, en el ramal Las Rosas a Villa María se construía una estación cada 20 klilómetros, ya que el tren necesitaba recargar leña como combustible y a los responsables de cada proyecto de estación el gobierno nacional le dejaba la potestad de bautizar la estación que construían".

  Posteriormente, Enrique Méndez Paz destacó que la visita del embajador permitirá iniciar acciones conjuntas y programas compartidos en materia de educación, ambiente y producción". Tras ser recibido en el municipio, el embajador mantuvo un encuentro en el SUM Municipal con intendentes de la región y referentes de instituciones locales, para luego visitar escuelas y finalmente reunirse con empresarios de Cintra y zona de influencia, "para acercar propuestas que puedan generar a futuro algún intercambio comercial con el país europeo".

  Durante su estadía, Gonçalo Teles Gomes, comentó que desde su embajada se propician programas de cooperación y colaboración con localidades argentinas, valorando el alto compromiso de las dirigencias institucionales, sociales y empresariales de nuestro país y la provincia de Córdoba en este intercambio. También reconoció a la zona de Cintra por su alta producción lechera y aseveró que las charlas obtenidas permitirán "profundizar, abrir nuevos horizontes, ya que estuvimos hablando de cooperación también entre las empresas, de cómo se puede promocionar mejor sus productos en Europa y cómo Portugal puede ser una puerta de entrada para esos productos. Hablamos también de la posibilidad de que los empresarios puedan conocer los hubs tecnológicos, las Smart City que existen en Portugal, participar de eventos internacionales que Portugal organiza, donde hay un intercambio muy fuerte entre las empresas".

  En este sentido, se abordaron asuntos vinculados al ámbito educativo y productivo, tales como las fortalezas y debilidades de cada nación, y cómo trabajar de forma conjunta en función de las necesidades mutuas. También se habló de la importancia de internacionalizar pymes, pequeñas y medianas empresas, para ser más competitivas en sus nichos de mercado. Cabe destacar que esta reunión representó una valiosa oportunidad para profundizar el diálogo y los lazos bilaterales con Portugal, al mismo tiempo que permitió explorar nuevas áreas de colaboración mutua, reafirmando el compromiso del gobierno local con la internacionalización de sus sectores educativo y productivo. 

 

subir

Red de cloacas 100%: a un año del inicio de
la megaobra, empezará la tercera etapa


  Al asumir su cargo, el intendente Juan Manuel Moroni anunció que el proyecto para dotar de cloacas a la ciudad al 100% sería prioritario para su Administración.

  La megaobra comenzó hace poco más de un año y sigue a paso  firme. La primera etapa de ampliación de la red para  la zona urbana consolidada empezó en junio de 2024, en el sector Este de Bell Ville.

  En mayo pasado, en el marco del segundo tramo de los trabajos, que incluyeron 20 cuadras, Moroni recorrió uno de los sectores (Vélez Sarsfield, entre Urquiza y Europa) y recordó que había vecinos que esperaron las cloacas más de cuatro décadas.

  El jefe municipal recalcó que las obras dan una solución definitiva para los servicios de agua y cloacas y, con ello, mejoran la salud y la calidad de vida de los bellvillenses.

  Recientemente, el viernes 8 de agosto, se abrieron los sobres con las ofertas para proveer la mano de obra para la ejecución de la tercera etapa de la red de Cloacas (con-forme Expediente 496/25), de acuerdo a los lineamientos aprobados por el Legislativo municipal (Ordenanza 2657/24).

  Presentaron propuestas el ingeniero Gastón Briner y las empresas Ingeniería Construcciones Anconetani SA y JH Contreras SAS.

  El tercer tramo del proyecto comprende 29 cuadras. Cuando las tares finalicen se habrán completado alrededor de 100 cuadras.

  Los próximos trabajos se harán en las siguientes ubicaciones:

• Bv. Eva Perón entre Echeverría y Catamarca.

• Bv. Eva Perón entre Catamarca y Pje. Malvinas.

• Bv. Eva Perón entre Pje. Malvinas y Jujuy.

• Bv. Eva Perón entre Jujuy y Pje. Wilson.

• Bv. Eva Perón entre Pje. Wilson y Sgo. del Estero.

• Bv. Eva Perón entre Stgo. del Estero y Pichincha.

• Río Negro entre Catamarca y Pje. Malvinas.

• Río Negro entre Pje. Malvinas y Jujuy.

• Río Negro entre Stgo. del Estero y Pichincha.

• Pje. Rojas entre Río Negro y Bv. Eva Perón.

• Catamarca entre Río Negro y Bv. Eva Perón.

• Pje. Malvinas entre Río Negro y Bv. Eva Perón.

• Pje. Malvinas entre Bv. Eva Perón y Chubut.

• Pje. Wilson entre Río Negro y Bv. Eva Perón.

• Pje. Wilson entre Bv. Eva Perón y Chubut.

• San Luis (S) entre Pichincha y Perito Moreno

• Pje. Los Inmigrantes entre Jujuy y Stgo. del Estero.

• M. Bianchi entre R. Peña y Pje. R. Rojas.

• M. Bianchi entre Pje. R. Rojas y Echeverría.

• Pje. M. Fierro entre M. Bianchi y América.

• Pje. M. Fierro entre América y Tacuarí.

• Pje. M. Fierro entre Tacuarí y Mármol.

• América entre Mármol y Pje. M. Fierro.

• América entre Pje. M. Fierro y R. Peña.

• América entre R. Peña y Echeverría.

• Tacuarí entre Mármol y Pje. M. Fierro.

• Tacuarí entre Pje. M. Fierro y R. Peña.

• Av. B. Ceballos entre C. Brochero y Lamadrid.

• Av. B. Ceballos entre Mármol y Tacuarí.

 

 

Nuevo programa de reparación
de rutas
provinciales por parte
del gobierno de Córdoba

 

  Los departamentos Unión y Marcos Juárez se encuentran entre los distritos beneficiados con un nuevo programa de reparación de rutas provinciales por parte del gobierno de Córdoba, para cuya aplicación recientemente se realizaron los respectivos llamados licitatorios.

  Se trata de un plan integral de bacheo para rutas de 16 departamentos, con obras que demandan una inversión superior a los 9.800 millones de pesos, que busca mejorar la transitabilidad y seguridad vial en corredores estratégicos de la red primaria. El plan contempla trabajos para re-parar baches, depresiones y deformaciones generadas por el intenso tránsito y las condiciones climáticas, en el marco de un proyecto del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

  Los trabajos se distribuirán en dos grandes zonas. Por un lado se intervendrán rutas de los departamentos General San Martín, Unión, Marcos Juárez, Tercero Arriba, San Justo, Río Segundo y Juárez Celman, con un presupuesto oficial de $4.774.960.523. Además, se desarrollarán obras en departamentos del arco Noroeste como San Javier, San Alberto, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilín, Tulumba, Sobremonte y Totoral, con una inversión de $5.024.628.074.

  El plan contempla trabajos de bacheo con base y carpeta asfáltica, fundamentales para reparar baches, depresiones y deformaciones generadas por el intenso tránsito y las condiciones climáticas. Se trata de intervenciones de emergencia que buscan garantizar la seguridad vial y evitar accidentes.

  Al respecto, Fabricio Colombano, subdirector de Supervisión de Conservación, expresó que "el objetivo es mantener en condiciones las rutas, prolongar su vida útil y beneficiar particularmente a la gente de los pueblos de la región, donde el mayor movimiento es productivo, agrícola, ganadero, lechero y demás actividades industriales".

  Las empresas oferentes en la Zona 3 (centro, este y sur) postuladas son APE SA - LAROMET SA - Pablo Federico e Hijos SA - ROVIAL SA, mientras que en el sector del Valle de Traslasierra se presentaron AFEMA SA - VIAL RG SA. Los actos licitatorios fueron presididos por el Subdirector de Supervisión de Conservación de Vialidad Provincial, ingeniero Fabricio Colombano, y contaron con la participación de las empresas viales mencionadas, cuyas propuestas están en evaluación.

  Las rutas incluidas en esta primera etapa de trabajos y con impacto en neustra región son la RP 13 entre Pilar y límite con Santa Fe; la RP 10 desde Río Primero a Oliva; la RP 3 entre RP 13 a RN 8; la RP 2 desde Villa María  al límite con Santa Fe; la RP S-218 de La Playosa a Los Zorros; la RP S-397 desde la RP 13 a Calchín Oeste; la RP 6 desde La Laguna al límite con Santa Fe; la RP 11 desde  Chazón a Corral de Bustos; la RP 12 desde Saira a RN 8; la RP 4 desde Villa Nueva a La Carlota; la RP E-58 desde RP 6 a RP 11, y la RP E-59 desde RP 2 a RN 9. 

 

Apertura de sobres del llamado a licitación
provincial para la construcción de una
línea
aérea de media tensión de 33kV

 

  El jueves de la semana anterior y en Idiazábal se realizó el acto de apertura de sobres del llamado a licitación provincial para la construcción de una línea aérea de media tensión de 33kV, que mejorará la provisión eléctrica en Idiazábal y su zona de influencia, con una inversión total que supera los 7.000 millones de pesos solamente en su primera etapa.

  El nuevo trazado contempla una extensión de 23 kilómetros, postación de hormigón armado, cable de aleación de aluminio y fibra óptica de 24 hilos. Estas características permitirán reducir drásticamente las pérdidas técnicas, mejorar la confiabilidad del sistema y avanzar hacia una red eléctrica inteligente y automatizada.

  Este avance técnico, enmarcado en una inversión total de $7.085.535.500 y financiado por el FODEP, beneficiará a 1.800 habitantes delalocalidad y zona rural.

  Se trata de una obra esencial para garantizar el confort en los hogares y la continuidad del servicio sin interrupcio-nes.  Un impulso al desarrollo regional y la conectividad, se destacó, ya que una de los principales beneficiarios de este avance será el recientemente inaugurado Parque Industrial de Idiazábal.

  Actualmente, la línea eléctrica, con más de 40 años de antigüedad, presenta severos problemas técnicos con caída de tensión del 9%, pérdidas eléctricas elevadas y un tendido compartido que limita la potencia disponible para Idiazábal.

  La apertura de sobres se llevó a cabo en esta localidad del departamento Unión con la presencia de autoridades del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, entre ellos el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto, además del legislador provincial Abraham Galo, el intendente local Juan Pablo Vassia, y los intendentes de Monte Leña, Pueblo Italiano, Pascanas y San Antonio del Litín, entre ellos Gustavo Isoardi, José Ordóñez, Mariela Lolich y Nelson González, respectivamente.

  También participó el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Idiazábal, Carlos Alberto Fenoglio, quien destacó el esfuerzo provincial realizar esta obra "que forma parte de un plan integral que busca modernizar el sistema eléctrico y mejorar la calidad del servicio en la región", reconoció.

  El diseño del proyecto contempla especialmente la situación crítica que atraviesa la localidad durante los meses de invierno, cuando gran parte de la población depende ex-clusivamente de la electricidad para calefaccionarse. La incorporación de un shelter de transformación 33/13,2 kV de 5 MVA (apto para 7,5 MVA) permitirá normalizar los ni-veles de tensión, asegurar el abastecimiento y dar respuesta al aumento de la demanda.

  "Esta intervención se enmarca en una política energética sostenida del gobierno provincial que apunta a reducir las asimetrías entre las grandes ciudades y las localidades del interior", destacó Ezequiel Turletto.

  Por su parte, Abraham Galo remarcó que, "aunque no haya obra pública de la Nación, tenemos un gobernador comprometido con el interior del interior. Por eso llevamos más y más obra pública", remarcó, añadiendo que "la mejora del servicio eléctrico en Idiazábal no solo atiende una necesidad estructural, sino que también impulsa el desarrollo productivo, garantiza derechos y construye fu-turo en cada rincón de Córdoba".

  Cabe señalar que además de los beneficios eléctricos, la obra tiene un impacto positivo en el desarrollo económico y territorial del sureste cordobés, ya que la mejora en la calidad del servicio alcanzará no sólo a Idiazábal sino también a toda su área de influencia, promoviendo el crecimiento de la actividad agroindustrial y abriendo posibilidades de integración energética con localidades como Pasco, Ticino y Ordoñez, e interconexión -a través de media tensión- con Río Cuarto, Bell Ville y Villa María.

  La instalación de fibra óptica también favorecerá la conectividad, aumentando la capacidad de telecomunicaciones, la velocidad de datos y la estabilidad de las redes. 

 

 

Sección: Maxi Escudero sin filtro

“Bell Ville no necesita milagros,

necesita libertad y memoria”

 
En Bell Ville, los anuncios políticos tienen algo en común: llegan envueltos en fotos, cintas para cortar y discursos grandilocuentes. Se presentan obras y medidas como si fueran favores que el poder le concede a la gente. Pero yo lo voy a decir claro: no son favores, son el uso de la plata que sale del bolsillo de cada vecino que madruga, trabaja y paga impuestos.   Hace unos días, tomando un café en el centro, un vecino me soltó una frase que me quedó grabada: “Acá no falta cemento, Maxi… lo que falta es memoria”. Y tenía razón. Porque la memoria es la mejor defensa contra el relato. Es lo que nos permite diferenciar entre lo que se prometió y lo que se hizo, entre un gesto de marketing y un acto real de gestión.   En esta ciudad -y en este país- sobran promesas y faltan rendiciones de cuentas. Las obras que empiezan con aplausos muchas veces terminan con excusas. Y lo más peligroso no es la mentira en sí, sino la costumbre: que terminemos aceptando que esto es normal.   Ese conformismo es el peor enemigo de la libertad. Porque cuando uno se resigna, deja de exigir. Y cuando deja de exigir, el político de turno se siente dueño de decidir por nosotros. Y yo, que defiendo la libertad como valor supremo, creo que ese es el camino directo a que la gente dependa cada vez más del Estado y cada vez menos de sí misma.   No siempre fue así. Hubo momentos en los que los vecinos de Bell Ville se plantaban para reclamar, pero no para pedir un beneficio personal, sino para exigir que se respetaran derechos y se cumplieran compromisos. Hoy, en cambio, escucho demasiado seguido frases como “Siempre fue así” o “No va a cambiar nunca”. Eso es rendirse.   Y yo no me rindo. Porque sé que el cambio no viene de arriba hacia abajo. No viene de esperar que un salvador aparezca con una varita mágica. El cambio real empieza cuando cada uno recupera la convicción de que puede ser dueño de su vida, sin pedirle permiso al Estado para progresar.   La libertad no es un discurso abstracto. Es poder elegir qué hacer con tu trabajo, tu tiempo y tu esfuerzo, sin que una oficina en Córdoba o en Buenos Aires te diga cómo vivir. Es que el municipio sea un facilitador, no un patrón. Es que la obra pública se haga porque es necesaria, no porque da votos.   Bell Ville tiene todo para ser una ciudad de oportunidades: emprendedores con ganas, jóvenes con ideas, vecinos que saben trabajar duro. Lo que no podemos permitirnos es perder la memoria ni la dignidad de exigir. Porque cuando olvidamos, repetimos. Y cuando no exigimos, retrocedemos.   Yo quiero una Bell Ville libre, con vecinos que no se arro-dillen para pedir lo que les corresponde. Una ciudad donde el mérito valga más que el amiguismo, y donde los políticos no sean patrones de estancia, sino servidores temporales.   No necesitamos milagros. Necesitamos memoria, coraje y libertad. Y eso, no se negocia.

 

Dr Maxi Escudero

Instagram @lalibertad_primerobellville

(Seguinos en redes)

 

El intendente recorrió las obras de ampliación
del Jardín de Infantes Provincia del Neuquén

 

  Recientemente, bajo administración municipal y con fondos provinciales aportados a través del programa “Habitar la Escuela”, comenzaron los trabajos de ampliación del Jardín de Infantes Provincia del Neuquén.

  El proyecto contempla la construcción de una nueva sala de tres años de 70 metros cuadrados con sanitarios.

  El intendente Juan Manuel Moroni y el secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros visitaron la obra, acompañados por el arquitecto Emiliano Francone, encargado de Fodemeep.

  En el lugar, Moroni celebró el avance de las tareas y recordó que la educación y las instituciones que la brindan son prioridades para su gestión.

  Por su parte, Ana Fernández, directora del jardín, expresó su alegría por la marcha de las obras después de esperarlas tanto tiempo. Señaló que son muy importantes para el crecimiento de la escuela, en un contexto de la suba de demanda de bancos para los más pequeños. “Estamos rodeados de barrios y de muchos lugares nuevos en este sector”, recalcó.

 

 

Otra familia tiene casa propia gracias
al programa municipal Pro.Coo.Mu.Vi.


El intendente Juan Manuel Moroni entregó la vivienda Número 46 del Programa Cooperativo de Construcción Municipal de Viviendas (Pro.Coo.Mu.Vi).   Desde ese momento, Nancy Adriana Blanco y Marcelo Rebola tienen casa propia. La unidad, ubicada en Intendente Colmano 566, fue sorteada en julio de 2024 y tiene 67 metros cuadrados de superficie cubierta.   Acompañado por el secretario de Obras, Servicios y ambiente Ernesto Borrageros y por la encargada del área de Vivienda Luján Bruno, Moroni celebró poder entregar una nueva llave a personas que confiaron en la gestión municipal.   Recordó que se está trabajando en el nuevo loteo “Puertas del Sol”, para que más familias accedan al techo.   El intendente destacó además que pese a que la situación nacional es compleja y los planes de vivienda se cortaron, la Municipalidad de Bell Ville sigue adelante con su proyecto habitacional y no deja de trabajar.   Le agradeció a las empresas que apoyan localmente a la gestión llevando adelante las obras.   Al igual que el resto de los flamantes propietarios, en el marco del compromiso de la actual gestión con el cuidado del ambiente y la forestación urbana, Blanco recibió un presente del Vivero Municipal “Margarita Malharro de Torres”. La beneficiaria agradeció el apoyo del plan de vivienda y resaltó que en un año desde el sorteo ya está en su casa.   Por su parte, la arquitecta Bruno adelantó que entre la semana que viene y la próxima se entregará otra vivienda y que siete de las 10 que obras que comenzaron el año pasado tras los respectivos sorteos están en la recta final.   En tanto, precisó que de las que se sortearon en 2025, en tres casos se adjudicó la construcción y se están haciendo los contratos.   Además, no descartó la po-sibilidad de que se lance una segunda etapa del Pro.Coo.Mu.Vi.   Participaron del acto de entrega de llaves Sebastián Etrat, presidente del Tribunal de Cuentas, y la concejal Sonia Casas.

 

El sudeste provincial ya tiene su mesa
local contra el Trabajo Infantil

 

  El Ministerio de Justicia y Trabajo conformó la Mesa Local de COPRETI en el sudeste de la provincia de Córdoba, con el objetivo de abordar la prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente. La zona de influencia de la Mesa local serán los departamentos Unión, General San Martin y Marcos Juárez de la Provincia de Córdoba.

  La firma del convenio para la conformación de la Mesa COPRETI SUDESTE se llevó a cabo en la Municipalidad de Bell Ville con el acuerdo de Omar Sereno, secretario de Trabajo y presidente de la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), y de los delegados regionales de Trabajo María Celeste De Dominici, Ignacio Venencia y Juan Manuel Barberis, de Bell Ville, Vi-lla María y Marcos Juárez respectivamente, quienes tendrán a cargo la convocatoria de la Mesa.

 En la reunión participó la subsecretaria de Trabajo y Relaciones Laborales Elizabeth Bianchi, el intendente de Bell Ville Juan Manuel Moroni e intendentes de la región, junto a representantes de diferentes instituciones del sector público y del sector privado, los cuales se comprometieron a trabajar de manera coordinada en el abordaje del trabajo infantil adhiriendo a la conformación de la Mesa de gestión local.

  Esta nueva mesa amplía el trabajo provincial de COPRETI, sumándose a las mesas de gestión local ya creadas en Río Cuarto, Cruz del Eje-Deán Funes, y Tercero Arriba- Calamuchita. Las mesas instalan una agenda local e Impulsan la construcción de diagnósticos territoriales que permiten sugerir líneas de acción a Intendentes, Jefes comunales y a la comunidad en general.

  Así, entendiendo las partes que el trabajo de niñas, niños y adolescentes, es un problema social complejo que exige diálogo social y acciones conjuntas y coordinadas de todos los organismos del Estado y de los actores de la sociedad civil, es que se crea la mesa territorial Sudeste, más cercana a las realidades de la región y a sus infancias.

  Si bien COPRETI Córdoba prestará apoyo, asistencia técnica y acompañará las acciones que se realicen en el marco del “Plan Provincial para la Prevención y Erradicación progresiva del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente 2024 - 2027”, la articulación regional es clave para lograr la efectividad desde una perspectiva de derechos.Los integrantes de la Mesa Local Sudeste se comprometen a generar acciones tendientes a la restitución de los derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes que trabajan o se encuentran en situación de tra-bajo infantil, y a difundir y sensibilizar en la problemática, utilizando recursos que promuevan la erradicación del trabajo de niñas y niños.

 

El Programa Núcleos Barriales Culturales
mantiene sus propuestas adaptadas

La Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad sigue comprometida con la inclusión a través del programa Núcleos Barriales Culturales, que ofrece una variedad de talleres gratuitos y adaptados para personas con disca-pacidad.   En distintos espacios de la ciudad se desarrollan propuestas que promueven la creatividad, la expresión y la participación de todos los ciudadanos -como cerámica adaptada, huerta, folklore, pintura y reciclado-.   Están diseñadas para brindar herramientas desde un enfoque lúdico, artístico y pedagógico, respetando los tiempos y las necesidades de cada participante.   Los talleres apuntan al desarrollo de habilidades motrices y cognitivas y a reforzar valores como el compañerismo y la autonomía.   La iniciativa apuntala el derecho a acceder a espacios culturales en igualdad de condiciones, en sintonía con la política de descentralización cultural que impulsa el municipio, que concreta acercando propuestas de calidad a los barrios y generando entornos de aprendizaje accesibles, empáticos y transformadores.   Para conocer más sobre esta y otras actividades del programa, se puede ingresar al sitio oficial: https://bellville.gob.ar/nucleosculturales  

Se secuestraron más de 30 motos,la
mayoría con escapes irregulares,
en la primera semana de agosto 

 
Durante la semana pasada se secuestraron más de 30 motocicletas en acciones preventivas desplegadas por personal de la Policía de Córdoba y la guardia de Tránsi-to y Convivencia Ciudadana del municipio.   Durante los controles dinámicos se detectaron violaciones a normativa provincial y municipal.   La mayoría de los rodados no contaba con escapes re-glamentarios ni documentación obligatoria para circular.   Los secuestros se concretaron en cumplimiento de la nueva legislación local (Ordenanza 2738/25), que endu-rece las penas por conducir vehículos con escapes fuera de norma. Las multas rondan los $600.000 y se decomisan los caños.   Los titulares, además de solicitar la restitución ante el Juzgado de Faltas, posteriormente deben presentarse y colocar el escape original en los depósitos municipales y llevar la documentación obligatoria para circular.   Los operativos se seguirán haciendo con personal policial y municipal y en los próximos días se destruirán es-capes no reglamentarios incautados. 

Funcionarios municipales recibieron al
cantante cristiano Santiago Benavides

 

  El secretario de Gobierno Gastón Nilia y la directora de Cultura Josefina Garrone recibieron en el Palacio Municipal al cantante cristiano Santiago Benavides y al profesor Roberto Re.

  Por iniciativa de la Iglesia Evangélica, con el auspicio de la Municipalidad, el artista colombiano se presentó en el Teatro Coliseo, con entrada libre y gratuita.

  Benavides le canta a la vida y a Dios. Con ritmos e instrumentos latinoamericanos, alienta la espiritualidad, la esperanza y la unidad.

  Benavides expresó su emoción por regresar a Bell Ville. “Me encanta venir, me encanta ver la ciudad”, dijo. También le agradeció a la Municipalidad y adelantó que fue un show muy especial, con canciones nuevas y otras que el público ya conoce.

  Comentó que se presentó acompañado de excelentes músicos, que además son grandes amigos, y destacó que sus canciones buscan ser relevantes y hablarle al corazón.

  Durante la visita, los funcionarios locales le entregaron capias como muestra del tradicional producto local, así como un pin institucional.

 

Nuevas autoridades en Rotary

Club Ideas Unidas de Bell Ville

 

  Con fecha 2 de agosto se llevó a cabo la cena con motivo del cambio de autoridades del Rotary Club Ideas Unidas, de Bell Ville. La Presidente saliente, María Teresa Alvarez, entregó los atributos de mando a Daniel Gerardo López, quien será el nuevo Presidente.

  La reunión se desarrolló en el salón de eventos de Posta Nativa, con la presencia del Asistente del Gobernador de Distrito, Rodolfo Meny, representantes del Rotary Club Bell Ville, Club de Leones y de la Municipalidad de esta ciudad.

  En la ocasión, se destacó la labor que desarrolla Rotary Internacional en pos de la Paz en un mundo dividido, entre otros programas de carácter humanitario.

  La nueva gestión está conformada de la siguiente manera: Presidente, Daniel G. López; Vicepresidente, Gustavo Duarte; Secretaria Ejecutiva, Silvia Zamponi y Tesorero, Cristhian Wisgikl.

  «El presidente electo, propone enfocarse durante su gestión en cuatro objetivos claves. Primero, fortalecer nuestra presencia en la comunidad, trabajando estrechamente con organizaciones locales y empresas para maximizar nuestro impacto. Segundo, fomentar la participación y el compromiso de todos los miembros del club, para que cada uno de nosotros pueda contribuir con sus habilidades y talentos. Tercero, promover la incorporación de nuevos Socios y por último, la creación de Rotaract.

 Regresar a títulossubir

Dos firmas ofertaron para restaurar
el inmueble la Casa de la Cultura

 

  A mediados de julio, la Dirección de Planificación y Gestión de Obras de la Municipalidad lanzó el segundo llamado a licitación pública para los trabajos de conservación y restauración integral de la Casa de la Cultura, que comprende mano de obra y materiales.

  El viernes 8 de agosto se abrieron los sobres con las ofertas, correspondientes a las firmas Construcciones Sili cio SAS y SILJA SRL.

  El presupuesto oficial para el proyecto es de Pesos  390.000.000. La ejecución de la obra tiene como propósito preservar el valioso patrimonio histórico y cultural del inmueble, que alberga piezas de arte y artefactos históricos que forman parte significativa del pasado belvillense. Ahora, las autoridades competentes del municipio comenzarán a analizar las propuestas de las dos firmas que respondieron el llamado a licitación.

  El bien integra el Patrimonio Cultural de la ciudad. Fue declarado Monumento de Interés Municipal en 1976 y luego Monumento de Interés Provincial en 1980. 

 

La Fader agradece a
Ana Luisa Bondone 

  Desde la Fader queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la reconocida artista Ana Luisa Bondone por su generosa donación de caballetes de ma-dera.

  Su aporte no solo enriquece nuestras clases de dibujo y pintura, sino que también es un ejemplo inspirador para nuestros estudiantes, que ven en su trayectoria artística un modelo de dedicación, pasión y compromiso con el arte.

  Gracias Ana Luisa por apoyar la formación de las nuevas generaciones de artistas y por dejar una huella imborrable en nuestra escuela.

 

Más actividades en el marco del

programa municipal EcoAcción 

  La semana pasada, integrantes de EcoAcción recibieron a estudiantes y maestras de 4to grado de Escuela Ponciano Vivanco en la Reserva Natural Francisco Tau.

  Los niños y sus educadoras se informaron sobre el Río Ctalamochita y sus beneficios para Bell Ville y las localidades vecinas que lo aprovechan.

  Además, representantes del programa municipal visitaron la Escuela Hilario Ascasubi. Allí, alumnos y docentes de 4to grado que preparan la feria de ciencias se interiorizaron sobre el tema que preparan para exponer, Residuos Sólidos Urbanos (RSU), y sobre las acciones que lleva adelante la actual Administración de la ciudad en la materia. 

 

Se extendió el plazo para inscripciones
en el Pre Cosquín

 

  El plazo de inscripción para el Pre Cosquín se extendió hasta el domingo 31 de agosto. La medida se definió por la cantidad de consultas.

  La Municipalidad está trabajando a pleno en la organización de la competencia, que tendrá lugar el sábado 13 y el domingo 14 de septiembre, en el Teatro Coliseo.

  Los formularios para las inscripciones -uno de danza y otro de música- están disponibles en la web municipal (bellville.gob.ar/precosquin). Dentro de cada uno está el reglamento del evento, con detalle de la documentación necesaria para participar, tal como exige la organización del festival.

  Para participar del certamen en la sede Bell Ville -una de las tres elegidas en territorio provincial- ya se anotaron personas de la ciudad, de la zona y de la capital provincial.  

 

 

El municipio convoca a médicos
para cubrir vacantes para la
Asistencia Pública y Dispensarios

 

El municipio, a través de la Dirección de Salud Pública y del área de Recursos Humanos, llama a médicos para cubrir vacantes en la Asistencia Pública y en los Dispensarios de la ciudad. La convocatoria se dirige a profesionales en medicina General y/o Familiar.

Los interesados deben comunicarse a salud@bellville. gob.ar o recursoshumanos@bellville.gob.ar.

También pueden llamar al teléfono 03537-414422.  

 

 

Búsqueda del Tesoro 

Este domingo, desde  las 14, largamos desde  la  Plaza 25 de Mayo con la Búsqueda del Tesoro sobre ruedas.

Se trata de una actividad recreativa y de acceso gratuito.

Será para categorías: autos modernos y autos antiguos

Inscripciones en el Centro Educativo Cultural Municipal (Bv. Figueroa Alcorta esq. Pío Angulo), de lunes a viernes, de 8 a 21, Tel.416488 / 3537537383. Cupos limitados.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta