La noche de los Reyes Magos fue acompañada
por un gran número de familias con niños
Bomberos Voluntarios y Municipalidad se unieron para revivir el domingo, una edición más de la recorrida y posterior visita de los Reyes Magos a la Plaza 25 de Mayo, la cual se mostraba colmada de vecinos de todas las edades, deseosos de revivir la tradicional festividad y disfrutar de una serie de números artísticos y otros atractivos.
Una noche que invitaba a espectáculos al aire libre, se asoció a los festejos, motivando un domingo inolvidable para chicos y grandes.
Por tal motivo, la Dirección de Centros Vecinales, en el marco del programa “Bell Ville en Verano”, expresa su más sincero agradecimiento a las diferentes áreas del municipio por su colaboración, así como al Jardín Maternal Pequelandia por la hermosa decoración del escenario.
“Muchas Gracias también a Bomberos Voluntarios, quienes, como cada año, participaron con responsabilidad, compromiso y dedicación”.
Asimismo, el agradecimiento se hace extensivo a los feriantes que con su presencia en más de 40 stands aportaron una nota de color a la gran fiesta y a quienes mostraron sus excelentes talentos artísticos sobre el escenario: el Coro de Niños de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, Oscar Bustos, Raza Guitarrera, Escuela de Danzas Pampa y Senda, José y José, Ballet del Centro Superior Polivalente de Arte y La Negra Fusa.
Los organizadores valoran además la participación del público en general, que en un ambiente festivo hizo de esta una gran convocante y exitosa fiesta que compromete a pensar ya en la edición 2026.
De los festejos participaron el secretario de Gobierno, Gastón Nilia; presidentes del Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas, Noelia Ferrari y Sebastián Etrat, respectivamente, concejales y la responsable de Centros Vecinales, Melva Sartor, junto al personal del área.
El legislador Abraham Galo salió al cruce de su
colega Carlos Briner por el futuro de la ex ENA
El legislador provincial Abraham Galo (Hacemos Unidos por Córdoba) salió al cruce duramente en contra de su colega en representación del departamento Unión, Carlos Briner (Juntos por el Cambio), ante un pedido de informes que semanas atrás el ex intendente radical presentó ante la Unicameral de Córdoba para conocer la situación institucional de la Escuela de Agronomía "Orestes Chiesa Molinari", ex ENA, mediante un proyecto de resolución en donde se expone que este establecimiento "corre peligro de cierre".
En la iniciativa de Briner, se denuncia que "existe un proceso de cierre del Instituto Provincial de Educación Agrotécnica N° 293 'Agrónomo Orestes Chiesa Molinari', y que el mismo está destinado a la apropiación espuria de las valiosas tierras de su entorno", por lo que reclama informes sobre "las acciones desarrolladas en el último lustro para el fortalecimiento del proyecto pedagógico del IPEA 293" como así también "para la integración y vinculación del IPEA 293 con el entorno productivo".
Además, se reclama conocer "las acciones de modernización de la currícula, adquisición de equipamientos, desarrollo de proyectos comunitarios e influencia de la institución en la modernización de los procesos productivos en la zona geográfica de incidencia de la institución", con la finalidad de sostener su hipótesis acerca del achicamiento de la cantidad de alumnos que asisten a este establecimiento. Por ello, el pedido de informes también pide datos sobre "la evolución de la matrícula, número de inscriptos, proveniencia, tasa de graduación y deserción, y acciones dirigidas a la inserción laboral de los egresados".
Finalmente, se solicita saber "si es cierto, tal como lo han dejado entrever funcionarios públicos que han visitado el establecimiento, que existe un proceso de cierre del IPEA 'Orestes Chiesa Molinari', y que en su predio solo quedará funcionando la Escuela PROA", agregando consultas sobre "los motivos por los cuales se ha promovido desde la Inspección el achicamiento de entornos productivos tales como fabricación de dulce de leche y chacinados, afectando el sentido de pertenencia que estos tipos de productos elaborados por nuestros estudiantes generaban en la sociedad".
Ante los términos de este pedido de informes, el legislador Abraham Galo expuso en la Unicameral que "hago uso de la palabra para sostener que este pedido de informes es peligroso, dañino y malintencionado. En un momento en donde están abiertas las matrículas para inscribir a los alumnos, poner en duda la continuidad de este establecimiento de más de 120 años de trayectoria es realmente dañino, porque es poner en riesgo el prestigio de una de las instituciones más importantes de la provincia, una escuela señera en la cual han transitado alumnos de todas partes del país y del mundo".
"Es malicioso y malintencionado porque está en juego la matrícula. Qué padre va a inscribir a su hijo en una escuela sobre la cual se pone en duda su continuidad de parte de un legislador que, además, ha sido intendente. Bajo ningún punto de vista, jamás el Ministerio de Educación del gobierno de la provincia de Córdoba puso en duda la continuidad de este establecimiento. Es más, recientemente se inauguró en su predio la escuela PROA más grande de la provincia".
"Muy por el contrario, en el año 2024 en la ex ENA se realizaron múltiples actividades en relación a su entorno porcino, cursos de pulverizaciones con drones, releva-mientos para potenciar y mejorar el monte frutal del establecimiento, ensayos permanentes con el INTA, y sus alumnos realizan pasantías en empresas y campos de la región. También se dictaron cursos de inseminación artificial, y su tambo es un tambo modelo en la región".
"Por todo ello, en verdad me duele mucho que se ponga en duda la continuidad de este establecimiento educativo con falacias y mentiras. Estamos aplicando políticas públicas para potenciar este establecimiento y ahora más que nunca, porque el gobierno de Córdoba llevó a Bell Ville la primera sede del interior de la Universidad Provincial. Asi que, imagínense si nosotros no vamos a se-guir invirtiendo en educación. Todo lo contrario, queremos más educación para nuestros pibes. Con estas mentiras sólo se busca perjudicar a una institución prestigiosa. Y le digo al legislador Briner que se quede tranquilo, porque soy egresado en ésa escuela y mientras esté vivo la voy a defender", dijo Galo en el marco de un cerrado aplauso de los colegas de su bloque.
El Obispo de la Diócesis encabezó apertura del
Jubileo de la Esperanza en el templo parroquial
El Obispo de la Diócesis de Villa María, Monseñor Samuel Jofré Giraudo, encabezó apertura del Jubileo de la Esperanza en el templo parroquial de la Inmaculada Concepción, con una peregrinación y posterior apertura de la Puerta Santa, para culminar con una Misa, donde los fieles colmaron el histórico edificio, ubicado frente a la Plaza 25 de Mayo.
El secretario de Gobierno, Gastón Nilia y la titular de la dirección de Centros Vecinales, Melva Sartor, participaron de este momento religioso inédito en los 165 años de la Parroquia bellvillense, aunque los primeros libros parroquiales comienzan allá por el año 1759.
Junto al Obispo participaron el párroco anfitrión Adrián Bonetto y los sacerdotes Sergio Fernández y Carlos Licari.
De esta manera, la parroquia es para los creyentes, “la Iglesia Jubilar para este Año Santo, lugar en el que podremos obtener indulgencias y experimentar la gracia de Dios de una manera muy especial”, según se sostiene en las publicaciones católicas.
El propio Papa Francisco invitó a los fieles “a vivir este Jubileo en toda la Iglesia. Para convocarnos, el Santo Padre escribió una Bula «La esperanza no defrauda»”, cuyas partes salientes se escucharon y meditaron en el encuentro del domingo.
La provincia entregó grupos electrógenos
para
pacientes electrodependientes
de distintas edades
En el marco de una convocatoria regional, días atrás y en el salón municipal de usus múltiples de la localidad de Idiazábal tuvo lugar el acto de entrega de grupos electró-genos para pacientes electrodependientes de distintas edades, provenientes de varios puntos del departamento Unión, en el marco de una acción desplegada por autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y la Secretaría de Energía de Córdoba.
La entrega de estos equipos, que es realizada en comodato y de manera totalmente gratuita, permitió que numerosos vecinos accedan a un suministro eléctrico contínuo en el marco de sus tratamientos por diversas patologías, como así también para su sostenimiento vital, y como una forma de evitar inconvenientes e inclusive la pérdida de la vida misma ante el eventual corte del suministro de la energía eléctrica de redes.
Por otra parte, con este tipo de entregas se dá cumplimiento a lo prescripto por la legislación provincial vigente en la materia, que garantiza el acceso a equipamiento al-ternativo para el suministro eléctrico a personas que lo necesiten, con el aval y seguimiento de la Comisión Legislativa de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, que actualmente preside el legislador por el departamento Marcos Juárez y ex intendente de Camilo Aldao, Carlos Carignano.
El evento en Idiazábal contó con la presencia del Subsecretario de Energía, Ezequiel Turletto, y la Subsecretaria de Discapacidad perteneciente al Ministerio de Salud, Dra. Andrea Lardone, quienes encabezaron la entrega junto al intendente anfitrión y actual presidente de la Comunidad Departamental Unión, Juan Pablo Vassia. También estuvieron presentes los concejales bellvillenses Germán Villarroel y Fermín Imán, acompañando a beneficiarios bellvillenses.
Cabe recordar que la Ley Provincial 10.511 establece la obligación de proveer este equipamiento en comodato, mediante un trabajo coordinado entre la autoridad de aplicación y las empresas proveedoras de energía. Para garantizar su implementación, el Gobierno de Córdoba conformó una Unidad Ejecutora integrada por referentes de los ministerios de Salud, Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo Social y Promoción del Empleo.
Durante el acto, Turletto destacó la relevancia del trabajo conjunto señalando que "ha sido una experiencia muy buena ver un montón de profesionales que realmente se preocupan por los problemas de las personas y proyectan soluciones prácticas, sencillas y fáciles de implementar".
En tanto, Vassia resaltó el hecho de "poder trabajar de manera coordinada y transversal entre distintos ministerios, lo cual creo que es la clave de la ejecución de esta política pública. Agradezco al gobernador Llaryora por seguir con esta política de estado y al legislador Abraham Galo por las gestiones para materializar estas entregas".
La entrega de los equipos busca garantizar el acceso a una vida digna para las personas electrodependientes, quienes requieren un suministro eléctrico constante y en determinados niveles de tensión para el funcionamiento de equipos médicos esenciales. Al respecto, la Dra. Andrea Lardone subrayó el compromiso del gobierno provincial con la inclusión indicando que "este momento simboliza un paso importante en el camino hacia una sociedad más inclusiva y justa, donde todas las personas tengan la posibilidad de una vida digna y plena".
Los equipos entregados representan un alivio no solo para los pacientes, sino también para sus familias y comunidades, garantizando su bienestar y tranquilidad. En este marco, la titular de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, Dra. Lardone, destacó que el programa de electrodependientes alcanza a 1.336 personas y que, en su totalidad, obtienen el beneficio de tarifa cero en la provisión de la energía eléctrica de redes, y explicó que se aplica el método del "triage" para el otorgamiento de los equipos, a efectos de establecer el perfil y las necesidades de equipamiento de cada persona y de esta manera definir adecuadamente los grados de urgencia de acuerdo a cada necesidad terapéutica en particular.
Al respecto, la subsecretaria señaló que se llevan entregados 84 generadores eléctricos a personas con "código rojo" y que hay otros 70 en proceso de adquisición. Cada aparato tiene un costo aproximado de cuatro millones de pesos. "La entrega de estos equipos representa un paso significativo para garantizar el bienestar y la tranquilidad, no solo de las personas beneficiarias, sino también de sus familias y de su entorno", agregó la subsecretaria.
Es importante recordar que las personas con discapacidad electrodependientes, por razones de salud, requieren un suministro eléctrico constante y en determinados niveles de tensión para garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos eléctricos prescriptos por un profesional médico, siendo estos indispensables para su vida. En ese marco, los generadores eléctricos representan una necesidad vital para las personas, que además de obtener sin cargo el servicio de energía eléctrica, tienen derecho a contar con un equipamiento que asegure una provisión continúa y estable en caso de alteración del suministro regular.
Prorrogan ley de emergencia del Sistema de
Transporte Público Interurbano de Pasajeros
A instancias de una iniciativa del legislador provincial Abraham Galo, acompañada por su par Graciela Bisotto, en la última sesión ordinaria del año 2024 la Legislatura Unicameral de Córdoba aprobó una prórroga de la ley de emergencia del Sistema de Transporte Público Interurbano de Pasajeros y Movilidad Urbana por el término de un año, por lo cual esta norma se extenderá hasta diciembre de 2025.
Al fundamentar la propuesta, los legisladores sostuvieron que el sistema de transporte no se ha recuperado desde la pandemia y, por tal motivo, es necesario continuar con la emergencia. Indicaron que en la pospandemia, las empresas no lograron una recuperación económica para volcarla a una mejora en la prestación del servicio. Además, argumentaron que la suba del aumento del precio del boleto provocó la caída de la cantidad de pasajeros y que la quita de los subsidios desde el año 2020 repercutió en el sistema en general.
También consideraron que en el corriente año "vamos a tener que sentarnos a trabajar en una modificación de la ley de transporte, sobre todo tomando en cuenta la desregulación que se ha hecho a nivel nacional, porque el estado tiene la obligación de garantizar que cada habitante, de cada pueblo, pueda trasladarse. No puede quedar ni un alumno sin ir a la escuela, ni una persona sin ir a trabajar".
Previamente, la norma había logrado la conformidad de la Comisión de Transporte y Comunicaciones de la Legislatura de Córdoba en el marco de un encuentro con el director General de Transporte provincial, Cristian Sansalone, para quien "seguimos en una situación de pospandemia compleja, en donde nosotros, desde la Secretaría, entendemos que le hace falta tiempo al sistema para recomponerse. Necesitamos seguir alimentando y generando esta iniciativa para que el sistema pueda seguir operando, conectando a toda la provincia".
Cabe señalar que la ley prorrogada estableció la emergencia de un sistema de transporte resentido desde el año 2020, afectado gravemente por la pandemia y, en consecuencia, por la disminución, reestructuración y suspensión de los recorridos que trajo aparejado. El fin de la pandemia implicó el restablecimiento del sistema de transporte, pero el crecimiento en la prestación del servicio no se vió acompañado en el crecimiento económico de las empresas que permitiera la actualización del parque móvil o el aumento de las frecuencias.
Además, el pedido de la prórroga se fundamenta en la suspensión del pago de subsidios -que se abonaron desde el año 2020- por parte de la nueva administración nacional del presidente Javier Mieli, en el marco del "Fondo de Compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país".
También es preciso señalar que el año 2024 estuvo mar-cado por los aumentos en el valor del pasaje, lo que trajo como consecuencia la caída de un 30% de pasajeros. Esto llevó a una modificación del sistema que terminó con la baja de cuatro empresas interurbanas y dos prestatarias de sistemas urbanos municipales, cuyos servicios tuvieron que ser tomados por las mismas localidades.
Intendentes de la región rechazan
una medida del gobierno nacional
Intendentes de la región, acompañados por funcionarios de la provincia de Córdoba, rechazaron los alcances de una Resolución nacional que impide el cobro de un arancel a las empresas prestadoras de servicios energéticos por el uso de espacios en las jurisdicciones locales por parte de comunas, que se aplican a través de la Ordenanza Impositiva Municipal (OIM) presente en las facturaciones, y que generan recursos para los gobiernos locales, que generalmente se destinan precisamente para el mantenimiento de la infraestructura necesaria para estos servicios.
Los jefes comunales expresaron su "disgusto" por los alcances de la Resolución nacional 267/24 vigente desde el 11 de octubre, que establece que "las empresas sólo podrán incluir en sus facturas única y exclusivamente la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado". O dicho de otra forma, "la facturación de bienes y servicios no podrá incluir conceptos que no integren esa prestación". Cabe señalar que en las facturas se incluye el OIM, que se destina a municipios y que el gobierno nacional cuestiona, generando una pérdida en los presupuestos locales para el sostenimiento de obras y servicios públicos, según los mandatarios comunales.
La "rebelión" de las autoridades locales ante esta Resolución se puso de manifiesto en el curso de una de las últimas reuniones de la Comunidad Departamental Marcos Juárez, que presidente la intendenta de Inriville, Julieta Aquino, y llamó la atención que en contra de la decisión de la Secretaría de Industria y Comercio nacional coincidieron jefes y jefas comunales de todos los partidos políticos, incluyendo el peronismo, el PRO y el radicalismo, indicando en su mayoría que la vigencia de esta Resolución im-plicaría, a mediano y largo plazo, y a modo de ejemplo, "tener que apagar las luminarias nocturnas, porque no vamos a poder reponer los focos".
La postura de los intendentes se vió respaldada con la presencia, en esta reunión, de la vicepresidenta del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (Ersep), Cra. Mariana Alicia Caserio, quien subrayó an-te los mandatarios la vigencia del principio de "autonomía" que los respalda para seguir exigiendo la permanencia del OIM en las facturaciones. De hecho, la funcionario reveló en el encuentro que el Ersep cursó una nota a la Secretaría de Comercio de la Nación expresando su "rechazo" a la medida y la "plena vigencia" de la legislación provincial que avala a cooperativas, municipios y a la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (EPEC) para hacer figurar el OIM en las facturas de los usuarios.
Por otra parte, la Cra. Caserio también puso de manifiesto el "rechazo", mediante una Resolución General del Ersep, "a toda medida legal o amenaza desde la Nación en contra de las empresas prestadoras" por aplicar el OIM, situación que se advirtió en las últimas semanas a partir de la aplicación de multas -y penalidades aún más graves- a prestadoras que continuaron aplicando el cargo del OIM.
"En nuestro rol de autoridad de aplicación en materia de facturación de servicios públicos, conforme Leyes Provinciales, y ante la incertidumbre generada en torno a la cuestión de la Resolución N°267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, el Directorio de Ersep ratifica la plena aplicabilidad de las disposiciones vigentes para las facturaciones que emitan los entes distribuidores o quienes fueran responsables de la facturación del cobro de prestaciones de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, agua y saneamiento", señala la Resolución de Ersep que distribuyó Caserio a los intendentes presentes.
La norma provincial añade que "a la vez, y en principal atención a la afectación patrimonial que pudiese derivar de la controversia normativa derivada del asunto en tratamiento, ha instruido a la Asesoría Letrada del organismo, para que de manera conjunta con la Unidad de Gestión Judicial inicien las acciones tendientes a evitar el perjuicio advertido y ha informado el dictado de esta Resolución a la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, exhortando a las autoridades al respeto de las competencias y atribuciones de acuerdo al reparto federal constitucional vigente".
Otro dato a tener en cuenta es que algunos municipios, como es el caso de Bell Ville, no aplican el OIM para algunos servicios públicos, pero esto también tiene que ver con los niveles de recaudación que obtiene mediante otros ingresos por tasas y contribuciones que en comunas muy pequeñas no pueden lograrse debido a las características geográficas y demográficas de cada población. Por este motivo, los mayores opositores a la Resolución de Comercio de la Nación son los intendentes de comunas con menos de 10 mil habitantes y la reducción de las posibilidades de obtener fondos -que no sean a través del OIM- es directamente proporcional al menor nivel poblacional de cada localidad.
La nota provincial dada a conocer por la vice presidenta de Ersep a los intendentes también señala que "este organismo ha tomado conocimiento sobre el estado generalizado de confusión en torno a la proliferación de notificaciones a los prestadores de servicios públicos", indicando que en materia legal existe jurisprudencia "del máximo tribunal cordobés" que defiende el "principio de territorialidad" y el "principio de supremacía" que avalan las disposiciones locales por sobre las nacionales "en la distribución constitucional de la competencia" y, en este sentido, recordó que existe una legislación provincial que contempla cargos como el OIM entre los "requisitos de facturación".
También recuerda que "en materia de servicios públicos, la competencia de la Nación es restringida en su alcance y su regulación corresponde a los gobiernos provinciales, salvo asuntos expresamente asignados a la nación. La titularidad provincial de los servicios implica legislar sobre todo lo relacionado con su correcta prestación, entre lo que se incluye su forma de facturación", señalan los fundamentos de la Resolución de Ersep contra lo dispuesto por la Nación, añadiendo que "atento al carácter autárquico de este organismo, la tasa de regulación está a cargo de los usuarios y su porcentual se fija anualmente por nuestra Legislatura".
"La indebida exclusión de dicha tasa en la facturación de cada servicio regulado no solo contraviene competencias constitucionalmente asignadas, sino que invade a nuestra esfera tributaria. Observamos con honda preocupación la tesitura asumida por la Secretaría de Comercio en su rol de autoridad de aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor y el daño patrimonial en ciernes que ocasionaría su actividad en este sentido", dice la Resolución provincial que ratifica "la plena aplicabilidad a las facturaciones que emitan los entes distribuidores o quienes fueren responsables de la facturación del cobro de servicios públicos".
Al término del encuentro con las autoridades de Ersep,la presidenta de la Comunidad Departamental Marcos Juárez, Julieta Aquino, destacó "el principio de autonomía que nos rige y por lo tanto el OIM se va a seguir cobrando. Acá estamos reunidos 21 intendentes de distintos partidos políticos coincidiendo en que los gobiernos locales ya no hacemos solamente alumbrado, barrido y limpieza, sino que por distintas circunstancias brindamos muchísimos más servicios que deben costearse con los ingresos genuinos de cada municipio, y esto se hace a través de tasas y con-tribuciones locales como es el OIM, que se cobra por el uso del espacio público y que el Ersep lo ha fijado en un rango que va del 10 al 15 por ciento, de acuerdo a lo que decida cada administración municipal".
"Además, el dinero que se recauda tiene una finalidad específica, que es pagar por la energía que se utilizó en el alumbrado público o en dependencias municipales, como es el caso de Inriville. Pero en las actuales circunstancias económicas del país, incluso el ingreso del OIM no alcanza para pagar este servicio y diría que la mayoría de las comunas tienen un desfasaje por el cual encima tienen que poner plata proveniente de otros ingresos. Por lo cual hay que imaginar que, si el usuario no aportara mediante este cargo, tendríamos que apagar las luces en el mediano a largo plazo", describió la mandataria.
Por su parte, Mariana Caserio señaló que el aporte brindado a los intendentes "es meramente técnico y lo ponemos a disposición de los jefes comunales ante la notificación de la Secretaría de Comercio de la Nación que invade a las autonomías provinciales y locales, por lo cual no tiene sustento legal. En el caso de que la pretención nacional avance, esto va a terminar en la Justicia, porque nosotros estamos muy seguros de qué es lo que corresponde y por eso pedimos el cese de esta situación", indicó la funcionaria, quien agregó que "evidentemente estamos ante una decisión política del presidente (Javier Milei) de no respetar lo que le corresponde a las provincias, de forma paralela a otras decisiones que está tomando en igual sentido. Este avasallamiento de las instituciones genera un clima de preocupación y de incertidumbre que no está bueno. Estamos ante un problema muy serio en materia de financiamiento de los municipios que amenaza directamente a la continuidad de un servicio para la gente", agregó.
Cabe señalar que esta Resolución nacional fue presentada como un "alivio" para los vecinos, indicando que "el costo de los servicios públicos representa cada vez más en las economías de las familias" y, por lo tanto, la quita de algunos cargos en las facturas representaría una "ayuda" al bolsillo de los consumidores, "limpiando" las boletas de los servicios públicos del "ruido" que hacen estos adicionales, que no son parte del servicio propiamente dicho. En este marco, durante noviembre y diciembre la Secretaría de Industria y Comercio nacional imputó a un centenar de empresas de todo el país por incluir en sus boletas tasas o cargos no vinculados con su prestación, como el OIM. Entre ellas, 17 firmas y cooperativas que operan en la provincia de Córdoba.
No obstante, en la reunión de la Comunidad Departamental la intendenta Aquino también consideró que "el gobierno nacional apunta mal, porque aplicó esta Resolución seguramente debido a los abusos de algunos jefes comunales del conurbano bonaerense en la aplicación de cargos en las facturas de servicios".
Indirectamente, las imputaciones pegaron en empresas de Córdoba, donde en la mayoría de los casos ya no tienen tasas o contribuciones no relacionadas con el servicio (como cementerio, telefonía, impuesto al fuego), si bien todas recargan las facturas con otras tasas, como el OIM, que aumentan el costo del consumo por encima de su valor real, pero que tienen como destino la financiación y ejecución de obras -nuevas y preexistentes- de infraestructura.
El año pasado se distribuyeron casi $19.000.000
entre entidades de bien público por el
Sistema de Estacionamiento Medido
Casi un centenar de instituciones de bien público, artistas y deportistas, entre otros, se vieron beneficiados con los estímulos económicos otorgados en el transcurso del 2024 con la parte proporcional que se obtiene a través del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).
Instituciones vinculadas con la educación, cultura, deportes, religión y otras actividades, recibieron un total de $18.679.262, demostrando el perfil solidario que posee este sistema que no persigue fines recaudatorios.
En ese sentido, la Ordenanza Nº 2.677/2024, establece en su Artículo 9º (Afectación de Fondos), que de los recursos obtenidos (pago voluntario de multas y adquisición de hora estacionamiento), se destinará: a) El 30% al costo de funcionamiento del sistema y el 70% restante se dividirá en partes iguales (35%) para el Programa de Núcleos Barriales y la entrega de estímulos económicos a entidades o instituciones de bien público, deportistas y artistas locales, entre otros.
Además, el SEM tiene por finalidad desalentar el estacionamiento innecesario y prolongado de vehículos, disminuyendo así el ingreso, permanencia y egreso de vehículos a la zona céntrica, escenario de la problemática de congestión vehicular.
Vale destacar que en un monitoreo de tarifas de estacionamiento medido de la Unión de Usuario y Consumidores de la provincia de Córdoba, la de Bell Ville es la más baja entre las ciudades más importantes del territorio cordobés y no todas incluyen en su implementación, un amplio sistema solidario.
El municipio firmó importante convenio con la
CNRT por seguridad vial y control vehicular
El intendente Juan Manuel Moroni firmó un contrato de comodato con el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Edgar René López, por el préstamo de un espacio físico que se destinará a guarda y custodia de unidades retenidas por fuerzas de seguridad nacionales debido a accidentología, secuestros, etc. en nuestra ciudad.
De esta manera, fuerzas de seguridad con asiento en nuestra ciudad como Gendarmería Nacional y Policía Federal Argentina, podrán optimizar tareas de control y fiscalización en esta zona, la cual recibe un gran flujo de tránsito vehicular.
El predio de guarda y custodia está ubicado en calle Intendente Leonelli s/n (entre calle Cura Ferreyra y Ruta Nacional N° 9), tratándose de un galpón con piso de cemento, estructura metálica (vigas y perfiles de ángulo, con techo y portones de chapas.
Se utilizará para la guarda de vehículos que hayan cometido alguna infracción al Régimen de Penalidades por Infracciones a las Disposiciones Legales y Reglamentarias en Materia de Transporte por Automotor de Jurisdicción Nacional, aprobado por el Decreto N° 253/95 y sus modificatorios.
Del acto de firma del documento, participaron también el jefe de la Delegación Córdoba de la CNRT, Daniel Tossen; por la Gendarmería Nacional, Patrulla Fija Bell Ville, lo hicieron el Primer Alférez Jorge Luis Ríos, Sargento Ayudante Marcelo Luna y Sargento Primero Jorge Rizzoli; la titular de la División Unidad Operativa Federal Bell Ville, Comisario Lorena Soraires; y por la Municipalidad, el asesor letrado Marcelo Filippi y el secretario de Gobierno, Gastón Nilia.
Otra familia bellvillense pasó las fiestas en su
casa propia construida por el Pro.Coo.Mu.Vi.
A comienzos de la pasada semana, el intendente Juan Manuel Moroni, entregó las llaves a sus beneficiarios de una nueva vivienda construida por el programa coopera-tivo-municipal llamado Pro.Coo.Mu.Vi.
La unidad habitacional con dos dormitorios, baño, cocina y comedor, sobre 65 m2 cubiertos pertenece a Natalia Escamilla y está ubicada en Gob. Santiago H. del Castillo esq. Dr. César Milstein, de barrio Los Espinillos.
La vivienda cuenta con los servicios de agua, cloacas, energía eléctrica y alumbrado público, y próximamente, cordón cuneta.
Acompañaron al intendente, la directora del área de Comunicación, Carolina Pranzoni y la responsable de la Dirección de Vivienda y Hábitat, Luján Bruno, quien junto al personal de la dependencia, entregaron un árbol del Vivero Municipal para plantar frente a su casa a estrenar.
Trágico accidente en la ruta 3 causa
la muerte de reconocido profesional
Nuevamente la tragedia se adueñó de la ruta provincial 3 norte cuando el viernes hacia las 18 y por circunstancias que se investigan, la camioneta Ford F-100 conducida por Rubén Rivas (49) embistió por alcance a la bicicleta que conducía el reconocido médico veterinario local Mario Capdevila (57), quien falleció a causa de las heridas sufridas tras el impacto.
El luctuoso hecho sucedió en cercanías del acceso oeste de la autopista "Néstor Carlos Kirchner", en un sector varias veces transitado por el profesional fallecido, quien se dedicaba al ciclismo como actividad recreativa.
Al respecto, la información oficial dio cuenta que en ésa jornada "hacia las 18, personal policial es comisionado en ruta provincial 3, sobre el acceso oeste de autopista Córdoba - Rosario, próximo a la ciudad de Bell Ville, donde se había producido un accidente de tránsito".
"Arribados al lugar, se constata la colisión por alcance, entre una pick-up Ford F-100 blanca, conducida por un hombre oriundo de la zona rural de Cintra, y una bicicleta de competición carrera guiada por un ciudadano de 57 años de edad, domiciliado en Bell Ville. Tras el impacto, en circunstancias en que ambos rodados circulaba con sentido de circulación Sur a Norte, el ciclista sufrió heridas graves que provocaron su deceso".
"Ante el trágico siniestro, de dio participación a la Fiscalia de Instrucción de Bell Ville, quien indicó una serie de diligencias para poder establecer las causas de la muerte y esclarecimiento de lo sucedido. Se convocó al lugar a la Policía Científica del Ministerio Público Fiscal para el relevamiento de la escena y recolección de evidencias".
Presunto autor de la muerte de una
mujer termina su vida en accidente
Gran conmoción causó en la localidad de Monte Maíz un hecho de femicidio seguido por el suicidio del presunto autor del primer delito, con una activa participación de la Policía Científica por estas horas para terminar de establecer la relación entre ambos hechos sucedidos el jueves 2 de enero en horas de la tarde.
La primera información al respecto llegó hacia las 19:30 de ésa jornada consignándose la muerte de un hombre que conducía un Chevrolet Sonic tras impactar el automóvil contra un árbol en la ruta 11, muy cerca de la localidad. Casi simultáneamente se halló sin vida el cuerpo de una mujer en el interior de una vivienda, que había sido la pareja del hombre fallecido en el siniestro vial.
Debido a las dudas que generó la coincidencia de ambos sucesos, los cuerpos fueron derivados para realizar la autopsia correspondiente, bajo la hipótesis investigativa de estar frente a un caso de femicidio seguido de suicidio, que quedó a cargo de la Fiscal de Feria Dra. Andrea Heredia Hidalgo.
De acuerdo al relato oficial, por un llamado telefónico los bomberos de Monte Maíz fueron convocados ante el incendio que envolvió al automóvil chocado contra un árbol en la ruta 11. Al llegar los servidores públicos el auto se-guía quemándose y el conductor había sido sacado del habitáculo por circunstanciales transeúntes. El herido, Roberto Basualdo (56), murió cuando era llevado a un centro de salud. Antes de estrellar su auto -y esto es matería de investigación- había dado muerte a su ex pareja, Silvina Curbello (41).
Cabe señalar que Basualdo trabajaba en el campo y había llegado a su casa a las 16:30 del día anterior para mantener una acalorada discusión con Curbello, ultimándola con un corte letal de arma blanca en su cuello. El cuerpo de la mujer fue encontrado por un hijo de corta edad quien, al llegar a su casa, halló a su madre herida de muerte. Momentos después se conoció el accidente y el deceso de quien habría sido el presunto victimario.
En el informe oficial titulado "Muerte de etiología dudosa", la Policía señala que "el jueves hacia las 19, nuestro personal fue alertado por un accidente vial a la altura del kiló-metro 217 de la ruta provincial 11, donde un Chevrolet Sony gris colisionó en solitario contra un árbol, ocasionando daños e incendio sobre el vehículo. El único ocupante era el conductor Roberto Basualdo, de 56 años, quien momentos antes había asesinado a su pareja Silvina Cur-bello, de 42, en una vivienda de calle La Pampa al 1680".
"Tras el asesinato -señala el parte oficial- el agresor impactó su auto contra un árbol en ruta provincial 11 para luego ser retirado del habitáculo por transeúntes, presentando serias heridas corporales. Trasladado al nosocomio local, ingresó sin signos vitales. Simultáneamente, otra patrulla del mismo destacamento se constituyó en una vivienda de calle La Pampa al 1600, en cuyo interior constató el cuerpo sin vida de Curbello, con signos de violencia".
"Al momento, se logró establecer que ambos fallecidos mantenían una relación sentimental. Se hizo presente en las escenas, Policía Científica y la Fiscal de Instrucción de Feria de Bell Ville, Andrea Heredia Hidalgo, quienes realizan un minucioso relevamiento, ordenando una serie de diligencias investigativas y la autopsia en ambos cuerpos, para determinar las causas fehacientes de las muertes".
La provincia alerta por riesgo de incendios forestales
en distintos puntos del territorio Provincial
El Ministerio de Seguridad de la provincia, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, informa que durante estos días regirá un
alerta extrema por riesgo de incendios forestales en distintos puntos del territorio Provincial, debido a las altas temperaturas y a las condiciones climáticas previstas.
Por tal motivo se solicita a la población comunicar de manera inmediata a las autoridades en caso de identificar columnas de humo, y focos de incendio, a través del teléfono 0800-888-38346 (FUEGO).
Por otro lado, se solicita a la población extremar los cuidados en caso de crecidas de ríos y arroyos.
Las crecidas se caracterizan por comportamientos impredecibles, con incrementos vertiginosos del caudal de agua, y arrastre de objetos y materiales que el cauce del agua acumula, lo cual significa un alto riesgo contra la vida y los bienes de las personas.
En el caso de encontrarse en balnearios, campings o lugares recreativos, ya sea para desplegar carpas u otro tipo de infraestructura, deben utilizarse lugares habilitados por el municipio o comuna en cuestión, que cumplan con los requisitos de seguridad necesarios, y en zonas alejadas de ríos y arroyos.
La fuerza de las corrientes de agua modifica de manera dinámica el fondo de los ríos, desplazando bancos de arena, piedras y otros materiales.
Sugerencias a tener en cuenta después de tormentas: Respetar las indicaciones de carteles y las indicaciones de Guardavidas, Bomberos o personal de Seguridad. Man-tenerse alejados de las márgenes de ríos y arroyos. No cruzar vados o puentes tapados por la correntada del agua. Estacionar vehículos, acampar o armar carpas solo en lugares permitidos.
Regresar a títulos
El intendente reunió a periodistas
locales por el brindis de fin de año
En un ambiente natural como el Vivero Municipal “Margarita Malharro de Torres”, el intendente compartió un grato momento con los periodistas de nuestra ciudad, con el propósito del tradicional brindis de fin de año.
El Cr. Juan Manuel Moroni estuvo acompañado por sus secretarios, concejales y otros funcionarios municipales.
El brindis llevó los mejores deseos personales e institucionales para el 2025, en un marco caracterizado por el esfuerzo, la constancia y la transparencia de los actos de gobierno, con el objetivo que la ciudad siga creciendo y desarrollándose como hasta el presente.
Regresar a títulos
Desde la Agencia Córdoba Turismo se proyecta un
verano exitoso y concurrido en toda la provincia
El 2025 comenzó de manera positiva y prometedora para el turismo en toda la provincia de Córdoba, según datos de la Agencia Córdoba Turismo respecto a las reservas previas, concurrencia en las rutas y proyección de ocupación para la temporada veraniega.
En lo que respecta al nivel de reservas previas, se destacan los valles de Calamuchita, Punilla, Traslasierra y Paravachasca, con números que rondan el 70% en destinos como Carlos Paz y La Falda, mientras que Alta Gracia y Potrero de Garay, entre otros, corresponden al 65% de reservación. Además, en Sierras Chicas, también se destacan Jesús María (80%) y Río Ceballos (68%).
No obstante, desde Turismo se hizo énfasis en un componente que es constante desde hace varias temporadas anteriores, y se trata de los turistas que visitan Córdoba sin reservar de manera previa y concretan su alojamiento ya en el destino.
En ese sentido, Dario Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, aseguró que el 2025 comenzó de manera positiva en Córdoba. “Tuvimos un inicio auspicio con buenas expectativas debido al monitoreo previo que estamos realizando por distintos valles. Este fin de semana tuvimos un gran movimiento por las autovías de la provincia”, sostuvo.
Asimismo, el encargado de la cartera turística provincial revalorizó el estado de los caminos y rutas en toda la provincia como un factor diferencial para turistas y locales.
“Además de nuestros festivales, carteleras de espectáculos, hoteles y bellezas naturales, la infraestructura de las rutas nos da un diferencial enorme frente al resto de los destinos nacionales”, concluyó.
Regresar a títulos
Forestación en barrio
Praderas del Sur
Con excelente predisposición de interesados, se cumplió la forestación en uno de los espacios verdes del barrio "Praderas del Sur".
Se contó con la colaboración y articulación entre la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente; Dirección de Centros Vecinales, Programa Municipal “EcoAcción” y vecinos del citado barrio.
En dicho sector quedaron plantados ejemplares de casuarinas, cina-cina y moradillos, con el objetivo de acercar más naturaleza a cada sector de nuestra ciudad y continuar avanzando en el Programa de Forestación 2030 implementado por la Municipalidad.
Vale destacar que los ejemplares plantados provienen del vivero municipal “Margarita Malharro de Torres”.
Regresar a títulos
Recambio de grupo de niños en la Escuela
de Verano implementada por el municipio
Incluyendo un almuerzo con hamburguesas a título de despedida, se completó un nuevo módulo de la Escuela Municipal de Verano 2024/25.
El 9 de diciembre se pusieron en marcha las diferentes actividades previstas por la Dirección de Deportes para la temporada estival, teniendo como sede el Aero Club en jornadas realizadas con una importante demanda.
Niños de los sectores Bello Horizonte, Haedo, Francisco Tau, Ctalamochita, Tierras Emilio, Campos del Oeste, Solares del Tercero y Altos del Molino culminaron su participación, de-mostrando progresos en su ambientación y conocimientos respecto al manejo del propio cuerpo en el agua e incorporación de estilos de natación. Esta actividad diaria central, fue complementada con espacios para el juego y la diversión.
Los diferentes puntos de la ciudad tienen acceso a esta iniciativa, gracias a la tarea de inscripción del área de Centros Vecinales, y al transporte gratuito en colectivo dispuesto por la Dirección de Servicios Públicos, que recorre todas las mañanas las paradas respectivas.
En tal sentido, el lunes 6 de enero fue el turno del tercer módulo de la temporada, destinado a pequeños de los barrios Estación, Sarmiento, El Country, Barrio Jardín y Villa Carlitos.
* También los adultos
Simultáneamente, continúan para los adultos las concurridas clases gratuitas de Aquagym, con asistentes que encuentran de ese modo la oportunidad de mantener su rutina de ejercicios físicos en período estival, mediante un trabajo simultáneo enmarcado en una extensión de los Núcleos Barriales llevados a cabo durante el año.
Comenzando a las 9, la actividad tiene más de 200 inscriptos en la combinación de días lunes-miércoles y martes-jueves.
Regresar a títulos
Emprendedores: cómo anotarse para acceder
a un stand en el Festival Mionca
Córdoba Emprendedora vuelve a contar con un espacio comercial exclusivo en el Festival Mionca de Alta Gracia, un evento que reunirá a la familia a través de la gastronomía, la música, el entretenimiento y un entorno al aire libre en el parque del Sierras Hotel, del 17 al 19 de enero.
Serán 20 las marcas locales que vivirán esta experiencia, accediendo a stands en los que podrán exponer todo su talento, sin ningún costo.
Los requisitos para participar son contar con disponibilidad horaria, elaboración propia y stock suficiente, residir en la provincia, tener el secundario completo y ser mayor de 18 años.
La convocatoria está disponible en este formulario y los cupos son limitados.
La iniciativa está impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y la Fundación Banco de Córdoba, en articulación con la Municipalidad de Alta Gracia.
* Vidrieras de lujo
La generación de espacios de ventas es uno de los propósitos con los que nació Córdoba Emprendedora.
Por medio de esta acción, quienes participan logran dar a conocer sus marcas, aumentar sus ventas, alcanzar otros públicos y crear redes de trabajo.
Los primeros 20 emprendimientos que inauguran la temporada en los espacios comerciales lo harán desde el 9 de enero, en el Festival de la Doma y Folklore de Jesús María.
Más información en https://desarrolloyempleo.cba. gov.ar/
Regresar a títulos
Inspiradora jornada de
huerta y reciclado
En la Escuela de Verano Adaptada para Personas con Discapacidad "Mi Sonrisa por la Tuya", coordinada desde el Programa Núcleos Barriales Culturales, dependiente de la Dirección de Cultura y Educación, los docentes a cargo llevaron a cabo una inspiradora jornada de huerta y reciclado.
Actividades como estas, son planificadas por el equipo de trabajo, ofreciendo semana a semana distintas propuestas didácticas y creativas.
Con la participación activa de más de 40 personas, la actividad fomentó la creatividad y el compromiso con el medio ambiente. Durante la jornada, los asistentes transformaron botellas plásticas recicladas en coloridas macetas, que decoraron según su imaginación y estilo personal. Las macetas son utilizadas para plantar diversas especies de plantas aromáticas, promoviendo el contacto directo con la naturaleza.
El Programa Núcleos Barriales Culturales reafirma, a través de iniciativas como ésta, su misión de promover espacios inclusivos y educativos que integren valores de sustentabilidad, creatividad y trabajo en equipo.
Regresar a títulos
Apoyo a la batucada
Samba Do Rio
El municipio, a través de la titular de Cultura y Educación, entregó materiales a Andrés Herrera, director de la batucada Samba Do Rio, destinados a la confección de los trajes para sus próximas presentaciones de carnaval.
El grupo, que lleva años representando a nuestra ciudad en los carnavales de la región, se destaca por su capacidad de unir a niños, jóvenes y adultos en torno a una celebración llena de ritmo y alegría.
Los carnavales, una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura, congregan a familias de diferentes barrios de la ciudad, fortaleciendo el lazo común que es la pasión por la batucada. Además, el grupo realiza ensayos periódicos, promoviendo en los más pequeños el interés por el arte y la música.
El apoyo municipal, premiando el esfuerzo, la perseverancia y dedicación de estos vecinos que componen la batucada, consistió en 30 metros de acetato azul y gemas por un monto total de $127.000.
Regresar a títulos
La municipalidad ofrece apoyo
escolar Nivel Secundario
La Dirección de Centros Vecinales informa que desde el lunes 13 y hasta el miércoles 22 de este mes, estarán abiertas las preinscripciones del apoyo escolar Nivel Secundario en áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
Los interesados deberán inscribirse en ese período de tiempo en la sede de la dependencia municipal, Ecuador 38, de lunes a viernes, de 8 a 13, teléfonos 414779 o 3537-665289, mail centrosvecinales@bellville.gob.ar
Regresar a títulos
En el cementerio San Gerónimo instalaron
tanques para agua con larvicida
Como parte del programa “Mi barrio sin dengue - Sin criaderos no hay mosquitos”, se eliminaron las canillas existentes en el Cementerio San Gerónimo, las que fueron reemplazadas por tanques con agua que contienen larvicida que evita que el insecto pueda reproducirse en los floreros.
Los tanques están distribuidos en lugares cercanos a las canillas existentes, las que reiteramos, fueron anuladas, según lo dispuso el Comité de Seguimiento Dengue, para no favorecer la reproducción del Aedes aegypti, causante de la enfermedad.
Una acción similar entrará en vigencia en los próximos días en el cementerio La Piedad.
Junto a los tanques se instalaron carteles que advierten que el agua no es apta para consumo humano, por contener larvicida.
Regresar a títulos
2024 se constituyó en el año con
más lluvias de los últimos cuatro
Según registros de la Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda. en el año que culminó, la lluvia marcó en el pluviómetro de la institución 1.108 milímetros, siendo el día de más precipitaciones el 23 de octubre con 95 milímetros.
El mes de más lluvia del 2024 fue febrero con 267 mm, siguiéndole en orden decreciente, octubre (184); enero (182); diciembre (169); abril (154); noviembre (116); marzo (20) y agosto (16 mm), mientras que no hubo precipitaciones en mayo, junio y julio.
En cuanto al registro anual, es el más importante sobre los últimos cuatro años. Detrás de 2024 con 1.108 milímetros, se ubican por mayores cantidades de acumulados, 2021 con 900 mm, 2023, 794 mm y 2022, 455 mm.
Debe recordarse que el promedio de lluvias anuales en la ciudad, es algo superior a los 800 milímetros, por lo que el registro del 2024 lo superó en un 38% aproximadamente.
Regresar a títulos
Continúa el descenso de nacimientos anuales en
la Oficina local de Registro Civil de Bell Ville
Comparados con años anteriores, el 2024 se caracterizó por una nueva baja en el registro de nacimientos en la Oficina de Registro Civil de nuestra ciudad.
Las inscripciones llegaron el año pasado a 255 nacimientos, mientras que en el 2023 fueron 298, es decir evidenciando un descenso del 14%.
Esos índices son más pronunciados aun si se los compara con años anteriores, con estas inscripciones y porcentuales de baja con relación al 2024: en 2022, 434 inscripciones de nacimientos (41%) y en 2021, 478 inscripciones de nacimientos (47%).
Vale destacar que en estos dos últimos años mencionados estuvieron comprendidos en la pandemia de Covid-19.
Regresar a títulos
Operarios contra el Dengue
Con el propósito de continuar reforzando acciones del programa municipal “Mi barrio sin dengue - Sin criaderos no hay mosquitos” y procurar la ampliación y frecuencia de higiene urbana, se acordó desde la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente sumar más operarios para ese fin.
Esta cuadrilla tendrá intervenciones tanto en espacios públicos como en las calles de la ciudad, haciéndolo en horario matutino.
Regresar a títulos
Transporte urbano de pasajeros
Se informa que el servicio del transporte urbano de pasajeros, desde el próximo 13 de enero y hasta el lunes 17 de febrero, se brindará de lunes a viernes en el horario de 6 a 13 y de 17 a 21, con el recorrido habitual que hace la Línea 1.
La medida obedece a que en esta temporada del año, se reduce considerablemente el uso de este servicio público.