El Gobernador Martín Llaryora recorrió la zona
entregando importantes aportes económicos

En el marco de su reciente paso por distintas localidades del departamento Unión, que incluyó la inauguración del puente al este de la ciudad de Bell Ville, el gobernador Martín Llaryora dejó inauguradas varias obras y entregó numerosos apoyos econó-micos a instituciones locales, además de computadoras a establecimientos escolares.
Tras arribar en horas del mediodía del martes de la semana anterior a la localidad de Ordóñez, el gobernador inauguró la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial 6 que une a esta población con el nudo que la conecta con la Ruta Provincial 3, dentro de un plan de repavimentación que demandó una inversión de 1.536 millones de pesos.
Se trata de un tramo de 10 kilómetros donde se efectuaron trabajos que consistieron en una intervención integral del sector, el bacheo en toda la zona de influencia, la reconstrucción de terraplenes de banquinas y la señalización vertical y demarcación horizontal, entre otras mejoras.
Del acto de rehabilitación participaron el legislador provincial Abraham Galo, el intendente de Ordóñez, Pablo Guevara, y el ex mandatario de esta localidad, Dardo Iturria, junto al Secretario de Seguridad Angel Bevilacqua. También estuvieron los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; de Educación, Horacio Ferreyra, y el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez.
Durante el acto, el gobernador Llaryora indicó que "en Córdoba podemos trabajar todos juntos, y en cada localidad hay una obra del gobierno provincial, porque queremos que nuestra provincia no pare. Sabemos de la importancia de ser un gobierno federal y por ello las obras deben ejecutarse en cada pueblo del interior provincial", aseguró. Posteriormente el mandatario defendió la inversión en infraestructura y sostuvo que "a una ciudad donde no le llega el camino, es muy difícil que alguien venga a invertir. Donde no llega el agua, la luz o el gas, es muy difícil poder crecer y producir".
Tras esta rehabilitación, el gobernador Llaryora dejó inaugurado el nuevo Taller de Usos Múltiples (TUM) de la escuela "Amadeo Auschter" de Ordóñez, una obra desarrollada por el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Educación y su programa "Aurora", con una inversión que superó los 95 millones de pesos. El espacio cuenta con una superficie cubierta de 105 metros cuadrados, que sumada a la existente, completa un total de 908 metros cuadrados, donde los estudiantes podrán realizar diversas actividades académicas y extracurriculares.
El acto inaugural incluyó la entrega de 30 netbooks para el establecimiento educativo, en el marco del programa "TecnoPresente" que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Provincia. Al respecto, el intendente Pablo Ladrón de Guevara destacó que "en un contexto tan difícil del país, esta obra es una muestra concreta de que la Provincia apuesta a la educación y el trabajo. Agradezco al gobernador por esta visión federal y por mantener la obra pública".
Finalmente, el gobernador hizo entrega de un Aporte No Reintegrable al Parque Industrial Ordóñez de 6 millones de pesos para la reparación del cerco perimetral. Durante el correspondiente acto desarrollado en la sede social de la Sociedad Italiana, el mandatario anunció la construcción de un polideportivo para la ciudad y comprometió la entrega de un gabinete informático para el Instituto Leopoldo Lugones, y un equipo de rayos para el Nodo de Salud. Además, 4 vecinos de la localidad se vieron beneficiados con créditos de libre disponibilidad del Banco de la Gente y se otorgaron 10 escrituras sociales para beneficiarios de planes de viviendas IPV.
A su vez, los clubes Sociedad Italiana y Socorros Mutuos y Club A. y B. Sportivo Unión, recibieron 5 millones de pesos cada uno, a través del programa Fortaleciendo Clubes. También el gobernador comprometió 30 millones de pesos para los Bomberos Voluntarios, 10 millones de pesos para obras de infraestructura en el jardín de infantes General San Martín, 10 millones de pesos para la Sociedad Italiana, 10 millones de pesos para el Club Chanta Cuatro, 20 millones de pesos para el Club Sportivo Unión, y 10 millones de pesos para el Centro de Jubilados.
Regresar a títulos


Preocupación por el tema seguridad
en el departamento
Un importante encuentro entre intendentes, jefes policiales y autoridades del área de seguridad del gobierno de Córdoba tuvo lugar el martes en horas del mediodía en nuestra ciudad con la finalidad de abordar las problemáticas vinculadas a la persecución del delito y la prevención de accidentes viales.
La convocatoria estuvo organizada por la Comunidad Departamental Unión que preside el intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia y participaron el Secretario de Seguridad Angel Bevilacqua, el legislador provincial Abraham Galo, el sub jefe de Policía Comisario General Antonio Urquiza, los fiscales de Instrucción Isabel Reyna y Nicolás Gambini, otras autoridades de las fuerzas de seguridad e intendentes y jueces de paz del departamento Unión.
Si bien se abordó la casuística relacionada con delitos contra la propiedad, en el desarrollo del encuentro terminó consolidándose una generalizada preocupación por los accidentes viales en nuestra ciudad y región, contabilizándose 10 víctimas fatales en lo que va del año solamente en el departamento Unión.
Sobre el temario abordado, Vassia destacó "la realización de una mesa inter sectorial para abordar el tema seguridad desde el punto de vista que cada actor tiene sobre las distintas problemáticas. Por ejemplo, comprobamos que los accidentes de tránsito es la primera causa de muerte estadísticamente en el departamento y también en la provincia, lo que lleva a accionar de manera conjunta para avanzar en la resolución de esta problemática, sobre todo en educación vial".
Por otra parte, el funcionario municipal destacó "la función de la policía en materia de prevención del delito, aunque también es creciente la participación de los municipios en esta materia mediante la colocación de cámaras y otros dispositivos para identificar delincuentes u observar de forma permanente los entornos".
También hablo sobre el "déficit" en materia de personal entre las fuerzas policiales, destacando que en la actualidad y de acuerdo a lo transmitido por las autoridades de seguridad, "se está formando nuevo recurso humano no solamente para las calles sino también para las áreas de investigación, los cuales estarán también al servicio de la justicia".
Finalmente, Vassia recalcó "la prevención del delito y la educación de los ciudadanos para mejorar en la seguridad", añadiendo que "la gran mayoría de los municipios en el departamento hemos adherido a la ley de seguridad y creamos las Guardias Locales, que han sido un éxito operativamente, ya que patrullan y comunican situaciones de-terminadas, evitando el delito".
El intendente añadió que "en los últimos años se ha acentuado un periodo de graves crisis económicas y cuando hay hay crisis económicas se acelera el proceso de inseguridad. En este marco, evidentemente las respuestas no van a la velocidad de la demanda de los ciudadanos que tienen la percepción de que no alcanza con lo que se está haciendo, pero también creo que estamos avanzando y mejorando. Por ejemplo, si no hubiéramos aplicado el programa de Guardias Locales o no contáramos con herramientas como las cámaras, estaríamos mucho peor".
Por su parte, el legislador Abraham Galo destacó que "estos encuentros nos permiten reforzar el compromiso que tenemos con la sociedad en materia de prevención de delitos, juntando a todos los actores que hacen a la seguridad ciudadana. Queremos rescatar que cuando aprobamos la ley de Seguridad buscábamos que la prevención del delito la hiciéramos entre todos y hoy lo estamos comprobando, lo que nos lleva a concluir que si existe un compromiso de los municipios podemos lograr un mayor éxito en esta materia".
A su turno, el Comisario General Antonio Urquiza valoró enfáticamente este tipo de encuentros "logrando también la participación no sólo de los intendentes sino también de la justicia, para ver todos los temas relacionados con la seguridad y, en este momento, muy especialmente con los accidentes de tránsito. En este sentido, quiero pedirle a nuestros vecinos y en particular a los padres para que afrontemos entre todos esta situación para prevenir las muertes y los lesionados graves que se suman en este departamento".
Por su parte, el Secretario de Seguridad de la Provincia, Angel Bevilacqua, subrayó la importancia del cónclave en Bell Ville "tal cual lo venimos haciendo en todo el territorio provincial con la idea de contarlo que venimos haciendo desde enero a la fecha, pero también escuchar las demandas de los intendentes, que son muy específicas de acuerdo a la geografia del territorio cordobés. Este trabajo articulado es muy productivo y de hecho podemos decir que tenemos un balance positivo a partir de la adhesión de la mayoría de los municipios a la ley de Seguridad Ciudadana, lo que multiplica las posibilidades de profundizar la prevención".
Por último, el fiscal Nicolás Gambini consideró que "se trató de una reunión muy interesante, porque además de la policía estaban presentes los intendentes y los jefes comunales, que son quienes reciben los primeros reclamos en materia de seguridad. Por ejemplo, se insiste en que en muchas localidades siempre hay cuatro o cinco personas que siempre cometen los mismos delitos y que entran y salen de prisión, aunque también es bastante preocupante el crecimiento de muertes por accidentes viales".
El funcionario añadió que "hay que reveer las normas en cuanto al tema de la reincidencia en los delitos contra la propiedad. Evidentemente hay normas que están ajustadas pero también hay procesos y normas que hay que modificar".
"Hay que efectuar una fuerte crítica sobre eso y modificar esas normas para darle mayores herramientas a la justicia. Nuestras actuales leyes procesales nos impiden que tengamos encerradas a personas que protagonizaron delitos si, por ejemplo, no tienen antecedentes penales. También a los jueces que impongan condenas más duras porque los fiscales solamente recabamos las pruebas de un delito, encontrar al culpable y llevarlo ante la justicia para que los jueces impongan la pena".
Finalmente, el fiscal Gambini señaló que "obviamente la cuestión social también incide en la proliferación del delito. En particular ante determinadas cuestiones económicas se incrementan los llamados delitos estacionales como el robo de cables, placas de cementarios, grifos o cables de alta tensión. Por supuesto que no es el único factor que incide ya que el delito es multi causal, pero la situación económica, la falta de educación o hasta una situación de salud influyen necesariamente en la comisión de delitos".
Regresar a títulos


Martín Llaryora inauguró el Parque
Industrial y Tecnológico de Idiazábal

Luego de habilitar un nuevo espacio educativo en la escuela primaria de Ordóñez durante su última visita al departamento Unión (ver aparte), el gobernador Martín Llaryora inauguró el Parque Industrial y Tecnológico de Idiazábal y anunció una inversión histórica de 20 mil millones de pesos en una nueva planta de energía eléctrica en esta localidad de la ruta provincial 6, para cuadruplicar la provisión de este servicio y promover así nuevas inversiones productivas.
Cabe señalar que el Parque Industrial de Idiazábal es el número 61 de la provincia, el primero que se habilita durante la actual gestión, y el octavo radicado en el departamento Unión. Para su concreción se realizaron obras de infraestructura por más de 110 millones de pesos. Su puesta en funcionamiento representa un hito histórico para la localidad del sudeste cordobés, ya que implica un impulso clave para el ecosistema productivo regional. En el predio de tres hectáreas se distribuyen 18 lotes y una industria que ya se encuentra en funcionamiento.
Las empresas que se radiquen en este parque industrial accederán de manera directa a los beneficios de la Promoción Industrial por el plazo de 15 años, y la Promoción Logística por 5 años, subsidios a la mano de obra y a los consumos energéticos por 7 años. Durante el acto de inauguración, el gobernador Llaryora reivindicó que "gobernar es generar empleo" y aseguró que "no es lo mismo tener un centro de salud a no tener. No es lo mismo tener energía a no tenerla, no es lo mismo acceder a servicios que no tenerlos. Todo eso es infraestructura y en una provincia federal no es lo mismo que la infraestructura esté solo en las grandes ciudades, sino que también llegue al interior del interior para que todos nos podamos desarrollar".
Además, el Gobernador entregó un Aporte No Reintegrable por 15 millones de pesos, que se suma a los entregados en los años 2023 y 2024, por 10 y 20 millones de pesos, respectivamente. En la oportunidad, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, destacó las politicas productivas que lleva adelante la actual gestión. En la misma línea remarcó el esfuerzo que se realiza entre los sectores públicos y privados para construir un complejo industrial. "Esto es una piedra basal, es una fundación donde se va a sostener una estructura que va a albergar y que va a durar toda la vida, un punto de partida donde el progreso se hace firme con el tiempo", indicó.
En su intervención, el intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, destacó la articulación con programas provinciales para el desarrollo del pueblo, en un contexto económico nacional adverso. "El modelo de gestión provincial de Córdoba encaja perfectamente y potencia nuestro plan local. Este programa de parques industriales es la semilla para que podamos lograr inversiones y emprendimientos productivos que generen empleo", sostuvo el mandatario.
A su vez, destacó la labor conjunta en áreas como Segu-ridad, mediante la incorporación de la Guardia Urbana local; Educación, a través de la vinculación entre escuelas, empresas y el Estado, y Ambiente, en referencia a la conservación de suelos y caminos.
El Parque Industrial y Tecnológico de Idiazábal se suma a otros siete radicados en el departamento Unión: Noetinger, Bell Ville, Cintra, Alto Alegre, Morrison, Justiniano Posse y Ordóñez. Además, actualmente, hay otros tres parques industriales en ejecución en las localidades de San Marcos Sud, Monte Leña y Laborde.
Durante su alocución, el gobernador anunció que la Provincia invertirá 20 mil millones de pesos para cuadruplicar la capacidad de energía eléctrica, construyendo un transformador y una línea de 33 kilovatios. "Vamos a hacer las obras para que tengan potencia y para que haya más empresas que quieran venir a invertir, que quieran venir a sacar valor agregado y que se puedan juntar entre la cooperativa y lo privado sostuvo el mandatario.
Cabe señalar que, con el objetivo de promover la generación de empleo local y el desarrollo industrial de la región, el Gobierno de Córdoba sostiene la creación de parques industriales en todo el territorio provincial. A los 61 existentes en la actualidad, la Provincia añade el compromiso de alcanzar los 100 Parques Industriales para el año 2027. Estos espacios están diseñados para ofrecer un ecosistema ideal para que las empresas prosperen, mejorando su competitividad y accediendo a una amplia gama de beneficios.
Por otra parte, durante su visita a Idiazábal el gobernador Llaryora incluyó la entrega de 5 viviendas "Semilla" a familias de la localidad. Su construcción demandó una inversión de $130.000.000 por parte del Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. Además, el Colegio "Paula Albarracín de Sarmiento" recibió 20 netbooks que la Provincia, a través del Ministerio de Educación, entregó en el marco del programa "TecnoPresente", una iniciativa que busca facilitar las herramientas para que docentes y alumnos se desarrollen en el mundo digital.
Paralelamente, el Club Atlético y Biblioteca Popular Sarmiento recibió 5 millones de pesos, a través del programa "Fortaleciendo Clubes", pero el gobernador se comprometió a otorgarles otros 15 millones; mientras que el Centro de Jubilados recibirá 10 millones, al igual que el Jardín de Infantes, y la escuela secundaria un gabinete tecnológico. Llaryora adelantó también que enviará aportes provinciales de 50 millones para el Centro de Salud, 50 millones para las veredas en el Parque Industrial, y 30 millones para la continuidad de un proyecto escolar.
Regresar a títulos


El intendente de Monte Leña, Gustavo
Isoardi,
dejó inaugurada la primera
y única sala de 3 años

El jueves de la semana anterior, el intendente de la localidad de Monte Leña, Gustavo Isoardi, dejó inaugurada la primera y única sala de 3 años de esta población mediante un acto realizado en el Jardín de Infantes "Domingo Faustino Sarmiento" junto a la directora del establecimiento, Susana Gómez, y la Directora General de nivel Incial en representación del Ministerio de Educación, Marisa Carranza. Previamente, el mandatario local había celebrado su adhesión al Programa Provincial de Coordinaciones Locales de Educación (CLE) junto al ministro de Educación, Horacio Ferreyra, en la ciudad de Córdoba.
"Lograr la habilitación de la sala de 3 años fue una aspiración de larga data que habíamos planteado oportunamente al ministro Ferreyra", señaló Isoardi durante su discurso de inauguración, añadiendo que "aprovechando una visita reciente del ministro a nuestra localidad le compartimos nuestras inquietudes y, sobre todo, nuestra visión de un jardín que pudiera abrazar a más niños y niñas desde edades tempranas. Hoy, con inmensa satisfacción, podemos decir que aquella visión ha cobrado forma. La concreción de esta sala es una muestra palpable de que cuando la comunidad, las autoridades educativas, el gobierno local y provincial trabajan mancomunadamente, los grandes proyectos se hacen realidad", añadió, y remarcó que "es una alegría enorme para Monte Leña seguir sumando oportunidades para nuestras niñas y niños. La educación es un pilar fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad".
Por su parte, la directora general Marisa Carranza consideró que "esta iniciativa amplía las oportunidades de acceso a la educación inicial de calidad en la región. Este nuevo espacio constituye un paso clave en el fortalecimiento de la educación desde los primeros años de vida y responde a una política educativa que pone en el centro el desarrollo integral de niños y niñas, promoviendo inclusión y equidad". En tanto, consultado sobre esta nueva inauguración, el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, expresó que "la apertura de esta sala es una muestra del compromiso que tenemos con garantizar el derecho a la educación desde la primera infancia, porque sabemos que allí se sientan las bases del presente y del futuro de nuestras infancias".
Cabe señalar que con esta incorporación, el jardín amplía su capacidad de matrícula, profundizando su compromiso con una educación que abrace la diversidad y acompañe los trayectos escolares desde los primeros años de vida.
Además, la localidad de Monte Leña ha estado recientemente en el centro de la es-cena educativa tras su adhesión al Programa Provincial de Coordinaciones Locales de Educación (CLE), una política territorial que busca fortalecer los vínculos entre los distintos actores del sistema educativo y las comunidades. En el marco del Decreto 66/2024, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba concretó la firma de convenios marco de adhesión con las municipalidades de Monte Leña (departamento Unión) y Quebracho Herrado (departamento San Justo), con el propósito de integrar a ambas localidades al Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial - Coordinaciones Locales de Educación (CLE).
Con estas incorporaciones, ya son 398 las CLE constituidas en todo el territorio provincial, consolidando un entramado de trabajo conjunto entre el Estado provincial y los gobiernos locales para fortalecer la educación en cada comunidad. Durante la firma, el ministro de Educación, v destacó que "con cada nueva Coordinación Local de Educación fortalecemos el compromiso conjunto con los municipios y comunas para impulsar políticas educativas que respondan a las necesidades reales de cada comunidad. Este programa es una herramienta concreta de planificación y acción territorial".
Por su parte, la secretaria de Coordinación Territorial y Participación, Nora Bedano, subrayó la importancia de esta política destacando que "la educación se construye en comunidad, y las CLE permiten que cada territorio tenga voz y protagonismo en su desarrollo educativo. Este camino nos invita a pensar juntos, a planificar con visión local y a ejecutar con justicia territorial".
En representación de Monte Leña, su intendente Gustavo Isoardi señaló que "esta adhesión es una gran oportunidad para que nuestra comunidad trabaje de manera articulada con el Ministerio, poniendo en valor las necesidades y los sueños de nuestras instituciones educativas". De esta manera, el Gobierno de Córdoba continúa consolidando el trabajo en red con municipios y comunas, promoviendo una gestión educativa territorial, participativa y sostenible, con foco en el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en cada rincón de la provincia.
Regresar a títulos
Comenzó la campaña de vacunación
antirrábica gratuita y obligatoria
Al hacer el anuncio, el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti, destacó que las vacunas las provee el Ministerio de Salud y desde el municipio se cumple anualmente.
“La única forma que tenemos para prevenir la transmisión de la rabia a las personas, es la vacunación de perros y gatos, por lo que estamos redoblando esfuerzos para este operativo”, afirmó el funcionario.
El responsable del área de Salud Animal, Rodrigo Nievas, invitó especialmente a los responsables de perros y gatos a que acerquen sus animales a las diferentes postas que se instalarán en la ciudad
“Nuestro veterinario Mario Cacciavillani estará a cargo de la vacunación para perros y gatos mayores a los tres meses de vida. Para llegar a más lugares y tiempo, hemos asignado nuevas postas y ampliado a tres semanas, con el propósito que los responsables de los animales puedan organizarse”, dijo Nievas.
Aclaró que una de las semanas asignadas al operativo, coincide con el receso escolar de invierno, por lo que se facilita aún más cumplir con este propósito. “En el caso en que el responsable no pueda acercarse con su mascota por diferentes motivos, puede hablar con el veterinario de su confianza y el profesional solicitará la dosis, para que pueda administrarla a domicilio”, indicó Nievas.
En este caso si bien la dosis se entrega de forma gratuita, por su administración a domicilio los honorarios del profesional actuante deberán ser afrontados por el propietario del animal.
El cronograma de vacunación con horario ampliado, mañana y tarde, puede ser consultado en las redes sociales del municipio o llamando al Centro de Salud Animal, teléfono 414200.
Se han alternado con castraciones las semanas de vacunación, para permitir brindar ambos servicios.
Regresar a títulos
El beneficio a instituciones del Sistema
de
Estacionamiento
Medido se extiende
a
más
instituciones y vecinos destacados

En el salón Walter de Navazio se cumplió una nueva entrega de estímulos económicos provenientes del Sistema de Estacionamiento Medido y por una suma superior a los $7.000.000, tratándose del valor más alto pagado por el municipio en un solo tramo por este tipo de aportes.
La cifra aludida fue resaltada por el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, al dar la bienvenida a entidades y vecinos que fueron convocados para entregarle ese tipo de estímulos, los cuales tienen un efecto multiplicador ya que las instituciones lo destinan a sus actividades en favor de la comunidad, mientras que en otros casos, por ejemplo los deportistas, es para apoyar y respaldar la labor que cumplen, demandando entrega y sacrificio, siendo ejemplos de superación personal.
Por su parte, el intendente Juan Manuel Moroni, instó a todas las entidades a normalizar su situación jurídica. “La ciudad necesita de instituciones fuertes, con dirigentes serios y responsables que desde sus lugares en la sociedad, impulsen el desarrollo de Bell Ville”.
Entre los beneficiarios se cuentan Juan Ignacio Bazán (tenis); Camila Pardo (golf); Andrés Graizzaro (ciclismo); Asociación de Deportistas Ciegos; Asociación Española de Socorros Mutuos; Centro Vecinal Soldado Allende; Escuelas Ponciano Vivanco, Provincia del Neuquén e Hilario Ascasubi; Conservatorio Superior de Música Gilardo Gilardi; Agrupaciones Corales Voces del Ctalamochita y Santa María, Club Sarmiento y Biblioteca Popular “Ramón J. Cárcano”.
Regresar a títulos
La Provincia lanzó oficialmente
la Temporada de Invierno 2025

Con el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, la Provincia presentó oficialmente su temporada de invierno 2025, en un acto encabezado por la vicegober-nadora, Myriam Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el presidente de la Agencia Cordoba Cultura, Raúl Sansica; y Osvaldo Levis, Gerente de Banca Individuos de Bancor.
El evento reunió a intendentes y presidentes comunales de toda la provincia, funcionarios provinciales, representantes del sector privado, cámaras, asociaciones, organizadores de fiestas y festivales, y medios de comunicación.
Durante la presentación se detallaron los principales lineamientos de la campaña promocional y se proyectó el calendario de eventos, que incluirá actividades culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.
“El invierno cordobés es una oportunidad para seguir generando movimiento económico, fortalecer el empleo y sostener la identidad de cada región a través de sus fiestas, festivales y paisajes. Córdoba es un destino que se disfruta todo el año, y esta temporada nos encuentra trabajando codo a codo con municipios, comunas y el sector privado para garantizar una propuesta diversa, segura y de calidad para quienes nos visitan”, expresó Capitani.
Durante julio, Córdoba ofrecerá más de 150 eventos y actividades en distintos puntos del territorio.
Desde festivales tradicionales en los valles turísticos hasta espectáculos musicales en salas de la ciudad capital, la temporada combina propuestas para todos los públicos.
Se espera una destacada programación que incluirá la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda en Calchín Oeste, la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano, el Ultra Trail en Nono, el Ansenuza Fest en Miramar y la muestra itinerante del Museo de Gualeguaychú en Cosquín.
En Deán Funes, además, se vivirá una intensa agenda con el Encuentro Folclórico, el programa especial “La Mesa Canta”, actividades interactivas para infancias y una nueva edición del Festival Pensar con Humor.
También se presentarán funciones infantiles en el Quality Espacio de Córdoba capital, caminatas con yoga en Huerta Grande y el Encuentro de Charanguistas en Cosquín.
Una de las propuestas destacadas de este invierno será el Festival Nacional de Tango de La Falda, que volverá a convocar a artistas consagrados y jóvenes promesas del género en uno de los escenarios más emblemáticos del país, reafirmando la tradición y el prestigio internacional de este evento.
En este sentido, Sansica subrayó la riqueza y diversidad de la propuesta cultural de la provincia, subrayando el valor de los museos como espacios vivos que conservan y proyectan nuestra identidad.
También destacó la importancia del Festival Pensar con Humor, como una expresión única de Córdoba, además de los distintos eventos culturales que se desarrollarán en múltiples destinos del interior, llevando arte a cada rincón del territorio.
Además, anunció con orgullo que, por primera vez, los Premios Sur se realizarán en Córdoba, consolidando a la provincia como un escenario cultural de relevancia nacional.
* Promociones Bancor
Durante el mes de julio 2025, quienes elijan recorrer Córdoba podrán acceder a beneficios exclusivos con la tarjeta de crédito Cordobesa del Banco de Córdoba en comercios y servicios adheridos:
-Teatros y espectáculos: 3, 6 y 12 cuotas sin interés.
-Supermercados: hasta 4 cuotas sin interés.
-Gastronomía: 20% de ahorro los viernes y sábados (tope de reintegro $10.000 por cuenta durante la promoción). A través de TACA TACA.
-Hospedajes: 3, 6 y 12 cuotas sin interés. A través de TACA TACA.
-Camino del Vino: 3, 6 y 12 cuotas sin interés. A través de TACA TACA.
El calendario completo ya se encuentra disponible en www.cordobaturismo.gov.ar, junto con toda la información sobre la campaña, destinos y propuestas para esta temporada.
Regresar a títulos
El gobernador Martín Llaryora dejó inaugurado
en Chilibroste el flamante IPEM 443
Tras visitar Bell Ville, el gobernador Martín Llaryora se trasladó a la localidad de Chilibroste para dejar inaugurado el flamante IPEM 443, la escuela secundaria local que, hasta ése momento era un anexo de un instituto similar de Cintra. Del histórico momento participaron el intendente César Morena y su padre, el ex jefe comunal Domingo "Tito" Morena, junto al ministro de Educación Horacio Ferreyra y otros funcionarios municipales y provinciales.
En la ocasión, César Morena señaló que "la Municipalidad de Chilibroste celebra con profundo orgullo la desanexación del IPEM 324 Anexo Chilibroste y su transformación en el nuevo IPEM 443, lo cual es un hito histórico para nuestra comunidad educativa".
"Este logro es el fruto de una semilla sembrada en el año 1997, cuando, bajo la gestión del entonces intendente Domingo Morena, se impulsó la creación de una experiencia piloto educativa en nuestra localidad. Docentes comprometidos comenzaron a trabajar ad honorem, apostando al crecimiento y desarrollo educativo de Chilibroste. Hoy, esa semilla ha dado sus frutos. La independencia del IPEM 443 representa el reconocimiento a décadas de esfuerzo colectivo y compromiso con la educación pública. Gracias a todos los docentes, tutores, personal administrativo, de limpieza, Paicor y a todos los directivos que pasaron por el Ipem Estrada y al Coordinador. Cada uno de ellos con su constancia y profesionalismo hicieron posible llegar hasta este momento", destacó Morena.
Durante su visita, el gobernador también confirmó un aporte provincial de 50 millones de pesos al municipio de Chilibroste para avanzar en la extensión de las calles de adoquinado, a la par que entregó 15 millones de pesos para el tradicional club "Santa Cecilia", más una ambulancia para el Centro de Salud, y 20 computadoras para las escuelaqs locales. También dejó un aporte provincial de 5 millones de pesos para la realización de las Fiestas Patronales, que tendrán lugar durante este fin de semana, y 5 millones de pesos para el Centro de Jubilados. El gobernador también entregó 30 millones de pesos para los Bomberos Voluntarios de la localidad de Cintra, y entregó las llaves para 6 viviendas "Semilla" en la localidad anfitriona.
Al hacer referencia a la "mayoría de edad" del instituto secundario local, su flamante directora, Silvina Le Roux, señaló que "no solo tuve el enorme privilegio de participar de la bienvenida de las máximas autoridades provinciales en nuestra localidad, sino que fui testigo y protagonista de como un sueño, sembrado hace casi treinta años, finalmente florece gracias a la extraordinaria suma de voluntades y al anhelo popular. Porque el gobernador nos anunció la tan deseada y anhelada 'desanexión de la escuela secundaria', gestión que siempre estuvo en la agenda de nuestro intendente César Morena, nuestro gran aliado. También anunció una suma importante de dinero para la creación de la nueva cocina"
"Además tuve el honor de ser designada en precariato, Directora del IPEM 443, lugar que me vio nacer como docente, donde con miedo pero con convicción di mis primeros pasos. Con la asunción de este nuevo desafío, comienza una nueva etapa, llena de retos y oportunidades. La afrontaré junto a mis compañeros docentes y no docentes con la herencia de un pasado de lucha, la alegría de un presente de celebración y la infinita esperanza de un futuro brillante que construiremos, como siempre, entre todos. Gracias a cada uno por escuchar, por gestionar y por hacer posible este decreto que hoy celebramos como una victoria de todos los que transitaron los pasillos de nuestra institución", recalcó.
Regresar a títulos
La Fiscal Isabel Reyna imputó
al legislador Briner
Mediante una comunicación oficial emanada del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, el miércoles de la semana anterior se confirmó que la Fiscalía de Ins-trucción del 2 turno de Bell Ville, a cargo de Isabel Reyna, imputó al legislador provincial por el departamento Unión, Dr. Carlos Edgardo Briner (56) por el "delito de Homicidio Culposo por Conducción Imprudente, Negligente o Antirreglamentaria".
La decisión judicial se vincula con el accidente donde falleció Adriana del Valle Ladrón de Guevara (63) en la Ruta Provincial 6, cerca de Justiniano Posse. El siniestro se produjo pasadas las 20, a la altura del kilómetro 178, en el tramo que conecta con la Ruta Provincial 3. La Fiscalía investiga las causas en las que la camioneta Ford Territory, manejada por Briner, colisionó con el Chevrolet Onix en el que viajaba la víctima fatal.
Según información proporcionada oportunamente por la Policía Caminera y la Subjefatura Interior de la Dirección General Departamentales Sur, ambos vehículos circulaban en sentido oeste-este cuando se produjo una colisión por alcance, debido a una supuesta maniobra en U de la víctima. La mujer fue encontrada sin signos vitales, y su deceso fue constatado en el lugar por el Dr. Raúl Aguilar, del servicio de emergencias RE Emergencias.
Tras el impacto, Briner fue trasladado consciente al Hospital de Justiniano Posse y posteriormente al Complejo Asistencial "José Antonio Ceballos" debido a la gravedad de sus heridas. Alli permaneció varios días en cuidados intensivos debido a las graves contusiones, entre ellas un hombro fracturado y un cuadro compatible con una importante lesión en las costillas. Posteriormente y bajo tratamiento logró recuperarse físicamente, contando actualmente con asistencia sicológica, según allegados directos.
Sobre la situación procesal de Briner se refirió su abogado defensor, el Dr. Ernesto Ramón Gavier, para quien la imputación de la Fiscalía se enmarca en lo previsto por el artículo 84 bis del Código Penal, que contempla la responsabilidad "en hechos con resultado fatal en los que media imprudencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos de tránsito, pero que no configuran dolo, sino que se trata de establecer si estamos ante un homicidio culposo, lo cual es algo que, además, deberá probar el Ministerio Público fiscal".
En este sentido, Gavier remarcó que "esta calificación no implica una condena ni una presunción de culpabilidad, sino el inicio formal de una etapa investigativa que busca reconstruir los hechos y garantizar el derecho a defensa". En relación a las especulaciones sobre una supuesta conducción a alta velocidad, Gavier sostuvo que "no existen aún pericias accidentológicas ni informes concluyentes al respecto". También descartó la presencia de alcohol en sangre, y los análisis realizados sobre los teléfonos celulares de Briner y la víctima indicaron que ninguno de estos aparatos estaba siendo utilizado al momento del siniestro.
En este marco, el defensor también desmintió versiones sobre una supuesta desaparición del celular del legislador, y explicó que el dispositivo fue entregado de manera voluntaria tras su internación en el Hospital de Justiniano Posse. El teléfono, junto con otros elementos, había sido retirado por familiares del propio Briner y luego remitido a la justicia, aseveró el asesor letrado.
Por otra parte y ante las comparaciones con el caso del ex legislador justicialista Oscar González, Gavier fue tajante al señalar que "no hay similitudes sustanciales", recordando que mientras González conducía un vehículo oficial, sin habilitación y con una licencia cuestionada, Briner lo hacía con su automóvil particular, con licencia vigente y sin indicios de maniobras anti reglamentarias, añadiendo además el dato de que entre el auto de la víctima fatal y el auto de Briner había otro rodado.
Precisamente, para la defensa de Briner el testimonio de este tercer afectado será vital, ya que este automovilista habría declarado que la mujer bajó a la banquina y él, a través de una maniobra, pudo esquivarla y seguir, pero luego la mujer aparentemente completa la maniobra de girar en sentido contrario cuando la Ford Territory en la que se conducía el legislador estaba muy cerca y, a pesar de la maniobra y la frenada, no pudo evitar el impacto
Finalmente, el letrado aclaró que la continuidad de Briner en la Legislatura Unicameral no se ve afectada, dado que no se trata de un delito contra la administración pública ni de una imputación dolosa, y adelantó que el legislador prestará declaración una vez completadas las pruebas pendientes, y que la causa podría derivar en un sobreseimiento si no se logra establecer una responsabilidad penal directa.
Regresar a títulos
Accidentes varios
Un joven motociclista de 22 años de edad, Leandro Ramos Utrera, perdió la vida el domingo en horas de la noche la noche en nuestra ciudad tras protagonizar un siniestro vial con un camión en una zona cercana a las vías del ferrocarril. El luctuoso episodio ocurrió hacia las 19:40 en la intersección de calle Cura Ferreyra y Bulevar Ascasubi.
Según la información suministrada por la Policía de Córdoba, el joven conducía una motocicleta Guerrero Trip 110 cc color azul cuando colisionó con un camión marca Iveco guiado por un hombre de 41 años de edad. Tras el impacto, el motociclista fue asistido en el lugar por un servicio de emergencias médicas y trasladado de urgencia al Hospital Regional "José Antonio Ceballos" con lesiones graves de diversa consideración. Pese a los esfuerzos realizados por el personal de salud, minutos más tarde se constató su fallecimiento.
Otro grave incidente vial, que pudo haber derivado en otra tragedia, ocurrió el lunes hacia las 2 de la madrugada cuando personal policial toma conocimiento de un accidente de tránsito sobre Bv. Ascasubi al 250, donde un automóvil Ford Focus de color blanco conducido por un joven de 21 años de edad fue colisionado por una motocicleta de 110 cc Honda Wave conducida por una vecina de 17, acompañada por otra adolescente de 15 años de edad. A raíz del impacto las tripulantes del rodado menor fueron trasladadas al Hospital Regional donde diagnostican a la menor acompañante "lesiones de carácter graves" (fractura de fémur).
Otro accidente se produjo en la mañana del lunes, hacia las 8.30 aproximadanente, cuando una motocicleta colisionó con una camioneta en la rotonda de ruta 3 y Bv. Alvear (ex Unión). El motociclista fue trasladado al Hospital Regional donde se diagnosticó fractura expuesta en miembro inferior.
Finalmente, el lunes hacia las 9 personal policial intervino en otro accidente de tránsito en la intersección de Bv. Unión y Belgrano, donde un utilitario Renault Kangoo conducido por un ciudadano de 55 años de edad, colisionó contra a una motocicleta Guerrero Trip conducida por una ciudadana de 52 años de edad. A raíz del impacto la conductora del rodado menor fue trasladada hacia el hospital Dr. José Antonio Ceballos para su atención, siendo diagnosticada con "lesiones graves" (fractura de tibia y peroné).
Regresar a títulos
El intendente visitó el edificio ECO próximo
a inaugurarse en Belgrano e Yrigoyen

“El edificio es un antes y un después para la ciudad”, dijo Luis Villarroel responsable de Elite Inversiones quien tuvo a su cargo este y otros 17 emprendimientos inmobiliarios, al recibir y agradecer la visita al lugar del intendente Juan Manuel Moroni y representantes de la prensa.
El edificio cuenta con más de 80 departamentos y en la parte baja se han contemplado espacios para locales comerciales, 7 oficinas y algo más de 25 cocheras.
Indicó que es uno de los edificios más grandes de Bell Ville y le dará mayor actividad a la zona, explicando además que son unidades bien iluminadas y ventiladas. “Ver este trabajo terminado, nos hace sentir muy orgullosos”, agregó.
El jefe municipal, dijo que “para el municipio es un orgullo acompañar estas iniciativas y en el marco del Plan de Desarrollo Productivo local. Estamos atentos a inversiones, desarrolladores y empresas en general que decidan invertir en la ciudad porque esto es progreso”.
Destacó la iniciativa de Elite Inversiones en momentos de complejidad económica a nivel nacional.
“Con un municipio administrado prolijamente, planificado y con un Norte definido, permite que la inversión privada llegue y se consolide en la ciudad”, añadió el intendente, quien en la visita estuvo acompañada por el director de Planificación y Gestión de Obras, Gabriel Lagrava y la directora de Comunicación, Carolina Pranzoni.
Precisamente Lagrava, destacó que “esta administración municipal viene trabajando arduamente desde fines del año 2015 en todo lo referente al desarrollo urbano de la ciudad, con un nuevo ordenamiento territorial. Ver este tipo de emprendimientos, a uno lo hace sentir muy orgulloso”.
Aseguró que se está observando mucho desarrollo privado, aparte del municipal en el que se viene trabajando con intensidad.
Anticipó que se siguen presentando solicitudes para la construcción de más edificios de altura y nuevos loteos de barrios.
Regresar a títulos
Las explicaciones del Presupuesto Participativo
llegan a establecimientos educativos
Con el propósito de alentar el compromiso de los jóvenes en el progreso de la ciudad, procurando su participación concreta, los detalles del Presupuesto Participativo 2025, comenzaron a ser explicados en distintos institutos de enseñanza, actividad que continuará en los próximos días.
Eugenia Manteiga, coordinadora del Área de Contaduría y Presupuesto y responsable del programa, visitó con ese propósito a estudiantes de 6to. Año del Instituto Nuestra Señora del Huerto y participantes de talleres de capacitación de la Oficina de Empleo Municipal.
Cabe destacar que el Presupuesto Participativo para este año asciendo a $70.000.000, estando habilitado durante todo el próximo mes de julio.
Sobre temáticas que generen un beneficio para la comunidad y no a un interés particular, las propuestas pueden ser presentadas por cualquier persona mayor de 16 años que resida en nuestra ciudad. Se podrá hacer de manera individual o grupal, no involucrando a instituciones.
3 Regresar a títulos
La lista encabezada por Luciano Carballo
se impuso en las elecciones del
Centro Vecinal Malvinas Argentinas
Se cumplieron las elecciones de autoridades del Centro Vecinal Malvinas Argentinas, en las que se impuso por 26 votos, la lista 22 “Elijo Creer” que postulaba a Luciano “Tano” Carballo como presidente y Marcela Guevara, como vicepresidente, por sobre la lista 82, que presentaba como candidatos a la presidencia y vicepresidencia a José “Pepi” Carvallo y Mario Villalba, respectivamente.
Sobre 138 votos, demostrando una importante participación vecinal, la ganadora obtuvo 82, sobre 56 sufragios de la otra lista, sin votos en blanco, nulos, recurridos e impugnados. El acto eleccionario se desarrolló en una dependencia del Corralón Municipal con absoluta normalidad.
La Junta Electoral Municipal que tuvo a su cargo controlar, seguir y garantizar todo el proceso y respeto a la Ordenanza Nº 940/97 y Carta Orgánica, estuvo integrada por los abogados Marcelo Filippi (presidente) y Mariana Salinelli y Cristian Ferreyra (vocales titulares).
Fue el único Centro Vecinal que tuvo su acto eleccionario, ya que en los otros se presentó lista única.
En los próximos días se concretará la proclamación de autoridades de ésta y las 20 listas restantes de los Centros Vecinales con los que cuenta la ciudad, para lo cual se informará oportunamente fecha, horario y lugar.
Regresar a títulos
La historia de la creación de la pelota de
futbol sin tiento, sigue recorriendo Italia

La bellvillense Mabel Bünzli, radicada desde hace mucho tiempo en Italia, cargó sobre sus hombros la responsabilidad de hacer conocer la historia del invento de tres descendientes italianos domiciliados en Bell Ville, sobre la pelota de futbol de boca y costura invisible.
La invención de los bellvillenses Romano Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi, es destacada por esta verdadera embajadora cultural de nuestra ciudad, cada vez que es convocada para promover este símbolo que nos identifica.
Bünzli se siente muy identificada con la invención ya que es nieta de don Antonio Tossolini.
Esta vez, fue llamada desde Trieste, capital y la ciudad más grande de la región autónoma de Friuli-Venecia Julia, así como de la entidad descentralizada regional de Trieste.
Ante personalidades políticas, deportivas y protagonistas de la vida social friulana, hizo un repaso de la historia de las familias de los inventores, de su genial trabajo y los resultados alcanzados, además de obsequiar balones deportivos donde se mezcla el anterior modelo y la incorporación de las modificaciones.
Entre otros, estuvieron presentes el presidente de la región autónoma de Friuli-Venecia Julia, Massimiliano Fedriga y el vicepresidente de la misma región, Mario Anzil; Ermes Canciani presidente del Comité Regional Friuli-Venecia Julia de la LND (Liga Nacional Amateur); la asesora deportiva de la ciudad de Trieste, Elisa Lodi; al presidente de la LND a nivel nacional, Giancarlo Abete y los presidentes de los comités regionales de la misma Liga, Sandro Morgana (Sicilia) y Mario Foschia (Piemonte), entre otras autoridades.
En la conferencia concretada en un salón de convenciones de un importante hotel y en el marco de la premiación de jóvenes futbolistas que ganaron el campeonato nacional de las regiones de Italia, Sub 19, la exposición de Mabel cautivó a todos mereciendo aplausos y felicitaciones, lo que sorprendió a la bellvillense.
Aparte, de esta exposición, participó de una videoconferencia por el mismo tema y convocada por las autoridades del Museo Nacional de la Inmigración de Italia, ade-más de contactarse con el Ministro de Deporte de Italia, Andrea Abodi, para, a requerimiento suyo, hacerle llegar este emblemático balón.
Regresar a títulos
La red cloacal se amplía permitiendo
que
más vecinos se conecten al sistema

El intendente Juan Manuel Moroni compartió la alegría de Rosa Córdoba de Romero, propietaria de la vivienda de Nicanor Costa Méndez al 500, que ya logró la conexión a la red cloacal, al igual que su vecino Walter Tamborini.
Junto a la presidente del Concejo Deliberante, Noelia Ferrari y el secretario de Obras, Servicio y Ambiente, Ernesto Borrageros, el jefe municipal compartió el grato momento con ambos vecinos que ven con esa obra, una mejora en la calidad de vida y el incremento del valor de sus propiedades, entre otros grandes beneficios.
Se recuerda que para hacer la conexión, el municipio acompaña cada paso para que el trámite sea sencillo, rápido y accesible.
Para ello se debe solicitar el permiso sin cargo de apertura de calzada en la Oficina de Obras Privadas del municipio, adjuntando boleto de compraventa o escritura de la propiedad y el respectivo cedulón municipal.
Concurrir a la Cooperativa Sudeste Ltda. para solicitar el listado de profesionales matriculados habilitado y el elegido, deberá confeccionar y presentar el plano sanitario en la referida entidad.
Al realizar la conexión, el instalador habilitado debe respetar el plano y el permiso correspondiente.
Si el costo no está al alcance del propietario, se debe presentar en la Dirección de Vivienda y Hábitat y consultar por el programa “Conexiones Sociales”, que brinda ayudas económicas para concretar las conexiones.
Regresar a títulos
Núcleos Barriales se involucran con las
huertas como
espacio de aprendizaje
y fomento a la economía familiar

Entre las múltiples propuestas gratuitas que ofrece el programa Núcleos Barriales Culturales de la Dirección de Cultura y Educación, se destacan las actividades de huerta, destinadas tanto a niños como a personas con discapacidad.
Es así que se promueven valores esenciales como la constancia, el respeto por los tiempos de la naturaleza, la paciencia y el esfuerzo, además de promover la alimentación saludable y promover la economía familiar. A través del trabajo colectivo en la tierra, los participantes aprenden que cada semilla necesita cuidado, dedicación y espera para florecer, al igual que los procesos personales y comunitarios.
Un aspecto destacado de esta propuesta es el trabajo con semillas propias, a partir de la creación de un banco de semillas que permite conservar, intercambiar y reutilizar variedades locales. Esta práctica fomenta la autonomía, el respeto por la biodiversidad y el fortalecimiento de saberes comunitarios.
Las actividades se desarrollan en tres espacios:
Lunes de 09:00 a 11:00 h en el Vivero Municipal: Huerta adaptada para personas con discapacidad.
Martes y jueves de 18:00 a 19:00 h en el Centro Cultural Municipal Ferrocarril: Para niñas y niños.
Viernes de 16:00 a 18:00 h en la Casa del Niño.
En un entorno natural promoviendo el aprendizaje a través del contacto directo con la naturaleza, los talleres de huerta se convierten en espacios donde se fortalecen vínculos, se estimula la autonomía y se fomenta una conciencia ambiental.
Estas actividades forman parte del compromiso del programa con una educación integral, accesible y transformadora para todos los vecinos de nuestra ciudad.
Regresar a títulos
Para la “Promesa a la Bandera”, Núcleos Barriales
se sumó al programa “porras Patrióticas”

En el marco del Día de la Bandera, que se celebra cada 20 de junio, desde los talleres para niños y personas con discapacidad del programa Núcleos Barriales Culturales, se sumaron con entusiasmo a la propuesta de confeccionar porras para los alumnos de cuarto grado de las distintas escuelas que participarán de la Promesa a la Bandera.
La adhesión a la confección de estas porras patrióticas, procura fomentar el sentido de pertenencia y patriotismo en nuestra comunidad, y promover la integración y la inclusión a través de la creatividad y el trabajo en equipo.
Los participantes de los talleres municipales han trabajado con esmero y prolijidad en la creación de estas porras, que serán un símbolo de su compromiso con nuestra Bandera y nuestra nación.
Regresar a títulos
“Bell Ville Juega” 2025
está en gran actividad
Ya está en pleno desarrollo el “Bell Ville Juega”, donde la Municipalidad afronta con recursos humanos y materiales, espacios físicos y un importante aporte económico, las diferentes modalidades del Programa Córdoba Juega, iniciativa del Ministerio de Educación de la Provincia y la Agencia Córdoba Deportes.
El puntapié inicial fue dado el miércoles con la primera jornada de los Cordobesitos Juegan, destinado a estudiantes de 5º y 6º grado que comenzaron con Hándbol, utilizándose el Polideportivo de calle Chacabuco e instalaciones de la ex Enet, IPET 267 Antonio Graziano. Luego hubo Fútbol y Vóley tanto femenino como masculino en el Club Central.
Un fuerte y extenso vínculo forjado desde 2017 entre la Municipalidad y la Inspección de Educación Física Región III, da cuenta de una tarea que permite disponer a nuestra ciudad como sede anfitriona, para que varias disciplinas deportivas y el sentimiento de pertenencia entre compañeros de escuela, tengan aquí la posibilidad llevar a cabo sus cronogramas y expresarse.
En tal sentido, la programación del “Bell Ville Juega” tendrá continuidad la semana entrante con los Juegos Deportivos Escolares para establecimientos educativos de nivel secundario. Aquí, la primera instancia competitiva tuvo lugar el martes 24 con la disputa de Hándbol Sub 15 (ambas ramas) en el Colegio San José, y proseguirá en el Club Bell hoy jueves 26 con Vóley Sub 15 (ambas ramas).
Regresar a títulos
Con la guía de EcoAcción se cumplieron más
visitas estudiantiles a la Reserva Natural Tau
El Centro de Interpretación Ambiental Jorge Bardiz y la Reserva Natural Francisco Tau, recibieron la visita de estudiantes de nivel primario y de estudios especializados, planteando diferentes temáticas trabajadas por los pro-pios alumnos y sus docentes.
Con la guía del agente municipal Luciano Carballo, estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes Fernando Fader, trabajaron sobre su proyecto “Ilustración científica y activismo gráfico ambiental”.
Por otra parte, alumnos de los turnos mañana y tarde de la Escuela Ponciano Vivanco, recorrieron la Reserva con diversas temáticas como flora y fauna autóctona, telas de arañas, y estadística de aves, entre otras.
De esta manera, desde EcoAcción, el municipio sigue despertando y acompañando entre los más jóvenes, el respeto al ambiente.
Regresar a títulos
La Oficina de Registro Civil sigue contando
con la valija portátil, recorriendo escuelas
y
domicilios de personas con discapacidad
Con el propósito de regularizar documentación personal a estudiantes, personas con discapacidad y vejez avanzada, hasta mañana viernes la Oficina de Registro Civil seguirá contando con la valija portátil.
Para ello sigue recorriendo escuelas y domicilios de personas con discapacidad y movilidad reducida.
Vale recordar que en los primeros cinco días de actividad con este dispositivo móvil, entre escuelas y domicilios particulares, se realizaron 97 DNI.
Los turnos pueden reservarse telefónicamente al 03537-15511272 o 415288 Int. 116, vía correo electrónico registrocivil@bellville.gov.ar o personalmente en la citada dependencia, 25 de Mayo 19, de 7:30 a 13.
Regresar a títulos
Con la chipeadora de ramas prosigue la
recolección de restos de poda de árboles
Personal municipal continúa con el trabajo, maquinaria mediante, de reducción de la poda de árboles en pequeños chips o astillas.
Se recuerda a los vecinos que la temporada de poda es de mayo a agosto de cada año. En caso de poda del arbolado urbano, el frentista debe pedir previamente la autorización al área de Bromatología y Saneamiento, vía WhatsApp al 3537 511417 o en sus oficinas de la Estación del Ferrocarril.
Desde esa dependencia municipal, se le brindará un listado actualizado de podadores habilitados que hayan realizado la capacitación y cuenten con carnet vigente.
Una vez hecha la poda, el frentista debe avisar al Corralón Municipal para que retiren las ramas, indicando la dirección por WhatsApp al 3537 665998.
Si la poda fue dentro de la vivienda y los restos son embolsables, debe dejarlos debajo del canasto el día que corresponde para cada barrio (cronograma: bellville.gob.ar/recoleccion-deresiduos).
En caso de ramas, se debe avisar al Corralón Municipal para su retiro.
Regresar a títulos
La Oficina de Registro Civil permitió confeccionar
170 DNI con el dispositivo móvil de RENAPER
Por gestiones realizadas desde la misma dependencia municipal, personal de la Oficina de Registro Civil recorrió escuelas y domicilios particulares con la valija portátil de RENAPER, logrando que 170 personas obtuvieran su DNI actualizado.
Con este dispositivo, el trabajo benefició a 149 estudiantes de Nivel Medio con trabajos realizados en las propias escuelas y a 21 personas con discapacidad y dificultades de movilidad, trámite que se cumplió en sus domicilios.
Regresar a títulos
Desde la Escuela Municipal león Luis Pellegrino
se llega al alumnado con Lengua de Señas”
Docentes y alumnos de la Escuela Municipal león Luis Pellegrino, compartieron con sus pares del Jardín de Infantes Dalmacio Vélez Sarsfield, una jornada con merienda de por medio, en el marco del proyecto "Señas que nos unen: Aprendemos el Himno Nacional en Lengua de Señas".
“El propósito del proyecto es generar un espacio de inclusión, aprendizaje compartido y participación activa con la comunidad, a través de la enseñanza del Himno Nacional Argentino en Lengua de Señas, promoviendo valores de respeto, empatía y diversidad”, comentó Alejandra Agüero, directora de la citada escuela municipal.
Regresar a títulos
Autoridades visitan plantas elaboradoras de
cerveza artesanal Belldorf y de capias MyA.
La Oficina de Empleo municipal en conjunto a Cer Bell y la Fundación para el Desarrollo Local, visitaron las plantas elaboradoras de cerveza artesanal Belldorf y de capias MyA.
A sus directivos se les informó sobre servicios de intermediación laboral y programa de entrenamientos laborales con financiamiento municipal, que pueden acceder las diversas empresas en conjunto a Oficina de Empleo.