La empresa de ómnibus Pretti
cumple 100 años

La trayectoria de una reconocida empresa local que trazó una experiencia centenaria al servicio del trasnsporte de los bellvillenses fue destacada por el Concejo Deliberante local al sancionar, por unanimidad, una resolución que expresa "el beneplácito" del legislativo bellvillense "por los 100 años de la empresa de ómnibus Pretti", la primera firma en otorgar un transporte público para trasladerse al Hospital Regional. La declaración fue promovida por el edil radical Juan Pablo Oviedo y hace "extensivo este reconocimiento a los familiares de don Oreste Pretti haciendo extensiva una copia de la presente", que fue entregada al finalizar la última sesión ordinaria a los actuales titulares de la firma transportadora.
En los fundamentos de la declaración se recuerda que "el 8 de mayo de 1925, don Oreste Pretti adquiere un ómnibus marca 'Ford', dando inicio a una historia que marcaría pro-fundamente el desarrollo del transporte en nuestra ciudad. Mediante ordenanza Nº 94, de fecha 20 de febrero de 1925, el Concejo Deliberante de Bell Ville le otorgó a Oreste Pretti la concesión para establecer una empresa de ómnibus automóviles al servicio público. En su Artículo 3°, dicha ordenanza establecía que 'la empresa concesionaria formulará un horario e itinerario para la circulación de sus coches, de acuerdo a las necesidades del tráfico de pasajeros, lo que estará sujeto a la aprobación del Departamento Ejecutivo'".
"Esta decisión fue acompañada por una nota enviada por el propio Oreste al entonces Intendente Municipal, Abraham Haedo, demostrando así el compromiso con la organización y mejora del servicio público. Años más tarde, el 16 de enero de 1929, mediante Decreto 115, el Intendente Arturo Matterson aprobó formalmente el itinerario de la empresa, tanto de ida como de regreso, incluyendo una disposición muy particular: se exceptuaba del servicio regular en los casos en que los viajes se realizaban acompañando a las Bandas de Música que recorrían las calles anunciando espectáculos o fiestas populares. Esta medida reflejaba un claro espíritu de promoción cultural y compromiso con la vida social de la ciudad".
"Así nacía la histórica empresa de transporte de pasajeros 'Pretti'. Don Oreste Pretti había nacido el 24 de marzo de 1890 en Italia, siendo el único varón de una familia de 14 hermanos. Ya establecido en Bell Ville, contrajo matrimonio en 1923 con Luisa Dellavedova. La idea de iniciar una línea de ómnibus surgió a instancias de Ernesto Sobre Casas, con el fin de facilitar el traslado del personal del Hospital, lo que motivó el nacimiento del emprendimiento. El primer viaje oficial de la empresa tuvo lugar el 9 de julio de 1925, a bordo de un Ford T modelo 1925, equipado con gomas neumáticas y arranque eléctrico. Poco tiempo después se incorporó otro vehículo de similares características".
"Con el tiempo, la flota se fue ampliando con nuevos modelos como un 'Morris' y un 'Federal', este último adquirido en 1946 gracias al respaldo de los empresarios bellvi-llenses Hugo y Juan Kirigin, quienes le manifestaron a Don Oreste: 'por la plata no te preocupes', gesto que su hijo Enrique recordaría como ejemplo de cómo se hacían ne-gocios 'entre gente amiga'. En 1957, el Gobierno Nacional sorteó chasis nuevos a distintos prestatarios y uno de ellos fue entregado a la empresa por don Gabriel Fernández, lo que significó una nueva etapa de modernización".
"Desde su fundación hasta el fallecimiento de Don Oreste, la firma llevó el nombre 'Empresa de Ómnibus Pretti'. A partir de 1948, en homenaje a la fecha de su primer viaje, pasó a llamarse 'Empresa 9 de Julio', integrando a los hijos de Don Oreste: Enrique, Amalia, Eda Inés y Alberto Pretti. En 1961, la sociedad familiar se reorganizó: Eda Inés continuó con el transporte urbano; Amalia quedó a cargo de dos unidades, y Enrique y Alberto orientaron la empresa hacia el turismo y las excursiones, ampliando los destinos dentro del país. Esta segunda etapa se extendió hasta 1985. A partir de allí, Alberto continuó con 'Bell Ville Excursiones' y Enrique con 'Pretti Tours', consolidando la tradición familiar de brindar un servicio de calidad, cercano y confiable".
"Como un río caudaloso que sigue su curso, la historia de la 'Empresa de Ómnibus Pretti' cumple 100 años desde aquel primer viaje. Y como las aguas que se bifurcan sin perder su esencia, los distintos brazos nacidos de ese tronco común siguen activos, transmitiendo la misma pasión, dedicación y compromiso con el que Don Oreste apostó por Bell Ville como su ciudad. Hoy, miles de vecinos de generaciones sucesivas recuerdan con afecto, gratitud y orgullo a esta empresa local que no solo transportó cuerpos, sino también sueños, esperanzas y proyectos. Rendir homenaje a la familia Pretti es reconocer el esfuerzo, el legado y el espíritu emprendedor que caracterizan lo mejor de nuestra comunidad", dice Oviedo en los considerandos de la declaración.


Nueva diplomatura gratuita para prevenir
y abordar la violencia de género
La Dirección de Acción Social del municipio, en articulación con la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba, informa que ya se encuentra abierta la inscripción para la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, que tendrá sede en Bell Ville.
La propuesta está destinada a cualquier persona interesada en la temática, es completamente gratuita, otorga puntaje docente y constará de 8 encuentros presenciales que se desarrollarán en la sede de Acción Social (Ecuador 38), a partir del 26 de julio.
El objetivo de esta formación es brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan identificar situaciones de violencia de género y familiar, incorporar el enfoque de género y de derechos humanos, y conocer en profundidad el marco legal vigente para el abordaje de estas problemáticas desde una perspectiva comunitaria.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 19 de julio y deben realizarse a través del siguiente enlace: bit.ly/diplomaturaviolencia.
Por dudas o consultas, se puede escribir a violenciafamiliarbv@gmail.com o comunicarse por llamada o WhatsApp al 3537 666011.
Una calle de la ciudad pasará
a llamarse Corina Vocos

Mediante una ordenanza promovida por el representante radical Jorge Nicolás Montuori, el Concejo Deliberante de Bell Ville rindió un merecido homenaje a una de las atletas mas destacadas de su historia deportiva. Se trata de la recientemente fallecida Josefa Corina Vocos, cuyo nombre pasará de manera permanente a la posterioridad tras ser impuesto, por decisión legislativa, a la calle pública que corre de manera paralela al sur de las vías férreas entre el bulevar Ascasubi y la rotonda de acceso al recientemente inaugurado puente "Martín Miguel de Güemes", ubicado el este de nuestra ciudad.
En los fundamentos, la norma recuerda "la reciente inauguración del puente cuyo acceso, por bulevar Ascasubi, se hace a través de la calle paralela al sur de las vías férreas, la cual carece de nombre. Es menester formalizar mediante el dictado de la Ordenanza pertinente la denominación de dicha arteria y en este caso, se propone nominar a dicha calle con el nombre de 'Josefa Corina Vocos'". Posteriormente se recuerda que la vecina homenajeada "nació en San José de la Esquina, provincia de Santa Fe, el 4 de octubre de 1926, y formó parte de una familia de siete hermanos. Su padre se dedicaba al transporte de cereales al puerto y su madre trabajaba como modista".
"Fue ella quien la encaminó en ese noble oficio desde que tenía apenas 14 años. Cuando falleció su mamá, ella era aún muy joven y se hizo cargo de las tareas del hogar. A los 30 años se mudó junto a su familia a la ciudad de Bell Ville, donde vivía su hermana mayor. Su vida transcurrió tranquila, dedicándose a sus sobrinos, ya que nunca se casó. Continuó con la costura y levantaba puntos de medias finas o preparaba tocados de novias hasta que la vista no le dio más y se alejó del hilo y de la aguja para continuar ayudando a su hermana menor que, casada y con varios hijos, la albergó y le brindó el calor de un hogar".
"En nota efectuada por la corresponsal Mónica Copertari para La Voz del Interior, se resaltaba que 'a los 63 años, su vida dio un vuelco de 180 grados y pasó de ser la tía que cocinaba y cuidaba a los niños de la casa, a ser la atleta más reconocida de la ciudad. Josefa Corina Vocos, conocida por todos solamente como Corina, comenzó a acompañar a una joven vecina, que estaba preocupada por su sobrepeso, a correr por el parque Tau todos los días un rato, y recuerda: 'Siempre veíamos a un grupo de atletas que entrenaban y hacían ejercicios, y mi amiga los envidiaba y pensaba que si hacía lo mismo que ellos iba a bajar de peso. Entonces habló con el entrenador, un señor de nombre Aldo Rocha, que la recibió gustoso en el grupo. Ella no se animaba a ir sola, así que yo la acompañé'".
"'Corina mostraba tener buenas condiciones atléticas, lo que llamó la atención de Rocha, quien un día le propuso que integrara el grupo de competición. Ella, creyéndose víctima de una burla, le preguntó: '¿Usted sabe que edad tengo yo?', pero Rocha le hizo ver su predisposición para correr y la dejó pensando. Mi familia fue incrédula al principio -confiesa- y mis sobrinos me cargaban, pero después se pusieron a pensar bien la propuesta y aceptaron que no tenía nada que perder, pero sí mucho que ganar, así que me apoyaron y allá fui', dice Corina con un dejo de nostalgia'”.
"Es así que debutó en un torneo provincial que se realizó en La Falda, Córdoba, donde alcanzó un cuarto puesto. Con esos logros en tan poco tiempo, su entrenador se animó y la hizo participar en cuanta competencia se presentara, empezando por los 1.500 metros hasta llegar a la media maratón de 21 kilómetros. En 1990 participó del Sudamericano desarrollado en Montevideo, Uruguay, donde Corina, luego de reunir los fondos con el apoyo de familiares y amigos, se presentó para correr 1.500 y 3.000 metros en pista. Con el récord argentino y Sudamericano en su haber, Rocha la convenció de que podía llegar a competir a nivel mundial y así fue como Corina llegó a Japón en 1992, donde obtuvo tres medallas".
"Cuando llegó a Bell Ville, la esperaba una caravana de simpatizantes que la pasearon sobre la autobomba de los Bomberos por toda la ciudad. En 1993 participó en Canadá y llegó segunda en una competencia de 25 kilómetros en ruta. Dos años más tarde llegó a Sudáfrica donde, por un error en los papeles identificatorios, perdió la posibilidad de competir en una prueba, pero participó en 10 mil metros en pista y logró un segundo puesto. También corrió en Inglaterra, Cuba, Brasil y en julio de 2021 en Australia de donde trajo orgullosa una medalla de plata y otra de bronce. En la nota referenciada, Corina decía: 'A veces pienso que todo es un sueño, me cuesta creer todo lo que logré, los lugares que conocí y los amigos que coseché corriendo, y siempre me pregunto qué sería de mí ahora si no me hubiera dedicado al atletismo. Probablemente estaría en un geriátrico'".
Corina Vocos también participó en el Sudamericano y el Mundial 2003, en Puerto Rico. El 9 de noviembre de 2024, para el Día de Bell Ville, Corina fue homenajeada portando la bandera de la ciudad en la apertura del desfile por un nuevo aniversario de su pueblo adoptivo, donde falleció a los 97 años el pasado 31 de mayo. Sin dudas, Corina nos demuestra que nunca es tarde para llevar adelante las pasiones que nos motivan y que a partir de la práctica del deporte podemos, lograr una larga y plena vida", reflexiona el autor en los considerandos de la norma.


Una nueva familia accedió a su vivienda
propia a través del Pro.Coo.Mu.Vi.

El intendente Juan Manuel Moroni hizo entrega de una nueva unidad habitacional del programa cooperativo municipal Pro.Coo.Mu.Vi. a los vecinos Nicolás Caponcelli y Cintia Núñez, quienes ya disfrutan de su nuevo hogar en barrio Campos del Oeste.
El jefe municipal destacó el valor de este programa como una política pública que, a pesar del complejo escenario económico nacional, continúa dando respuestas concretas al sueño del techo propio: “No es solo una vivienda, es un nuevo capítulo en la vida de una familia, lleno de esperanzas y oportunidades. A un año del sorteo, hoy esta casa ya es una realidad, lo que demuestra que el sistema funciona y se sostiene gracias a una gestión eficiente y responsable”.
Visiblemente emocionado, Nicolás compartió la importancia de este paso para su familia: “Donde antes había muros, el Pro.Coo.Mu.Vi. nos abrió una puerta. Hoy somos propietarios, algo impensado tiempo atrás. Agradecemos al municipio por hacerlo posible”.
Cintia, por su parte, destacó la accesibilidad del programa y la rapidez en la ejecución: “Es muy difícil acceder a un crédito hipotecario, pero con este sistema pudimos hacerlo. La construcción fue rápida, transparente y la calidad está a la vista”.
Actualmente, se construyen otras viviendas del programa y el municipio avanza en el desarrollo del nuevo loteo “Puerta del Sol”, que incluirá 150 nuevos terrenos municipales, además de un futuro plan habitacional que se anunciará próximamente.

El café literario se adelantó
al sábado 19
Se realizó el 4º Café Literario del año 2025, organizado por el grupo de escritores "Sentir en Palabras", en la sede del Club Social.
Comenzó la velada con palabras de bienvenida, y alusivas al Día del Escritor, Día de la Bandera y Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, efemérides conmemoradas en el mes de junio.
Al mismo tiempo, se recordó al periodista y escritor local Raúl Ganuza, con la lectura de una prosa de su autoría, incluida en la 12ª Antología 2024 editada por este grupo.
Participaron escritores de nuestra ciudad y de Justiniano Posse.
Posteriormente se dio comienzo a la ronda de lecturas, en donde los presentes leyeron o recitaron textos de autoría propia y/o de otros autores.
Estuvo presente el artista Norberto Cruz, quien interpretó emotivas canciones, acompañado con su guitarra. También, participaron las actrices Teresita Castro y Micaela Mori, quienes realizaron una dramatización teatral.
Como cierre de la actividad, se realizó un sorteo de libros entre los participantes.
Se realizará el próximo Café Literario el sábado 19 de julio del cte. Se agradece especialmente a Ana Marìa Urcia "Luli", propietaria del Club Social, por su generosa atención.
La Sociedad Italiana cuenta
con nuevas autoridades

El miércoles de la semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Italiana, donde se aprobó la Memoria y Balance del ejercicio vencido y se procedió a dar aprobación de la nueva Comisión Directiva, que por primera vez en su centenaria historia (129 años), es presidida por una mujer. Se trata de la arquitecta Pamela Ballari, quien es secundada por Mariana Arévalo como secretaria y Beatriz Santoro como tesorera.
La nueva comisión muestra una gran renovación, dando lugar a muchos jóvenes, que si bien vienen trabajando en la institución desde hace varios años, ahora asumen un rol más protagónico.
Por supuesto que también ocupan cargos dirigentes con una larga historia en la entidad, una manera de que haya continuidad de los principios fundacionales.
Como vocales titulares figuran: María Gimena Ruiz , Luis Alberto Giletta, José Aliaga, Adelquí Granda y Leandro Beltramo.
Como Vocales Suplentes están: Jorge Murua, Silvia Amanda Pizzolitto, Pablo Govoni, Paula Noelia Tazzioli, Raquel Viscovig, Javier Sterrantino, Rubén Cassol y Araceli Romina Maccari
La Junta Fiscalizadora Titular la conforman Mario Alberto Demaría, Marcela Cacciavillani y Sabrina Ramos; mientras son Suplentes: Edith Elena Beni, Ramiro Álvarez Canova y Roberto González.
Cabe destacar que la entidad está ubicada en pleno centro de Bell Ville, con una gran edificio de tres plantas, que alberga a uno de los teatros más importantes de la provincia, el Coliseo, con capacidad para mil personas.
En planta baja existe un amplio hall, la secretaría y biblioteca, como así también la oficina del Espacio Cultural Coliseo, que coordina la actividad de lo distintos talleres artísticos, el auditorio La Peña y el cineclub Coliseo.
En el primer piso se encuentra la cantina y la sala de billar, de mucha actividad en el año. Gracias a la colaboración del comercio, la industria y los servicios, como así también la municipalidad, el edificio muestra un muy buen estado de conservación.


La Casa del Niño relanza su campaña
solidaria
de recolección de llaves de bronce

Bajo el lema “Una llave sin uso puede abrir el corazón solidario y ayudar”, la Casa del Niño pone nuevamente en marcha su campaña de recolección de llaves de bronce en desuso, destinada a recaudar fondos para continuar con la atención y contención de los niños que asisten a la institución.
Esta iniciativa, lanzada por primera vez el año pasado, tuvo una respuesta muy positiva de la comunidad, permitiendo una recaudación de $290.000.
En un contexto económico complejo, la Casa del Niño busca reforzar esta propuesta solidaria dejando en claro que no solicitan dinero, sino recolectando aquellas llaves de bronce que ya no se utilizan en los hogares.
Los puntos de recepción habilitados hasta el momento son:
-Casa del Niño (de 8 a 13)
-Municipalidad de Bell Ville (de 7 a 14)
-Dirección de Centros Vecinales (Ecuador 38 – SUM Municipal)
-Farmacias Justino Pérez (Casa Central y sucursales)
También se puede coordinar el retiro a domicilio comunicándose al 3537-415553 o 3537-517758.
La campaña comenzará formalmente la semana que viene, invitando a toda la comunidad a colaborar con un gesto simple pero lleno de significado.
Regresar a títulos
Presentación de una nueva
chipeadora municipal
Bell Ville suma maquinaria para mejorar el manejo de residuos verdes. El intendente municipal acompañado de los Secretarios de Economía y de Obras Servicio y Ambiente, Ricardo Bonini y Ernesto Borrageros, estuvieron en la presentación de una nueva chipeadora de gran porte, que permitirá reducir significativamente el volumen de los restos de poda, optimizando el servicio y disminuyendo costos operativos.
La maquinaria, que demandó una inversión superior a los 50 millones de pesos, se suma a las otras dos chipeadoras ya existentes, pero con la capacidad de procesar troncos de hasta 30 centímetros de diámetro, lo que la convierte en una herramienta clave para la gestión eficiente de los residuos verdes.
"Es una inversión que no solo mejora el servicio, sino que acompaña nuestro compromiso ambiental. Esta chipeadora permite reducir los restos de poda en el mismo lugar donde se generan, disminuyendo costos logísticos y aportando a una ciudad más limpia y sustentable", expresó el intendente Moroni durante la presentación.
Los restos procesados (chips) se reutilizan en diferentes destinos: cobertura de canteros, plazas, paseos, compostaje o incluso fabricación de briquetas.
Desde el municipio recordaron la importancia de que los vecinos informen cuando sacan ramas a la vía pública para poder organizar el servicio. El contacto es a través del teléfono/WhatsApp del Corralón Municipal: (3537) 66 59 98.
Regresar a títulos


Los «rojos» de Bv. Colón
perdieron
a un gran dirigente

Falleció el presidente del Club Atlético Central Roberto Paultroni, el cual venía atravesando desde hace unas semanas un complicado cuadro de salud.
Por decisión familiar, no hubo velatorio y sus restos fueron inhumados en el Cementerio Parque Los Lirios, sobre la ruta nacional 9.
Pautroni no solo fue un activo presidente del club Central, que recientemente volvió a la Primera A de la Liga Bellvillense de Fútbol.
Además, con el retorno a la democracia y la llegada de José Manuel de la Sota al poder provincial, tuvo a su cargo
la implementación del programa Paicor en todo departamento Unión.
Fue un activo militante peronista, ocupando importantes cargos en la estructura partidaria local, cosechando amigos en otras fuerzas políticas, fruto de su caracter amable.
También la Fiesta de las Colectividades lo tuvo como un gran impulsor.
Regresar a títulos
Llaryora inauguró en Idiazábal el Parque
Industrial
y anunció una inversión histórica
de 20 mil
millones en energía eléctrica

En Idiazábal, el gobernador Martín Llaryora inauguró días atrás el Parque Industrial y Tecnológico número 61 de la provincia y el octavo radicado en el departamento Unión.
Su puesta en funcionamiento representa un hito histórico para la localidad del sudeste cordobés, ya que implica un impulso clave para el ecosistema productivo regional.
Las empresas que se radiquen en este parque industrial accederán de manera directa a los beneficios de la Promoción Industrial por el plazo de 15 años y la Promoción Lo-gística por 5 años, subsidios a la mano de obra y a los con-sumos energéticos por 7 años.
El gobernador Llaryora reivindicó así que “Gobernar es generar empleo” y aseguró que “no es lo mismo tener un centro de salud a no tener. No es lo mismo tener energía a no tenerla, no es lo mismo acceder a servicios que no tenerlos. Todo eso es infraestructura, y en una provincia federal no es lo mismo que la infraestructura esté solo en las grandes ciudades y que también llegue al interior del interior para que todos nos podamos desarrollar”.
En el predio de tres hectáreas se distribuyen 18 lotes y una industria que ya se encuentra en funcionamiento.
Para su desarrollo, el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Idiazábal realizaron una inversión conjunta en infraestructura de más de 110 millones de pesos.
Además, el Gobernador entregó un Aporte No Reintegrable por 15 millones de pesos, que se suma a los entregados en los años 2023 y 2024, por 10 y 20 millones de pesos, respectivamente.
En la oportunidad, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, destacó las políticas productivas que lleva adelante la actual gestión.
En la misma línea remarcó el esfuerzo que se realiza entre los sectores públicos y privados para construir un complejo industrial.
“Esto es una piedra basal, es una fundación donde se va a sostener una estructura que va a albergar y que va a durar toda la vida, un punto de partida donde el progreso se hace firme con el tiempo”, indicó.
En su intervención, el intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, destacó la articulación con programas provinciales para el desarrollo del pueblo, en un contexto económico nacional adverso.
“El modelo de gestión provincial de Córdoba encaja perfectamente y potencia nuestro plan local. Este programa de parques industriales es la semilla para que podamos lograr inversiones y emprendimientos productivos que generen empleo”, sostuvo el mandatario.
A su vez, Vassia destacó la labor conjunta en áreas como Seguridad, mediante la incorporación de la Guardia Urbana local; Educación, a través de la vinculación entre escuelas, empresas y el Estado; y Ambiente, en referencia a la conservación de suelos y caminos.
El Parque Industrial y Tecnológico de Idiazábal se suma a otros siete radicados en el departamento Unión: Noetinger, Bell Ville, Cintra, Alto Alegre, Morrison, Justiniano Posse y Ordóñez.
Además, actualmente, hay otros tres parques industriales en ejecución en las localidades de San Marcos Sud, Monte Leña y Laborde.
* 20 mil millones en energía eléctrica
El gobernador anunció que la Provincia invertirá 20 mil millones de pesos para cuadruplicar la capacidad de energía eléctrica, construyendo un transformador y una línea de 33 kilovatios.
“Vamos a hacer las obras para que tengan potencia y para que haya más empresas que quieran venir a invertir, que quieran venir a sacar valor agregado y que se puedan juntar entre la cooperativa, el intendente y los empresarios, para que este parque industrial no pare”, sostuvo el mandatario.
Parques Industriales, una política de Estado basada en el desarrollo y la producción local y regional.
Con el objetivo de promover la generación de empleo local y el desarrollo industrial de la región, el Gobierno de Córdoba sostiene la creación de parques industriales en todo el territorio provincial.
A los 61 existentes en la actualidad, la Provincia añade el compromiso de alcanzar los 100 Parques Industriales para el año 2027.
Estos espacios están diseñados para ofrecer un ecosistema ideal para que las empresas prosperen, mejorando su competitividad y accediendo a una amplia gama de beneficios.
En el marco del programa Fortalecimiento de Parques Industriales, por medio del cual se entregan Aportes No Reintegrables (ANR) para la ejecución de infraestructura intramuros a los Parques Industriales, la Provincia otorgó al Parque Industrial y Tecnológico Idiazábal los siguientes ANR: entrega de viviendas, netbooks y aportes
La visita del gobernador Llaryora a Idiazábal incluyó la entrega de 5 Viviendas Semilla a familias de la localidad.
Su construcción demandó una inversión de $130.000.000 por parte del Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.
Además, el Colegio Paula Albarracín de Sarmiento recibió 20 netbooks que la Provincia, a través del Ministerio de Educación, entregó en el marco del programa Tecno Presente, una iniciativa que busca facilitar las herramientas para que docentes y alumnos se desarrollen en el mundo digital.
Paralelamente, el Club Atlético y Biblioteca Popular Sarmiento recibió 5 millones, a través del programa Fortaleciendo Clubes, pero el gobernador se comprometió a otorgarles otros 15 millones; mientras que el Centro de Jubilados recibirá 10 millones, al igual que el Jardín de Infantes; y la escuela secundaria un gabinete tecnológico.
Llaryora adelantó también que enviará aportes provinciales de 50 millones para el Centro de Salud, 50 millones para las veredas en el Parque Industrial, y 30 millones para la continuidad de un proyecto escolar.
Acompañaron al Gobernador durante su visita a Idiazábal, el ministro de Ciencia e Innovación tecnológica, Pedro Dellarossa; ministro de Educación, Horacio Ferreyra, secretario de Gobierno, Augusto Pastore; entre otras autoridades provinciales.
Regresar a títulos
Gran consternación por el fallecimiento del
empresario local Adrián Alberto Jacquelín

Con gran consternación se recibió el viernes de la semana anterior la noticia sobre el fallecimiento del empresario local Adrián Alberto Jacquelín (58) como producto de una severa cardiopatía que terminó con su vida en horas del mediodía de ésa jornada en un instituto médico de Villa María, adonde había sido trasladado tras sufrir un infarto en las primeras horas de la mañana.
Su impronta de hacedor en el mundo de los negocios ha sido motivo de ejemplo para las nuevas generaciones de emprendedores a partir de una trayectoria de vida dedicada a plantearse nuevas metas de forma permanente, iniciándose como productor agropecuario para posteriormente ofrecer a la comunidad una reconocida y necesaria estación de servicio de GNC en la ruta nacional 9, modelo en su tipo para la época.
Pero no se quedó en la comodidad de un negocio próspero y de esta forma, además de incursionar en el rubro de la gastronomía, buscó cumplir con su sueño de instalar un parador de servicios a la vera de la autopista Córdoba - Rosario, emprendimiento que empezó con las inseguridades propias de arrancar con algo de mucho riesgo, para luego convertirse en uno de los descansos más visitados de la región para automovilistas y transportistas.
Estos aciertos, producto de una actitud visionaria y emprendedora, despertó los elogios de cuantos lo conocieron. Pero no se quedó conforme y además de consolidar las primeras líneas de alimentos, sumó nuevos productos envasados que ganaron rápidamente el mercado gastronómico, habilitando también un centro de servicios y atención al viajero en el parador cercano a la autopista, que ya es un punto de referencia a nivel provincial y nacional.
No conforme con ello, recientemente promovió una nueva propuesta para la venta de cortes de res y cerdo a precios módicos y accesibles, capitalizando así su ininterrumpida especialización en la cría de ganado que incluye cerdos, vacunos, búfalos, jabalíes, corderos y cabritos. Paralelamente, creó la fábrica de capias Culto Casero, una creación que capturó el corazón y el paladar de locales y visitantes. Su notable empeño en generar emprendimientos que generen recursos y trabajo fue reconocido también por la Fundación para el Desarrollo Local (Fundelo), que en un comunicado expresó el sentido pésame de los numerosos integrantes de los sectores público y privado que se agrupan en esta entidad.
Su labor también llegó a ser reconocida en medios especializados de nivel nacional que oportunamente reflejaron la gran propuesta del parador vinculado a la autopista y su área de servicios, "Posta Nativa", que fueron tomados como un ejemplo de toda la comunidad bellvillense en la búsqueda de asegurar su desarrollo comercial, industrial y de servicios. Entre ellos "Info Negocios", que destacó este "proyecto familiar que comprende parada para colectivos, boleterías, cajero automático, locales comerciales, restaurante, surtidores de nafta, gasoil y GNC".
"El emprendimiento se encuentra en una zona estratégica, en medio de la autopista Córdoba - Rosario, y tiene como objetivo brindar todos los servicios que un viajante necesite las 24 horas. Allí se expende nafta y gasoil de la firma Puma y GNC, con un cajero automático y boleterías de empresas de transporte, además de locales comerciales para ofrecer productos locales y regionales".
"El predio total es de 34 hectáreas, 2.800 metros cubiertos. La infraestructura gastronómica fue pensada y diseñada cuidando cada detalle, con una gran inversión en tecnología para la refrigeración de los productos alimenticios. También contempla un circuito de compostaje para tratar la mayor cantidad de desechos, playa de estacionamiento para 50 autos y espacios verdes para disfrutar del momento de descanso".
"El restaurante para 240 personas ofrece platos calientes y fríos, además de diferentes opciones de sándwiches, fabricados por Paneto, marca propia de los dueños del desarrollo", afirma la semblanza, en donde Luciana Jacquelin, socia gerente de Posta Nativa, señala que "queremos que sea un punto de encuentro para todos. Estos proyectos son los que nos motivan a levantarnos todos los días y hacer cosas nuevas".
"Finalizar la obra y verla funcionando pasó a ser una cuestión emocional: poder ver a mi papá inaugurar este proyecto que tanto esfuerzo le costó a él y a toda la familia", indica en referencia a uno de los legados más notables del extinto empresario.
Regresar a títulos
Empezaron las actividades del programa
municipal “Viví tus vacaciones en Bell Ville”
Este viernes 4 de julio, con la presencia de autoridades comunales -encabezadas por el intendente Juan Manuel Moroni-, de Cer Bell, de la Biblioteca Cárcano y del Teatro Coliseo, el municipio lanzó oficialmente la segunda edición del programa cultural y recreativo “Viví tus vacaciones en Bell Ville”
El lanzamiento de “Viví Tus Vacaciones en Bell Ville” se desarrolló en la Plaza 25 de Mayo, donde vecinos se acercaron para disfrutar de un colorido y animado espectáculo musical.
Con el acompañamiento de la Mini Banda, la Pre Banda y los Ensambles, la jornada comenzó con un despliegue artístico que llenó de música y alegría el corazón de la ciudad. A las 20 tuvo lugar la presentación de la Banda Municipal, que tocó un variado repertorio para dar inicio al cronograma.
La velada tuvo una destacada concurrencia de público, consolidando una vez más a la cultura local como eje de encuentro y disfrute en la ciudad.
Se recuerda que la iniciativa dura hasta el 20 de este mes. Su agenda incluye más de 50 propuestas abiertas a toda la comunidad. Se desarrollarán en más de 15 espacios y
habrá juegos, talleres, cine, deportes, visitas guiadas y espectáculos, entre otras actividades organizadas por el municipio en articulación con distintas instituciones de la ciudad.
El cronograma completo puede consultarse en bellville.gob.ar/invierno.
Regresar a títulos
Nuevas restricciones al estacionamiento
sobre calle Córdoba
Una nueva modificación para el tránsito en cercanías del parque Francisco Tau, que deberán tener muy en cuenta los vecinos del sector, fue aprobada el jueves por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, a instancias de un proyecto propuesto por el representante radical Juan Pablo Oviedo. Se trata de la "prohibición de estacionar sobre el lado izquierdo de calle Córdoba en sentido Este - Oeste, en el tramo comprendido entre calle San Juan / calle Francisco Tau, y calle Mendoza / calle Taborín".
En los considerandos de la nueva ordenanza se recuerda que "a partir del dictado de la Ordenanza 2686/2024 mediante la cual se estableció la prohibición de esta-cionamiento sobre el lado izquierdo de calle Córdoba sentido Este - Oeste entre las arterias Avenida España/Av. Güemes y calle San Juan/calle Francisco Tau, se ha detectado y ha quedado demostrado que la experiencia ha sido altamente positiva para la circulación vehicular en dicho sector de la ciudad, permitiendo una mejor fluidez del tránsito y facilitando el aprovechamiento completo del ancho de calzada".
"Sin la necesidad de reiterar los argumentos vertidos en la anterior Ordenanza, corresponde indicar que la ampliación del espacio de circulación vehicular ha redundado en una mayor seguridad para todos los actores del tránsito, especialmente para quienes utilizan vehículos menores como bicicletas y motocicletas, en tanto se evitan maniobras peligrosas y zonas de visibilidad y circulación reducida", asegura el concejal.
Posteriormente dice que "esta zona específica de calle Córdoba es ampliamente transitada por niños y adolescentes en sus trayectos escolares o hacia otras actividades deportivas, culturales o recreativas que se desarrollan en distintos sectores de la ciudad, por lo cual resulta prioritario adoptar medidas preventivas que disminuyan riesgos y potencien la seguridad vial".
"La experiencia recogida desde la sanción de la Ordenanza 2686/2024 demuestra la efectividad de la prohibición de estacionamiento en un solo lateral de la calle para ordenar y agilizar la circulación, así como para garantizar un entorno más seguro y accesible para todos los ciudadanos. Resulta conveniente extender dicha medida a un nuevo tramo de calle Córdoba, completando una zona de circulación continua que favorezca la coherencia y la seguridad vial integral en esa arteria", concluye.
Regresar a títulos
Operativo policial secuestra
cocaina y marihuana
Tras varios llamados anónimos a la línea 0800 888 8080 del Centro de Denuncias del Ministerio Público Fiscal, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) llevaron a cabo un operativo el viernes, en nuestra ciudad, logrando el cierre de dos puntos de venta de estupefacientes y la detención de un sujeto mayor de edad.
Los allanamientos se realizaron en calle Maestro Bianchi y Jujuy s/n y se logró el secuestro de varias dosis de cocaína y marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero y una motocicleta 110 cc. En uno de los domicilios, fue detenido un hombre de 27 años.
Uno de los aspectos más llamativos del caso fue el método utilizado para señalizar la disponibilidad de drogas ya que, según trascendió en la investigación, el imputado apagaba la luz exterior del domicilio para indicar que el lugar estaba "activo", en un intento de no despertar sospechas entre vecinos o autoridades.
Al respecto, la información policial confirma que "el investigado residía en una vivienda ubicada en una zona aislada, donde apagaba la luz del ingreso cada vez que llegaban los compradores, momento en el cual realizaba las transacciones de droga de manera disimulada".
El procedimiento fue supervisado por la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, la cual dispuso el traslado del detenido a sede judicial, donde quedó imputado por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes. La causa continúa en etapa investigativa, con el objetivo de determinar si existen más personas involucradas en la red de comercialización.
Regresar a títulos
Nueva diplomatura gratuita para
prevenir
y abordar la violencia de género
La Dirección de Acción Social del municipio, en articulación con la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba, informa que ya se encuentra abierta la inscripción para la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, que tendrá sede en Bell Ville.
La propuesta está destinada a cualquier persona interesada en la temática, es completamente gratuita, otorga puntaje docente y constará de 8 encuentros presenciales que se desarrollarán en la sede de Acción Social (Ecuador 38), a partir del 26 de julio.
El objetivo de esta formación es brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan identificar situaciones de violencia de género y familiar, incorporar el enfoque de género y de derechos humanos, y conocer en profundidad el marco legal vigente para el abordaje de estas problemáticas desde una perspectiva comunitaria.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 19 de julio y deben realizarse a través del siguiente enlace: bit.ly/diplomaturaviolencia.
Por dudas o consultas, se puede escribir a violenciafamiliarbv@gmail.com o comunicarse por llamada o WhatsApp al 3537 666011.
Regresar a títulos
Importante donación para la Escuela de Música
y Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi”

La Escuela de Música y Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi” recibió la donación de un piano que perteneció a Nelly Teresa Bollatti de Rébola, docente y referente cultural de nuestra ciudad, cuya memoria fue homenajeada con este gesto por parte de sus hijos.
Durante el acto, realizado en la sede de la institución, el intendente Juan Manuel Moroni agradeció profundamente a la familia Rébola -Marcelo Javier, Ricardo Juan, Walter Guillermo, Sandra Teresa y Gustavo Eduardo- por esta valiosa entrega, que permitirá que más bellvillenses se formen musicalmente y mantengan vivo el legado de Nelly a través del arte.
Nacida en 1930, Nelly ejerció la docencia con pasión y compromiso, especialmente en la Escuela Ponciano Vivanco, donde durante años fue parte activa de la comunidad educativa. Luego de su jubilación, continuó formándose, participando en coros y tomando clases de teclado con entusiasmo y dedicación. “Así la recordamos: incansable, generosa, eterna”, expresaron sus hijos.
En reconocimiento, se hizo entrega de un diploma que destaca que este instrumento, con su lenguaje universal, “conserve viva la inspiración, la pasión y la dedicación de quien lo ejecutó con tanto amor”, como símbolo de continuidad para la formación de nuevas generaciones.
La donación representa un aporte significativo al patrimonio de la banda y reafirma el espíritu solidario y comprometido de la comunidad con la educación musical y la construcción colectiva del legado cultural bellvillense.
Regresar a títulos
Mejoras en baños públicos
del parque Francisco Tau
Los trabajos a cargo de una empresa privada y afrontada por el municipio con fondos propios, prosiguen a buen ritmo en los sanitarios del sector recreativo de la Reserva Natural Francisco Tau. Ya se han realizado las demoliciones de revoques, pisos y tabiques, los cuales presentaban un avanzado estado de deterioro y posteriormente se ha cumplido con la Instalación de nuevas cañerías de las redes de cloacas y agua, además de los revoques gruesos.
De esta manera, se procede ahora a intervenir sobre el nuevo piso con terminación alisado cementicio al igual que los revestimientos de paredes.
Las tareas están enmarcadas en el Programa de Infraestructura Recreativa y Social, que luego será continuado con el mismo inmueble para refuncionalizar el "refugio", para que puedan pernoctar delegaciones provenientes de otros lugares y vinculados a eventos deportivos y culturales, entre otros.
Regresar a títulos
El municipio impulsa la capacitación y
pasantías
en el sector de la construcción
A través de la Oficina de Empleo Municipal, y en articulación con la empresa local Proyecta Materiales, se dio inicio el Curso de Construcción en Seco, una propuesta forma-tiva con enfoque teórico-práctico destinada a personas que ya se desempeñan en el rubro.
El objetivo es fortalecer conocimientos y brindar herramientas concretas para mejorar la inserción laboral en un sector en crecimiento.
Quienes egresen del curso serán incorporados al Programa de Entrenamiento Laboral Municipal, realizando pasantías rentadas en empresas y comercios de nuestra ciudad, lo que les permitirá aplicar lo aprendido en contextos reales de trabajo.
Esta iniciativa forma parte de las políticas públicas que impulsa el municipio para fomentar el empleo genuino, la capacitación constante y el desarrollo del entramado productivo local.
Regresar a títulos
Luminarias LED para el barrio Tau
El municipio dejó habilitada la nueva iluminación pública en calles Hondura, Pasaje Tossolini, Teniente Bono y Taborín, con el reemplazo de lámparas de sodio por modernas luminarias LED de 100V.
Esta mejora se suma a la iluminación ya instalada en calle Pío Ángulo y Malharro, y continúa avanzando con la colocación de artefactos LED en calle Hipólito Yrigoyen, entre Av. España y San Juan.
Además, se vienen llevando a cabo el recambio de luminarias en la Plazoleta del Trabajador y la Plazoleta de los Animales.
La tecnología LED es una de las alternativas más amigables con el ambiente, ya que reduce hasta un 80% el consumo energético frente a otros sistemas de iluminación, ofrece mayor eficiencia y una vida útil prolongada, contribuyendo a una ciudad más sustentable y segura para todos.
Regresar a títulos
Provocaron nuevos daños en el área
recreativa de la Reserva Francisco Tau
Desde la administración de la Reserva Natural Francisco Tau, se informa que en los últimos días se han registrado roturas intencionales en diversos sectores del espacio público, afectando bancos, mesas y asadores que forman parte del equipamiento disponible para los visitantes.
Este tipo de actos no solo perjudican el patrimonio común que con tanto esfuerzo se mantiene, sino que atentan contra el espíritu de convivencia, cuidado ambiental y disfrute compartido que se promueve desde la Reserva.
Se recuerda que este espacio es público, y que conservarlo en buenas condiciones es una responsabilidad de todos. Se solicita a quienes visitan la Reserva que hagan un uso responsable de las instalaciones, respeten la naturaleza y, ante cualquier hecho de vandalismo, lo informen al personal o autoridades correspondientes.
“Trabajamos día a día para ofrecer un entorno seguro, natural. Cuidarlo es un compromiso que nos involucra como comunidad”, sostiene la administración del espacio natural.